Edición impresa

Page 1

● Tras una audiencia judicial, el intendente de Rawson, Damián Biss, dijo que no hay datos para sostener el amparo ambiental que paralizó la obra.

Se reiniciará el dragado

Denuncian a vecinalista por organizar y promover usurpaciones en Trelew

Correa no llega

● Diego Correa, exsecretario privado de Mario

Das Neves, ofreció 6 lotes en Lago Puelo para pagar su multa de $ 27 millones de su condena por El Embrujo. Fiscalía no aceptó. La jueza le dio otros 10 días. P. 6

Trocha sin fin

REPRESIÓN POLICIAL

Muerte en el Obelisco

Tragedia en la ruta 7

La frase del día: “Deberían llamarnos para no cometer errores”

● Rigel despidió a 20 trabajadores y paralizó la autovía Trelew-Puerto Madryn. El intendente Sastre, muy enojado. P. 14

Habrá 500 policías en las PASO

Operativo y alerta por la sudestada en Playa Unión

DE
MUNICIPALIDAD
P. 8
GUILLERMO QUIROGA, REELECTO EN ATE, Y EL FUTURO GOBIERNO DE IGNACIO TORRES. P. 5 CHUBUT TRELEW • VIERNES 11 DE AGOSTO DE 20 23 Año LX X • Número 20 736 • 36 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb
PRESENTACIÓN
LA
● El coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, acusó al presidente del barrio Progreso, Andrés Obregón.
P. 3
P. 4
OBRA PARADA
P. 11
FATAL ● Una mujer de 41 años viajaba de Trelew a Rawson. Su Ford Ka se desvió a la banquina, perdió estabilidad y dio varios tumbos. La víctima fue despedida del vehículo. P. 22
ACCIDENTE
P. 6
El presidente del Concejo, Juan Aguilar, dejó el bloque oficialista por la suba de la Cooperativa de Trelew
Trevelin
FARC
P. 19
● Facundo Molares Schoenfeld era hijo de un juez de Paz de
y participaba de una protesta de una agrupación social. También militó en las
de Colombia.

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Becando el futuro

Pan American Energy (PAE) es una compañía líder de energía en la región patagónica. Se trata de una empresa con un gran compromiso con la innovación, la transición energética y la provisión de energía sustentable y accesible. Entre sus objetivos está la promoción de la creación de valor social y el desarrollo sostenible de las comunidades en las que la compañía opera.

En este contexto es que desarrolla el “Programa de Becas PAE”. Es una iniciativa que en los últimos 20 años,

acompaña de forma integral a los futuros profesionales de la región patagónica que reciben una beca PAE, para que puedan finalizar sus estudios universitarios.

Más de 350 estudiantes ya forman parte de la Comunidad de Becarios PAE, un espacio de integración y relacionamiento para potenciar su desarrollo profesional.

En esta ocasión, la convocatoria está destinada a las mujeres. PAE se ha puesto como objetivo promover la inserción de la mujer en la industria. Por ello la compañía junto al

Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lanzan una nueva edición de becas para estudiantes del último año de secundario de las provincias de Chubut y Santa Cruz, en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz.

El Programa de Becas PAE-ITBA, hace foco en las nuevas tecnologías y el futuro de la industria fomentando las vocaciones STEM.

Las destinatarias de la convocatoria son todas aquellas estudian-

tes –de colegios públicos y privados con subvención estatal– y que estén interesados en cursar las siguientes carreras: Licenciatura en Gestión de Negocios, Licenciatura en Analítica (Data Science), Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática y Bioingeniería. Sin dudas, es una gran iniciativa que las jóvenes mujeres patagónicas en edad formativa y con altas aspiraciones sabrán aprovechar para su crecimiento.#

Avanza la unificación de las cooperativas de Chubut

En un paso firme hacia la consolidación de un frente unificado, la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP) marcó un hito el miércoles pasado al convocar una reunión significativa en su sede central.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Bajo la presidencia de Ariel Ñancucheo, este encuentro reunió a un grupo de cooperativas, encaminando esfuerzos para estrechar vínculos y promover una acción conjunta en beneficio del sector cooperativo provincial y sus servicios públicos.

La jornada comenzó a las 11:00 horas con la asistencia de las cooperativas titulares que conforman el Consejo de Administración de FECHCOOP, entre ellas Gan Gan, Río Mayo, Paso de Indios, El Maitén, Camarones, Telsen y Sarmiento.

Además, se sumaron cooperativas que aspiran a reintegrarse a esta organización, como Gobernador Costa, Esquel, Comodoro Rivadavia y Rawson.

La agenda de trabajo trascendió el mero reingreso de las cooperativas, abordando una serie de temas vitales para el desarrollo cooperativo en el territorio chubutense. Desta-

Bandurrias

cando el compromiso y la unidad del sector, se debatieron estrategias para articular un enfoque territorial sólido, en línea con la misión de FECHCOOP.

Un aspecto fundamental de la reunión fue la presentación del informe de deudas por parte de la gerencia a las cooperativas del interior, relacionadas con los aportes provinciales enmarcados en la ley I-26. Se subrayó el progreso en la normalización de los aportes por parte del Gobierno

Provincial, si bien persiste la necesidad de asegurar la entrega completa de fondos a las cooperativas.

Además, se abordó la situación de las Cooperativas del interior frente a la AFIP, explorando los desafíos que esto plantea.

La designación de Miembros Paritarios Patronales en representación de la Federación marcó otro punto importante en la reunión, asegurando la voz de las cooperativas en la toma de decisiones.

La colaboración y el conjunto de trabajo recibieron un fuerte respaldo con la formación de Comisiones temáticas que reúnen a las Cooperativas Asociadas y diversas áreas de acción externas. Estas comisiones se enfocarán en impulsar acciones estratégicas en áreas clave como Comunicación, Acción Política e Institucionaly Gremiales.

Un logro notable fue la aprobación de la figura de Coordinación para la distribución eficiente de recursos provenientes de las cooperativas de mayor envergadura hacia las del interior. Este rol será asumido por el síndico Juan Muriette, de la Cooperativa de Telsen, con el objetivo de fortalecer las cooperativas del interior proporcionándoles recursos valiosos, como insumos de electricidad, vehículos, herramientas y equipos de cómputo.

La Cooperativa de Esquel dio un paso al frente en esta iniciativa, contribuyendo con insumos y un equipo de cómputo que simboliza el comienzo de esta encomiable labor.

El encuentro culminó con la revisión de documentos relevantes y la definición de pasos futuros.

Por Matías Cutro

VIERNES_11/08/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Convocados por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Trelew, se realizó la audiencia de conciliación entre la Municipalidad de Rawson y las empresa Suldeco y Servimagnus, contratadas por el Gobierno Provincial para la ejecución del dragado del Puerto Rawson. Ante las respuestas dadas por la firma y el Ejecutivo Provincial, el intendente capitalino Damián Biss reconoció que ya no tienen motivos para sostener el amparo ambiental. Ahora resta que las camaristas Florencia Cordón y Natalia Sportuno comuniquen la decisión final.

La audiencia de conciliación se concretó en el 6° piso de Tribunales de Trelew. Participaron el jefe comunal con sus asesores legales; el gerente general de Servimagnus, Marcos De Vincenzi, y Patricio Musante, por Sudelco. También el ministro de Ambiente, Roberto Jure; el director provincial de Infraestructura Portuaria, José Luis Quiñoñes; y el abogado Fernando Peralta, en representación de Fiscalía de Estado.

Además, participaron vecinas de Playa Unión, quienes también habían realizado presentaciones ante la Fiscalía por el inicio de la obra.

El intendente Biss consideró que la audiencia “fue importante por el aporte de todos los involucrados en esta obra, que son los ministerios de Ambiente e Infraestructura, la empresa que ejecuta la obra y también nuestra parte, que fue quienes planteamos el amparo ambiental”.

“Nosotros planteamos el amparo en función de dos situaciones puntuales: la primera era lo que considerábamos la falta de seguridad en el lugar, cuestión que se cumplió al día siguiente de la presentación del amparo con la colocación del cerco perimetral. Entendemos que hay una parte de la seguridad que todavía falta, que es la veda del sector del refulado para las personas que ingresan al mar, que fue aclarado y van a colocar carteles para indicar esa situación”.

“La segunda parte y más importante era que se habían tomado muestras ese día que empezaron para poder analizar, y necesitábamos que la obra se pare hasta tanto tengamos ese resultado. Las muestras quedaron en custodia policial, la Fiscalía solicitó que esas muestras se remitan al Hospital Santa Teresita que, después de unos días informó que no tiene el equipamiento para hacer esos análisis, con lo cual esas muestras están en poder de la Policía, pero por el tiempo transcurrido ya no sirven. La fiscal mandó a tomar nuevas muestras con Prefectura Naval, que están siendo analizadas en un laboratorio de Buenos Aires”.

“No tenemos las muestras para poder mantener el amparo, las muestras que tomamos ya no son efectivas para poder hacer el análisis, y por el otro lado, las cuestiones de seguridad están siendo garantizadas”, agregó.

Tribunales de Trelew

Tras una audiencia, acordaron reiniciar la obra del dragado en Puerto Rawson

Estuvieron la Municipalidad capitalina y las empresas responsables del proyecto. El intendente Biss admitió que ya no hay motivos para sostener el amparo. La Cámara deberá comunicar la decisión final. Los detalles de lo que se discutió.

Biss también remarcó el pedido que hicieron en la audiencia: “El monitoreo permanente, porque lo que planteamos es que si bien hay estudios previos del sedimento que indican que no hay contaminantes y no hay ningún tipo de riesgo para la costa, necesitamos que la obra se monitoree permanentemente y se analicen los líquidos que salen por el caño también, porque una cosa es con el lecho del río quieto y otra en movimiento”.

“Se expresaron cuestiones técnicas que la comunidad no sabe -dijo Biss-, por ejemplo, por qué ese lugar para el refulado, porque se pretende que ese sedimento se vaya incorporando al sector de la costa que más erosión sufrió en los últimos años. Lo más importante que se acaba de expresar y la comunidad lo tiene que saber es que lo que se está refulando en este momento es la desembocadura del río. En la medida que vayan avanzando las etapas del dragado y se vaya aproximando a la parte de los muelles, está previsto ahí el depósito de los refulados en un campo privado en tierra”.

“Es una obra importante, la ciudad la necesita, pero era necesario garantizar y llevar tranquilidad a toda la población, y en la medida que se puedan plantear cuestiones para que esto mejore y los controles aumenten, nos deja más tranquilo”, agregó el intendente.

Cuando se quiso iniciar la obra el año pasado, uno de los planteos era la fecha, porque coincidía con el inicio de la temporada alta de pesca de langostino y la veraniega en el balneario. Ahora se estarían finalizando los trabajos antes de que se abran las mismas.

Según Biss, “la parte más compleja es la desembocadura del río, lo que se necesita sí o sí para que las embarcaciones puedan ingresar y egresar. Esa etapa del dragado no iría más allá de un mes. Si se draga rápidamente todo ese sector y no hay ningún otro impedimento para continuar con la obra, entendemos que los tiempos dan para que la obra se termine”.

“Tendrá que ver la empresa y la Provincia esta situación del comienzo de la temporada alta de pesca, el año pasado fue en noviembre y se menciona que a mediados de octubre la obra estaría terminada”. #

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 3
Tribunales. El intendente Biss y sus asesores (izquierda) durante la audiencia de conciliación en Trelew. Argumentos. Las empresas responsables del dragado se hicieron presentes ante las camaristas.

Operativo de seguridad

Chubut: más de 500 policías en las PASO

Más de 500 policías de Chubut llevarán a cabo el domingo 13 un operativo especial para garantizar la cobertura de seguridad durante las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio. Brindarán la seguridad en el exterior de las escuelas, mientras que el Ejército Argentino tendrá a su cargo mantener el orden público en el interior de los establecimientos.

El jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, detalló que “el despliegue policial comenzará 48 horas previas a los comicios para verificar el cumplimiento de las vedas electorales, que no se concreten actividades proselitistas y la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en los locales comerciales en el lapso horario definido”.

