● El intendente de Trelew Adrián Maderna puso en marcha el apoyo escolar y un nuevo sistema becario. Es para reinsertar a los alumnos de secundaria. P. 8
POR RUTA 25. SE ANALIZARON TAMBIÉN LAS CONEXIONES
● El intendente de Trelew Adrián Maderna puso en marcha el apoyo escolar y un nuevo sistema becario. Es para reinsertar a los alumnos de secundaria. P. 8
POR RUTA 25. SE ANALIZARON TAMBIÉN LAS CONEXIONES
● El presupuesto es de $ 5.000 millones. El intendente Damián Biss se reunió con jefe de Vialidad Nacional en Chubut Julio Otero.
Maxiconsumo: un concejal asegura que el empresario Celso Pontet está detrás del negocio P. 5
ES HISTÓRICO. EL SISTEMA QUE SE ESTRENA ES “POR JURADOS”
El 22, sentencia
● Se confirmó ayer que el 22 de febrero es el veredicto del juicio contra la exministra de Educación Graciela Cigudosa y otros funcionarios. P. 7
● Los jurados populares escucharon los alegatos de apertura por parte de los fiscales y defensores. Además, los primeros testimonios en relación a un crimen en Trelew. P.20
PUERTO MADRYN
● Juan Peyla está acusado de atropellar y matar a Marcos Villagra. Ofreció $ 4 millones como reparación y evitar ser enjuiciado. Se lo negaron pero lo volvió a pedir. P.22
La frase del día: “Me hizo ruido el apuro”
El aumento PARA DOCENTES
● El ministro Grazzini se reunió con referentes de los gremios de Educación. Propuso un 38% hasta agosto. P. 2
Rawson P.7
Trelew: le pegaron un tiro a un joven en “Las Mil” y está grave P. 24
“Impulsate”, las nuevas becasGAIMAN NORMAN EVANS/JORNADA
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La Autovía Rawson-Trelew por Ruta 25 ya es un proyecto. En la jornada de ayer, el intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con Julio Otero, el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, y del encuentro surgió la confirmación del proyecto de autovía entre Trelew y la capital provincial, por Ruta 25.
También incluye las colectoras y la circunvalación para el tránsito pesado. Los estudios sobre la cantidad
de autos que ingresan a la ciudad de Rawson y el promedio son 11.000 vehículos diarios que ingresan desde Trelew.
A esas cifras hay que sumarle que en temporada de verano se mueven entre ciudades, entre 150 y 180 camiones diarios.
El presupuesto es de más de 5.000 millones de pesos que están comprometidos para la obra.
Se planea que el proyecto esté finalizado en los próximos meses y de
esa manera podría ingresar a la grilla de licitaciones de Vialidad Nacional para el segundo semestre de 2023.
Sin dudas, es un proyecto ambicioso que beneficiará a dos pueblos centenarios que cuyo desarrollo urbano se mantienen en aumento año tras año, al igual que el parque automotor que hace que cada año, y principalmente en verano, las rutas que unen Trelew- Rawson se vean convertidas en multitudinarias caravanas de autos, marchando por la
ruta tradicional. Justamente, la tradición pionera de ambas ciudades llama a sus autoridades a atender el devenir de los tiempos y sus necesidades.
Las autovías se siguen sumando a los nuevos mapas de las rutas argentinas.
Es el signo de los tiempos que anuncia que el camino más seguro al futuro es una ruta que conjugue necesidades, posibilidades y visión lo que será.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, mantuvo un encuentro ayer con representantes de los cinco gremios docentes: Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), Unión Docentes Argentinos (UDA), Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); con el objetivo de realizar una nueva propuesta de aumento salarial.
En el transcurso del encuentro con representantes de los gremios docentes, los representantes del Gobierno provincial trasmitieron la propuesta de un aumento del 38% hasta el mes de agosto. Con la iniciativa de que en los haberes del mes de febrero percibirán un incremento del 12% del básico.
Los siguientes aumentos se darán en los meses de marzo (6%), mayo (6%), junio (7%) y agosto (7%); para alcanzar el 38%, como fue acordado
por los gremios de los trabadores estatales.
La propuesta del Gobierno provincial contempla que los aumentos progresivos de los meses mencionadas, se den sobre el básico de enero 2023.
Si se toma en cuenta los ítems de Recursos Materiales y Fonid; con esta propuesta, un docente ingresante cobrará un sueldo total de $122.23027 en marzo. Mientras que, en septiembre, será de $148.376,59. Un docente con 10 años de antigüedad tendrá un sueldo total de $132.252,27 en marzo; y en el mes de septiembre, será de
$172.553,69. Por último, un docente con 20 años de antigüedad percibirá un sueldo total de $167.080,56 en marzo; y de $203.638,54 en el mes de septiembre. Cabe destacar, que al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, se plantea una revisión en el mes de julio si la inflación supera el aumento aplicado.
El Gobierno del Chubut propuso un 38% de aumento salarial para los docentes, hasta el mes de agosto
También se analizó sus conexiones
Fue en una reunión que se realizó este martes en la sede de Vialidad Nacional, en Trelew, con el jefe del Distrito Chubut del organismo, Julio Otero. La obra tiene un presupuesto previsto de más de 5.000 millones de pesos y se trabaja para licitarla antes de que finalice este año.
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este martes con el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, con el objetivo de avanzar en el proyecto de autovía entre Trelew y la capital provincial, por Ruta 25, así como en las colectoras y la circunvalación para canalizar el tránsito pesado.
La reunión se realizó en la sede de la Administración de Vialidad Nacional en Trelew, y Biss concurrió junto al subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, y al presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson y gerente de la Agencia de Desarrollo Económico comunal, Eduardo Varela.
Según indicó el titular en Chubut de Vialidad Nacional, el proyecto de Autovía Trelew-Rawson cuenta con una previsión presupuestaria de más de 5.000 millones de pesos, y el proyecto debe estar finalizado dentro del primer semestre de este año, para luego comenzar los trámites vinculados a la licitación.
“Estamos muy contentos porque fue una reunión muy productiva, tanto con Julio como con su equipo técnico de Vialidad Nacional”, comentó Biss.
“Más allá de la obra de la Autovía Trelew-Rawson, la intención fue ver de qué manera se pueden proyectar para un mediano o largo plazo algunas otras conexiones, teniendo en cuenta el crecimiento y el desarrollo de la ciudad”, agregó.
Al respecto recordó: “Ya nos había anunciado Julio el año pasado que también estaba contemplada una ruta de circunvalación para sacar la
Internas de JxC
El intendente de Rawson y presidente de la Uni´n Cívica radical (UCR) chubutense y precandidato a gobernador por ese espacio político, Damian Biss respondió los dichos del senador Ignacio “Nacho” Torres de Juntos por el Cambio JxC), que había calificado a los adversarios radicales como “miserables” y apuntó que habían sido “comprados por Arcioni”. “Las declaraciones de Torres me parecieron desafortunadas”,
carga pesada de la actividad portuaria, para que no circule por el centro”. Además, “estuvimos conversando, dentro de este gran proyecto, de contemplar una interconexión para que no queden tan largas las distancias con el Área 12, uno de los sectores con más desarrollo habitacional que ha tenido Rawson en los últimos años”.
De manera adicional, dijo que se habló de “contemplar la obra de la terminal que está muy encaminada y seguramente en los próximos meses
habrá novedad en cuanto al llamado a licitación”.
“En ese sector, también a futuro, está proyectado un nuevo puente a la altura de la calle Salta, donde está la ex fábrica Mulcosur, y que conectaría los dos ingresos a la ciudad por Ruta 7 y por Ruta 25”, agregó.
11.000 vehículos diarios
“Estamos muy agradecidos por la apertura de Vialidad Nacional y de Julio Otero. Son proyectos muy im-
portantes, que le van a dar a Rawson una mayor envergadura y va a facilitar tanto los ingresos como la circulación del transporte de carga, que es cada vez más problemática”, enfatizó.
Al respecto, Biss mencionó que, a partir de la remodelación integral del Puente del Poeta que está proyectada, “Vialidad Nacional hizo estudios sobre la cantidad de autos que ingresan a la ciudad de Rawson y el promedio son 11.000 vehículos diarios que ingresan desde Trelew”. Este número,
agregó, “sin incluir los vehículos de carga, que en temporada de verano estimamos que son entre 150 y 180 camiones diarios”.
Por ello, concluyó, “estas obras son muy relevantes pensando en el desarrollo no solo de Rawson sino de la vecina ciudad de Trelew”.
Por su parte, Julio Otero indicó: “Hemos realizado esta reunión con la presencia del señor intendente y con los distintos actores involucrados en el proyecto de la autovía Rawson-Trelew, en Ruta Nacional 25”.
“Fue una mañana muy productiva, porque hemos planificado varias cuestiones para avanzar en la parte final del proyecto, con respecto a Rawson”, agregó.
Dijo que estas conversaciones incluyen “el acceso al Parque Industrial, la vinculación del Parque Industrial con la autovía, y con la variante que se va a hacer en el Puerto de Rawson. Todas estas vinculaciones hacen que al momento que se ejecute la obra, realmente pueda fluir de forma adecuada”.
“El presupuesto es de más de 5.000 millones de pesos que están comprometidos para la obra. Lo importante es que la obra vincule y dé respuestas adecuadas a las necesidades tanto de Rawson como de Trelew”, enfatizó.
En relación con los plazos mencionó: “Tenemos la instrucción de que, para el primer semestre de este año, el proyecto tiene que estar finalizado, para ponerlo en la grilla de licitaciones que tiene Vialidad Nacional para el segundo semestre”.#
apuntó el mandatario capitalino tras el encuentro que ayer a la mañana mantuvo con el titular de Vialidad nacional, Julio Otero por la obra de ampliaciòn de la ruta nacional Nº 25 Biss explicó que “uno cuando integra un frente electoral como lo hemos hecho, entiende que si hay competencia es para darle mayor volumen político y mayor contundencia al frente electoral. Y a veces algunas declaraciones que nos hacen pensar que
lo que sentimos nosotros en cuanto a la construcción, no es lo mismo que se siente del otro lado. De todas maneras no me voy a involucrar en polémica y estoy en absoluto desacuerdo con lo que dijo Torres, pero nosotros vamos por la positiva”, sentenció Biss.
También dejó entrever que las declaraciones del senador de Juntos por
el Cambio pueden ser producto del “nerviosismo por lo que pueda llegar a pasar y es entendible pero no lo comparto”.
“Torres no representa el estandarte principal de Juntos por el Cambio, al contrario, son muchos dirigentes, intendentes, diputados, legisladores nacionales; así que no vamos a hacer foco en las declaraciones de un dirigente. La gran mayoría que componemos la coalición de JxC que-
remos que crezca, en Trelew el 16 de abril y en la provincia en la próximas elecciones”.
“Quien gane las internas de JxC en Trelew, va a tener grandes chances de competir, no sé si de ganar pero sí de competir y estar en la discusión en la elección general”, finalizó el Intendente de Rawson. #
Biss: “Las declaraciones de Torres me parecieron desafortunadas”El intendente apitalino, Damián Biss junto a Julio Otero, funcinarios provinciales y municipales en Vialidad. norman evans
Para optimizar el Parque Recreativo de Rawson
El Gobierno acordó con el municipio capitalino el traslado de tierra fértil y todo material en desuso para ser utilizado en la forestación y mejoramiento del predio.
El intendente Damián Biss junto con el Secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo, firmaron un convenio por el cual la Municipalidad podrá retirar material del predio del ex zoológico para reutilizarlos. Este miércoles realizarán un recorrido por el lugar.
Alejandro Sandilo, detalló que con el intendente Biss, “firmamos un convenio entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad para poder utilizar todo el material en desuso que quedó en el predio del zoológico, que pasó a Provincia hace poco tiempo”.
