Martes 01 de agosto 2023

Page 4

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

CARABINEROS DE LINARES ENTREGÓ BALANCE: ROBOS AFECTARON A CAFETERÍA LA FRANCESA Y TIENDA MULTIHOGAR

Municipalidad de Longaví firma convenio con Survías para entrega de Tag gratuitos

LINARES: DENUNCIAN ROBO DE VEHÍCULO MEDIANTE MÉTODO DE PORTONAZO

- El hecho ocurrió en camino a Yerbas Buenas, sector La Posada

Escuela de Karate

Okinawa Shorin Ryu de Linares celebró 47° Aniversario

Albirrojos pierden terreno en el campeonato de Segunda Profesional

MOP CONSTRUYÓ

TERRAPLÉN QUE

PERMITE TRÁNSITO

PEATONAL POR EL PUENTE CHUPALLAR

Pág9
Pág.7
AÑO LXXXV N° 29.394 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Pág.12
Pág.11 Pag.11
Pág.12

Cuidados en el mes del corazón

En agosto se celebra a nivel mundial el Mes del Corazón, instancia orientada a concienciar sobre la importancia de adoptar conductas saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares, como el temido Infarto Agudo al Miocardio que afecta a un gran número de personas en Chile, y que según el Ministerio de Salud (Minsal), se encuentra entre las principales causas de muerte en el país, ubicándose muy cerca del accidente cerebrovascular y el cáncer.

El síntoma principal y más reconocido de un posible infarto es el dolor torácico, que generalmente se localiza en el centro del pecho. Aquellos que lo sufren lo describen como una opresión, una sensación de tener una pata de elefante presionándoles el pecho, o incluso una sensación de muerte inminente. Además, este dolor puede irradiarse hacia la espalda, la mandíbula y el brazo izquierdo.

En el caso de las personas que padecen diabetes mellitus, en ocasiones pueden presentar dolor abdominal en lugar del típico dolor torácico. Por lo tanto, independientemente del tipo de dolor, es crucial que los pacientes consulten de inmediato a su SAPU, Cesfam o servicio de urgencia hospitalario.

Es alarmante saber que cada 20 minutos una persona fallece en Chile debido a enfermedades del sistema circulatorio. Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de estas muertes, más del 80%, se pueden prevenir o retrasar mediante cambios en nuestro estilo de vida.

Indudablemente, mejorar nuestros hábitos cobra un papel fundamental para prevenir y reducir los factores de riesgo, que incluyen: tabaquismo, sedentarismo, abuso del alcohol, consumo excesivo de sal y azúcar, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, entre otros.

Es importante seguir una alimentación saludable, priorizando el consumo

El propósito de todo el quehacer educativo formal en la escuela debe ser aprendizaje de calidad para todos: Niños, niñas y adolescentes que se encuentran matriculados en el sistema escolar; por tal, la preocupación central es el aprendizaje; pero, más aún, responder y atender las necesidades educativas propias y particulares de cada estudiante, generar estrategias que promuevan e incentiven la búsqueda de solución a cada problema cotidiano que nos ofrece la existencia, la formulación de hipótesis y la sana resolución de conflictos; así también, resguardar la seguridad y el respeto manifiesto a todo miembro de la comunidad educativa. Tarea y propósito que no debemos delegar, unilateralmente, a la institución educativa; sino también, a la familia, padres y/o apoderados o persona responsable del educando.

Durante el último tiempo, hemos debido articular el trabajo docente, resguardar la sana convivencia al interior de la Unidad Educativa, priorizar el currículum escolar, fortalecer el desempeño de redes de apoyo que atiendan las necesidades educativas especiales, velar por la asistencia a clases permanente y reponer la merma de adquisición de contenido y conocimiento que se vieron fragmentados por la tremenda Pandemia que nos sacudió en los últimos años. Desde entonces, hemos debido, como profesionales de la educación, otorgar fluidez al manejo de las tics, el uso de la

de alimentos ricos en fibra y bajos en grasas, como aceite de oliva, frutas, verduras, pescado, pavo y pollo, legumbres, frutos secos, huevos, cereales y pan integral.

Otras actividades beneficiosas incluyen dedicar al menos 30 minutos diarios a realizar ejercicio físico. Se debe elegir el tipo de ejercicio que mejor se adapte a la condición física de cada persona, como caminar, bailar, correr o participar en actividades al aire libre. Además, controlar el peso, verificar la presión arterial y revisar los niveles de colesterol y glucosa son medidas esenciales. Aprender a manejar el estrés y la ansiedad, y por supuesto, dejar de fumar.

En este Mes del Corazón, recordemos que la prevención es la mejor arma contra las enfermedades cardiovasculares. Cuidemos nuestro corazón, adoptemos hábitos saludables y promovamos un estilo de vida activo y equilibrado. Nuestro corazón lo agradecerá.

técnica y la tecnología y enfrentarnos de bruces al siglo XXI que se nos aparece en todo su esplendor.

Asistimos a un cambio de paradigma, acertar en reconocer lo nuevo y novedoso, ilustrar, ante nuestros sentidos, un mundo maravilloso que se nos aparece cuando caemos en la cuenta que todo cambia, constantemente, y en particular, en esta época, a una velocidad estelar; instrumentos, recursos y herramientas que desplegaron mundos posible en la ficción y que hoy, son realidad producto de la experimentación en inteligencia artificial que reemplaza las tareas y acciones humanas por maquinarias que son el fruto de mentes brillantes quienes trabajan en equipo y de manera colaborativa para reordenar coordenadas de mundos paralelos entre los cuales nuestra imaginación puede alcanzar actos y acciones, que durante el siglo pasado, formaban parte de posibilidades o proyectos de futuro.

Por tanto, hoy, aquella práctica educativa en la escuela debe dar respuesta a las tremendas incógnitas que cuestionan a nuestros estudiantes, aprender a escuchar sobre sus intereses, traspasar la barrera de lo imposible, pues la existencia humana derrocha sabiduría y destreza cada vez que nos vemos asediados por la realidad circundante, como lo fue el Covid 19; de tal modo, adecuamos nuestras prácticas docentes de acuerdo a la innovación permanente y cotidiana.

POESÍA DE JOSECULMEN) ANTINOMIA

Me tienen atrapado en este cuerpo Lleno de colgajos indecentes Cubierto de colores veraniegos Para disimular el aliento de la muerte.

Vivo rodeado de carnes y de grasas

Huesos deformes, intestinos nauseabundos disfrazadas llagas putrefactas prótesis podridas, bocas de aliento inmundo.

Bastones y muletas sujetan a la vida

Que trata de reír con bocas desdentadas

Basuras sempiternas que inundan callejuelas

Fracturas en las piernas, heridas gangrenadas

Me encuentro entre la morgue y la cloaca

Intentando vanamente lo divino Un cuerpo deformado y tan grotesco Intentando asirse más allá de lo infinito.

