FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL
EN PRISIÓN QUEDAN SUJETOS DETECTADOS POR CAN DE CARABINEROS EN EL MAULE TRANSPORTANDO DROGA


Concejales ingresaron al TER solicitud de remoción contra el Alcalde de Linares por abandono de deberes



LINARES: PDI INVESTIGA NUEVO “PORTONAZO” EN SECTOR GÚMERA
- El hecho ocurrió en la madrugada de ayer
Diputada Labra pide al GORE del Maule aclarar reasignación de $900 millones para organizaciones sociales observados por Contraloría
PDI fiscalizó en Linares a 10 extranjeros por Ley de Migraciones

SECTOR LOS LAURELES DE LONGAVÍ
RECIBIRÁ APOYO
MUNICIPAL PARA
PROYECTOS DE LUZ
DOMICILIARIA Y ARREGLO DE CAMINOS
Derrumbes de edificaciones
Dos casos de derrumbes de viviendas en Valparaíso han hecho resurgir la preocupación de la comunidad y las autoridades sobre el estado de las estructuras en la comuna. Sin bien, las características geográficas de los cerros de Valparaíso y lo añoso de sus construcciones son factores que pueden influir y predisponer a una mayor ocurrencia de estos siniestros, esta situación no es exclusiva del puerto, pudiendo también presentarse en edificaciones de otras ciudades.
¿Qué causa el derrumbe de una edificación y cuáles son los signos de alerta? ¿De quién es la responsabilidad de estos hechos y posibles soluciones?
Hay un conjunto de factores que se unen y propician la ocurrencia de derrumbes. Entre ellos, las características del lugar; emplazamientos de las viviendas, como quebradas, rellenos no controlados, zonas de riesgo o terrenos erosionados; por agentes climáticos o edificaciones que fueron realizadas fuera de norma, sin criterios de seguridad, que presentan deterioro estructural, además construcciones que son muy antiguas que cumplieron su vida útil.
Entre los signos que pueden alertar que una edificación puede colapsar o derrumbarse (detectables mediante inspección visual) están las grietas estructurales de cimientos, pilares, vigas, paredes y muros; evidencia de deslizamientos de la vivienda; degradación o erosión del suelo, tanto por humedad como por sequía en largos periodos, entre otros. Es importante estar atentos y hacer seguimiento a estos problemas, procediendo con anticipación para evitar un colapso de la edificación.
Sobre las responsabilidades de estos hechos, son compartidas. Los municipios deben velar por el cumplimiento de los instrumentos que regulan los
suelos en sus comunas, haciendo más efectivos los procesos de fiscalización y promoviendo la construcción de viviendas en lugares menos riesgosos. Pero, además, debe existir responsabilidad de los propietarios revisando posibles fallas en sus terrenos y construcciones, haciéndose asesorar por especialistas del área (arquitecto, constructor o ingeniero) para prevenir cualquier posible accidente. Ellos podrán hacer un diagnóstico para definir una posible solución. También es fundamental informar al departamento de emergencias municipal, a la dirección de obras o al Servicio de Vivienda y Urbanización para recibir asesoría y promover la coordinación entre las autoridades y la ciudadanía para evitar este tipo de situaciones.
Parafraseando el libro del psiquiatra Frantz Fanon, y una de las obras más revolucionaras de la década del 50, para definir lo que ocurre en medio del gobierno del Frente Amplio, reflejado en la figura presidencial de Gabriel Boric.
Hemos visto cómo se ha ido diluyendo la alegría y la sensación que hubo en la población de un cambio generacional que iba a traer una nueva etapa en la política chilena, tanto en la forma como el fondo. ¿Qué pasó? Primero la lentitud de nombramientos de cargos importantes en la conducción del país, posteriormente los errores de varios ministerios que llevaron a los primeros cambios de gabinete y ahora último, el caso de corrupción que se ha tomado la opinión pública y los traspasos de fondos estatales a fundaciones.
Pieles negras, máscaras blancas hace alusión a que tuvieron que volver a gobernar con políticos de la Concertación, los mismos que fueron muy criticados durante el llamado “estallido social” con frases que todos co-


Académico Trabajo Social U. Central
nocemos como “no son 30 pesos, son 30 años”.
Hoy vemos un gobierno sin un sello, que no ha generado un estilo y una marca en la opinión pública. Esto se demuestra incluso en algunos cambios o leyes que se han logrado hacer en este periodo y que no han tenido el impacto esperado en la opinión pública.
Por otro lado, vemos a una oposición que de todos estos hechos ha aprovechado la oportunidad de golpear al gobierno y las figuras más próximas al presidente, en vez de intentar presentar alguna propuesta que apunte al objetivo de mejorar las condiciones de vida de Chile.
Estamos viviendo una política de dimes y diretes, con muy poca madurez y soberbia en demostrar los errores y/o retrocesos de ambas partes. A seguir esperando un futuro esplendor.
Ley “Derecho al Olvido Oncológico”
Entre tantas noticias abrumadoras, pasó casi desapercibida una excelente noticia para muchos chilenos: esta semana se iniciará la tramitación del Proyecto de Ley “Derecho al Olvido Oncológico”, que dará una esperanza a los sobrevivientes de cáncer de nuestro país, los que actualmente sufren graves discriminaciones.
Esta Ley les permitirá contratar seguros de vida o salud; acceder a créditos o cambiarse de isapre sin ser excluidos por preexistencias de décadas pasadas. Este enorme grupo de chilenos enfrenta este trato injusto del cual casi nadie habla ni sabe.

Invito a las autoridades a apoyar esta iniciativa que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de quienes ya vivieron una situación que sin duda los dejó marcados emocionalmente, sino también les dará la oportunidad que se merecen de olvidar de una vez por todas, aquella invasiva enfermedad.
Alejandra Méndez Risopatrón Directora Fundación Nuestros HijosUn gobierno de pieles negras, máscaras blancasHugo Covarrubias
EDITORIAL
Libertad condicional
De manera unánime, la Comisión Mixta de senadores y diputados zanjó las diferencias que existían entre ambas ramas del Congreso respecto del proyecto que establece mayores exigencias para el otorgamiento de la libertad condicional. Con ello, sólo basta que las respectivas salas voten la propuesta para que quede en condiciones de convertirse en ley.
En lo fundamental fueron tres los puntos en los que había diferencias y respecto de los cuales se llegó a acuerdo.
El primer punto que se acordó dice relación con que los condenados a penas de presidio perpetuo simple y que se les haya rechazado la solicitud de libertad condicional, deberán esperar un año para volver a solicitarla.
Quedan fuera de esta norma: el presidio perpetuo calificado porque ese tiene una norma más exigente que es de dos años y, los otros delitos siguen la norma general que es hasta la vez siguiente que puedan postular, en abril o en octubre, que son los meses en el que el consejo resuelve.
Otro de los aspectos que se acordaron dice relación con los permisos de salida que actualmente son entregados por Gendarmería.
La Comisión Mixta estableció que tales autorizaciones deberán ser otorgadas por el juez de garantía en los casos de quienes hayan sido condenados a penas de presidio perpetuo simple. En este punto, se agregó una disposición transitoria que señala que la medida entrará en vigencia en un plazo de 18 meses, tiempo en el que se espera estén aprobados los tribunales de ejecución de penas que serían los encargados de ver esas materias.
Finalmente, se incorporó una norma para complementar el artículo que establece que las víctimas deberán ser informadas cuando sus victimarios sean objeto de algún beneficio penitenciario.
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
86° aniversario Diario “El Heraldo”
-Parque Paul Harris-
El parque Paul Harris, Rotary Club lo entregó a la ciudad. El parque cuenta con una estatua, la de Diana Amazonas, 3 letreros en sus esquinas, 170 árboles y plantas de flores regaladas por el Club de Angol; 7 letreros, invitando al cuidado y amor por la naturaleza; un pozo de 7 metros de profundidad para su riego; senderos y césped para solaz y recreación del público.
Gran aporte desplegado por la Escuela de Artillería, el Servicio Nacional de Salud, casas comerciales y personas, Rotary Club pudo entregar una obra que perpetúa sus 25 años de vida y que será un orgullo para su pueblo.
El parque Paul Harris (en nuestra ciudad) es una obra que pudo materializarse con el apoyo del alcalde de la época Luis Navarrete Carvacho, y del directorio de Rotary Club, que presidíaAlfonso Astete Bascuñán.

