Viernes 19 de mayo 2023

Page 4

CORTE DE TALCA CONFIRMA CONDENA POR TRÁFICO DE DROGAS EN LONGAVÍ Y PORTE DE ARMA DE FUEGO Y MUNICIONES

San Javier: 20 viñas darán vida a la segunda versión de la Fiesta del Vino de Loncomilla

ESTE FIN DE SEMANA: VELADA BOXERIL Y CAMPEONATO DE LUCHA DE BRAZOS EN LINARES

- Sábado y domingo con entrada liberada en el gimnasio municipal. Actividades se enmarcan en el 229° aniversario de la ciudad

Longaví: Departamento de Tránsito atenderá este sábado a personas que deseen renovar su licencia profesional

PDI detuvo en San Javier a un hombre y una mujer por robo a domicilio

PARRAL: UN DETENIDO POR LESIONES EN VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR Y LESIONES A CARABINEROS

Pág9 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.331 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 EL HERALDO Pag10 Pág12 Pág11 Pag12 Pag11

La reina de “Isla Negra”

Esta historia que les contaré me sucedió hace poco, en mi aún muy reciente pasado como operador turístico en Santiago.

En ciertas ocasiones, yo era contratado para realizar un servicio de tour privado a Isla Negra donde el objetivo principal es visitar la casa museo del poeta Pablo Neruda. Esta historia se relaciona con eso, con un tour que hice a Isla Negra y como una mujer nos sorprendió a todos.

Fui contactado por doña Isabel (nombre ficticio) en el mes de octubre de cierto año. Ella me escribió un e-mail desde Brasil tan corto como incierto: “Estimado don Ricardo, le escribo pues viajaré a Chile en el mes de diciembre con el único fin de visitar la casa de Pablo en Isla Negra. Me gustaría saber cuál sería el valor que usted me cobraría para llevarme hasta allá. Tengo 83 años y viajaré sola”.

No era la primera vez que recibiría personas que viajan solas, no obstante eso, me llamaron la atención dos cosas de esta potencial cliente. Primero, que es raro que una persona de esa edad viaje sola y segundo, que llamara solo como “Pablo” a Pablo Neruda. Respondí el e-mail dándole el valor y me olvidé de ella, pues no recibí respuesta y pensé que quizás habría encontrado caro mi valor o hasta que se había arrepentido de su viaje.

El tiempo pasó y ya iniciado el verano, en el mes de diciembre, recibí una llamada. Era una funcionaria del hotel Ritz Carlton de Santiago, el más caro de Chile. La persona me reclamaba porque yo aún no había ido a buscar a una tal señora Isabel Freitas, pues, yo habría hecho un trato con ella para llevarla a Isla Negra ese día.

Mientras yo intentaba explicarle a la funcionaria que se trataba de un error, que yo no tenía ningún paseo en agenda para allá y bla bla bla, una voz suave me decía: “querido, soy la señora Isabel, venga a buscarme, yo te escribí en octubre, lo estoy esperando en la recepción”… y simplemente cortó. Así que pude asociar todo en mi cabeza, me acordé de quien se trataba tomando la decisión de ir a buscar a esta insólita cliente.

Al llegar al hotel, que siendo bien sincero nunca antes había conocido, recorrí junto a un funcionario unos salones muy bellos, llegando donde ella estaba. Les diré algo, ella parecía una actriz de Hollywood, preciosa, fina, elegante y absolutamente rodeada de señores que oían maravillados como ella les hablaba en un inglés perfecto. Era el centro de las atenciones.

El funcionario anunció mí llegada a la ilustre señora y absolutamente todos los viejos como en un acto de teatro ensayado, se dieron vuelta para mirarme con desprecio. Claro era que no, me llevaría a la Reina.

Por donde pasábamos ella atraía las miradas y su fragancia era realmente maravillosa. Al llegar a mi auto, que afortunadamente había sido limpiado el día anterior y olía a “flower mix”, abrí una de las puertas traseras para gentilmente convidarla a subir, pero ella hizo como si no me hubiera visto, caminó hasta la puerta del acompañante y se detuvo frente a ella diciéndome “quiero ir mirando el paisaje”. Corrí como cabro chico y rápidamente le abrí la puerta para ayudarla a subir, pero un “no necesita” me hizo sacar mis “plebeyas” manos de ella.

Ya sentada la primera pregunta que me hizo fue si era posible que no me fuera por la carretera nueva, sino que por la carretera vieja. Sin siquiera preguntarle el motivo, le respondí que así lo haríamos. Luego me preguntó muchas cosas sobre mi sin darme espacio para yo indagar absolutamente nada sobre ella.

Era simpatiquísima, evidentemente muy culta y como ya les dije anteriormente de una belleza impresionante.

Llegamos a Isla Negra y me pidió que yo recorriera la casa con ella, que pagaría mi ticket. Había una fila enorme para ingresar, pero el guía luego al verla nos colocó en primer lugar, seguramente no sólo por el hecho de tratarse de una persona de la tercera edad, sino por el garbo de esta señora.

Quien ya visitó alguna de las casas museo, sabe que a cada visitante le es entregado un sistema de audio que describe todos los espacios que se recorren, pero ella rechazó el suyo, diciendo que no lo necesitaba.

La verdad yo ya había hecho este recorrido varias veces y sólo me dediqué a seguirla. Nuevamente el efecto en todas las personas era mirarla con admiración, hasta que una mujer también brasileña se aproximó. Yo como “guarda espaldas oficial” de la Reina avivé mis sentidos y presencié lo siguiente: “Disculpe, ¿usted es Isabel Freitas?” (recuerden que es un nombre ficticio). “¡Si querida!” respondió la Reina. Allí mismo la mujer la llenó de elogios, agregando que era su fans, que la admiraba mucho,

que había visto todas sus películas, obras de teatro y telenovelas.

Como decimos en Chile, “tate”, ella era entonces una famosa actriz.

Continuamos el recorrido y ella de tiempos en tiempos se detenía y se quedaba largo tiempo prestando atención a los objetos, en mi humilde opinión de menor importancia. También ella repetía de forma constante “esto no era así, a Pablo no le iría a gustar”.

Terminamos el recorrido interior y faltaba ir al punto de culto exterior, en los jardines donde está sepultado el poeta junto a su última esposa. Llegando allá, el semblante de la señora Isabel cambió, pasando de la alegría a una tristeza total. Claro, ella es actriz, yo pensé.

Cuando ya pensaba que iniciaríamos el recorrido de salida ella declamó en un español perfecto y con una voz alta y clara el poema “Si tú me olvidas”, uno de los más bellos y populares del poeta.

Estábamos allí en ese lugar aproximadamente entre ocho y diez personas y todos la rodeamos escuchando petrificados, como fluían mágicas y harmoniosas sus palabras. Por fin, ella terminó y el aplauso fue total, espontáneo y estoy seguro que no sólo a mí me habían entrado unas basuritas en los ojos.

Al terminar, sin decir nada más, ella comenzó a caminar hacia la salida y yo le pregunté si necesitaba pasar al baño y me respondió que no. Luego le pregunté si le gustaría que la llevase a algún otro lugar y nuevamente me dijo que no, pero esta vez me pidió sentarse en la parte posterior agregando que si yo quisiera volver por la carretera nueva no habría problema por parte de ella. Así lo hice y en poco menos de dos horas ya la dejaba en su “palacio de verano” en Santiago.

La señora Isabel me pagó el doble de lo acordado y de nada valieron mis palabras diciendo que no era necesario y ya cuando caminaba en dirección al ascensor, se detuvo y me dijo: “Ricardo, ese poema es mío, Pablo lo escribió para mí”.

Nunca supe nada más respecto a ella, salvo todo lo que indagué en Google de esta verdadera Reina de Isla Negra.

Oportunidades para la ciencia

Recientemente, el Gobierno anunció el inicio de una consulta sobre el plan de acción del Hidrógeno Verde que supervisará la estrategia para desarrollar el incipiente sector, con miras a convertir al país en un exportador de clase mundial para el año 2040.

