Domingo 16 de julio 2023

Page 10

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

SAN JAVIER: EN PRISIÓN QUEDÓ IMPUTADO POR ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

Linares: Concejal Marco Ávila reiteró a Alcalde Mario Meza petición de cierre del canil “La Invernada”

105 AÑOS DE CÁRCEL PARA PELIGROSA BANDA DELICTUAL QUE OPERABA EN LINARES

- Fiscal Jefa de Linares, Carola D’ Agostini, indicó que “esta es una investigación que tiene un año de duración, donde dentro de la dinámica que se dio de este grupo, operaban con hechos de bastante violencia”.

Diputado Sepúlveda (PR) asume vicepresidencia del Parlamento Andino en representación de Chile

Habilitan las cuatro pistas del Puente Lircay

LINARES: COLISIÓN DE VEHÍCULOS DEJA 2 PERSONAS LESIONADAS

Pág.11 Pág.7
AÑO LXXXV N° 29.381 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES DOMINGO 16 DE JULIO DE 2023
Pág.12
Pág. 11 Pag.11
Pág.6

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, MADRE Y REINA DE CHILE (SOLEMNIDAD) AQUÍ TIENES A TU MADRE…

La hora de la cruz, en el Evangelio según San Juan, se erige como la máxima expresión del paradójico modo del obrar salvador de Dios, todo ese actuar sorprendente, desafiante a cualquier cálculo o lógica humanos que ha caracterizado el andar del Dios del Pueblo de Israel a lo largo de la historia, encuentran aquí su punto culminante; la elevación de Jesús en la cruz es a su vez su más hondo abajamiento, el que ha sido presentado en el prólogo del Evangelio como Palabra, Vida y Luz, se halla sometido a la acción de los que no han querido dejarse persuadir por palabra alguna, se encuentra en agonía, a punto de franquear las puertas de la muerte, está sumido en las tinieblas. Es el momento de la fragilidad extrema, Jesús agotado por la tortura se desangra en la cruz, sin embargo, es el momento de la glorificación, el momento en el que el plan de salvación del Señor se mostrará con toda su esplendente verdad salvadora. Es el tiempo de la extrema debilidad del hombre y de la suprema fuerza de Dios.

Junto a la cruz de Jesús, no están los fuertes, no están los Discípulos que le han prometido dejarlo todo para seguirlos, no está Pedro que ha declarado que daría su vida por Él, no están los que lo emplazaban para que manifestara pronto y de manera eficiente que su Poder venía de lo alto; el miedo los ha paralizado, los ha ofuscado, los tiene encerrados, no está la multitud que entusiasta acudía con sus enfermos, que con asombro lo declaraba profeta y lo quería coronar rey luego de la multiplicación del pan y los peces, con indiferencia parece haber vuelto a las miserias cotidianas, será sensible otra vez que asome en medio de la sombras de la existencia ordinaria un chispazo de fiesta, pero no ahora, que parece triunfar la tiniebla.

Junto a la cruz y en soledad, está las mujeres: María, la Madre, María, la pariente de su madre, María, la Magdalena, incondicionales en su amor, expertas en aguante ante el dolor, la postergación, la humillación, el fracaso; y se encuentra el Discípulo Amado, el mismo que la tradición –sin duda iluminada por el cuarto Evangelio- lo presenta como el Discípulo más joven, el que apenas profiere palabra, el que se recuesta en el pecho del Señor, buscando comprender, plenamente abierto a sumergirse en la ternura que Jesús le prodiga.

Junto a la cruz de la fragilidad se encuentran los débiles, sin embargo, se encuentran de pie, esta actitud -lo recalcará este pasaje del Evangelio- es la de la Madre y el Discípulo: son los más débiles del grupo cercano a Jesús, los que más necesitarían consuelo en ese momento, los que precisarían estar rodeados de gente que les facilitase la difícil comprensión del sin sentido en el que están sumidos, pero están solos, y no obstante de pie. El vers. 25 comenzará declarando la actitud de la madre, (el texto griego utilizará la expresión heistékeisan el perfecto del verbo hístemi, que puede traducirse por “estar de pie, firme en su posición, como el centinela, o como aquel que, a pesar de la dureza de la jornada, está dispuesto a emprender la marcha) la Madre no yace abatida, derrotada, derrumbada al pie de la cruz, el agobio y el desconsuelo no la ha vencido: está firmes, sostenida no por sus propias fuerzas, sostenida por la fuerza de la fe, sigue creyendo inclaudicables en Aquél, que cuelga en la cruz, sigue creyendo en sus palabras, contra toda cuenta razonable, sigue alentando su esperanza y la de aquellos que la acompañan: María, la Magdalena, María, la de Cleofás y el Discípulo Amado.

Y es en esta debilidad, fortalecida por fe como abierta aceptación del don de la Gracia, en donde el evangelista quiere situar un momento fundacional de la Iglesia, la Iglesia de la Comunidad del Discípulo Amado, la de la Madre y el Discípulo al pie de la cruz, frágiles y sin embargo firmes, visibles cuando todos están ocultos, erguidos y traspasados por la fuerza que les viene de arriba.

En esta fortaleza en medio de la debilidad se asienta también la razón del simbolismo de los nombres

genéricos con los cuales Juan menciona a la Madre de Jesús en este relato y en el relato antecedente que es el de las Bodas de Caná, con el que comienza la gran inclusión que constituye el cuerpo del Evangelio, en ambos, María no es llamada por su nombre propio, en ambos, es la Madre y la Mujer, tanto en el relato que constituye la obertura del Evangelio, el del primero de los signos que anticipa la Hora de Hijo, que es la Hora de la Cruz y la Hora de la Glorificación, como en el presente relato en donde la Hora ha llegado, en donde el misterio acontece con toda su fuerza salvífica.

Es la Madre, que ha albergado en su seno la esperanza de todo un pueblo, que ha nutrido y se ha nutrido en esta esperanza mientras está de camino, es Israel, Madre del Emmanu-Él, que se ocupa de la indigencia de los hijos e intercede por ellos para que el Hijo se manifieste en todo su esplendor, es la Madre de la Esperanza, de este pueblo frágil peregrino que está naciendo a la Hora de la Cruz. Pero es también la Mujer, la Nueva Eva, la de la obediencia, la de la humanidad restaurada por Cristo, que no obstante estar traspasada por el dolor al pie de la Cruz, más transida está de la Fe que la sostiene de pie, dispuesta a creer y a caminar en consecuencia con el Sí que ha dado desde su oscura entraña; es la Mujer-Iglesia que ha de emprender desde la Cruz el camino que la llevará a reconocer y manifestar el reino con toda su fuerza recreadora, es la Mujer-Hija, que ha de recorrer confiada la distancia que la separa de la casa paterna, es la Mujer-Novia que aguarda la venida del esposo, es la Mujer-Compañera, acompañada y acompañando al Discípulo enamorado, viviendo en su casa, compartiendo su suerte, sosteniéndolo con ternura, abrigándolo al calor de su propia fe.

Es a la Madre de Jesús, es a esta Mujer, primicia de la humanidad nueva en Cristo, bajo la tradicional advocación de la Virgen del Carmen a quien los creyentes en Chile veneramos dos veces al año, el 16 de julio y en el último domingo de Septiembre, como Madre nuestra y Patrona de nuestra Patria, es a ella a quien invocamos como Intercesora, para que vele por nosotros, sus hijos delante de su Hijo, el Único Mediador de la humanidad ante el Padre, y le presente nuestras propias indigencias, nuestra dificultad para acoger la gracia de Jesucristo y transformar el luto y el duelo que se originan en la inequidad, en la injusticia, en la postergación de tantos, en ocasión de conversión y estímulo para trabajar sin descanso de modo de acoger entre nosotros la fiesta del Reino; es a ella a quien veneramos como Maestra para que nos enseñe qué significa ahora, en medio de una época que muchas veces prefiere cerrar los ojos y los oídos para no ver el dolor ni escuchar su clamor, haciéndonos insensibles ante tantas demandas que nos urgen, una época conoce tantos medios para dispersarse, para evadirse; qué significa ser parte de una Iglesia que nace de pie, al pie de la cruz y ha recibido la vocación de ser solidaria con los hombres y mujeres de la tierra entera, de esta nuestra tierra.