2 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro Carolina Uribe Directora Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción
Educar: La escuela del siglo XXI, una ventana hacia el infinito

EDITORIAL

Comisión por el Agua

En forma unánime la Sala del Senado le solicitó al Presidente de la República que instruya la creación de una comisión técnica que elabore un “Pacto y Estrategia Nacional por el Agua” que considere las medidas administrativas y legislativas necesarias para enfrentar la crisis hídrica y la amenaza del cambio climático.

En lo fundamental, solicitaron evaluar la creación de una instancia integrada con actores públicos y privados de los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Minería, Desarrollo Social y Obras Públicas, Gobiernos Regionales, expertos académicos de las universidades, empresas y sectores, expertos internacionales y organizaciones ambientales, entre otras, para elaborar este Pacto y Estrategia por el Agua que permita contar con medidas para enfrentar a corto y largo plazo la actual crisis hídrica y la amenaza del Cambio Climático.

Asimismo, señalan que este pacto debe considerar la articulación público privada; mejorar la gobernanza y disminuir la dispersión administrativa en la gestión hídrica; implementar una gestión integrada mediante los principios de gestión integrada y unidad de gestión, incorporación de soluciones basadas en la naturaleza como herramientas con las que hacer posible el desarrollo económico y la gestión territorial, y aumentar la resiliencia restauración de ríos, acuíferos y otros ecosistemas acuáticos, con el objetivo de adaptarnos de mejor manera como país frente a los efectos y consecuencias del cambio climático.

Los senadores recalcan que como país tenemos un desafío en aumentar el tratamiento y reúso de nuestras aguas, pues si bien el abastecimiento en áreas rurales abarca un 70% en Chile y el alcantarillado un 40%, el tratamiento de aguas solo un 15%. El 12% de la población chilena vive en áreas rurales, lo que representa a 2,2 millones de personas.

86° Aniversario Diario “El Heraldo”

-Primera portada, 29 agosto 1937-

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

En Linares nació, el 29 de agosto de 1937, “El Heraldo”, dirección y talleres en Independencia 115; con el teléfono fijo 35 y su casilla 88.

En la página 3, la nota editorial titulada “Nuestros propósitos”, explicando que “pretende ser el vocero imparcial de las aspiraciones y necesidades de las diversas actividades regionales; despertar el interés por los problemas generales de la provincia y los más particulares de sus comunas y villorrios, por apartados que estén, provocar y activar el estudio de tales problemas para alcanzar su conveniente y posible solución”.

Durante este mes, entregaremos notas rescatadas desde nuestra hemeroteca. Personas, hechos, lugares, que están en las páginas amarillas y/o digitales de un pasado lejano y cercano.

Hace 30 años

El Heraldo 1 de Agosto de 1993

CAMINOS CON DOBLES CALZADAS EVITAN ACCIDENTES Y MUERTES

El Ministro de Obras Públicas Carlos Hurtado Ruiz-Tagle, destacó que los caminos y carreteras que cuentan con doble calzada disminuyen considerablemente el número de accidentes y muertes en el país. Añadió que, en ningún caso, estos siniestros han descendido hasta en una cuarta parte y evitando muertes hasta en una octava, en relación a caminos de una sola calzada. El Secretario de Estado entregó cifras concretas al respecto, al agradecer el ‘Premio Anual de Seguridad’ que la Asociación Nacional de Seguridad, le entregó a este Ministerio.

CIENTÍFICOS CHILENOS INVESTIGARÁN EN LABORATORIOS EUROPEOS

Hace 60 años

El Heraldo 1 de Agosto de 1963

VACUNACIÓN CONTRA LA VIRUELA RECOMIENDA EL S.N.S

Las autoridades del Servicio Nacional de Salud recomiendan una vez más a las personas que deban salir del país, que se vacunen contra la viruela. La enfermedad ha causado cuatro defunciones en Estocolmo, Suecia, donde han registrado un total de 23 casos. La Oficial Panamericana de la Salud informó, asimismo, que aparecieron brotes de la llamada “peste negra” en Alemania, Gran Bretaña y la Unión Soviética. La viruela apareció en el Viejo Mundo “viajando” en el cuerpo de un ciudadano de Pakistán, contagiado con el temible flagelo.

GRAVES PROBLEMAS DE ACOMODACIÓN EN CÁRCEL DE LINARES

ALFONSO

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica ha abierto el periodo de postulaciones para el Concurso de Becas ‘Marie Curie’. En esta oportunidad se asignará diez becas para estadas de alto nivel en centros universitarios o entidades públicas o privadas de los países miembros de la Comunidad Europea. La duración de las becas es de 6 a 12 meses y podrán iniciarse el 1º de Abril de 1994. Los postulantes deberán tener el grado de Doctor o equivalente y estar actualmente trabajando en universidades, institutos profesionales e instituciones públicas o privadas sin fines de lucro.

Ayer por una gentil invitación del nuevo Alcalde de la Cárcel Presidio de Linares don Juan Hermosilla Celedón, visitamos el establecimiento carcelario de nuestra ciudad, oportunidad que tuvimos de imponernos en el terreno mismo de las serias deficiencias que existen en el edificio y la absoluta falta de las más mínimas comodidades que se merecen los recluidos a los cuales no debemos olvidar, que también son seres humanos. En la visita junto con el Sr. Hermosilla y el Jefe de la Guardia Interna, Sargento Sr. Dante Villalobos Moraga, nos fueron dando detalles de todas las deficiencias existentes en este recinto.

3 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy

EL Fútbol: Corrupción en el área chica

Comenzado el partido, hace un tiempo entraron a la cancha del fútbol tres jugadores que nadie notó: el incentivo, la oportunidad y la autojustificación. Durante mucho tiempo jugaron de titulares, conformando la línea de tres, el triángulo del fraude. Aquí, explicamos porqué hay que marginarlos de futuras convocatorias.

Con triste recurrencia, la sociedad chilena viene enterándose de casos de corrupción, y el deporte más popular y hermoso como el fútbol ha quedado offside, es decir en posición incorrecta. La pregunta es ¿cuánto nos sorprenden los nuevos fraudes corporativos de cuello y corbata?

Otra vez se instalaba el triángulo del fraude corporativo, afectando esta vez, a través del manejo de clubes, venta y representación de jugadores, la contribución a la incredulidad de los amantes de este deporte y la evasión de impuestos.

Este delito obedece a tres factores. En primer lugar, la presión o incentivo interno o externo para cometer el fraude, es decir, desde los propios clubes, los dirigentes pretender alcanzar metas de desempeño altas por venta de jugadores, en función de incremento en las utilidades y, externamente, responder a presiones o compensaciones mediante acuerdo o amenazas de un mismo controlador y/o representante.

En segundo término, concurre la oportunidad percibida, donde existe un entorno favorable para cometer los actos pretendidos. Sin embargo, esta oportunidad se presenta cuando alguien tiene el acceso o la información para realizar sus irregulares acciones. Entonces, es factible pensar que en el fútbol existe un número de personas que manejan información privilegiada y la utilizan para el uso malicioso.