Se trata de una señal positiva como política pública, en cuanto apunta a generar las condiciones del mercado para que se desarrollen más proyectos y, a futuro, se busque participación de Chile en el mercado de esta tecnología.

En este sentido, cobra especial relevancia el rol que jugará el Instituto Milenio en Amoníaco Verde Como Vector Energético (MIGA), experiencia pionera en Latinoamérica que inició sus actividades el segundo semestre de 2022 y cuyo lanzamiento oficial se realiza ahora en mayo, ya que uno de sus objetivos es, justamente, convertirlo en un vehículo que permita la exportación del Hidrógeno Verde que se desarrolle en el país, solucionando los problemas de transporte que presenta actualmente, al tratarse de una molécula de gas muy pequeña y de costosa compresión.

Creemos que este es uno de los factores determinantes para el desarrollo de la naciente industria local de Hidrógeno Verde, y las posibilidades de producción de manera sostenible a partir de energías renovables. MIGA asoma como una plataforma que caminará en esa dirección aprovechando la investigación local.

Iniciativas como esta ponen a Chile en un lugar importante en una comunidad científica de nivel global, mientras que el anuncio del Gobierno abre una ventana para que los especialistas podamos enfocarnos en el desarrollo tecnológico, que más adelante sea susceptible de masificarse e incidir directamente en la producción de las energías. Factores que se conjugan para que el país tenga hoy una atractiva oportunidad para entrar en este mercado con valor agregado y desarrollo de capital humano local.

2 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
(Ricardo Álvarez Vega, contador auditor) Pamela Delgado, Directora Ejecutiva de MIGA.

Internet es hoy nuestra aldea global

Producción vitivinícola

Por unanimidad el Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que eleva sanciones a quienes adulteren la producción vitivinícola y mal comercialicen alcoholes. Ahora el informe debe ser ratificado por la Cámara de Diputadas y Diputados, antes de convertirse en ley.

La moción actualiza y moderniza las normas referidas a las sanciones administrativas contenidas en la ley 18.455, elevando los máximos aplicables, introduciendo una clasificación de las infracciones en gravísimas, graves y leves, y estableciendo criterios destinados a determinar la cuantía de las referidas sanciones, como el daño causado, el peligro ocasionado y el beneficio económico obtenido.

La comisión incluyó el trabajo de una mesa técnica, que contó con representantes del Ejecutivo, y detalló que los infractores pueden ser sancionados con multas, clausura del establecimiento, comiso y destrucción de las especies, elementos, insumos y productos resultantes para la determinación de la sanción

Adiciona como infracción gravísima la mezcla de uvas de mesa o sus derivados con uvas viníferas con denominación de origen o sus derivados y como infracción grave la mezcla de uvas de mesa o sus derivados con uvas viníferas sin denominación de origen o sus derivados.

El propio ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reconoció que la moción contribuye con los viñateros e incluye multas adecuadas para que exista un cumplimiento efectivo de las normas y de la ley.

Herbert McLuhan acuñó, a finales de los años 60, la expresión “aldea global” para reflejar la interconexión humana generada por los medios electrónicos de comunicación, una verdadera premonición de lo que varios años más tarde sería internet.

El día de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, modificándose luego al 17 de mayo a petición de la ONU, para unificarla con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Internet se ha convertido en una herramienta esencial en todos los ámbitos de la vida actual. Genera movilización ciudadana, ya que es un elemento estratégico para el fomento de la libertad de expresión y la democracia, y ha permeado a tal escala la vida que nuestros padres y abuelos son muchas veces usuarios asiduos, sin saberlo.

La ONU ha establecido el acceso a internet como un derecho humano fundamental. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, establece que el derecho de acceso a Internet debe garantizar conectividad y el acceso universal a los servicios de las tecnologías de información y comunicación de manera equitativa, económicamente accesible y de calidad.

Los desafíos apuntan en ese sentido, a la búsqueda de tecnologías inclusivas, que lleguen a lugares donde hasta ahora ha sido muy complicado estar presentes para disponibilizar su acceso a las comunidades que se han visto privadas y reducir la brecha digital.

Para este año el tema elegido para la conmemoración fue la importancia de Internet y las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable, lo que nos lleva reflexionar sobre la brecha digital en ese segmento etario y como todos los que vivimos en la aldea global, debemos trabajar por de su inclusión, ya que esto fomenta que se mantengan como miembros activos de la sociedad, aportando con su experiencia, esta vez a través de canales digitales.

Hace 30 años

CONCEJAL SOLICITÓ REPARACIONES EN LA PLAZA DE ARMAS

En la última sesión municipal el Concejal Carlos Villalobos Sepúlveda, se refirió a que el único paseo público de importancia en Linares es la Plaza de Armas, la cual lamentablemente no cuenta con baños públicos ni menos pilones de agua para la gran cantidad de niños que diariamente disfrutan de este recinto. Al respecto propuso utilizar los baños de la Oficina de Administración del Edificio Bernardo O’Higgins. Asimismo, solicitó restaurar la Quimera que fue obsequiada por el filántropo Abraham Aburman.

LONGAVÍ CUMPLE INTENSA LABOR DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

El alcalde de Longaví Mario Briones Araice y los Concejales, aprobaron un aporte municipal de $850.000 para entregar implementación deportiva a las Escuelas en sus distintas áreas, (artísticas, medio ambiente, sociales, deportivas, etc.) informó a ‘El Heraldo’ el Coordinador de Educación Extraescolar Luis Soto Labbé. Añadió que se encuentra contemplado, además, una inversión cercana a los cinco millones quinientos mil pesos, para apoyar Festivales Culturales, Concursos, Competencias a Nivel Comunal.

Hace 60 años

LA MANIFESTACIÓN A ESCRITORES LINARENSES FUE TODO UN ÉXITO

En un ambiente de amplia camaradería se desarrolló en la noche del viernes pasado, en el moderno Casino de IANSA, la comida que el Grupo Ancoa, Coro Polifónico, Teatro de Ensayo e Instituto Chileno de Cultura Hispánica y grupos de amigos; ofrecieron a los escritores linarenses Sres. Emilio González, Alberto Reyes y Manuel Fco. Mesa Seco, por los premios obtenidos en el concurso literario que se realizó en San Rafael (Argentina), lugar donde nuestros vates obtuvieron las mejores distinciones, adjudicándose los primeros premios.

SEXTA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA ANEF SE DESARROLLA EN STGO.

Ayer se inició la 6ta Convención Nacional de la ANEF en la ciudad de Santiago y finalizará sus deliberaciones en el día de mañana. La ANEF de Linares que preside don Eleodoro Ojeda Miranda, envió delegados a esta 6ta Convención. La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales es la central máxima de los funcionarios civiles del Estado, que aspira a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo, a defender sus legítimos intereses y a perfeccionar el sistema administrativo de la Nación mediante un sentido social moderno y un desempeño eficiente y ágil.

3 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
sobre carreteras
IVO - IVONNE
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
139
El Heraldo 19 de Mayo de 1993 El Heraldo 19 de Mayo de 1963
EDITORIAL Santoral
de Urgencia
Teléfonos
Miguel Sanhueza Olave, Académico Departamento de Electricidad UTEM.

¿Qué pasó?

Nada que no fuera lo previsible. Como también será previsible las explicaciones que darán los perdidosos, ya que les es difícil ver lo evidente, quizás responderán con las palabras de Macquiavelo “Porque de los hombres puede decirse generalmente que son ingratos, hipócritas, temerosos del peligro y ansían realizar ganancias. Mientras se les ofrece beneficios y el peligro es remoto, son adictos, ofrecen su caudal, vida e hijos, pero cuando se necesita su sacrificio y el peligro está cerca, se rebelan”. Pero no deben olvidar lo que también dice el florentino: “A los gobernados no les interesa el poder, sino un mínimo de seguridad y de libertad en sus asuntos privados, agregando: “Siempre que no se quite a la generalidad de los hombres su propiedad ni su honor, viven contentos y en paz”.