2 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

EDITORIAL

Venta ilegal de medicamentos

Hasta el 4 de agosto tendrán como plazo los senadores y el Ejecutivo, para presentar indicaciones al proyecto que regula la comercialización de productos farmacéuticos y sanciona su venta ilegal, el que cursa primer trámite.

Esto luego que los integrantes de la Comisión de Salud aprobaran en general la norma, considerando la importancia de terminar con este tipo de prácticas que se han generalizado en los últimos años.

El Ministerio Público hizo ver algunas precisiones técnicas que deberían hacerse a la redacción al proyecto en cuanto a los tipos penales relacionados a la venta ilegal y la falsificación y la sustracción de medicamentos, y la responsabilidad del propietario de la farmacia desde donde provienen los fármacos.

En la sesión, se mostraron antibióticos, sicotrópicos, analgésicos y antiespasmódicos que pueden ser expedidos en farmacias pero que han sido incautados en ferias, algunos de ellos falsificados. En cuanto a estos últimos, los senadores consultaron si se están haciendo análisis de sus componentes ante lo cual, la autoridad reconoció que casi no se encuentra el principio activo en estas unidades, solo excipientes.

También se consultó sobre el tráfico de medicamentos en el personal de salud, la fiscalización que se realiza a los vendedores de cadenas de farmacias que expenden a granel fármacos para el comercio ilegal, y los pasos que se realizan para controlar la cadena de distribución.

ESI desde la escuela

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139 CARMEN

Es claro que un sector de la sociedad, se encuentra profundamente convencida de que formar en educación sexual integral a sus hijos o hijas, puede ser un riesgo enorme. Sin embargo, desde la realidad del aula, lo único riesgoso parece ser la gran oportunidad que tendrían para conocer su cuerpo, sus emociones, sus distintas formas de expresión, sus identidades y sus ganas de estar en la sociedad.

La educación sexual integral (ESI) entrega a quien la recibe, la oportunidad de construir relaciones con certezas y conocimiento del profundo valor que tiene el cuerpo, lo que siente y lo que representa, permite avanzar en la eliminación de los fanatismos, de la discriminación y de los constantes cuestionamientos sobre la identidad sexual de las personas. En consecuencia, se observa una mayor disminución de la violencia, no solo al interior de los establecimientos educacionales sino también constituye un gran aporte para la construcción de una sociedad con mayor perspectiva de lo que implica la diversidad.

Tema pendiente es cómo la Formación Inicial Docente (FID), se hace cargo de desarrollar las competencias necesarias para que las y los futuros profesores, puedan abordar la educación sexual en sus aulas desde una perspectiva integral que comprenda a las personas como sujetos de derechos y diversos por naturaleza. Tal vez un camino sea, como el que nos señaló Humberto Maturana y Ximena Dávila, a crear un futuro de colaboración y respeto que nos permita revisar la situación desde una emoción de coherencia con el mundo natural.

En ello, la escuela tiene un rol importantísimo que jugar, sabemos que el espacio escolar, y también el de la educación superior, es un lugar donde se construyen relaciones, afianzan valores, desarrollan certezas, adquieren conocimientos que les permite enfrentarse a las distintas etapas de la vida, de ello depende el cómo librarán las distintas barreras que enfrentarán en su adultez, con una educación sexual integral que les permita reconocerse, aprenderse y valorarse; no cabe duda que el camino será mucho más enriquecedor.

Hace 30 años

El Heraldo 16 de Julio de 1993

DEPARTAMENTO DEL TRÁNSITO FISCALIZARÁ LOS ESTACIONAMIENTOS

El Director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Linares, Jorge Aguayo Sobarzo, dio a conocer que ya fue publicado el Decreto mediante el cual se fiscalizará el estacionamiento de vehículos de carga en las distintas poblaciones de la ciudad. Se trata del Decreto 1582 que comienza a regir desde este mes y que dicta los reglamentos que permitirán cursar infracciones a quienes estacionen taxi buses, camiones y otros vehículos de carga pasada en pasajes de poblaciones. El Director confía en el éxito de esta iniciativa que beneficiará a los Linarenses.

GOBERNADOR PROPONE CREAR COMITÉ EMPRESARIAL

El Gobernador de Linares, Guillermo Espinoza, dijo que existe la posibilidad de crear en el mediano plazo un Comité Empresarial con el propósito de establecer vínculos comerciales con el exterior. “Estando bien organizados podremos establecer un diálogo permanente con empresas e inversionistas de otras regiones del país y del extranjero”, dijo la autoridad. Agregó que se ha observado un enorme interés en la empresa privada por crear este Comité Empresarial que podría significar un importante aporte para el desarrollo de la zona.

Hace 60 años

El Heraldo 16 de Julio de 1963

ENCUENTRO DE ESCRITORES MAULINOS

Como lo hemos estado informando, una de las actividades paralelas de mayor trascendencia de la Escuela de Invierno que funcionará en Linares, lo constituye el proyectado Encuentro de Escritores Maulinos que ha sido entregado para su organización al Grupo Ancoa de Linares, reconociendo de esta manera la Universidad la brillante labor que viene cumpliendo desde hace mas de 4 años este grupo de artistas linarenses. La presencia de los más destacados valores intelectuales maulinos en este encuentro, debe proyectarse a nivel nacional, es lo que la Escuela de Invierno pretende.

SOBRE REVALORIZACION DE PENSIONES

Con motivo de la serie de trámites que está sufriendo en el Congreso, el proyecto de ley sobre Revalorización de Pensiones, el señor Florín Espinoza ha dirigido al Diputado Radical y, a la vez, Secretario General del Partido, señor Joaquín Morales, la siguiente nota: “Hablo en nombre de todos los radicales jubilados, los cuales hemos acordado enviar nota a la Directiva máxima solicitando un mayor interés y una firme y decidida acción, en favor del pronto despacho de la Ley. Se consideró la buena voluntad suya y de su hermano y además Diputados autores de este proyecto”.

3 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Mariela Norambuena Carrasco Educadora Diferencial y académica de la Facultad de Educación, U. Central

Integridad empresarial: Listas Internacionales y cambios en la OFAC

En un mundo cada vez más globalizado, no podemos ignorar la existencia de delitos económicos, financiamiento al terrorismo, narcotráfico, entre otros. Para hacer frente a estos desafíos, han surgido instituciones y organizaciones tanto a nivel nacional como internacional, encargadas de identificar y publicar listas de individuos, empresas y organizaciones sancionadas con el fin de preveer riesgos y delitos.

Entre las listas de sanciones más conocidas tenemos: OFAC (Office of Foreign Assets Control), ONU (United Nations), UE (European Union), World Bank, DEA, INTERPOL y FBI. Si bien hay varias más, estas son las más importantes y las que más toman en cuenta las Unidades de Análisis o Inteligencia Financiera en los distintos países.

Estas listas “restrictivas” deberían ser consultadas obligatoriamente por las personas y empresas como parte de buenas prácticas de due diligence o debida diligencia y política de “Conozca a su contraparte”, porque son útiles para prevenir el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.

Por otra parte, tenemos las listas de observancia o avisos, donde la más importante es la de las Personas Expuestas Políticamente (PEPs) y PEPs Relacionados; estas son relevantes ya que según la jurisdicción donde estemos operando, la normativa solicita realizar las debidas diligencias reforzadas para un conocimiento de nuestro tercero a profundidad.

Por diversas razones, estas listas de verificación son fundamentales para las empresas, debido a que deben cumplir con diversas regulaciones y las Listas Internacionales les proporcionan una herramienta para identificar posibles riesgos y evitar involucrarse con entidades o individuos sancionados.

También ayudan a las empresas a evaluar el riesgo asociado con las relaciones comerciales y a tomar decisiones informadas sobre si deben establecer vínculos con determinados socios comerciales, clientes o proveedores.

Al evitar relaciones comerciales con entidades o individuos en Listas Internacionales, las empresas pueden proteger su reputación y evitar asociaciones que podrían afectar negativamente su imagen o su posición en el mercado, lo cual muchas veces puede resultar irreversible.

Asimismo, el incumplimiento de las regulaciones y sanciones internacionales puede dar lugar a multas significativas, pérdida de licencias comerciales o incluso acciones legales. Al consultar las Listas Internacionales, las empresas reducen el riesgo de incurrir en actividades ilegales y evitar posibles sanciones o penalizaciones, siendo recomendable que además verifiquen de las noticias sobre blanqueo de capitales, lavado de activos, sobornos, entre otros temas relacionados.