Esta restricción comenzará mañana a las 20 horas y se va a prolongar hasta el domingo a las 21. “Todo tipo de faltas o incumplimientos se consideran infracciones al Código Electoral”, puntualizó.

“A su vez, los efectivos policiales estarán presentes en los minutos previos a la apertura de las elecciones en las escuelas y continuarán hasta el cierre del escrutinio provisorio”, señaló. “Otra de las facultades para la Fuerza se relaciona con la función de

evitar la colocación de carteles políticos a menos de 100 metros de cada uno de los establecimientos que se encuentre en actividad”.

“Más allá del importante despliegue para las elecciones, la Policía del Chubut afirma que los patrullajes preventivos, los recorridos y la atención en las comisarías se van a realizar con absoluta normalidad en todo

el territorio provincial”, aseguró el jefe policial. Hace un mes que la fuerza planifica este operativo especial con el Ejército para establecer las medidas a llevar a cabo en todas las situaciones que se puedan registrar. En oportunidades anteriores, los efectivos policiales activaron las acciones preestablecidas ante la ausencia de las autoridades

de las mesas electorales, entre otras intervenciones puntuales vinculadas con el desarrollo del proceso electoral acorde al marco legal vigente. La Policía también colabora con el envío de las urnas a las escuelas y con el traslado a las autoridades legales donde van a quedar bajo la custodia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad convocadas para esa misión.

Registro Civil abierto

PASO: hay 1.200 DNI listos para retirar

Con motivo de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas informa que el domingo 13 estarán abiertas al público todas las delegaciones de la Provincia de 10 a 13. Se debe a brindar la posibilidad de entregar todos los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) que fueron tramitados en su momento y por diversas razones no fueron retirados.

La directora General del Registro Civil, María José Llanes, remarcó que, al momento de retirar el DNI, “es importante que lleven la constancia del trámite para que los agentes tengan seguridad de que fueron entregados de forma correcta”. Hasta el momento hay 1.200 ejemplares listos para retirar “considerando que en las elecciones pasadas se acercaron muchos usuarios para el retiro, el número bajó considerablemente”.

Llanes señaló que “se podrá consultar por los padrones electorales, lugares de votación o cualquier tipo de dudas que tengan con relación al área de identificación en el marco del acto eleccionario. De igual forma, extendemos la invitación a todos aquellos que deban retirar DNI a que lo hagan durante la semana en el horario de 8 a 14 horas”.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 4
El jefe. César Brandt, titular de la Policía, dio detalles de cómo será el esquema el domingo de elecciones.

Guillermo Quiroga, reelecto en ATE, y el gobierno que viene

“Una reestructuración puede afectar al personal y deberían llamarnos para no cometer errores”

Guillermo Quiroga, reelecto secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, reivindicó que bajo su gestión “firmamos el Convenio Colectivo y logramos el último aumento salarial en un gobierno que se está yendo y con una transición en proceso, no era un escenario fácil”.

Quiroga destacó los pases a planta y la recategorización del personal como sustento de su reelección. Y destacó el alto nivel de participación del 50% del padrón. El promedio en elecciones gremiales no supera el 30%. “En Trelew tuvimos el 70%, hubo niveles muy altos de adhesión a nuestra lista. Lo sabíamos muchas horas antes porque los sectores que nos acompañan junto a los delegados, nos daban esa tranquilidad aunque hasta que no se abran las urnas, uno no debe decir nada” dijo en Cadena Tiempo

“Ahora arranca un nuevo desafío –sostuvo-. Hay que armar un nuevo equipo de trabajo para dar respuesta a la gran demanda que hay sectoriales y personales”.

En cuanto a las denuncias de fraude formuladas por listas opositoras en

la interna, Quiroga señaló: “La mejor respuesta es trabajar de manera silenciosa. Aunque muchas veces se diga que el que calla, otorga, estas voces se van apagando en la medida que las acusaciones pierden sustento o no se pueden probar. Los trabajadores nos piden eso. Cuando nos metemos en el barro y empezamos a discutir, mediáticamente o a través de las redes; nos hace muy mal y afecta la imagen de nuestro sindicato que pasa a ser pésima. Hemos caído en esos errores y la experiencia nos lleva a que no debemos contestar”.

Sin embargo, “ante las declaraciones del candidato de la lista Verde y Blanca, la irregularidad es que no trabaja desde hace ocho años. Y tampoco hemos salido a acusar por ello. Los trabajadores saben lo que ocurre porque es empleado del Ministerio de Familia pero hay alguna connivencia por la que nadie lo convoca a trabajar desde Personal y Recursos Humanos. Lo mismo ocurre con otros integrantes de su lista o de la Verde y Negra donde nos encontramos con funcionarios en la lista como Mario Cugura y también Luciana Bunge de

Lago Puelo o Claudia Barrionuevo o Félix González. Ellos eran los más acusados de fraudulentos o deshonestos y son funcionarios o no van a trabajar. Todos dicen su verdad relativa pero la única realidad son los decretos”. En cuanto al posible reclamo judicial de las restantes listas de ATE por presuntas irregularidades, aclaró que una Junta Electoral nacional es la que supervisa el proceso y proclama

oficialmente a los candidatos ganadores. “Para ir a la Justicia primero se debe dirimir a nivel interno porque no hubo una proclamación, que involucra a las 23 provincias con más de 300 seccionales y eso requiere de tiempo. Luego está la Secretaría de Trabajo y luego la vía judicial”.

“Estamos confiados y muy tranquilos. Tenemos las actas de cada mesa, con el padrón y la firma de fiscales y

presidentes de mesa; un escrutinio provisorio y las urnas bien cuidadas.

Eso nos garantiza la transparencia”.

ATE cuenta con 10 mil afiliados aunque 8 mil estaban aptos para votar. “Las listas opositoras observaban el voto de trabajadores que no pagaban cuota sindical como trabajadores de Lotería o de Chubut Deportes. Decían que no eran trabajadores como también en casos de personal sin estabilidad laboral; monotributistas y auxiliares de educación que son históricos afiliados. Ahí se Hablan de defender los derechos de los precarizados y luego les impedían votar”.

En cuanto al vínculo futuro con el gobernador electo Ignacio Torres, Quiroga se esperanzó con una apertura al diálogo. “Los gobiernos nuevos suelen “desconocerse”, intentan hacer cambios profundos estructurales y se olvidan de llamar a los sindicatos estatales no sólo para discutir un salario. Toda reestructuración ministerial puede afectar condiciones laborales y debieran llamarnos para no cometer errores. Deben convocar a los gremios para proponernos una discusión sobre lo que puede afectar al personal”.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 5
Satisfecho. Quiroga pidió apertura al diálogo desde el 10 de diciembre. daniel feldman

El presidente del Concejo se fue del bloque por la suba de la Cooperativa

Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante de Trelew, presentó ayer su renuncia al bloque oficialista “Chubut al Frente”, que responde al intendente local, de Adrián Maderna, luego de la sesión ordinaria en la que fracasó la intención de desafectar el “urgente tratamiento” del expediente de aumento de la tarifa eléctrica, que desde hoy será aplicado de manera automática y rondará el 18%. El motivo: no estar de acuerdo con la totalidad del bloque para la desafección del Artículo 50, que hubiera permitido que la suba tarifaria sea discutida por los concejales, en vez de aplicarse automáticamente. Los votos positivos para la desafectación del Artículo 50 fueron del propio Aguilar, más Sebastián de la Vallina, Leandro Espinosa, Carol Williams, Lorena Alcalá y Claudia Iun. En tanto, el concejal madernista Héctor Castillo votó en contra, y se abstuvieron el radical Rubén Cáceres, Virginia Correa y Olga Godoy. De este modo, aunque hubo 6 votos a favor, no alcanzaron porque se necesitaba 7 afirmativos para la desafectación.

“Antes de hacer publica mi decisión, llame al Intendente para comunicárselo. Considero que no podemos tener esta diferencia de criterios tan pronunciada en temas tan importantes. Por parte mía, no habrá ningún cambio en el proceder, soy responsable en ese sentido y no voy a poner esta cuestión interna por encima de la ciudad o de la normalidad institucional con el Intendente”, dijo Aguilar, molesto por la actitud de alguno de sus pares.

Ahora, el renunciante conformaría un bloque unipersonal hasta el 10 de diciembre. Pero hay que recordar que Aguilar fue electo para otro período como concejal a partir del 10 de diciembre, pero esta vez en la oposición.

El edil habría informado su decisión a Maderna vía telefónica luego de la votación del Expediente 30.764, ya que por algunos minutos la concejala Iun lo remplazó en la presidencia.

Nueva tarifa

Por su parte, De la Vallina dijo que el porcentaje de aumento que se aplicará desde hoy de manera automática “rondaría entre 18,4 y 18,8 %, porque tampoco está claro en el expediente. Voy a hablar por lo que a mí me compete: nos falta información para poder trasladarle a los vecinos los argumentos para otorgar los au-

mentos de la Cooperativa, y esto no va en desmedro de los trabajadores de la Cooperativa ni de la institución. Entiendo que estamos viviendo una situación muy difícil por la inflación, pero también creo que a los vecinos hay que explicarle con la mayor transparencia posible los aumentos de tarifas que se dan”. Explicó, además, que el Concejo no está en desacuerdo en dar los aumentos de tarifas porque “les hemos dado tarifas a taxis, a ‘El 22’, pero con estas instituciones se ha podido trabajar correctamente cada expediente. En este caso entendemos que no se puede trabajar, por eso se utilizó la quita del

urgente tratamiento que hubiera permitido llegar a la sesión del 24 de agosto con toda la información recibida recién ayer. No iba a haber un gran cambio para que quede efectivo mañana -por hoy- o el 24 de agosto. Considero que los aumentos hay que tratarlos y hay que estar de acuerdo o no con la suba de tarifas”, aseguró De la Vallina. La de ayer fue una sesión particular, ya que en el exterior del Concejo, en la puerta y en el interior, se contó con la presencia de efectivos policiales y personal de Guardia Urbana, ante la posibilidad de que manifestantes irrumpan en el desarrollo de la sesión, algo que finalmente no sucedió. #

Multa de $ 27 millones Diego Correa ofreció lotes en Lago Puelo

Apedido de su defensor Fabián Gabalachis, se realizó una nueva audiencia por el ofrecimiento del pago de la multa que pesa contra Diego Correa por el monto de $ 27 millones en el marco de la causa El Embrujo en la que fue condenado por corrupción durante el último gobierno de Mario Das Neves.

Para el fiscal de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, los bienes que ofrece Correa son de terceras personas, por lo tanto, no es posible un acuerdo.

Bienes

Gabalachis ofreció seis lotes en Lago Puelo, los cuales hoy pertenecen a Dual Core SRL. En la titularidad registral no figura Correa, por la tanto el fiscal Rodríguez se opuso al ofrecimiento.

Indicó “que los únicos bienes que se encuentran a nombre de Correa serían un lote en el sector identificado como más allá del verde y una camioneta marca Hyundai Tucson, el resto de los bienes decomisados no tienen como titular a Correa, por lo tanto, no pueden ser utilizados para pagar la multa”. Los bienes que pueden ser utilizados sumarían $ 12 millones, casi la mitad de la multa.

Iniciativa Ciudadana, querellante, fue representada por Eduardo Hualpa, quien indicó que la recuperación de activos es lo que interesa y agregó que si los bienes ofrecidos pueden pasar a nombre de Correa se podría acordar el pago de la multa con los seis lotes, siempre y cuando sean liberados.

Intimado

Tras la intimación de la jueza Karina Breckle, en relación con el pago de la multa, la magistrada indicó que Correa debería ofrecer un bien que sea de fácil utilización por el Estado. Remarcó que tuvo tiempo suficiente para cumplir con la multa, y la titularidad de los bienes. Le dio 10 días hábiles de plazo para pagar. De lo contrario correrá el interés desde el momento del fallo, según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 Pág. 6
Trelew
Renuncia. Juan Aguilar dejó el bloque oficialista Chubut al Frente, que responde al intendente Maderna. Correa sigue muy complicado. Norman Evans/ Jornada

Se desarrolla en Myfanuy Humphreys

Precurso de guardavidas para jóvenes en Rawson

Se dictará en las instalaciones de la EMAL de Rawson

Curso de Auxiliar de Familia especializado en Cuidados

Más de 30 aspirantes a guardavidas participan de la capacitación.