Como lo he sostenido en varias oportunidades, se está dando la oportunidad para que los chilenos demuestren su capacidad de dialogo y se retome lo que lo caracterizaba, la capacidad de lograr un consenso, a problemas actuales, urgentes que requieren de una solución pronta.

Nadie puede desconocer que en nuestro país existen falencias que deben ser solucionadas con prontitud, siendo cierto que algunos por miopía, egoísmo o desidia no hicieron nada por reparar, como también que otros equivocaron la forma en que se pretendió resolverlas. Entonces ¿qué necesitamos?

La respuesta me parece obvia, hombres y mujeres capaces de ser lideres, emular a los verdaderos estadistas para que aparezca aquel o aquella que señala Virgilio:” Cuando aparece en medio de la multitud un hombre grave e insigne por sus virtudes, callan todos y se preparan a escucharlo”, el presidente todavía tiene el tiempo para ser ese hombre.

Para aquello se necesita grandeza, como la que tuvo el presidente Mario Soares de Portugal, cuando dijo: “Debemos redactar una constitución en la que el día de mañana no tengamos miedo de ser minoría. Somos una fuerza

Rodrigo Biel, abogado y docente abrumadora en esta asamblea. Aprovechemos nuestra victoria para escribir unas reglas para proteger a la minoría, pues algún día nos tocará ocupar ese espacio. Las mayorías deben tener el poder de gobernar y decidir. Y nuestra Carta Fundamental debe asegurarnos que ese poder nunca se vuelva contra nosotros mismos. Primero soy portugués, luego demócrata y, por último, socialista”.

En ese discurso se plasma, además, el error de la Asamblea Constituyente pasada, se olvidaron del país, partieron de la base que la minoría debía ser aniquilada, que eran mayoría y que lo serían para siempre; su propio partido le dio la espalda al último estadista que tuvo Chile, Ricardo Lagos, pensando que todo lo harían de nuevo; los socialistas democráticos, que ironía, al darse ese nombre admitieron que había otros no democráticos, fueron más infantiles que los jóvenes a los cuales ahora critican, quienes por último, por edad, tenían derecho a equivocarse, pero ellos no, y por eso fueron castigados.

Espero que los vencedores sigan los consejos de Soares; los jóvenes políticos maduraran y aprovecharan la experiencia, atendido que los fracasos, los conflictos y el caos enseñan y hacen crecer. Sin embargo, cuando los viejos nos equivocamos, nos queda un solo camino, irnos.

También es el momento que los chilenos y chilenas sepan que la Constitución no es la panacea que soluciona los problemas que les angustian; allí se plasman los principios de la institucionalidad, pero es la ley la que los visibiliza, y la justicia la que los hace operativos.

Es la oportunidad de unirnos y juntos construir una patria; aquí nadie sobra ni nadie falta; es el momento de volver a ser demócratas y elaborar una Constitución moderna, equilibrada, inclusiva para todos los que habitan en este país, sin exclusiones,

No basta con el reciclaje

La actualidad nos muestra un mundo transformándose cada vez más en una zona aldea presa de avances tecnológicos alucinantes y en donde pareciera no haber límite al progreso, pero a costa de contaminar y afectar la biodiversidad de nuestro planeta.

A ello sumamos una población que crece de manera impresionante. Somos más de ocho mil millones de habitantes en el planeta y esa cifra aumenta todos los años—en 90 a 100 millones de personas. La estimación para el 2050 es de una población cercana a los 10 mil millones, es decir, un 25% más de habitantes de los que somos hoy; un 25% más de bocas que alimentar, de techos que construir, de vestuarios que generar y más.

Si ustedes revisan cada uno de los productos que se comercializan en un supermercado, se consume una parte ínfima de lo que está ahí. El mayor volumen son los envases de plástico, vidrio, aluminio o papel. Prácticamente generamos del orden de un kilo diario de residuos sólidos en nuestra vida común, y cuando extrapolamos estos números a sociedades más consumistas que la nuestra, estamos hablando de dos o tres kilos diarios per cápita que se generan como residuos del consumo cotidiano.

A lo anterior se suman los residuos líquidos que se generan a partir de las operaciones industriales y las actividades domésticas, y los residuos atmosféricos derivados de los procesos de calefacción, de cocción en nuestros hogares, del transporte y del procesamiento industrial.

Entonces, enfrentamos un tremendo dilema. Nos encontramos con un planeta del cual estamos sacando enormes cantidades de recursos, que consumimos por necesidad—término relativo, en muchos casos—, y producimos desechos que eventualmente terminan destruyendo la calidad de los ecosistemas, generando la pérdida de biodiversidad y una serie de efectos negativos, siendo el cambio climático el más evidente de ellos.

Todos hemos visto muy buenas películas de astronautas que van a Marte en una cápsula espacial y que durante todo el viaje sólo pueden vivir de lo que está disponible en la nave. Tienen que arreglárselas para que el

oxígeno no se consuma, porque es finito, lo mismo pasa con el agua y el alimento, todo tiene que ser de alguna forma aprovechable y reciclable en un sistema que no tiene entradas.

Caso similar vivió Ellen MacArthur, una mujer británica que en 2005 rompió el récord mundial de circunnavegación alrededor del mundo. Un día, estando en su último viaje, en la mitad del océano, reflexionó: “Todo lo que tengo para vivir está en este bote”. Esta misma idea de la era espacial, ella la sintió en su pequeño botecito de un par de metros cúbicos de volumen, donde tenía todo lo que necesitaba para vivir en los meses que duró su travesía.

Miguel Ángel Arriagada, coordinador de Economía Circular en Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello

Analizado desde una perspectiva global, se debe pasar de un modelo lineal a un modelo circular, donde tomamos recursos de la naturaleza y los transformamos para producir bienes y servicios necesarios; y los residuos que se generan no van a ir a parar a un cuerpo receptor, sino que deben ingresar al sistema productivo para ser utilizados como recursos para producir nuevos productos.

Ese es el concepto central de la economía circular, pero eso también tiene que ir acompañado de un cambio en los patrones de consumo. Lamentablemente, no basta con reciclar, tenemos que pasar hacia una producción y un consumo responsable, tal y como señala el objetivo de desarrollo sustentable de la ONU número 12.

Chile y el mundo necesitan consumidores responsables que valoren el atributo socioambiental en sintonía con el concepto de circularidad.

4 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Avanza proyecto que agiliza renovación de licencia de conducir

Por 134 votos a favor y 1 en contra, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto que permite acreditar requisitos de idoneidad física y psíquica para renovar la licencia de conducir no profesional.

El objetivo es hacer frente a la renovación masiva de licencias de conducir, situación que afecta a distintos municipios.

La propuesta legal, que modifica la ley de Tránsito, había sido aprobada previamente por la Comisión de Obras Públicas y Transportes.

El texto precisa que los solicitantes de renovación de licencia no profesional, podrán acreditar los requisitos de idoneidad física y síquica, mediante la presentación en la municipalidad, de un cer-

tificado emitido por un prestador institucional de salud acreditado por la superintendencia del ramo, durante los años 2023 y 2024.

Esto se aplica para licencias clase B o C, o una licencia especial. Sin perjuicio de utilizar la forma establecida, vale decir, la revisión de un médico por parte de la municipalidad.

Ahora, pasó a discusión en el Senado.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó las modificaciones del Senado al proyecto que establece un royalty minero por la explotación de cobre y litio. De los parlamentarios por el Maule Sur, votaron a favor Consuelo Veloso (RD) y Jaime Naranjo, mientras que en contra Paula Labra (Ind-RN) y Gustavo Benavente (UDI).

La propuesta, originada en la Cámara, busca alcanzar una mayor recaudación fiscal, sin que ello afecte la inversión minera. Además, procura aumentar los beneficios para las regiones, sobre todo, para las zonas que sufren las externalidades negativas de la explotación minera.