El emblemático torreón de Rotary, en el parque Paul Harris, es obra de la señora Marina Vergara de Navarrete.

Todos han sido unánimes en catalogar -a una semana pasada de su inauguración- que fue muy acertada la idea de la formación de este parque que será de grandes beneficios de la belleza y ornato de la ciudad. (*Cabe preguntarse, al recordar esta obra: ¿Dónde está la estatua Diana Amazonas?)
MODIFICAN LEYES PARA FACILITAR LA RECEPCION DE OBRAS
El Gobierno remitió al Senado un proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con el objeto de facilitar la gestión de las Direcciones de Obras Municipales. Esta modificación se refiere a las recepciones que otorgará la Dirección de Obras Municipales en relaciones con las cuales se establece la posibilidad de quienes encomienden la ejecución de una obra, puedan contratar a su costa, inspecciones externas que habilitan al Director de Obras otorgar la referida recepción.
TAXIBUSEROS ESTUDIAN CREAR NUEVOS RECORRIDOS
René Mestre Vásquez, Presidente de la Asociación de Taxi-buses San Ambrosio, manifestó a El Heraldo que se estudiarán detenidamente otros recorridos y que esa entidad está por crear la quinta línea. Con relación a los recorridos de taxi-buses y taxis colectivos, el dirigente dijo que “el ideal sería que los recorridos sean diferentes y que solamente nos juntemos en algunos cruces de calles. De esta forma vamos a cubrir mucho mejor todos los sectores. En Talca se hizo y dio excelentes resultados”.
SE CONSTRUIRÁN 100 CASAS DE EMERGENCIA, DICE SENADOR CORREA
Es una verdad irrebatible que Linares tiene un exceso de población y su capacidad de viviendas no da abasto para albergar a una inmensa mayoría de familias que por imperiosas circunstancias se ven obligadas a levantar sus casas, en la periferia de la ciudad, constituyendo un verdadero problema casi sin solución para nuestras autoridades, por la incertidumbre social que se crea al levantarse viviendas sin urbanización, sin un trazado determinado, que al final se constituyen en “las poblaciones callampas”. Al respecto el Senador Ulises Correa informó que pronto se construirán 100 casas de emergencia en esta ciudad, para revertir un poco esta situación, ya que son mucho más las que se necesitan.
SENADOR TARUD PREOCUPADO POR EL DEPORTE DE LINARES
El Senador don Rafael Tarud S. está muy preocupado de las deficiencias materiales del Concejo Local de Deporte de la ciudad de Linares. Este Concejo tiene necesidad que se le entreguen fondos para las siguientes necesidades como, techar la cancha de básquetbol de la Intendencia entregada al Concejo, arreglar canchas del Estadio Fiscal, arreglar tribunas, arreglar camarines, hacer pista de ceniza y fosos de lanzamientos, canchas de tenis y velódromo, hacer casa para cuidadores, arreglar casino, etc. Manifestó el Senador que para ello verá con las altas autoridades la forma de proporcionar a este Concejo Local los recursos necesarios que le permitan subsanar estas faltas.
La existencia por sí misma es un continuo movimiento, un constante proceso en perenne mutación, que nos insta a renacer cada aurora, reconstruyendo caminos y abriendo horizontes. Sólo hay que mirar y ver. Rápidos y profundos son los cambios que están transformando nuestras propias relaciones entre sí y con el entorno. Para comenzar, el escenario de la globalización nos ha abierto diferentes espacios, con singulares oportunidades de desarrollos conjuntos, pero también nos ha reservado nuevos riesgos de graves injusticias con los países más pobres. Ante este bochornoso contexto, sólo cabe un espíritu copartícipe y responsable, para una ayuda activa y eficaz. Sin embargo, y como desgracia colectiva, cada día son más los análogos que sufren discriminaciones y persecuciones. Es necesario, por consiguiente, una auténtica renovación de nuestros propios interiores. Al fin y al cabo, el transitar por aquí abajo, también es un momento de transición para nuestro ser.
Indudablemente, estamos aquí para reconciliarnos con nosotros mismos, para darnos a los demás y hacer historia de hermanamiento, para abrirnos y reabrirnos al auténtico amor más allá de los meros vocablos. Nunca es tarde, por tanto, para cultivar el camino del amor de amar amor. Pongámoslo en práctica cada día. Cultivémoslo sin descanso. No podemos continuar destruyéndonos. Tenemos que reunirnos y unirnos a un espíritu solidario, el único capaz de secar las lágrimas vertidas. Activemos los abrazos del alma, agitemos los labios de la conciencia, renovemos y removamos el lenguaje de la concordia, con abecedarios acordes al aire de la poesía, que es el que cura todos los males. Ojalá aprendamos a reprendernos, a sentirnos cercanos, a no abandonar la nítida ruta con creatividad y valentía, a ser más clementes y compasivos con nuestros propios individuos colindantes. Sin duda, no hay mejor evolución que la revolución de las palabras, para corregir nuestros típicos defectos.
Hoy, cuando tanto se habla del cambio hacia un mundo ambien-
talmente sostenible y respetuoso con el clima, cuestión fundamental no solo para responder a la crisis climática mundial, sino también para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se apuesta por un mundo más verde, que está muy bien, pero al mismo tiempo ha de requerirse de unos liderazgos más donantes, capaces de crear un orbe habitable para todos, no únicamente para algunos privilegiados. Es cierto que, los jóvenes y menos jóvenes, pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo conjunto, ¿pero en verdad les estamos ofreciendo la oportunidad de conocerse y de reconocerse como familia humana? A mi juicio, no. Prolifera el divide y vencerás. En consecuencia, urge aprender a querernos para poder ayudar a los demás, que aparte de ser un don para uno mismo nos hace bien a todos. La juventud, requiere como jamás, despojarse de los egoísmos ocultos de la adhesión.
En cualquier caso, tampoco tenemos que perder las ganas de hacer algo en la vida. La verdadera metamorfosis, en consecuencia, será aquella que nos transfigure sin miedo y nos haga resplandecer como auténticos poetas de acción y reacción. Reconozco, que no es fácil acoger la ternura en nuestro caminar, ponerla en práctica, ante la multitud de derrotas cotidianas que nos circundan. La conversión, desde luego, pasa por tener confianza en uno mismo, por ser más cielo que tierra, más de todos que de uno. De ahí, la necesidad de esos baños de luz verdaderamente resplandecientes, que suelen vivirse y revivirse después en los recuerdos, y que no son otros que hacer comunión y comunidad. Fraternizarnos líricamente es nuestra gran asignatura pendiente. Si somos latidos, como el corazón así nos lo indica, nos requerimos mutuamente, al menos para formar ese himno perpetuo. Tampoco hay mejor argumento, para una viva pauta vivencial, que el animarse universalmente y reanimarse armónicamente.
Convivencia escolar y reglas claras
Hace algunos días una estudiante fue apuñalada al interior del Liceo Darío Salas. Poco antes, otro hecho de violencia remeció a la opinión pública cuando un alumno del Liceo de Aplicación resultó herido por la explosión de un artefacto.