Por otra parte, la OFAC anunció que retirará su servidor de protocolo de transferencia de archivos FTP público el 10 de junio de 2024, por lo que esto representa un cambio para muchas organizaciones que lo utilizaban como fuente de información, debiendo migrar a las otras fuentes que ofrece la OFAC o bien contar con un proveedor que facilite el acceso de esta información.

En un mundo globalizado es un imperativo para las empresas consultar las Listas Internacionales para poder evaluar el riesgo asociado en las relaciones comerciales y proteger la reputación, además de garantizar la integridad y legalidad en las operaciones empresariales y así no solo cumplir con las leyes y regulaciones, sino que resguardarse y seguir creciendo.

IPER: aumenta optimismo, pero con notas de preocupación

En su más reciente versión de julio 2023, el Índice de Percepción Empresarial Regional o IPER nos mostró que, si bien la incertidumbre persiste, existe un leve repunte en los resultados. En este indicador participan representantes de empresas del Biobío, en su mayoría provenientes de grandes empresas (77%), es decir, que tienen ventas anuales mayores a 100.000 UF, pero también otras pequeñas y medianas. Son en total, más de un centenar de firmas que entregan su visión sobre cómo se va desenvolviendo el escenario local.

Dentro de las conclusiones más relevantes arrojadas en su 24° versión es que se incrementa moderadamente el número de empresas que señalan que las inversiones dentro de sus empresas crecerán respecto al indicador de diciembre 2022, y los montos asociados a ello son inferiores a US $5 millones, montos que por el tamaño de estas compañías no dejan de ser marginales, claro está que el periodo de comparación es bajo.

Sus preocupaciones son claras para quienes señalan que no invertirán: incertidumbre, expectativas de crecimiento y temas financieros son las centrales. Para los que aspiran a incrementar la inversión del mundo privado son certezas, seguridad y ambientes que fomenten la inversión. De la mano con un llamado al gobierno para que resuelva temas vinculados a la seguridad pública y medidas que vayan en la línea de minimizar la violencia en la macrozona sur.

Se muestran en su mayoría escépticos a potenciales efectos en sus empresas respecto al nuevo proceso constituyente y a las nuevas regulaciones asociadas al sueldo mínimo, en donde si se levantan alarmas es en la proyección de sus resultados en cuanto a la reducción de la jornada laboral, pues lo asocian a un aumento de costos y a la necesidad de incorporación de mayor tecnología asociada a la automatización de procesos.

Se ve una baja respecto a los últimos dos estudios en cuanto a la percepción de aumento en los costos de los insumos. Esto claramente en línea con

las ultimas señales de elementos inflacionarios a la baja. También hay un leve repunte a las expectativas de niveles de venta y utilidades respecto al 2022, pero se concentran en que se mantendrán.

Cuando se les pregunta respecto del empleo en su organización en su mayoría señala que se mantendrá, 10 puntos más que la versión de diciembre 2022, pero con una visión pesimista respecto a lo que pasará en la región en general en este ámbito, un 70% cree que el desempleo aumentará. Es decir, señalan que la realidad de su empresa está en un mejor pie que la situación de la región.

Por último, el 60% de las empresas participantes en el IPER, creen que el 2023 Chile crecerá, el 30% con una visión optimista, pues creen que la economía crecerá más de un 1,1%, muy superior a las últimas proyecciones del Banco Central y del Ministerio de hacienda.

El resultado final de este indicador que realizan la EY, CPC Biobío y la Universidad Andrés Bello, genera un indicador de 53 puntos, lo que lo sitúa en un rango optimista, pero con notas de preocupación claras, que no dejan de proyectar incertidumbre, enemigo número uno de la tan ansiada recuperación.

4 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gabriela Herra, especialista en compliance y CEO de Snap Compliance

Tenemos una necesidad vital de ser redimidos por Jesucristo

Domingo, 16 de julio de 2023

Hoy tenemos un Evangelio en el que Jesucristo presenta una parábola: la Parábola del Sembrador. Y podríamos decir que el Señor también nos da su propia “homilía”, ya que después de haber lanzado esa ilustrativa parábola, Él explica a los discípulos lo que significa todo lo que ha dicho.

Recordemos que los discípulos le preguntan al Señor por qué habla a la gente en parábolas. Y el Señor les da el por qué. Y es muy interesante ver los motivos que da el Señor. Pero más que interesante debiera resultarnos “preocupante” -debiera más bien ser motivo de preocupación- el percatarnos de la razón que da Jesús.

Oigamos sus palabras: “Les hablo en parábolas porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden”. Y pasa Jesús a recordar que ya esto estaba dicho, pues había sido anunciado por boca del Profeta Isaías. Así continúa el Señor: “En ellos se cumple aquella profecía de Isaías: ‘Oirán una y otra vez y no entenderán; mirarán y volverán a mirar, pero no verán; porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y tapado sus oídos... porque no quieren convertirse ni que Yo los salve.’”

1.- Cuando Jesús terminó de exponer la Parábola del Sembrador, cerró con esta frase: “El que tenga oídos que oiga”. Y... ¿qué significa oír a Dios? ¿Quiénes son los que oyen a Dios? Lo dice muy claramente Jesús con las palabras del Profeta Isaías que Él mismo cita. ¿Quiénes son los que oyen?... Pues si los que no oyen son los que no quieren convertirse, ni ser salvados por El... los que sí oyen tienen que ser los que están abiertos a la conversión y los que desean ser salvados por Jesucristo.

2.- Pero, veamos cuál es la situación real. ¿Qué es lo que sucede ... Sucede que la mayoría de nosotros nos encontramos aturdidos por los atractivos del mundo y ocupados con sus exigencias, u ocupados por los problemas diarios. Y entonces no tenemos ni tiempo, ni tranquilidad, ni ganas siquiera, de pensar en la necesidad que tenemos de convertirnos... porque no pensamos sino en las cosas de mundo y en las preocupaciones diarias. Vivimos como si Dios no existiera, como si no necesitáramos ser salvados.

3.- Hay otros que llegamos a pensar que tal vez debiéramos convertirnos... y hasta damos algunos pasos en ese sentido. Pero... ¿quiénes somos los que concientizamos suficientemente la necesidad que tenemos de ser salvados por Jesucristo? ¿No es cierto que más bien tomamos nuestra redención algo así como un “derecho adquirido”, como algo seguro que sucedió hace tiempo, como algo que ya está dado y que en realidad no tiene mayor importancia? ¿Quiénes somos los que realmente pensamos que tenemos una necesidad vital de ser redimidos por Jesucristo?... ¿Quiénes?... ¡Qué lejos estamos de la realidad, qué lejos estamos de la verdad, con nuestra forma de pensar! ¿O podríamos más bien llamarla “forma de no pensar”? Pues, como decíamos antes, realmente no nos ocupamos mucho de pensar en esto...

4.- La Segunda Lectura de la Carta San Pablo a los Romanos (Rm. 8, 18-23) que seguimos leyendo poco a poco a lo largo de estas semanas del Tiempo Ordinario, nos habla de esa necesidad que tenemos de ser redimidos. Nos habla de los sufrimientos de esta vida, por los que tenemos que pasar, pero teniendo la firme esperanza de que seremos definitivamente llevados a la gloria de los hijos de Dios. Los que en esta vida tratan de vivir en gracia, tienen esa vida divina en la parte espiritual de su ser, pero esperan ser transformados totalmente, cuerpo y alma, en el momento de la resurrección. Y mientras estamos en esta vida, aunque vivamos en gracia, en Dios, y podamos vivir la Paz de Cristo, los sufrimientos y las tentaciones nos impiden gozar de la gloria que nos espera en la otra vida. Por ahora, nos dice San Pablo, toda la creación -incluyéndonos a nosotros- gime, sufre, como con dolores de parto. Pero estamos esperando nuestra liberación definitiva cuando también nuestro cuerpo sea glorificado en la resurrección final.

5.- Volvamos, entonces, a la Parábola del Sembrador, la cual es muy clara. Como dijimos, el Señor mismo nos la explica. Y ¿qué nos dice el Señor?... Que debemos ser “tierra buena” para recibirlo a Él. Lo más importante a considerar en esta parábola son nuestras actitudes, nuestros criterios, nuestras maneras de ver las cosas. Jesucristo es el Sembrador que siembra su Palabra, siembra su Gracia, siembra su Amor. ¿Y nosotros... cómo recibimos todo esto? ¿Qué terreno somos para la siembra de la Palabra del Señor? ¿Somos de los que no la entienden porque dejan que “llegue el diablo y le arrebata lo sembrado en el corazón”?