El primero en hacer uso de la palabra en el debate en la Sala fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En sus palabras reconoció el liderazgo y la visión de las y los diputados que dieron inicio a la moción hace cua-

tro años atrás. Junto a esto, también destacó las modificaciones en la tramitación en el Senado.

Aseguró que la prioridad en los recursos estará destinada en las comunes que tienen las mayores externalidades negativas de la actividad minera. Así, con los nuevos ingresos, las regiones del norte del país podrán financiar importantes proyectos de mejoras e inversión.

Destacó, asimismo, que esta iniciativa entrega “certidumbre a la industria minera y a las regiones y municipios”

sobre los recursos con los recursos que contarán desde 2024. Concluyó que esta es una norma “robusta. No perfecta, pero es robusta”.

La iniciativa deroga el Impuesto Específico a la Actividad Minera. Así, la tributación de la minería pasará a estar regulada por un cuerpo legal propio.

Además, establece en detalle cuál será la carga tributaria de los explotadores mineros considerando sus ventas o las toneladas métricas de cobre fino (TMCF)

Diputada Veloso (RD) celebra aprobación de proyecto que establece un royalty minero

En condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados quedó el proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, llegando a $500 mil en los próximos dos años; aumenta el universo de personas beneficiarias de la asignación familiar y maternal y extiende el subsidio al ingreso mínimo garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ello, luego que la

Sala del Senado despachara el texto legal que fue discutido en Comisiones Unidas de Hacienda y Trabajo en conjunto con el Ejecutivo e incorporando indicaciones para mejorar las condiciones y beneficios.

No obstante, durante el debate, diversos senadores y senadoras de oposición hicieron presente sus críticas respecto a lo que calificaron como “una carga excesiva que se impone a las micro y pequeñas empresas que son

las que más empleo generan”.

En tanto, sus pares del oficialismo valoraron el trabajo desarrollado por las comisiones unidas y el Ejecutivo y señalaron la necesidad de avanzar en medidas que apunten a morigerar el aumento de los costos de la canasta básica, en especial de los alimentos y estimular la economía de las pymes que son las que proveen de productos y servicios a las familias que reciben el ingreso mínimo.

La diputada Consuelo Veloso (Revolución Democrática) señaló que el proyecto de royalty minero es una iniciativa que distribuirá 450 millones de dólares a los 16 Gobiernos Regionales, a los 309 municipios más pobres del país y a comunas mineras directamente impactadas por esta actividad económica.

“El royalty minero es una medida largamente esperada y que hará justicia en la redistribución de la riqueza que se produce en Chile. ‘Chile se pone los pantalones largos: ahora el cobre es chileno’ decía un

popular afiche sobre la nacionalización del cobre. Eso era patriotismo. De izquierda a derecha se aprobó una política pública para todos los chilenos. Uno de los grandes acuerdos de nuestra historia”, recordó Consuelo Veloso en su intervención en sala.

La diputada Consuelo Veloso también pidió que se consideren las

preocupaciones del mundo ambiental sobre la reducción de plazos para la aprobación de proyectos mineros que busca reducir hasta en un tercio el tiempo de tramitación de permisos.

Al proyecto de ley solo le resta ser promulgado por el Presidente Gabriel Boric y luego publicado en el Diario Oficial.

5 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Reajuste al ingreso mínimo y medidas para mipymes pasó a tercer trámite
A ley proyecto de royalty minero: votación de diputados del Maule Sur

MOP destaca esfuerzo en cuenta pública de la Región del Maule 2022-2023

El SEREMI de Obras Públicas de la Región del Maule, Renzo Casas-Cordero, hizo un extenso balance del MOP en el primer año de gestión marcado por los efectos de la pandemia y la crisis global.

La actividad se realizó en el auditorio de la Contraloría Regional en Talca y contó con la presencia de autoridades regionales, comunales, dirigentes sociales, representantes del sector público como la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y la Corporación de la Madera.

En la oportunidad se señaló que en materia de caminos rurales se

están efectuando obras en las cuatro provincias de la Región en un despliegue valioso de la Dirección Regional de Vialidad.

En materia de edificación pública destaca el trabajo de la Dirección de Regional Arquitectura con obras históricas como son un nuevo hospital para la provincia de Curicó, el recinto de educación y trabajo La Laguna de Talca, e infraestructura para la seguridad, justicia, patrimonio y educación.

La Dirección General de Aguas está haciendo gestiones silenciosas pero de enorme valor para la Región del Maule como es el catastro de usuarios de

agua y el estudio de las cuencas entre Mataquito y Maule para proveer de información que contribuya a una adecuada gobernanza del recurso hídrico.

En paralelo se lleva a cabo una serie de adecuaciones a sus manuales y procedimientos administrativos en lo que respecta al otorgamiento de derechos de agua, en el marco de la reforma al código de aguas publicado en el diario oficial el 6 de abril de 2022 la cual por primera vez establece la priorización del consumo humano y el uso doméstico de subsistencia, lo que permite asegurar el derecho humano de acceso al agua.

Las Direcciones de Obras Portuarias y Aeropuertos también hacen sus aportes con iniciativas de borde costero y de sitios de posadas para helicópteros que serán habilitados en los aeródromos de Linares y Cauquenes además e la conservación de la red de aeródromos de la Región.

El MOP en la región del Maule jugará un rol fundamental con

aumento en su inversiones que permitirán entregar más seguridad a la industria de la construcción con mayor generación de mano de obra y beneficios para las distintas comunidades.

Todo este esfuerzo es posible gracias también al trabajo conjunto con los delegados presidenciales, el Gobierno regional el Maule, los parlamentarios, alcaldes, conceja-

les y dirigentes sociales de las 30 comunas de la región del Maule.

“La tarea es grande al igual que el compromiso de directivos y trabajadores que entregamos lo mejor de cada uno pensando siempre en el bien común de nuestros niños, jóvenes y adultos de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes”, sostuvo el Seremi Casas-Cordero.

El impredecible primer disco de Vane Bravo Trío

El proceso del disco ha sido parte de la historia y algo natural para la contrabajista y guitarrista talquina Vane Bravo Poblete, quien desde pequeña supo que este sería su sueño y camino a seguir. Y aunque el tiempo le demostró que era más difícil de lo que pensaba; su insistencia, talento y convicción la llevaron a este hito: 31 de mayo, el día del estreno de su primer álbum.

Más o Menos, un disco financiado por el Fondo de la Música 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, producción de registro fonográfico de música popular emergente; comenzó en el 2016, cuando en compañía de su amiga, la artista visual Mariana Riquelme y su ukelele, empezaron a salir las primeras canciones.

Mariana proponía las letras y Vane la musicalización. “Teníamos conversaciones previas de lo que íbamos a hacer y ella me iba mostrando las letras. En esa época, y mientras escuchábamos música latinoamericana antigua, de los años `50 y `60 pensábamos en lo complejo que se había hecho el relacionarse con el mundo de las citas, lo de tinder era nuevo y representaba desafíos de comunicación. Estábamos en la existencial romántica con frases del tipo: “yo no nací para amar, el amor no es para mí…”. Y así, al son de la influencia de boleros, bossa nova, baladas latinas y reflexiones sobre el amor, comenzaron a salir los primeros temas, uno de ellos: “Heterofeo”.

“No era hacer un bolero por hacerlo, sino

que tenía que ver con la música con la que crecimos”, cuenta la artista, quien en 2017 comenzó a grabar las primeras maquetas con batería y piano de lo que se vislumbraba como su álbum debut. Vane comenzó esta historia en formato solista, giró, presentó algunos temas y lanzó en plataformas en el 2021 su primer single homónimo “Más o Menos”.