Con más de 30 aspirantes se lleva a cabo el precurso de guardavidas dirigido a jóvenes de Rawson

Fue implementado por la Municipalidad con el fin de que personas oriundas de la capital provincial que habitualmente no tienen acceso a piletas públicas o privadas puedan formar parte del cuerpo. Es previo al curso que comienza el 21 de agosto y que definirá los integrantes para la próxima temporada de verano en Playa Unión. Se desarrolla en la Asociación Myfanuy Humphreys.

En este sentido, la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche, resaltó “el esfuerzo de parte de la Municipa-

Convocatoria provincial

lidad como también el valor humano de los instructores” explicando que “la duración del precurso tiene una duración de dos meses y posteriormente en su finalización quedarán los elegidos para el curso oficial que se desarrolla durante la temporada de verano”. Realzó que “contamos con una gran Cuerpo de Guardavidas que es un ejemplo no sólo en la región sino para muchos lugares del país”.

El coordinador del precurso, Gabriel Rubilar sostuvo que “esta instancia es para la gente de Rawson que no tiene la posibilidad de ingresar a un natatorio, entonces el Municipio decidió poner a disposición esta herramienta para que ingresen al natatorio antes del curso de guardavidas”.#

Misión comercial hacia el Reino Unido y Portugal

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y la Agencia Chubut al Mundo, invitan a empresas locales a participar de la misión comercial de alimentos y bebidas que se realizará en Reino Unido y Portugal del 12 al 16 de octubre. La misión, organizada por la Cancillería Argentina para potenciar el posicionamiento de las empresas exportadoras, se realizará bajo el siguiente esquema: Londres, Reino Unido 12 y 13 de octubre y Lisboa, Portugal 16 de octubre.

Se priorizará la participación de las empresas argentinas exportadoras orientadas a: bebidas (vinos, gin), jugo de uva; pesca (camarones y langostinos congelados); carnes; alimentos orgánicos y saludables; productos procesados premium (dulce de leche, alfajores, quesos, mermeladas, entre otros); frutas de pepita, cerezas y arándanos. Las empresas interesadas deberán completar el formulario que se adjunta en el siguiente link: https://www.cancilleria.gob.ar/es/ argentinatradenet/noticias/misioncomercial-de-alimentos-y-bebidaslondres-y-lisboa-del-12-al-16-de La fecha límite de inscripción es el 11 de agosto. Los cupos son limitados. Por

consultas escribir al correo comercioexterior@chubutalmundo.com.ar, WhatsApp 280 4858320.#

El intendente Damián Biss firmó el convenio con la EMAL y el Centro de Formación Profesional N° 650. fesional N° 650, Daniel Martínez; y la capacitadora, Cristina Bellido.

La Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral y el Centro de Formación Profesional dictarán la capacitación en Auxiliar de Familia especializado en Cuidados

Es a través de un convenio que firmó el intendente Damián Biss con autoridades de la EMAL y del Centro de Formación Profesional N° 650. Estará dirigido a Auxiliares de los Jardines Municipales y del CAF Ruca Cumelen. El convenio propone una capacitación para personal municipal que está al cuidado de las infancias con la entrega de certificación que indique su realización. El convenio fue firmado por el intendente Damián Biss; la directora general de Acción Educativa, Formal y No Formal, Mariela Tamame; el director de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral, Luis Walker; el director del Centro de Formación Pro-

De esta forma, Mariela Tamame comentó que “la próxima semana se lanzarán las inscripciones para todos aquellos empleados municipales que presten funciones en jardines y centros de familia”.

“La capacitación se dictará en las instalaciones de la EMAL los jueves y viernes y estará a cargo de la licenciada en Psicomotricidad Educativa, especialista en desarrollo infantil, Cristina Bellido”, informó.

En tanto, Daniel Martínez, director del Centro de Formación Profesional Nº 650 de Rawson, Daniel Martínez,

expresó que “estamos muy contentos de firmar este convenio. En esta ocasión, nosotros estaremos a cargo de la certificación de la oferta de formación junto a la EMAL y la capacitadora, lo cual es una herramienta muy importante, ya que les permitirá crecer en sus funciones laborales”.

Por su parte, la capacitadora, Cristina Bellido, sostuvo que “es un convenio que venimos trabajando hace tiempo y que tiene como finalidad capacitar y profesionalizar a personas que trabajan en los cuidados de las infancias en el ámbito municipal”, y agregó que “se dictará durante este cuatrismestre”.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 Pág. 7

Acusaron a un vecinalista por las usurpaciones

La Municipalidad de Trelew profundiza sus actuaciones por la usurpación de terrenos en los barrios INTA y Los Aromos, con el objetivo de garantizar la paz social en esos sectores, salvaguardar la propiedad y el bienestar de los vecinos, y prevenir futuras situaciones similares.

El coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, aseguró que “actuará en el lugar un equipo técnico del área de Desarrollo Social y Acción Comunitaria para procurar destrabar la situación de manera pacífica, agotando todas las instancias para tratar de evitar un desalojo y que no se produzcan nuevos intentos de tomas”.

“Es un delito promovido, organizado y coordinado por el presidente de la Junta Vecinal del barrio Progreso. Es por eso que a través de la Asesoría Legal del Municipio hicimos una ampliación de la denuncia ante la Fiscalía y pedimos la destitución de esta persona de su cargo”.

Peña recordó que la situación se circunscribe al sector ubicado en la calle 25 de Mayo, frente a la Estación Experimental del INTA, en las cercanías de la Escuela N°797 y en un predio ubicado en el barrio Los Aromos. Al mismo

El Centro Empleados de Comercio manifestó preocupación

Comodoro: fraude laboral y registración deficiente

El Centro de Empleados de Comercio hizo pública su preocupación por el incremento de casos de fraude laboral y registración deficiente del empleo que se observa en Comodoro Rivadavia y del mismo modo, advierte a los empresarios de la actividad comercial y de servicios en general sobre la proliferación de ésta práctica a partir del incremento notable de empleadores que, incurriendo en fraude laboral registran en forma deficiente la modalidad del contrato de trabajo de empleados de comercio denunciando ante los organismos tributarios y el propio sindicato a empleados que se desempeñan en jornada completa como trabajadores con la modalidad de trabajo “a tiempo parcial” o media jornada.

ésta ilegal práctica que perjudica por igual a trabajadores y a empresarios honestos que deben competir con aquellos empleadores inescrupulosos que se benefician con la evasión de salarios; aportes y contribuciones, abaratando el costo laboral, es que hacemos un llamado para que quienes estén incurriendo en ésta ilegal práctica regularicen la correcta registración del empleo en un plazo no mayor de treinta días”.

Numerosas denuncias

tiempo, contó que “desde el miércoles personal de Guardia Urbana recorre la zona para darle actuación a la Policía ante el mínimo indicio de que quiera extenderse la ocupación y se continuará trabajando en conjunto para prevenir futuras situaciones similares”.#

Práctica ilegal

El Centro de Empleados de Comercio (CEC) considera que “ante ésta grave situación de fraude laboral con evasión de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social y sindicales y a los fines de evitar que

Desde el Centro de Empleados de Comercio se recibieron numerosas denuncias anónimas de empleados víctimas del mencionado fraude laboral en su sede central y en las delegaciones como a través del correo electrónico gremial cec@gmail. com con el propósito de gestionar la correspondiente regularización del empleo.

“Por otra parte, cumplido el plazo señalado, éste sindicato en forma solicitará a la Inspección de Trabajo de la provincia del Chubut, para iniciar

un generalizado programa de inspección en los lugares de trabajo a los fines de constatar el cumplimiento de lo establecido por el Artículo 6° de la Ley 11.544 (ley de jornada de trabajo) y del Artículo 197° de la Ley 20.744 (ley de contrato de trabajo)”.

“Durante las inspecciones se requerirá la exhibición en los lugares de trabajo de la planilla horaria debidamente rubricada por la autoridad de aplicación en la que figure la nómina del personal del establecimiento y la jornada de trabajo de los mismos, ello con la finalidad de controlar que la jornada de trabajo real de los trabajadores se ajuste a dichas planillas de horarios”.

“Se labrarán actas de infracción en los casos en que se determine que trabajadores que figuren con media jornada de trabajo y un horario determinado, se desempeñen en horarios diferentes”.

Estos serán reputados como trabajadores de jornada completa y se labrará la correspondiente acta de infracción”, sostuvo el CEC. Resta aguardar cómo seguirá el tema.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 Pág. 8
Cristian Peña.
Publicidad_VIERNES_11/08/2023 Pág. 9

Programa para invertir en bolsas de cemento

Perren y Cía invita a sumarse a su “Plan de Ahorro”

Perren y Cía. S.A. dio a conocer su “Plan de Ahorro”, una idea que nace tras la necesidad de los clientes de poder avanzar con sus proyectos sin perder valor ante la creciente inflación.

Fernando Ingrassia, gerente general de la empresa, dialogó con Jornada sobre este plan y especificó algunos beneficios. “El Plan de Ahorro está orientado a todos los clientes en proceso de mejorar, ampliar, remodelar o ahorrar para la construcción de sus hogares. Es un proceso simple donde sólo hay que acercarse a cualquiera de sus sucursales y consultar por el Plan de Ahorro Perren”, detalló.

El producto que se adquiere es cemento y se puede realizar todas las veces que el cliente desee sumando bolsas a su plan. ¿Por qué invertir en cemento? El cemento es un activo seguro cuyo valor se actualiza constantemente. De esta manera, la inversión también se actualizará, ya que cuando se decida utilizar ahorros, el cliente podrá hacerlo teniendo en

cuenta la cantidad de bolsas que haya acumulado, al precio del día en la Tienda Online de Perren.

El cliente tiene la posibilidad de invertir cuantas veces quiera o utilizar su dinero de forma parcial o total, adquiriendo cualquier producto necesario para iniciar o continuar con su proyecto de construcción.

Profesionales del Hospital de Rawson

Ingrassia explica que “cuando necesita el material, podrá cambiar esas bolsas por el material que necesite tomando el precio del cemento del ese día. De esta forma su inversión no se desvaloriza con la inflación”. El programa tiene una duración máxima de un año. Se aceptan todos los medios de pago.#

Se capacitan en uso de tomógrafo digital

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial y la Dirección de Recursos Físicos, dependiente de la cartera sanitaria nacional, trabajan en la formación de los equipos técnicos y profesionales del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, para capacitarlos en el uso del moderno tomógrafo que fuera enviado por Nación en el marco del Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud. Parte del equipo de capacitadores pertenece a la Dirección Nacional de Recursos Físicos, encabezada por Hernán Barbalace, y está integrado por la coordinadora del área de Arquitectura, Dolores Dávila; el coordinador del área de Equipamiento Médico, Leandro Cian; los asesores técnicos Marce-

lo Argot y María Eugenia Giovanardi; y profesionales de la empresa Siemens, responsable de la fabricación del tomógrafo.

Consultado al respecto, el director del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson señaló que “el tomógrafo digital es un elemento fundamental de diagnóstico en la medicina de hoy en día, por eso es muy importante que podamos contar con este equipamiento y que nuestros trabajadores se estén capacitando en su uso”.

“Hasta ahora, cada vez que necesitábamos realizar un estudio de este tipo nos estábamos manejando con derivaciones al Hospital de Trelew, o a centros de atención médica privada de la zona, lo que

implicaba un gasto y la imposibilidad de darle una respuesta inmediata al paciente”, explicó Sardón, quien añadió también que “además del gasto, este tipo de derivaciones nos ocasionaban un problema con el recurso humano, ya que el médico de guardia se veía en la necesidad de acompañar al paciente en su derivación, dejando así a la guardia sin profesional médico durante el tiempo que durara tanto el traslado como la propia tomografía”. Finalmente, aseguró que “nos soluciona también una necesidad en servicios tales como internación, terapia intensiva, clínica médica e incluso pediatría”, y añadió que “el tomógrafo digital viene a responder a una demanda que ya existía en Rawson”.#

Augusto Sánchez, intendente

Tras reunirse con el intendente electo, Iván Fernández (Partido del Trabajo y del Pueblo), el actual jefe comunal Augusto Sánchez precisó ayer que “el Departamento Ejecutivo está haciendo informes de temas que trascienden la gestión, fundamentalmente aquellos que tienen que ver con obras públicas con financiamiento provincial y nacional, donde los desembolsos están viniendo un poco demorados”.

