● Maximiliano Curiqueo fue asesinado a puñaladas en 2021, tras una fiesta clandestina. Ayer sus familiares reclamaron en los tribunales de Trelew. P. 20
Ya había 9 candidatos presentados para buscar la Intendencia de Trelew
● Se trata de quienes presentaron la documentación ante el Tribunal Electoral Municipal. La única duda era el PROVECh. P. 4
El Verdurazo
● El Movimiento de Trabajadores Excluidos marchó a Rawson y regaló verduras a los vecinos. Fue para reclamar por transporte escolar, un Centro de Salud y seguridad en la zona de chacras. P. 10
COOPERATIVA ELÉCTRICA DE TRELEW
Eran 10 enganchados
● La empresa retiró conexiones clandestinas de energía entre el Loteo Belgrano y Oris de Roa. Hubo refuerzo policial y vecinos que se quejaron pese al riesgo que corrían. P. 23
COMODORO RIVADAVIA
Agenda patagónica
● Empresarios de toda la zona sur del país presentaron ante la dirigencia política sus pedidos más urgentes: compensación por Zona, transporte y energía. P. 3
La frase del día: “En Trelew sobra tierra para que Maxiconsumo se instale en otro lado”
Todos por Emma
● Es de Rawson, tiene 1 año y 7 meses y padece leucemia. Necesita un equipo de $ 700 mil. Su padre donará médula. P.11
Tiroteo de grupos de Camioneros
Compró placas fúnebres que eran robadas y va a juicio P.22
El municipio dice que la Provincia no le transfirió el subsidio a El 22 para perjudicar a Maderna
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La prevención es primordial
Apropósito de la afirmación de que la atención a la salud siempre es prioridad, se realizó, en la sede de la Seccional Trelew del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia el “Encuentro de concientización por la prevención y detección temprana de la Endometriosis”.
Hay que mencionar que la endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido simi-
lar al revestimiento del útero, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos. La endometriosis afecta a mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo. Ocurre cuando las células del revestimiento de la matriz (útero) crecen en otras zonas del cuerpo. Esto puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre períodos y problemas para quedar embarazada.
En la provincia del Chubut existe una red denominada “Endometrio-
sis Chubut”. Una de sus referentes es Silvana Meza. La red comenzó a formarse en 2015. Desde entonces se extendió a toda la provincia. Meza, una de las disertantes en el encuentro, recordó que “somos un grupo reconocido a nivel nacional porque somos la tercera provincia en lograr una ley provincial, la Nº 685”. Así es. En la provincia del Chubut rige desde el año 2020 la Ley Provincial I N° 685, reglamentada por el Decreto N° 616/20, que garantiza
el acceso integral a la detección, el diagnóstico, el control, el tratamiento, fármacos y terapias de apoyo necesarias para el abordaje de la Endometriosis.
El encuentro logró el objetivo de traer a la luz todo lo relacionado con la enfermedad con disertantes pacientes y especialistas. Todas ayudaron a reforzar el concepto de que la información es primordial para mantener un alto grado de eficacia en la prevención.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Según el líder de los Petroleros Privados, un pozo de Chubut da un promedio de 30 a 40 metros cúbicos diarios, mientras que uno del yacimiento neuquino da 140 metros cúbicos diarios. Vaca Muerta espera recibir inversiones por 8 mil millones de dólares, lo que permitirá tener una producción de 400 mil barriles diarios de petróleo, indica un informe publicado por “Más Energía”, el suplemento energético del diario La Mañana de Neuquén. La formación es quien se lleva el grueso de las inversiones hidrocarburíferas del país porque las empresas conocen el nivel de su rentabilidad, agrega el reporte.
“Lo que produce un pozo de Vaca Muerta es equivalente a cinco en Chubut”, indicó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, en diálogo con Radio del Sur. “Hoy en día, los niveles de actividad no son comparables. Un pozo de Chubut te da un promedio de 30 a 40 metros cúbicos día mientras que uno de Vaca Muerta te da 140 metros cúbicos día. Además, las inversiones que, hacen las empresas en Neuquén las
Bandurrias
recuperan en seis o diez meses y las que hacen en Chubut se recuperan en tres o cuatro años”, detalló Ávila. El dirigente gremial manifestó que las compañías no “van a venir a cambiar plata por plata” refiriéndose al tiempo que se necesita para recuperar el dinero invertido en la Cuenca del Golfo San Jorge. Esto llevó a que Tecpetrol anunciara la paralización de sus equipos en El Tordillo y Capsa advirtiera que puede parar las perforaciones. Las negociaciones con Nación serán fundamen-
tales para mantener la actividad en la región y tratar de buscar nuevos yacimientos.
El declino de la actividad ha sido tan fuerte en el convencional que el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut pasó de tener 12 mil afiliados a contar con 8.700 trabajadores, de los cuales casi 1.000 están destinados a tareas en la base.
El gremio que conduce Ávila tiene una serie de reuniones esta semana para evitar que el 22 de marzo se paralicen todos los yacimientos de la
región. Este martes se elaborará un documento en conjunto con las operadoras y las empresas de servicio que será entregado el miércoles a las autoridades del Ministerio de Economía para tratar de que se habilite la importación de equipos.
“La falta de herramientas es un problema de dólares de la Argentina, por eso serán importantes las reuniones de esta semana. Vamos a pedir lo que necesitamos para mantener la producción y salir a buscar nuevos horizontes para la cuenca. Puede ser en el mar o en la D-129. Queremos buscar petróleo, pero también nos queremos asegurar que esas herramientas que podemos llegar a conseguir no sean trasladadas a otra provincia. Vamos a dejar en claro que, si llega una herramienta, después no se vaya para Neuquén”, afirmó.
“A nosotros nos sirve todo así sea una herramienta de segunda mano. Lo ideal sería encontrar nuevos yacimientos que nos permitan seguir trabajando. Hay una gran discusión sobre eso, pero nosotros seguiremos luchando”, subrayó el dirigente gremial.
Por Matías Cutro
“Loma” Ávila: “Un pozo de Vaca Muerta produce lo que producen cinco en Chubut”
Zona Desfavorable: ante el reclamo se viene una cumbre de los gobernadores patagónicos
En Comodoro Rivadavia hubo consenso de empresarios y funcionarios para definir una agenda estratégica: transporte, energía, compensación por el pago de Zona y la Marca Patagonia. El gobernador Arcioni advirtió que “siempre nos miran para extraernos”, en referencia a las políticas centralistas.
Con sede en Comodoro Rivadavia y con alta participación del arco empresarial se realizó la cumbre Regional Patagonia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, con la cúpula nacional y las federaciones empresarias de la región. Estuvo el presidente de la CAME, Alfredo González.
El titular de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo, presentó el proyecto unificado para la compensación de la Zona Desfavorable ante el gobernador Mariano Arcioni y el intendente de la ciudad, Juan Pablo Luque.
Hubo referentes de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Se discutieron temas estructurales para la Patagonia como el transporte multimodal, la infraestructura, los corredores bioceánicos con Chile y la consolidación de la Marca Patagonia.
Los funcionarios y los representantes de las pymes destacaron el trabajo unificado y en bloque para respaldar el proyecto para equiparar costos laborales en la región, como también para la agenda de temas estratégicos y de inserción en la economía mun-
dial, como la transición energética y la demanda de hidrógeno.
El presidente de CAME anticipó una cumbre de los seis gobernadores patagónicos para darle un seguimiento a los temas abordados. González destacó el “generar la presencia fuerte de Patagonia con una CAME Federal con sus seis federaciones en ésta gran patriada y trabajar en grupo”, agregando que “trabajando como región podemos lograr la equidad que todos queremos y que Patagonia pueda generar inversiones”.
“Todo el mundo mira a la Patagonia y queremos que éste encuentro sea el puntapié inicial”, dijo el presidente de CAME. “Debemos poner el foco en Patagonia para que nuevas inversiones vengan, se queden en la provincia para generar empleo y se desarrollen”.
Por su parte, Lorenzo destacó que “se dio una convocatoria como pocas veces, con todo el empresariado de la Patagonia, el respaldo total de los gobiernos patagónicos y la conexión clave de CAME”.
Pidió “continuar con las gestiones e ir solucionando de forma conjunta varias de las problemáticas que aquejan hace mucho tiempo a la zona y
que conspiran contra el crecimiento y desarrollo sustentable de Patagonia”.
“Para los centralistas, ésta es una brújula muy importante para orientar hacia dónde queda el sur, todo lo que se aporta y todo lo que todavía se puede seguir aportando para el desarrollo del país”, agregó el empresario.
“El presidente de la CAME, Alfredo González es un hombre del interior y por lo tanto, tiene una visión muy contraria al centralismo que todos miramos con preocupación. Necesitamos cambiar algunas reglas de juego”, finalizó.
Por su parte, el gobernador apuntó: “Hay que mirar a futuro porque la Patagonia es generosa y siempre tiene algo para dar”
Destacó el encuentro del sector productivo y llamó a respaldar las acciones que impulsen el desarrollo integrado de la región. Pidió defender “con propuestas” el futuro de la región y discutir con herramientas para generar inversiones y valor agregado.
Desde el Hotel Austral, Arcioni consideró como “puntapié inicial” al tratado fundacional que dio paso al origen de la Patagonia como región. “Nunca se trabajó. Hubo políticas desacertadas, no de un gobierno u otro.
Es una falta de atención que ha tenido la Patagonia que siempre ha sido muy generosa para un gobierno federal”, destacó.
Al resaltar el volumen de producción y la importancia de los recursos naturales planteó la necesidad de generar valor agregado a los productos exportables. “Hoy tenemos una falta de inversiones por falta de producto de políticas claras y de apoyo al sector privado. Siempre nos miran para extraernos”. Propuso una autocrítica a nivel regional, planteando la capacidad de producción, integrados dentro de un esquema centralista.
“Miran a la Patagonia –enfatizópara poner una cárcel como si fuera un castigo mayor aún del que ya tienen; por la lejanía y la falta de comunicación. Para eso sí nos mencionan. Si quieren construirla, que lo hagan con inversiones y rutas”.
“Tenemos que encontrar los consensos a través de las diferencias y ponerlos en valor. El sector privado es el mayor generador de empleo digno y en blanco, con proyecciones y tienen la responsabilidad y la obligación de exigirnos para que pongamos las políticas públicas claras sobre la mesa y discutamos proyectos”.
“No es que cuando peor, es mejor”, resaltó el gobernador quien hizo referencia a la ley unificada de compensación de zona desfavorable. “La veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. Nos convocaron para trabajar en un proyecto unificado y ahí se demostró que se debe trabajar poniéndonos de acuerdo. Tenemos que trabajar en el transporte multimodal para toda la Patagonia y la marca Patagonia”.
El mandatario advirtió que “hay que discutir cosas que sean viables”. E insistió en un plan de trabajo que “defienda a la región y al país”. Y llamó al compromiso de plantear “reglas claras para invertir; crear, producir e innovar científica y técnicamente”.
El intendente de Comodoro, Luque, respaldó los objetivos del encuentro empresarial. “Buscamos lograr discusiones históricas que a lo largo del tiempo hemos ido perdiéndolas y en gran medida por la falta de diálogo y de interés común”.
“Esta situación nos convierte en una región muy poco competitiva a nivel nacional, necesitamos generar empleo porque somos una región industrial. Buscar este tipo de reuniones y generar proyectos de ley que favorezcan al sector”. #
Intendencia de Trelew: hoy se conocerá el listado final
Anoche ya se habían presentado 9 candidatos
Al cierre de esta edición se habían presentado nueve fuerzas políticas para competir en las elecciones a intendente de Trelew, el próximo 16 de abril.
Los candidatos a intendente son Emanuel Coliñir (Frente de Todos), Gerardo Merino (Juntos por el Cambio), Gustavo Mac Karthy (Plich), Leila Lloyd Jones (Somos Trelew), Eduardo Hualpa (Frente por Trelew), Luis Collio (CET), Martín Saez (Frente de Izquierda), Hernán Sghelfi (VIDA) y Claudio Paredes (Renovación y Desarrollo).
El Provech era el único partido que permanecía en duda.
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio son las dos únicas fuerzas que atravesaron internas cerradas el 5 de marzo. Por lo tanto ambos frentes integraron a un concejal como titular de la lista que perdió, en función de los votos obtenidos.
En el frente que lleva a Coliñir de candidato, se integró Isabel Qunichel, del sector de Juan Carlos Jara, que salió segundo, en tanto que Daniel Hughes quedó como suplente. Mientras que la lista que encabeza Merino integró a Rubén Cáceres como titular y a Celina Greczylo de suplente, de la lista que perdió de Federico Massoni.
Los padrones serán publicados el 18 de marzo por calendario electoral,
donde los vecinos de Trelew podrán corroborar el número de orden, la mesa y la escuela donde van a votar. También estarán disponibles en Trelew.gov.ar y en Tem.trelew. gov.ar.