Esto ya en compañía de quiénes serían los integrantes de su grupo. “Siempre me gustó el formato trío, y me junté con Eduardo Garrido porque fuimos compañeros en el Liceo de Cultura y Difusión artística de Talca donde estudiamos la especialidad de música desde 5 básico a 4 medio. Con Nicolás nos conocemos porque también fue compañero nuestro en el liceo,

- El álbum Más o Menos se compone de 8 canciones y estará disponible el 31 de mayo en plataformas digitales además de una presentación en vivo.

sólo que un par de generaciones más joven, él entró a All Jazzera el año 2018”, el otro proyecto musical maulino en el que participan.

A la cuarta vez de postular al fondo de la música Vane Bravo lo logró y obtuvo el dinero para grabar y poder sacar este disco. El que incluye piezas diversas, algunas instrumentales y que no son en formato canción. “Porque me interesa que no sea un disco predecible”, expresa la música multi instrumentista, quien participa hace años en la escena maulina en diferentes proyectos, y quien se declara fan del rock prograsivo y el jazz. “Hay métricas raras, sin voz, luego

muy rítmicas. pasando a lo más melódico, para volver a la locura”, adelanta. También incluye un poema musicalizado por ella del Poeta talquino Juan Carlos Aros (ganador del premio nacional de poesía Nicolás de Hierro el 2011) llamado “ Ya no quiero molestarte”.

Más o Menos, de Vane Bravo Poblete fue producido por Alejando Lizama en Estudios Mantra de San Fernando, y estará disponible el 31 de mayo en todas las plataformas digitales. Ese mismo día a las 19:30 se presentará en vivo en Ext. UCM.

6 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Innovadora aplicación móvil ayuda a detectar posibles retrasos en el lenguaje de niños y niñas

Ayudar a los padres y profesores a detectar posibles retrasos en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas es el objetivo de una nueva aplicación móvil, pionera en el país.

RALF es el nombre de esta tecnología creada por un equipo liderado por el académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, Exequiel Plaza Taucare, en conjunto con investigadores de la Universidad de Aveiro, de Portugal.

“Es un instrumento que busca identificar de forma rápida si los niños en edad preescolar tienen o no adquiridas las competencias de habla y lenguaje esperables para su edad, dentro de un desarrollo normal de la infancia”, explicó el doctor en Fonoaudiología.

A diferencia de otras herramientas del mismo ámbito, esta se diseñó pensando en personas que no tienen formación académica en la materia (padres, profesionales de la salud y de la educación), por lo que su uso es simple y no requiere

mayores conocimientos.

Por tal sentido, a través de la plataforma, las personas pueden evaluar distintos parámetros correspondientes al desarrollo lingüístico deseable de acuerdo a la edad del niño, y según los resultados, el algoritmo determina si se recomienda o no, la necesidad de consultar con un especialista.

De acuerdo al investigador, esta App, que estará disponible a partir de junio, contribuye “disminuyendo la ansiedad, incerteza e incluso el gasto de dinero ante la duda de pensar que el preescolar puede tener retraso patológico del lenguaje”.

Además, permite la detección temprana de posibles trastornos, que pudieran ocasionar

problemas de aprendizaje en los escolares. “Es clave para aprender a leer y escribir, que el desarrollo previo de la comunicación sea adecuado. Cuando eso no ocurre, tenemos problemas de formación escolar que pueden tener una muy larga data y ser muy poco favorables para los alumnos”, explicó el docente.

Grandes desafíos

El fonoaudiólogo y académico de la Universidad de Talca, José Antonio Suazo Ávila, quién también participó de este proyecto, explicó que la detección de estos trastornos, por lo general, presentan grandes desafíos.

En ese sentido, destacó que RALF es fundamental para “abrir el camino a una detección absolutamente temprana, inclusive desde

los primeros meses de vida, que puedan acompañar el desarrollo de las familias con estas inquietudes”.

Además, recalcó que, como institución y Departamento de Ciencias de la Comunicación y Fonoaudiología existe un compromiso con la comunidad. “Como Universidad nos sentimos comprometidos con el desarrollo de estas competencias familiares y parentales”, aseguró.

Beneficio comunitario

Una de las instituciones que se verán beneficiadas con este desarrollo tecnológico es la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región del Maule, quienes tendrán facilidades para usar esta aplicación.

Adolfo Martínez Henríquez, director del organismo, manifestó su agradecimiento por la posibilidad de acceder a esta herramienta. “Se van a liberar algunas licencias para conocer este programa que, sin lugar a dudas, nos va a ayudar en el desarrollo neurolingüístico de nuestras niñas y niños”, sostuvo.

Cámara aprueba proyecto de diputada Labra para que personas con discapacidad permanente e irreversible no deban renovar la credencial de discapacidad

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución de la diputada Paula Labra que establece que las personas con discapacidad permanente e irreversible no deban renovar la credencial de discapacidad.

“Esta es una muy buena noticia, ya que aprobamos pedirle al Presidente de la República tomar todas las medidas necesarias para que aquellas personas con discapacidad irreversible permanente no tengan que renovar su creden-

cial de discapacidad”, dijo la diputada Labra, quien agregó que “esto implica un desgaste emocional, económico, porque cada cierto tiempo las personas con discapacidad irreversible deben comprobar su condición, trámite que no tiene ningún sentido”.

Actualmente, las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad deben inscribirse en el Registro Nacional de Discapacidad por medio del Servicio de Registro Civil, cumpliendo los requisitos establecidos

• La tecnología, desarrollada por académicos de las Universidades de Talca y de Aveiro de Portugal, permite a padres y profesores determinar la necesidad de una evaluación por parte de especialistas.

“JUNJI entrega educación gratuita y de calidad a niñas y niños entre los cero y los 4 años. Por lo tanto, nosotros consideramos que es una herramienta

muy potente para poder fomentar el desarrollo, principalmente de las habilidades lingüísticas dentro de la primera infancia”, valoró Martínez.

en el reglamento del Ministerio de Salud sobre esta materia. A su vez, dicho reglamento especifica que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez determinará el período de vigencia de dicha certificación.

La diputada agradeció a la Unión de Personas con Discapacidad de Parral (Unidispa) “con quienes nos hemos reunido permanentemente y nos plantearon esta alternativa de solución para muchas de las personas que sufren una discapacidad”.

CGE, distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó un canal exclusivo de atención para los pacientes electrodependientes en su zona de concesión, que posibilitará que dichas personas cuenten con atención prioritaria en caso de emergencias o contingencias climáticas.

A través del número gratuito 800 203 180, los clientes de CGE que estén en situación de hospitalización domiciliaria o tengan un familiar en dicha situación, podrán contar con una atención directa a sus solicitudes en caso de contigencias o interrupciones de suministro de larga duración y que puedan tener impacto en su condición de salud.

La compañía recuerda que, para acceder a los beneficios que otorga la Ley N° 21.304 a los pacientes electrodependientes, estos deben registrarse como tales en el sitio web de la compañía www.cge.cl o directamente en cualquiera de nuestras oficinas comerciales.

“Para CGE es un hito más en la ampliación de sus canales de contacto para clientes, en este caso con la creación de un canal exclusivo de atención para pacientes electrodependientes a través del 800 203 180. Con esto lo que buscamos es que los pacientes electrodependientes en nuestra zona de concesión puedan acceder de manera rápida y gratuita a los sistemas de atención que tiene la compañía para ellos”, señaló Pilar Acevedo, gerente comercial y de atención a clientes de CGE.

Según estipula la Ley, se consideran como personas electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

7 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
CGE abre canal de atención exclusiva para electrodependientes y llama a registarse para acceder a beneficios

Boom de compras: Empresa de buses ofrece viajar por el día a Mendoza

Durante abril cerca de 5.000 chilenos cruzaron diariamente la frontera para ir a comprar mercadería y combustibles a precios más baratos de Mendoza, Argentina, aprovechando el tipo de cambio favorable debido a la situación económica del país vecino.

Un boom al que se suma ahora la empresa de buses Andesmar Chile, que ofrece viajes por un día: “Una oportunidad única para que puedas viajar a Mendoza y comprar todo lo que necesites y a un precio súper accesible”, afirma en su sitio web.