“Hay mucho material de alambrado,hierro, tierra con abono, que todo eso el Municipio nos había solicitado poder utilizarlo, limpiar todo el predio y favorecer distintos organismos que están trabajando con el Municipio”.
Por eso este miércoles “recorreremos el lugar para determinar el material que hay”.
En ese lugar, el Gobierno Provincial tiene previsto construir la ciudad administrativa y “esto es una antesala de eso, porque la ciudad administrativa es un tema muy amplio para futuro”.
Críticas
Sobre el proyecto, Sandilo dijo que “en Rawson no tenemos muchos edificios públicos para poder tener las oficinas, tanto de la Municipalidad como del Gobierno, y creo que centrar ahí sería importante porque habilitaría muchos espacios en el casco céntrico de la ciudad que hoy están siendo utilizados como oficinas”.
Sobre conversaciones con Biss sobre otros temas, Sandilo también contó que “con el Municipio estamos trabajando sobre la chatarra y no chatarra que está en el predio de Automotores. La idea es poder limpiar todo eso porque es la puerta de
entrada a la ciudad de Rawson y cada vez que pasamos por ahí es una pena como se ve”.
Están viendo que “a través de organismos nacionales, que son los que se encargan de poder compactar esa chatarra, sacar una parte y la otra poder vender todos los autos que tienen una utilidad, hay que arreglarlos pero se pueden utilizar”.
Por su parte el intendente Bissconsideró que “la Provincia tiene proyectada la construcción de la nueva ciudad administrativa que es un proyecto muy ambicioso, donde ganó una consultora que presentó un proyecto muy lindo, con un desarrollo de la costa del río muy importante y que contempla otras obras accesorias como la posibilidad de un nuevo puente que una la Ruta 7 con la 25, a la altura de ex fábrica Mulcosur, y de la nueva estación de servicio, que se está construyendo en el ingreso a la ciudad capital”. #
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, promueve el programa gratuito “Hagamos Ventas”, enfocado a sentar las bases para planificar, crear y gestionar una tienda online.
Este espacio de formación está destinado a comerciantes, productores y emprendedores de la provincia, y estará a cargo de la capacitadora Carolina Marín. La modalidad será a través de encuentros presenciales y virtuales. Los alumnos serán acompañados y asesorados vía grupo de Facebook, utilizando esta red social para responder consultas de los mismos.
Igualmente, se podrá asistir al curso completo o bien elegir la capacitación que mejor se adapte a cada negocio o etapa del proyecto.
El temario abarca 3 módulos: 1) ¿Qué necesito para montar una tienda online?; 2) Marketing Digital para mi e-commerce; y 3) Anuncios en FB e IG para potenciar tu tienda.
Los encuentros presenciales se realizarán de 9 a 12 horas y los lugares dispuestos son: en Comodoro Rivadavia, Comodoro Conocimiento; en Sarmiento, Centro Cultural Deborah Jones de Williams; en Esquel, Centro Cultural Melipal; y en Puerto Madryn, Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chubut, según se informó oficialmente.#
Polémica por la instalación de Maxiconsumo en Trelew
El edil Héctor Castillo habló sobre al apuro que existía para que le permitera al mayorista en la ciudad de Trelew.
El concejal Héctor Castillo dijo que “me hizo ruido el apuro” que en diciembre pasado para que saliera aprobada la excepción a una ordenanza que permitiera al mayorista Maxiconsumo instalarse en un terreno ubicado al lado de Yaguar. “A mí de esa forma no me corre nadie”, sostuvo.
En la última sesión del año, ingresó una excepción a la ordenanza que establece que no se pueden instalar comercios de similares características a menos de veinte cuadras. El proyecto finalmente no fue tratado y pasó a comisión para su análisis este año.
“El propietario del terreno es Celso Pontet, había mucha presión para que saliera. Me planté y dije no, vamos a analizarlo”, dijo Castillo quien ventiló que cuando entró el proyecto “me explotaba el teléfono, eran dueños de distribuidoras de la ciudad enojadísimos porque no los habían llamado ni siquiera para preguntarle”.
Este martes, por Cadena Tiempo, el concejal mencionó que en marzo llamarán a los empresarios locales para abordar el pedido de Maxiconsumo para desembarcar en Trelew, y adelantó que desde el Ejecutivo municipal están evaluando “asignarle otro predio” para no cambiarle las reglas del juego a los comercios que están instalados en la ciudad.
“No estoy en contra de que se venga Maxiconsumo, estoy en contra de la excepción. Festejo los puestos de trabajo genuinos, pero tenemos que dejar de seguir haciendo excepciones, que las reglas del juego sean parejas para todos”, justificó su negativa a hacer una excepción a la ordenanza vigente.
En esta línea, Castillo celebró que la cadena mayorista quiera abrir una sucursal en Trelew y genere unas 100 fuentes de trabajo, pero a la vez entendió que sería justo que se instale
Héctor Castillo. “De esta forma a mi no me corre nadie”, aseveró.
en otro predio ajustándose a las normas. “Ya tenemos un supermercado en ese sector y no podemos estar cambiando la ordenanza de acuerdo a los
beneficios de algunos y perjudicar a otros. Se está analizando buscar otra ubicación para no perjudicar al supermercado y a los comerciantes locales”, concluyó.#
Madryn. Junto a otros funcionarios puso en valor el CAPS
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto que se realizó hoy para conmemorar el 20º aniversario de la reapertura del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Juan Carlos Aristarain”. En dicha oportunidad, se puso en valor la importancia de este espacio y el gran trabajo desarrollado por todo su personal.
En un emotivo evento, se recordó a Juan Carlos Aristarain, destacando las distintas acciones que desarrolló para fortalecer el sistema sanitario de la ciudad. Por ello, además del Jefe Comunal estuvo presente toda la familia de quien motivó el nombre de este CAPS, encabezada por sus hijos y su hermano y ex intendente, Julio Aristarain.
Al respecto, Sastre dijo: “Hoy participamos de un hermoso momento en el Centro de Atención Primaria de la Salud ‘Juan Carlos Aristarain’, donde junto a sus familiares realizamos la celebración por el 20º aniversario de la reapertura de este espacio. Aprovechamos para reconocer y agradecer a cada una de las personas que trabaja
en el lugar, realizando una gran labor de cara a nuestra comunidad”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Con los distintos CAPS logramos descomprimir el trabajo del Hospital ‘Dr. Andrés Ísola’ y más con éste, que está ubicado en el mismo sector. Estamos logrando un gran alcance territorial y con una dimensión social fundamental, generando beneficios para nuestros ve-
cinos. Aquí atendemos a cientos de familias semanalmente, brindando respuestas de manera inmediata”.
Sastre y los familiares de Aristarain estuvieron acompañados por el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Roberto Neme y el director general de Promoción de la Salud Comunitaria, entre otros. #
El Tribunal Electoral Municipal de Trelew recuerda que hoy a las 24 horas vence el plazo para la presentación de documentación de las alianzas electorales y agrupaciones y partidos políticos que quieren participar de las elecciones del 16 de abril, dicha presentación se debe realizar en la sede del TEM, sito en A.P. Bell N° 120 primer piso, de la ciudad de Trelew. Son 21 las agrupaciones y partidos políticos que están en condiciones de participar en las elecciones para intendente y concejales que se realizaran el 16 de abril, esto lo pueden hacer formando alianzas electorales o participando individualmente como partido político, para hacerlo deben presentar una serie de documentación en la sede del Tribunal, los documentos que deben presentar son: 1) Copia certificada de la resolución de aprobación de la alianza por parte del Tribunal Electoral Provincial o copia certificada de la resolución de aprobación del partido por parte del Tribunal Electoral Provincial (según corresponda); 2) Carta Orgánica o Cartas Orgánicas de los partidos que componen la alianza; 3) Bases de Acción Política; 4) Nomina de Autoridades; 5) Acta de designación de autoridades; 6) Declaración jurada de constitución de un domicilio en la ciudad de Trelew; 7) Días y horario de funcionamiento de la sede; 8) Declaración de un domicilio electrónico (correo electrónico) a los efectos de recepción de las notificaciones; 9) Nombre del sitio o pagina web. El TEM también recuerda que el 16 de febrero a las 12:00 horas se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer las alianzas electorales y agrupaciones y partidos políticos que cumplimentaron todos los requisitos.#
Ayer finalizó el debate mediante el cual se acusaba y defendía a la exministra de Educación Graciela Cigudosa, funcionarios y empleados de ese área gubernamental por el delito de defraudación a la administraciòn pública.
Este martes finalizó el debate en el marco del juicio que la Fiscalía de Delitos contra la Administración Pública llevó adelante contra ex funcionarios del Ministerio de Educación por obras que se realizaron en escuelas de Rawson a comienzos del 2019. El miércoles 22 al mediodía se conocerá el veredicto.
El fiscal Omar Rodríguez acusó a quien por entonces era Ministra de esa cartera, Graciela Cigudosa, al subsecretario Raúl Care y a un empleado del mencionado, Ariel Hueichán, por el delito de defraudación por administración fraudulenta contra la Administración Pública. Sin embargo transcurrido el juicio, al momento de los alegatos, Rodríguez desistió de la acusación contra Hueichán.
Durante esta última jornada, antes de los alegatos finales, declararon los principales sindicados de la maniobra, Graciela Cigudosa y Raúl Care.
La ex ministra y hoy diputada provincial, declaró en este último día y respondió preguntas de su abogado defensor. Comenzó “contextualizando cómo estábamos en el 2019”.
“Como Ministra de Educación tenía a cargo más de 600 escuelas y edificios públicos, casi 750 instituciones,porque hay escuelas que comparten edificio, 17 mil docentes, 4 mil administrativos y porteros, casi 170 mil alumnos”.
“En octubre de 2018 se me informa que las obras de infraestructura menor no las iba a hacer más el Ministerio de Infraestructura. Entonces con el Gobernador se tomó la determinación de firmar convenios con municipios y comunas rurales, para mantener edificios públicos. Se les iba a enviar fondos porque Obras Públicas no iba a llegar”.
“Cuando uno piensa en esa obra menor sabe que es importante, porque es importante que el alumno tenga el baño en condiciones, que tenga luz en el aula. Era lo que podíamos hacer en ese momento, no teníamos Presupuesto porque la Legislatura no lo había aprobado”.
Para tal fin, detalló Cigudosa, “se armaron dos expedientes, uno con Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel por 7 millones de pesos y un segundo expediente con Madryn”.
Para coordinar los trabajos a realizar “se juntaron los Subsecretarios para determinar las escuelas según sus necesidades y prioridades que pasaron las directoras de escuelas. Se hizo un análisis de lo que se podía hacer con la plata que se tenía, y determinaron la forma de trabajar”.
Por último, resaltó que “desde el primer momento me puse a disposición de la Justicia para lo que necesitaban, porque no tengo nada que ocultar.Esto comenzó a partir de mi presentación como candidata a diputada, ahí comenzó todo esto”.
Por su parte, el abogado defensor tanto de Cigudosa como Care, Andrés Meiszner, aseguró que durante el juicio “hemos acreditado todos lo que nos hemos propuesto desde la defensa, en el procedimiento utilizado y las obras que se han efectuado en las escuelas”.
“Nosotros lo hemos acreditado con los testigos, fundamentalmente con
los directores de escuelas, creemos que tenemos elementos suficientes para revertir la imputación de defraudación que esgrimió el Ministerio Público Fiscal porque el procedimiento elegido por el Ministerio de Educación es legal, es el de partidas escolares”.
“En segundo lugar, en su gran mayoría quedó acreditado en el deba-
Los trabajadores de la empresa de transporte interurbano “Rawson” intensifican las medidas de fuerza por lo que este miércoles tampoco funcionará el servicio.
te que las obras se realizaron, casi el 100% y se abonó un 50% y en el caso específico de dos establecimientos escolares se abonó cero pesos, razón por la cual no existe perjuicio económico del Estado, porque las obras se realizaron y no se pagaron en su totalidad”.