El domingo 16 de abril los trelewenses elegirán al sucesor de Adrián Maderna. El martes 18 estará listo el escrutinio definitivo.
Hasta ayer, los partidos políticos y alianzas tenían tiempo de presentar a sus candidatos. A partir de hoy, el Tribunal Electoral de Trelew tiene 48 horas para registrar la documentación y notificar, en caso de ser necesario, algún faltante. Luego, los partidos y alianzas, tendrán 24 horas más para subsanar cualquier inconveniente. Asimismo, el 16 de abril se contará con un escrutinio provisorio virtual público.
Carlos Pérez, titular del Tribunal Electoral, explicó que siguen los trabajos junto al Correo Argentino, el Ministerio de Seguridad y el de Educación. “Logramos una articulación bastante afinada con los tres y también con el Juzgado Federal, al igual que con el Tribunal Electoral Provincial. Próximamente estaremos trabajando fuerte con la Casa de la Moneda, que hace los padrones y estamos afinando detalles y algún convenio”.
Los lugares de votación “no varía demasiado con las elecciones anteriores, pero tendrán que estar atentos porque alguna que otra modificación tuvimos. Todo fue coordinado con el Ministerio de Educación, la idea es hacerle la vida más fácil a la gente a la hora de ir a votar”, dijo Pérez. El día de las elecciones en Trelew, se contará con escrutinio provisorio en el Correo Argentino y el definitivo se hará en el Concejo Deliberante. En el Correo “habrá gente del TEM, los fiscales informáticos de los partidos y alianzas habilitados y los big data cargando simultáneamente los votos. Después de las 21 la gente podrá ver a través de una aplicación del Correo los resultados provisorios”. Trelew por primera vez contará con esta tecnología que se utiliza a nivel nacional.
Se cargarán fotos y nombres de candidatos y una barra de porcentaje de votos. “Es el cuidado que tenemos que tener para que sea aún más transparente. Fue un diálogo con el intendente para brindar un servicio de manera simultánea y excepcional que brinda el Correo en todo el país. En Trelew estamos picando en punta y la idea es que ese día nos enteremos todos del escrutinio y cómo van los porcentajes”.
Responsable.
Definiciones del concejal
Héctor Castillo: “Sobran tierras en Trelew para que Maxiconsumo se instale en otro lado”
El edil madernista se opone a modificar la ordenanza de grandes superficies. “Es poco serio cambiar las reglas, ¿quién va a venir a invertir?”, sentenció.
Advirtió que “no soy funcional a los intereses de ningún empresario”. Castillo criticó a Adrián Febrero, dueño de El 22, por la crisis del transporte.
El concejal Héctor Castillo ratificó que está totalmente en contra de la excepción a la ordenanza de grandes superficies que solicita el hipermercado mayorista Maxiconsumo para instalarse en la zona norte de Trelew.
En declaraciones formuladas al programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Castillo recordó que “Yaguar vino a Trelew porque había una ordenanza que le garantizaba que no iban a ponerle otro negocio similar a 20 cuadras de distancia y es poco serio cambiar las reglas y ponerle una competencia a dos cuadras de sus instalaciones”.
“¿Qué empresario va a invertir en Trelew si le cambiamos las reglas?”, se preguntó el dirigente barrial. Castillo aclaró que está de acuerdo con la llegada de nuevas inversiones que generen más trabajo para Trelew, pero indicó que “de nada sirve que
llegue una empresa y se vaya otra porque no cumplimos con los compromisos asumidos”.
El concejal aseguró que “sobran tierras en Trelew para que Maxiconsumo se instale en otro lugar” y reiteró que “no soy funcional a los intereses de ningún empresario” en clara alusión a Celso Pontet, el propietario de las tierras que intenta comprar Maxiconsumo para instalarse en la ciudad.
Castillo también se opone al otorgamiento de tierras que solicita el hipermercado Diarco para ampliar su sucursal en Trelew.
El concejal aclaró que “el Concejo ya le otorgó una ampliación pero sobre la marcha del expediente la empresa pidió una nueva ampliación que no estamos dispuestos a darle”.
El edil señaló que “prefiero que esa porción de tierra sea cedido a los empresarios locales que invierten hace muchos años en Trelew y no han go-
zado de las ayudas que han recibido los que vienen de afuera”.
Crisis del transporte
Héctor Castillo responsabilizó al propietario de la empresa El 22, Adrián Febrero, por los reiterados inconvenientes que sufren los vecinos de la ciudad en materia de transporte público.
El referente del madernismo señaló que “el único beneficiado con los paros es el dueño de la empresa” a quien cuestionó por sus desmanejos e irresponsabilidad. “El Estado municipal siempre lo ha acompañado al punto tal que le hemos pagado por adelantado los subsidios” agregó el concejal. Castillo manifestó que “este señor no hace nada para achicar la estructura de costos e intenta echarle la culpa a los demás cuando en realidad, él es principal responsable de lo que está pasando”.#
Cooperativa de Rawson Energía para vecinos de los 711 lotes
Personal del Servicio Eléctrico de la Cooperativa Eléctrica coloca las líneas de tensión para luego energizar los terrenos que corresponden a los gremios SOMU y SEC, ubicados en el predio de los 711 lotes de Rawson.
El jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, explicó que “estamos finalizando la alimentación de los lotes correspondientes al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Estamos trabajando sobre 600 metros de línea de baja tensión, tareas que terminaremos durante el transcurso de esta semana. Una vez finalizado vamos a arrancar con la alimentación de los loteos del SEC. Son seis manzanas que se encuentran en la etapa 4 donde haremos el tendido de baja y media tensión, sumado a colocación de las subestaciones para alimentar dicha red”. Para los lotes del SEC, se instalarán 2.500 metros de línea de baja tensión en conductor preensamblado. “Se van a emplazar cuatro subestaciones que ya fueron adquiridas: dos estarían llegando a mediados de abril, y el resto estimamos a fines de mayo o principios de junio. Ya con eso funcionando se le puede proporcionar el servicio a todos los usuarios del loteo. Además del cableado, se utilizarán alrededor de 100 postes de baja tensión”, explicó el ingeniero González.
El parte de prensa de la empresa recordó que la obra se realiza con los fondos que los vecinos aportan a través de un convenio que se firmó con la Municipalidad de Rawson. De acuerdo a los aportes, es el avance de la obra. Según lo informado por el municipio, son once los gremios adheridos al convenio. #
Objetivo
Educación proyecta poder llegar a los 186 días de clase en la provincia
El ministro de Educación, José María Grazzini, en referencia a la relación con los gremios y a la inversión de infraestructura, comparó la situación edilicia de 2018 reconociendo que un relevamiento planteaba que el 70% de las escuelas, no se encontraba en condiciones. “Hoy más allá de la crisis y de todas las dificultades, se empezó a invertir con la premisa de nunca echar culpas para atrás. El gobernador jamás culpó a nadie y se ocupó de revertir la situación. No siempre es lo que se pretende pero es lo que puede pagar la Provincia en la búsqueda de ese equilibrio financiero y de las cuentas públicas que tanto costó encontrar”.
Grazzini indicó en LU4 que se tiene una proyección de 186 días de clases pautados. “Estamos muy bien y a nivel de las siete mejores provincias en cuanto a calendario escolar. Hemos duplicado la cantidad de escuelas con horas extendidas y esto acompaña la trayectoria de los estudiantes en cuanto a la recuperación de contenidos, ampliamos la cobertura de jornada completa a nivel primario con 118 establecimientos que tienen jornada completa y 70 más con jornada extendida”.
El ministro adelantó la posibilidad de avanzar en la construcción de escuelas en Comodoro Rivadavia para descomprimir la demanda a partir del crecimiento demográfico de la ciudad. “Queremos entregar un sistema educativo en marcha y en funcionamiento, hemos gestionado planes y
programas que tendrán un gran impacto en nuestros estudiantes”, indicó.
“Queremos recuperar la identidad que tienen los niños con sus escuelas, trabajaremos fuerte para inculcar a las familias cuán necesario es convivir con las escuelas. Hay programas que pondremos en funcionamiento para que funcione esa rueda que significa el aporte de la comunidad, entendiendo que la escuela es su lugar y su espacio”.
Grazzini se refirió a las situaciones puntuales que se plantean en la Escuela de Nivel Inicial 406 como en el Colegio de Biología Marina que funcionará en un espacio alternativo debido a dificultades estructurales en su edificio.
“En el primero de los casos, queremos llevar tranquilidad porque la Justicia está actuando y debe hablar y dictaminar. Nosotros somos cuidadosos en lo que se dice y se hace, va más allá de la administración que podemos hacer. Es una causa judicial en curso y esperamos que rápidamente se pueda solucionar” dijo en relación al presunto caso de abuso denunciado masivamente por padres el año pasado.
Y en cuanto a Biología en Comodoro Rivadavia reconoció que se decidió, debido a las dificultades que presentaba el edificio. “Esto viene de años y se agudizó con la última tormenta. Es una escuela modelo que empezó a padecer problemas de estructuras en un edificio que tiene quince años. Fuimos haciendo evaluaciones durante el receso para ver cómo trabajaba el edificio y determinamos que era imposible transitar el ciclo lectivo ahí. Hay una gran matrícula y con una gran identificación, su equipo directivo sabe dónde apunta y hemos diagramado un plan de contingencia. Pudimos coordinar que haya clases en el Centro Profesional 652 con la normalidad que se debe tener mientras iniciamos los trabajos de reparación”.#
“Transfieren tarde y sabían que generaban un paro”
Aunque volvieron los micros a Trelew, la Municipalidad le contestó al Gobierno y lo responsabilizó por “pisar” los fondos para perjudicar a la gestión de Adrián Maderna.
La Municipalidad de Trelew, tras gestiones del intendente Adrián Maderna, resolvió las dificultades que hacían que el transporte público no circulara en la ciudad. Desde ayer funciona nuevamente con normalidad.
En este sentido, el asesor municipal, Eduardo “Laly” Maza, se refirió respecto de la situación del servicio de transporte urbano de pasajeros. “Hoy por suerte los vecinos ya cuentan con el servicio, gracias al esfuerzo enorme de la Municipalidad de Trelew y las gestiones del intendente Adrián Maderna”, expresó.
Maza analizó la actualidad por la que atraviesan los servicios públicos en general, y el transporte público en particular. “En cuanto a la responsabilidad del gobierno provincial en el servicio de transporte en Trelew, primero hay un problema estructural muy serio, muy complejo. Nación hasta diciembre de 2015 abonaba dos subsidios que completaban los salarios de los trabajadores. A partir de la llegada de Macri esto se mantuvo un tiempo. Pero cuando llega la firma del Pacto Fiscal, y desde Nación le transmiten a la Municipalidad de Trelew, que el Subsidio de Nación lo pasaría a pagar el Gobierno Provincial, algo que nunca hizo. Ahí comenzaron serios problemas de alta complejidad”, explicó.
“Veo con preocupación que el gobernador dice que están al día con
Alimentos
Rawson: nuevo curso de manipulación
Continúa abierta la inscripción para el Curso de Manipulación de Alimentos en Rawson. Los interesados deben dirigirse a la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson. El curso se dictará 29 y 30 de marzo con el examen el 31. Será en el Centro Cultural “José Hernández” de la Capital provincial.
La titular del área, Noelia Sánchez, informó que “estamos próximos a realizar un nuevo curso de Manipulación para los interesados en obtener el carnet o en la renovación. En el segundo caso, las personas no realizan el curso, pero deben inscribirse y hacer el examen correspondiente”.
“Las inscripciones se realizan de manera presencial en las oficinas de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, ubicadas en Avenida Libertad y Morel”, remarcó la funcionaria. “El valor es de 2.000 pesos y se realiza únicamente con tarjetas de débito o crédito; una vez que los inscriptos realicen el curso, seguido por el examen, obtienen los resultados y una semana después se les entregan los carnets”.#
los subsidios y que entre Nación y Provincia sostienen casi el 100% del servicio de transporte en la ciudad. Evidentemente está mal informado o mal asesorado. Dado que con esos subsidios se cubre entre el 30% o 35% del costo real del servicio. Es decir que el resto debe cubrirse con la recaudación y el esfuerzo municipal. De manera tal que no se le está diciendo la verdad a los vecinos”.
Los registros bancarios “demuestran que la Provincia transfirió el subsidio dos días más tarde del pago de sueldos, a sabiendas que esto iba a ocasionar un paro de choferes. Constantemente intentan generar conflictos para perjudicar al Ejecutivo Municipal. Desde la Provincia festejan cuando a Trelew le va mal. No hay que mentirle más a la gente”. “Veo con preocupación, también, que un concejal como Cáceres, junto a su grupo político, dejaron el peor servicio de transporte que pudo haber conocido la Municipalidad de Trelew en 2003. Dejaron una empresa como Benítez, con 18 unidades modelo 88, que no respetaban las frecuencias, fumigaban la ciudad, se rompían todo el tiempo. Una empresa que tenía serias dificultades para sostenerse, porque no tenía una estructura de costos adecuada. Y que dejó una demanda multimillonaria contra el municipio, que a la gestión justicialista le tocó resolver, con una respuesta contundente: cero pesos de las arcas municipales para atender
el reclamo de la empresa Benítez, por la recisión del contrato por incumplimiento. Y salieron a la calle 30 unidades cero kilómetro”, dijo.