“De la provincia de tierra del sol y del buen vino no solo te vas a llevar paisajes excepcionales y una hermosa experiencia, también vas a encontrar todo lo que más te gusta”, asegura también. El paquete, que permite pasar un día entero recorriendo las calles de Mendoza, incluye:

• Pasaje de ida y vuelta.

• Desayuno al llegar.

• Compras en el principal supermercado mayorista de la provincia.

• Cambio a peso argentino a través de AFEX-Giros Express para que puedas comprar con más facilidad.

Cada pasajero puede llevar como equipaje una maleta en bodega con peso máximo de 30 kilos (dimensiones: 50 x 75 centímetros), más una mochila o cartera de mano.

Los pasajes se deben comprar por tramo, la ida desde el Terminal Sur de Santiago con destino a Óscar David Supermercado Mayorista, y la vuelta con fecha para el día posterior, ambos con un costo de 40 mil pesos, es decir, 80 mil pesos en total por persona.

Pionera de la aviación será el rostro del impreso conmemorativo “Mujeres valiosas”

La Casa de Moneda de Chile anunció este jueves que Margot Duhalde (19202018), la primera mujer chilena en pilotar aviones de guerra, será el rostro del Impreso Conmemorativo -edición limitada- que será lanzado con motivo de los 280 años de la institución.

Pionera en la aviación hispanoamericana, combatiente en la Segunda Guerra Mundial y primera controladora aérea en nuestro país, Duhalde se impuso a Eloísa Díaz (18661950), la primera doctora en medicina del país, y Violeta Parra (1917-1967), cantante, compositora y folclorista, en la final de la consulta ciudadana “Mujeres valiosas”, en la que votaron más de 100.000 personas a través de Internet.

La ganadora obtuvo el 47% de los votos, con lo que superó ampliamente a Parra (30,2%) y Díaz (22,8%).

Con esta iniciativa, la Casa de Moneda ha querido, en el marco del mes de la mujer, poner en valor las contribuciones de chilenas destacadas, “cuyas historias estuvieron marcadas por cambiar paradigmas, abrir espacios antes impensados y ser fuente de inspiración para otras mujeres”, explicó en su sitio web.El organismo emitirá 100.000 piezas de este billete conmemorativo -no tendrá un valor nominal, sino coleccionable- y estarán disponibles a partir de octubre.El impreso se podrá adquirir por parte de la ciudadanía sin costo y será distribuido a todo el país mediante una alianza con Correos Chile. Desde la Federación Aérea de Chile (Fedach), su presidente, Hernán Santibáñez, celebró la elección de Duhalde, destacando que “se trata de una mujer precursora de la aviación en Chile, no sólo porque fue de las primeras que incursionó en esta actividad, abriendo paso a otras mujeres, sino que también fue un verdadero aporte para el desarrollo de la aviación”.

“Ojalá esto motive a muchas más mujeres a ser parte del apasionante mundo de la aviación”, agregó.

Fiscalía formalizó a presuntos miembros del “Tren de Aragua” en Arica

El Juzgado de Garantía de Arica formalizaró este jueves a siete detenidos del megaoperativo realizado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones en el Cerro Chuño, en la Región de Arica.

Fueron más de 200 detectives que colaboraron de la operación que allanó 31 domicilios, en la que se capturó a presuntos integrantes del clan “Los Gallegos”, célula del cártel venezolano “Tren de Aragua” que opera en el norte del país.

Entre los arrestados se encuentra una mujer venezolana, aparentemente contadora de la organización, que el jefe de la prefectura de Antinarcóticos de la PDI, subprefecto Marcelo Atala, expuso que “tenía que ver con la administración de los fondos de esta estructura criminal: ha sido detenida con elementos o evidencias de interés criminalístico”.

Según la Fiscalía, “cumplía las labores de dirección de la red y coordinaba las operaciones ilícitas”, rol que asumió tras las detenciones de parte del clan en enero y febrero.

Los sujetos fueron imputados por los delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, infracción a la ley de armas, trata de personas y otros cargos vinculados al crimen organizado.

Cuatro fueron dejados en prisión en preventiva, entre ellos la mujer, mientras que para otros dos se amplió el plazo de la detención hasta mañana, a la espera de que la Corte de Apelaciones de Arica resuelva las medidas cautelares que se les impondrán.

Hasta antes de este operativo eran 51 las personas vinculadas a la organización criminal que se encuentran en prisión preventiva en distintas cárceles del país.

Festival Fauna Primavera vuelve de la mano de la productora Lotus

Después de las últimas ediciones de menor envergadura, el festival Fauna Primavera anunció su regreso en una alianza que incluye a la productora Lotus.

El evento fijó su edición 2023 para los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre, en un lugar por definir y con un cartel que promete artistas nacionales e internacionales. Hasta 2018, el festival se realizó en Espacio Broadway.

La fecha elegida concuerda con el fin de semana del festival Primavera Sound Argentina, cuya versión en Chile quedó a la deriva debido a un problema legal con la productora local a cargo.

Se espera que el line up se dé a conocer en las próximas semanas y se asemeje a los carteles de las versiones Primavera Sound en Sudamérica.

Rectora del Instituto Nacional advirtió a apoderados de estudiantes en toma por la seguridad de los adolescentes

La rectora del Instituto Nacional (IN), la profesora Carolina Vega, llamó este jueves a los apoderados de los estudiantes que se encuentra en la toma del recinto a que puedan conversar con ellos, ya que “no es seguro que tengamos adolescentes habitando un edificio que no tiene el resguardo de los adultos”.

Junto con el llamado, la rectora -que asumió el pasado lunes- reafirmó que se encuentran trabajando para dar respuesta junto a la Dirección de Educación Municipal (DEM).

“El compromiso nuestro es seguir abordando el conflicto desde el diálogo, con instancias de representación estudiantil, y ser firmes contra quienes usen la violencia destruyendo lo que tanto nos ha costado avanzar”.

En la víspera, los estudiantes del emblemático decidieron iniciar una nueva ocupación del recinto por demandas que van desde mayores comodidades y flexibilidad para las personas neuro divergentes que se educan allí; que se garantice el desarrollo de instancias organizativas; un nuevo protocolo del actuar de Carabineros; cuadruplicar la presencia de psicólogos y mejoras en la infraestructura, incluyendo baños pluri genéricos.

8 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

San Javier: 20 viñas darán vida a la segunda versión de la fiesta del vino de Loncomilla

Al término de la vendimia, los viñedos tiñen los campos de gránate. El valle del Loncomilla se caracteriza por la cantidad de parras plantadas de cepa país, 2.500 hectáreas de un total nacional de 8.900. El vino de este territorio es reconocido por su calidad, y es que San Javier tiene una historia ligada al proceso vitivinícola.

Así nació la fiesta del vino de Loncomilla, como una forma de rescatar costumbres y tradiciones arraigadas

en el corazón del Maule. En su segunda versión, este sábado 20 de mayo, la fiesta se traslada a la plaza de armas, donde reúne cultura, gastronomía, artesanía y música. Desde las 15:00 estarán sobre el escenario Rous Dance, Javi Tobar, Bafirem y Vinchukas. Más tarde se presentará Kullawa, Altamar, Natalia Fairlie y Maihuen de los Ángeles.

“Queremos invitar a todos nuestros vecinos y vecinas de esta y de otras comunas, a participar de esta linda

fiesta que nos permite mostrar el gran potencial en el ámbito de los vinos y el enoturismo que tenemos en San Javier. Estamos trabajando fuertemente para poner en el mapa, que esta comuna tiene atributos suficientes para ser la capital vino en Chile”, dijo el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.