Por último, se da la racionalización, entendida como que el fin justifica

los medios, actitud equivocada de quienes cometen o planean un fraude, tratando de convencerse a sí mismos, consciente o inconscientemente, de que existen razones válidas que justifican su comportamiento impropio.

La colusión y el soborno, lejos de quedarse en la banca o ni siquiera ser convocados, fueron jugadores titulares en la cuestionada gestión de las directivas de diferentes clubes y representantes de jugadores, que de alguna manera, manejan las tácticas propias del fútbol.

Como dijo ‘el Diego’, “la pelota no se mancha”, lo que sí parece estar manchado es el partido que se juega fuera de las canchas, es decir, los procesos que administran el fútbol de manera integral.

Finalmente, un tirón de orejas a las autoridades del fútbol, porque las evaluaciones y seguimiento de procesos deben ser permanentes, no porque el maestro está en Miami, hay que relajarse. Tienen que incorporar alertas tempranas en puntos críticos del proceso para evitar actos de corrupción, como técnica preventiva del delito y no como detectora tardía en la lucha contra el fraude.

La tercera es la vencida

Han pasado más de seis décadas desde que se organizó en Chile el acontecimiento deportivo más importante de la historia de nuestro país en ese ámbito: El Campeonato Mundial de Fútbol de 1962.

Un hito que hasta la actualidad se recuerda por aquellos que pintamos canas y que prácticamente no existe en nuestra juventud, pese a que los actuales tiempos permiten recorrer la historia con mucha facilidad producto de las plataformas que ellos mismos usan día a día.

La gran mayoría de esos dirigentes y actores en general miran desde arriba cómo hoy el fútbol se maneja, se organiza y se muestra y me imagino que más de un desagrado debe producirles lo que estamos viendo en la disciplina del balompié.

No les debe gustar, sin dudas, pero pienso que debe darles una satisfacción plena que con condiciones tan precarias como las que existían en esa época, hubieran sido capaces de llenar los estadios, de darle una gran alegría a los chilenos por el tercer lugar y más pletóricos deben estar a la diestra por haber sido reconocidos en todo el mundo por aquella organización impecable, sin manchas, sin intermediarios ni representantes, en un torneo en que sólo se disputaba con 16 países.

Hoy, después de más de sesenta años, estamos ad portas de la organización de un acontecimiento que puede marcar nuevamente un hito en el deporte en nuestro país, los Panamericanos y Parapanamericanos 2023.

Serán más de ocho mil personas las que nuestro país recibirá para que participen en esta justa deportiva, cifra que no es menor si se tiene en cuenta que son innúmeras las necesidades para poder estar al día con unos juegos que, en la actualidad, están muy modernizados.

Los más bisoños, seguramente no conocen que Chile ya tuvo esta honrosa

Académico Escuela de Comunicaciones, U.Central nominación y que por diversos motivos no pudo cumplir. En 1971, Chile se ganó el lugar de organizar los juegos de 1975, pero un año más tarde, la junta militar que estaba al mando de nuestro país, decidió que no era el momento para poder realizarlos y fue Ciudad de México quien se llevó el ansiado anhelo deportivo.

La Organización Deportiva Panamericana, ODEPA, en 1981 le da la posibilidad a Chile de organizar los juegos de 1987, pero una vez más la vergüenza viste al deporte chileno: situaciones económicas y efervescencia social se argumentaron para el nuevo rechazo. Se quiso enmendar el rumbo para los del 2019, pero la negativa carga que teníamos nos pasó la cuenta y la ciudad peruana de Lima se llevó la opción.

Estoy seguro que hoy, en la actualidad, somos capaces de tener una organización de lujo, incluso por encima de los resultados deportivos, que, sin duda, también son importantes, pero un éxito organizativo, podrá borrar en parte aquella decepción de la historia y además nos permitirá recurrir a aquel vetusto adagio de que “la tercera es la vencida”.

4 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

en la Región del Maule

En el trimestre móvil abril - junio 2023, la tasa de desocupación en la Región del Maule fue 8,9%, expandiéndose 2,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. En el mismo lapso, la estimación del total de ocupados aumentó 0,9%. Superior a la nacional, que alcanzó en el mismo periodo, a un 8,5%.

En tanto, para la Provincia de Linares la estimación de la tasa de desocupación se situó en 10,1% en el trimestre móvil abril - junio 2023. Por otro lado, la tasa de participación y la tasa de ocupación se situaron en 57,4% y 51,6% respectivamente. La estimación de la cantidad de personas ocupadas

alcanzó los 131.561 en el trimestre móvil abril - junio 2023. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva alcanzó las 108.752 personas.

El aumento de los ocupados a nivel regional, estuvo incidido principalmente por los sectores comercio (15,5%), actividades de salud (22,6%) y

Diputada Labra exige al MOP y autoridades locales reponer con urgencia puente en sector Bullileo

otras actividades de servicio (27,5%).

Por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (9,4%) y empleadores (22,9%), registraron los principales aumentos del periodo.

Finalmente, la tasa de ocupación informal se situó en 33,7%, variando positivamente 5,0 pp.

Diversas han sido las gestiones que la diputada Paula Labra ha impulsado para retomar la conectividad con el sector de Bullileo, debido a que el último frente de mal tiempo que afectó fuertemente al Maule Sur hizo colapsar el puente Véjar, dejando aisladas a más de 15 familias.

La primera gestión fue directamente con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, a quien se le solicitó mediante oficio adoptar medidas urgentes para reponer la conectividad en el sector.

En paralelo, la diputada Labra se comunicó con el Delegado Presidencial del Maule y con el Seremi de Obras Públicas de la Región, a quienes les pidió urgencia en la materialización de estas gestiones.

“Hay 15 familias que están aisladas producto de la caída del puente, en su mayoría adultos mayores con enferme-

dades crónicas, quienes se encuentran si acceso a atención médica y servicios esenciales por la destrucción del puente”, dijo la diputada.

La parlamentaria por el Maule Sur recalcó que “hoy Carabineros está apoyando el traslado de personas para cruzar el río mediante un carro de arrastre

sostenido mediante cables. De esa forma les pueden enviar alimentos, medicamentos e insumos básicos para sus necesidades diarias. Es por esta razón que le hemos solicitado a las autoridades tanto del nivel central como en nuestra región, que pongan urgencia en reponer la conectividad”.

Según la Encuesta CADEM, correspondiente a la última semana de julio, la aprobación del Presidente Gabriel Boric alcanzó 28% y la desaprobación llegó a 65%. En relación a las declaraciones del Primer Mandatario sobre el capitalismo, 68% cree que el sistema económico no funciona bien en Chile y 59% piensa que el país debería avanzar hacia un estado de bienestar.

Los aspectos que son considerados más negativos del modelo económico son que ha aumentado el nivel de endeudamiento de las familias (93%), la concentración del poder económico en unos pocos (88%), el abuso (87%) y la privatización de ciertos servicios básicos

(82%).