¿O seremos tal vez de los “pedregosos o poco constantes”, que se entusiasman inicialmente -es decir, dejan germinar la semilla- pero enseguida ponen obstáculos o dudas que hacen que la semilla del Señor no pueda echar raíces, y entonces la siembra se pierde? ¿O más bien somos de los “espinosos”, que oyen la palabra, pero la ahogan con las preocupaciones de la vida, con la importancia excesiva que le dan a lo material, con el atractivo que tienen hacia lo mundano, con el apego que tienen al racionalismo y el orgullo intelectual, etc. que ahogan la Palabra de Dios con ¡tantas otras cosas! que terminan por hacer que la siembra no dé sus frutos?

6.- Según la “homilía” del Señor, si somos así, somos de los que, aún teniendo ojos, no ven, y aun teniendo oídos, no oyen, y aun teniendo inteligencia, no comprenden. Es decir, estamos con los ojos y los oídos tapados… y la inteligencia también. Entonces cabe preguntarnos: ¿realmente queremos seguir con los ojos cerrados, con los oídos cerrados y con el corazón cerrado? ¿O queremos abrirnos para ser de esa “tierra buena”, - que es como llama Jesús a las almas de los que sí abren sus ojos, sí abren sus oídos y sí abren su inteligencia y su corazón-, para que el Señor pueda sembrar y para que podamos dar fruto?

En la Primera Lectura (Is. 55, 10-11) Dios nos anuncia por medio del Profeta Isaías que su Palabra no quedará sin resultado, sino que ella cumplirá su misión, la cual es el cumplimiento de la voluntad divina. Y esto lo dice con el mismo paisaje campestre del Evangelio y del Salmo, es decir, la siembra, la lluvia, la semilla, la germinación.

Conclusión: El Salmo 64 que hemos rezado nos habla de la tierra y del agua que la riega, de pastos y de flores, de rebaños y trigales. Y nos habla de la preparación de la tierra. Y ¿quién prepara la tierra? ¿Quién prepara nuestra alma para recibir la semilla y poder dar fruto? La prepara el mismo Señor, el Sembrador.

Así hemos rezado en el Salmo: “Tú preparas las tierras para el trigo: riegas los surcos, aplanas los terrenos, reblandeces el suelo con la lluvia”. Dispongámonos a que el Señor nos prepare para su siembra, dejemos que Él reblandezca nuestro suelo con la lluvia de su Gracia, dejemos que Él aplane nuestro terreno, moldeándolo de acuerdo a su Voluntad. Así podremos ser esa tierra buena que Él busca para sembrar su Palabra y para que dé el fruto esperado.

“Unos dan el ciento por uno; otros, el sesenta; y otros, el treinta”. Ojalá estemos entre éstos, porque -si es así- el Señor podrá decirnos como a sus discípulos: “Dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen”.

5 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
(*) Mario A. Díaz Molina es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule

Diputado Sepúlveda (PR) asume vicepresidencia del Parlamento Andino en representación de Chile

El diputado por el Maule Norte, Alexis Sepúlveda (Partido Radical), asumió la vicepresidencia del Parlamento Andino, en representación de Chile.

El Parlamento Andino es un espacio de integración latinoamericana que incluye a cinco países: Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Busca propiciar y fomentar la integración cultural, social, económica y administrativa de los países que lo conforman.

Cada país integrante

cuenta con cinco representante permanentes, que en el caso de Chile son: senador Fidel Espinoza (PS), senador Sergio Gahona (UDI), senador Manuel José Ossandón (RN), diputado Boris Barrera (PC) y el diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical). De acuerdo al diputado Sepúlveda, ahora vicepresidente del Parlamento Andino, uno de los grandes objetivos será avanzar, junto con el resto de los países, en mayor colaboración para los

temas de migración y mejorar la vinculación y coordinación de los gobiernos para poder enfrentar esto “que no es sólo problema de un país, sino de todos aquellos países que están en la ruta de la migración”.

Además, señaló que también buscarán fortalecer el Parlamento Andino y la integración latinoamericana promoviendo la incorporación de otros países como Argentina y Uruguay.

Un llamado a llegar acuerdos para fortalecer la estabilidad democrática en el país hizo el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic, al exponer los alcances del anteproyecto en el Pleno del Consejo Constitucional.

“Me preocupa mucho el deterioro de la convivencia cívica en el país. Esto lo hemos visto, lamentablemente, y me ha tocado sufrirlo en la Cámara, y creo que si nosotros no damos un ejemplo en

esto es muy difícil exigir lo mismo del país. Yo creo que ustedes (consejeros y consejeras) tienen entre manos una responsabilidad tremenda”, expresó.

Mirosevic sostuvo que “hay que abandonar la arrogancia y abrir caminos a la humildad democrática para escuchar al que piensa distinto”.

Y agregó: “Me gustaría hacerle un llamado sincero, republicano, a que cuidemos como algo sagrado la convivencia cívica. Si el país pierde eso, aspirar a la

estabilidad democrática es muy difícil, y no habrá ni justicia social ni crecimiento económico”.

Al referirse al Capítulo IV sobre Congreso Nacional del texto redactado por la Comisión Experta, mencionó algunos aspectos para mejorar la propuesta, como por ejemplo las listas cerradas, la organización del Congreso Nacional, el veto presidencial, las comisiones investigadoras, las urgencias ciudadanas y la paridad, entre otros.

HUMOR GRAFICO “NENE”

De la revisión de los gastos rendidos por las colectividades, el Servicio Electoral determinó descuentos por $136.902.517 a cinco colectividades, correspondiente al año 2022.

Se trata de la cifra más alta desde 2016, año en que comenzó a regir la normativa que establece queun 10 por ciento del total de los aportes públicos entregados a cada partido político debe, por Ley, ser utilizado para fomentar la participación política de las mujeres. En el caso de no cumplir con el porcentaje de gasto mínimo esta-

blecido, a las colectividades se le descuenta de los aportes que recibirán al año siguiente un monto equivalente a lo faltante para cumplir ese mínimo.

La ley se refiere a gasto en participación de las mujeres en política a todo lo que incentive y fomente el rol más activo y protagónico de la mujer en política, no sólo al interior de los partidos, sino que también en los distintos ámbitos de actuación en el quehacer político del país. Las instrucciones del Servel, establecen aquellos gastos que no

cumplen con la finalidad inspiradora de la ley.

En cuanto a los motivos para los descuentos están: no rendir gastos sobre la materia; rendir gastos que no corresponden al fomento a la participación política de la mujer o no alcanzar el 10% mínimo de gastos.

De esta forma de la revisión de los gastos rendidos por las colectividades, el Servicio Electoral determinó que a cinco partidos políticos se le descontaran $136.902.517 correspondiente al año 2022.

6 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Consejo Constitucional: hacen llamado a llegar a acuerdos para la estabilidad democrática
SERVEL: importante descuento a partidos políticos por fomento a la participación política de la mujer en 2022
(VA CON FOTO

Linares: Concejal Marco Ávila reiteró a Alcalde Mario Meza petición de cierre del canil “La Invernada”

Un nuevo debate se abrió respecto de la continuidad del canil Municipal “La Invernada”, de Linares, por los cuestionamientos de vecinos al recinto y fiscalizaciones a la condición en la cual se mantienen perros retirados de las calles de la comuna.

Al respecto, el Concejal Marco Ávila emplazó en duros términos al Alcalde Mario Meza, en la última sesión del Concejo

Municipal, a quien recordó que “en 2 oportunidades, he insistido en poner término al contrato, por incumplimiento de los términos de este documento.

No tenemos patente comercial, resolución sanitaria, ni permiso de edificación ni recepción final. Todo lo contrario, hay sanciones sanitarias sobre el ejecutor… la respuestas que se me dio vía documento, de que se accedió a este servicio por ser lo más barato,

no se justifica, no hay cumplimiento de las bases”.