VIÑAS

20 Viñas del territorio encabezadas por Caliboro Aventura, Viña Casa Vásquez, Cooperativa Loncomilla, González Bastías, Baron Philippe De Rothschild, Viña Saavedra, Viña Julieta, Entre Rosas y Parras, San Serafín, Viña Camila´s, Lacre Rojo, Viña Erasmo, Viña Las Veletas, Viña Balduzzi, Gillmore Wines, Sentidos Wine, Atypical Wines, Viña Laberinto, Almaule y Licores

Yoyita, pondrán sus mejores vinos a disposición de quienes adquieran por $7.000 su copa y tikets para degustar distintos tipos de cepas.

“Es importante destacar la importancia

que esta comuna le da a la generación de actividades ligadas a la producción del vino en cada estación del año. Cultura y vino, Sunset del vino, la celebración del día nacional

del vino y la corrida entre viñedos, ya forman parte de nuestro circuito turístico”, agregó Mario Astudillo, somelier asesor de la Municipalidad de San Javier.

Familias de diversas comunas de las provincias de Linares y Cauquenes llegaron hasta la Escuela de Artillería para participar en la ceremonia de Entrega de Armas, hito que contó con la participación de la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; el General de Brigada, Juan Van de Wyngard; el director de la Escuela de Artilleria, Coronel Rodrigo Serrano, además de autoridades comunales. En la oportunidad, los conscriptos recibieron el armamento correspondiente, el cual los inviste como soldados tras cumplir su fase de formación inicial.

ESCUELA DE ARTILLERIA.-

9 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
• Maihuen de los Ángeles y Altamar serán parte de la fiesta, que además reúne gastronomía, artesanía y danza.

Endulzantes: ¿son más peligrosos que el azúcar?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar una nueva directriz sobre edulcorantes no calóricos, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. La recomendación sugiere que estos edulcorantes no confieren beneficios en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños, además de advertir posibles efectos indeseables a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

Sin embargo, especialistas levantan las alertas sobre esta recomendación, que podrían generar confusión en la población y entre los mismos profesionales de la salud. De hecho, la recomendación ha generado controversia en el

mundo de la nutrición.

“Si bien se hizo una revisión sistemática de evidencia, esta decisión se basó en estudios observacionales o de cohorte, donde se ve si el consumo afecta positiva o negativamente a la salud de las personas. Sin embargo, la OMS ha dejado en segundo plano los estudios clínicos que son los de mayor relevancia y de mayor fuerza en la evidencia disponible, donde muestran que los edulcorantes no afectan a nivel de glucosa, de insulina o de presión arterial, e inclusive pueden ayudar a reducir el peso corporal”, indica el Dr. Samuel Durán, académico de Nutrición y Dietética, director del Magíster en Nutrición en Salud Pública e investigador de la Universidad San Sebastián (USS).

Durán advierte que con esta nueva recomendación, la gente

erróneamente puede entender que los edulcorantes son malos y va a volver al consumo de azúcar, cuando realmente la recomendación es no consumir azúcar, y tampoco edulcorantes. “La recomendación es no consumir alimentos dulces. Ahora, el impacto en glicemia, en insulina, va a ser siempre mayor con azúcar o con miel, versus edulcorantes”, indica.

Por otro lado, Rodrigo Pérez, académico de la carrera de Química y Farmacia de la USS, agrega que “esta recomendación de la OMS nos dice entonces que deberíamos consumir no más del 10% del consumo calórico total de nuestra alimentación en términos de azúcares; por lo tanto, finalmente la mejor manera de endulzar las cosas es no adicionar más azúcar de la debida a los alimentos y evitar el

- En relación con la nueva advertencia de la OMS sobre los riesgos para la salud de los edulcorantes no calóricos, académicos de la U. San Sebastián advierten cuáles son los riesgos reales para la salud de los alimentos dulces.

consumo de alimentos ultra procesados”.

Samuel Durán explica: “Si sustituyes una bebida con azúcar, por una bebida con edulcorantes, se reduce la grasa corporal, grasa hepática, glicemia y HOMA. Si cambias la bebida con edulcorante por agua, no hay dife-

rencia en glicemia y no hay diferencia en grasa ni peso corporal. No es que la bebida con edulcorante sea mejor que el agua, pero es mejor que la bebida con azúcar”, dice el nutricionista.

Y agrega que “Quizás las intenciones de la OMS son que la

PDI Detuvo en San Javier a un hombre y una mujer por robo a domicilio

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordinación con el Ministerio Público, recuperaron especies avaluadas en más de 5 millones de pesos._

Detectives de la BICRIM San Javier, realizaron las primeras diligencias investigativas por instrucción de la Fiscalía Local de la comuna, en atención a un robo en lugar habitado ocurrido el 14 de mayo del presente año en la misma ciudad.

Es así que, gracias al trabajo investigativo de análisis criminal e inteligencia policial,

oficiales policiales de esta brigada territorial lograron posicionar en la escena del crimen a un hombre y una mujer, mayores de edad y sin antecedentes policiales.

Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, gestionando una orden judicial de

detención y de entrada y registro a un domicilio, logrando recuperar diferentes especies avaluadas en más de 5 millones 700 mil pesos, además de dos cartuchos de escopeta N°12.

En dicho procedimiento fueron detenidos el hombre y la

mujer, por la responsabilidad que les cabe en este hecho, instruyendo la fiscalía que fueran puestos a disposición de Juzgado de Garantía de San Javier para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

gente tome agua, pero probablemente la gente dirá ‘si las bebidas con edulcorantes son malas, entonces voy a tomar bebida con azúcar’. Es decir, va a volver a la bebida que tomaba 20 años atrás, y las consecuencias para la salud serán peores”.

10 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Carabineros expuso en conversatorio sobre mujeres víctimas de violencia de género en el Maule

La encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar (VIF) de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, cabo 2°, Dina Rojas, participó del conversatorio “Acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia de género”, organizado por la Corte de Apelaciones de la capital regional. En el que participaron representantes de otras instituciones relacionadas con esta materia.

La funcionaria policial, que además posee el título de trabajadora social, expuso sobre la primera acogida a las víctimas de violencia y grupos vulnerables. “Como sabemos somos una de las Instituciones que se encuentra en el acceso a la justicia de las víctimas, para ello Carabineros creó las salas de familia y oficinas de violencia intrafamiliar”, puntualizó Estas unidades tie-

Parral:

Fue cerca de las 06:40 horas de ayer, que Carabineros se trasladó hasta Avenida Ferrocarril en Parral, por una denuncia por agresión con arma blanca en violencia intrafamiliar.

Los funcionarios de la policía uniformada arribaron al lugar, a fin de proceder a la detención del presunto

nen como objetivo brindar una atención diferenciada y personalizada bajo perspectiva de género a las víctimas de VIF, vulneración de derechos de NNA, personas mayores, violencia contra las mujeres y delitos sexuales.

Actualmente, Carabineros del Maule, mantiene cuatro salas de familia y nueve oficinas VIF. La diferencia entre ambas, es que en las salas están emplazadas en lugares

territoriales donde hay un mayor requerimiento en cuanto a procedimientos y vulnerabilidad social.

En esta misma presentación, la Cabo Rojas, habló sobre la categorización de los delitos, el flujograma de atención, acogida del denunciante, coordinación con el personal de turno para la aprehensión del agresor (a), las tareas de atención de procedimientos y trabajo en red, entre otros tópicos.

a carabineros

responsable del hecho, identificado con las iniciales W.J.F.F., de 41 años, quien mantenía arresto nocturno y el cual, previamente, habría agredido a su conviviente con un arma blanca, la cual resultó con lesiones menos graves sin riesgo vital.

El imputado se encontraba parapetado

en el interior del domicilio y amenazando a los Carabineros con un rifle, a fin de evitar su detención, asimismo les arrojó líquido aparentemente acelerante.

Del hecho y con la cooperación suficiente, se logró la detención del sujeto previa fractura de la reja exterior de la propiedad.