Maza sentenció: “La gestión de su grupo político dejó a 150 taxis sin posibilidad de brindar el servicio porque no tenían tarifas. También dejó más de 200 remises sin autorización, llamados truchos, circulando en la ciudad. El servicio de Recolección de Residuos con un reclamo de estructura de costos sin resolver, reclamos de la empresa, presentaciones para ir a juicio, y los camiones sin salir. Es decir que en materia de servicios fue caótico lo que dejaron. Por eso que ahora hable de transporte me genera vergüenza ajena”.
El asesor también recordó que “en Trelew, en la gestión del Gobierno Nacional anterior de Mauricio Macri, se dejó a más de 3500 familias en la calle, sin trabajo. Y durante la pandemia otro número similar. Es decir que quedaron 7.000 familias sin trabajo”.
Por eso, “el esfuerzo que Maderna permitió que no haya estallidos sociales. Se preocupó de que no faltase un plato de comida en cada casa. En 2020 se dispuso que los funcionarios aporten entre el 20% y el 25% de sus ingresos para crear un fondo especial destinado a la contención económica de estas familias. Esto es un claro ejemplo de que Maderna es un hombre de una sensibilidad social enorme”.#
El conflicto con el transporte público
Respuesta a la Cámara de Apelaciones de Esquel
Renta hídrica: duro escrito de Arcioni contra el reclamo de Ingram, Williams y Mantegna
El gobernador, a través de su abogado Diego Martínez Zapata, respondió al Tribunal tras la medida cautelar solicitada tras el veto de la ley aprobada el año pasado por la Legislatura.
El gobernador Mariano Arcioni presentó un escrito en respuesta a la Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut, en el marco de un reclamo presentado por el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y los diputados provinciales Rafael Williams y Carlos Mantegna, por el veto del Poder Ejecutivo a la ley de renta hídrica que se había aprobado en la Legislatura de Chubut el año pasado.
Con el patrocinio del Dr. Diego Martínez Zapata, el gobernador presentó el escrito sobre la medida cautelar solicitada por los demandantes, que pretenden suspender la vigencia del Decreto N° 3/2023: “En primer lugar, debo hacer notar que V.E. resulta manifiestamente incompetente para entender en las presentes actuaciones, en virtud de encontrarse cuestionado un acto administrativo dictado legítimamente por el Poder Ejecutivo Provincial, cuyo asiento se encuentra en la ciudad de Rawson y cuyos efectos deben cumplirse en la misma ciu-
dad, razón por la cual, por el presente no consiento la competencia del Tribunal y la correspondiente excepción será planteada en el momento procesal oportuno”, advierte Arcioni en la primera parte de su respuesta a la Cámara de Apelaciones.
“En idéntico sentido, también resulta manifiestamente improcedente el dictado de una medida cautelar contra el Estado Provincial sin la intervención legitima y necesaria de la Fiscalía de Estado, lo cual también será objeto de petición al Tribunal en el momento procesal oportuno”, agrega.
La medida cautelar que pretenden Ingram, Williams y Mantegna exige suspender la vigencia del Decreto N° 3/2023 que vetó el proyecto de ley mediante el cual se pretendía crear un nuevo marco regulatorio de la actividad hidroeléctrica de la cuenca del río Futaleufú, sancionado por la Legislatura el 15 de diciembre del año pasado.
Según el escrito firmado por el gobernador, el reclamo se extra -
limita al exigir la suspensión “de un acto administrativo dictado legítimamente por el Poder Ejecutivo Provincial, en pleno ejercicio de potestades exclusivas de su zona de reserva”. Y también se refiere a la facultad del veto, que permite al gobernador desechar en todo o en parte un proyecto de ley.
Según el gobernador, ir en contra del veto dispuesto por el Gobierno, que fue firmado en enero por el vicegobernador Ricardo Sastre, a cargo del Poder Ejecutivo por una licencia de Arcioni, “resulta más que evidente que el eventual dictado de la medida cautelar solicitada por la parte actora afectaría gravemente el interés público, violentaría normas de carácter federal y la relación política e institucional con el Estado Nacional. En definitiva, la medida cautelar pretendida por la actora supone un mayúsculo avasallamiento y afectación a la división de poderes y al sistema republicano de gobierno”.
Tampoco -agrega el escrito- podría decretarse una medida cautelar suspendiendo los efectos de un acto administrativo sin la participación legítima y necesaria del Fiscal de
Estado, por lo que “corresponde desestimar íntegramente la medida cautelar que pretende suspender los efectos del Decreto N° 3/2023”, señala Arcioni. #
Educativas
Cobertura de horas/cargos
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.
VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 17/03/2023.-
ESCUELA 730 (TRELEW)
CS. NAT.: BIOLOGIA 1º1º, 1º2º Y 1º3º15 Hs Suplente – Turno Tarde
ESCUELA 747 (TRELEW)
PROB. ACTUALES DEL MUNDO CONTEMP. 6º2º - 05 Hs Suplente –Turno Tarde
EDUCACION FISICA 3º2º, 4º3º H Y 3º1º - 09 Hs Suplente – Turno Mañana
EDUCACION FISICA 1º5º, 1º6º, 2º5º Y 3º3º - 12 Hs Suplente – Turno Tarde
EDUC. TECNOLOGICA 3º1º Y 3º2º06 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº08)
EDUC. TECNOLOGICA 2º4º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº09)
ESCUELA 748 (TRELEW)
GESTION DE CALIDAD 7º1º TGAS – 03 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº08)
DIRECCION DE MARKETING 6º1º
TGAS – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Y Tarde (Fº06)
EDUC. TECNOLOGICA 1º2º, 1º5º Y 1º6º - 09 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº09)
ESCUELA 751 (TRELEW)
MATEMATICA 4º2º E – 04 Hs Suplente – Turno Mañana
ESCUELA 759 (TRELEW)
GEOGRAFIA 5º1º T – 02 Hs Interino – Turno Tarde
EDUCACION FISICA 5º1º AV, 6º1º AV Y 6º1º T – 09 Hs Suplente – Turno
Tarde
ESCUELA 762 (TRELEW)
HISTORIA 5º1º - 02 Hs Interino –Turno Tarde
EDUC. TECNOLOGICA 1º1º Y 1º2º06 Hs Suplente – Turno Mañana
EDUC. TECNOLOGICA 1º4º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº07)
ESCUELA 773 (28 DE JULIO)
MATEMATICA 4º U Y 5º U – 08 Hs Suplente – Turno Tarde
FISICA 5º U – 03 Hs Suplente – Turno Tarde
CONSTRUCCIONES RURALES 4º U –02 Hs Interino – Turno Tarde
ANIMALES DE GRANJA 5º U – 04 Hs Interino – Turno Tarde
GANADERIA 6º U – 07 Hs Interino – Turno Tarde
IND. DE ALIMENTOS EN PEQ. ESCALA 6º U – 07 Hs Interino – Turno Tarde
ESCUELA 778 (TRELEW)
MATEMATICA 1º4º, 2º4º Y 3º2º - 13 Hs Interino – Turno Noche
ESCUELA 787 (TRELEW)
BIOLOGIA 2º1º - 04 Hs Interino –Turno Mañana
BIOLOGIA 5º1º - 02 Hs Interino –Turno Mañana
ARTES VISUALES 2º1º - 04 Hs Interino – Turno Mañana
CONSTRUCCIONES RURALES 4º1º - 02 Hs Interino – Turno Mañana
EDUCACION TECNOLOGICA 2º2º03 Hs Suplente – Turno Tarde
EDUCACION TECNOLOGICA 3º2º03 Hs Suplente – Turno Tarde
EDUCACION FISICA 5º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
EDUCACION FISICA 1º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana.#
Endometriosis: exitoso encuentro de prevención
Se realizó en la sede de la Seccional Trelew del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Maipú y Portugal, el “Encuentro de concientización por la prevención y detección temprana de la Endometriosis” en el Día Internacional que convoca a hablar y concientizar sobre esta enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres.
Especialistas y disertantes
La actividad impulsada por las integrantes de Endometriosis Chubuttuvo numerosa participación de mujeres, entre ellas las afiliadas al sindicato, que se acercaron a informarse y a contar sus experiencias personales por padecer esta enfermedad. Disertaron Valeria Castán, especialista en Tocoginecología y la Licenciada en Nutrición Silvana Dos Ramos, quienes respondieron a las consultas de las presentes.
Dos Ramos explicó de qué manera la rutina alimenticia contribuye a disminuir la inflamación y por ende el dolor que suele generar la endometriosis, al tiempo que especificó que no existe una dieta en particular, pero que evitando el consumo de determinados alimentos e incorporando otros, se han logrado resultados muy favorables.
La especialista en Nutrición hizo hincapié en que ella es una mujer con endometriosis sin diagnosticar, por lo cual “me emociona ser parte de este encuentro desde el lugar de paciente;
desde el lugar de profesional me hace muy bien poder contribuir a mejorar la sintomatología de las pacientes y tendríamos que sumar más profesionales, como psicólogos, para tratarla como una enfermedad multidisciplinar.”
Silvana Meza integrante de la red “Endometriosis Chubut” recordó que el grupo comenzó en 2016 con una paciente de Esquel y que desde entonces
se han ido encontrando con otras mujeres de toda la provincia. “Hoy somos un grupo reconocido a nivel nacional porque somos la tercera provincia en lograr una ley provincial, la ley nº
685”. Resaltó que vienen trabajando hace muchosaños, “Hemos golpeado todas las puertas, normalmente no hemos tenido respuestas, pero este ha sido un año diferente gracias
al Sindicato que pudimos hacer este evento que motivó a un montón de gente, lo cual nos da fuerza para continuar con el trabajo que venimos haciendo”.
Se destacó la participación de mujeres que contaron su experiencia personal respecto de esta enfermedad, como Vilma Beltrán de 56 años, quien se acercó porque vio la publicación del encuentro en redes sociales y gracias a una vecina que la invitó a participar. Nunca sufrió dolor, ni ningún síntoma de los que comúnmente se relacionan con un diagnóstico de endometriosis, sino que comenzó con análisis clínicos en 2020 por dolores en el estómago e inflamación y que tras una numerosa serie de estudios y restricciones no le “encontraban nada” hasta que se sumaron otros síntomas. Tras el diagnóstico de su médico sobre finales de 2022 le indicaron que debía ser operada lo antes posible, por lo cual el 1º de marzo se sometió a la cirugía.
Vilma destacó que es muy importante la necesidad de hablar de endometriosis en los talleres de ESI en las escuelas. “Hay mucho tabú y hay que traerlo a la luz como cualquier otra enfermedad. Me pareció fantástico este encuentro, me voy muy contenta”.#
Para la zona de chacras de Rawson
Un verdurazo en reclamo de transporte y una comisaría
Integrantes del MTE encabezados por la rama “Mujeres Rurales” se movilizaron por distintos ministerios. Vecinos se llevaron bolsones con verdura gratis del Valle Inferior.
Abigail Anagua, integrante de “Mujeres del MTE”, detalló que llegaron con camiones y tractores hasta Rawson para reclamar mediante un verdurazo, “distintas acciones por la problemática que tenemos en la zona de chacras. Es zona liberada, no tenemos transporte escolar para los chicos, no tenemos transporte para que la gente grande llegue a sus casas, tienen que caminar desde la ruta 5 o 6 kilómetros adentro”. Por estas demandas estuvieron “en el Ministerio de Educación dejando notas para solicitar el transporte escolar, después en Transporte dejando el pedido y allí nos dijeron que iban a ir a ver cómo estaba el lugar para que pueda volver a pasar el 28 de Julio”. “Fuimos al Ministerio de Salud para ver si se puede poner un CAPS en la zona rural porque nos hace mucha falta para los chicos”. En Seguridad entregaron un petitorio por una comisaria rural y que se dispongan los medios para dotarla de patrulleros y personal adecuado para cubrir la zona. “Son frecuentes los problemas de inseguridad que sufren los vecinos que viven en la zona de chacras cerca de Trelew y Gaiman”.
La verdura se regaló como protesta. “Somos de Treorky, Gaiman, Bryn Gwyn, Ruta 7 y Ladrillera y lo que se trajo para repartir es verdura del Valle que ha cosechado la gente”.#
Trelew Prueba piloto para vender a través del Aeropuerto
La Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social y la Dirección de Transporte, trabaja en la primera experiencia piloto de comercialización vía aérea, desde el Aeropuerto Internacional Almirante Zar, de productos de origen local y regional. La iniciativa se da tras una serie de gestiones iniciadas en el 2022 por el intendente, Adrián Maderna, ante el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y Aerolíneas Argentinas Carga.