Según datos de la Superintendencia de Educación, durante el primer trimestre de este año se han interpuesto 1.530 denuncias en el ámbito de convivencia escolar, lo que incluye toda forma de violencia. De ellas, 827 son por maltrato a estudiantes.
No hay duda de que la convivencia escolar ha sufrido un grave deterioro y la falta de normas asociadas al concepto se ha debilitado. Los casi dos años de confinamiento, donde 5 millones de estudiantes y 200 mil docentes se encerraron a causa de la pandemia, tuvieron un efecto en las formas en que la comunidad escolar se relaciona, precisamente debido a la falta de convivencia y de normativas comunes en cada familia durante el encierro. Todo esto llevó al Ministerio de Educación a incorporar este ámbito en su plan de Reactivación Educativa, a través del apoyo psicosocial a 100 comunas prioritarias y la ampliación del programa Habilidades para la Vida, entre otras iniciativas.
La afectada salud mental de los estudiantes requiere una intervención y apoyo profesional, lo que, a su vez, demanda docentes preparados. El trabajo, por lo tanto, debe ser integral a la comunidad escolar.

Las universidades debemos trabajar fuertemente en la formación de ca-
lidad de estos profesionales, promoviendo la innovación, aprovechando los aprendizajes que la educación virtual nos dejó en pandemia y preparándolos para las nuevas exigencias. Para ello, tenemos que reforzar la salud mental de los futuros profesores, entregarles habilidades socioemocionales y conocimiento sobre enfoques formativos y normativos, de tal manera apoyarlos frente a su rol en la sociedad, relevando su importancia cultural.
Por su parte, la Unicef entrega tres recomendaciones para enfrentar este tema: avanzar en el desarrollo de competencias que permitan proteger derechos en la aplicación de la normativa escolar; facilitar la participación de los distintos estamentos en la construcción del reglamento interno; y, fomentar el desarrollo de normativas y de un enfoque disciplinario en línea con el enfoque formativo.
Todas las iniciativas en este ámbito deben ser bien recibidas. Y es de esperar, que no se queden solo en buenas intenciones, sino que, acompañadas de acciones, para de esta manera llegar al 19 de agosto, cuando celebremos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, convencidos en la necesidad de inculcar en los colegios desde edades tempranas el respeto por el otro, la empatía, el amor y el anhelo de una vida en paz, que condene toda forma de violencia.
En la plataforma del Tribunal Electoral Regional del Maule, TER, fue ingresada ayer la acusación por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad y requerimiento de remoción contra el Alcalde de Linares Mario Meza. Acción concretada por 4 Concejales de esta comuna.
El Concejal de Linares, Marco Ávila, indicó al respecto que “estamos cumpliendo con el rol fiscalizador que nos otorga la ley y que nos encomendó la Comunidad al elegirnos en este cargo. Esperamos que el TER resuelva en base a los argumentos, recopilados luego de un minucioso trabajo, la pertinencia de esta acusación contra el Alcalde. Lo que yo quiero es que, mediante esta presentación, quede claro que cuando ejercemos un cargo de representación popular, debe ser
con total transparencia y probidad.”
El texto de la acusación se sustenta en los siguientes cargos:
1) no pago de manera reiterada de las cotizaciones previsionales de trabajadores dependientes del DAEM, lo que derivó en perjuicio para los afectados y en paro en los establecimientos educacionales, con la consiguiente repercusión en las actividades lectivas del alumnado.
2) haber incumplido prohibición a los funcionarios públicos de promover o participar en actos que perturben
el orden público, tras enviar mensajes por whatsapp promoviendo el paro de camioneros de noviembre de 2022. Y haciendo uso de recursos municipales para trasladarse a uno de los puntos de corte de Ruta 5 Sur. Junto a Marco Ávila, presentaron el requerimiento los concejales Myriam Alarcón, Carlos Castro y Michael Concha.
La presentación, ahora, está en la fase de declaración de admisibilidad del TER Maule, la que se debiera conocer en los próximos días.
Paro de INTEGRA: jardines están en toma en medida de protesta
Con una toma de 6 de los 8 jardines infantiles de Fundación INTEGRA en Linares, se encontraron apoderados que dejan a sus hijos e hijas en estos recintos. Medida que se replicó en la Región del Maule, de manera

mayoritaria. Y también en el resto del país.
Synthia Moya, presidenta del sindicato de trabajadoras de Fundación INTEGRA en Linares, señaló que “esta medida fue adoptada, en acuerdo con las bases, debido a las

La Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó y despachó a la Sala el proyecto que aumenta las sanciones a quienes arrojen basura en sitios eriazos y espacios públicos, también conocidos como vertederos clandestinos.
El debate de la comisión se centró en cómo combatir efectivamente
a las mafias que se dedican a la gestión ilegal de desechos.
El articulado apunta a sancionar a quien ensucie o arroje desechos en calles, plazas, sitios eriazos, espacios públicos y bienes nacionales de uso público.
Esta acción recibirá la pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días).
Además, las penas ac-
cesorias de prestación de servicios en beneficio de la comunidad y multa de 4 unidades tributarias mensuales. Si no hay consentimiento del condenado en el caso de la prestación de servicios, se aplicará la pena accesoria de multa de 8 UTM. Ello, sin perjuicio de la pena privativa de libertad.
Diputada Labra pide al GORE del Maule aclarar reasignación de $900 millones para organizaciones sociales observados por Contraloría
La diputada Paula Labra ofició al Gobierno Regional del Maule para que aclare la reasignación presupuestaria que permitió destinar cerca de $900 millones en beneficio de organizaciones sociales, recursos que originalmente estaban destinados a un proyecto para el funcionamiento del Teatro Regional del Maule, el cual fue observado por la Contraloría General de la República.
zaciones sociales que hayan resultado admitidas en el concurso 8% del Gobierno Regional, para que dichos fondos sean utilizados en actividades de cultura, deporte, seguridad ciudadana, social y medioambiente”.
conversaciones sin resultado positivo que se han generado con las autoridades de Gobierno en la jornada del miércoles, que fue el último día de paro de 48 horas, respecto a homologación de sueldos y más contrataciones. Tratamos de aminorar el impacto de esta determinación, conversando con padres, madres y apoderados, solicitándoles su comprensión”.
Esta toma de los jardines INTEGRA, sin atención a los usuarios sigue este viernes, evaluándose en base a las negociaciones con la autoridad, si continuará o no el próximo lunes.
Según afirmó la diputada Labra en el oficio de fiscalización “desde el gobierno regional del Maule, informaron la reasignación de aproximadamente 900 millones de pesos a organi-
En el documento se agrega que “cabe destacar que esos 900 millones de pesos que se reasignarán estaban originalmente destinados a un proyecto para el funcionamiento del Teatro Regional del Maule, el cual fue observado por la Contraloría General de la República. En ese contexto, llama la atención que el gobierno regional, en vez de efectuar
los correspondientes ajustes al proyecto para así poder concretar el funcionamiento del referido teatro, simplemente decida redestinar los fondos a otro objetivo, ya que demuestra una falta de seriedad en las propuestas de inversión de los recursos públicos por parte de dicho organismo”.
En ese contexto, la diputada Labra solicita que se informe sobre los alcances del proyecto original del funcionamiento del Teatro Regional del Maule y las observaciones levantadas por Contraloría, no tan sólo de este proyecto, sino de todos aquellos que hayan sido objetados por el ente contralor.