Advirtió que “los ingresos por coparticipación sólo alcanzan para cubrir la masa de sueldos y contratos del personal, algunos alquileres y gastos corrientes, por cuanto no hay margen de maniobra presupuestaria para financiar otros proyectos”.

Explicó que “el actual esquema de recaudación que tiene este municipio no es acorde a las demandas de la comunidad, ya que en este último período el Concejo no acompañó al Poder Ejecutivo para poder tener una mayor recaudación genuina”.

Sánchez remarcó que “hemos dado inicio a la construcción de una transición ordenada” y que en el primer encuentro “se realizó un repaso general de las acciones que se vienen

trabajando”, donde Iván Fernández y su vice intendente, Pablo Lapitzondo, pidieron” ir incorporando su propio equipo técnico en las distintas áreas”, con la premisa de acordar pautas para el armado del presupuesto 2024 y que “permita incrementar las partidas a partir de la próxima gestión”.

Desde la óptica del actual jefe comunal, Lago Puelo “puede ser un municipio con mejor recaudación para dar respuestas a vecinos, aún cuando hay temas que son responsabilidad de la provincia, como el bacheo y mantenimiento de las rutas de acceso y el servicio eléctrico”.

La administración vigente también se comprometió a “no realizar nuevas incorporaciones al plantel de trabajadores municipales”.

Adelantó que “se está avanzando en la implementación de un sistema electrónico con firma digital, que permitirá a la próxima gestión agilizar los trámites ante el gobierno nacional, evitando viajes a Capital que son costosos e implican tiempo valioso”.

Sánchez pidió que “el próximo domingo se expresen en las urnas, porque es importante para fortalecer la democracia”.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 10
“Lago Puelo tendrá una transición ordenada”
Augusto Sánchez se reunió con el intendente electo Iván Fernández.

Convocatoria para mujeres de Chubut y Santa Cruz

Trabajos de prevención en Playa Unión

Alerta por sudestada

Con el objetivo de promover la inserción de la mujer en la industria, Pan American Energy (PAE) junto al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lanzan una nueva edición de becas para estudiantes del último año de secundario de las provincias de Chubut y Santa Cruz, en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz. El Programa de Becas PAE-ITBA, hace foco en las nuevas tecnologías y el futuro de la industria fomentando las vocaciones STEM.

Convocatoria

La convocatoria está destinada a todas aquellas estudiantes –de colegios públicos y privados con subvención estatal– y que estén interesados en cursar las siguientes carreras: Licenciatura en Gestión de Negocios, Licenciatura en Analítica (Data Science), Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática y Bioingeniería.

Algunos de los requisitos para quienes deseen aplicar son: ser argentina, vivir en las provincias de Chubut y Santa Cruz y ser menor de 25 años. Las interesadas tienen tiempo de registrarse hasta el 15 de septiembre de 2023, en el sitio www.becaspae.com Una vez finalizado el período de postulación, se evaluarán las solicitudes en base al mérito académico y la necesidad económica. La beca po-

drá ser total o parcial. En el primer caso, la beca podría contemplar un estipendio mensual de manutención. La asociación entre Pan American Energy, el ITBA, el Ministerio de Educación de Chubut y el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz data del año 2004 y busca acompañar a mujeres impulsoras del desarrollo energético de la región y seguir impulsando su rol en la industria. #

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

PAE lanza una nueva edición de becas para estudiantes Reclaman reapertura de Punta Pardelas

Através de una carta enviada a la Defensora del Pueblo de Chubut, Claudia Bard, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su adhesión y apoyo el reclamo de los vecinos de la Provincia de Chubut para la apertura del acceso a la Playa de Punta Pardelas, en la Península Valdés.

Soledad Astudillo, Guillermo Torremare y Eduardo Tavani, autoridades del organismo, sostienen que “siendo las costas del mar lugares de propiedad pública, deben ser accesibles para todas las personas, constituyendo un lugar de encuentro e interacción social, disfrute personal y familiar”.

Agregan que “los espacios públicos de la Patagonia, abiertos y naturales, diversos y rurales, deben ser preservados por los Estados como lugares de acceso irrestricto, respetuoso con la conservación medioambiental y con los derechos humanos”.

Pardelas está cerrado con tranquera y candado desde hace 6 años y a pesar del pedido de numerosos vecinos de la provincia que reclaman su reapertura, las autoridades del Ministerio de Turismo de la Provincia no han dado respuestas positivas.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos manifestó que “el cierre de los accesos a las costas de

mar, lagos o ríos constituye un avasallamiento intolerable de los derechos culturales de la población” y enfatizó que “se trata de lugares de disfrute y esparcimiento de la población que no pueden ser cercenados por intereses mezquinos”.

Señalan que “cualquier limitación al ejercicio de esos derechos debe adaptarse a las particularidades del interés que se pretenda preservar, pero bajo ningún punto de vista puede tolerarse la prohibición de acceso a la población a un lugar que le pertenece en propiedad pública y menos cuando esa atribución la toma el propietario del campo vecino”.#

Municipio y Provincia coordinan trabajos de prevención por alerta de sudestada. Fue a través de una reunión que mantuvo el intendente de Rawson, Damián Biss, con el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de la Provincia, José Mazzei, y el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana municipal, Juan Emilio Villagrán. Biss explicó que “nos reunimos con el fin de coordinar un mecanismo de prevención para este fin de semana, ya que se prevé una nueva marejada con niveles altos del mar combinado con fuertes vientos. De esta forma, estamos al tanto de que se pueden producir daños en la costa de Playa Unión y en algunas casas del Complejo Playa Magagna”. “Principalmente, se busca trabajar bajo un operativo de prevención, fundamentalmente por la circulación de

tales espacios y estar atentos junto a otras instituciones de la ciudad, como la Policía, Bomberos, Defensa Civil, entre otras”, señaló.

Agregó que “de la misma manera que lo hicimos hace tres semanas atrás, vamos a utilizar el mismo protocolo, pero fundamentalmente reforzar la presencia de personal de Defensa Civil de la Provincia y de la Municipalidad, en los lugares que nosotros consideramos como los más afectados”.

Mazzei, mencionó que “nos hemos reunido con Biss y Villagrán para trabajar en un plan de contingencia sobre la sudestada y los vientos pronosticado para este fin de semana”, y especificó que “si bien debemos estar atentos, le pedimos tranquilidad a los vecinos, ya que se están disminuyendo la altura de las olas y las condiciones de viento”. #

Se viene la Feria del Libro

Organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn junto a la Universidad del Chubut, se desarrollará la 2da edición de la Feria Municipal del Libro. Contará con la presencia de destacados autores invitados como Tute, Florencia Canale, Perla Suez, María Sonia Cristoff, Silvia Hopenhayn y Guillermo David y tendrá el acompañamiento de ALUAR, INFA y Red Uno.

El evento se realizará del 7 al 10 de septiembre en la Universidad del Chubut, en Alem 1573. Durante los próximos días se dará a conocer el cronograma definitivo que cuenta con más de 60 presentaciones literarias, talleres y actividades. Cuenta con el aporte del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 11
El intendente Damián Biss se reunió con Villagrán y Mazzei. Puerto Madryn Las becas son para las licenciaturas e ingenierías de la Universidad.

Sesión repleta en Esquel

Tarifas de servicios: reclaman audiencia pública

El grupo “Vecinos en emergencia” y autoconvocados de Esquel asistieron a la sesión del Concejo Deliberante para apoyar el pedido en la Banca del Vecino de una audiencia pública para determinar las tarifas de luz y gas. La sesión fue a las 13 y el salón de sesiones del Centro Cultural Melipal desbordó; mucho debieron seguir las exposiciones desde el hall de ingreso. Silvana Villarreal argumentó el proyecto: “Los tarifazos son un golpe al bolsillo de los más humildes y los altos costos de los servicios públicos, con una crisis económica que se agudiza día a día, ya no se puede pagar”.

Villarreal deslizó que “nuestra sensación permanente es que los funcionarios se esmeran en desconocer los problemas. Se desentienden y la única verdad es la realidad”.

Insistió en que advierten hace un tiempo al Gobierno, a la cooperativa y a Camuzzi “pero siempre está la misma respuesta que no se puede, no nos corresponde. ¿Será que no les importa? Sin embargo, cada vez que nuestra gente movilizada con los objetivos claros generó la presión necesaria, y puso los temas sobre la mesa, se lograron cosas”.

Villarreal reclamó una audiencia pública “para discutir las políticas de

distribución y comercialización de la energía, gas y cloacas, que nos permita discutir de cara a nuestros representantes municipales, provinciales y nacionales, y con la empresa del gas y la cooperativa, porque todos son responsables a la hora de definir cuánto y cómo debemos pagar”.

Los vecinos promueven como indispensable discutir la generación, transporte y distribución de la electricidad, factores que “impactan al pagar las facturas”.

Dejaron en claro que no propician el desfinanciamiento de la Coop. 16, porque la prefieren como prestadora y no una empresa privada. Pero recalcaron que quieren ver el contrato de concesión del municipio, para ser partícipes de la redacción.

Los Vecinos en Emergencia convocaron a concejales, funcionarios y consejeros de la Coop. 16. “Les exigimos asumir de una vez por todas, el rol de representantes del pueblo” ya que estos servicios esenciales deben tener el carácter de “humanitarios”, y quien no puede pagar la factura, en invierno no se le puede cortar el suministro, y menos cuando no hay trabajo ni alternativas. La iniciativa pasó a Comisión, y el lunes de mañana se realizará una reunión de vecinos, referentes de la Coop. 16 y Camuzzi.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 Pág. 12
Banca del Vecino. Una postal de Silvana Villarreal, la vecina y vocera de los afectados por las subas.

Nota a Energía de Nación Ongarato reclamó por los subsidios

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, envió una nota a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, solicitándole revisar la quita de subsidios en las facturas de los servicios de electricidad, que reciben los vecinos de la Patagonia.

Explicó que el costo del megavatio fijado por CAMMESA pasó de $ 22.900 a $ 22.000 en tres etapas, “un golpe importante para las empresas que distribuyen energía como la Cooperativa 16 de Octubre y no les queda otra que trasladar esos valores a la tarifa”.

Ongarato dijo que en la política de distribución de los subsidios a la tarifa eléctrica no intervienen los municipios, sino los legisladores, y que en el nivel 3 se incluyen a usuarios de menor consumo, los más vulnerables, a quienes les llega el subsidio hasta 400 kilovatios, aunque si superan ese margen deben pagar como el nivel 1 con quita de subsidios.

Para el intendente, los sectores vulnerables tienen artefactos eléctricos para calefaccionarse y otros usos. “Se exceden y les llegan facturas que no van a poder pagar”.

Ongarato sostuvo que si no se revierte desde Nación, será muy complejo, porque a la quita de subsidios “se le suma la inflación del 115% interanual”.#

Alternativa en Gualjaina

Más turismo geológico

Vecinales de Rawson

Una lista para el Área 15

El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri con su equipo del área de Turismo, acordaron un trabajo con geólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, encabezados por Oscar Martínez. Participó el Lonco Antonio Leufuman, de la comunidad originaria Sierras de Gualjaina.