El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Yamil Balul, junto al director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano, se reunieron con el gerente de Aerolíneas Cargas, Maximiliano Pozaric, con quien se acordó avanzar en la primera prueba, arancelada en un 100% por la línea aérea de bandera, a fin de evaluar resultados y analizar mejoras en la operatoria. La comercialización comenzará a funcionar, en una primera etapa, en función de la movilidad del transporte de personas, adaptando la carga a la disponibilidad de rutas y bodega en aviones.
Yamil Balul aseguró que se trata de “una alternativa muy importante para el aeropuerto de la ciudad, pero también para toda la comarca, que podrá sacar vía aérea distintas variantes de productos de la pesca y de frutas finas de consumo en fresco”.
El funcionario municipal explicó que se continúa trabajando para avanzar hacia la posibilidad de utilizar aviones de carga únicamente, lo que requiere de infraestructura complementaria que ya se está gestionando. Esto nos abre alternativas
muy importantes para la productividad, el desarrollo y la atención personalizada de cada rubro, para desarrollar nuevos canales comerciales para pequeños y medianos productores, tanto de Trelew como de la región”.
“El objetivo es lograr llegar a nuevos nodos de consumo no tradicionales, sin tener que disponer de grandes volúmenes de mercadería e infraestructura para concretar una operatoria comercial como ocurre tradicionalmente en el caso de la producción de cerezas y la pesca convencional”.#
Inclusión en Rawson Beneficios para empleadores
Durante la sesión del Concejo Deliberante de Rawson de este miércoles, el edil Mauro Martínez Holley presentó el proyecto pro el cual se crea el Programa de Beneficios para el Empleador Inclusivo. A través del mismo se busca promover la contratación por parte de comerciantes, empresarios y emprendedores locales, de personas con discapacidad.
El Programa va dirigido a pequeños y grandes comercios o empresas privadas que se dediquen a cualquier actividad de índole comercial, industrial o productiva y contempla exenciones a los contribuyentes directos que tributen Ingresos Brutos en la Municipalidad de Rawson.
Para su aplicación se estableció una escala, según la cantidad de personas con discapacidad que se cuente en el plantel de empleados. Aquellos que contraten de una a cinco personas con discapacidad, tendrán una exención de hasta el 10% del impuesto a los Ingresos Brutos, por el tiempo que dure la relación laboral.
Los empleadores que contraten de seis a diez personas con discapacidad, tendrán una exención de hasta el 20% del impuesto a los Ingresos Brutos y los que contraten más de diez personas con discapacidad, tendrán una exención de hasta un 30% del impuesto a los Ingresos Brutos, se informó.#
Comodoro Rivadavia
Kits escolares a familias
La niña se llama Emma y es de Rawson
Este martes, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó el Centro Recreativo La Primavera, en el barrio Moure, a fin de entregar kits escolares para aquellas familias en situación de vulnerabilidad. Una acción que se viene replicando en distintos sectores de la ciudad junto a vecinales y que alcanzó a muchos niños, niñas y adolescentes para acompañar el ciclo lectivo.
Luque agradeció la labor constante que se realiza desde La Primavera y destacó “el amor inmenso que le han puesto Paulina, Nicolás, Sebastián, entre otros chicos que forjaron el espacio. A algunos los conozco desde que comenzó prácticamente este proyecto, este es un lugar que me da mucha alegría porque siempre veo algo diferente, se nota su crecimiento y mejora”.
Asimismo “se nota que le ponen el mismo empeño que a sus hoga -
Trelew
Taller de Marketing y Oratoria para Mujeres
La Municipalidad de Trelew, a través del Punto Digital, brindará un taller de Marketing y Oratoria para Mujeres Empoderadas. Se trata de una actividad enmarcada en el Mes de la Mujer. Está destinado a emprendedoras o aquellas mujeres que se desempeñan en Atención al Público. El fin es brindar herramientas de Comunicación y Marketing apuntando a aumentar la participación de mujeres vinculadas a este sector.
Es una iniciativa gratuita impulsada por la concejala Olga Godoy y contará con una debida certificación de asistencia al final de cada etapa. Se iniciará el viernes en el horario de 14 a 16.30 y continuará el sábado, de 9.30 a 12.30. Para mayores informes, los interesados pueden dirigirse al Punto Digital Trelew, ubicado en Mitre 686. Se aprenderá a diferenciar los tipos de discursos que existen, a manejar la voz en presentaciones, armar una exposición, lograr una buena pronunciación, y generar una buena relación con el público. Se abordarán conceptos básicos de esta disciplina, y se desarrollará una visión que permita poner en práctica esta poderosa herramienta de comunicación, gestión y planificación.#
res, uno ve que les dan el corazón para que muchos chicos se sientan contenidos en este espacio, con actividades a nivel deportivo, cultural, educativo y, sobre todo, dándoles amor”.
Sobre la visita, explicó que “simplemente traemos una pequeña contribución que son los útiles escolares, muy necesarios para tener lo indispensable a la hora de estudiar. Debemos darles herramientas educativas que les permitan a los niños enfrentar el futuro con posibilidades de vivir una vida mejor”, manifestó.
“Como proyecto, pensamos y trabajamos para las familias más vulnerables, que ahí es donde tiene que estar el Estado, en los lugares donde hay mayores inconvenientes y donde muchas veces no se llega o se llega tarde”, puntualizó.#
Emma tiene un año y siete meses y está internada en el Hospital Italiano luchando contra una leucemia grave, que le diagnosticaron en noviembre del año pasado. La criatura, de Rawson, tiene las venas delicadas de tantas transfusiones de sangre que recibió; ahora necesita un localizador de venas que le permitirá aliviar el dolor y seguir con el tratamiento.
El aparato, muy difícil de conseguir en nuestro país, cuesta $ 700.000. Organizaron una colecta solidaria para comprarlo pensando que después podría servir para ayudar a otro paciente a sobrellevar esta enfermedad.
El papá, Flavio Chacano, en Cadena Tiempo, contó que él va a donarle a su hija la médula ósea que permitirá salir adelante, por más que al ser el progenitor esto no es lo ideal ya que la compatibilidad se reduce.
El donante que estaban esperando “se cayó” por razones que no supieron explicarle, y ante la urgencia del caso
Del 17 al 19 de marzo en Gaiman
Este próximo fin de semana se realizará en Gaiman la tradicional Muestra Agropecuaria del Valle. En su 37° edición los vecinos de todo
los médicos decidieron acudir al padre. La intervención se realizaría este mes de marzo. Cuando le diagnosticaron la enfermedad, la trasladaron a Comodoro para comenzar con el tratamiento. Luego la derivaron a Buenos Aires.
Chacano mencionó que la obra social Seros cubrió los gastos médicos y ahora están viendo la posibilidad de conseguir ayuda para prolongar su estadía durante el trasplante. #
Tiene leucemia y necesita ayuda para el tratamiento Se viene la Muestra Agropecuaria del Valle
el Valle podrán disfrutar de diversos espectáculos y también la presentación de Yhosva Montoya. Además de la exposición de productos locales y
regionales, patio de comidas y los clásicos concursos y competencias. La entrada tendrá un costo de $500 y menores de 12 años sin costo.#
Final de la gira de Sastre por Estados Unidos
En su última actividad en EE.UU., el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con la Asociación Brasilera de Pesca. Participaron funcionarios del Ministerio de Pesca y Acuicultura de dicho país. El jefe comunal además se reunió con el CEO y Presidente de Red Chamber a nivel mundial, Ming Bin
“Encuentros fructíferos”
“Si el balance era más que positivo, fue fundamental el cierre que pudimos darle a la agenda. Fueron encuentros muy fructíferos, que estoy convencido que tendrán su recompensa en el corto y mediano plazo”, admitió Sastre.
Pesca y Acuicultura de Brasil tenía rango de Secretaría y el presidente Luis Inácio Lula da Silva recientemente volvió a instaurar como Ministerio.
En el encuentro, Sastre dialogó con Rivetla Edipo Araujo Cruz, director de Pesca Industrial de dicho Ministerio y acordaron un trabajo conjunto para que los productos que se exportan desde nuestro país puedan ingresar a Brasil de manera más rápida y eficiente.
“Es importante que trabajemos para que los permisos y procedimientos que solicita el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal sean cada vez más rápidos y el pescado argentino llegue a la mesa de los brasileros”, expresó Araujo Cruz. Por su parte, el intendente destacó que “incluso tenemos también las puertas abiertas para que estas acciones tengan mayor celeridad mediante las gestiones que puedan realizarse con la Embajada Argentina en Brasil, a cargo de Daniel Scioli, que siempre acompañó los proyec-
tos y objetivos de nuestra ciudad y la región”. La última actividad fue la reunión con el CEO Mundial de Red Chamber, Ming Bin.
Alquiler de departamentos para estudiantes en Comodoro Rivadavia
Ricardo Molina, secretario del SUTERH, denunció casos de estafas en el alquiler de departamentos en la ciudad y alertó especialmente a familiares y estudiantes que buscan alojamiento en cercanías de la Ciudad Universitaria de Kilómetro 4.
La denuncia
“Algunos aprovechándose de esta oportunidad, intentan estafar a esta gente. Me di cuenta porque nos consultan como porteros para ingresar a un departamento que en realidad está ocupado. Preguntan por un dueño que no existe, que no conocemos o tienen fotos de un lugar que por sus características no es el real, es totalmente ficticio, inexistente”, advirtió.
“Lo peor de estos casos es que esta gente pide plata y se les transfiere a sus números de cuenta, engañando a quienes por su necesitaba de encontrar alojamiento, acceden a esta maniobra”, dijo Molina en la emisión radial.
Molestia
“La realidad es que a nosotros no nos afecta pero sí al estafado. Honestamente, me molesta mucho y no quiere ser cómplice guardando silencio sobre estas cosas”, dijo el dirigente gremial del Sindicato de Porteros de Edificios recientemente constituído.
Comunicación
“Hago público a la sociedad que no se dejen seguir engañando por estos estafadores y en lo posible, que no ha-
gan transferencias sin chequear previamente la vivienda que pretende alquilar, hay que ver si existe y es real”. “Tengo comentarios de otros colegas encargados de edificios. Es bastante masiva esta situación que demuestra el atrevimiento de éstos delincuentes que están actuando mal, aprovechándose de la inocencia y de la necesidad de la gente”.
Las denuncias policiales radicadas por las estafas presuntas, según las declaraciones de Molina en Cadena Tiempo.
“Habíamos estado con distintas autoridades de la firma, que nos acompañaron. De hecho, en la recorrida en el Puerto de Los Ángeles, quien nos
Incremento
Ricardo Molina indicó en CadenaTiempo reconoció que este tipo de estafas se han incrementado en los últimos días debido al acercamiento de la fecha de inicio de actividades en la Universidad Nacional de la Patagonia por lo que los estudiantes y sus familias, se encuentran abocados a la búsqueda de alojamiento.
“De esa manera, se están aprovechando. No tenemos conocimiento de que se hayan formulado denuncias policiales pero lo que vimos fue el rostro de desilusión y de decepción de la gente damnificada. Por eso es que exponemos el caso, advertimos a la población y pedimos que se tomen los recaudos del caso a la hora de buscar un alquiler”, finalizó Molina.#
acompañó fue Ming Shin Kou, que es el CFO de la firma, y vicepresidente en Estados Unidos; y por el Presidente de la firma, Marcelo Mou”, destacó Sastre. Esta vez el encuentro se dio con la máxima autoridad de la empresa a nivel mundial.
“Compromiso”
Buscan acceder más rápido al mercado de Brasil Advierten por estafas a estudiantes
“Hemos redoblado el compromiso, se ha venido trabajando muy bien y desde que esta firma tomó las riendas, se han hecho inversiones tanto en lo que respecta a la planta de trabajo, como así también en sus barcos. En los últimos meses ya realizaron varios anuncios de recuperación de barcos que hicieron prácticamente a nuevo. El compromiso del municipio seguirá siendo el mismo, y vamos a gestionar para ampliar estos proyectos”, cerró.#
Habrá una limpieza masiva en Magagna
El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, anticipó que la semana próxima se prevé llevar al Plan Integral Ambiental a Playa Magagna, con el objetivo de realizar una limpieza de los espacios públicos, en un trabajo conjunto con los referentes vecinales del sector.
“En este programa que iniciamos a pedido del intendente Damián Biss para llegar a todos los barrios, ahora le toca a Playa Magagna y su complejo”, indicó Larrauri.
En este sentido, el funcionario dijo que, con el nexo del coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, “tuvimos una reunión con los vecinos con el fin de programar para la semana que viene llegar con la Secretaría y con las cuadrillas a hacer una limpieza integral de Playa Magagna”.