Al momento de la reducción, este le propina un golpe de puño a uno de los Carabineros, resultando lesionado y siendo trasladado al SAR de Parral para su constatación de lesiones. El hombre fue detenido y quedó a disposición de la Fiscalía, para su posterior comparecencia a Tribunales.

La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa en contra de la sentencia que condenó a Cristopher Deyvis Guzmán Guzmán a la pena de 6 años de presidio efectivo, accesorias legales y pago de una multa de 10 UTM, en calidad de autor del delito consumado de tráfico ilícito de drogas o sustancias estupefa-

cientes o sicotrópicas. Ilícito perpetrado en abril de 2021 en Longaví.

En fallo unánime (causa rol 367-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada ntegrada por los ministros Moisés Muñoz Concha, Carlos Carrillo González y el abogado (i) Alexis Alberto Mondaca, descartó error en la resolución impugnada, dictada

por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares. Asimismo, se confirmó la pena de 5 años y seis meses de presidio efectivo, que deberá cumplir el recurrente, como autor de los delitos consumados de porte ilegal de arma de fuego, tenencia de arma de fuego artesanal (hechiza) y municiones.

La estrategia del gobierno en materia de seguridad se enmarca en la Política Nacional contra el Crimen Organizado cuyo objetivo es desbaratar a organizaciones criminales, disminuyendo su poder de fuego y económico. Es en esa política que se inserta el Plan “Calles sin violencia” para combatir los delitos de mayor connotación y violencia en las 46 comunas que concentran la mayor proporción de ocurrencia de homicidios (65% del total a nivel nacional y representan el 53% de la población del país).

Según el informe de Carabineros entregado durante esta semana y

luego de un mes de implementación del Plan «Calle Sin Violencia” hasta el 14 de mayo se han realizado más de 37 mil controles preventivos, se han fiscalizado 1706 armas, 798 personas han sido detenidas y se han realizado 157 denuncias al Ministerio Público.

El mismo informe de Carabineros con datos de AUPOL establece que la cifra de encerronas y portonazos ha sido la más baja desde abril de 2022, lo que implica una disminución del 39,3% durante este año y cerca de 1500 vehículos menos (robo violento de vehículos) en comparación al mismo periodo de

2022.

Por otra parte el balance policial sostuvo que en total han habido 6 mil 712 detenidos en todo el país sólo en la semana del 8 al 14 de mayo. Lo anterior dejó un promedio de 959 detenciones diarias y 40 por hora. El informe plantea que de los más de 6 mil detenidos, mil 840 fueron aprehendidos por los denominados delitos de mayor connotación social y 259 específicamente por robo con fuerza.

Finalmente, Carabineros informó que del total de detenidos, mil 516 mantenían al menos una orden judicial pendiente.

11 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Corte de Talca confirma condena por tráfico de drogas en Longaví y porte de arma de fuego y municiones
Informe de Carabineros evidencia resultados positivos del plan “Calles sin violencia”
un detenido por lesiones en violencia intrafamiliar y lesiones

Este fin de semana: Velada Boxeril y Campeonato de Lucha de Brazos en Linares

Continúan las actividades deportivas en los 229 años de la comuna de Linares. Este sábado desde las 19:30 horas, será el turno del boxeo. Una gran velada boxeril Internacional que está programada en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto.

Jorge “salvaje” Pacheco, crédito linarense exponente del boxeo, entregó mayores novedades: “será una gran fiesta, con interesantes combates de muchachos de Linares, de nuestra escuela y de la escuela de Fernando Farías, sumando dos peleas internacionales, donde nos enfrentaremos a un boxeador venezolano de gimnasio los Copihues y de fondo Julio Álamos con el argentino Abraham “turco” Buonarrigo. Estamos bien preparados para este combate que no será fácil. Mi contrincante es un rival joven, quizás la experiencia nos pueda dar

el triunfo. Es un combate olímpico amateur de tres rounds, de tres por uno, muy intensa. Y apoyando también a quienes están en mi escuela, tengo chicos que se proyectan en este deporte como es el caso de Matías Torres, de camino a Yerbas Buenas, un muchacho fuerte, buena estatura, además de Benjamín Rojas”.

Las peleas preliminares son : Fabián Soto , de Parral con Joaquín Godoy , de Linares ; Víctor Vallejos , de Linares de escuela de Fernando Farías con Ángel Moris , de Rancagua ; Benjamín Rojas , Linares de la es-

cuela PachecoBoxing , frente a Diego Padilla , de Rancagua Sexta Box ; Matías Torres , Linares , PachecoBoxing frente a Ricardo Tobar , de San Fernando ; luego los combates internacionales , Jorge “Salvaje” Pacheco de Linares , frente al venezolano , Jorge González , del gimnasio Los Copihues de San Fernando, y Julio Álamos que se enfrentará con el argentino Abraham Buonarrigo .

Una de las sorpresas que se espera también es la presencia del boxeador nacional Carlos Cruzat Pacheco, quien fuera Campeón Mundial de peso

- Sábado y Domingo con entrada liberada en el gimnasio municipal

crucero de la Asociación Internacional de Boxeo, título que logró un 5 de mayo del año 2000 en Tucson , Arizona , Estados Unidos .

DOMINGO DE GALLITOS

En tanto que el domingo desde las 11:00 de la mañana, en el mismo recinto deportivo, se realizará la lucha de brazos. Mauricio Peña, quien forma parte de la familia del Departamento de Deportes, está coordinado esta actividad: “el famoso gallito, ahora evolucionó y se llama lucha de brazos. Una actividad que a nivel mundial lleva más de 13 años, nosotros tenemos muy buenos referentes aquí. El torneo programado para este domingo es en categoría profesional, para que la comunidad se interiorice un poco más, conozca las técnicas, arbitraje, en fin. Nosotros estamos

reclutando a jóvenes promesas para formar un club. Por eso en esta ocasión el torneo es de carácter profesional, lo que significa que vamos a tener un nivel muy alto, con presencia nacional en diversas categorías para competir este domingo, desde las 11 :00 de la mañana, con

una capacitación a cargo de un juez argentino Esteban, la idea difundir un poco esta disciplina, para que no haya lesiones ni a corto ni a mediano plazo.. No nos olvidemos que tenemos un campeón nacional, el linarense Luis Ebner”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Longaví: Departamento de Tránsito atenderá este sábado a personas que deseen renovar su licencia profesional

Luego de las medidas adoptadas en pandemia respecto a la prórroga en el plazo de vencimientos de las licencias de conducir, se ha generado una alta demanda a nivel nacional en los usuarios que deben renovar sus documentos de conducir profesional para poder trabajar. Es por esta razón que el Departamento de Tránsito de Longaví atenderá este día sábado a todas aquellas personas que deseen realizar su

trámite, para lo cual deberán solicitar una hora anticipada para ser atendidos.

“Este sábado 20 de mayo atenderemos público para poder descongestionar la alta demanda que existe a nivel nacional para poder renovar las licencias, debido a las postergaciones que tuvieron los últimos años por los efectos de la pandemia. Es muy importante informarles que de acuerdo a los lineamientos que nos

entregó la Seremi de Transporte, se decidió dar prioridad a las personas tienen licencias de carácter profesional, que implica que trabajan con sus licencias, así que invitar a todos los vecinos que tengan sus licencias de clases profesionales vencidas y que quieran venir a renovar, pueden pedir una hora con anticipación para que sean atendidos”, indicó la directora de Tránsito, Camila Chamorro. Es importante se-

- La medida la dio a conocer la Directora del organismo, Camila Chamorro, quien sostuvo que es necesario poder descongestionar la alta demanda por renovación de licencias profesionales que están por vencer, el Departamento atenderá desde las 8:30 am hasta las 17:00 horas, y deben solicitar su hora al teléfono 732-411274 para ser atendidos.

ñalar que se trabajará en base a horas y no por orden de llegada, para que la gente tenga claro que si le interesa venir este día sábado, pueden solicitar su hora llamando al 732411274 o concurrir directamente a la oficina a pedir la información.

12 Viernes 19 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.