Cámara: Aprueban que se endurezcan las sanciones para combatir los vertederos clandestinos
Concejales ingresaron al TER solicitud de remoción contra el Alcalde de Linares por abandono de deberes
Mediante una firma entre la directora regional (s) del Servicio Nacional Para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Ana María Rodríguez, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, más la presencia de la titular nacional de este organismo preventivo, Natalia Riffo, entre otras autoridades, se constituyó un comité que convoca a entidades públicas y privadas.

Esta instancia, denominada Comité Regional para la Prevención y Rehabilitación, contó además con la presencia de seremis de Salud, Deportes, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Mujer; directora del Servicio de Salud del

Conforman Comité Regional para la Prevención y Rehabilitación
Maule; coordinadora regional de Seguridad Pública y representantes de Carabineros, PDI y Gendarmería.
“Esta mesa de carácter intersectorial es muy importante para nosotros y refuerza lo que como Gobierno hemos sostenido que para trabajar en materia de prevención y rehabilitación es tarea de todos, acá hay una responsabilidad de Estado y social y diseñar políticas públicas con pertinencia territorial desde la Región del Maule y sean parte del plan nacional que será entregado al Presidente Gabriel Boric”, destacó el delegado Aqueveque.
El objetivo de este comité es generar condiciones políticas y técnicas que faciliten el proceso de fortalecimiento de la Estrategia
Nacional de Drogas 2021-2030 y diseño e implementación del Plan de Acción 20242030, generando una agenda regional de medidas intersectoriales que tributen a la prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y drogas.
La directora nacional de Senda, Natalia Riffo, resaltó la convocatoria de los distintos servicios que deben trabajar en esta estrategia de fortalecimiento de la prevención. “Hoy el compromiso fue generar un plan de acción para abordar las problemáticas de consumo, rehabilitación e integración social pero sobre todo con pertinencia territorial. A nivel nacional las cifras son parecidas a la realidad regional, todo consumo de niños, niñas y jóvenes es de
• En ceremonia encabezada por la directora nacional del Senda, Natalia Riffo, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se hizo la constitución de esta instancia que busca generar condiciones políticas y técnicas que faciliten el proceso de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030.
riesgo y ese es el foco, la niñez y cómo generamos la estrategia de prevenir, rehabilitar e integrar”, sostuvo.
Respecto al aumento del consumo de drogas y alcohol en el período de pandemia, la
autoridad recalcó que es necesario pensar en un país post covid y con un Gobierno que pone en el centro la salud mental.
En esa línea, la seremi de Salud, Gloria Icaza, agregó que
“para nosotros involucra mucho salud mental y es prioridad. Trabajamos en distintos ámbitos, capacitación, prevención y comunicación además de con la comunidad, acudiendo al territorio”.
Población Bellavista Norte de Parral obtiene recursos para anhelada pavimentación
Tras diversas gestiones realizadas por la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, este martes el Consejo Regional del Maule aprobó, de manera unánime, el diseño para mejorar las calles y pasajes de la Población Bellavista Norte de Parral. El lugar presenta problemas de accesibilidad vehicular y peatonal, ya que las vías no están pavimentadas, por lo que los vecinos del sector tienen que soportar el barro en el invierno y el polvo en el verano. La etapa de diseño, tiene un costo superior a los 35 millones de pesos y considera el diseño de pavimentación de calles y pasajes: calle Patricio Mans, calle Victor Jara, calle Violeta Parra, calle 4, calle Gato Alquinta, pasaje 1, pa-
saje 2 y pasaje 3. Al respecto la alcaldesa Retamal manifestó que esta iniciativa, había sido esperada por años por todos los vecinos de la población Bellavista Norte. “Este es el primer paso para poder completar un tremendo sueño y una demanda de la comunidad desde hace muchos años. Esta iniciativa de diseño es muy importante porque hay un problema con la evacuación de aguas lluvias en el sector, lo que significa en que no es una pavimentación común y corriente. Debido a la importancia del tema, es que realizamos diversas gestiones, como fue el caso de reunirnos con la Gobernadora, con las distintas comisiones, en fin un gran trabajo para lograr buenos resulta-
dos. Agradecemos al Gobierno Regional del Maule, la aprobación en este primer paso, y luego presentaremos la iniciativa para el proyecto de ejecución de la pavimentación de la población Bellavista Norte”.
Para Hilda Pulgar, presidenta de la Junta de Vecinos Bellavista Norte, esta noticia genera una gran alegría. “Han sido muchos años esperando nuestra anhelada pavimentación. Queremos agradecer a la municipalidad de Parral, encabezada por la alcaldesa Paula Retamal, quien nos acompañó hasta Talca para realizar diversas gestiones y hoy el diseño de nuestro proyecto ya esté aprobado”.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó
que la idea principal con la aprobación de estos diseños, previo a la ejecución de los proyectos, es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del sector, en donde además se generan riesgos de caídas en la pobla-
ción adulta mayor de Parral. “Yo quiero reforzar el compromiso con Parral y además queremos darle tranquilidad a los vecinos, porque estamos comenzando con el diseño, y sabemos lo mucho que han
esperado. Queremos que los vecinos dejen de comer polvo en los veranos. Y también es importante señalar que este proyecto va a salir adelante y seguiremos apoyando a la comuna”, expresó.
MINVU y el INE coordinan acciones para aplicación del Censo de Población y Vivienda 2024 en el Maule
Con la finalidad de desarrollar en conjunto el levantamiento de información que facilite la planificación operativa, logística y de difusión respecto al Censo de Población y Vivienda 2024, autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas, INE y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Maule, sostuvieron una importante reunión de trabajo.
En la cita participaron la Seremi Minvu(S), María José Díaz, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, el coordinador regional del Censo 2024 en el Maule, Claudio Valdés, Macarena Ortega coordi-
nadora de sector y Pia Ugarte gestora regional de vinculación y Censo 2024.
Cabe señalar que el censo de población y vivienda se llevará a cabo entre marzo y julio del 2024 y se trata de la medición que correspondía hacerlo en el año 2022 pero que fue aplazado producto de la emergencia sanitaria. El último censo aplicado en Chile fue en el año 2017.
En la ocasión se abordaron temas tales como aumento o disminución de viviendas en sectores urbanos o rurales; georreferenciación, estado de avance de los proyectos, catastro de campamentos, identificación de programas activos
durante 2023-2024, registro de administradores de condominios y edificios, comités de administración y catastro de comités de viviendas, además de redes de difusión a nivel institucional.
La Seremi Minvu(S), María José Díaz, sostuvo que “existe plena disposición para colaborar con la aplicación del Censo y vamos a canalizar la entrega de la información que se nos ha solicitado y al mismo tiempo ejecutar todo tipo de articulaciones que puedan facilitar dicho proceso”.
También la directora regional de Serviu, Paula Oliva, se mostró disponible “a colaborar en todo lo que
- Reunión de trabajo abordó materias de planificación operativa, logística y de difusión
esté a nuestro alcance y con los equipos para que este Censo se pueda realizar de la mejor manera posible”.
El coordinador regional del Censo, Claudio Valdés, destacó que “resulta clave para nosotros sostener este tipo de reuniones con los servicios para coordinar e informar sobre lo que se nos viene el Censo 2024, y lo que estamos ejecutando hoy con la actualización pre censal entre marzo y octubre
del 2023. La instancia previa nos permite realizar un primer conteo de viviendas y personas, además de actualizar la cartografía”.
Agregó que el pre censo considera dos preguntas: cuantas personas viven en una vivienda y cuantas de ellas son hombres o mujeres.
El Delegado Presidencial Claudio Merino encabezó una reunión de trabajo de la “Mesa de Riesgo de Árboles de la cuesta El Corte, ruta M-50”, con la finalidad de buscar una solución definitiva a la caída de árboles en ese sector, especialmente en la temporada de invierno.
En la ocasión participó la Superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC) Marta Cabezas Vargas, además de la Alcaldesa de
Pelluhue, María Luz Reyes; el Alcalde de Chanco, Marcelo Waddington; la Seremi de Energía Erika Ubilla; representantes de Vialidad, CGE y Conaf, entre otros.
También estuvo presente el representante del predio a intervenir en el sector “El Corte”, Ramón Acevedo, quien expresó toda su voluntad de dar una solución definitiva a dicho problema que se arrastra desde muchos años y que hoy gracias
a una coordinación que lideró la primera autoridad provincial tendrá una solución definitiva donde comprometieron su respaldo los servicios e instituciones involucradas.
El Delegado Merino junto con destacar como altamente positiva la reunión, agregó que “estamos trabajando coordinadamente con los Servicios involucrados y además contamos con la buena voluntad del dueño del predio don Ramón Acevedo, por lo tanto en lo concreto nos vamos a reunir en terreno con los Equipos Técnicos con el fin de evidenciar in situ y con precisión para revisar cuáles son los árboles con riesgo de caída inminente y realizar la tala de manera preventiva”.
La Universidad en alianza con la Fundación Maule, firmaron un convenio para desarrollar el Preuniversitario Brotes en las comunas de Romeral, San Javier, Vichuquén y Villa Alegre.
Corría septiembre del 2021, el mundo vivía en plena emergencia sanitaria producto del COVID-19, y entre las poco alentadoras noticias producto de la pandemia, una alegría y solución llegaba para las familias de San Clemente.
Se trataba de un convenio firmado entre la Universidad Católica del Maule y esa ilustre Municipalidad, que le dio vida al Preuniversitario Brotes, una iniciativa destinada a reforzar los conocimientos de los estudiantes de IV Medio para preparar la prueba de acceso a la educación superior, que había nacido como una solución ideada por los mismos estudiantes de la UCM, pero que por primera vez se realizaba fuera de Talca.