En cambio, se valora que el sistema ha permitido la construcción de infraestructura como carreteras y hospitales (70%), ha promovido el emprendimiento y creación de empresas (70%), la inclusión de mujeres y jóvenes al mercado laboral (69%) y la inversión extranjera (67%).

Pese a lo anterior, el 64% prefiere que el sistema económico esté basado en la operación

del libre mercado y sólo el 30% en la planificación del Estado. Además, los países que son considerados un modelo a seguir son Australia y Nueva Zelanda, con 31%, seguidos por Estados Unidos, con 23%.

Por último, en preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast ocupa la primera posición con 20% (-4pts), seguido por Evelyn Matthei con 14% (+5pts).

Partido Social Cristiano ya es oficial en Maule y Antofagasta

Ya son siete regiones en las que el Partido Social Cristiano ha oficializado su constitución en el país. Esta semana se confirmó su inscripción en las regiones de Maule y Antofagasta.

La presidenta del partido, la diputada por Ñuble, Sara Concha, señaló estar “muy contenta” por haber sumado dos regiones más. “Esto nos motiva a seguir aún más trabajando para ser el partido que tenga representación en todo Chile. Además, en la Región Metropolitana seguimos avanzando

a paso firme para que pronto seamos también un partido oficialmente conformado en la región más grande de Chile”.

Al mismo tiempo, la parlamentaria delineó las metas del PSC para las próximas elecciones. “Nuestro objetivo es que en las próximas elecciones las personas puedan tener como opción elegir un candidato que realmente los represente en sus ideas, sobre todo en el ámbito social y valórico”.

Concha manifestó que “nos consideramos como un partido que busca rescatar el

pensamiento social cristiano que otros partidos tradicionales han abandonado. Por lo cual, buscamos ser una opción para quienes se han decepcionado de los políticos actuales. Nuestra visión es ofrecer una alternativa clara y sólida para quienes comparten nuestros valores y principios”.

El Partido Social Cristiano ya se ha constituido como tal en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Maule Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

5 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cifra de desempleo alcanzó un 8,9% en el trimestre abril - junio 2023
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 28% de aprobación y 65% de desaprobación

Proyecto fortalecerá las artes, humanidades y ciencias sociales en el valle central

“Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales”, se denomina el proyecto adjudicado por la Universidad de Talca en conjunto con la Universidad de O’Higgins que se ejecutará en el marco del Programa Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La iniciativa involucra a académicos/as de las Facultades de Psicología, Arquitectura, Música y Diseño,

Ciencias Jurídicas y Sociales y, del Instituto Abate Molina de la UTalca, quienes se abocarán a potenciar la formación de pre y postgrado, la investigación y la creación artística, además del trabajo inter y transdisciplinario con un fuerte énfasis territorial.

Asimismo el proyecto busca fortalecer los procesos académicos de gestión y gobernanza, formación de pre y postgrado, generación de nuevo conocimiento, vinculación con el medio, promover el liderazgo femenino y la equidad de género, y el resguardo de los derechos

humanos, el patrimonio cultural, la salud mental y el bienestar psicológico de las comunidades de las regiones O`Higgins y Maule.

El director del proyecto y decano de la Facultad de Psicología, Ismael Gallardo Cuadra, explicó que el objetivo es identificar y rescatar elementos identitarios, de patrimonio y aquellos que promuevan el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del Maule y de O’Higgins.

“Entendemos ambas regiones como un gran territorio en donde se establece una parte importante de la identidad nacional y de alguna forma las universidades

• Universidad de Talca se adjudicó proyecto ANID dirigido a rescatar la identidad territorial de las regiones de O’Higgins y del Maule desde una perspectiva interdisciplinar.

públicas nos tenemos que hacer responsables de la preservación y promoción de algunos de esos elementos”, explicó.

“Con este proyecto lo que hace la Universidad es apoyar el desarrollo de las artes, humanidades y ciencias sociales, generando una visión de largo plazo y además un apoyo para el fortalecimiento de áreas académicas que son relevantes”, expresó.

En esa línea, el investigador relevó que

SENDA certifica a adultos cuidadores participantes en programa de parentalidad

Un total de 42 padres, madres y adultos cuidadores recibieron su certificación, tras participar en el programa Parentalidad de SENDA.

Esta iniciativa busca un mayor involucramiento en la vida de sus hijos e hijas para favorecer su pleno desarrollo, lejos del consumo de alcohol y otras drogas. Se apoya en la evidencia científica, que indica que el involucramiento parental es un factor clave para prevenir el consumo de sustancias en la niñez y en la adolescencia.

• Iniciativa busca mayor involucramiento en crianza de niños, niñas y adolescentes como factor protector frente al consumo de alcohol y otras drogas.

El programa contó con tres componentes, los cuales permitieron sensibilizar y entregar información a la comunidad, a través de actividades de difusión en establecimientos educacionales, instituciones de atención primaria de salud, empresas, con cartillas informativas y material audiovisual.

El primero, fue la formación de agentes preventivos, cuya

labor fue mantener la coordinación y comunicación entre padres, madres y adultos cuidadores con la organización a la que pertenecen y, finalmente, el desarrollo de cinco sesiones de talleres socioeducativos y dos de refuerzo, donde se abordaron diferentes temáticas relevantes orientadas a fortalecer el involucramiento parental para prevenir el consumo de alcohol y

otras drogas en niños, niñas y adolescentes.

La directora regional (s) de SENDA, Ana María Rodríguez, dijo que, como servicio, “entendemos que la parentalidad no se ejerce solo desde lo biológico; habemos muchos adultos responsables alrededor de niños, niñas y adolescentes que podemos ejercer ese rol. Entonces, la importancia de este programa es cómo nos vamos preparando para hacer frente a conductas de riesgo, donde el consumo de alcohol y otras drogas es una de ellas. Como SENDA, aportamos a que estos padres, madres y adultos cuidadores puedan adquirir más herramientas para acompañarles mejor en este proceso”.

la ejecución de la propuesta permitirá la colaboración interuniversitaria, ya que en el proyecto participa de manera cercana la Universidad de O’Higgins, en calidad de patrocinante.

“Es una alianza estratégica que nos per-

mitirá desarrollar un trabajo en conjunto con el fin de contribuir en innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales rescatando la identidad local de los territorios involucrados”, señaló Gallardo.

Diputado Donoso insiste en apertura de Paso Pehuenche

- El parlamentario representante de la Región del Maule pidió que al menos se habilite aunque sea con tramos de una pista.

Un fuerte y claro llamado hizo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, al Director de Vialidad de la Región del Maule, ya que en palabras del legislador “no puede ser que mantengamos cerrado un paso internacional por la inactividad de la autoridad de turno”.

“Es fundamental la apertura de este Paso, aunque sea en algunos tramos con una sola pista, porque necesitamos la conectividad de esta ruta que es fundamental para el tránsito”, argumentó el parlamentario gremialista.

Donoso recordó la serie de encuentros y reuniones que ha sostenido con distintas autoridades para recuperar la conectividad de este Paso tan importante para el tráfico de personas, turismo y carga.