La posibilidad de trabajar de manera conjunta con las comunidades, Universidad, municipio, está fundamentada en la conformación de un consorcio, en el marco del programa “Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Sustentable”, que se promue-

ve desde el gobierno nacional. Se decidió avanzar en la alternativa del “Turismo Geológico”, y de esa manera generar recursos a pobladores de las comunidades locales, sumando un atractivo para el visitante, sobre el potencial existente en el paisaje local. La propuesta está sustentada en la riqueza geológica que posee Gualjaina con sus parajes, generando valor agregado a la actividad turística, con la participación de los pobladores de cada uno de los establecimientos, que podrán ser visitados a través de circuitos que se generen en un trabajo conjunto.#

Una sola lista se presentó para normalizar la Asociación Vecinal del Área 15 de Rawson: es la lista 10 color azul encabezada por Néstor “Chino” Rañileo para conducir el barrio Gregorio Mayo. El coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, sostuvo que “ahora el paso restante es que toda la documentación que recibió la Junta Electoral se evalua-

rá algunos puntos y de no encontrar ningún tipo de impugnaciones estaríamos definiendo la proclamación para el próximo martes 16 de agosto”, según el parte de prensa. Chavero adelantó que “tenemos pendientes todavía la renovación de algunos barrios, la idea nuestra siempre fue que para el fin de la gestión tengamos el 100% de las vecinales normalizados”.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 13
Debate. Los profesionales y referentes debatieron sobre turismo. Proceso. Chavero, responsable de normalizar las vecinales.

Obra parada Enojo de Sastre por la Doble Trocha

La historia de nunca acabar. Así es la obra de la doble trocha TrelewPuerto Madryn cuya ejecución lleva más de una década y media sin finalizarse. Ahora la firma Rigel, adjudicataria del proyecto, despidió a 20 operarios por la veda invernal. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre ordenó a la secretaria de Desarrollo Urbano, Lucia Taylor, que pregunte a la firma la razón de la parálisis de los trabajos.

“Nos preocupa ya que es una obra que estamos esperando hace mucho tiempo. Instruí a la secretaria para que se comunique con la empresa para que se nos ponga en conocimiento sobre cuál es la realidad. Si hay problemas económicos o es por las bajas temperaturas” expresó.

Este último argumento, escrito en la nota presentada en la Secretaría de Trabajo para despedir al personal, genera dudas. “Queremos saber y queremos que sea quién sea la terminen de una vez por todas”, recalcó Sastre. “Quienes utilizamos la ruta no estamos predispuestos a seguir haciendo malabares, con desvíos en el medio de la ruta, con cortes peligrosos y con una transitabilidad tan importante como este tramo”.

La molestia del jefe comunal es creciente por un fundamento que antes no se había escuchado. “Me tomé el trabajo de contar los kilómetros que faltan y son 10,5 los restan para finalizar la obra, más algunas cuestiones complementarias que no hacen a la envergadura del proyecto. Ya pasa por una cuestión de responsabilidad”.

En Madryn la preocupación es mayor porque a los despidos se agrega que aún restan 200 metros para concluir el acceso sur. Se debe decidir construir una rotonda o la actualización del nodo semafórico actual. “Con Vialidad Nacional contamos el caudal vehicular que tenemos en los horarios picos para saber si la obra de la rotonda no obstaculizaría el tránsito. El informe lo entregamos para que terminen de definir si van los semáforos o la rotonda porque queremos terminarlas. Ellos dicen que ya estamos y que la vamos a terminar. Yo quiero que la terminen ahora”.

Hoy a las 10 habrá una audiencia de la conciliación obligatoria dictada por de Trabajo. La UOCRA asistirá; Rigel no se sabe. La Secretaría quiere saber la razón de los despidos y el plazo de la veda invernal que implementaron. Hay dudas de porqué si es por el frío, la decisión no incluyó a todos los empleados.#

Mirtha Lewis, en el Cenpat Nueva

directora

Símbolo. Lewis, la nueva responsable de la entidad científica.

El Consejo Directivo del CCT CONICET-CENPAT eligió por unanimidad a Mirtha Lewis como nueva directora de la institución. Lewis es doctora en Ciencias Veterinarias e investigadora principal del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

La designada directora se desempeña en la actualidad como responsable del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge.

Su designación implicará el reemplazo de Rolando González-José, que finaliza su mandato el martes 15 de agosto de 2023. González-José, por su parte, pasará a dedicarse a la Coordinación Ejecutiva del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr), dependiente de la Secretaría de Planea-

Para 1.900 familias de Madryn

Obras para el barrio Perón

En la mañana del jueves se realizó la apertura de la licitación de la obra de integración sociourbana del barrio Presidente Perón. El proyecto permitirá mejorar las condiciones de vida de 1.900 familias de esa populosa barriada.

Una sola empresa realizó una oferta que será analizada aunque las autoridades confían en poder adjudicar la obra e iniciar los trabajos en las próximas semanas. El proyecto tiene una inversión cercana a los 2.400 millones de pesos y su plazo de ejecución 420 días.

miento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT. Durante la reunión del Consejo Directivo, Lewis propuso al director del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, Pablo José Bouza, como vicedirector del centro científico durante su gestión, lo que también fue aprobado por unanimidad.

El acta que firmarán los nueve directores de los Institutos que conforman el CCT CONICET-CENPAT, será elevada al Directorio del (CONICET), organismo que, haciendo uso de sus facultades, deberá avalar la propuesta de Mirtha Lewis como nueva directora de la institución.

No será la primera vez que Lewis es designada como autoridad en el CENPAT ya que entre los años 2006 y 2014 ocupó los cargos de vicedirectora, directora interina y directora por concurso del Centro.#

Elegirán la nueva conducción en Puerto Madryn

“Es un día de inmensa felicidad, ya que avanzamos en las obras que vamos a ejecutar en el barrio Presidente Perón y que le mejorarán sustancialmente la calidad de vida a más de 1.900 familias, tal como habíamos anunciado días atrás” expresó Gustavo Sastre.

El jefe comunal señaló que “concretamos la apertura de sobres de la licitación para ejecutar distintas mejoras de infraestructura, que realizaremos a través de un programa de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación”.

Asimismo, el mandatario municipal no ocultó su satisfacción porque “este era un sueño que tenía” acotando que la concreción de las obras permitirá “tener regularizada gran parte de la ciudad y de tener en igualdad de condiciones a todos los habitantes de Puerto Madryn”.

El proyecto abarcará todas las facetas del barrio y desde allí que el jefe comunal recalcó que “les va a cambiar la vida”, en alusión a todo lo que se avecina para esa barriada. Desde el ejecutivo se tiene la expectativa de

poder iniciar a la brevedad los trabajos aunque, previamente, se deben superar las instancias administrativas que es la evaluación de la documentación, la aprobación del Tribunal de Cuentas Provincial y luego la rúbrica del contrato de ejecución de la obra.

“Esto es un sueño hecho realidad” remarcó Sastre, quien añadió “estoy convenido que para muchas familias era un sueño lejano y hoy lo hemos hecho realidad. No es una obra más sino una de las más importantes que tenemos dentro de la gestión. Nosotros hemos puesto todo para conseguir los fondos para conseguir los fondos para avanzar en el reordenamiento de todo el sector”.#

Servicoop ya tiene nuevos delegados

Fue proclamado el nuevo Cuerpo de Delegados de Servicoop. En la sala de reuniones del Consejo de Administración estuvieron el síndico r José Ignacio Bellorini; el presidente Harry Woodley; todo el Consejo; el representante municipal y autoridades de la Subsecretaria de Asociativismo y Economía Social de la Provincia.

El síndico instruyó sobre los mecanismos implementados por la Sindicatura y el Consejo para convocar a elecciones, la conformación del cronograma electoral, plazos y condiciones, y toda la documentación presentada por la lista “Azul N° 02”, que

fue la única en presentarse para este llamado a Elecciones de Asambleas Distritales.

La exposición de la documentación y del informe fue ante Cynthia Garibotto, de la Subsecretaría de Asociativismo. Una vez que se superó la instancia de inspección de la documentación, el organismo provincial avaló el proceso eleccionario y convalidó la proclamación.

Son en total 89 Delegados/as Titulares y 27 Delegados/as Suplentes, los cuales serán convocados a una Asamblea General Ordinaria y elegirán a los nuevos miembros del Consejo.#

PROVINCIA_VIERNES_11/08/2023 Pág. 14
Sastre dijo que era un “sueño”. Proclamación. Una postal del trámite administrativo en Servicoop. Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariana Pala no continuará al frente de la ABECh

Mariana Pala, presidenta de la ABECh, manifestó que no continuará en el cargo. La titular del básquet zonal se quejó amargamente de su situación. “No tengo mandato vencido. Llamaremos a asamblea para renovar autoridades y me voy”, sentenció. El torneo Clausura comenzará el miércoles 16. No hay fixture aún.

“Estamos organizados para comenzar el torneo Clausura a una rueda, el miércoles 16 con Primera y U15, ya que los fines de semana estarán ocupados por la programación del Pre Federal. El resto de las categoría se disputarán el sábado y el femenino, el domingo. No tenemos aún el fixture porque hay 4 clubes (Madryn, Ferro, Huracán e Independiente) que presentarán dos equipos cada uno en las formativas”, apuntó Mariana Pala, presidente de la ABECh desde hace dos años, en

diálogo con Tiempo Deportivo (CadenaTiempo). “Quería aclarar versiones aparecido que no se corresponden con la verdad. No estoy con mandato vencido, mi mandato vence el 31 de agosto próximo. Ya estamos preparando todo para llamar a asamblea. Igual por ley, tengo 120 días para hacerlo, luego de finalizar mi mandato”.

“Desde que falleció Gustavo Monzani, quedé sola. Hice lo mejor que pude. Seguiré colaborando pero no tengo intenciones de seguir en el cargo. No quiero irme con malas sensaciones pero estoy triste. Me molesta que opinen desde afuera y no se involucren.

Seguiré colaborando pero fueron muchos disgustos”, aseveró con cierto enojo por haber quedado sola trabajando “para negociar con los árbitros y manejar toda la administración” de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut.# Mariana Pala indicó que su intención es convocar a la asamblea para renovar autoridades a la brevedad.

Los equipos para el Nacional de Tenis

El pasado fin de semana se jugaron las instancias finales para definir los equipos de la Asotenech para el Nacional que se jugará en Trelew del 30 de agosto al 2 de septiembre en el Trelew Tennis Club .

Los equipos

El equipo A estará integrado por Bautista Suffriti, Francesco Babino y Lucio Vulcano, mientras que el equipo B será conformado por Emilio Nogueira, Amador Cittadini y Jeremías Pes.

Además, en el equipo de Damas estarán Agustina Díaz Fantilli y Delfina Pavón.

Visitarán la ciudad de Trelew equipos de todo el país junto a sus entrenadores y familiares que los acompañan en lo que será un gran evento tenístico.# Vulcano, Nogueira Babino y Suffriti, en el Clasificatorio al Nacional.

Actividades deportivas

La Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew en conjunto con representantes de entidades deportivas presentó un amplio cronograma de propuestas deportivas. La presentación estuvo encabezada por el coordinador de Deportes, Luis Treuquil. El árbitro de la Asociación Kiñewén y Argentinos del Sur, Pablo Vega, detalló que “a partir de este jueves y durante dos meses se llevará a cabo una capacitación sobre arbitraje. Tendrá una duración de 2 meses y se dictará todos los jueves de 20.30 a 22 horas en el Gimnasio Municipal N°1”.

El organizador del torneo de kickboxing, Marcelo Paredes, indicó que “este viernes 11 de agosto en el Gimnasio Municipal N° 1, se realizará la 3° edición de Kickboxing con 30 peleas amateur y semiprofesional, y la par-

ticipación de grandes deportistas de la zona”.

Paredes agradeció el acompañamiento del municipio y valoró “la participación de los deportistas que en cada combate dejan un gran nivel de competición, que ayuda a crecer esta disciplina”.

Asimismo, el titular del área de Boxeo Municipal, Raúl Barrionuevo, señaló que “el viernes 18 de agosto se realizará la segunda fecha del Festival de Boxeo de la Escuela de Boxeo 8 de diciembre con 10 combates y una exhibición”.

Por su parte, el referente y profesor de jiu-jitsu, Marcelo Velarde, invitó a la comunidad a participar del “Primer Torneo Open de Jiu Jitsu en Trelew que se realizará el próximo sábado 19 de agosto en el Gimnasio Municipal N° 1 con el aval de la Confederación Argentina de Jiu-Jitsu”. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_11/08/2023 Pág. 15
Básquet
Sub 10
Trelew

Cottet: “Moreno es un club muy ordenado y lindo”

menos de dos semanas. Hay muchos jóvenes y gente grande, eso está bueno”, comentó Cottet.