En el Preuniversitario Brotes los profeso-
res son futuros profesionales de la UCM, de quinto año de carreras afines, que va en beneficio de estudiantes escolares, principalmente de cuarto año medio e ingresados en instituciones municipales que no pueden acceder a los servicios educativos complementarios para preparación e ingreso a la universidad.
Tan buena ha sido la experiencia que este 2023 en su segundo semestre, esta acción de carácter educativo y gratuito para la comunidad, recibió el financiamiento de la Fundación Maule para que este preuniversitario se realice en las dependencias de los establecimientos de diferentes comunas de la región, sumándose las municipalidades de Romeral, San Javier, Vichuquén y Villa Alegre, las que recibieron a 90 estudiantes en total para prepararlos para la prueba PAES, además de otras actividades extracurriculares que tienen como objetivo orientar vocacionalmente a los estudiantes
e insertarlos en la vida universitaria.
“Me alegra mucho que tengamos estas posibilidades de alianza con la sociedad civil para resolver problemas que son públicos. Me alegra ver esta actitud de parte de la empresa de poder financiar una fracción de este esfuerzo, de esta iniciativa en la que han estado participando los universitarios en el desarrollo del Preuniversitario Brotes”, sostuvo en la firma de convenio el rector de la Universidad Católica del Maule el Dr. Claudio Rojas Miño.
“El Proyecto Brotes se enmarca como un ejemplo de direccionalidad a partir de las necesidades territoriales. Por ello, su funcionamiento se focaliza en los estudiantes con alto índice de vulnerabilidad y de aquí la importancia de ampliar este pre universitario a nuevas comunas que hoy se suman a este proyecto”, explicó el director de Formación General de la UCM, Ignacio Vilos.

En Pelluhue sesiona Mesa de Trabajo para abordar riesgo de árboles de cuesta “El Corte” ruta M-50 Cauquenes-Chanco
De sectores rurales del Maule Grupo de 90 escolares se suman al preuniversitario gratuito que realizan estudiantes de la UCM
Escolares maulinos perfeccionan su inglés en Canadá gracias a proyecto ejecutado por la UCM
La alianza entre el Gobierno Regional del Maule, el Ministerio de Educación y la Universidad Católica del Maule (UCM), nuevamente rinde frutos, ya que 28 estudiantes de enseñanza media, pertenecientes al sistema municipal de distintas comunas de la Región, viajaron a Canadá a perfeccionar su inglés durante un mes, a la Universidad de Dalhousie.
Al respecto, Jorge Burgos, director general de vinculación UCM, señaló que “Para nuestra Universidad es un proyecto muy significativo, porque además del impacto que esto tiene, nos permite fortalecer nuestras propias funciones, todo lo que tiene que ver con docencia e investigación se conecta mucho con este tipo de experiencia, por eso hemos asumido el desafío y esta responsabilidad muy activa y con entu-
siasmo, porque entendemos el impacto que esto tiene para las comunidades, las familias y los estudiantes”, dijo.
Esta prestigiosa institución de Educación Superior canadiense, se encuentra ubicada en la ciudad de Halifax, capital de la provincia de Nueva Escocia, y es una de las mejores universidades de dicho país, con más de 30 años de experiencia en este tipo de pasantías y cursos de inglés, hasta donde
E X T R A C T O
Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-760-2021, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con LIZANA”, se rematará el día 11 de septiembre de 2023, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 3158 Vuelta N°5314 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2014, correspondiente al resto de la Hijuela N°6 predio mayor denominado Quinta Las Vegas, ubicado en Arrayanes, departamento y comuna de Linares. Rol de Avalúo Fiscal Nº0053900106. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $6.848.592.-. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.
llegan año a año, delegaciones provenientes de diversas partes del mundo.
Por su parte, Rodrigo Coloma, jefe del Departamento de Convenios y Movilidad UCM, y quien acompañó a la delegación maulina en este viaje, sostuvo que “ellos y ellas tuvieron un excelente desempeño en inglés, además cumplieron con éxito las pruebas de selección, por lo que se ganaron su puesto para perfeccionar el idioma en este mes, donde tendrán clases de lunes a viernes todas las mañanas y, durante las tardes, la clase sale del aula, transformándose en una experiencia en terreno. Más allá de lo anterior, se realizarán