Y en esa línea, agregó el diputado por el Distrito 17 “necesitamos que las autoridades trabajen, impulsen y se centren en el desarrollo de las necesidades de los ciudadanos”.

Finalmente, el diputado Felipe Donoso, en concretó llamó al Director de Vialidad de la Región del Maule a hacer su trabajo y a no mantenerse inactivos en materias fundamentales para el desarrollo de las Región y el país.

6 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Municipalidad de Longaví firma convenio con Survías para entrega de Tag gratuitos

Una positiva noticia para los conductores de la comuna de Longaví entregó ayer la directora del Departamento de Tránsito, Camila Chamorro, luego de firmar el convenio con la empresa responsable de la Ruta 5 Sur, la transnacional Survías Maule- Ñuble. “Esta semana y en horario desde las 10:00 hasta las 17:00 horas estarán los móviles insta-

lados en Plaza de Armas de Longaví para que nuestros vecinos y vecinas puedan realizar este trámite que es totalmente gratuito, ya que sólo deben presentar una boleta que acredite el domicilio, cédula de identidad y padrón del vehículo”, explicó.

Al respecto, José Santander, vecino de la comuna, señaló que “este dispositivo electrónico es de mucha ayuda para los automovilistas, ya que nos ayudan en los tiempos

de traslado y todo es más útil, ya que el pago se puede hacer vía internet, así que contento con este convenio que facilita la vida a longavianos y longavianas que nos trasladamos habitualmente por la Ruta 5”.

En otro ámbito, el Departamento de Tránsito recordó que se está trabajando en varios puntos de la comuna con la instalación de espejos convexos en los sectores rurales, y que las solicitudes deben realizarse a través de las Juntas de Vecinos.

- Toda esta semana estarán los tres móviles en Plaza de Armas de la comuna para hacer entrega del dispositivo a los conductores de la ruta 5 Sur. Los requisitos son presentar el padrón del vehículo, cédula de identidad y comprobante de domicilio.

USM abre inscripciones a Ensayo Nacional PAES con más de 35 sedes de Arica a Punta Arenas

La Universidad

Técnica Federico Santa María en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia se alista para lo que será el próximo Ensayo Nacional PAES, que se llevará a cabo en más de 35 sedes a nivel Na-

cional el sábado 5 de agosto a las 09:00 horas. Se trata de una experiencia única, ya que podrán vivirla alrededor de 15 mil estudiantes de 3º y 4º medio de todo el país de manera presencial, simultánea y con resultados dentro

de 72 horas.

Los ensayistas podrán rendir las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1 con contenidos acordes al temario establecido por el DEMRE. Esta actividad, que se realiza

desde el año 2004, tiene como objetivo brindar apoyo a los futuros postulantes universitarios, permitiéndoles vivir una experiencia cercana a la que se enfrentarán en la Prueba de Acceso a la Educación Superior para la Admisión 2024, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre.

“La USM es una institución de carácter e interés nacional. Es por ello, que resulta importante brindar la oportunidad a quienes estudian en otras regiones a ser parte de las actividades que ofrece nuestra universidad. Con el Ensayo Nacional PAES, reafir-

- Instituto Linares también es sede designada para la realización del Ensayo

mamos el compromiso con la educación y la preparación de futuros estudiantes, contribuyendo así al desarrollo de jóvenes talentos en todo Chile” afirmó María José Faundes, directora (s) de Admisión USM.

En la región del Maule, las sedes oficiales designadas para la realización del ensayo

serán el Instituto San Martín en Curicó, el Colegio Constitución en la ciudad de Constitución, el Colegio Inglés en Talca, el

Instituto Regional del Maule en San Javier, el Instituto Linares en Linares y el Liceo Inmaculada Concepción en la ciudad de Cauquenes.

Quienes estén interesados en participar deben ingresar a https://ensayo.usm.cl/ , sitio web donde también encontrarán las sedes de rendición. La actividad se realizará entre las 9:00 y 14:30 horas y los miles de participantes podrán resolver sus dudas respecto al Proceso de Admisión 2024.

7 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Arica: Seis militares heridos tras explosión de una mina terrestre cerca de la frontera con Perú

Seis funcionarios del Ejército de Chile resultaron heridos este lunes luego de que se registrara una explosión de una bomba antitanque en la frontera norte del país, específicamente en las cercanías del Hito Número 15, en la Región de Arica y Parinacota.

En ese lugar personal de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua se encontraba realizando labores de mantenimiento de un cerco de un campo minado.

En ese contexto, el vehículo en que se trasladaban los funcionarios pasó a llevar una mina antitanque que se activó y provocó una explosión que generó diversas lesiones en los militares.

Uno de los funcionarios resultó con lesiones de carácter grave, ya que sufrió fracturas en su brazo izquierdo y en un tobillo. Mientras que los otros cinco militares resultaron con lesiones de carácter leve.

Todos los afectados fueron trasladados hasta el Hospital Regional Juan Noé, ubicado en la ciudad de Arica.

“Aumento exponencial”: En medio año le han robado 100 kilómetros de cables a CGE

La Compañía General de Electricidad denunció un “aumento exponencial” del delito de robo de cables, y llamó a las autoridades a combatir con mayor decisión a las “bandas organizadas” que están detrás.

La distribuidora explicó que durante 2022 sufrió 854 robos, que se tradujeron en 170 kilómetros de cables robados, con un perjuicio para más de 277 mil clientes. Estos datos triplican a los de 2021.

En tanto, durante los primeros seis meses de 2023 -entre enero y junio- ha habido 671 robos, equivalentes a 97,894 kilómetros, que han afectando a 110 mil clientes y han requerido una inversión de 2.295 millones de pesos en reparaciones.

“El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros, como compañía, realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”, señaló Matías Hepp, director de Operaciones de CGE.

La incautación de éxtasis más grande de Sudamérica tuvo lugar en Valparaíso

Un trabajo conjunto del Servicio de Aduanas, la Fiscalía, la Armada y Carabineros permitió realizar, en Valparaíso, la “incautación de éxtasis más grande de Sudamérica”.

Según detallaron las autoridades, el procedimiento involucró el decomiso de 303 mil 416 pastillas y 13,5 kilos en formato granulado de esta droga sintética, para totalizar 184 kilogramos, avaluados en más 11 millones de dólares, equivalentes a unos 9.000 millones de pesos chilenos.

La denominada “Operación Europa” comenzó a gestarse a inicios de junio, cuando las Unidades de Análisis de Riesgos de las Aduanas de Valparaíso y San Antonio alertaron sobre un embarque procedente Países Bajos que partió hacia Chile desde Amberes (Bélgica).

Tras un seguimiento y monitoreo en su trayecto hacia nuestro país, el cargamento fue fiscalizado por la Unidad de Drogas de la Aduana de Valparaíso con apoyo de perros detectores.

La droga fue descubierta dentro de electrodomésticos -un enfriador de vinos, una cocina, una secador.