“Técnicamente lo que habría aquí es un enriquecimiento sin causa, ese es el término jurídico, pero lo que no podemos soslayar es que no existió defraudación. El procedimiento administrativo de partidas escolares, y así lo manifestaron las directoras,que se sigue utilizando en la actualidad.Y fue aprobado por la Contaduría General de la Provincia. Ademásninguno de mis defendidos, tanto Care como Cigudusa, tuvieron algún tipo de observación o rendición de cuentas observada por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia”.
“El procedimiento se inicia a requerimiento fundamentalmente del área específica que estaba a cargo de Care, que es Infraestructura, y el único rol que tuvo la ex Ministra fue haber suscripto dos resoluciones que dotaron de partidas presupuestarias para efectuar las refacciones menores”.
“El procedimiento de Care fue una vez que las empresas se presentaban y hacían la oferta, se adjudicaba sin ningún tipo de discrecionalidad por el menor valor, que se acreditó también, y luego se efectuaban las obras”.#
La protesta, en reclamo del cobro de haberes, comenzó este martes al mediodía y resintió el servicio de transporte de pasajeros entre Trelew y la capital provincial.
Este martes por la tarde, fuentes de la Unión Tranviarios Automotor confirmaron a Jornada “continúa el plan de lucha hasta que la empresa pague la totalidad de los sueldos adeudados”.
En horas de la mañana, en comunicación con Cadena Tiempo, Samuel Alarcón había dicho que comenzarían con retenciones “paros intermitentes de 2 horas”, explicando que interrumpirán el servicio de 13 a 15 y de 17 a 19 horas.
“Si no hay respuesta se puede profundizar”, resaltó este martes por la mañana indicando que son 20 los trabajadores a los que la empresa no les ha abonado los salarios de enero y una suma no remunerativa del mes de noviembre.
El Gobierno provincial planifica crear una Unidad Médica de Urgencias en el Hospital de Lago Puelo. En ese sentido, se destacó que están trabajando con la Dirección del Área Programática de Salud Esquel “para armar un equipo de especialistas itinerantes para cubrir la demanda de la comarca”.
Así lo confirmó la ministra Myriam Monasterolo luego de cumplir una intensa agenda por la Comarca Andina chubutense.#
El objetivo del primero es ayudar a niños, niñas y adolescentes en distintas asignaturas. El apoyo escolar gratuito se dictará en juntas vecinales, centros juveniles y el Punto Digital. Las becas “Impulsate” apuntan a lograr la reinserción y permanencia en el nivel secundario. Inscripciones desde este 16.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó el lanzamiento del programa de Acompañamiento a las Trayectorias Pedagógicas y anunció un nuevo sistema de becas, denominado “Impulsate”, orientado a lograr la reinserción y permanencia de chicos y chicas en el nivel secundario. Lo hizo en compañía del coordinador general de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, la coordinadora de Educación, Olga Vicente, el director de Educación, Marcelo Leyes y la directora de Juventud, Viviana Ramírez.
Estuvieron presentes, también, la responsable del Punto Digital Trelew, Gabriela Segura; autoridades de las Juntas Vecinales de los barrios San José, Presidente Perón, Oeste, Corradi y Menfa, entre otras; e integrantes de los Centros Juveniles.
Maderna aseguró que para el Municipio “es importante poder fortalecer todos los aspectos que tengan que ver con la educación, acompañar a los niños, adolescentes y jóvenes que puedan estar enfrentando alguna complicación en relación a su escolaridad, ya sea porque necesitan fortalecer alguna asignatura en particular, o porque precisan reinsertarse y permanecer en el sistema educativo”.
“Son muchas las familias que necesitan acompañamiento. Por eso quiero destacar el trabajo que se está llevando adelante desde las áreas de Educación y Juventud, con la participación de las juntas vecinales,
centros juveniles y el Punto Digital, para articular políticas públicas que beneficien a la comunidad”, precisó. Al respecto, el director de Educación, Marcelo Leyes, detalló que”el acompañamiento escolar estará a cargo de estudiantes avanzados de institutos superiores y universidades”. Asimismo, destacó otras iniciativas que se llevan adelante desde el área para acompañar a niños, niñas y jóvenes, a través de los jardines maternales, centros juveniles y capacitaciones de corta duración orientadas a oficios”.
El coordinador de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, explicó que el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Pedagógicas se desarrolla todos los años: “Ahora vamos a sumar a las Juntas Vecinales que son las que conocen la necesidad de cada barrio, que actuarán como sedes junto a otras asociaciones civiles que están distribuídas en distintos sectores de la ciudad”.
En relación al nuevo programa de becas “Impulsate”, Córdoba detalló que estará orientado a jóvenes entre 16 y 18 años, “con el objetivo de que retomen la escuela, que puedan terminar sus estudios primarios o secundarios, o prepararse para su ingreso en la Universidad” e informó que “la metodología de inscripción para el programa será a través de un enlace que será habilitado en la página web del Municipio”. Las inscripciones estarán abiertas a partir del jueves 16 de febrero.#
Entre el 22 y el 24 de febrero en Bogotá
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), promocionará sus principales atractivos y destinos en la Feria Vitrina Turística ANATO 2023 que se desarrollará desde el 22 al 24 de febrero en Bogotá, Colombia.
Allí representarán a la provincia el ministro de Turismo y Presidente de la ACT, Leonardo Gaffet; el director de Turismo de la Delegación CABA, Sebastián Sarsfield; y el vicepresidente y director de la Agencia, Miguel Sosa y Diego Lapenna.
Chubut participará en un escritorio provincial dentro del Stand Institucional de Argentina del Instituto Nacional de Promoción Turística (NPROTUR) integrando la comitiva nacional, el cual contará con puestos de atención para la provincia con información turística, folletería y material promocional.
Asimismo, en el marco de la feria, el jueves 23 de febrero a las
14 horas se realizará una presentación del destino Chubut para agencias de viajes, operadores turísticos mayoristas de Colombia y prensa especializada con el objetivo de promocionar y comercializar los productos turísticos de la provincia del Chubut en el mercado colombiano.
La Feria Vitrina Turística Anato 2023 es un punto de encuentro donde todos los sectores del turismo como aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representaciones turísticas y los Agentes de Viajes de Colombia conocen, promueven y venden sus productos y servicios turísticos.
De igual manera, la Vitrina Turística fomenta la dinamización del turismo receptivo y la generación de corrientes emisivas hacia los países participantes.#
Los trabajos son entre Roca y
Acompañado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, desde este martes 14 de febrero al 13 de marzo se exhibe en la Casa de la Cultura madrynense, ubicada en Roque Sáenz Peña 86, la muestra del grupo Global Art Proyect (GAP). La curaduría está a cargo de Sandra Bastida, artista y miembro GAP. GAP es un Colectivo Colaborativo Internacional de Artistas de Medios Mixtos basado en membresía cuyos participantes activos incluyen 78 artistas en activo que operan en 18 países, que intercambian los restos de las sesiones de estudio, lienzos rotos, fragmentos de collage, superficies pintadas en exceso o materiales en-
La Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco del plan de pavimentación, en la calle Arenales entre Avenida Roca y Mitre se está avanzando con los trabajos previos a la obra de mejoramiento vial, realizando cateos y movimiento de suelos.
Esta obra contempla la ejecución de la capa de rodamiento en microaglomerado en frío y los trabajos implicarán la construcción de la sub base y base de material granular, imprimación y carpeta.
Las tareas inician con la excavación hasta los niveles de subra -
sante, compactación, colocación de cañeros para futuros servicios en bocacalles para luego incorporar sub base y base seleccionada en todo el tramo, compactada y preparada para recibir la capa de rodamiento.
Se solicita como siempre atender a los desvíos y señalizaciones correspondientes.
Se indicó al respecto que “en este tipo de obras en la vía pública trabajan continuamente máquinas y camiones de gran porte”.
Para finalizar, se reiteró que se circule por el lugar con extrema precaución.#
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a través de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, solicita a conductores que transitan las distintas rutas nacionales y provinciales dentro de Chubut, que tomen los recaudos necesarios para evitar accidentes ante la presencia de distintas especies de animales. En este sentido, desde el organismo aclaran
que las especies más comunes que se encuentran son guanacos, choiques y maras, entre otros, quienes se acercan a los caminos en busca de pasturas mayormente al amanecer y atardecer.
En el caso de avistar animales silvestres sobre la calzada o en los laterales, se recomienda disminuir la velocidad, conservar la distancia y en caso de parar, no alimentarlos.#
contrados. Estos Frags (fragmentos) son enviados a otros artistas miembros que crean trabajos A4 como ejercicio colaborativo remoto desde 2012.
Global Art Project ha generado numerosos talleres, exposiciones y experiencias de estudio colaborativo en Venecia, Lecce y Treviso, Italia; Mazatlán, México; San Francisco; Senegal; Mill Valley; Benicia; Sausalito y Novato California. Con raíces inicialmente en la actividad basada en la web a partir de 2012 (postales y correspondencia y proyectos de arte de intercambio).
Lo informó la Municipalidad de Puerto Madryn
Su trabajo refleja inquietudes individuales, personales y globales en virtud de la ejecución del incentivo grupal. Creando y exhibiendo obras que permiten la libertad de expresión y, dado este formato único, comunicarse más allá del idioma y la cultura con diversos artistas de todo el mundo, mientras permanecen abiertos a las oportunidades del momento a las que se accede a través de varias plataformas que permiten la interacción no solo con cada uno, sino con otras comunidades artísticas pero locales también. #
La Municipalidad de Puerto Madryn informa que la empresa de transporte público de pasajeros “Ceferino del Sur” pondrá a disposición de la comunidad un servicio gra-
tuito para asistir a la Fiesta Nacional del Cordero. Estará disponible quienes personas que quieran ser parte del evento desde el jueves 16 al domingo 19 de febrero. Las unidades circularán
entre las 18 y las 23 horas con frecuencia de 30 minutos hacia el Complejo Remussi. La dársena frente a la vieja Terminal de Ómnibus será tanto el inicio como el final del recorrido.#
La polémica se instaló desde el inicio de esta semana con la presencia del fiscal Alex Williams y equipos interdisciplinarios por una causa que investiga el vertido de afluentes al Golfo Nuevo. Ante ello, la CAPIP salió al cruce enfatizando que ninguna de sus asociados realiza ese tipo de maniobras.
La Fiscalía de Puerto Madryn realizó ayer un allanamiento en la pesquera Conarpesa por una causa que investiga vertido de afluentes al Golfo Nuevo.
En la diligencia se secuestró documentación y se realizó una excavación dentro del predio por el origen del caño que vierte afluentes al mar.
La Fiscalía presume que presume que Conarpesa realizó una obra ilegal a través de un caño de agua no declarado ante los entes de control y vierten afluentes no tratados en la planta de tratamiento al mar; produciendo ello una contaminación directa al ambiente, indicó un parte oficial..
El delito que se investiga es el del art. 2 de la Ley 24051: “Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El fiscal Alex Williams realizó la inspección ocular con presencia de la Secretaria de Ecología y Criminalística, luego que en la mañana del lunes, personal de Ecología -a cargo de Facundo Ursino- encontró un “bypass” desde dónde emanarian efluentes que llegan al mar y se en-
A partir del 22 de febrero
cuentra en cercanías de la pesquera Conarpesa.A raíz de ello la Comisión Directiva de la CAPIP emitió un co-
municado donde fijo su postura con respecto a esa detección de vuelco de líquidos industriales sin tratar al mar
o en niveles que excederían los estándares máximos permitidos por la normativa vigente, la “CAPIP siente
la obligación de aclarar que ninguna de sus empresas asociadas ejecutó los aludidos vuelcos, ni generó ningún tipo de contaminación ambiental en tal sentido”.