ORDEN NO PAGO
Por extravío, quedan nulos los cheques números 000007759947 y 000007759948, de la cuenta corriente N° 680374, del Banco Santander, Sucursal 01/7.
- Se trata de 28 estudiantes de enseñanza media de diversos colegios y liceos de la Región, quienes vivirán una estadía académica de un mes en la Universidad de Dalhousie.
riencias al regresar”, dijo.
actividades culturales y turísticas, por lo que es un excelente programa”, afirmó.
DESAFÍOS Y TRASPASO DE CONOCIMIENTO
Vanessa Estuardo, estudiante de tercero medio del Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó, reflexionó sobre este hito en su corta edad, aseverando que “fue una noticia que no esperaba, al inicio traté de ser pesimista, porque no me quería ilusionar, pero menos mal todo resulto bien. Estamos muy contentos en mi familia, es una experiencia única, siempre quise irme de intercambio y espero compartir mis expe-
Asimismo, Guillermo, estudiante de tercero medio del Instituto Politécnico de Linares, agregó que “Cuando logras algo así, es fascinante. Mis expectativas son aprender, conocer y explorar todo lo posible, cuando llegue a Chile quiere mostrarle y enseñarles a todos mis compañeros y cercanos la experiencia vivida, porque todo el mundo tiene que saber que esto es único, somos muy jóvenes y muchos no ven el impacto que esto significa”.
Cabe precisar que
este proyecto es financiado por el Gobierno Regional del Maule, administrado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Católica del Maule. Considera pasantías tanto para docentes como para estudiante de enseñanza media, en el caso de los docentes ya se efectuaron dos viajes con un total de 36 profesores que fueron a la Universidad de Saskatchewan en Canadá, mientras que a este grupo de estudiantes se sumarán otros 24 estudiantes más, representando a un total de 14 comunas del Maule.
CITACIÓN
Comunidad de Aguas Canal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea General de Regantes para el día Sábado 26 de Agostoa las 09.00 horas en primera citación y 10:00 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro.
Se ruega asistencia y puntualidad
La Directiva
INSTITUTO EDUCACIONAL DE ADULTOS JAVIERA CARRERA 37 AÑOS EDUCANDO Y GENERANDO OPORTUNIDADES
I.E.A. Javiera Carrera de Linares requiere contratar A.T.E para el servicio de Capacitación “CONVIVENCIA ESCOLAR, ESTRATEGIAS PARA ABORDAR CASOS DISRUPTIVOS Y MANEJO DE GRUPOS”. Solicitar las bases desde el Miércoles 09 de agosto hasta el día Viernes 16 de agosto de 2023, al mail juliovasquezb@ gmail.com

Colbún S.A. y organizaciones comunitarias de Rincón de Pataguas Oriente y Santa Elena firman alianza para el desarrollo de sus comunidades
Mediante un significativo encuentro, se llevó a cabo la firma de las mesas de trabajo entre Colbún S.A. y las organizaciones comunitarias de Rincón de Pataguas Oriente y Santa Elena con el fin de fomentar el progreso y bienestar de las comunidades, promoviendo el diálogo y la participación, a través de un proyecto social conjunto que beneficiará a los vecinos de ambas organizaciones. A la actividad acudió Carolina Jacques, Jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule; Julián Perret, Subgerente de Asuntos Públicos de Colbún S.A.; Daniela
Letelier, Encargada de Relacionamiento Comunitario de Colbún S.A. en el Maule; y las presidentas de las juntas de vecinos Camila Reveco, de Rincón de Pataguas Oriente, y Rosa Medina, de Santa Elena.

En Rincón de Pataguas Oriente, la mesa está integrada por la Junta de Vecinos del sector, el Club de Adultos Mayores La Alegría y el Club Deportivo Centenario. En el sector de Santa Elena está compuesta por la Junta de Vecinos, El Comité de Adelanto de la Villa Santa Elena, el Club Deportivo y la Capilla del sector.
Julián Perret, Sub-
gerente de Asuntos Públicos de Colbún S.A, destacó la importancia de este acuerdo, manifestando que “la firma de estas mesas representa un paso significativo en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de estas comunidades, con las cuales llevamos años de relación y ahora formalizamos un espacio de trabajo y cooperación. Además, remarcar que estamos entusiasmados de trabajar de la mano con las líderes comunitarias ya que vemos mucho entusiasmo de su parte para llevar a cabo proyectos que impulsarán el progreso
y mejorarán la vida de todos”.
Por su parte, Camila Reveco, presidenta de la Junta de Vecinos de Rincón de Pataguas Oriente expresó su satisfacción ante esta oportunidad de colaboración, afirmando que “estamos muy contentos de la materialización de estas mesas de trabajo y de poder seguir desarrollando proyectos en conjunto con Colbún S.A. y así avanzar en mejoras para nuestro sector”.
“Como representante de la comunidad estamos muy felices ya que esta mesa de trabajo va a generar diversas iniciativas en
- La generadora junto a las organizaciones vecinales de la comuna de Colbún, trabajarán por medio de mesas de trabajo, un proyecto mancomunado que busca mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
beneficio de nuestra comunidad”, expresó Rosa Medina, presidenta de la Junta de Vecinos Santa Elena.
De aquí al resto del año, se trabajará en configurar y concretar los proyectos comunitarios de ambas mesas.
Pymes capacitan a 30 docentes de liceos técnico profesional en tecnología forestal
Potenciar la educación técnico profesional de la especialidad forestal en Chile, actualizando los conocimientos de los docentes, es el objetivo del “Programa de Formación Docente para Especialidad Forestal” que, la Corporación Chilena de la Madera – Corma-, en alianza con Sofofa y Cenamad, están impulsando con 16 liceos de las regiones del Maule a Los Lagos.