Nicolás Cottet es otro de los refuerzos de J.J. Moreno para afrontar el venidero Regional, cuya fecha de inicio es el 29 de octubre. “Se comunicaron conmigo desde el club y me dijeron que Javier Rodas quería contar conmigo. Dije que sí, pese a tener ofertas de otros clubes”, le comentó el arquero treintañero a Jornada. “Me encontré con un club muy ordenado, super lindo; los entrenamientos están barbaros, el gimnasio es muy completo”, agregó el golero. “Hay un gran cuerpo técnico y lo mismo puedo decir de los dirigentes”, añadió.

“Estoy contento con el desafío que me propuse. La intención es pelear por el ascenso y competir. Ojalá se dé”, agregó el guardavallas, emblema de Racing de Trelew que posee vasta experiencia a nivel federal.

“El recibimiento del plantel fue de la mejor manera. Recién los estoy conociendo a los compañeros, llevo

Fútbol

En este camino que inicia, el excapitán de la “Academia” peleará por la titularidad con Leonel Contrera, arquero surgido del semillero del “Naranja” portuario. “Estamos con ´Leo` y con ´Moli´ (NdR: Molina). Hay otros arqueros jóvenes también. La idea es competir de forma sana y de buena leche”, puntualizó. “La idea es competir. Todos los días hay que poner en duda al técnico sobre quién juega”, concluyó.#

La CAI

Cottet fue tentado para continuar en la CAI, club con el que disputó el Clasificatorio 223. “La CAI es otro club muy organizado. Me ayudaron a devolverme las ganas de jugar al fútbol y de entrenar”, recalcó. “Mumo´ Peralta quería que siguiese, pero eso implicaba irme a vivir a Comodoro y eso era difícil” , sentenció.

Germinal e Independiente se preparan

Germinal e Independiente jugaron una serie de amistosos en el Nacional 72, en vista de los objetivos de ambos para el segundo semestre.

En primer término, hubo victoria del “Verde”, conducido por Lautaro Durán, por 1-0. En el segundo partido, el triunfo también correspondió al equipo capitalino, pero por un marcador de 4-2.

Respecto del plantel del Federal A, Germinal prescindió de dos futbolistas: Braian Aquino y su tocayo Pedreira.

El elenco conducido por Christian Corrales tendrá descanso hasta después de las PASO. # Germinal ganó los dos amistosos entre ambos conjuntos.

EL DEPORTIVO_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 16 Regional
Nicolás Cottet, flamante arquero de J.J. Moreno, posee vasta experiencia federal con Racing de Trelew. Independiente y Germinal aspiran al protagonismo en sus frentes. Mariano Di Giusto/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Se viene una nueva fecha del campeonato

El sábado 19 y domingo 20 de agosto, en el trazado denominado Zona MX de Trelew, a cargo de Daniel Armango, se llevará a cabo la cuarta fecha del Campeonato 2023 MX Patagonia Zona Norte de motocross. Cabe recordar, que en el aspecto deportivo, Matías Vega (líder del campeonato), fue una vez más el vencedor en la categoría MX1 en la fecha anterior. En el segundo lugar quedó el madrynense Patricio Beraza, que buscó todo el tiempo a Matías Vega pero también tuvo que trabajar para aguantar los ataques de Luciano Larroza. En MX 2, Jerónimo García ratificó que pasa por su mejor momento. El de Puerto Madryn se quedó con un triunfo inobjetable, seguido por Mariano Torres y Vicente Ruiz Díaz. En tanto que en MX 3, Joaquín Pérez se quedó con la victoria, mientras que en MX 4 el triunfo quedó en poder de Ariel Sandoval.

Entre los Master, los ganadores fueron Pablo Catena y “Tony” Ramírez, en “A” y “B”, respectivamente. En Damas, WMX, el triunfo fue para Lucía

Vales. La representante de Gaiman logró sumar puntos muy valiosos en función del campeonato quedando como única líder.

Además, en 50cc, el ganador fue el oriundo de Puerto Natales, Joaquín Lara, seguido por Agustino Bollini y Enrico Oliver, de Puerto Madryn y Rawson.

Finalmente, en 65cc, el triunfo quedó en manos de Rafael Cárdenas Gallardo, de Chile, mientras que en 85cc, la victoria fue para el piloto de Punta Arenas, Vicente Díaz.

LAS POSICIONES: CATEGORIA MX

50 CC: 1º.- Joaquín Lara 150; 2º.- Agustino Bollini 130; 3º.- Enrico Oliver 82 y 4º.- Facundo Reggiani 40.

CATEGORIA MX 65 CC: 1º.- Tobías Ferreira 137; 2º.- Ezequiel Olguín 112; 3º.- Rafael Cárdenas 94; 4º.- Facundo Reggiani 68; 5º.- Santino Fernández 68; 6º.- Santino Valdebenito 47 y 7º.Francisco Polito 44.

CATEGORIA MX 85 CC: 1º.- Santino Perales 136; 2º.- Lucas Salvatierra 118; 3º.- Enzo Velázquez 114; 4º.- Vicente Díaz 100; 5º.- Uriel Galfrascoli

94; 6º.- Joel Servinio 82; 7º.- Joaquín Albarracín 46; 8º.- Nahuel Paiva 38;

9º.- Antonella Cárdenas 20 y 10º.- Leonardo Garro 14.

CATEGORIA MX MASTER “A”: 1º.Marcos Álvarez 132; 2º.- Nicolás Fontana 108; 3º.- Martín Anglesio 100;

4º.- Pablo Catena 90; 5º.- Gonzalo Reguera 52 y 6º.- Cristian Morini 40.

CATEGORIA MX1: 1º.- Matías Vega 145; 2º.- Patricio Beraza 130; 3º.- Luciano Larroza 118; 4º.- Camilo Gómez 104;

5º.- Yago Musarella 60; 6º.- Matías Lobos 37 y 7º.- Francisco Cuart 32.

CATEGORIA MX2: 1º.- Jerónimo García 137; 2º.- Mariano Torres 112;

3º.- Vicente Díaz 76; 4º.- Valentín Ramírez 70; 5º.- Dilan Cárdenas 50; 6º.Valentino Mosca 47; 7º.- Geremías Fernández 38; 8º.- Maicol Uicich 34;

9º.- Sebastián Sollazo 30 y 10º.- Lorenzo Ramos 12. CATEGORIA MX3: 1º.-

Santiago Almendra 117; 2º.- Joaquín Pérez 97; 3º.- Tomas Ferreira 92; 4º.Tobías Bustos 88; 5º.- Adrian Peyla 69; 6º.- Marcelo Muñoz 44; 7º.- Matías Paiva 43; 8º.- Maximiliano Rojas

40; 9º.- Iván Páez 36; 10º.- Facundo Ninkovic 36; 11º.- Augusto Sadde 35;

12º.- Tiago Martínez 32; 13º.- Santiago Kholer 32; 14º.- Martín León 28; 15º.Luis Rojas 28; 16º.- Dandler Barrera 26;

17º.- Sebastian Mateos 24; 18º.- Matías

Draiye 19; 19º.- Nataniel Navarro 19; 20º.- Martín Leon 18;

CATEGORIA MX4: 1º.- Ariel Sandoval 129; 2º.- Alan Jones 125; 3º.- Nicolás Figueroa 91; 4º.- Mauro Aicardo 68; 5º.- Nicolás Villarroel 68; 6º.Ezequiel Bolognini 47; 7º.- Gianfranco Castagnoli 45; 8º.- Wilfredo Arispe 41; 9º.- Diego Letourneau 40; 10º.- Gastón Mediabilla 36; 11º.- Ezequiel Lugones 36; 12º.- Rodrigo Lacanette 32;

13º.- Valentin Olaiz 30; 14º.- Gerardo Hernández 28; 15º.- Raúl Romero 26; 16º.- César Gallardo 26; 17º.- Tornado Blanco 22; 18º.- Bernardo Mansilla 21; 19º.- Daniel Pes 19; 20º.- Pablo Urra 18; 21º.- Adolfo Figueroa 17; 22º.- Marcelino Sastre 10; 23º.- Damián Fernández 4 y 24º.- Gonzalo Díaz 3.

CATEGORIA MASTER “B”: 1º.- Edgar Ramírez 136; 2º.- Gustavo Lobos 128; 3º.- Carlos Vales 100; 4º.- Diego Ferreira 83; 5º.- Alberto Rubio 47; 6º.Marcelo Giménez 40; 7º.- Mauricio Ingravalo 36; 8º.- Gustavo Albarracín 32 y 9º.- Guido Torrico 32.

CATEGORIA WMX: 1º.- Lucia Vales 138; 2º.- Daiana Peyla 128; 3º.- Tamara García 106; 4º.- Emilse Imaz 90; 5º.- Antonella Cárdenas 56; 6º.- Karen Barrera 50; 7º.- Sol Mondino 44 y 8º.Natacha Helmans 30. Fuente: Prensa MX Patagonia. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 17
Motocross Diversas categorías integran el menú variado del Campeonato 20233 MX Patagonia Zona Norte. Entre el 19 y el 20 de agosto se correrá la nueva jornada. Prensa MX Patagonia Prensa MX Patagonia

Cotización

El ministro de Economía y precandidato habló sobre la disparada del dólar blue Massa,

Atres días de las elecciones primarias, el dólar blue continuó su raid alcista y avanzó a un nuevo récord de 602 pesos.

La divisa que se comercializa en el circuito informal acumula $52 en lo que va de agosto, lo que fue adjudicado nuevamente por el ministro de Economía, Sergio Massa, a “maniobras especulativas”. La brecha cambiaria del blue se posiciona, de esta forma, a 105% respecto del dólar minorista y en el 113% respecto al mayorista.

El dólar libre marca un incremento de $258 desde que comenzó el año.

A solo un día de terminar las ruedas hábiles, antes de las elecciones del fin de semanal, la moneda marginal cerró en $602 para la venta y a $597 pesos en la compra, luego de tocar un máximo intradiario de $610 y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 110,9%.

El BCRA terminó la rueda con ventas por US$ 34 millones y el dólar agro aportó hoy US$ 96,1 millones.

Los ingresos por la cuarta etapa del Programa de Incremento Exportador y acumulan US$ 1.973 millones, que representa el 99% de la meta de US$ 2.000 millones que se trazó el ministerio de Economía y le faltan ingresos por US$ 26 millones para alcanzar ese objetivo. El dólar Qatar se vendió a $593 y el turista o tarjeta, equiparado con el dólar solidario que incluye los impuestos, cotizó en $521,1.

La divisa sin impuestos opera según el promedio de los principales bancos del sistema financiero a $298,9 y en el Banco Nación a $296.

El dólar mayorista cerró a $285,80/286,20 por unidad, $1,05 arriba del cierre del miércoles y cuando falta un día para terminar la semana acumula una suba de $6,8, por encima de los $5,65 de la anterior. En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación operó por debajo del récord del miercoles, cotiza a $590,41.#

irónico: “Oh, casualidad, lo movieron 40 pesos en cinco días”

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió este jueves a adjudicar a maniobras especulativas la electrizante suba del dólar blue en las últimas semanas a pocos días de las PASO.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió ayer a adjudicar a maniobras especulativas la electrizante suba del dólar blue en las últimas semanas.

“Oh, casualidad: lo movieron 40 pesos en cinco días”, sostuvo el funcionario mientras el microcentro porteño es un hervidero de especulaciones sobre la políticas cambiaria.

Mientras el dólar blue sigue operando el alza, apuntó contra los especuladores y buscó alejar los fantasmas sobre la posibilidad de que se produzca una corrida cambiaria después de las PASO.

“Los que especulan y juegan con la incertidumbre del comerciante que nos está viendo o de la jubilada que está en su casa, llevan la especulación a un mercado chiquito e informal donde el estado no tiene capacidad de intervención, que es el del blue”, dijo en una entrevista con el Diario La Capital de Mar del Plata.