Por el contrario, “recientemente, mediante una asociación innovadora, construyeron, gestionaron y avalaron al Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero, ubicado a unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad” agregando que allí se da “tratamiento y disposición final a los efluentes líquidos y sólidos generados por la industria pesquera, para luego reprocesarlos y convertirlos en materia prima a partir de un tratamiento físico químico y biológico que culmina con un producto como el compost, proponiendo y ejecutando una economía circular sobre el particular” expresa el documento elaborado desde la CAPIP Junto a ello, se indicó que “todo ello significó una muy importante inversión en infraestructura, mantenimiento y gestión, en el marco del ejercicio de responsabilidad social empresaria, que involucra también la sustentabilidad y el cuidado ambiental”, sostuvo la Cámara que alutina a las firmas pesqueras.#
El Gobierno del Chubut puso en funcionamiento el Transporte Educativo Gratuito (TEG) para el ciclo lectivo 2023 destinado a todos los niveles educativos de la Provincia
con presencialidad en dichos establecimientos, ya sea estudiantes, docentes y auxiliares de la educación.
Las inscripciones podrán realizarse a partir del próximo 22 de febrero
a través de la página web www.teg. chubut.gov.ar. El postulante debe iniciar el trámite a través de la página web www. teg.chubut.gov.ar, y allí completar
la información solicitada referente a datos personales, domicilio de residencia y del establecimiento educativo, empresas de transporte del cual solicita los pasajes y el/los tramos que
necesita. Finalmente, una vez analizada dicha solicitud, se devolverá al correo declarado, un voucher, para ser canjeado por los pasajes, en la empresa que corresponda.#
Ambiental. En Trelew
La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew, el Ente Trelew Turístico, y la Fundación Amigos de la Astronomía comenzaron esta semana con una nueva edición del taller infantil “Mini aficionados de la Astronomía”, destinado a niños de entre 6 y 12 años.
En el primer encuentro, concretado este lunes 13 de febrero, se realizó la presentación del taller a través de actividades teóricas y lúdicas para introducir a los niños y niñas en el mundo de la Astronomía.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, avanza en el fortalecimiento de los principios de ciudadanía ambiental, concientizando sobre la correcta disposición de residuos, así como el mantenimiento de terrenos y veredas. También ejecuta distintos trabajos de limpieza de espacios y erradicación de mini basurales.
Trabajo en conjunto
“Este es un trabajo en conjunto, por solicitud de las sedes vecinales, ejecutando un programa que afecta en principio a los barrios Menfa, Corradi, Malvinas Argentinas y Presidente Perón. Se realiza limpieza del bulevar de la calle Rawson y erradicación de mini basurales en la calle Canal. Es importante recordar la vigencia de las ordenanzas N° 12.484 y N° 4.232 referidas a residuos, baldíos
y veredas. Además, en paralelo, el área de Policía Ecológica concientiza a los vecinos, realiza notificaciones y labra actas a infractores con el fin de mantener limpios los espacios comunes”, explicó Lucas Oro Coria, titular de la Dirección Municipal de Ambiente.
Diferentes sedes
“Este trabajo que lleva adelante el municipio con las diferentes sedes vecinales es sistemático y genera vínculos virtuosos en los diferentes barrios”, agregó para finalizar el funcionario.
Por otra parte, es válido recordar que la empresa Ashira cuenta con una línea habilitada para que los vecinos soliciten la recolección de no residuos habituales, que implica un volumen de hasta un metro cúbico de residuos voluminosos. El número es: 0280-444-6224.#
El coordinador del taller, Juan Manuel Pérez del Moral, explicó que la propuesta “consiste en un espacio de conocimiento científico – astronómico para los más chicos. El taller es dinámico porque tiene actividades didácticas y juegos para que los niños y niñas experimenten y conozcan sobre la ciencia astronómica en general. En el primer encuentro hablamos sobre el sistema solar, en el segundo y tercero como funcionan la luz y el sonido en el espacio”.
Moral contó que “el momento más esperado por los chicos es el de la observación a través del telescopio que se desarrolla en el cuarto y último encuentro, a cargo de la Fundación Amigos de la Astronomía. En esta oportunidad intentaremos observar al planeta Marte y alguna constelación”, precisó.
Por último, detalló que el taller se desarrolla en el complejo del Centro Astronómico en dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde. Son cuatro encuentros de 2 horas cada uno, con participantes que se agrupan en dos espacios por edades, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años”. #
AGENCIA ESQUEL
El secretario de Obras Públicas
Municipal, Herman Torres, recorrió la zona donde se están construyendo las bases para un nuevo tanque cisterna de agua potable, para los vecinos de la comunidad Nahuelpan. El funcionario supervisó las fundaciones de la estructura antes del llenado, que serán las bases para el tanque de 10.000 litros que asegurará la provisión.
Rodrigo Ayala, inspector municipal de la obra, precisó que se está construyendo una torre para el tanque de agua en el lugar, para abastecer a las familias que están en la cercanía. Dijo
que es una obra que estaba prevista, y el tanque ya está disponible. Este trabajo se hace en el marco de la segunda etapa de la obra, estando la empresa contratista haciendo el relleno de las fundaciones, ya que se verificaron los hierros de esas bases. Después se continuará con las columnas, la ubicación del tanque y el cerramiento. Esta obra beneficiará a 10 familias de esa zona, quienes ya cuentan con la red de agua hasta sus domicilios. Además, de esta manera se dejará el tanque más antiguo para que lo utilice el Viejo Expreso “La Trochita”.#
La Cooperativa de Remises Inclusiva (RIS), advirtió que otra remisería estaría cobrando el viaje al aeropuerto, y desde la terminal aérea a Esquel $ 4.500, cuando el precio que rige por ordenanza es de $ 3.100. Daniel Caneo comentó que días atrás trasladó turistas al aeropuerto, y cuando le consultaron el costo del viaje, dijeron que cuando arribaron a Esquel, para llevarlos a la ciudad, les cobraron $ 4.500, y “les respondí que les cobraron lo que quisieron”.
Agregó que en el aeropuerto se encontró con un colega de la remisería en cuestión, y le informó que cobra 4.500 el viaje. Cuando le planteó que por ordenanza el valor es de $ 3.100, le contestó que era Nevada la remisería, como una manera de diferenciarse del resto.
Caneo señaló que le transmitió la inquietud a la concejal Valeria Saunders, y lamentó que de esa remisría además se comprometen a buscar a las personas a determinada hora en sus domicilios, y no van.Transmitió
El responsable de la remisería cuestionada, dijo que no polemizará.
como idea en la Municipalidad al responsable del área de Tránsito, señor Carrasco, que se implemente la exhibición del tarifario en la unidad del servicio, para que los pasajeros se
informen de cuánto deberán pagar el viaje. Todos tienen el derecho de trabajar en el aeropuerto esperando pasajeros para transportarlos a la ciudad dijo Daniel Caneo.#
Las obras que se realizan contemplan la refacción integral del espacio, con materiales, iluminación y mobiliario urbano, manteniendo el espíritu del monumento original.
El intendente Juan Pablo Luque recorrió ayer los trabajos de refacción integral que se están llevando adelante en el boulevard de avenida Rivadavia y España, donde se encuentra el Monumento a los Colonos Galeses. “La obra está muy avanzada y pronta a finalizar”, indicó el jefe comunal.
Desde su inicio, la actual gestión municipal trabaja fuertemente en la mejora de los espacios públicos, con especial énfasis en aquellos de valor histórico, para el disfrute de las familias comodorenses y de quienes visiten nuestra ciudad, apostando también al potencial turístico de la zona.
En la ocasión, el intendente, acompañado por el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, y su par de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, supervisó las tareas que se están desarrollando en el boulevard de la avenida Rivadavia, entre España e Italia, donde está ubicado el Monumento a los Colonos Galeses.
La obra, que cuenta con una inversión que ronda los 15 millones de pesos, contempla la refacción integral del espacio, con materiales, iluminación y mobiliario urbano de última generación, pero, a la vez, manteniendo el espíritu del monumento original.
Al respecto, el mandatario comodorense afirmó que “estamos trabajando en lo que es el paseo nuevo del Monumento a los Colonos Galeses, obra con la que nos habíamos comprometido durante el último aniversario de su arribo a nuestra provincia y hoy está muy avanzada. Restan algunos detalles y prevemos su finalización en el mes de marzo”.
Continuando en ese tenor, expuso que “desde que comenzamos la gestión, se logró trabajar toda la avenida Rivadavia y sus boulevares; ahora estamos llegando a un sector con un monumento que es emblemático para nosotros y que requería de una puesta en valor”. Por último, Luque destacó que “seguimos jerarquizando los espacios históricos de Comodoro, dándoles la trascendencia que merecen. En este caso, resaltamos la importancia que tuvieron los galeses en la historia de la provincia del Chubut”.
En tanto, el secretario Maximiliano López señaló que “esta obra, que tiene que ver con recomponer todo el boulevard de Rivadavia y España, donde está el Monumento a los Galeses, consistió, en primer lugar, en la demolición de todo lo que es las veredas existentes, la explanada y el muro, que tenían un desgaste importante debido al paso del tiempo”. “La obra respeta el espíritu de lo ya exis-
El intendente comodorense visitó las obras que se llevan adelante.
tente, pero con materiales modernos, poniéndole más tecnología, como los bancos en hormigón, que son de un diseño exclusivo para este sector, luminaria LED y una pantalla en acero inoxidable microperforado donde se encontraba el muro, que contendrá la misma leyenda”, puntualizó.
Asimismo, detalló que “se mejorará la accesibilidad con rampas y barandas, sumado a un sector con escalera, y la explanada donde se encuentran el ancla y el disco de arado colocará en
el mismo lugar, pero con una nueva plataforma de hormigón alisado. Las veredas y contrapisos cuentan con hormigón H21, además reforzarse las luminarias LED”. “De esta manera, se le da sentido de uso permanente a los boulevares, como lo estamos haciendo a lo largo de la avenida Rivadavia y en Alsina, mejorando la iluminación para que las familias puedan disfrutar también en horario nocturno, haciendo de estos espacios un lugar seguro”, resaltó.#
El intendente Juan Pablo Luque y el secretario Maximiliano Sampaoli se reunieron ayer con el obispo Joaquín Gimeno Lahoz. Dialogaron para avanzar en la construcción de una capilla en el cementerio y otra en los barrios altos.
La reunión se desarrolló en el Obispado y estuvieron presentes el intendente Juan Pablo Luque, el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, el secretario General, Ezequiel Turienzo, además del obispo regional Joaquín Gimeno Lahoz.
El intendente Juan Pablo Luque explicó que “tratamos de reunirnos habitualmente tanto con el obispo, como con los referentes de los distintos credos de la ciudad que cumplen una función social muy importante, complementaria al trabajo del Estado, e incluso en muchas ocasiones llegando a donde el Estado no llega para atender necesidades particulares”. Desde el Obispado solicitaron avanzar con un proyecto que anhelan desde hace mucho tiempo, que es la posibilidad de construir una capilla
en el Cementerio Oeste para realizar misas. “En su momento el Municipio cedió en comodato un terreno dentro del cementerio al Obispado pero no pudieron llevar adelante la obra y ahora nos plantearon la necesidad de avanzar”, agregó Luque y consideró que “sabemos que en Comodoro hay muchísima gente que visita a sus seres queridos y tener un lugar para rezar por ellos es importante”. Otro de los pedidos fue la posibilidad de hacer una capilla chica en la zona más alta del barrio La Floresta, un sector de difícil acceso y con un gran conglomerado urbano alrededor; y también se consultó por la necesidad de realizar alguna obra divisoria en los salones del albergue que funciona en el Gimnasio Municipal N°3 del barrio Máximo Abásolo. “Allí hay dos salones grandes que se utilizan para delegaciones o situaciones de emergencia, pero nos consultaron por la posibilidad de establecer divisiones para menos personas y que Cáritas pueda trabajar en contención ahí. Vamos a evaluarlo”.#
Paris Saint Germain, de Francia, con el crack rosarino y campeón del mundo Lionel Messi, sufrió hoy una dura derrota ante Bayern Múnich, de Alemania, por 1 a 0, de local, en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones que acentuó su crisis futbolística.