Los casos de VIH aumentaron un 7% en un año, con más de 5.000 nuevos diagnósticos

Los casos de VIH aumentaron un 7% en un año, con más de 5.000 nuevos diagnósticos, lo que configura una tasa de 25 casos cada 100 mil personas, según datos entregados por Instituto de Salud Pública (ISP).

En Chile, según las últimas estimaciones del Ministerio de Salud, en 2021 había 84 mil chilenos viviendo con VIH y se habían registrado 644 defunciones asociadas a esta enfermedad. El ISP actualizó las cifras hasta 2022 y reveló que hay 5.401 nuevos diagnósticos, es decir, una tasa de 25 casos cada 100 mil personas. Respecto de 2021, se produce un aumento del 7%, y de 13% en comparación con 2020, según consignó La Tercera.

Aun así, resaltaron que durante la pandemia las personas se testearon menos y, de hecho, durante el 2020 se realizaron alrededor de 27.451 pruebas menos que en 2019, lo que significa una caída del 50%.

En detalle, las mayores tasas se observaron en el grupo etario de 25 a 34 años, pues representan el 40% del total de los nuevos casos, lo que también equivale a 65 casos cada 100 mil habitantes, mientras que otros grupo que acumula una gran cantidad de casos es el de 35 a 49 años, rango en cual se pesquisaron 1.518 nuevos contagios.

Según sexo, las mayores tasas se observan en los hombres, ya que del total de diagnósticos solo 957 son mujeres, es decir, los hombres representan 65 casos cada 100 mil habitantes y las mujeres, 8,9.

Proyecto de las universidades de O’Higgins y Talca busca “rescatar la identidad del Valle Central”

Las universidades de O’Higgins y de Talca se adjudicaron un proyecto que busca “rescatar la identidad territorial” del Valle Central “desde una perspectiva interdisciplinar”.

“Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales”, se denomina la iniciativa, que se ejecutará en el marco del Programa Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Según explicó el plantel maulino, el proyecto involucra a académicos de psicología, arquitectura, música, diseño, ciencias jurídicas y sociales, “quienes se abocarán a potenciar la formación de pre y postgrado, la investigación y la creación artística, además del trabajo inter y transdisciplinario con un fuerte énfasis territorial”.

Entre sus objetivos destaca el de “identificar y rescatar elementos identitarios, de patrimonio y aquellos que promuevan el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del Maule y de O’Higgins”; además de “promover el liderazgo femenino y la equidad de género, y el resguardo de los derechos humanos”.

Definitivo: El Fisco deberá indemnizar con 1.240 millones de pesos a 31 de los

33 mineros

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por el Consejo de Defensa del Estado en contra de la sentencia que condenó al Fisco a pagar una indemnización total de 1.240 millones de pesos a 31 de los 33 mineros que, entre agosto y octubre de 2010, permanecieron atrapados en la Mina San José, en la Región de Atacama.

La Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus– ratificó la “falta de servicio” del Estado por haber incumplido, tanto el Servicio Nacional de Geología y Minería como la Dirección del Trabajo su deber de fiscalizar las condiciones de seguridad y laborales de la faena, de propiedad de la compañía minera San Esteban Primera.

8 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
NACIONAL

que permite tránsito peatonal por el puente Chupallar

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la dirección de Vialidad logró conectar el puente Chupallar, en la precordillera de la comuna de Linares, para el tránsito peatonal de la comunidad que vive al lado sur del río Ancoa.

El Secretario Re-

gional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas- Cordero, explicó que se logró construir un terraplén de acceso por la ribera sur del río de manera de dar mayor seguridad para el paso de residentes mientras en paralelo se trabaja sobre la caja del río para po-

der pasar con vehículos con tracción 4x4.

Personal de la Dirección de Vialidad y del Ejército de Chile visitaron la zona y se evalúa la eventual instalación de un viaducto mecano en el sector lo que dependerá de un informe técnico que se conocerá en los

próximos días.

Respecto a los servicios sanitarios de agua potable rural se confirmó la donación por parte de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) de tubería para conectar el suministro de la localidad de Chupallar, así como también el inicio del contra-

to para la construcción de un moderno sistema para las localidades de Pejerrey, Montecillo y Los Hualles en el cajón del río Achibueno.

“Tal cual nos mandató el Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Jessica López, hemos establecido mesas de trabajo con el

propósito de resolver las contingencias que dejaron los temporales de junio pasado y hasta hoy hemos podido avanzar gracias al apoyo de nuestros funcionarios y la cooperación de los vecinos”, acotó el SEREMI del MOP.

Villa Alegre: Continúa despliegue para atender agricultores No INDAP con sacos de alimentos para ganado y aves

Continuando con el despliegue en terreno para atender a los agricultores y agricultoras que no son usuarios de INDAP, la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, la Delegada

Provincial de Linares, Priscila González y el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, llegaron hasta el estadio comunal para distribuir 1.421 sacos de cubos de alfalfa y 77

sacos de grano chancado destinado a ganado bovino, ovino, caprino y aves de corral. Se trata de una de las medidas del pan de ayudas tempranas del gobierno post tempo-

rales de fines de junio. En este caso, responde a las necesidades de 156 productores que no son usuarios de INDAP y que -al igual que los usuarios de esa institución- reci-

ben este apoyo ya que fueron catastrados por el municipio en coordinación con la Seremi de Agricultura.

“La naturaleza no hace diferencias entre a quien afecta y a quien no, por lo tanto, nosotros tampoco como gobierno debemos hacer diferencias cuando entregamos esta ayuda. No queremos que los maulinos y maulinos sientan que hay agricultores de primera clase y segunda clase. Por eso con la ayuda del municipio como Seremi estamos realizando esta entrega que

asciende a más de 17 millones de pesos y permite suplementar la alimentación de ganado bovino, ovino, caprino y aves de corral de 156 agricultores de la comuna”, señaló la Seremi Ana Muñoz.

La delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, informó a los productores que el plan de ayudas tempranas y rehabilitación incluye medidas en cuatro dimensiones que buscan dar un apoyo integral a los afectados

9 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
MOP construyó terraplén

Emprendedores de la ZOIT Chanco-Pelluhue reciben Sellos R de parte de SERNATUR

La Zona de Interés Turístico (ZOIT)

Chanco Pelluhue celebra un año desde su declaratoria, y durante este periodo, la Mesa de Gobernanza Público Privada ha venido trabajando arduamente en la ejecución de su Plan de Acción, con el objetivo de “Impulsar el ordenamiento de la actividad turística, permitiendo ir hacia la superación de brechas y un desarrollo sustentable”.

Actualmente, la ZOIT Chanco Pelluhue ha alcanzado una ejecución del 16%, de un total de 45 acciones planificadas con horizonte al año 2025. Para continuar avanzando en su ejecución según lo proyectado, se llevó a cabo una significativa reunión el miércoles 26 de Julio, en la cual participaron diversos actores clave

como Sernatur Maule, las Municipalidades de Chanco y Pelluhue, ACITUR, entre otros.