Según el Alcalde Meza, “hay una patente comercial provisoria, resolución sanitaria respecto de baños y fosas sépticas y el permiso de edificación debe ser resuelto. El contrato de concesión establece requerimientos, no obligaciones, sobre capacidad de cupo de estos caniles”. No obstante, el Concejal Marco Ávila aclaró que “si usted no

tiene resolución sanitaria, no tiene patente comercial, es provisoria y no se puede mantener de esa ma-

Generan mesas de diálogo para abordar ejes prioritarios de desarrollo

La Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica del Maule (UCM) organizó instancias de articulación entre la academia y los sectores público y privado, en los ámbitos de la agroindustria y la construcción.

Promover entre los empresarios los resultados de la investigación aplicada que despliega la Universidad Católica del Maule (UCM), fue el objetivo de las Mesas Interdisciplinarias en Agroindustria y Construcción, que realizó la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica, perteneciente al plantel.

“La idea es potenciar la vinculación entre la ciencia y la empresa, de manera de tener con ella una conversación directa, para que en un

futuro, además de conocerse, sepan cómo enfrentar un desafío juntos”, dijo la directora de la unidad, Fabiola Loyola.

La instancia en Agroindustria tuvo lugar en junio pasado y contó con la participación de compañías relevantes, como PF y Concha y Toro.

“Algunas de las firmas que están aquí lideran la innovación y tienen modelos de negocios sofisticados, con mucha tecnología y buenas instalaciones”, señaló la directora regional de Corfo, Paulina Campos, quien expuso los programas de la institución dirigidos a promover la investigación aplicada.

“Para nosotros son espacios muy importantes -precisó- porque logran incentivar el networking necesario para escalar los nego-

cios a matrices productivas más sostenibles, con más conocimiento, más ciencia”.

También como actriz clave en el ecosistema de emprendimiento, la Corporación “Know Hub” -una entidad asociativa que incluye a la institución maulinaactuó como facilitadora del diálogo.

“Hay una lógica en las empresas que no es necesariamente la misma que tenemos nosotros en la universidad y, por lo tanto, escuchar sus necesidades resulta muy enriquecedor, porque uno logra mejorar la presentación de las ideas cuando las lleva a las empresas y entrar en una dinámica favorable para una buena relación”, sostuvo el académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM, David Zamora.

El doctor en Inge-

nera”.

El Concejal Marco Ávila insistió en que “lo que se requiere es terminar este contrato,

porque está claro en las bases de licitación que a este debe ponerse término, si hay incumplimiento”.

niería Civil intervino en la instancia dedicada esta semana a la Construcción.

“He preguntado harto, principalmente en la línea de nuevos productos. Las empresas en general, en un estado de confort, no hacen innovación. Lo harán cuando estén con problemas o tengan un desafío. Hay que estar atentos”, manifestó.

Juan Pablo Meyer, gerente técnico de Ingepanel -una compañía talquina destinada a la fabricación de panelesdestacó asimismo la oportunidad de trabajo conjunto. “Estos son espacios muy valiosos para nosotros, porque siempre buscamos mejorar. Nos interesa todo lo que pueda complementar el uso de nuestros paneles o nuevos materiales en la composición del panel”, puntualizó.

Más de 2 mil kits de emergencia para trabajadores y trabajadoras de empresas adheridas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que fueron damnificados por el sistema frontal e inundaciones de junio último, entregaron los funcionarios de esta entidad durante la primera semana de julio con el apoyo de distintas autoridades regionales.

Las fuertes lluvias trajeron consigo pérdidas materiales importantes, que afectaron a miles de trabajadores, exponiéndolos a riesgos posteriores como las bajas temperaturas y enfermedades respiratorias: “debido a eso es que se buscan alternativas para llegar a ellos”, explicaron en el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL.

En el marco de una serie de iniciativas preventivas se ha realizado acompañamiento a los afectados, es así como funcionarias y funcionarios del ISL, junto a las autoridades regionales, asistieron a diversos albergues y centros de trabajo afectados por los temporales en las cuatro regiones más afectadas: O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Los kits incluyen elementos como: guante de nitrilo, vaso térmico, antiparras, mascarilla KN95, manta de micro polar, alcohol gel y traje de agua, entre otros productos ad hoc.

Desde el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL destacaron que, tanto la entrega de este kit, como la asistencia técnica de expertos en materia de seguridad laboral: “busca entregar herramientas prácticas y teóricas que ayuden a nuestros/as adheridos/as a enfrentar de la mejor forma este difícil momento y sobre todo a prevenir enfermedades y posibles accidentes”.

7 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
ISL entregó más de 2.000 kits de emergencia a trabajadores damnificados por inundaciones

Carolina de Moras recuerda el impacto de la tragedia de Juan Fernández y muerte de sus compañeros

En el programa “De tú a tú”a emitir este domingo, la comunicadora Carolina de Moras detallará la crisis emocional y laboral que sufrió posterior a la mediática tragedia de Juan Fernández.

La periodista relatará a Martín Cárcamo cómo reaccionó a la muerte de Felipe Camiroaga y Roberto Bruce ocurrida en septiembre de 2011, sus anteriores colegas en “Buenos días a todos”.

“Fue una pesadilla, fue del terror, hasta el día de hoy no puedo creer que lo vivimos como equipo, como seres humanos, como comunicadores”, comentará De Moras al recordar cuando se enteraron de la caída del avión C-212. También explicará que fue el suceso el que motivó su salida del programa.

“Todo esto me distancia un poco de la TV, me genera un poco de rechazo el pensar que todo es más plástico que real”.

“Sin pasar a llevar a nadie, me pasó que después empiezas a ver cómo se arma todo, las estrategias, entra este y sale esta, y no me dio para pelear mi espacio. Simplemente, dije, de nuevo con mi convicción, que no me siento cómoda con esto, y renuncio”, comentará.

Patricia Maldonado reveló millonaria pérdida tras caótico accidente

La figura televisiva Patricia Maldonado dio a conocer la consecuencia monetaria que le trajo el accidente ocurrido en la Ruta 68, cerca de Curacaví. En conversación con Jean-Philippe Cretton, el conductor primero puso el tema sobre sobre la mesa.

“Ahora que por suerte estas bien, que no tenemos que lamentar algo más grave, podemos hablar ya de los cochinos verdes (...) hay seguro por lo menos, lo material lo vamos recuperando”.

¿Seguro de qué?”, lanzó Maldonado, provocando sorpresa de Cretton. “No me digas que no tenías seguro, con todo lo que has ganado mensual”, comentó por su parte el barman del programa, Jaime Figueroa.

¿Cómo se enteró Paty Maldonado de que no tenía seguro?

“Mi esposo, el padre de mis hijos, se le olvidó pagar el seguro. Se le olvidó. Claro que con todo esto de la alegría, de vivir, le dije ‘Viejo, no te preocupes, mi amor’”, explicó la expanelista de “Bienvenidos”.

Agregó que posterior al accidente, planeó incluso venderlo: “Yo lo quería cambiar, me daban 20 palos por el Jeep. Dije ‘20 palos, mi amor, estamos vivos’. Con cariño le dije, no vayan a pensar que le dije hue...”.

Sin embargo, Jorge su pareja, después lanzó la bomba. ‘Vieja, mira yo sé que la cagué, pero lo más importante es que tu estay sanita’.

“’¿Me estás hue...? ¿No pagaste el seguro? ¡No!’ Se sintió el grito en Punta Arenas”, recordó Patricia Maldonado. “Pero después dije ‘lo que pasó, pasó, se fue’. ¿Qué voy a hacer? No puedo arreglar nada.

Lo perdí, lo voy a tener que vender por partes, porque el motor quedó bueno (...) Mi marido sigue con desequilibrio por el grito”, cerró maldonado.

Ferrocarriles superó récord de pasajeros transportados entre enero y junio de 2023

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) movilizó el primer semestre del presente año a 31,3 millones de personas en todos sus servicios de pasajeros, desde la Región de Valparaíso a La Araucanía, cifra que supera en un 20% a la de 2022 donde transportaron a 26 millones de usuarios.

En detalle: EFE Valparaíso movilizó a 11,4 millones de personas; Nos-Estación central a 10,8 millones, y el Biotren, totalizó 4,8 millones de viajes, este último presenta un crecimiento a pesar a haber tenido los primeros meses con trasbordo. En tanto, el Tren Rancagua tuvo 3,4 millones de pasajeros.