El funcionario afirmó que este miércoles la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) “revisaron el funcionamiento de las operaciones, solo eso hicieron, y se planchó el mercado”, aunque la divisa informal tocó los $600. “Es plata negra que no pueden explicar de dónde sacaron y que lo único que hace es atentar contra la estabilidad de precios y la tranquilidad”, se quejó.

Sobre la posibilidad de una corrida cambiaria después de las PASO, como sucedió en 2019, señaló: “No, porque en ese momento tenían firmada la cláusula de no intervención. Uno de los puntos que hice poner expresa-

mente en el acuerdo con el FMI es que le reconocían la facultad de intervención al Banco Central argentino”.

“Durante mucho tiempo la especulación se dio alrededor de los dólares financieros. Hubo un momento en el que yo me cansé de esa

Según la estadística del INDEC

Los salarios registraron en junio un aumento del 6,1%, apenas por encima de la inflación del 6% de ese mes, pero siguen por debajo del aumento del costo de vida en la comparación anual e interanual, según la estadística del INDEC.

En los últimos doce meses desde junio pasado, la inflación llegó al 115,6%, según el Indice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que la mejora de los salarios se ubicó en sólo 108,7%, puntos por debajo del alza de precios. Desde diciembre pasado los salarios aumentaron un 47,2%, mientras que la variación de precios registró un alza del 50,7%, casi tres puntos porcentuales por encima del aumento de los sueldos, en el mismo período.

El crecimiento mensual de junio del Indice de Salarios, que difundió

especulación y dije ´la cláusula de no intervención no corre más´. Yo voy a intervenir los mercados cada vez que me genere inestabilidad en los precios de los financieros porque me genera inestabilidad en los precios de la economía”, explicó.

No obstante, los dólares financieros ya rondan también los 600 pesos y durante la gestión de Massa la divisa norteamericana subió 85% y hubo alimentos que se dispararon un 300%.

Para Massa, el Gobierno arrancó la gestión “sin poner en dimensión real el cepo que representa el acuerdo” con el organismo internacional.

“El error capital más grande es que la deuda de (Mauricio) Macri con el Fondo no se la supimos contar a la gente”, reconoció, tras casi cuatro años de gobierno de Alberto Fernández.

En otro tramo del reportaje, el referente del Frente Renovador admitió que es “un desafío enorme” ser candidato y ministro de Economía al mismo tiempo, pero “también la responsabilidad de contarle a los argentinos cómo salir de la crisis y cómo crecer”.

“Argentina tiene un cepo enorme, que es el cepo que dejó Macri por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que destruyó la autonomía de decisión y que se vio agravado por una sequía que este año nos quitó casi el 25% de nuestras exportaciones”, argumentó.#

el INDEC, se debió a las subas del 5,7% en el sector privado registrado, 6% en el público y 7,5% en el privado no registrado de la economía informal. En términos interanuales, el indicador mostró una suba de 108,7%, como consecuencia de los incrementos del 110,0% en el sector privado registrado, 121,4% en el sector público y 82,4% en el sector privado no registrado. Las variaciones muestran que únicamente los sueldos de la administración pública se ubicaron por encima de la inflación en los últimos doce meses. En el primer semestre del año los salarios suben un 47,3% en el sector privado registrado, mejoran un 41,0% en el de la economía informal o trabajo en negro sin aportes y un 50,2% en la administración pública, todos por debajo del alza de precios en ese período.

“El dato de salarios vuelve a mostrar una pérdida del poder adquisitivo de las familias argentinas, que se viene dando de manera sostenida en los últimos años”, señaló Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Explicó que “desde diciembre de 2019, el nivel general perdió 5,2% en términos reales”.

Sostuvo que “más preocupante aún es la divergencia de los salarios del sector informal, ya que en los últimos doce meses aumentaron 82,4%, quedando 33,2 puntos porcentuales por debajo del nivel de inflación. Mientras que, los salarios del sector público son los únicos que superaron a la inflación, quedando 5,8 puntos porcentuales por encima”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 18
Sergio Massa se refirió con ironía a la fuerte suba del dólar blue.
El dólar blue tocó otro máximo y cerró a 602 pesos
En el mes de junio los salarios le ganaron por muy poco a la inflación: un 6,1 %

Denuncian que recibió una brutal golpiza de la Policía de Larreta

Un chubutense murió en medio de la represión policial en el Obelisco

Se trata de Facundo Molares Schoenfel, hijo de un juez de Paz de Trevelin. Ocurrió este jueves durante una protesta de una agrupación de izquierda en el Obelisco. En algún momento había sido vinculado a las FARC de Colombia.

una protesta de las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular en el Obelisco derivó ayer en denuncias de represión policial, detenidos y un hombre que debió ser trasladado por el SAME luego de sufrir una descompensación y finalmente murió.

Según indicaron las agrupaciones, “realizaban un acto contra la farsa electoral y por la democracia del pueblo, cuando la Policía arremetió contra los manifestantes hiriendo gravemente a uno de ellos y reteniendo a otros”. “El compañero gravemente herido es Facundo Molares. Fue trasladado sin signos vitales después de haber sido salvajemente golpeado”, subrayaron las organizaciones en un comunicado.

Y agregaron: “Hacemos responsable al gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta y (Axel) Kicillof por dar la orden de reprimir. En momentos de profunda crisis los gobiernos se empeñan en avanzar contra quienes luchamos, mientras siguen reprimiendo y hambreando”.

Quién era Facundo

Facundo Molares Schoenfel había sido detenido en 2021 acusado de haber participado del secuestro de un concejal en su paso por Colombia, en donde está acusado de integrar las FARC. Molares Schoenfeld, hijo de un juez de Paz de Trevelin, fue identifica-

do en noviembre de 2019 por la Policía boliviana en Santa Cruz de la Sierra, en la localidad de Montero, tras ser herido de bala en un confuso hecho. Luego de un arresto, internado en medio de una fuerte crisis de salud

y con reclamos realizados desde Argentina para su bienestar y la revisión de su caso, fue repatriado el año pasado y volvió a Trevelin. Molares Schoenfeld había viajado en 2018 a Bolivia, procedente de Colombia, pa-

ra cubrir las elecciones para la revista digital Centenario. Pero las sospechas eran graves. Según las autoridades bolivianas, Molares Schoenfeld había sido un supuesto miembro de la organización armada FARC en Colombia.#

Desde septiembre Aumento de las jubilaciones y los planes sociales

las jubilaciones subirán 23,29% en septiembre próximo y habrá refuerzos de 27 mil pesos para quienes menos cobran, anunció el Gobierno en cumplimiento de la Ley de Movilidad.

Según se informó, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.

Asimismo, el haber los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (apenas 1,2 millones de personas) quedará en 123.760 pesos, indicaron el ministro Sergio Massa y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

Desde septiembre

La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

En cuanto al refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados. De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento (septiembre 2022 - septiembre 2023).

Ese crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019, según los cálculos de la ANSES.

A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 17.093 pesos. #

el PAÍS y el mundo VIERNES_11/08/2023 Pág. 19
La Policía de la Ciudad trata de reanimar a Molares Schoenfel tras haber sido golpeado y arrestado.

Decenas de personas despidieron los restos de la pequeña

El llanto de sus compañeritos en el sepelio de Morena, la niña asesinada

El crimen de Morena Domínguez provocó un sinfín emociones y camino al cementerio de Lanús sus amigos se acercaron al cortejo fúnebre para recordarla y darle el último adiós.

Entre un desconsolador llanto y pedido de perdón, sus compañeros de la Escuela N°60 le dedicaron unas palabras.

“¿Por qué, More?, ¿Por qué?”, se preguntó una amiga de la menor que fue asesinada durante un robo en el momento en el que se dirigía al colegio.

A metros de la casa del padre de Morena, donde se llevó a cabo el velatorio, los compañeros de la niña abrazaron al coche fúnebre y luego se trasladaron en un micro escolar hasta el cementerio.

“Justicia por More, justicia”, reclamó otro compañero mientras tocaba el cajón envuelto en flores y banderas que pasaron por la puerta del colegio. Desde el miércoles por la noche, el domicilio donde vive Hugo, padre de la menor, se convirtió en el punto de encuentro para expresar el dolor por su asesinato.

Allí, familiares, vecinos del barrio Villa Diamante y amigos se acercaron hasta el lugar para dar las condolencias y despedirla.

En tanto, el hermano de Morena, expresó su dolor por la pérdida y sos-

tuvo que conoce del barrio a dos de los delincuentes.

“Ella era mi vida, los mataría porque me sacaron a mi hermana”, manifestó Bruno acerca de cómo era su relación con Morena y sostuvo: “Extraño todo de ella”.

Acerca de los ladrones que están detenidos por el crimen, el adolescente de 17 años añadió un dato revela-

dor: “A dos de los delincuentes los conocía, eran del barrio”.

Este relato se relaciona a lo que muchos vecinos del barrio Villa Diamante dicen acerca de que la banda “se apropió” del lugar y que conocen “hasta el ruido del motor de la moto”.

“Era una chica muy buena, un pan de Dios. Yo estoy muy mal, todavía no comí, no dormí pensando que no

Crimen de Morena

beneficiados por la Justicia

Los hermanos Miguel y Darío Humberto Madariaga, detenidos por el crimen de la niña Morena Domínguez en Lanús, habían recibido condenas por hechos anteriores, pero habían sido beneficiados por la Justicia. Los jóvenes habían sido condenados a tres años de prisión por el Tribunal Oral Criminal 30 por robo de vehículo en la vía pública y al primero de ellos incluso se le sumaba el delito de robo simple. En el mismo veredicto, los hermanos habían sido condenados junto con Jorge Amado y Abraham Quinteros.

A Darío Humberto se le había fijado la pena de tres años y a Miguel, de cuatro años y seis meses, ya que arrastraba un antecedente de una pena en suspenso del Tribunal Oral Criminal 25.

La condena de los hermanos Madariaga fue homologada por el Tribunal debido a que habían hecho un pacto con la Fiscalía en un juicio abreviado de tres años de prisión efectiva.

tengo más a mi hermana”, se lamentó Bruno.

En diálogo con Nosotros a la Mañana, el joven explicó cómo es la situación familiar y responsabilizó a su mamá al sostener que todo cambió cuando Morena se fue a vivir con ella.

“Si hubiese estado acá, con mi papá, estaría viva todavía”, enfatizó.#

A Darío Humberto en octubre del año pasado la Cámara Nacional de Casación Penal lo benefició al aliviar su acusación: entendió que el robo en poblado y en banda no existió y caratuló al hecho como robo simple, para luego enviar al Tribunal 30 el expediente para que imponga nueva pena y cuando se notificó al imputado para avanzar, nunca se presentó y fue declarado rebelde. Por eso tenía pedido de captura.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 20
“¿Por qué, More?, ¿Por qué?”, se preguntó una de las amigas de la menor durante el cortejo fúnebre.
Los asesinos habían sido

Esquel. Habría acosado a una alumna de Abogacía Profesor

denunciado: la Policía abrió su celular

Una mujer con lesiones al ser atropellada

fiscal Bottini confirmó que se logró abrir el celular del acusado

La Fiscal General de Esquel, María Bottini, informó en Cadena Tiempo que en el marco de la investigación por el caso de supuesto acoso sexual a una estudiante de Abogacía de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel, la Policía de Seguridad Aeroportuaria logró abrir el celular del profesor Augusto Ferrari que se encuentra involucrado.

En marzo Bottini junto a la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato, pidieron una prórroga para la investigación, que les fue otorgada por la Jueza de la causa, Fernanda Révori. Precisamente querían obtener las pericias informáticas del aparato celular del sindicado como presunto autor de acoso en la Casa de Estudios.

Ahora están en la etapa de bajar la información, a los fines de concretar las pericias por parte de especialistas en sistemas digitales y la Policía de Investigaciones. Una vez que finalice ese proceso, las fiscales tomarán una decisión en el caso, ya que es el último paso de la investigación.

María Bottini aseguró que agotaron todas las instancias para avanzar en la causa, con entrevistas a personas que podrían haber sido víctimas del hecho, o aportar algún elemento. Recordó que hubo una sola denuncia el año pasado, para iniciar la investigación, al tratarse de una instancia privada por ser la denunciante mayor de edad.