“Tenemos diálogo permanente con la mayoría de las Vecinales y era una reunión que estaba pendiente. Pasada la temporada de verano, es un buen momento para que desde la Secretaría vayamos al barrio y hagamos
la limpieza que nos venían pidiendo”, resumió. Larrauri comentó que “es un trabajo que se realiza desde el inicio de la gestión. Nos quedarían unos pocos barrios. Y después haremos un cronograma de mantenimiento de los diferentes sectores”.
“Viene siendo un éxito el programa. Los vecinos y presidentes de barrios se involucran y avanzamos así también con una fuerte concien-
Esquel Primera sesión del año del Concejo Deliberante
Mañana en el Centro Cultural Melipal, tendrá lugar la primera sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Esquel.
Orden del día
El orden del día se conocerá hoy, pero seguramente contendrá temas varios que han ingresado durante el receso.
Nota
Otro aspecto que mencionó Alvarez, es el relacionado con la antigüedad de las unidades, que para esta tarea es de 11 años. Recordó que en diciembre en un dictamen firmado con Valeria Saunders y Gerardo Filippini, no se daba lugar a la prórroga para la renovación de los vehículos.
Ultimo plazo
tización en el cuidado de los espacios verdes”, manifestó.En este contexto enfatizó: “Esto no lo hacen solamente los empleados municipales. Estamos viendo un acompañamiento importante de las Vecinales y de muchos habitantes de los barrios a los que les gusta que el Estado Municipal esté presente para hacer la limpieza de los espacios verdes, sobre todo en bulevares y plazas”.#
Una apostadora de Rada Tilly, ganadora
Una apostadora de la localidad de Rada Tilly ganó 250 mil pesos en efectivo, correspondientes al Bingo de la Tercera Ronda del Telebingo Chubutense sorteado el jueves 16 de febrero en el marco de la Fiesta Nacional del Cordero de Puerto Madryn.
El premio fue entregado por el gerente zonal de Lotería del Chubut en Comodoro Rivadavia, Leonel Lanzani, junto a la titular de la agencia 6013, Nancy Harris.
La ganadora es empleada administrativa de una empresa de construcción en la ciudad petrolera y su marido fue quien recibió el premio en efectivo.#
El vicepresidente del cuerpo deliberativo, Rubén Alvarez, a la vez presidente de la comisión de transporte, adelantó que recibieron una nota de los taxistas, con la información de nuevos costos en el servicio, como combustible, repuestos, mantenimiento, etcétera, para la deducción de las nuevas tarifas.
Renovación
Para el concejal de Juntos por el Cambio, es entendible el constante aumento de los costos para la prestación del servicio. “Pero -acotó-, cómo se hace para defender también a los usuarios”.
La vida útil máxima en años permitida para que un vehículo pueda ser empleado como taxi en Esquel.
11
Luego de varios pedidos de trabajadores del sector, planteando situaciones particulares, el Departamento Ejecutivo Municipal otorgó un plazo extendido hasta abril, pero votarán una resolución por la que el cambio de modelo se podrá realizar hasta fin de año, y caso contrario caerán las licencias de quienes no cumplan con la disposición.
Objetivo
Esta medida viene a responder a la necesidad de los usuarios, de movilizarse en unidades cómodas y modelo actualizado, y por los taxistas que concretan la renovación, como lo fija la ordenanza.
Invitación
Asimismo Rubén Álvarez informó que está invitado para el martes próximo a la comisión de transporte del HCD, el responsable de Tránsito del Municipio -Carlos Carrasco-, para que exponga sobre las inspecciones a taxis y remises, sugerirle que sean más frecuentes, “porque hay quejas en algunos casos puntuales de usuarios, por la falta de higiene y del estado del vehículo en general”. #
Definiciones de Damián Villanueva
Desde el Frente de Todos advierten que es “inevitable” una interna en Esquel
El Instituto Futaleufú junto al Movimiento Social de Integración (MOSODI) y el Frente Popular Darío Santillán, siguen trabajando en pos de ser una alternativa electoral para la Intendencia de Esquel. Damián Villanueva, integrante de la primera agrupación mencionada, dijo que van consensuando una agenda de actividades, que surgen de cada uno de los espacios.
Tienen previsto participar en una interna si es necesario para dirimir la candidatura a intendente, dentro del Frente de Todos.
En este sentido el exfuncionario municipal sostuvo que “somos un espacio en construcción, y estamos abiertos al diálogo con los distintos referentes del Consejo de Localidad del justicialismo”.
Agenda
Aseguró Villanueva que tienen un posicionamiento en los diversos temas locales y de la región, y avanzan en una construcción política.
Dijo que “hay banderas que no pensamos bajar, como la oposición a la minería, y alentar el desarrollo de la región”.
En cuanto a la definición de la candidatura, subrayó que en la provincia todo va a una interna en el PJ, y a nivel nacional aparecen varios perfilados, por lo que consideró inevitable una compulsa interna en Esquel.
Puntualmente en lo que hace al espacio del que forma parte, afirmó que hay personas con ganas e interés en participar, y buscarán que se unifique en un postulante, con el apoyo de todos. Además, manifestó que no es momento de precandidatear a alguien, porque están abiertos a que se sumen otros sectores.
Soberanía energética
Aún no tiene una denominación la reunión de esta expresión política, y Damián Villanueva sostuvo que no se han detenido en esa cuestión, porque la prioridad pasa por la construcción política, y la inclusión de temas que entienden son importantes, como “la soberanía energética”, el aumento de los alquileres, que se deben poner en discusión en lo legislativo, más de parte de quienes se digan ser peronistas.
Llenos
Llamó “a poner la barba en remojo desde el presidente al último concejal, y trabajar de cara a la gente, y por la gente, porque de anuncios estamos llenos; faltan concreciones”. Resta aguardar cómo seguirá la agenda política en la cordillera. #
Paritaria Acuerdo salarial de municipales de Cholila
Reunión paritaria en la Municipalidad de Cholila para el primer semestre del año. Hubo acuerdo para los salarios básicos de empleados de planta. Estuvieron presentes el intendente Silvio Boudargham; la secretaria de Hacienda, Almendra Pacicca; y delegados de los gremios SOEME y ATE. Se acordó un 20% de incremento al básico para marzo, y un 18% para mayo de 2023, lo que significa un acumulado del 41,6% en lo que va de este año. Las partes se volverán a reunir en la primera quincena de julio, para la negociación del segundo semestre.#
Asamblea en Esquel El SOEME no acepta la suba del 10%
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste realizará hoy una asamblea general a las 18:30 en la sede del gremio, por la paritaria salarial con el municipio. Por la mañana, el secretario general, Antonio Osorio y la mesa de conducción charlaron con los delegados de distintas áreas municipales, y a priori no conforma el 10% de incremento salarial ofrecido por el Ejecutivo, a liquidar en tres tramos con los haberes de marzo, abril y mayo. Osorio en Cadena Tiempo señaló que hicieron una reunión con los delegados, y analizaron que la oferta del Municipio es plantear “una negociación paritaria agresiva”, porque ese 10% con relación a los datos del Indec conocidos, es inaceptable.
Si bien esta tarde se pondrá a consideración esta primera propuesta , el titular del SOEME afirmó que “es muy insuficiente”, cuando en algunos municipios del interior cerraron una pauta superior al 40%, como Epuyén.
Advirtió que este año la inflación seguramente rondará el 100%, y más allá de las variables que tiene la coparticipación que recibe la Municipalidad, estimó que no habrá una baja en los ingresos, porque la mayoría de los impuestos están atados a precios.
Por otro lado Osorio planteó que si el año pasado el municipio tuvo un déficit de $ 300 millones, es de suponer que ya no se puede contar con el fondo anticíclico.
“La idea es ser optimistas, y ver cómo llegamos a mitad de año”, indicó además de asegurar que en un año electoral, quieren evitar un conflicto. “Apostamos al diálogo, pero conscientes que este año será un poco más complicado que 2022”.
El dirigente vaticinó “una negociación dura”, que no implica que no puedan llegar a un acuerdo semestral o cuatrimestral, que es la sugerencia de los delegados, para defender el poder adquisitivo sin quedar en medio de internas en el marco electoral.#
Así lo aseguró Justo Joaquín Padín, coordinador del Hockey del club Rojinegro, que ingresó de manera oficial en la competencia de la Asociación del Valle del Chubut y debutó el último fin de semana en Intermedia.
El club Independiente de Trelew sigue mostrando un crecimiento sostenido en el desarrollo deportivo, además del mejoramiento permanente de sus instalaciones. En este caso se sumó como institución de manera oficial en la competencia de la Asociación Amateur de Hockey del Valle del Chubut. Y debutó el último fin de semana en la categoría Intermedia.
“Este año se logró ingresar de manera oficial a la Asociación como club invitado luego de dos años de hacer hockey social. Este es un paso histórico para Independiente. Hasta aquí se realizaban entrenamientos y partidos amistosos. Para ingresar se necesitaba el aval de dos clubes. Y tanto Trelew Rugby Club como Patoruzú lo brindaron
para que nos puedan invitar”, contó Justo Padín. De esta manera, el club irá avanzando progresivamente en el desarrollo de la disciplina para sumarse primero en Infantiles (10ma, 9na y 8va) y paulatinamente después en las Inferiores (7ma, 6ta, 5ta). Justamente, este jueves se realizará un amistoso con Germinal, desde las 20, en Juveniles para comenzar a proyectar también su participación. Y finalmente pensar en Primera División.
“Vamos a participar en carácter de invitados durante dos años. Y si en ese tiempo cumplimos con todos los requisitos vinculados con participar en los torneos, ir a los partidos, tener una buena conducta, y seguir sumando categorías, nos permitirá quedar como club fijo dentro de la entidad. Y consecuentemente comenzar a pertenecer a la Confederación Argentina de Hockey (CAH), lo que abre una puerta para poder participar en Regionales y Nacionales de este organismo”, agregó el
coordinador de la disciplina en la institución Rojinegra. Independiente, en la actual gestión de Gustavo Flores, ha logrado darle vida al club, retomando la posibilidad de competir de manera oficial en el básquet de la ABECH, incluso debutando en el campeonato de Primera División, además de todas las categorías. Y el crecimiento se sigue dando en las disciplinas fútbol, handball, patín.
Pero también desde el crecimiento en materia de infraestructura. Dado que no solo se mejoraron las instalaciones del gimnasio tanto en cuanto al piso, pintura y la iluminación, sino que se avanzó en la colocación de una cancha de sintético en el predio exterior, en el que se mejoró todo el sistema de iluminación. Y en estas horas está arribando a la ciudad el material adquirido a la firma Forbex para la colocación del césped sintético en el histórico Nacional ’72, una vieja demanda de los socios del club que finalmente se hace realidad. #
Fe.Chu.Ba.
nuevo presidente
Comisión Directiva
Presidente: Cosignani Rodrigo
Vicepresidente 1°: Sainz Carlos
Vicepresidente 2°: Gallego Julieta
Secretario: Aguilar Cinthia
Pro secretario: Figueroa Francisco
Tesorero: Riaño Carlos
Pro Tesorero: Sepúlveda Walter
Vocal titular 1°: Barría Jessica
Vocal titular 2°: Huircapan Matías
Vocal titular 3°: Sica Federico
Vocal titular 4°: Álvarez Matías
Vocal titular 5°: Sánchez Ricardo
Vocal suplente 1°: Cricri Karina
Vocal suplente 2°: Walter Guillermo
Vocal suplente 3°: Neuman Laura
Vocal suplente 4°: Sassi María Eva
Vocal suplente 5°: Frank Marcos
Revisor de Cuentas Titular 1°: Almonacid Fabián
Revisor de Cuentas Titular 2°: Rodríguez David
Revisor de Cuentas Suplente 1°: Ubria Miguel Revisor de Cuentas Suplente 2°: Burgos Marcelo.
En instalaciones del Club Huergo, la Federación Chubutense de Balonmano renovó sus autoridades y un histórico de la institución quedó al frente en reemplazo de Carlos Portas, quien se alejó luego de más de 10 años en la presidencia. Rodrigo “Pajaro” Cosignani fue electo para la continuidad con un nuevo proyecto para el handball de Chubut que reúne un trabajo en conjunto con las tres Asociaciones que la integran. Se presentaron dos listas, la lista azul y verde, liderada por Cosignani y Carlos Sainz vicepresidente. Y la otra lista integrada por Christian Valbuena acompañado por Silvia Sandoval. Luego de tratar el orden del día, con la presencia de los representantes de todos los clubes que integran las Asociaciones de la Federación Chubutense de Balonmano se realizó la votación que fue 14 a 5, con 1 abstención. Cosignani expresó: “Feliz porqué es un lugar al que siempre tuve ganas de llegar. Uno es apasionado al deporte, lo ama y soy un convencido para que el handball siga creciendo tene-
Rodrigo “Pájaro” Cosignani.
mos que estar adentro. Aportando de a uno su granito de arena y eso es importante”. Su proyecto apunta al crecimiento deportivo e institucional trabajando en conjunto con las tres Asociaciones que integran la FECHUBA. “También sé que no es que llego yo me pongo la capa de ‘Superman’ y ahí crece el handball. Sé que es un laburo de todos, de cada uno, que tenemos que tirar todos para el mismo lado. La Federación tiene que llegar a todos los lugares de las provincias, y trabajando codo a codo”.