“(Las cifras) marcan un récord histórico para EFE, consolidan el trabajo sostenido de gestión que ha realizado la empresa en el último tiempo y que tiene por objetivo dar una movilidad segura, rápida y sustentable”, dijo el presidente Eric Martin.

No obstante, reparó en que “también nos desafía a mantener a nuestro público con nosotros y por ello, constantemente estamos analizando las mejores alternativas para nuestros usuarios”.

Además, a los buenos resultados de los servicios urbanos y suburbanos, se suman los del tren de Temuco-Pitrufquén -también se conecta con Freire-, que fue inaugurado hace un mes y ya movilizó a 5 mil pasajeros

Alcalde de Colchane acusó poca efectividad en medidas de control a migración ilegal

Alcalde de Colchane, Javier García, acusó este sábado que, pese al despliegue del Ejército en la zona de fronteriza de la Región de Tarapacá, el ingreso de migrantes no ha cesado y aseguró que el paso es de manera “más organizada”.

“Lamentablemente, la situación sigue siendo crítica”, dijo García en entrevista con el Diario de Cooperativa, en la que se refirió a las cifras entregadas por el Gobierno de que el ingreso irregular disminuyó un 56% en lo que va del 2023.

“Como sabemos, el Ejército está desplegado por toda la comuna, sin embargo, el control de este no ha sido suficiente como medida para regular el ingreso irregular”, señaló y aseguró que se está realizando por zonas como el Salar de Coipasa o Pisiga, “que son de muy difícil acceso”.

Bajo la misma línea, agregó que las Fuerzas Armadas están trabajando de forma autónoma y sin coordinación con el municipio. Además, precisó que “hay que considerar la falta de tecnología y acceso a sectores que delincuentes conocen, como son las faldas del cerro, donde lamentablemente el Ejército no llega”.

“Hemos visto en los medios de comunicación, o redes sociales, como personas pierden sus vehículos y estos terminan en Bolivia... Por ello, es importante la coordinación que debe sostener la Cancillería chilena con su par boliviano”, profundizó sobre la falta de diálogos diplomáticos entre los países. Al respecto del caso del camionero que recibió una bala en Bolivia, cuando iba en búsqueda de su camión, dijo que “es una muestra clara de lo vulnerable que es nuestra frontera”.

“Vemos diariamente como salen vehículos por sectores más alejados del control como el Salar de Coipasa, donde prácticamente los delincuentes actúan con total libertad. Y en ese sentido, nos sentimos vulnerables”, consignó.

Telescopio ALMA logró una vista reveladora de una galaxia a 13.200 millones de años luz de distancia

Un equipo científico logró una “vista reveladora” del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una antigua galaxia, con una resolución sin precedentes. Esta se formó tan solo 600 millones de años después del “big bang”.

Estas imágenes en alta resolución obtenidas en la Región de Atacama con el telescopio ALMA permitieron observar estructuras “nunca antes vistas” que se formaron mediante la interacción de nebulosas oscuras y nebulosas de emisión.

Las imágenes de radio de ALMA muestran “un fascinante panorama donde estas nebulosas dan forma a una majestuosa cavidad que recuerda una súperburbuja”, explicó el Observatorio ALMA en una nota de prensa. Este descubrimiento es fundamental para entender los enigmáticos procesos que intervienen en la formación de las galaxias y los ciclos de nacimiento y muerte de las estrellas, según sostienen los científicos. El equipo científico, encabezado por Yoichi Tamura, de la Universidad de Nagoya, Japón, empezó su exploración de galaxias ultradistantes con ALMA en 2012.

En su hallazgo más reciente, los investigadores obtuvieron imágenes con un nivel de resolución sin precedentes de la galaxia MACS0416_Y1.

8 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Decretan prisión preventiva para dos de los tres delincuentes que asaltaron a hombre de 99 años a la salida de un banco

Ambos sujetos son de nacionalidad venezolana. Hay un tercer involucrado, pero aún no ha sido capturado. Se estableció un plazo de investigación de 70 días.

Este sábado se decretó prisión preventiva para dos de los tres delincuentes que asaltaron a un adulto mayor de 99 años a la salida de un banco en la comuna de Las Condes, durante la tarde del viernes. Según antecedentes entregados, se solicitó la medica cautelar máxima para los sujetos de nacionalidad venezolana, por el delito de robo con intimidación. La tercera persona, en tanto, aún no ha sido capturada.

La fiscal de Flagrancia Patricia Ibarra, señaló que “el día de hoy se formalizó, por el delito de robo con intimidación, a dos ciudadanos extranjeros que habrían cometido este hecho, junto a un tercer sujetos no identificado, en el exterior de un banco en la comuna de Las Condes”. Agregó que “ambos fueron formalizados por robo con intimidación ya que se acercan a la víctima, un adulto mayor de 99 años de edad, lo intimidan con un arma que tiene apariencia de ser de fuego y le sustraen un sobre con dinero en efectivo que acababa de sacar del banco, huyendo del lugar tres sujetos en una motocicleta”. Durante la huida, indicó que “chocan con otro vehículo, por lo que continúan a pie siendo alcanzados por funcionarios de seguridad ciudadana de la comuna y luego llega Carabineros donde se logra recuperar el dinero sustraído, como asimismo, el arma que habían utilizado que es a fogueo”. En la misma línea, la fiscal precisó que “pedimos la medida cautelar de prisión preventiva, el tribunal accedió a nuestra petición decretando un plazo de investigación de 70 días hasta que finalice la causa”.

Cierran paso Los Libertadores y Meteorología emite advertencia por heladas en cinco regiones

El Sistema Integrado

Cristo Redentor informó que cerrará de forma preventiva el paso Los Libertadores a partir de las 8:00 horas de este sábado en Chile y 9:00 horas de Argentina.

En su cuenta de Twitter, explicó que la medida se debe al “ingreso de un frente de mal tiempo que afectará a la alta montaña con nevadas y bajas temperaturas, generando riesgos en la transitabilidad segura”. Añadió que la decisión de cierre se tomó en conjunto con las autoridades y vialidades de ambos países, con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios y evitar accidentes o situaciones de emergencia en la zona. Se estima que el cierre durará al menos hasta mañana domingo, cuando se evaluarán las condiciones climáticas y el estado de la ruta. Advertencia por heladas Por su parte, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una advertencia agrometeorológica por heladas en cinco regiones del país para los próximos días. De acuerdo a la DMC, la presencia de un anticiclón frío y vientos débiles durante la madrugada favorecerá la presencia de heladas en algunas zonas del territorio nacional. El fenómeno afectará a las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, en la cordillera de la costa, valle y precordillera, entre hoy sábado y próximo el lunes. En la Región Metropolitana se esperan mínimas de 0° este sábado, y -1° mañana y el lunes, mientras que en O’Higgins los termómetros también marcarían -1° durante todo el fin de semana, incluido el lunes. En el Maule, las heladas serán mucho más intensas, llegando a -2° el sábado, y -4° el domingo y el lunes. Esta última temperatura también se repetiría en Ñuble, el domingo y el lunes. En la región del Biobío, en tanto, es en donde se esperan las mínimas más extremas, llegando a -6° y -7°.

desalojo

El lunes se cumplen los cuatro meses de plazo que la Corte de Valparaíso otorgó a los usurpadores de la conocida “toma VIP” del fundo Santa Roas de Colmo (Quillota, Región de Valparaíso) para abandonar el lugar. La sentencia establece que deben hacer abandono voluntario del terreno, “de lo contrario se dispone el desalojo inmediato, con auxilio de la fuerza pública en caso de oposición”. Sin embargo, no hay indicios de que vayan a desocupar el espacio. Ante ese escenario, la delegada presidencial (s) de la Región de Valparaíso, Paula Gutiérrez, aseguró que se está trabajando “para tener toda la logística necesaria lista cuando se proceda con el cumplimiento del desalojo. Este deberá ser realizado entre el 18 de julio (el próximo martes) y el 18 de agosto, tal como indica el fallo”. Cabe destacar que la sentencia obliga a que, en caso de desalojo forzoso, el municipio y los ministerios de Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social implementen un albergue temporal y medidas sociales a las familias desalojadas. Asimismo, las autoridades señalaron que tras el desalojo, el propietario debe cercar adecuadamente el predio para evitar nuevas tomas.