No obstante la Fiscal General puntualizó que más allá de haber una sola denuncia que permitió la acción penal, en este contexto recibieron otros testimonios que “dieron cuenta que esa persona (el abogado y profesor de Ciencias Jurídicas) tenía como modalidad acercarse a alumnas o distintas mujeres, utilizando su jerarquía superior al ser Decano de la Universidad”. La Dra. Bottini enfatizó que no hay dudas de que dentro de la Uni-

versidad había violencia de género, porque “aprovechaba la situación de superioridad para obtener beneficios con las alumnas. Después si se puede encuadrar en un tipo penal específico, será analizado en su momento, pero creemos que síporque por eso se hizo la apertura de la investigación, y ahora con las pruebas que haya, veremos si se llega a un juicio oral. Los acosos e invitaciones, están fuera de lugar y constituyen violencia de género de acuerdo a la ley”.#

Ayer jueves por la tarde, una mujer que circulaba en un Ford Focus embistió a otra que se trasladaba a bordo de una moto en la localidad de Puerto Madryn.

Yrigoyen y 9 de julio

El hecho ocurrió en la intersección de la Avenida Hipólito Yrigoyen y 9

de Julio. Al arribar el personal policial, constataron que la conductora del auto tenía la licencia vencida.

Lesiones

La mujer que conducía el auto no resultó lesionada en el accidente, mientras que la conductora de la motocicleta tuvo que ser trasladada al nosocomio local Isola porque expresó

sentir, en ese momento, dolencias en ambas piernas.

Secuestro

Las autoridades que intervinieron en el siniestro informaron que se procedió al secuestro preventivo de ambos rodados. La medida se mantendrá hasta que se determine la gravedad de las lesiones de la víctima.#

POLICIALES_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 21
La Así quedaron los vehículos tras el choque que se produjo ayer entre un auto y una moto en pleno centro. Puerto Madryn

Era parte de la banda

Inventó un secuestro para intentar encubrir su rol en un robo en Puerto Madryn

Dos ladrones que robaron en un departamento y fueron perseguidos por la Policía, fueron condenados mediante juicio abreviado.

La noche del 15 de agosto de 2022, Luis Guerrero (36) y Sergio Robledo (51), junto a una tercera persona no identificada, cometieron un robo con arma en un edificio de calle Castelli y Morgan, en la zona Sur de Madryn. Iban a bordo de en una camioneta Ford EcoSport, conducida por Robledo, quien se quedó “de campana” afuera del edificio, mientras Guerrero y la otra persona entraron a un departamento encapuchados, le apuntaron con un arma al propietario y su pareja, y les robaron dinero, dos celulares IPhone y una notebook. Huyeron en la camioneta y eludieron varios móviles que participaban de la persecución policial, descartándose durante la fuga parte del botín y un equipo HT con frecuencia policial. Luego, abandonaron la camioneta.

A los pocos minutos, Robledo se presentó en la comisaría y efectuó

Murió una mujer de 41 años

Vuelco fatal sobre la ruta 7

una denuncia: dijo que había sido interceptado por hombres, que lo amenazaron a punta de pistola y lo obligaron a ser chofer de un robo.

La causa

La causa la llevó adelante la fiscal Mabel Covi junto con el funcionario Raúl Barroso. La versión de Robledo fue desmentida totalmente por las pruebas, que incluyeron pericias de celular que confirmaron los mensajes entre los miembros de la banda y filmaciones de las cámaras de seguridad.

Días pasados, en Tribunales, Guerrero y Robledo aceptaron un juicio abreviado a tres años de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de “robo doblemente agravado por ser en poblado y en banda, con arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo ser acreditada”. Como marco del proceso penal, la Fiscalía decomisó la camioneta utilizada en el robo y la misma será entregada a la Policía, según el comunicado de prensa del MPF.#

Accidente. Así quedó el Ford Ka que volcó en la ruta 7 con el lamentable saldo de una mujer muerta.

Una mujer de 41 años de Playa Unión, falleció por un vuelco en la Ruta 7. El accidente se produjo de madrugada, a 10 kilómetros de Rawson. La víctima iba de Trelew

a la capital en un Ford Ka. El auto se desvió hacia la banquina, perdió estabilidad y dio varios tumbos. La mujer salió despedida de la cabina de conducción.#

policiales_VIERNES_11/08/2023 Pág. 22
FM Bahía Engaño

Le hicieron creer a una mujer que eran vendedores

Estafa: le pagarán $ 150 mil

Dos jóvenes de Rawson deberán pagarle 150 mil pesos a una mujer que estafaron cuando se hicieron pasar por vendedores en una página de internet.

La mujer había dado con ellos porque buscaba comprar dos bicicletas, y luego de acreditar el pago de 72 mil pesos a la cuenta bancaria de uno de ellos, notó que la habían bloqueado.

La denuncia

Al no recibir la compra, realizó la denuncia correspondiente y desde la Unidad Fiscal Especializada en Ciber-

Son de trelew

criminal activaron los protocolos previstos para estos casos. Así, lograron dar con los dos estafadores.

Apertura de investigación

Durante la audiencia de apertura de investigación, se les expuso a ambos las imputaciones correspondientes. Cuando llego el turno del abogado defensor de los delincuentes, Damián D´Antonio, ofreció una conciliación teniendo presente el tipo de delito que así lo prevé. De esta manera, los imputados ofrecieron devolver el dinero estafado actualizado, el cual asciende a 150.000 pesos.

Por su parte, la procuradora de fiscalía, Dra. Eugenia Domínguez, aceptó lo planteado por el abogado defensor con el aval de la víctima y la reparación. Debido a esto, se logró resolver el conflicto judicial en solo una audiencia.

10 días para depositar

La jueza del proceso, la Dra, Karina Breckle, conforme el relato de la parte acusadora, estableció que en el plazo de 10 días se realice el depósito correspondiente a favor de la víctima para luego dar por sobreseídos a ambos imputados.#

Dos hombres detenidos por cazar guanacos ilegalmente

Fallecimientos

Osvaldo Javier Fossati (Q.E.P.D.)

El día (09-08-23) a las 19,35 horas falleció en Trelew. El sr. Osvaldo Javier Fossati a la edad de 45 años. Su madre, hijos, nietos, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de Trelew (10-08-23) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Fossati, Torres, Altamirano, Jones, Espineti y otras.

Participación

Norma Collino (Q.E.P.D.)

La comunidad educativa de la Escuela N° 712 “Don Santiago Estrada” participa con profundo dolor, del fallecimiento de quien en vida fuera, madre de nuestro compañero Gustavo Underwood, acompañándolo a él y a sus seres queridos, haciéndole llegar un cálido abrazo.

Este jueves al mediodía (ayer) la Policía del Chubut demoró a dos hombres por cazar guanacos ilegalmente. El hecho se produjo sobre la ruta provincial Nº 10, a 18 kilómetros de la localidad de 28 de Julio.

Los infractores, oriundos de Trelew, circulaban en una Toyota Hilux con cinco bolsas de consorcio llenas de piezas de carne correspondientes a un guanaco adulto y un chulengo.

En el rodado también llevaban tres perros galgos. La Policía los encontró en un camino que conduce al interior de un campo, donde había un cartel de “prohibido cazar”. Al solicitarles que desciendan del vehículo, el conductor expuso la documentación correspondiente del mismo pero su acompañante expresó no contar con los permisos para cazar. Asimismo, los oficiales les informaron que el pe-

ríodo de caza finalizó el pasado 31 de julio y que la actividad no está permitida para realizarse con perros. En conjunto se dirigieron a la comisaría de la localidad para continuar con el procedimiento correspondiente. Por órdenes del director de Fauna de Rawson, se secuestraron los cuchillos que portaban los infractores y también la carne para su incineración.#

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_VIERNES_11/08/2023 PÁG. 23
La policía demoró ayer a dos hombres tras comprobar que habían cazado guanacos ilegalmente.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del SO a 45 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 12º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del SO a 42 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 10º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 5 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 6º

Farmacias de

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

turno

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Fueron adquiridas gracias a un evento solidario

El Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson recibió cinco camas nuevas

Ayer se realizó la entrega oficial de cinco camas para el área de clínica médica del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson.

La compra y entrega fue posible gracias al dinero recaudado durante el evento solidario “Té Desfile Show” realizado en el mes de julio, organizado por la Cooperadora, y que contó con la invitación especial del conocido actor Miguel Ángel Cherutti.

Las camas fueron recibidas ayer y la entrega se realizó inmediatamente, en horas de la noche, para que fueran

puestas a disposición lo antes posible para uso de los pacientes que lo necesitan.

Recaudación

Natalia García, presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital Santa Teresita, dijo a Jornada que “en el evento del té recaudamos 2.600.000 pesos limpios, que los convertimos en cinco camas con sus colchones para clínica médica. La compra de estas camas fue de

1.100.000 pesos, gasto total con envío incluido”.

Entrega

“La entrega la hicimos el jueves a la noche porque hacían tanta falta que las armamos enseguida, las entregamos y ya mañana (por hoy) las empiezan a ocupar”.

“Sin duda, un muy buen resultado para una iniciativa solidaria que ayudó a fortalecer el sistema público de sanidad en la capital”, cerró García. # El Santa Teresita con más camas.

Viernes 11 de agosto de 2023
Fauna
costera. Ya funciona en Madryn el programa de rescate, rehabilitación y reintroducción de ejemplares de la fauna costera “Refaunar”.
DÓLAR: 298.30 EURO: Pleamar 02:55 4,20 mts 15:41 3,96 mts Bajamar 09:41 1,23 mts 21:54 1,62 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608

Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608

Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.

Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776 (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

10-08-2023

cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209 (1608

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547 (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547 (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

AL 16-08-2023

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 3 Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson recibió cinco camas nuevas

2min
pages 24-35

Dos hombres detenidos por cazar guanacos ilegalmente

1min
pages 23-24

Estafa: le pagarán $ 150 mil

1min
page 23

Vuelco fatal sobre la ruta 7

1min
pages 22-23

Inventó un secuestro para intentar encubrir su rol en un robo en Puerto Madryn

0
page 22

Una mujer con lesiones al ser atropellada

2min
pages 21-22

El llanto de sus compañeritos en el sepelio de Morena, la niña asesinada

2min
pages 20-21

Un chubutense murió en medio de la represión policial en el Obelisco

2min
pages 19-20

irónico: “Oh, casualidad, lo movieron 40 pesos en cinco días”

3min
pages 18-19

Se viene una nueva fecha del campeonato

4min
pages 17-18

Cottet: “Moreno es un club muy ordenado y lindo”

1min
page 16

Los equipos para el Nacional de Tenis

1min
page 15

Mariana Pala no continuará al frente de la ABECh

1min
page 15

Servicoop ya tiene nuevos delegados

0
page 14

Obras para el barrio Perón

2min
page 14

directora

0
page 14

Una lista para el Área 15

2min
pages 13-14

Tarifas de servicios: reclaman audiencia pública

2min
pages 12-13

Se viene la Feria del Libro

0
pages 11-12

PAE lanza una nueva edición de becas para estudiantes Reclaman reapertura de Punta Pardelas

2min
page 11

Alerta por sudestada

1min
page 11

Se capacitan en uso de tomógrafo digital

2min
pages 10-11

Perren y Cía invita a sumarse a su “Plan de Ahorro”

1min
page 10

Comodoro: fraude laboral y registración deficiente

2min
pages 8-10

Acusaron a un vecinalista por las usurpaciones

0
page 8

Misión comercial hacia el Reino Unido y Portugal

2min
pages 7-8

Curso de Auxiliar de Familia especializado en Cuidados

0
page 7

El presidente del Concejo se fue del bloque por la suba de la Cooperativa

3min
pages 6-7

“Una reestructuración puede afectar al personal y deberían llamarnos para no cometer errores”

2min
page 5

Chubut: más de 500 policías en las PASO

2min
pages 4-5

Tras una audiencia, acordaron reiniciar la obra del dragado en Puerto Rawson

1min
pages 3-4

Avanza la unificación de las cooperativas de Chubut

4min
pages 2-3

Becando el futuro

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.