Destacó el trabajo de los últimos años: “No se venían haciendo las cosas mal, hay algunas cuestiones que a mí me gustaría apuntar para aportar mi granito de arena y ponerle mí impronta. Sí trabajando todos para poder solucionarlo”, manifestó. El presidente comentó como encarará su trabajo: “Vamos a recorrer mucho la provincia y de llegar a todos los lugares. También reestructurar un poco las competencias locales y los provinciales. Trabajar todos juntos con las puertas abiertas y que todos puedan aportar”.#
“Es un paso histórico para Independiente”
Justo Padín, coordinador de hockey CosignaniLas “Rojinegras” juegan su primer torneo oficial en la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.
Fútbol Playa
Fase final de Liga Nacional vuelve a Madryn
Zona A
1ra fecha
Sol de Mayo vs. Guillermo Brown (Madryn)
Tigre vs. Argentino Rosario
2da fecha
Tigre vs. Sol de Mayo
Argentino Rosario vs. Guillermo Brown
3ra fecha
Sol de Mayo vs. Argentino Rosario
Guillermo Brown vs. Tigre
Zona B
1ra fecha
Don Bosco (Paraná) vs. Sacachispas (Rio Negro)
Acasusso vs. Deportivo Madryn
2da fecha
Acasusso vs. Don Bosco (Paraná)
Deportivo Madryn vs. Sacachispas (Río Negro)
Liga del Valle
Gran inicio del CEC
Puerto Madryn vuelve a recibir la fase final de la Liga Nacional.
Organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, a través del Consejo Federal de Fútbol y de las comisiones de Desarrollo y de Fútbol Playa y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se pondrá en marcha el miércoles 22 la fase final de la Liga Nacional de Fútbol Plata. Finaliza el sábado 25 y participan equipos de AFA y el Consejo Federal.
Este certamen, se realiza por segunda vez en el país con estas características y Puerto Madryn fue elegida nuevamente sede en ambas ramas. En febrero la ciudad recibió
también al fútbol femenino en su versión playa y consagró campeón a Ferrocarril Oeste venciendo en la final a San Martín de Formosa. El sector de playa donde se hará el evento está ubicado a la altura de B. Brown y Tehuelches, entre las bajadas 5 y 6. Los partidos de fase clasificatoria se disputarán miércoles y jueves. Las semifinales serán el viernes y los partidos por el tercer puesto y final serán el sábado.
Se conformaron 3 zonas de 4 equipos cada una, en cada una se jugará todos contra todos a una sola rueda de partidos. Los equipos ubicados
3ra fecha
Don Bosco (Paraná) vs. Deportivo Madryn
Acasusso vs. Sacachispas (Río Negro)
Zona C
1ra fecha
Arena Madryn vs. Alianza Fontana Oeste
Racing Club vs. San Martin (Formosa)
2da fecha
Racing Club vs. Arena Madryn
San Martin (Formosa) vs. Alianza Fontana Oeste
3ra fecha
Arena Madryn vs. San Martin (Formosa)
Alianza Fontana Oeste vs. Racing Club
en el primer puesto de cada una de las zonas más el mejor ubicado en el segundo puesto clasificarán para las semifinales.#
El fin de semana pasado, las canchas del Club Empleados de Comercio contaron con una gran participación de familias que fueron a ver los diferentes partidos programados dando inicio al torneo de la Liga del Valle donde las categorías infantiles, reserva e inferiores hicieron un gran trabajo en equipo con muy buenos resultados enfrentándose a un gran rival que lleva años de competencia como es el Club Atlético Independiente. Para esta fecha de apertura estuvo presente el DT, cuerpo técnico, preparadores físicos, y el presidente del club
Damián Pérez, quien se mostró muy contento con los resultados: “hubo gran labor de todos los chicos y el trabajo en grupo se ve, las competencias son buenas para seguir fortaleciendo al club y en esta apertura quedó demostrado que el Club Empleados de Comercio sigue creciendo de manera permanente”. El dirigente, además hizo extensiva la invitación a pasar un fin de semana en las instalaciones del Polideportivo de Trelew donde la comisión de padres del CEC realizará una peña folklorica este 18 de marzo con la participación de grandes artistas, buffet, sorteo y diversión. #
Reacondicionan Argentinos
Ya juegan las categorías formativas del Club Empleados de Comercio. Padres trabajan para reacondicionar el club Argentinos del Sur.
Padres del fútbol infantil del club Argentinos del Sur de Gaiman trabajan para poner nuevamente en condiciones los vestuarios y las tribunas de la cancha. Estos trabajos de reacondicio-
namiento son exclusivamente por el amor al club que tienen los padres de los niños de la institución. El club agradece la ayuda e invita a sumarse y colaborar para recuperar espacios. #
Nacional de tenos
Chubutenses en Mendoza
Lo que dejó el Nacional de Newcom
Posiciones finales
Categoría +70
Campeón: Energía y Paciencia, Racing de Trelew Subcampeón: Toninas
Categoría +60
Campeón: Sudestada Rosa, Tw
Subcampeón: Almas Libres, Viedma Rio Negro
3°: Las Laides (El Bolsón, Rio Negro)
4°: Sudestada Blanco
5°: Newcom Viajeros
6°: Toninas
7°: Choiques
8°: Las Panteras
9°: Arena y Mar
Categoría +50
Campeón: Independientes Tw
Subcampeón: Avatar Pto. Madryn
3°: Trelew Mi Ciudad
4°: Trelew Fusion
5°: Nehuen Com. Rivadavia
y Atucha junto con Fernando Nogueira, en el Nacional.
Se está jugando la primera fecha del calendario de menores de la A.A.T. (Asociación Argentina de Tenis) en la ciudad de Mendoza y los jugadores que representan a la Aso. Te.Ne.Ch. en esta ocasión son Lorenzo March y Tomás Atucha en categoría Sub 14 y Estanislao Lassaga en Sub 16. Lorenzo March jugó el cuadro principal y Tomás Atucha la Qualy, mientras
Windsurf
que Estanislao Lassaga jugo la Qualy llegando a semifinales y luego ingresó al cuadro principal como 1er “lucky loser”. Ellos pasaron de divisional por la edad y es su primer año en esta por lo que lleva un cambio normal de adaptación donde se enfrentarán a jugadores con mayor recorrido y nivel. El profesor y delegado que los acompañó es Fernando “Nono” Nogueira.#
Gran actuación de Aroz
El windsurfista madrynense Santiago Aroz finalizó 7° en el evento internacional realizado en Potrerillos, Mendoza. Desde hoy, en la misma sede, participará del Sudamericano de la disciplina. El windsurfista chubutense logró un muy meritorio séptimo puesto en el Campeonato Mundial Juvenil de Windsurf (categoría Fórmula Foil), que se desarrolló en el Dique de Potrerillos, Mendoza, entre el viernes 10 y el martes 14 de marzo. El evento fue organizado por la Asociación Deportiva de Vela y la Federación Argentina de Yachting. En la categoría juvenil, participaron un total de 15 timoneles y se desarrollaron 14 mangas. El deportista madrynense, becado por Chubut Deportes, a partir de hoy participará de otro gran desafío: el Sudamericano que será de vital importancia ya que entregará plazas para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile este mismo año.#
El chubutense Santiago Aroz.
El equipo Independientes Trelew se coronó campeón en categoría +50.
Durante el fin de semana pasado, se llevó adelante en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión una nueva edición del Torneo Nacional Femenino de Newcom, con la participación de equipos de diferentes puntos del país. La Municipalidad de Rawson, a través de diferentes áreas municipales, acompañó la cuarta edición del certa-
men que estuvo enmarcado en el Día Internacional de la Mujer.
Los ganadores
En las tres categorías participantes los equipos campeones son de Trelew: Energía y Paciencia en +70, Sudestada Rosa en +60 y también Independientes en +50.#
6°: Almas Libres. Viedma Rio Negro
7°: Arena y Mar Madryn
8°: Toninas
9°: Las Felinas
10°: Choiques
11°: Sudestada
12°: Malvinas Tw
13°: Las Leonas
14°: Las Panteras
15°: Las Relámpagos
Con Argentina
Chile destacó el interés en la integración económica
Así lo expresó la embajadora trasandina Bárbara Figueroa haciendo hincapié en avanzar en obras de infraestructura que favorezcan la logística y el comercio entre ambos países.
La embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, destacó ayer el interés por impulsar la integración económica entre ambos países y dijo que es fundamental avanzar en obras de infraestructura que favorezcan la logística.
“La prioridad para el gobierno de Chile en materia de la relación bilateral es fortalecer los vínculos para que a partir de la alianza entre nuestros países, una alianza estratégica, podamos efectivamente ser un bloque que salga unido al mundo”, dijo Figueroa en un encuentro con la prensa en la embajada chilena en Buenos Aires.
Aseguró que “hoy en día la prioridad es que logremos que el potencial que tiene Chile, que es una economía abierta, con tratados de libre comercio, que permite por lo tanto una puerta de entrada a mercados muy potentes en el mundo, efectivamente se consolide”.
Dijo que esa consolidación “no es solo para Chile, nosotros somos 16 millones de habitantes, se trata de que eso sea un potencial para la región, ese es el desafío, así entendemos la integración”.
Figueroa remarcó que esa integración “tiene que tener condiciones logísticas concretas” y sostuvo en ese sentido que “va a haber y hay una apuesta en torno al corredor bioceánico”.
“Todavía no hemos resuelto las condiciones logísticas. Si queremos hablar de integración lo primero es que la conectividad al menos terrestre tiene que ser mucho más fluida, porque eso nos permite desafiarnos a otras cosas”, agregó.
En este contexto, se refirió también al litio y señaló que “nosotros hoy estamos hablando de una empresa nacional del litio y por lo tanto ahí el desafío es trabajar de manera conjunta” con Argentina.
Apuntó a “poder explorar en materias que tengan que ver con innovación, investigación; hay cosas muy interesantes en Argentina respecto a la producción de baterías de litio, hay un desarrollo de conocimiento bien interesante y nosotros lo estamos conversando”.
Con respecto a las empresas chilenas que invierten en el país, afirmó que las firmas trasandinas “miran con muy buenos ojos invertir en Argentina” y que “en los hechos han
Polémica por la salida de una exfuncionaria
Ecuador descartó romper relaciones con Argentina
El Gobierno ecuatoriano afirmó que “un rompimiento diplomático con la Argentina no cabía en este momento” por la polémica generada en torno a la salida de una exfuncionaria de Rafael Correa de la Embajada en Quito y confirmó que hubo una conversación con el presidente Alberto Fernández para exigir respuestas sobre el tema.
La crisis bilateral se produjo a raíz de que María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas durante el gobierno de Rafael Correa y condenada por hechos de corrupción, diera por terminada su estadía de dos años como asilada en la sede diplomática nacional en Ecuador y se trasladara a la Embajada argentina en Caracas.
demostrado que están acá y están muy cómodos; las empresas siguen invirtiendo, se siguen expandiendo y siguen desarrollándose”.
Constanza Alegría, agregada comercial de la embajada de Chile en Argentina y directora comercial de ProChile, agregó en ese sentido que “los empresarios tanto chilenos como argentinos valoran la relación que han mantenido en el largo plazo; las empresas que son grandes inversionistas están muy conformes”.
“Que cada vez más empresas chilenas puedan ser socios con empresas argentinas para quizás entrar a sus respectivos mercados pero también, por qué no, entrar a terceros mercados”, subrayó la agregada comercial.#
Ante ese hecho, el Gobierno ecuatoriano declaró “persona non grata” al representante argentino Gabriel Fuks, lo que derivó en la decisión de la Cancillería, a cargo de Santiago Cafiero, de solicitar el retiro del embajador del país sudamericano en Buenos Aires. En medio de esta escalada diplomática, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, defendió la declaración contra el diplomático y afirmó que “de mínima, hubo una violación a la debida diligencia que tenía que tener el Gobierno argentino dentro de su jurisdicción, y en el peor de los casos complicidad en la fuga de la señora Duarte”.
“La decisión fue analizada tras varias reuniones, no sólo con él, sino también entre altas autoridades de ambos países”, indicó el canciller ecuatoriano, quien criticó las explicaciones brindadas por los funcionarios argentinos en torno a la situación de Duarte.
En ese sentido, comentó: “Uno de los detalles que más nos sorprendió fue que no se quiso entregar videos: primero dijeron que no tenían cáma-
ras, después que no funcionaban y más tarde que no iban a entregar las imágenes”.