Mesa Técnica de Residencias: “Abrir nueva oferta es parte de la solución, pero debe ser especializada”

Teresa Izquierdo, vocera de la Mesa Técnica de Residencias, valoró este viernes la apertura de la licitación de 40 nuevos recintos para niños, niñas y adolescentes en 14 regiones del país, anunciada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), pero afirmó que esto es sólo una parte de la solución para la crisis que vive el sistema.

Según las organizaciones de residencias, las autoridades deben permitir la especialización de los recintos, incluso, si esto significa dejar de utilizar el artículo 80 bis de la ley 19.968, que los obliga a recibir una mayor cantidad de plazas a las disponibles.

“Si nos licitan tal cual como licitan ahora, es difícil que haya organismos colaboradores interesados en adjudicarse”, dijo Izquierdo a El Diario de Cooperativa.

9 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
A días de que se cumpla el plazo: Aún no se abandona toma en Quillota y autoridades preparan logística para el

Diferencia entre el senderismo y el trekking y los tips para adentrarse en esos deportes

Diferencia entre el senderismo y el trekking y los tips para adentrarse en esos deportesLos expertos recomiendan, por ejemplo, una buena alimentación, de preferencia la dieta mediterránea con grandes cantidades de legumbres y verduras. Las vacaciones son un tiempo de descanso y relajación. Según la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO), para muchos esto implica realizar senderismo o trekking. Estas actividades cuentan con muchos beneficios, ya que no solo consisten en hacer ejercicio, sino que también permiten realizar turismo de una manera diferente. Los viajeros pueden relacionarse con la población local, la naturaleza y la cultura. Diferencias entre senderismo y trekking Pese a que en la actualidad estos dos términos están íntimamente relacionados y pueden llegar a confundirse, el senderismo y el trekking no son exactamente la misma práctica. El senderismo suele hacer referencia a recorridos de corta duración, de uno o pocos días, en caminos y senderos bien delimitados y de una dificultad más bien baja. El trekking, por el contrario, implica realizar un viaje más largo, por lo general de una semana como mínimo, con una dificultad más elevada.

Además, a diferencia del senderismo, los caminos no tienen que estar delimitados. Sin embargo, actualmente existen rutas de senderismo bien delimitadas

que, por su dificultad, podrían considerarse como trekking. Profesionales de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ante el elevado número de personas que se han aficionado a estas prácticas tras la pandemia, ofrecen una serie de consejos para disfrutar al máximo de estas actividades y evitar lesiones. Para principiantes Los expertos de la UOC alertan de que nunca es tarde para empezar en estas prácticas y de que las personas sedentarias también pueden prepararse para largas caminatas. De hecho, el senderismo y el trekking son considerados por profesionales como algunas de las mejores formas de iniciarse en el ejercicio físico. Además, en casos de principiantes, es fundamental recordar que es más importante la forma física que la edad, por lo que una buena rutina de ejercicios y la adquisición de hábitos saludables es fundamental. “El senderismo y el trekking permiten elegir niveles de dificultad distintos, lo que favorece su práctica en cualquier etapa de la vida, siempre y cuando tengamos en cuenta las limitaciones de nuestra condición física personal

y las fisiológicas propias de la edad. Esto es especialmente importante en el caso de los más pequeños o de personas de avanzada edad, más condicionados por la temperatura ambiental y las distancias”, explicó Miguel Ángel Méndez Pérez, experto en educación y promoción físicodeportiva. Tips para prepararse Una rutina de ejercicios combinada con buenos hábitos es necesaria para la preparación de este tipo de actividades. Méndez Pérez propuso los siguientes ejercicios para lograrlo:

- Ejercicios que acompañen a acciones cotidianas: Las personas que no acostumbren a realizar ejercicio pueden empezar por implementar pequeños cambios en las actividades cotidianas como subir escaleras en vez de usar el ascensor, ir a algunos sitios caminando o en bicicleta en lugar de en auto. - Ganar fuerza muscular: Es importante adquirir cierta fuerza muscular. Para ello, los expertos recomiendan dedicar dos entrenamientos a la semana a ejercicios de fuerza. - Realizar caminatas largas una vez por semana: Es importante intentar dedicar un día a la sema-

Los expertos recomiendan, por ejemplo, una buena alimentación, de preferencia la dieta mediterránea con grandes cantidades de legumbres y verduras.

na a andar por un lugar similar en desnivel, distancia y pavimento al del reto vacacional. Se debe comenzar con caminatas de aproximadamente el 60 % de los kilómetros de la de cada etapa que vamos a realizar, para que en unas 6-8 semanas seamos capaces de terminar una de la misma distancia que la planeada. - Día de descanso y asimilación: Es necesario descansar, sobre todo en caso de personas principiantes. Es aconsejable destinar el día siguiente a la larga caminata a descansar. - Caminar una hora antes o después del trabajo: Es muy beneficioso no desterrar únicamente el ejercicio a los días no laborables. Para que no suceda así, es bueno acostumbrarse a caminar por llano antes o después del trabajo. Buena alimentación: La mejor aliada Los profesionales de la UOC recalcan la importancia de una buena dieta, tanto en la preparación de la actividad como durante el desarrollo de la misma. Para lograr esto, los expertos alertan de que es fundamental man-

tenerse hidratado y que no se deben beber menos de dos litros de agua al día. Además, es importante reducir el consumo de cafeína y de alcohol, ya que contribuyen a la deshidratación.

La dieta mediterránea es el estilo de alimentación recomendado. Se aconseja utilizar aceite de oliva en las recetas, incorporar legumbres dos o tres días a la semana y que los platos sean en un 40-50 % verduras. Todos estos consejos se deben realizar cuando sea posible, ya que en los días de senderismo no siempre es fácil elegir el menú. “En estos casos, se recomienda no realizar comidas copiosas, comer menos y reponer fuerzas a las pocas horas con frutos secos y piezas de fruta que llevemos en la mochila. En el caso de los bocadillos, se debe elegir pan de grano entero (por ejemplo, espelta) y condimentarlos con verdura (por ejemplo, pimiento) y carne blanca (por ejemplo, pavo). Y para el postre, fruta, que nos ayudará con la digestión y la liberación progresiva de energía”, aconsejó Méndez Pérez. Es fundamental también mantener regulados los niveles de glucosa y de producción de insulina. Para lograrlo, debemos controlar y limitar el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares refi-

nados, así como favorecer el consumo de hidratos de absorción lenta. Otras recomendaciones El cansancio y las lesiones son algunos de los principales problemas a los que nos podemos enfrentar a la hora de realizar senderismo y trekking. La fatiga puede ser una molestia casi inherente en ciertas actividades de larga duración, como estas caminatas. Para intentar combatirla, los profesionales de la salud recomendaron, además de una buena preparación que facilite la recuperación, realizar estiramientos musculares y respetar el descanso físico. Por otro lado, las lesiones y los calambres son más frecuentes en personas sedentarias, por lo que es importante no realizar un sobreesfuerzo, evitar la falta de minerales derivada de la sudoración excesiva y mantenerse hidratado. En ocasiones es bueno añadir vitaminas a la dieta para producir energía. Asimismo, el profesor colaborador de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, Daniel Lara Cobos, alertó que la espalda puede ser el punto débil del senderista, ya que cargan mucho peso en ella durante días consecutivos. Para que no sufra en exceso, recomendó realizar ejercicios para fortalecer la faja abdominal, usar calzado cómodo y adecuado y asesorarse con profesionales en caso de necesitar ayuda

10 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

105 años de cárcel para peligrosa banda delictual que operaba en Linares

Asociación ilícita para el tráfico drogas, tráfico ilícito de drogas, porte ilegal de armas de juego y tráfico ilegal y venta de armas de fuego, fueron los delitos cometidos por una peligrosa banda de 10 delincuentes que, tras acusación de la Fiscal Jefa de Linares, Carola D’ Agostini, fueron condenados a penas de cárcel, que en total suman 105 años.