El mediocampista francés Kingsley Coman, ex PSG, marcó el único gol del encuentro en un Parque de los Príncipes de París que retiró con abucheos generalizados a su equipo.
En el primer partido de Messi en Champions como campeón del mundo, PSG volvió a decepcionar y ni siquiera le bastó con el ingreso del delantero francés Kylian Mbappé en la segunda parte, en su regreso luego de una lesión muscular.
El francés Warren Zaire-Emery, con 16 años, jugó como titular en lugar de Mbappé y se convirtió en el jugador de menor edad en comenzar un partido de Champions.
Por su parte, Milan, de Italia, venció, como local, a Tottenham, de Inglaterra, por 1 a 0. El mediocampista español Brahim Díaz (PT 7m) señaló el gol de la victoria para el equipo mi-
LigaProfesional
lanés. El defensor argentino Cristian “Cuti” Romero, campeón del mundo en Qatar 2022, jugó como titular para Tottenham y recibió la tarjeta amarilla. El desquite será el 8 de marzo en Londres.
La jornada de ida de los octavos de final continuará hoy con los siguientes partidos: Borussia Dortmund-Chelsea (17.00, ESPN); Brujas de Bélgica-Benfica de Portugal (17.00, Fox Sports).#
Cinco clubes del fútbol argentino pidieron a la Liga Profesional y a los directivos de la televisión “atrasar dos horas el inicio de los partidos, de las 17 a las 19, mientras dure la ola de calor”, tras advertir que es “imposible jugar con 40 grados” como ocurrió el último fin de semana.
Colón y Unión de Santa Fe, Central Córdoba de Santiago del Estero, Atlético y San Martín de Tucumán realizaron el pedido “mientras dure esta hora de calor extremo”, dijo hoy a Télam el delegado de Futbolistas Argentinos Agremiados en Rosario, Gerardo González, a Télam. Central Córdoba de Santiago del Estero y At-
lético Tucumán fueron los primeros clubes de Primera división que formularon el pedido, a quienes se sumaron San Martín de Tucumán, de la Primera Nacional, y luego Unión y Colón de Santa Fe, que jugarán el clásico el domingo a las 17 en la cancha del “tatengue”.
“Este sábado y domingo fueron los días más calurosos de los últimos 61 años. Desde Agremiados tenemos acordado con los dirigentes no jugar en la franja horaria de 11 a 17 entre diciembre y marzo, pero ahora no se puede jugar con 39 o 40 grados a las 17, por eso la idea de algunos dirigentes de los clubes es que pasen esos par-
El entrenador de Boca juniors, Hugo Ibarra, piensa en cambios en las tres líneas del equipo, dos de ellos obligados por la suspensión de Sebastián Villa y la lesión de Nicolás Orsini, para enfrentar de local a Platense el próximo domingo, por la 4ta. fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El plantel boquense se entrenó ayer en el predio de Ezeiza, con los rumores de cambios y de fuertes criticas por parte del “Mundo Boca” debido a la mala actuación del equipo en la derrota por 2 a 1 ante Talleres.
Con ese panorama, el cuerpo técnico decidió que llegó la hora de mover la “estantería” y sacar algunos nombres de peso para encontrar una mejora en el juego y en la actitud, que es lo que creen que le faltó al equipo en el estadio Mario Alberto Kempes.
Allegados al técnico dijeron a Télam que es el momento de un golpe de timón, como pasó después de las derrotas ante Argentinos Juniors y Patronato en la Liga anterior, que fue una puerta para el ingreso de Luca Langoni, Cristian Medina y Gonzalo Morales, quienes le dieron el “aire fresco” al equipo que luego logró el título para conformar el bicampeonato de Boca en 2022.
También -según la misma fuente- nuevamente el técnico tiene que demostrar carácter para cambiar el
rumbo en un momento difícil, en donde sabe que más allá de haberse coronado campeón, su nombre es cuestionado otra vez.
Es de recordar que después del empate sin goles en la Bombonera ante Central Córdoba, Ibarra había ratificado su “confianza en los jugadores”, y también que iba a seguir “con los mismos titulares”. Ahora, parece que las cosas cambiaron.
En las versiones de variantes, se habla de una posible salida de Frank Fabra, quien estuvo desconocido ante la “T” y que venía de un flojo encuentro ante el conjunto santiagueño. Los otros que están en la mira son Guillermo “Pol” Fernández y Juan Ramírez, de muy flojo desempeño en los tres partidos por la Liga.
Los cambios que ya están previstos por necesidad son la vuelta a la titularidad de Langoni por Villa, que será suspendido por haber sido expulsado ante Talleres; y el de Miguel Merentiel por Nicolás Orsini, quien está desgarrado en el bíceps femoral izquierdo.
En el primer ejercicio táctico de la semana, hoy se empezará a observar qué jugadores pondrá el técnico en cancha. Y mañana en la práctica de fútbol en la Bombonera, se verá el posible once para jugar ante el “calamar”, que dirige un ídolo “xeneize”: Martín Palermo.#
tidos a las 19, o en su defecto que los jueguen otro día”, agregó González. En este sentido, González advirtió que “el domingo van a jugar el clásico Unión y Colón a las cinco de la tarde, en Santa Fe, una verdadera locura. Ese partido, como todos los otros, deberían jugarse a las 19 u otro día mientras dure esta ola de calor extremo”.
El domingo pasado, en la cancha de Rosario Central se registraron varios problemas por efecto del calor extremo: si bien había agua en los baños cuando empezó el partido, en el entretiempo algunas zonas del Gigante de Arroyito se quedaron sin agua.#
El mediocampista de River Bruno Zuculini fue intervenido con éxito de la rotura parcial del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y la recuperación le demandará de entre cuatro y cinco meses. El volante de 29 años fue operado por el doctor Pedro Hansing, según informó la oficina de prensa del club, y en las próximas horas recibirá el alta para trasladarse a su domicilio e iniciar la
rehabilitación. Zuculini se lesionó el miércoles de la semana pasada durante un entrenamiento en el River Camp de Ezeiza con el equipo que conduce Martín Demichelis.
“¡Quería agradecer a todos por los mensajes y por tomarse el tiempo de saludarme! Voy a estar acompañando al grupo más fuerte que nunca”, posteó Zuculini después de sufrir la lesión.#
Con la participación de 250 nadadores de todo el país, se realizará en Lago Puelo el desafío de natación de aguas abiertas.
“El desafío del lago es la competencia más dura en aguas abiertas de la Patagonia y queremos seguir estando a la altura como organización. Para el 4 de marzo, tendremos una temperatura del agua entre 16 y 17 grados, lo cual es bárbaro para la competencia”, graficó el organizador de la prueba, Mariano Baldasarri, al tiempo que remarcó que “muchos nadadores nos eligen por lo increíble que de nuestro paisaje, una postal única del país”.
En detalle, 70 nadadores de distintas provincias argentinas y de Chile cubrirán los 10,6 kilómetros distantes entre el paraje El Desemboque y la cabecera del Parque Nacional Lago Puelo, mientras que otros 180 se anotaron para distancias de la competencia que van desde los 3,8 km, 3,8 km NAF,1,5 km, 1,5 km NAF, hasta los 1,5 km adaptada, 400 m adaptada y 400 m para principiantes.
La partida desde el desemboque del río Epuyén está prevista a la 7, y está calculado que demore casi 3 horas hasta la llegada.
“La puntilla de Las Papas, aproximadamente en el kilómetro 6, es la mayor complicación, ya que allí se produce el cruce de los vientos que vienen del Pacífico, golpean contra el cerro y generan un choque de olas con las que llegan desde El Turbio”, explicó el coordinador de la cuarta edición.
La nómina de competidores inscriptos la encabezan Caleta Olivia (26), San Martín de los Andes (24), Neuquén (17), Comodoro Rivadavia (15) y Esquel (13), aunque también se
La academia se prepara para ser local nuevamente en su tercer partido en la Liga Federal de Básquet este jueves desde la 21.00 hs en el Juan Andrés Fernández.
Tras perder los dos primeros partidos el equipo dirigido por Bruno Echegaray busca su primer triunfo de local, en la primera fecha cayó de visitante con Guillermo Brown en Puerto Madryn y seguidamente de local ente Unión de Río Colorado.
El capitán del equipo, Emiliano Capaccioni, expresó “Estamos haciendo foco con el grupo de entrar mentalizado del minuto uno hasta que termina, tuvimos eso, nos vamos del partido,
dejamos de hacer lo que tenemos que hacer y lo pagamos caro”
El día lunes, el equipo realizo una terapia holística grupal deportiva con el coach Claudio Buezas, “fue una experiencia muy positiva para todos, una herramienta que ayuda a entender que no es solo físico el deportista, sino que también es mental y ayuda al rendimiento” afirmó el capitán del equipo.
La academia agradecer el apoyo de: Chubut Deportes, Lotería del Chubut, Municipalidad de Trelew, Flux, Canal 12, Transporte Ceferino, Rel Store, Colorshop, Friotecnica, Ledesma Construcciones, L.A.L.S.A. Construcciones, Punto Criollo, Gluten Free y Medic Tools S.R.L.#
anotaron nadadores de Santiago de Chile, Buenos Aires, Trelew, Cutral Có, Puerto Varas, Mendoza, Puerto Madryn y El Calafate, entre otras localidades.
Baldasarri agregó “los participantes de toda la Comarca Andina”, además de confirmar que “todavía hay tiempo para participar, quedan unos 15 cupos para esta semana y luego se
cierra y ya no hay posibilidades de inscribirse”.
En referencia a las competencias más australes del continente, indicó “las que se disputan en Ushuaia y en El Calafate en aguas abiertas, pero esta es una de las más duras y así quedó reflejado en la última edición, en razón de las olas que debieron enfrentar los nadadores”.
Acerca del dispositivo preparado para la llegada, señaló que “se van a encontrar con un fantástico guiso de lentejas para recuperar las energías perdidas”.
En coincidencia, Mariano Baldasarri es un reconocido carpintero cordillerano y por estos días con sus propias manos está elaborando las medallas de participación y los trofeos de la competencia (también fabricó el arco de llegada).