“Las argumentaciones de Fuks hicieron que tomáramos una decisión inmediata de retiro de la confianza sobre su persona”, señaló Holguín, quien aclaró que la Policía Nacional de Ecuador no podía adentrarse en la Embajada argentina, “que tiene tres hectáreas”, y que tampoco podía detener a los vehículos con patente diplomática que entraban o salían del lugar. Consultado sobre si consideraba que el embajador había actuado en base a órdenes dictadas desde Buenos Aires, el jefe de la diplomacia ecuatoriana respondió: “Esperamos que las actuaciones de Fuks hayan sido personales”.
Asimismo, en declaraciones al programa Contacto Directo, que se emite por la cadena Ecuavisa, ahondó en el impacto que tendrá la crisis diplomática: “El hecho de que declaremos a Fuks como persona non grata de ninguna manera debería afectar las relaciones en el mediano y largo plazo entre Ecuador y la Argentina, que tienen una base sólida de principios y una coherencia bilateral muy fuerte”, señaló.
Respecto a la posibilidad de pausar las relaciones bilaterales, Holguín explicó que “un rompimiento diplomático con la Argentina no cabía en este momento, sino que sería una medida contraproducente para una gran cantidad de ecuatorianos que hay en la Argentina y las relaciones comerciales entre ambos países”.
“Por el momento Ecuador mantendrá a su encargada de negocios No tenemos ninguna otra expectativa. Queremos revisar los resultados de estas investigaciones sobre lo sucedido. Llama la atención que Duarte salga de la Embajada argentina en Quito y llegue a la Embajada argentina en Caracas”, planteó.#
Buenos Aires concentró el mayor volumen de los envíos
Transferencias no automáticas: Chubut fue la provincia que menos fondos recibió de la Nación
A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, leyes especiales y compensaciones), las no automáticas no tienen criterios preestablecidos de distribución.
Chubut fue la provincia que menos recibió en lo que respecta a la denominadas transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional y que en el último mes de febrero -a todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires- ascendieron en su totalidad a $ 54.999,5 millones, con un incremento interanual nominal del 26,1%.
La información fue dada a conocer ayer por la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales y representa una caída en términos reales del 37,7%.
Por su parte, la inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias alcanzaron en enero a $ 14.098 millones, con un descenso nominal interanual del 5,7%, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, leyes especiales y compensaciones por el Consenso Fiscal), las no automáticas no tienen criterios preestablecidos de distribución.
La provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de los envíos no automáticos de febrero con $
de disco
El presidente Alberto Fernández contó que el dolor lumbar que lo afecta “se aplacó a base de analgésicos”, pero remarcó que la hernia de disco le exige “acotar la actividad”.
“Me siento bien. Una hernia de disco que se desplaza genera un dolor muy intenso. Ese dolor ha mermado a base de analgésicos pero me exige acotar la actividad”, sostuvo el mandatario.
Ante el padecimiento físico, que lo obligó a concurrir al Sanatorio Otamendi el pasado martes, Alberto Fernández señaló que “por orden médica es mejor llevar la agenda a Olivos para acotar la movilidad”.
“Mi agenda seguirá en Olivos y lamentablemente debí suspender los viajes que tenía previsto a Chaco y a Entre Ríos, que trataré de hacerlos la semana entrante”, amplió.
Además el Presidente comentó que ya tiene antecedentes de haber padecido dolores en la misma zona de su columna: “En ese mismo disco tuve el mismo problema hace 16 años y me sometí al mismo tratamiento con resultados muy buenos. No es nada grave, aunque sin tratamiento adecuado te genera dolores muy intensos”. Tras ser asistido en el Sanatorio Otamendi, se había informado que Fernández tenía una hernia de disco lumbar.#
15.667 millones (28,5% de la distribución global), seguida por Chaco (6,8% con $ 3.733,7 millones), Santa Fe (6,6% del total con $ 3.617,8 millones), CABA (6,2% con $ 3.397,8 millones) y La Rioja (6,1% con $ 3.365,8 millones).
Con niveles de participación de entre el 3% y 4,3% del total se ubicaron Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y Salta; entre el 2% y el 2,9% quedaron Formosa, Neuquén, Corrientes, Santa Cruz, Misiones, Mendoza y La Pampa.
Asimismo, entre el 1% y 1,9% se ubicaron San Juan, Río Negro, Jujuy, Catamarca, San Luis y Tierra del Fuego; y finalmente, con niveles de participación inferior al 1% se anotó Chubut.
En cuanto a la inversión pública nacional de enero, la ASAP indicó que la ciudad de Buenos Aires encabezó las posiciones con $ 5.411 millones, seguida por la provincia homónima con $ 2.941 millones.
De todos modos, muchas empresas que tienen sede social en estos distritos realizan las obras en otras provincias, por lo que una parte no especificada de los montos señalados puede tener otros destinos.
ASAP precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Infor-
Ordenaron su excarcelación
mación Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país “se verificó un gran desvío por jurisdicción”.
En CABA, San Luis, Misiones y Santiago del Estero hubo variaciones interanuales superiores al 100%, mientras que las transferencias para Corrientes y Jujuy crecieron por debajo de la inflación y en el resto la variación interanual de las transferencias fue negativa.
Las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 37,635 millones, un 20,3% más que el monto devengado en enero de 2022.
Las transferencias corrientes aumentaron el 44,2% (equivalente a $10.028 millones adicionales) y las de capital registraron una disminución de 42,7% ($3.674 millones menos que en enero de 2022).
Las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 32.710 millones, y se asignaron a educación ($16.183 millones), relaciones interiores ($8.517 millones), salud ($3.931 millones), seguridad social ($3.270 millones), promoción y asistencia social ($302 millones) y otras funciones ($508 millones).# la inversión real directa nacional en este primer período de 2023.
Ricardo Jaime recuperará su libertad este sábado 18
El Tribunal Oral Federal número siete concedió ayer la libertad condicional al exsecretario de Transportes Ricardo Jaime, preso desde hace siete años, quien saldrá de la
cárcel el próximo sábado. El tribunal dispuso “la inmediata libertad del nombrado”, la que se efectivizará –según sostiene la resolución- desde la Alcaidía de Superintendencia de Investi-
gaciones Federales de la Policía Federal Argentina, “una vez constatado que no registre orden restrictiva de su libertad”. Fuentes allegadas a la defensa del exfuncionario explicaron que este
expediente, un desprendimiento de la Causa Cuadernos, era la única causa que lo retenía en prisión, por lo que consideraron que no hay impedimento para recuperar su libertad.#
Con una hernia
Fernández: “Debo acotar mi movilidad”
Rescatan a dos perros por presunto maltrato animal
Trelew
Crimen de Curiqueo, a juicio
El hecho ocurrió la madrugada del 18 julio de 2021, cuando se produjeron desmanes al concluir una fiesta clandestina. Curiqueo murió por una puñalada en el tórax.
La Policía de Puerto Madryn logró el rescate de 2 perros que estaban en malas condiciones higiénico sanitarias, sin comida ni bebida, en una casa en la zona sur de esa ciudad. Las denuncias las hicieron los propios vecinos del lugar.
La investigación se inició a raíz de varias denuncias de vecinos que referían que los perros se encontraban en situación de maltrato, sin agua y sin condiciones de higiene.
En adopción
La causa quedó a cargo del fiscal Jorge Bugueño y los allanamientos fueron efectuados por personal de la Comisaría Tercera junto con Zoonosis Municipal, que comprobaron el
estado de los animales, informó una gacetilla de la Fiscalía.
El procedimiento se realizó en la tarde del pasado martes.
Los perros rescatados quedaron al cuidado de Zoonosis y serían dados en adopción. El titular del domicilio quedó imputado por actos de maltrato animal.
Los actos de maltrato y crueldad contra los animales están previstos en la ley 14.346, donde se reprime con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. Según el artículo 2, se consideran actos de maltrato, entre otras cuestiones, no alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos.#
El juez Marcelo Nieto Di Biase elevó una causa a juicio oral en la que está imputado un menor de edad acusado de matar a Maximiliano Curiqueo en Trelew.
En la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia preliminar en la que está acusado un menor por el homicidio simple de Curiqueo.
De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general, Julieta Gamarra, el hecho ocurrió en la madrugada del 18 julio de 2021, cuando se produjeron desmanes al concluir una fiesta clandestina. El acusado y la víctima
se trenzaron en una pelea, tras agresiones que se proferían dos grupos antagónicos a los que ambos pertenecían. Durante esa pelea, el imputado le asestó una puñalada en el tórax de la víctima que le ocasionó la muerte. Asimismo, solicitaron se mantenga la medida de coerción que se había dispuesto. A su turno, el defensor oficial, Custodio Gómez, adhirió a la prueba ofrecida por el MPF. En cuanto a la medida de coerción que viene soportando su asistido, se opuso a su mantenimiento, resaltando que ya ha pasado más de un año de su imposición. Agregó, en ese sentido, los informes favorables con los que cuenta, informó una
gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.
Finalmente, el magistrado resolvió declarar admisible la acusación presentada por el Ministerio Publico Fiscal, y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrada en la figura de homicidio simple.
En la audiencia se designó a un tribunal colegiado para la realización del juicio oral en relación a lo dispuesto por el Superior Tribunal de Justicia sobre la aplicación o no de la ley de Juicio por Jurados, declarando aplicable al caso las reglas especiales para niños y adolescentes, dispuestas en el Código Procesal Penal de Chubut.#
La amenazó con matarla Madryn: fue aprehendido por abusar de su sobrina
Un hombre de 38 años fue detenido en una investigación por abuso sexual contra su sobrina de 22 años. Ocurrió la noche del lunes en la zona de Playa Paraná en Puerto Madryn.
La joven efectuó la denuncia en la Comisaría de la Mujer y relató el caso de abuso sexual del cual fue víctima, indicando que su tío la invitó a recorrer la ciudad y la llevó hacia la zona de Playa Paraná, le comenzó a manifestar que quería mantener relaciones sexuales. La joven se negó y el hombre la amenazó diciéndole que la iba a matar, para luego abusarla sexualmente.
La víctima efectuó la denuncia en la Comisaría de la Mujer y los protocolos de abuso sexual efectuados por el Cuerpo Médico fueron con resultados
positivos, indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía
La causa quedó en manos del fiscal Jorge Bugueño. El sujeto fue detenido a las pocas horas y se secuestró el automóvil, prendas de vestir y el teléfono celular, los cuales serán peritados en el marco de la causa judicial. La audiencia de apertura de investigación y control de detención se realizará en Tribunales.
Donde denunciar
Las denuncias se pueden realizar en la Comisaría de la Mujer las 24 horas (Fontana 56) 2804450987 o lunes a viernes de 07 a 13 horas en la Fiscalía (Paulina Escardó e Irigoyen) 2804470773. Si la situación es urgente, podés llamar al 101.#
Un motociclista lesionado
Violenta pelea a tiros entre facciones de Camioneros
El conflicto sindical ocurrió en la noche del martes último en la parte posterior del Cementerio Municipal. Hubo varias detonaciones de armas de fuego. Hay una denuncia.
En horas de la noche del martes sucedió un violento enfrentamiento entre dos facciones del Sindicato de Camioneros.
El conflicto ocurrió a las 23.40 sobre la parte posterior del Cementerio Municipal que da a la avenida Eva Perón y Edwin Roberts.
Según indicaron fuentes policiales, un grupo de seis trabajadores fueron atacados a tiros cuando realizaban una pintada en la pared del Cementerio a favor de una nueva conducción del sindicado.
Disparos
En ese momento se detuvieron frente a ellos, pero del otro lado de la avenida Eva Perón, alrededor de cuatro vehículos. Según consta en la denuncia, una Renault Kangoo y dos Volkswagen Gol. Del interior bajaron varios hombres armados y sin mediar palabra comenzaron a disparar.
Trelew Colisión sin heridos de consideración
En un sector posterior de la necrópolis fue el enfrentamiento.
La otra facción corrió por la calle Edwin Roberts, hacia el sector oeste de la ciudad, para alejarse de las detonaciones.
Más tarde se presentaron en la Comisaría Segunda y radicaron una denuncia en la que adjudicaron el
ataque a “un grupo que se manifiesta a favor de los actuales secretarios del sindicato”.
En el lugar encontraron 9 vainas servidas, 3 cartuchos a bala y un fragmento de proyectil. A pesar de los disparos no hubo heridos.#
El motociclista rompió el parabrisas trasero del auto con el casco.
El conductor de una moto resultó herido en un siniestro vial ocurrido en horas del mediodía de ayer en el estacionamiento de la Escuela Bellas Artes de Trelew.
El hombre fue derivado en ambulancia al Hospital “Adolfo Margara” al impactar su moto contra la parte trasera de un auto marca Volkswagen Suran.#
Un remis y un vehículo particular Ford Falcon colisionaron en la mañana de ayer en la intersección de las calles Brasil y Moreno de la ciudad de Trelew y en donde no hubo personas lesionadas de consideración. No obstante ello, el conductor del remis resultó con lesiones leves en el rostro debido al fuerte impacto que significó el choque.#
El mayor daño en el choque se lo llevó el profesional del volante.