Para lograrlo, Corma cuenta con el respaldo de siete socios expertos, en su mayoría de empresas pymes, que abarcan diversas áreas, como control de plagas forestales, cosecha forestal mecanizada, prevención y combate de incendios, mediciones forestales, mantenimiento de maquinarias, uso de drones en el campo forestal y propagación de plantas nativas.
La iniciativa se en-
marca en el programa “Más Talento” que Corma impulsa desde el año 2021, con el propósito de atraer, formar y retener a talento joven y diverso en el sector forestal maderero.
Victoria Saud, Gerenta General de Corma, destacó el valor de este trabajo colaborativo en beneficio de los docentes y estudiantes de liceos técnicos forestales, “estamos muy contentos, ya que este programa nos permite aportar a la preparación pedagógica de los docentes, contribuyendo así a que los estudiantes reciban una educación actualizada y de calidad en el ámbito forestal. Como gremio nos interesa contribuir a formar profesionales comprometidos con el cuidado y preservación de nuestros recursos naturales”.
Y añadió que, “esta alianza colaborativa junto con Sofofa y Ce-
namad demuestra el compromiso del sector privado con impulsar la formación e incorporación de talento joven y diverso en nuestra industria”.
En la misma línea, el Coordinador Programa Redes Sector Forestal de la Corporación Sofofa, Pablo Saini, señaló que, “la Corporación SOFOFA, en conjunto con CORMA y CENAMAD se ha enfocado en brindar oportunidades de formación a docentes, quienes, a través de estos procesos, podrán generar el desarrollo de habilidades y competencias para cientos de estudiantes, en temáticas relativas al manejo de tecnología de última generación, lo cual permite proveer a las empresas de los talentos y capital humano especializado para el desarrollo de sus procesos productivos”.
Por su parte Silvia Hormazábal, jefe de protección de incen-
- Los profesores serán capacitados en 170 horas de formación en diversas áreas temáticas, potenciando su preparación pedagógica y, por ende, beneficiando a la comunidad estudiantil.
dios de Forestal Comaco y representante del Departamento de Protección del Bosque de Corma, señaló que, “la experiencia de participar como relatora en este programa ha sido muy buena. La alianza que se crea entre los liceos técnicos profesionales y Corma va en beneficio de muchos de nuestros vecinos jóvenes, que pueden desempeñarse después en el sector forestal di-
rectamente o prestando servicio. Entonces creo que tiene un tremendo potencial”.
Arnaldo Carrasco, profesor de la especialidad forestal del Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana, valora la iniciativa, “para mí es bastante relevante tener una actualización de los conocimientos y de las tecnologías que se están aplicando hoy en la industria. También
es importante para los estudiantes, que los conocimientos que nosotros impartimos estén de acorde a lo que se está viendo, y que las empresas estén llanas también a colaborar con nosotros me parece es excelente”. Las empresas que participan como relatores del programa son: Terrafina, CMPC, Comaco, Asysfor, Cert, Drones SAF y Tripán.
Sector Los Laureles de Longaví recibirá apoyo municipal para proyectos de luz domiciliaria y arreglo de caminos
Una noticia positiva se concretó para los vecinos de la localidad de Los Laureles, sector precordillerano de la comuna longaviana, que está pronto a convertirse en un área protegida medio ambiental, por sus bosques nativos, flora y fauna que hay en la zona.
Al respecto, el alcalde Cristian Menchaca manifestó que “presentaremos un proyecto al Gobierno Regional del Maule, a través de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, para equipar las casas
con paneles solares, alternativa ecológica y que será una de las vías más factibles para tener luz eléctrica en esa localidad”.
“También, le propuse al presidente de esa unidad vecinal que veamos un camino definitivo para el ingreso de los vecinos hasta Los Laureles, ya que por Tercera Montaña es más complejo, debido a que se encuentra los caminos privados de la Forestal, así que propusimos la alternativa de un camino vecinal por el sector de Lomas de Vásquez”,
explicó.
Por su parte, Luis Soto Inostroza, presidente de la Junta de Vecinos de Los Lauleres, señaló que, “el alcalde nos ayudará a postular vía proyecto una solución amigable para contar con luz eléctrica en el sector, se trata de paneles solares, y también se comprometió en mejorar los caminos con camionadas de ripio, y estamos viendo donde será el acceso definitivo a la comunidad, porque por el sector de Lomas de Vásquez es más viable pero a los vecinos le gusta más el de Ter-
cera Montaña porque es más ancho y menos peligroso, así que me voy con algunas tareas, pero muy conforme ya
que también necesitamos hacer nuevas cosas por nuestra gente. Además, se dio la instancia de poder ver la
posibilidad de adquirir conocimientos para elaboración de artesanía con madera nativa de la zona”.
Gore Maule y Municipalidad de Cauquenes trabajarán en un proyecto de chalecos anticorte para Gendarmería
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, junto a la Alcaldesa Nery Rodríguez y el concejal Sergio Pérez, se reunieron con La Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, ANFUP, Cauquenes, con la finalidad de escuchar sus requerimientos, que en primera instancia tienen que ver con la implementación para el trabajo habitual, siendo el requerimiento más necesario, la compra de chalecos anticorte.

De esta manera será la Municipalidad de Cauquenes quien elaborará el proyecto, para que posteriormente sea financiado por el Gobierno Regional del
Maule, la idea es que los gendarmes refuercen su protección a través de estos chalecos y apoyar así a todo el personal de la institución, en sus procedimientos, en el desplazamiento hacia tribunales, cuando tienen que realizar salidas a otros lugares, otras regiones y también cada vez que tienen que socorrer y sortear situaciones que se producen al interior de cada uno de los centros de cumplimiento penitenciario.
“Estamos reunidos con los funcionarios de Gendarmería de Cauquenes, y ellos nos están planteando algunos requerimientos que son fundamenta-

les para seguir con el trabajo de seguridad pública, nosotros apoyamos a Carabineros, elemento fundamental para apoyar sus labores y por eso agradecemos al municipio, ya que ellos serán quienes elaboren el proyecto”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
La Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, comprometió el apoyo para la elaboración de este proyecto, “esto es una muestra de lo que significa el trabajo y la importancia del trabajo de equipo entre las autoridades aquí nuestro concejal Sergio Pérez vino en conjunto con los funcionarios de Gendarmería, a plantearnos uno de sus grandes requerimientos, uno de los grandes requerimientos que tienen nuestros centros penitenciarios son chalecos anticorte, y nos comprometimos a realizar el proyecto para que cada uno de los funcionarios de Gen-
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo y la Alcaldesa Nery Rodríguez, se reunieron con ANFUP Cauquenes y escucharon las demandas de los funcionarios del centro penitenciario de Cauquenes.
darmería cuente con su chaleco anticorte y pueda ir con tranquilidad a enfrentar estas situaciones más complejas en la cárcel de alta seguridad de Cauquenes”.
“Ha aumentado mucho la población penal en Cauquenes, y por eso estamos preocupados por su seguridad, la población ha aumentado casi el doble y queremos la seguridad para todos ellos, así que agradezco a la gobernadora y el municipio”, manifestó Sergio Pérez, Concejal de Cauquenes.
Desde Gendarmería indicaron que para ellos es fundamental fortalecer las medidas de prevención frente a los riesgos que se encuentran al interior de los recintos penitenciarios, considerando
la población penal de mayor complejidad.
“Agradecer a la Gobernadora y la Alcaldesa por escuchar nuestras problemática que tenemos actualmente en la unidad de Cauquenes. Efectivamente ha crecido mucho la población penal y nosotros necesitamos implementos de seguridad para realizar nuestra labor de la me-
jor forma. Y agradecer el apoyo, porque nos apoyarán en la adquisición de estos chalecos, lo que nos dará mayor seguridad y podremos trabajar de buena forma, mantener la seguridad en el recinto y darle tranquilidad a nuestras familias”, concluyó el Suboficial José García, Presidente ANFUP Provincial Cauquenes.
vigilantes privados
La Prefectura de Seguridad Privada OS10 tiene como función principal ejercer la fiscalización y el control de las personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades de vigilancia y seguridad privada; Específicamente en la ciudad de Linares, esta área de tanta importancia, está ubicada en la Prefectura de Carabineros Nro.15.
El encargado subrogante es el Sargento 2do Favián Banda Pinto, acompañado del equipo de trabajo conformado por el Cabo Primero Alonso Reyes Poblete y las administrativas, Mariela Sepúlveda Muñoz y Rina Osses Cotroneo.
El OS-10 es un Departamento de Carabineros de Chile y es el responsable de controlar fiscalizar a los distintos componentes del sistema, como entidades obligadas,
Linares: PDI investiga nuevo “portonazo” en sector Gúmera
Fue en horas de la madrugada de ayer, alrededor de las 5 am, que un nuevo “portonazo” o robo violento de un automóvil, se produjo en Linares.
Específicam ente, según las primeras versiones, 4 a 5 sujetos a rostro cubierto, arrebataron el móvil intimidando a sus ocupantes, en el sector de Gúmera, que se conec-
ta con Yerbas Buenas y la Ruta 5 Sur. Luego de confirmada la denuncia, se desplegaron diversas dili-
gencias para aclarar la autoría del robo y dar con el paradero del vehículo robado, patente RD LZ 75.
estratégicas, empresas de recursos humanos, entre otras, también los encargados de otorgar las credenciales a los guardias de seguridad y vigilantes privados, previa realización del curso OS10 y la aprobación del examen final. Y la gran diferencia entre ellos es que los vigilantes están autorizados a portar armas de fuego, mientras que los guardias de seguridad, bajo ninguna circunstancia podrán llevar consigo dichas armas.
Los agentes de seguridad privada son regidos por el Decreto ley 3.607 del año 1981 y son supervisados por la Prefectura OS-10 de Carabineros de Chile y sus respectivas Oficinas OS-10 regionales que se encuentran en cada Prefectura.
Rendir y aprobar el curso OS-10, es requisito para todo aquel que desee trabajar como guardia de seguridad o vigilante privado en nuestro país. Lo dictan distintas empresas capacitadoras.
PDI fiscalizó en Linares a 10 extranjeros por Ley de Migraciones
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería,
detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, realizaron un control en la comuna.
En el operativo lo-
graron identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación, a 10 extranjeros, de los cuales 8 presentaban su situación irregular, además de 2 menores de edad, los que fueron informados y denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones.