Asimismo, se presentaron algunas de las próximas actividades que se llevarán a cabo en el corto plazo y que contribuirán a la ejecución del plan de acción. Entre ellas, destacan los eventos “Entre Copas y Sabores”, que se desarrollarán los días 12 y 13 de agosto en Pelluhue, y la “Fiesta de los Porotos con Cochayuyo”, proyectada para realizarse en el mes de octubre en Chanco. Estas actividades prometen enriquecer la oferta turística de la región y brindar experiencias únicas a los visitantes.

Tras finalizar la reunión de la Mesa de Gobernanza, la Directora Regional (S) de

Sernatur Maule, Andrea Espinoza, junto con los coordinadores de turismo municipal, llevaron a cabo un recorrido por las comunas de Pelluhue y Chanco. Durante este recorrido, se realizó una destacada acción para visibilizar la oferta formal de servicios turísticos, entregando el distintivo con el Sello R a 3 establecimientos de ambas comunas y además posteriormente se continuó el recorrido hasta la comuna de Cauquenes donde entregaron 3 Sellos R más.

Este importante reconocimiento, el Sello R, busca impulsar que los turistas prefieran la oferta formal de servicios turísticos cuando visiten la región, identificando aquellos establecimientos que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley de Turismo y que ofrecen experien-

cias de calidad y confianza a los visitantes. El distintivo incluye el logotipo oficial, el número de registro del prestador de servicios turísticos y un código QR que permite a los viajeros verificar la información del servicio.

Los establecimientos que recibieron el

Sello R en esta ocasión fueron:

Hostal Lucerna en Curanipe.

Café Espacio Chanco y Quincho Pajonales en la comuna de Chanco

Hostal Las Tinajas, Hostería El Molino y Viña Gran Hidalgo en la comuna de Cauquenes.

Estos lugares forman

parte de la oferta turística formal a nivel nacional, y los turistas interesados pueden encontrar más información sobre ellos y otros servicios turísticos en el sitio web oficial de Sernatur Maule, https://serviciosturisticos.sernatur.cl/.

SENAMA amplía plazo para participar en el concurso literario autobiográfico de personas mayores 2023

Las personas mayores podrán enviar sus relatos hasta el próximo martes 8 de agosto al correo concursoliterario@senama.cl. El premio para el ganador será un paquete turístico dentro de la región

de origen o contigua, en formato todo incluido por 2 o 3 noches, dependiendo del destino, gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).

Con el fin de que

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

más personas mayores puedan escribir y compartir sus experiencias de vida, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), extendió el plazo para participar en el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2023, hasta el próximo martes 8 de agosto.

Bajo el lema “Una vida en palabras”, esta instancia, que se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura y que forma parte del programa Envejecimiento Activo de SENAMA, se ha consoli-

dado como un espacio de participación activa para las personas mayores que les permite compartir sus historias y vivencias, incentivando las relaciones intergeneracionales y fomentando su inclusión social.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, señaló que “ este concurso literario forma parte importante del compromiso en promover una imagen positiva de la vejez a través de los espacios de participación activa. Para nuestro Gobierno

del Presidente Boric tenemos que trabajar por un país que nos permita una mayor inclusión y dignidad con nuestras personas mayores, es por esto que se ha ampliado el plazo para enviar sus relatos, y vivencia que quedaran estampadas en el libro nacional y como en la edición regional, finalmente quiero invitar a todas las personas mayores a que se atrevan a enviar sus relatos al correo electrónico concursoliterario@senama.cl, hasta el 8 de agosto”.

En esta oportunidad,

la novena edición del concurso cuenta con una mención conmemorativa especial por los 50 años del Golpe de Estado denominada “Democracia es memoria y futuro” y una mención inclusiva. El relato ganador recibirá como premio un paquete turístico dentro de la región de origen o contigua, en formato todo incluido por 2 o 3 noches dependiendo del destino, gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).

10 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI investiga muerte de trabajador en Romeral

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron las primeras diligencias en la escena del crimen.

El hecho se registró en la jornada de sábado, en el sector San Pablo de la comuna de Romeral, en donde un hombre de 36 años, habría recibido una descarga eléctrica mientras realizaba labores de instalación de fibra óptica, quien fallece en el lugar.

Por tal razón, la Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurren-

cia de la BH Curicó, quienes efectuaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular en la escena del crimen, entrevista a testigos, empadronamiento del sector y examen externo policial del cadáver, evidenciando que no presentaba lesiones

atribuibles a terceros y su deceso sería de manera accidental.

Todos estos antecedentes fueron informados a la Fiscalía, a la espera que el Servicio Médico Legal (SML) pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia de rigor.

Linares: denuncian robo de vehículo mediante método de portonazo

Fue alrededor de las 2 de la madrugada del domingo, según los denunciantes, que fue robado su vehículo mediante el método del portonazo.

El hecho ocurrió camino a Yerbas Buenas, sector La Posada, luugar en el que 5 sujetos jóvenes, aparentemente premunidos de armas de fuego, intimidaron a sus ocupantes, para luego darse a la fuga.

La camioneta robada es una Nissan NP300, color gris metálico (como en la foto). Año 2019, patente KK DJ 42.

del Maule

El fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Talca, Gonzalo Pérez Correa, presidió la mesa interinstitucional que reúne al Ministerio Público (MP), Defensoría Penal Pública (DPP), Gendarmería de Chile e Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que abordó la situación actual de las cárceles en la región del Maule, de acuerdo al protocolo firmado el 6 de junio en la Corte Suprema de Justicia.

La reunión permitió analizar puntos críticos que han sido detectados, logrando llegar a acuerdos tras el encuentro. Uno de ellos es la creación de una mesa de coordinación entre Gendarme-

ría, Defensoría Penal y Jueces de Garantía, que permita elaborar un protocolo sobre la manera de decretar los traslados de los reclusos, con el objeto de establecer buenas prácticas entre todas las instituciones.

Otro punto importante tratados por la mesa interinstitucional estableció la necesidad de recolectar los datos relativos al funcionamiento y operatividad de la Unidad Penitenciaria Forense Transitoria (UPFT) existente en los penales de San Joaquín y San Miguel, y cuya finalidad sería concretar su implementación en la nueva cárcel de Talca (Centro de Educación y Trabajo La Laguna), debido a los problemas existentes en

esta materias en la región del Maule.

Para Gonzalo Pérez Correa, fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Talca, la reunión fue muy positiva, “estoy contento por la instalación de esta mesa interinstitucional, en esta materia la región del Maule tiene labores bastante avanzadas, como consecuencia de las visitas a las unidades penales que hace más de un año efectúa la Fiscalía Judicial en conjunto con el INDH y D.PP, lo que ha permitido levantar información relevante de los nudos críticos que tenemos, los cuales han sido planteados en su momento al Director Regional de Gendarmería, quien no ha dudado en adoptar las medidas necesarias para su solución, por lo que esta mesa nos permite seguir avanzando en un tema que a todos los intervinientes nos interesa y respecto del cual ya veníamos trabajando coordinadamente y en conjunto”, concluyó.