Trelew
Una causa de abuso sexual agravado irá a juicio oral
Durante una audiencia preliminar realizada en sala de Oficina Judicial, tercer piso de los tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal a través del funcionario de fiscalía Rubén Kholer, pidió la elevación a juicio oral de una causa donde se acusa a una persona por abuso sexual agravado en perjuicio de un menor, hijo de su expareja, dijo un parte de Fiscalía.
El hecho ocurrió en fecha que no puede ser precisada con exactitud pero que data aproximadamente desde el 30 de marzo de 2018 hasta cerca del 5 de mayo de 2022, cuando el imputado, que en esta audiencia estuvo defendido por Custodio Gómez, sabiendo lo que hacía, conociendo la edad de la víctima que al momento de los hechos contaba con nueve años de edad y hasta los trece aproximadamente, aprovechó la relación de poder asimétrica entre ambos y la situación de convivencia preexistente con el menor, mientras la madre se ausentaba del domicilio lo sometió sexualmente.
Trelew
Este aberrante proceder habría sucedido en diferentes sitios de la casa, mediando amenazas por parte del agresor diciéndole que iban a quedar en la calle si contaba algo.
En otras ocasiones, el imputado condujo al niño al descampado ubicado en un barrio de Trelew con la excusa de tirar basura a bordo de un Fiat Siena color blanco y sometía a su víctima en su interior.
En la pericia médica practicada por la doctora Kiguel en fecha 10 de junio de 2022 se hallaron diferentes tipos de lesiones que constatan las acciones llevadas adelante, ocurridas en un número de veces que apelan a la modalidad de delito continuado.
La calificación es por el delito de abuso sexual doblemente agravado por haber sido cometido con acceso carnal contra un menor de trece años, agravado por la convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado. La jueza Mirta Moreno resolvió elevó la causa a juicio oral. y mantuvo la prisión al imputado.#
Un ladrón aprehendido
Irá a juicio acusado de pagar por placas fúnebres robadas
El hecho ocurrió a fines de marzo del año pasado y lo acusan de encubrimiento, junto a las dos personas imputadas por el robo de los elementos del cementerio municipal.
El juez Fabio Monti elevó a juicio oral una causa en la que está imputado Miguel Ángel Otero por el delito de encubrimiento, tras haber pagado por varias placas fúnebres que fueron robadas del Cementerio Municipal de Trelew. En tanto que por el robo de los elementos de arte funerario se encuentran acusados Rodrigo Quiñones y Daniela Calcavecchia.
Ayer se llevó a cabo una audiencia preliminar en la que el juez Fabio Monti autorizó la apertura a juicio oral y público de una causa en la cual está imputado Miguel Ángel Otero, a quien se acusa de encubrimiento agravado por haber actuado con ánimo de lucro. En la misma causa también están imputados Rodrigo Quiñones y Daniela Calcavecchia, aunque en este caso, es por el delito de robo tentado en calidad de coautores, aunque de momento se espera la finalización de diligencias procesales para cumplir con la audiencia preliminar.
Los hechos
De acuerdo con la acusación pública expuesta por la procuradora fiscal, Verónica Van Vliet, el hecho ocurrió el 30 de marzo de 2022, cuando Daniela Alejandra Calcavechia y Rodrigo Franco Quiñones, sustrajeron del cementerio local, al menos 13 placas fúnebres de metal que se encontraban colocadas en tumbas y nichos.
Según el relato fiscal, los ahora imputados introdujeron dichos elementos en dos mochilas y salieron corriendo del lugar, siendo divisados y perseguidos a pie por personal del cementerio. En la huida arrojaron
Rawson
una de las mochilas, en cuyo interior se encontraron 8 placas fúnebres y una estaca de hierro.
Los jóvenes continuaron la fuga, abordaron un taxi y solicitaron ser trasladados hasta una chatarrería. Al arribar al lugar, ingresaron y pocos minutos después abandonaron el predio sin llevar elementos consigo, y cuando intentaban subir al taxi, fueron aprehendidos por personal policial.
En ese contexto, y ya con la Policía en el lugar, salió de la chatarrería Miguel Ángel Otero, e hizo entrega a los uniformados, de cinco placas fúnebres en un balde, manifestando no querer tener problemas y expresando que él había pagado por esas placas a esas personas ahora detenidas la suma de $ 6200.
Al día siguiente se realizó un allanamiento en ese sitio mencionado y se encontraron dos balanzas y 33 placas fúnebres de metal, señalaron
sendas gacetillas de la Agencia Judicial y la Fiscalía de Trelew.
Defensa
El abogado particular del imputado, Abdón Manyauik, no se opuso a la prueba ofrecida por la MPF. Finalmente, el magistrado resolvió declarar admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal, y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de encubrimiento agravado por haber actuado con ánimo de lucro.
Quedó pendiente la situación de los imputados Daniela Calcavechia y Rodrigo Quiñones, ya que hubo dificultades para la localización de ambos para que puedan ser notificados. Se solicitó la compulsa y rebeldía de Calcavechia y el defensor Carlos Pericich brindó precisiones con el fin que se ubique a Quiñones.#
El individuo fue atrapado a los pocos metros del lugar del robo.
En la intersección de la avenida Fontana y la calle Lewis Jones de Trelew, el personal policial de la Comisaría Segunda de esa ciudad detuvo a un hombre por la tentativa de
robo en un local comercial de óptica donde también provocó daños. El delincuente fue interceptado a los pocos metros con los elementos sustraídos y una herida en una de sus manos.#
Juró la subdirectora de Oficina Judicial
La Dra. María Fernanda Burgardt prestó juramento de ley y fue puesta en funciones como subdirectora de la Oficina Judicial Rawson, consignó un parte de la Agencia
Judicial. El acto se realizó en la sala de audiencias de dicha Oficina Judicial con la presencia de la Jueza Penal
Ana Karina Breckle y del Juez Penal Marcelo Nieto Di Biase; este último se
conectó mediante videoconferencia. El encargado de poner en funciones a la nueva funcionaria fue el doctor Oscar Garsés, director de dicho organismo del Poder Judicial.#
Comodoro Rivadavia
Un joven prendió fuego un automóvil y quedó filmado
Trelew
Detectan varias conexiones clandestinas y adulteradas
El área de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew viene realizando con éxito operativos de detección de conexiones clandestinas a la red eléctrica y de medidores adulterados, con la finalidad de poner coto al hurto de energía eléctrica, que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos.
Este martes personal del área de Energía de la Cooperativa Eléctrica, en forma conjunta con el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP) detectó la existencia de medidores adulterados en dos comercios, procediendo a su desconexión y retiro, y a la aplicación de las sanciones que correspondan.
Así quedó el auto que se prendió fuego ayer en Comodoro Rivadavia.
Ayer a la madrugada en Comodoro Rivadavia, un joven con joggins, zapatillas y una capucha que le cubría el rostro incendió un auto estacionado y huyó raudamente. La explosión del vehículo sorprendió a los vecinos del lugar.
El joven desapareció detrás de la llamarada en medio de la noche, aunque las luces de la calle lo iluminaron y no pudo evitar que una cámara de seguridad lo enfoque. Aunque en ningún momento se le ve el rostro.
Comodoro Rivadavia
El atentado, que registraron los vecinos a través de las cámaras, sucedió en la calle Dorrego al 11.00 de la urbe petrolera chubutense. Fuentes policiales hasta ahora no tenían conocimiento del hecho.
En el transcurso de la mañana el automóvil apareció carbonizado, totalmente destruido. Nadie sabe por qué hicieron explotar el vehículo. Tampoco encontraron al encapuchado. Por el momento, no habían hecho ninguna denuncia.#
Crimen de Bataglia: doce años de prisión para Díaz
Los jueces penales de Comodoro Rivadavia Raquel Tassello, Mariano Nicosia y Ariel Tedesco, dieron a conocer su veredicto de pena luego de haber declarado penalmente responsable a José Díaz como “autor” del homicidio de Alejandro Bataglia. En la audiencia de cesura el fiscal había solicitado la pena de 16 años de prisión para el imputado, en tanto que la defensa el mínimo establecido para el delito de 8 años. El tribunal luego de deliberar estableció por unanimidad el monto de la pena en 12 años de prisión para José Díaz.
El tribunal consideró como circunstancias agravantes la naturaleza de la acción y que el hecho haya sido cometido delante del hijo menor de la víctima. También la edad del imputado, que se debió haber motivado en la norma; como asimismo el motivo insignificante por el que se cometió el hecho, la falta de luz. No consideraron como agravante el uso de un arma blanca, ya que ello constituiría doble valoración.
Como atenuante advirtieron la falta de antecedentes penales de Díaz y que éste se puso a disposición de la prevención admitiendo ser el autor del hecho momentos posteriores al mismo, señaló un parte de la Fiscalía.
El ilícito juzgado aconteció el pasado 11 de enero de 2021, alrededor de las 11.30 hs., cuando el acusado José Díaz munido de un arma blanca concurrió al domicilio de la víctima Bataglia, en la zona del Faro San Jorge, y le quitó la vida mediante una estocada que le provocó un shock hipovolémico irreversible. La víctima se hallaba acompañada de su hijo.
Sw encontraban presentes en la audiencia familiares de la víctima acompañados por una profesional del SAVD.#
En tanto que el miércoles se llevó a cabo un operativo en un proyecto de urbanización ilegal, por carecer de servicios, situado entre el loteo Belgrano y la calle Oris de Roa.
En este sitio el operativo se desarrolló con refuerzos policiales de la Unidad Regional Trelew, y permitió la detección de diez ramales clandestinos de alimentación, que suministraban electricidad a unas veinte o cuarenta personas no identificadas.
Algunos vecinos se quejaron por la situación, pero se les explicó que estaban incursos en una acción ilegal que en principio podría calificarse como hurto de energía, y que además las conexiones no observan medida alguna de seguridad, dado que para realizarlas se utilizaron cables no aptos para tendidos aéreos, que se queman con el sol, pierden aislación y presentan fugas que pueden provocar una electrocución, en caso de lluvia o de manipulación incorrecta.
Según se informó este tipo operativos se irá intensificando, debido a que el nivel de pérdida de energía se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos y para velar por la seguridad de los vecinos.
El parte de prensa de la empresa recomendó a los comerciantes que no acepten propuestas de adulteración de medidores, dado que se ha detectado un mecanismo de adulteración que ya ha sido identificado, por lo cual quien acepte esa propuesta fraudulenta podrá hacer uso de ella por un lapso muy breve, y pagará las consecuencias del caso.#
CHUBUT QUINIELAS
Fallecimientos
El día (14-03-23) a las 19:10 horas falleció en Trelew. El sr. Federico Gonzalo Ninjari a la edad de 33 años. Sus padres, hermanos, pareja, abuelos, tíos, docentes, alumnos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (15/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ninjari, Echeñique, Carmona, Contreras y otras.
Ayer (15-03-23) a las 12:50 horas falleció en Trelew. La sra. Liria Beatriz Vizcaíno Fontan a la edad de 76 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, amistades y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (16/03/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Vizcaíno, Berroa, Fontan, Giacomelli, Abruzzese, y otras. A pedido de la familia sus restos no serán velados.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado
Viento del N a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 30º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 21º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Incendios forestales en la cordillera
Se quemaron 2.400 hectáreas de bosque desde enero
El secretario de bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, confirmó que “desde enero hasta mediados de marzo se produjeron 14 incendios” en la cordillera, afectando a una superficie de 2.400 hectáreas que fueron consumidas por las llamas.
El funcionario explicó que “en realidad no está muy lejos de la media anual”, aunque aclaró que “lo que llama la atención es que en el 50% de los focos fueron intencionales”.
Roveta distinguió los incendios que se producen por causas naturales “como la caída de un rayo, por ejemplo” con los que tienen que ver con la presencia del hombre y en el último
caso distinguió “las circunstancias del origen”.
“Ocurre que una cosa es un incendio porque alguien provocó una quema controlada de pastos secos y se le fue de las manos, o un fogón mal apagado, con el hecho de que alguien provoque el incendio para producir daño” ya sea por peleas vecinales, tendencias pirómanas o incluso cuestiones políticas.
La cartera a su cargo está abocada a un “programa de restauración” para sembrar plantines de especies nativas en las áreas afectadas. “Lo primero que se está haciendo es colocar redes para juntar semillas”, dijo.# A lo largo de la temporada hubo un gran
Vendo casa en Playa Union centrica 300m del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada patio quincho papeles al dia. Trelew. Cel. 280 4192186/4621360 (1603)
Particular alquila en La Plata depto un dormitorio calle 54 entre 7 y 8. Trelew. Cel. 0280 154239169 (1603)
Se ofrece señora para cuidado de abuelos de dia con recomndaciones. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1603)
Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)
Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño.
Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)
Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700 (1603)
Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776 (1603)
Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)
Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)
16-03-2023
Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)