De esta manera, todos quedaron sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
En prisión quedan sujetos detectados por can de Carabineros en el Maule transportando droga

Basados en servicios estratégicos e investigativos en el área de detección de drogas por parte del personal de la Sección Especializada OS-7 Talca, se logra fiscalizar en la Ruta 5 Sur - exactamente en el km. 237 en el sector de San Rafael – a un vehículo que gracias al trabajo del can “Layka” marca positivo en el maletero del móvil la presencia de droga.

Tras este trabajo, realizado con el apoyo de funcionarios del Retén Camarico, se desarrollaron los registros encontrandocorrespondientes, en el interior del vehículo 572 gramos de marihuana;
29 gramos 300 miligramos de pasta base de cocaína; 90 gramos 500 miligramos de clorhidrato de cocaína; 98 gramos de cafeína; una balanza digital, 2 teléfonos celulares, 22 mil pesos en dinero en efectivo además, de incautar el automóvil marca Kia, modelo Morning año 2019 color plateada, en el que se trasladaban los individuos; el cual no mantenía encargo por algún determinado delito, pero es materia de la propia investigación en curso. La droga por su parte, fue remitida al Servicio de Salud del Maule.
Por instrucción del Ministerio Públicos los
sujetos fueron pasado a control de detención donde la fiscal subrogante de la fiscalía de Flagrancia María Christina Montecino, formalizó cargos en contra de los tres sujetos por el delito de tráfico de droga y solicitando la prisión preventiva. Se fijó además un plazo de investiga- ción de e tres meses.
El Jefe de la Sección Especializada OS7 Talca, Capitán Paolo Alvear mencionó la forma en que se actuó durante el procedimiento policial “Se logró fiscalizar un automóvil con tres integrantes en su interior, todos chilenos y, junto a nuestros canes detec-

tores de drogas incautamos diferentes tipos de drogas y otras especies afines; además de incautar el vehículo en que se trasladaban los hombres, ya que pese a no tener encargo por algún delito en especial, es parte de la investigación en curso que se mantienen de los hechos ya relatados” dijo el Jefe de la Sección Especializada OS-7 Talca.
De esta forma los imputados, todos chilenos, identificados con las iniciales J.A.A.M de 31 años, C.A.M.B de 41 años y C.H.S.B de 26 años, fueron enviados a prisión gracias este procedimiento.
Carabineros de OS-10 son los encargados de certificar a los guardias de seguridad y
Oscar Bonilla saltará al Fiscal de Talca con el objetivo de dar la vuelta olímpica
Comenzó la cuenta regresiva. Mañana el césped del multicolor de la ciudad del piduco, será el epicentro de la esperada gran final entre las dos mejores instituciones que se mostrarán los dientes y lucharán cada balón para transformarse en el rey de la serie de 35 años. Un cetro que podría tener por segunda vez consecutiva la comuna del Maule Sur. Recordemos que Diablos Rojos es el actual monarca de esta categoría.
Oscar Bonilla, es un equipo que tiene una madurez futbolística, de la mano del ex futbolista profesional
Mauricio Zenteno, y los refuerzos que tienen un respeto en todas las canchas, donde en los partidos más complejos han salido airosos. La preparación comenzó en el mes de enero, con un solo objetivo: ser campeones regionales. La última formación que presentó la dupla Carlos Chacón y Luis Leiva, de Oscar Bonilla, fue con: Mauricio Sepúlveda, Patricio Gatica, Andrés Valdés, Daniel Vergara, Cristopher Tapia, Rodrigo Zenteno, Mauricio Alegría, Mauricio Zenteno, Walter Arias, Alexis Soza y Ricardo Latorre.
En la previa del duelo decisivo, Luis Lei-
va, nos comenta que han vivido esta última semana, a pocas horas de la gran final: “estamos motivados para el partido, quizás el más importante en la historia de nuestro club. Ha sido una preparación intensa, estamos muy ansiosos de que llegue el sábado para jugar.
Sabemos que no será fácil, por algo Curicó Unido está en la final. En ambas instituciones hay muy buenos jugadores. En lo psicológico están en perfectas condiciones, el grupo esta súper unido. No tenemos ningún lesionado, llegamos 24
Duelo ante Atlético Curicó se juega este sábado desde las 15:30 Horas

de 25 jugadores que están en la nómina. Sólo no estará José Vergara, por motivos laborales. Sin duda que será una linda fiesta con nuestra gente y esperamos dar una tremenda alegría a
toda la gente que nos ha seguido en la campaña y que estarán mañana en Talca, para la gran fiesta este sábado.
Deporte Adaptado y Paralímpico celebró masivo encuentro en U. Autónoma
La carrera Pedagogía en Educación Física apoya el deporte adaptado paralímpico no sólo con la formación de profesionales, sino también en el desarrollo de instancias que dan muestra del trabajo de los atletas de la Región del Maule.
Mostrar las distintas prácticas de deporte paralímpico y adaptado que se desarrollan en la Región del Maule y así promover la participación en esto entre distintos grupos etarios, fue el propósito del encuentro realizado por la Asociación Paralímpica del Maule, con apoyo de la Universidad Autónoma de


Chile, Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio del Deporte, instancia a la que asistieron más de 200 personas.
“Promocionando el Deporte Paralímpico y Adaptado en la Región del Maule”, fue el nombre de esta actividad que se realizó en el Gimnasio de la casa de estudios superiores, con la participación de estudiantes de la carrera Pedagogía en Educación Física.
Juan Sanhueza, presidente de la Asociación Paralímpica la Región del Maule, detalló que la jornada se efectuó como parte de
un proyecto regional, que ejecutan con fondos concursables de Senadis; la planificación comprende realizar actividades similares en comunas como San Javier, Parral, Romeral y otras.
“Esta es una instancia importante para la asociación. Tenemos apenas dos años y medio de trabajo y hemos hecho muchas cosas en pro de la discapacidad y los deportistas en la región”, comentó.
La secretaria regional del Ministerio de Desarrollo Social para el Maule, Sandra Lastra, apuntó que el apoyo que entregan desde el Senadis forma parte del trabajo que realiza
el gabinete por derribar las barreras y promover la inclusión social en beneficio de que cada vez más personas, en este caso con alguna condición de discapacidad, para que puedan integrarse a distintos ámbitos de la vida deportiva. “La posibilidad de que desarrollen la actividad física es un ámbito importante para la vida sana”, enfatizó.
Por su parte el seremi del Deporte para la Región del Maule, Iván Sepúlveda, se refirió al trabajo que ejecuta la secretaria ministerial regional en materia de deporte adaptado, lo cual incluye 14 talleres específicos en la región.
“Es bonito encontrarnos acá con personas que vienen desde Cau-
quenes, de nuestros talleres de fútbol adaptado”, agregó.