La prueba apunta además a “motorizar toda la economía lugareña, ya que es gente que demanda alojamiento, gastronomía y siempre se lleva algún recuerdo de la zona”, valoró. Sobre las medidas de seguridad, acotó que “todos los nadadores salen con sus boyas de seguridad, junto al acompañamiento de Prefectura Naval Argentina, con asiento en Lago Puelo y en San Carlos de Bariloche, y de Parques Nacionales. En vigilancia, habrá otras 6 embarcaciones transportando a 18 guardavidas. También se han dispuesto varios puestos de hidratación y un área cardio preventiva. En total, somos unas 35 personas en la organización”, precisó.#
Torneo Regional Patagónico de Clubes 2023
Equipos
Deportivo Portugués (Comodoro Rivadavia)
Jabalíes RC (El Bolsón)
Roca RC (Río Negro)
Puerto Madryn RC (Puerto Madryn)
Bigornia Club (Rawson)
Club Las Águilas (Ushuaia)
Fixture
Fecha 1 (4 o 5/03/2023)
Jabalíes RC vs. Puerto Madryn RC
Roca RC vs. Bigornia Club
Las Águilas RC. Vs. Dep. Portugués
Fecha 2 (11 o 12/03/2023)
Dep. Portugués vs. Puerto Madryn RC
Jabalíes RC vs. Bigornia Club
Roca RC vs. Las Águilas RC
Fecha 3 (18 o 19/03/2023)
Dep. Portugués vs. Roca RC
Puerto Madryn RC vs. Bigornia Club
Las Águilas RC vs. Jabalíes RC
Fecha 4 (25 o 26/03/2023)
Bigornia Club vs. Dep. Portugués
Jabalíes RC vs. Roca RC
Puerto Madryn RC vs. Las Águilas RC
Fecha 5 (01 o 02/04/2023)
Dep. Portugués vs. Jabalíes RC
Roca RC vs. Puerto Madryn RC
Bigornia Club vs. Las Águilas RC
El próximo 4 de marzo, comenzará a disputarse el Torneo Regional Patagónico de Clubes de rugby 2023, con la participación de Bigornia Club, Puerto Madryn RC, Deportivo Portugués, Jabalíes RC, Roca RC y Club Las Águilas. El “Yunque” capitalino lleva un mes de pretemporada, donde ya empezaron a trabajar con pelota tras superar la etapa más dura de lo físico. ‘Lucho’ Guzmán, uno de los entrenadores del equipo, junto a David Figueroa y Sebastián Crescente, contó cómo vienen trabajando.
“Hace cuatro semanas que vienen los chicos moviéndose, las dos prime-
ras semanas fueron de físico y gimnasio y ahora ya le metimos pelota y de a poco entrenando lo que queremos que hagan en la cancha para el debut”.
“Tenemos partidos durísimos en el Regional, creo que los dos primeros son los más difíciles, ya hemos jugado con Jabalíes y Roca, tienen unos jugadores muy fuertes y vehementes, queremos trabajar duro para llegar bien a esos dos partidos. Después, con Madryn y Portugués hemos tenido muchos enfrentamientos y creo que estamos parejos, pero siempre son partidos duros que nos cuestan y se definen por poco, y se suma Águilas de Ushuaia
que no los conocemos, solo hemos visto videos. Es un torneo durísimo y va a ser un año muy largo porque hay que pensar en todo lo que viene después”.
El exjugador bigorniano también comentó que “la idea es tratar de mejorar el papel del año pasado donde no nos fue bien, arrancamos con pocos jugadores y la base era de chicos muy jóvenes, y este año ya viene pintando de otra manera, siempre hay entre 20 y 30 jugadores por entrenamiento, así que a seguir así y esperar los viajes que tenemos primero a Roca y después Jabalíes en El Bolsón y Madryn, confiando en que nos va a ir bien y en
los chicos que ya están más maduros. El año pasado tuvimos cinco debuts de chicos de 18 años, tuvieron rodaje en el Regional y Austral, creo que les sirvió mucho porque no pararon en todo el año, creo que esa experiencia les va a servir”. Y agregó: “De los jugadores más experimentados volvieron ahora Franco Frisson y Agustín Febrero que estuvieron jugando el año pasado en Italia, y en el cierre del 2022 se sumó otra vez ‘Nacho’ Castiglione que estaba jugando en la primera de San Luis en el torneo URBA”.
Guzmán también adelantó lo que será el torneo Austral. “Nos quedó la
bronca del año pasado, lo vamos a charlar más adelante, fue raro todo lo que pasó en el Austral, al principio teníamos 10 jugadores y se empezaron a sumar y llegamos a tener 42 tipos entrenando, y ahora no bajó tanto el número. La semifinal esa con Patoruzú la tenemos presente y vamos a tener revancha. Creo que fue inexperiencia nuestra de los técnicos más que nada, los jugadores estaban y no supimos ‘acomodar el tablero’ como se dice, nos equivocamos, les pedimos disculpas a los chicos y vamos a esperar el próximo Austral para tratar de revertirlo”. Sobre el actual cuerpo técnico, confirmó: “Junior (Oliva) decidió jugar un año más, y seguimos con David (Figueroa), ‘Seba’ (Crescente) y sumamos a Martín De los Ríos, que para mí es uno de los tipos que más sabe de rugby y hace unos excelentes análisis de videos para ayudarnos con eso”.#
Los árbitros para los partidos de la fecha serán:
ZONA A (tercera fecha):
Viernes:
18.00 Patronato (P)-San Martin (SJ)
Árbitro: Sebastián Zunino
21.00 Estudiantes (Río IV)-San Telmo
Árbitro: Nelson Sosa
21.00 All Boys-Temperley
Árbitro: Jorge Broggi
Sábado:
17.30 Gimnasia y Esgrima (M)-Flandria
Árbitro: Gastón Monsón
21.15 Defensores de Belgrano-Almagro
Árbitro: Emanuel Elarque
Domingo:
19.00 Güemes (SE)-Defensores Unidos
Árbitro: Carlos Córdoba
21.30 Deportivo Morón-Brown (PM)
Árbitro: Ramiro López
Lunes:
17.00 Almirante Brown-Agropecuario
Árbitro: Nelson Bejas
19.05 Nueva Chicago-San Martín (T)
Árbitro: Juan Pafundi
Libre: Alvarado de Mar del Plata.
ZONA B (segunda fecha):
Viernes:
21.00 Gimnasia y Esgrima (J)-Aldosivi (MDP)
Árbitro: Sebastián Martínez
21.00 Racing (C)-Estudiantes (BA)
Árbitro: Julio Barraza
21.10 Ferro Carril Oeste-Quilmes AC
Árbitro: Pablo Giménez
Sábado:
17.00 Deportivo Riestra-Brown (A)
Árbitro: Rodrigo Rivero
17.00 Chacarita Juniors-Villa Dálmine
Árbitro: Franco Acita
20.30 Tristán Suárez-Deportivo Madryn
Árbitro: José Carreras
Domingo:
18.00 Mitre (SE) - Deportivo Maipú (M)
Árbitro: Adrián Franklin
19.00 Chaco For Ever - Independiente Rivadavia (M)
Árbitro: Andrés Gariano
Lunes:
21.10 Atlanta-Atlético de Rafaela
Árbitro: Lucas Novelli
Fueron dadas a conocer ayer las designaciones para la cuarta fecha del torneo de la Primera Nacional del fútbol argentino.
El partido del domingo próximo entre Guillermo Brown, como visitante de Deportivo Morón, contará con el arbitraje de Ramiro López, según las designaciones informadas por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En tanto, Deportivo Madryn visitará a Tristán Suárez el venidero sábado a las 20.30 y el juez designado fue José Carreras.
La “Banda” llega de golear en Puerto Madryn a Güemes, por 4 a 1, en el jeugo de la segunda fecha de la Zona A.
Mientras que el “Aurinegro” tuvo su debut en el certamen, ya que la Zona B comenzó una semana después, e igualó de local sin goles contra Chacarita.#
Por los 4tos de final, La Escuela Madrynense de Vóley cayó ante IMC de Río Tercero y quedó eliminado de la competencia. Al cierre de esta edición, habrá jugado por el 5to y 6to puesto. En la noche del lunes, el equipo conducido por Walter Lamas no pudo seguir haciendo historia en la Liga Federal que se lleva a cabo en Santiago del Estero. Después de haber avanzado de ronda y ganarle a Municipalidad de Marcos Paz, los madrynenses fueron derrotados en tres sets con marcadores de 23-25; 1925; 18-25 frente a IMC.
Pese al resultado, los portuarios confirmaron su participación en la próxima edición de la Liga Federal. Este martes por la noche, Madrynense habrá cerrado su participación en la competencia ya que habrá jugado por el 5to y 6to puesto ante Lafinur Vóley de San Luis. #
La inflación del mes de enero ascendió a 6,0 por ciento, con una aceleración de 0,9 puntos porcentuales con relación al 5,1% de diciembre pasado y una variación interanual del 98,8%, según informó este martes el INDEC.
La inflación de enero ascendió a 6,0 por ciento, con una aceleración de 0,9 puntos porcentuales con relación al 5,1% de diciembre pasado y una variación interanual del 98,8%, según informó ayer el INDEC.
Pese a la pauta de Precios Justos del 4% para enero, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 6,8% en el mes, 0,8 puntos porcentuales por encima del índice general y ese rubro fue lo que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y verduras, Tubérculos y legumbres.
A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.
En tanto, la división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (9,0%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del Servicio de televisión por cable.
Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual las divisiones Vivienda, agua, electricidad y
otros combustibles (8,0%), impulsada en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos, y Comunicación (8,0%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
De esta manera, el índice vuelve a recalentarse luego de las bajas de noviembre (4,9%) y diciembre (5,1%), y retoma la proyección al alza, en
consonancia con los índices de septiembre y octubre que estuvieron en el orden del 6,2% y 6,3%, respectivamente.
El aumento del 6% en el nivel general fue producto del alza del 7,9% en los productos estacionales, del 5,4% en el IPC núcleo y del 7,1% en los regulados.
En tanto, en la división por bienes y servicios a tono con el índice de la Ciudad de Buenos Aires, los servicios
lideraron la suba con 7,7% y los bienes alcanzaron el 5,4%.
La región del Gran Buenos Aires estuvo a tono con el índice general, con un exacto 6,0%, mientras que la región de Cuyo tuvo el porcentaje de inflación más alto del país, con un 6,4%. Lo siguió la región Noroeste, con un 6,3%, mientras que el más bajo fue el Noreste, con 5,6%. Más a tono con el promedio estuvieron la Patagonia con un 5,9% y la región pampeana, con 6,1%.#
La cotización del dólar blue subió $1 para venderse a $381 en el mercado paralelo, con una brecha del 98% con relación al dólar mayorista. El dólar informal sumó su segunda suba consecutiva y, en lo que va de 2023, acumula un incremento de $35, después de cerrar 2022 en $346. Las cotizaciones financieras también operaron con tendencia alcista: el contado con liquidación lo hace a $371,51 y el MEP o Bolsa a $356,48. Por su parte, el dólar minorista se vendió a un promedio de $199,65, el ahorro a $26,29 y el turista a $394,86.
Durante la semana pasada, el Banco Central informó que las reservas brutas cayeron a US$ 40.008 millones, tras sus reiteradas intervenciones en el mercado de cambios.
Desde el lunes de la semana pasada y hasta el viernes, el organismo totalizó ventas por US$286 millones, un 8,3% más que en la semana anterior. En tanto, el dólar financiero escala con fuerza y el Contado con liquidación (CCL) acumula un alza de casi $9 en 4 ruedas, mientras que el MEP avanza por segunda jornada consecutiva. En la Bolsa, el dólar CCL asciende $4,08 (+1,1%) hasta $374,95. Así, la brecha con el mayorista alcanza el 95,2%.
En la misma sintonía, el dólar bolsa se eleva $1,12 (+0,3%) y opera a $356,39. El spread con el mayorista se ubica en 85,6%.
En este contexto, el Banco Central acumula un saldo vendedor en el mercado de cambios por unos US$ 480 millones en febrero, una tendencia preocupante por la pérdida de reservas también producto de la recompra de bonos.#
El dólar blue subió 1 peso y cerró la jornada a $381La Patagonia registró un 5,9% INDEC:
la inflación deenero
ascendió al 6% y la interanual llegó al 98,8%Enero volvió a tener un fuerte repunte de la inflación que cerró en 6%. Diciembre había cerrado en 5,1%.
Cruz Cárdenas está prófugo desde julio de 2021
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se reunió con el fiscal de la causa. Apuntan al prófugo Cruz Cárdenas, quien es buscado desde julio de 2021. Cabandié pidió “todo el peso de la ley a los responsables” de los feroces incendios.