- El hecho ocurrió en camino a Yerbas Buenas, sector La Posada

Segú ratificó Carabineros, se entrevistó con la víctima del hecho mencionado y la conductora manifestó que momentos antes, al llegar a su domicilio en su camioneta, detectó que un vehículo marca Nissan, modelo Tiida, color blanco, se estaciona a un costado, del cual descendieron 5 su-

jetos encapuchados. La intimidaron con armas de fuego, sustrayendo su vehículo para posteriormente, huir por la misma vía en dirección al norte.

Cualquier antecedente, los afectados indicaron hacerlo llegar a Carabineros o la PDI.

Cabe recordar que 3 días antes de este

episodio, ya se había denunciado un delito de similares características, ocurrido en el sector La Faja, comuna de Yerbas Buenas. Sumatoria de robos de autos que ha generado preocupación en la comunidad del área y en la opinión pública de Linares.

Carabineros de Linares entregó balance: Robos afectaron a Cafetería La Francesa y Tienda Multihogar

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados el reciente fin de semana, el último del mes de julio, en el área de su jurisdicción, donde se consignan controles de identidad, fiscalizaciones y detenidos por diversos delitos.

Según explicó el Capitán David Fuentes, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana, se registró la detención de 25 personas por diferentes delitos”.

Agregó que “junto con ello, en este balance policial se dio cuenta de 478 controles de identidad y vehiculares, además de 23 infracciones al

tránsito, principalmente por conducción sin licencia. Más el asalto y robo de un vehículo, el robo a Cafetería la Francesa de un millón de pesos donde se llevaron la caja recaudadora; y en la tienda Multihogar, donde rompieron la vitrina y sustrajeron relojes avaluados en unos 2 millones de pesos”

11 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Realizan primera reunión interinstitucional sobre situación carcelaria en la Región

Albirrojos pierden terreno en el campeonato de Segunda Profesional

Apesar de haber hecho un buen primer tiempo en la ciudad de Valdivia, los adiestrados por Eduardo Lobos, terminaron sucumbiendo ante la arremetida de Valdivia. Fueron los albirrojos que jugaron de azules los que tuvieron más ocasiones en los primeros minutos, hasta un lanzamiento penal que no pudo convertir Diego Vallejos, balón que dio en el vertical en el minuto 27, convengamos que fue muy anunciado el tiro desde los doce pasos. A esas alturas el duelo era demasiado parejo, luego vendría la apertura del marcador desde la banda izquierda centro y cabezazo certero de Bayron Saavedra, para facturar a los 37 minutos el tanto para los forasteros, tras un error garrafal del portero de Valdivia.

Gol que celebraron los hinchas fieles de los linarenses que llegaron al Félix Gallardo.

Pero, poco duró la alegría porque cuando el cronómetro marca-

ba los 43 minutos, un tremendo yerro entre el portero y la defensa tras un cabezazo de Ricardo Escobar, para anotar la igualdad. Con ese guarismo se fueron al descanso.

En el complemento Linares da la sensación que baja su rendimiento que es aprovechado por Valdivia, quien comenzó a generarse las mayores ocasiones, sólo algunos “chispazos” albirrojos lograban inquietar al portero Quezada. Cuando se cumplían los 75 minutos, en una jugada en profundidad de los valdivianos, llegó el golazo de Martínez, que contó con la complicidad del portero Fuentes, que estaba muy adelantado y con tiro más colocado que potente anotó la segunda conquista para los sureños.

Lo malo es que Linares no pudo reaccionar y cosechó la segunda derrota consecutiva que lo acerca a los últimos puestos en tabla de posiciones, solo a uno de Deportes

Concepción y dos de Iberia.

REACCIONES

El jugador Nicolás Barrios dijo: “nos vamos tristes, siento que el primer tiempo lo dominamos ampliamente, perdimos el penal, no nos supimos reponer. Anotamos el gol, después lamentablemente llegó la igualdad y posteriormente el gol que significó el triunfo de ellos. Nos quedan algunas fechas para revertir esta situación”.

Cristóbal Perry: “creo que no merecimos perder. Fue un buen primer tiempo, pero no aprovechamos las ocasiones, tenemos otro partido muy complejo. Dependemos de nosotros todavía y tenemos que ir con todo para que los puntos se queden en casa”.

Cristian Latorre, manifestó que “fue un partido muy amargo, nos falta finiquitar. Tuve una ocasión que dio en el palo, no se nos están dando las cosas hay que trabajar el triple, algo estamos

- Están obligados a sumar los tres puntos ante el líder Limache el próximo sábado

haciendo mal, por eso no se están dando las cosas.

Finalmente, el técnico Eduardo Lobos señaló que “fue una sensación extraña, muy distinta. Creo que, en el primer tiempo fuimos inmensamente superiores nos creamos 5 o 6 ocasiones claras, más el penal que erramos. Da la sensación que en el segundo tiempo entramos a otro partido, como no teniendo en cuenta cual es nuestra realidad, perdiendo balones y haciendo cosas que no veníamos

haciendo como equipo. El segundo tiempo, Valdivia fue mejor, nos ganó las bandas, nosotros cometimos muchos errores, se vio un equipo muy distinto a veces de actitud y de eso me hago cargo. Si no ajustamos esos errores lo vamos a pasar mal. Sin duda que el segundo tiempo es lo más malo que hemos hecho en estos partidos. Hay que seguir mejorando la realidad es que vamos a seguir peleando para recuperar los puntos. La tarea es mantener la categoría”.

EL LÍDER A LA VISTA

El próximo sábado

desde las 15:00 horas, Deportes Linares enfrentará al mejor equipo de la competencia y que ha sacado muy buenos resultados en calidad de visitante, Deportes Limache. Otra final donde se requiere sumar los tres puntos. Si bien es cierto que Linares sigue dependiendo de si mismo, con la diferencia que ese “colchón” de ahorro, ya desapareció. Por eso están obligados a ganar este fin de semana al cuadro de la ciudad de los “tomates”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Escuela de Karate Okinawa Shorin Ryu de Linares celebró 47° Aniversario

Se trata de una de las escuelas pioneras en el Karate a nivel local y nacional en practicar, difundir y enseñar el estilo Shorin Ryu y el Kobudo de Okinawa.

Los 47 años fueron celebrados junto a un nutrido grupo de sus integrantes, alumnos menores, adultos y apoderados, en un céntrico local de esta ciudad.

En esta importante ocasión los alumnos entregaron a su Sensei

Mauricio Troncoso, director de la Escuela, un presente para testimoniar el trabajo de tantos años en la enseñanza. También se recordó que el Sensei celebra en esta fecha su aniversario número 57 de en la práctica continua de la disciplina del karate.

Esta Escuela actualmente se encuentra ubicada en sus nuevas instalaciones, en el Boulevard Central, frente a ex IANSA.

12 Martes 1 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.