“Esta es una investigación que tiene un año de duración, donde dentro de la dinámica que se dio de este grupo, operaban con hechos de bastante violencia. Detectamos 3

hechos de balaceras en poblaciones de Linares, incluido un delito de homicidio. Lo anterior se nos dio en la parte final de la investigación porque supimos que estas personas iban a adquirir armas de grueso calibre, por lo que era necesario evitar que esas armas salieran a circulación y fueran a producir más daño de lo que ya estábamos viendo en nuestra comuna. Ese fue el tope de la investigación y a lo largo de ella pudimos establecer que se trataba de una banda organizada para ingresar droga desde Santiago,

repartir en la comuna de Linares y venderla a distintos distribuidores. La droga principal que ellos comercializaban era principalmente cocaína base. Se les hizo seguimiento, se establecieron los domicilios donde estaban repartiendo droga y se pudieron recuperar las armas que uno de los condenados estaba ad-

quiriendo. Además de eso, se hicieron todos los allanamientos donde se encontró la droga y además se logró la incautación de distintas armas de fuego. Era un grupo bastante violento y no tenía miramiento de actuar a plena luz del día, con el fin de ir ganando territorio en nuestra comuna para el tráfico de drogas”, manifestó la fiscal D´Agostini.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordinación con el Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Aeropuerto y tras disposición de la Fiscalía, detuvieron a una persona extranjera de 18 años.

El hecho ocurrió en la jornada del pasado miércoles, en circunstancias que detectives de BICRIM San Javier, en base a una orden de investigar emanada de la Fiscalía Local de la comuna, y tras un trabajo de análisis policial, logran detener a un ciudadano argentino, mayor de edad, que almacenaba datos informáticos con ca-

racterísticas de pornografía infantil. Es así que en coordinación con DEMIG Aeropuerto logran su detención al intentar regresar a su país de origen.

Los detectives tras efectuar un análisis del dispositivo electrónico, detectaron efectivamente la presencia de almacenamiento de pornografía infantil, cuyos antecedentes fueron entregados a la fiscalía. Tras ser comunicado de aquello el fiscal Óscar Salgado gestionó una orden de detención del imputado, quien la jornada de este viernes fue formalizado de cargos y el tribunal acogiendo lo argumentos expuestos por el Ministerio

Público decretó la medida cautelar de prisión preventiva

“En el juzgado de Garantía de San Javier se formaliza investigación en contra de un ciudadano de nacionalidad argentina quien realizó material pornográfico infantil y posteriormente lo distribuyó. A petición de la fiscalía y luego de la formalización se pidió la prisión preventiva, la que fue acogida atendida la gravedad de los hechos y la reiteración de los mismos. El plazo de investigación se fijó en 15 días para dar rápida solución a la situación.

Los detectives de la BICRIM San Javier, hacen un llamado a la ciudadanía en caso de navegar por internet y detectar links de descargas desconocidas, abstenerse de bajar los datos, ya que podría tratarse de contenidos de pornografía infantil, lo cual está penado por la ley.

Cabe destacar que las condenas más altas recayeron en los imputados Óscar Cares Stuardo, con penas de 12, 10 y 7 años de cárcel por los delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico de drogas y tráfico ilegal de armas de fuego. En tanto, Pa-

Linares:

Fue minutos antes de las 18:00 horas de la tarde noche del viernes, que se produjo una colisión de vehículos en el sector norponiente de Linares.

El impacto entre los móviles, de produjo en la intersección de calles Yerbas Buenas con Quiñipeumo, lugar reconocido por ser un punto regular de ocurrencia de accidentes de tránsito en el radio urbano.

Hasta el lugar con-

Castro Zenteno y Rodrigo Apablaza Cisternas, fueron condenados a 10 años de cárcel cada uno, por asociación ilícita para el tráfico de drogas. Respecto a Francisco Andrades Soto, éste recibió tres penas de 8, 7 y 6 años por los delitos de tráfico ilícito de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y porte ilegal de armas; James Fuentes Stuardo fue condenado a 5 años y un día por asociación ilícita para el tráfico de drogas; Escarlette Campos Muñoz, 7 años, Elena Andrade Soto, 5 años y un día y Rodrigo Rosales Villagrán, 7 años, todos por tráfico ilícito de drogas; Carlos Ibáñez Espinoza

recibió una sentencia de 6 años por porte y tenencia ilegal de arma de fuego y Pío Astudillo Becerra, 5 años y un día por tráfico ilegal y venta de armas de fuego.

Fue un arduo trabajo de inteligencia y seguimientos llevado a cabo por la PDI bajo la dirección de la Fiscalía Local de Linares, que finalmente permite sacar de circulación a una peligrosa banda delictual que, junto con asociarse para el tráfico de drogas, era responsable de diversos ilícitos como el homicidio y mantenían además un alto poder de fuego y municiones, con lo cual tenían atemorizado a todo un sector poblacional de esa comuna.

currieron equipos de emergencia, para asistir a 2 mujeres involucradas, para evaluar su condición.

Carabineros adoptó

el procedimiento de rigor en el lugar, recabando antecedentes sobre las circunstancias que provocaron la colisión.

11 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
colisión de vehículos deja 2 personas lesionadas
San Javier: en prisión quedó imputado por almacenamiento y distribución de pornografía infantil
tricia

Habilitan las cuatro pistas del Puente Lircay

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, hicieron el anuncio que el viaducto se encuentra habilitado totalmente tras el socavón que se produjo con el sistema frontal.

Totalmente habilitado para el tránsito vehicular se encuentra el puente sobre el Río Lircay, en la Ruta 5 Sur, informó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompañado del seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero; el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez y representantes de la

concesionaria Survías.

“Queremos dar la buena noticia que hoy se abre en forma definitiva el puente con sus cuatro vías despejadas, dos días antes de lo presupuestado, y esto se debe al gran trabajo coordinado entre la Seremi de Obras Públicas con la concesionaria en lo que es la recuperación de nuestra arteria principal como país como es la Ruta 5 Sur”, expresó el delegado Aqueveque.

Este puente, ubicado casi en la entrada norte de Talca, sufrió un socavón y otros daños producto del sistema frontal que azotó a la Región del Maule el pasado 24 de junio, por lo que su estruc-

tura oriente debió ser suspendida al tránsito hasta ser reparada.

El seremi de Obras Públicas, explicó que, estas obras fueron terminadas en tiempo récord para volver a la normalidad en el tránsito por la principal carretera del país. “Es una muy buena noticia y esperamos que sea la solución definitiva porque estaremos monitoreando el puente en su comportamiento”, sostuvo.

Las autoridades resaltaron la apertura del puente el fin de semana en que se espera un retorno hacia Santiago de muchos automovilistas por el término de las vacaciones de invierno.

A su vez, el acalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, destacó la habilitación del viaducto, ya que en su comuna se está desarrollando la Fiesta de la Virgen del Carmen, en donde es-

peran gran concurrencia de público, principalmente desde Talca y comunas al sur. “Las localidades cercanas al puente han sufrido horas para transitar y por eso quiero agradecer a

Académicos publicaron libros sobre derechos de infancia adolescencia

Alexis Mondaca Miranda e Isaac Ravetllat Ballesté, académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, publicaron dos nuevos libros respecto a los derechos de la infancia y la adolescencia.

El primero de ellos lleva por nombre Manual de Derechos sobre la Infancia y la Adolescencia. Con esquemas y casos prácticos. Según el profesor Ravetllat el texto “incorpora esquemas e infografías que ilustran de manera gráfica las diferentes materias sobre infancia y adolescencia”. Jun-

to con esto el profesor explicó que se detallan una amplia recopilación de casos prácticos en relación con la misma temática.

“Este libro está destinado a una audiencia diversa como estudiantes de pre y postgrado, además de profesionales del mundo de la niñez, sean estos del ámbito del Derecho o de otras Ciencias Sociales”, comentó.

Por su parte, el segundo libro llamado Lecciones de Derecho de la Infancia y Adolescencia II. El principio de autonomía progresiva, “se centra en el principio de au-

tonomía progresiva, el cual es analizado en las siguientes materias: derecho a la identidad, consentimiento informado, derecho a tomar decisiones sobre el propio cuerpo, derecho a ser oído, identidad de género, cuidado personal, relación directa y regular, capacidad contractual y extracontractual”, explicó el profesor Mondaca. Este ejemplar sirve como material de apoyo tanto para los estudiantes de pregrado como para los abogados que inician sus carreras profesionales, sin perjuicio de su utilidad para los operadores jurídicos en general.

todo el personal que ha trabajado en esta obra y nosotros tenemos una fiesta grande, con más de 40 personas y van a poder transitar de manera tranquila hacia Pelarco”, aseveró.

• Profesores de la Universidad de Talca presentaron dos textos que pueden ser de utilidad para estudiantes o profesionales vinculados al mundo jurídico y de las ciencias sociales.

12 Domingo 16 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.