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, le pidió a la justicia en Chubut que haga caer “todo el peso de la ley a los responsables” de los incendios que se presume que fueron intencionales en el Parque Nacional Los Alerces de esa provincia. Según varias denuncias que se recibieron en el ministerio, Cruz Cárdenas, un ex trabajador de Parques Nacionales quien integra una comunidad mapuche y permanece prófugo, sería uno de los que habría generado las quemas que afectaron a más de 1.200 hectáreas, desde el 4 de febrero.
Aunque la situación está “controlada”, de acuerdo a lo informado por las autoridades, desde Ambiente se pidió en las últimas horas que se refuerce la seguridad sobre el Parque Los Alerces para evitar nuevos focos ígneos. Cabandié estuvo en el lugar el fin de semana pasado y se reunió con el fiscal de la causa Federico Baquioni, en la ciudad de Esquel, acompañado por Hernán Colomb, intendente del Parque Nacional Los Alerces.
“Esto es un ecocidio y no vamos a aceptar estas situaciones que se viven con cierta frecuencia y que duelen, generan reducciones y afectan a nuestros ecosistemas, a las familias y al planeta; es angustiante que suceda esto. Esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables si es que se comprueba que hubo intencionalidad. Se trata de un delito federal dado que se generó dentro de una jurisdicción nacional”, sostuvo el funcionario.
Cruz Cárdenas, quien por el momento no pudo ser detenido, está señalado como uno de los que impulsó
dentro del Parque Los Alerces la toma de una vivienda utilizada por guardaparques en noviembre de 2020. Había sido en medio de una puja con integrantes de la lof Paillako, quienes reclamaban tierras. También se lo acusó por el ataque contra un vehículo oficial de parques nacionales y por participar en piquetes en las rutas de la zona. Desde julio de 2021 que tanto Gendarmería Nacional como la Policía Federal lo buscan tras un pedido del juez de Esquel, Guido Otranto. El siniestro se inició en el Parque Los Alerces y después se propagó hacia la jurisdicción de la provincia. Las autoridades chubutenses aseguran que el principio de las llamas pudo ser intencional. En la zona de Gabriel Rodales/Población Rosales II del área protegida operaron, según informó la cartera que encabeza Cabandié, un avión hidrante, un avión anfibio, un helicóptero con helibalde y un avión
observador. Y trabajaron 34 combatientes de la Brigada Nacional Sur junto con 40 brigadistas pertenecientes a Parques Nacionales, más combatientes de los servicios provinciales y bomberos voluntarios que sumaron un total de más de 230 combatientes en el área afectada. En tanto, para los focos en Cholila se trabajó en el combate con el helicóptero de gran porte Chinook, un helicóptero con helibalde perteneciente al SNMF y el apoyo de la Brigada Nacional Sur con un autobomba, junto a 30 combatientes pertenecientes a la Brigada Nacional Centro y de la provincia de San Luis. Un día antes de que se desataran los incendios el lonko Facundo Jones Huala fue trasladado desde una comisaría en Dina Huapi (comunidad pegada a Bariloche) a Esquel en el marco de un importante operativo de seguridad a la Unidad 14 del centro penitenciario de Esquel aguardando
por su extradición a Chile. Jones Huala, líder de la RAM, se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022 y fue capturado mientras se encontraba escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, dijo a las pocas horas de que se desataran los primeros focos que “en principio hay datos que indicarían que el incendio fue intencional y por ese motivo ya cursamos convocatoria a los peritos de la Policía Federal Argentina para que comiencen a trabajar para determinar el origen del mismo”. En el Gobierno nacional fueron un poco más prudentes. Atribuyeron los hechos a las consecuencias de una prolongada sequía que afecta a la zona patagónica.#
El director del Hospital General de Agudos Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, Ignacio Previgliano, comentó ayer que “casi el 50 por ciento de los partos realizados” en este centro de salud “fueron a ciudadanas rusas”.
“En el mes de diciembre hubo 37 partos de ciudadanas rusas sobre los 83 partos totales. Es decir, casi el 50 por ciento de los partos realizados en el hospital fueron a ciudadanas rusas, señaló, a la vez que añadió: “En enero hubo 27 partos sobre 102, es decir, entre el 25 y el 30 por ciento”.
El titular del Hospital Fernández se expresó de esa forma en medio de la investigación de una red de falsificación de ciudadanías y trata de personas que desean abandonar Rusia tras el inicio de la guerra con Ucrania. También explicó que “en septiembre hubo un incremento de ciudadanas rusas que acudían materno infantil con embarazos de 26 y 26 semanas” y confirmó que “en febrero ya hubo entre 7 y 8 partos”. “Esto fue generando una inquietud entre los médicos porque se encontraban frente al problema de que estaban las barreras idiomáticas y que, si esta gente no venía con algún traductor, era muy difícil comunicarse”, mencionó sobre el inicio del masivo ingreso al país para dar a luz de mujeres rusas, que -según un informe preliminar- sería más de 10.000 las que arribaron durante el último año. En paralelo, Previgliano negó que este fenómeno solo esté relacionado con la gratuidad del sistema de salud en el país ya que “este incremento también se ha dado en la parte privada” y contó que “hay dos importantes sanatorios de la Ciudad que tienen un flujo de pacientes rusas similar al del Hospital”, entre los que se encuentra el Finocchietto, que de sus 150 partos hubo 43 de ciudadanas rusas. En diálogo con Antonio Fernández Llorente por la AM 990, consideró que las mujeres rusas embarazadas que arribaron a la Argentina “han elegido lugares de excelencia para atender a sus hijos, es decir, la maternidad del Hospital es un área de alta complejidad”.#
“Casi el 50% de los partos fueron a ciudadanas rusas”
Los jurados populares escucharon los alegatos de apertura por parte de fiscales y defensores, además de los primeros testimonios en relación a un crimen ocurrido hace un año. La audiencia continúa en la mañana de hoy con los testigos aportados por la Fiscalía para luego pasar a la Defensa.
Se inició en la mañana de ayer el primer juicio por jurados dentro de la provincia del Chubut en el marco de la implementación de la Ley XV N° 30 que establece dicho sistema de juzgamiento para aquellos delitos cuya pena en expectativa supere los 14 años de prisión.
La audiencia se inició en el salón de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Gaiman pasadas las 9:30 de la mañana en el marco de la causa identificada como Carpeta Judicial N° 9742 “Montesinos Juan Martín r/ víctima homicidio-Trelew” y con la presencia de 15 de los testigos seleccionados en el recinto. Al iniciarse el debate el juez Gustavo Castro infor-
mó a las partes sobre la ausencia de una de las testigos intervinientes por motivos de salud.
Tras la lectura de las instrucciones por parte de Castro al jurado popular, se inició la etapa de alegatos para cada una de las partes, con el objeto de exponer su teoría del caso y luego dar paso a la contraparte.
El hecho que se investiga es el homicidio de Juan Martín Montesinos, ocurrido el 17 de febrero del año 2022 en el Barrio 8 de Diciembre, ubicado en noreste de Trelew y como autor del mismo es acusado Alejandro Aaron
Romero Curiqueo, quien está imputado como autor del delito “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.
El jurado escuchó el alegato realizado por la Fiscal Griselda Encinas, quien aseguró que ese día, alrededor de las 21:45 la víctima y su pareja ingresaron a comprar en un mercado ubicado a metros de la intersección de las calles Abraham Matthews y Cacique Nahuelpan Norte, donde se encontraron con el acusado. A los pocos minutos, cuando salieron del local, un auto paró y una persona llamó a Montesinos por su alias, que era “pelado” y en esas circunstancias, tras mantener una charla por algu-
nos minutos, se habría producido el ataque a Montesinos mediante tres disparos de arma de fuego, que horas después ocasionaron su muerte.
El alegato de la defensa técnica del acusado indicó a los integrantes del jurado, que a lo largo del juicio y mediante la prueba, demostrarían que Romero Curiqueo fue agredido y que su respuesta fue un acto de defensa, además de relatar una serie de circunstancias vinculadas a episodios anteriores en los que habría participado la persona fallecida.
Una vez terminados los alegatos, se dio paso a la etapa de producción de la prueba y el jurado escuchó en la primera parte de la jornada a los fami-
liares directos de la víctima. El relato de la joven que era pareja del joven fallecido, como así también del padre y hermanas de Montesinos, fueron de profunda emoción y conmovedores en cuanto a los hechos y al recuerdo de la víctima. También prestaron declaración durante el primer día algunos policías que intervinieron en los momentos posteriores al hecho y también personal que trabajó en el levantamiento de huellas, secuestro de proyectiles y vainas servidas, como así también el registro fotográfico y de planimetría. El juicio continuará hoy desde las 8:30 y se espera que terminen de declarar los testigos aportados por la Fiscalía.#
Dos hombres de 35 y 21 años fueron detenidos luego de una serie de allanamientos en el marco de la investigación del incendio de la vivienda de una persona que había sido demorada por el crimen de un hincha de Villa Mitre, ocurrido el pasado 3 de febrero en la localidad bonaerense de Bahía Blanca y, tras ello, secuestraron armas y elementos de interés para la causa, informaron ayer fuentes policiales y judiciales.
Las detenciones fueron concretadas por efectivos de dicha jurisdicción tras llevar a cabo tres allanamientos por orden del Juzgado de Garantías
2 del Departamento Judicial Bahía
Blanca, a pedido de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7, a cargo del fiscal Marcelo Romero Jardín, en el marco de la investigación que lleva a cabo por los delitos de amenazas, daño, lesiones leves y el incendio intencional de una vivienda.
Los voceros precisaron que el incendio provocó pérdidas totales en la casa perteneciente a Ernesto Antonio Ruiz Tévez (32), quien había sido demorado por ser sospechoso de haber participado en el homicidio de Gastón Ortega, el hincha de Villa Mitre asesinado en las inmediaciones del club, aunque luego recuperó la libertad por falta de pruebas en su contra.
Según las fuentes, el fuego se inició en la zona del garaje y se propagó por toda la casa y, como los propietarios no se encontraban en el inmueble, no hubo heridos.
En el marco de la investigación de ese hecho de violencia, el cual podría tratarse de una represalia ante el crimen del hincha tricolor, se realizaron tres allanamientos: el primero en un casa de calle Brown al 1700, donde detuvieron a un sospechoso; el segundo en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Brown y avenida Independencia, donde aprehendieron a otro y, por último, en una casa de calle Jujuy al 2200 donde buscaban elementos que podrían estar relacionados con el incendio en la vivienda.
Los sospechosos detenidos fueron identificados por la Policía como Jonatan Ortega (35) y Nahuel Fuentealba (21), quienes quedaron imputados por tenencia de arma.#
Ciudad Autónoma de Buenos AiresEl brutal episodio sucedió antes del mediodía en la Estación Retiro de la línea C de subteráneos de CABA. Allí, la oficial Maribel Nélida Salazar fue ultimada de dos balazos por un individuo que fue atrapado a las pocas cuadras del asesinato.
Una oficial de la Policía de la Ciudad fue asesinada ayer de dos balazos, uno en el pecho y otro que le rozó el cuello, por un hombre que le quitó su arma reglamentaria luego de un altercado con personal del subterráneo y efectuó una serie de disparos en la estación Retiro de la línea C, tras lo cual terminó detenido frente al hotel Sheraton.
El hecho, en el que también resultó herido un trabajador de subterráneos, ocurrió pasadas las 11 en la mencionada estación cabecera de la línea C de subte y provocó escenas de pánico por parte de decenas de pasajeros que en ese momentos se hallaban en el andén o dentro de la formación que acababa de llegar, mientras que la oficial Maribel Nélida Zalazar (35) fue atendida por médicos del SAME y alcanzó a ser trasladada en helicóptero al Hospital Churruca, pero murió mientras era operada.
De acuerdo a lo que informaron las fuentes de la investigación, todo comenzó cerca de las 11, cuando un hombre identificado como Oscar Gustavo Valdez (30) mantuvo una discusión y posterior altercado con un trabajador del subte, quien requirió la intervención de la oficial Zalazar, perteneciente a la División Subtes Línea C, D, E, H y Premetro de la Policía de la Ciudad.
Según las fuentes, el hombre se trenzó en lucha, forcejeó y le logró quitar a Zalazar su pistola reglamentaria marca Thunder calibre 9 milímetros, con la que comenzó a efectuar una serie de disparos.
La mujer policía fue alcanzada por dos de esos tiros, uno que le impactó en el pecho y otro que le produjo un roce en la zona del cuello, pese que llevaba colocado su chaleco antibalas, según revelaron las fuentes.
Los voceros policiales indicaron que un empleado de la empresa concesionaria Emova también resultó
con una herida leve por el roce de otro de los disparos.
La oficial fue asistida primero por médicos del SAME y luego fue trasladada en helicóptero y en un operativo de emergencia al Hospital Churruca.
En un primer parte médico, fuentes de la Policía de la Ciudad informaron que allí fue asistida en el “shock room”, que fue ingresada a quirófano por una herida de arma de fuego en la región de tórax y cuello, que se encontraba con compromiso del pulmón izquierdo y que su cuadro era “crítico y de pronóstico reservado”.
Pero este mediodía, pasadas las 12.30, las mismas fuentes de la fuerza porteña confirmaron que Zalazar no pudo recuperarse y falleció por la gravedad de las lesiones.
El agresor alcanzó a escapar del lugar y subió por las escalinatas de acceso a la estación, donde arrojó el arma que le había arrebatado a la
oficial Zalazar, pero finalmente fue detenido por policías.
Los investigadores determinaron, luego, en base al relato de testigos, que el detenido Valdez había manifestado que se sentía mal y que padecía un dolor en sus piernas, por lo que personal de subterráneos le acercó una silla y le ofreció un vaso de agua.
Como el malestar supuestamente persistía, el personal de subtes solicitó una camilla y la presencia de la oficial, como así también de médicos, pero en ese momento el hombre se puso violento, le arrebató el arma a la mujer policía y comenzó a disparar.
El acusado Valdez es un hombre de 30 años con antecedentes por violencia de género en 2021 y por resistencia a la autoridad en 2020, y su actual pareja le contó a los investigadores que el hombre trabaja, al igual que ella, en una empresa textil, señalaron los voceros.
Fuentes de la investigación confirmaron que la oficial Zalazar se unió a la Policía de la Ciudad hacía 5 años proveniente de la Policía Federal, con el traspaso de los efectivos que trabajaban en las comisarías, y era madre de dos hijos, una adolescente de 13 años y un niño de 5 años. Como consecuencia del hecho, tanto los Metrodelegados como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los dos gremios que nuclean a los trabajadores de subtes, reclamaron por la falta de seguridad que padecen los empleados y exigieron mayores medidas por parte de la Policía de la Ciudad.
El detenido Valdez quedó a disposición del juez Martín Peluso,quien lo indagará en las próximas horas. El juez dispuso además una serie de medidas y solicitó que los peritajes sean realizados por personal de Policía Federal Argentina (PFA).#
Juan Peyla solicitó nuevamente la suspensión del juicio por el homicidio culposo de Marcos Villagra ofreciendo una reparación económica. La Cámaradefinirá el 2 de marzo.
El martes se realizó ante la Cámara Penal la audiencia donde Juan Peyla, acusado de “homicidio culposo agravado” por atropellar a Marcos Villagra, reiteró su pedido de evitar el juicio a cambio de una reparación económica de 4 millones pesos. Su pedido había sido rechazado previo al inicio del juicio por la jueza Karina Breckle, pero Peyla, con el patrocinio del abogado defensor Jorge Rubiolo, apeló la medida.
“Nos puede pasar a todos, fue un accidente de tránsito y ofrecemos 4 millones de reparación”, sostuvo Rubiolo. Por su parte, el fiscal jefe Alex Williams, al igual que el abogado querellante Romano Cominetti, se opusieron al pedido de probation y solicitaron que se ratifique el inicio del juicio.
“Marcos era muy joven, solo queremos llegar a un debate para tener un poco de justicia y que tengamos un poco de paz” sostuvo la mamá de Marcos ante los jueces.
Peyla, en cambio, decidió no declarar. Los camaristas Rafael Lucchelli, Leonardo Pitcovsky y Flavia Trincheri darán a conocer su resolución el próximo 02 de marzo a las 12.30 horas.
En febrero del 2020, Villagra salía del trabajo a bordo de su bicicleta cuando fue atropellado por Peyla, un aficionado a las carreras de autos, quien conducía un Volkswagen Vento. Según la acusación que presentó en su momento el ex fiscal Daniel Báez para elevar el caso a juicio, “Peyla conducía con las luces bajas
reglamentarias apagadas, superando la velocidad máxima permitida en una avenida, violando la señalización del semáforo”
Desde ese entonces, la Fiscalía y la querella sostienen que el ciclista llevaba luces parpadeantes de seguridad en casco y la bicicleta, y estaba cruzando con la habilitación del semáforo. El impacto le provocó la muerte por trauma de tórax y abdomen. La acusación de la Fiscalía, que es compartida con la familia de la víctima, es por el delito de “homicidio culposo agravado” previsto cuando “por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo causare a otro la muerte”, según indica el Código Penal.
Otro dato que relevaron en la causa es que la pericia telefónica realizada sobre el celular del imputado arroja que a la hora del accidente este venía con los datos móviles activados y con el celular con total actividad.
Tanto la Fiscalía y la familia de Marcos Villagra – por medio de su abogado querellante- acusan a Peyla de “homicidio culposo”. El delito está previsto en el artículo 84 del Código Penal con “prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que, por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte”.#
El caso que se debate sucedió en Camarones y hay un sólo imputado.
Por solicitud de la Fiscalía se concretó ayer la audiencia de revisión en una investigación por abuso sexual intrafamiliar que tiene como imputado a N.M.M. acontecida en Camarones. La parte acusadora solicitó una prórroga de la etapa preparatoria, la ampliación del objeto procesal y el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple el imputado. Por su parte, la Defensa no se opuso ni a la ampliación del objeto, ni a la extensión del plazo de investigación, ni tampoco al mantenimiento de la medida de coerción.
Presidió la audiencia Alejandro Soñis, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por María Laura Blanco, fiscal general y Macarena Murúa, funcionaria de fiscalía; las menores víctimas también fueron representadas por la Asesora de Menores, Andrea Mac Garva. En tanto que la defensa del imputado fue ejercida por María Cristina Sadino, defensora pública.
La funcionaria de fiscalía solicitó en base a la Cámara Gesell efectuada a las víctimas, la ampliación del objeto procesal del caso calificando provisoriamente el mismo respecto de la primer víctima como: “abuso sexual simple agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años, al menos cuatro hechos en concurso real y en calidad de autor, y Abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años, al menos dos hechos en con-
curso real y en calidad de autor. A su vez, estos hechos concurren en forma ideal con el delito de promoción de la corrupción de menores agravada por ser cometida por un ascendiente”. Respecto de la segunda víctima como “abuso sexual simple agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años, al menos dos hechos en concurso real y en calidad de autor, y abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un ascendiente y aprovechando la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, al menos cinco hechos en concurso real y en calidad de autor. A su vez, estos hechos concurren en forma ideal con el delito de Promoción de la corrupción de menores agravada por ser cometida por un ascendiente”.
La fiscal solicitó asimismo la prórroga del plazo de investigación por tres meses y el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple N.M.M. por igual plazo. Esto en base a la existencia de elementos de convicción para tener al imputado como probable autor del hecho y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Por la gravedad de los hechos y la pena en expectativa, que en caso de recaer condena será efectiva.
La asesora de menores asimismo pidió se tenga en cuenta la calidad de menor de edad de las víctimas. Finalmente, el juez resolvió tener por ampliado el objeto procesal del caso y mantuvo la prisión preventiva del imputado por tres meses. #
Trelew
Fallecimientos
Leandro Martin (Q.E.P.D.)
El día (12 -02-23) a las 15:30 horas falleció en la ciudad de Buenos Aires. El sr. Leandro Martin a la edad de 39 años. Su esposa, madre, hermanas, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew hoy (15/02/23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Martin, Bordenave, Carrizo, Montoya, Mose, Dovec y otras. Sala velatoria: 28 de julio 1360 sala “c” a partir de las 15.00 horas del día 15-02-23.
En la madrugada de ayer, efectivos de la Policía del Chubut intervinieron en el incendio de un camión con acoplado sobre la Ruta Nacional Nº 3 en cercanías al ingreso a Trelew.
El conductor del rodado explicó a los agentes que circulaba en dirección a la provincia de Buenos Aires realizando una mudanza cuando divisó el comienzo de un foco ígneo en la parte delantera del acoplado.
Rápidamente el hombre descendió del vehículo, pero no logró contener las llamas, por lo que las mismas avanzaron sobre la totalidad de la cabina y la parte delantera del acoplado, quedando solo parte trasera.
Finalmente, el incendio fue apagado por una unidad de Bomberos Voluntarios local.
En la comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita los urgentes comparendos de los ciudadanos Eduardo Martín Acosta, Máximo Germán Santos, Nelson Javier Ojeda, Andres Rodríguez Flores, Marisa Sepúlveda, Glenda y Orlana Ninfo y Daiana Denise Evans por motivos que a sus presentaciones en la mencionada comisaría se le haran conocer.#
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del SSO a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 17º
Comodoro
Nublado
Viento del SSO a 36 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 16º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Estados Unidos en una sorpresiva admisión, dijo que no tiene “ningún indicio” de que los tres objetos voladores derribados en los últimos días fueran de origen chino o tuvieran funciones de espionaje.
Las autoridades estadounidenses hasta ahora “no han visto ningún indicio ni nada que apunte específicamente a la idea de que estos tres objetos formaban parte del programa de globos espía de China o estaban involucrados en esfuerzos de recopilación de inteligencia externa”, dijo a
periodistas John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. El vocero dijo que los tres objetos, dos derribados sobre territorio de Estados Unidos y uno sobre Canadá, “podrían ser globos que simplemente estaban vinculados a entidades comerciales o de investigación y, por lo tanto, inofensivos”. Los últimos tres supuestos globos fueron derribados el viernes, sábado y domingo. El primer aparato fue derribado el 4 de febrero y Washington le atribuyó fines de vigilancia.#
Un joven de 30 años fue herido de un balazo en Las Mil Viviendas en Trelew, lo trasladaron de urgencia al Hospital y ahora lucha por su vida
El hecho sucedió este martes, alrededor de las 18. 30 horas, en el sector A del Barrio Constitución. Según fuentes policiales, un sujeto que pasaba por el lugar le dio un balazo en la cabeza y se dio a la fuga.
En este momento, personal de Criminalística y de la Brigada de Investigaciones, junto con las autoridades de la Unidad Regional, se encuentran recabando datos en la escena. Según trascendidos, la pista más firme conduce a un supuesto ajuste de cuentas que habría terminado con esta persona baleada que permanece en grave estado y con pronóstico reservado. No obstante, los investigadores no descartan ninguna hipótesis al tiempo que buscan dar con el sospechoso.#
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calleAlem 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)
Alquilo en Trelew depto de 1 dormitorio baño cocina PB a la calle buena ubicacion ideal para estudiantes o persona sola. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)
Excelente oportunidad de inversiones se vende fondo de comercio de elaboracion de pastas frescas en Comodoro Rivadavia pleno funcionamiento equipado en el centro. Comodoro Rivadavia. Cel. 02974218547. (1502) Vendo o permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
Vendo o permuto Ford Ecosport mod 2013 1.6 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
Vendo permuto Kangoo mod 2009 semi vidriada soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)
experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)
Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos precon manposteria colocacion de aberturas terminaciones y colocacion deceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1502)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419