Educación impresa

Page 2

● Llegó el primer camión con rollos de césped sintético al Estadio Nacional 72 de Trelew. Independiente, muy cerca de volver a su histórica cancha.

Usaban la religión para que adultos mayores hicieran trabajos forzados

● Las víctimas tenían entre 50 y 70 años. Fueron manipulados psicológicamente para obligarlos a tareas de construcción.

Petroleros admiten que puede haber despidos y ratificaron una protesta masiva el 22 de marzo P. 3

10 candidatos

● Tras chequear la documentación, hoy serán oficializadas las diez listas de candidatos a intendente y concejales que el 16 de abril irán a las urnas en busca de conducir la Municipalidad de Trelew. P. 6

TRELEW

Alarma por el fuego

● Bomberos locales necesitaron ayuda de Rawson, Gaiman y Dolavon por un incendio de pastizales que avanzaba. Fue controlado tras dos horas de intenso trabajo. P. 23

TRELEW

Almuerzo por 50 pesos

● Reabrió el Comedor Universitario con un promedio de 120 alumnos que cada día almuerzan a muy bajo costo. Desde el mes que viene también ofrecerán cena. P. 12

Llegó la ayuda

● Los diputados reunieron los $ 700 mil que necesitaba Emma, la beba con leucemia que está en tratamiento. P. 12

Obras: Biss gestionó en Nación

Denuncian un “área social” paralela en Esquel

P. 14

OCURRIÓ EN UNA IGLESIA EVANGÉLICA DE ESQUEL
21
EDUARDO VARELA, PRESIDENTE DEL CONSORCIO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE RAWSON. P. 11 CHUBUT TRELEW • VIERNE S 17 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 5 90 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
P.
La frase del día: “Hasta ahora entregamos 52 lotes”
Un pasito más cerca del sueño
P. 2
P.10
LEGISLATURA
SERGIO ESPARZA/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Ayuda al bolsillo

Unos 120 alumnos de distintos puntos del país concurren a diario al Comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia en Trelew. Es allí, como cada año, que por un valor más que accesible los estudiantes pueden recibir su almuerzo. Cuando sobra comida, se realizan viandas para la comunidad en general. Si bien el año pasado el costo se mantenía como desde hace vario tiempo: $1,50 (irrisorio para el escenario económico de la

Argentina) subió a $50. Un valor más que amigable para quienes utilicen el servicio.

Adquirir el bono es sencillo. Se realiza previo a almorzar y ya se anunció que a partir de abril habrá cena. Anabel Ignao, estudiante e integrante de la administración del comedor dijo que: “Por primera vez, Ingeniería ganó la administración del comedor, del proyecto pueden formar parte 3 personas para que cobren un sueldo por el trabajo, en

nuestro caso somos 5, por eso con otra trabajamos ad honorem”.

“Por el momento solo brindamos el almuerzo a estudiantes universitarios y no a personas foráneas como se hacía antes porque el presupuesto no es muy alto, son $ 300.000 por mes y brindamos entrada, plato principal y colación, intentamos que la comida será variada. El menú lo arman las cocineras y nosotros nos encargamos de que esté todo comprado”, explicó la joven estudiante.

Anabel comentó la manera en que se organizan a diario para que todos tengan tiempo de almorzar para luego utilizar el comedor como sala de estudio. “Tenemos 3 horarios: de 12:30 a 13:00 se come en el sector más cercano al comedor; de 13 a 13:30 se come en el sector de abajo y de 13:30 a 14:00 se vuelve a comer en el primer sector”. Esto es para que los que concurren en el primer horario, almuercen y a partir de las 14 vuelve a ser sala de estudio, detalló.#

Independiente inicia su esperada vuelta al Nacional ‘72

Llegó el primer camión con carga de rollos de césped sintético para hacer realidad el sueño de años de socios y simpatizantes del esperado regreso al estadio Nacional ’72 del club Independiente de Trelew.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Tras una década de larga espera y muchos dirigentes sin poder resolver la situación, la actual comisión directiva, con Gustavo Flores a la cabeza, como presidente de la institución, en sólo dos años de gestión logró la ansiada compra y pago de la colocación a la firma Forbex para la concreción de la ansiada cancha de sintético.

“Después de tantos años de espera, desde esta dirigencia hemos logrado concretar el sueño de toda la familia Rojinegra, el club más grande de la ciudad. Y ya empezamos a preparar la vuelta al Nacional ‘72”, expresó con mucha emoción el presidente Flores en un parte de prensa.

“Quiero agradecer especialmente a la dirigencia del Gobierno provincial que nos atendió y nos dio respuestas para poder concretar este viejo anhelo de la institución”, aseguró.

Este jueves 16 de marzo, quedará grabado como un día de verdadero suceso en la rica historia del club más

Bandurrias

antiguo de la ciudad. Porque tras diez años de espera, y una lista de dirigentes que no estuvieron a la altura, el club logró recuperar un sitial de privilegio en Trelew. Independiente de Trelew hoy cuenta con centenares de chicos participando activamente de cada una de las disciplinas que se practican en el club, tanto en fútbol, básquet, handball, hockey y patín.

Y las instalaciones se encuentran a la altura de las circunstancias. Un gimnasio “Alfredo García” que fue acondicionado con un nuevo sistema de iluminación, con reparaciones en el techo para evitar que se llueva como sucedía años atrás, y un piso adecuado para la práctica deportiva. También porque se habilitó una cantina y un salón de usos múltiples

en óptimas condiciones. En el predio exterior, por su parte, se agregó una cancha de sintético y se colocaron luminarias de tecnología led para permitir albergar a todas las categorías del fútbol, desde Semillero hasta la Primera División. Este es un día que ya está siendo impreso como una de las páginas doradas de la historia del club.

VIERNES_17/03/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, admitió la posibilidad de que se produzcan despidos en la operadora Tecpetrol, una vez lograda la gestión de equipamiento de refuerzo tecnológico para ser utilizado en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El dirigente destacó la gestión de equipos usados que se utilizarían en el proceso de Perforación y en particular, la llegada de insumos importados. “Lo más importante es la llegada de los polímeros que son nuevos y de todo el material que se necesita para hacer los perfilajes y las herramientas especiales que se rompen. Se permitió habilitar la importación de estos materiales, previa presentación de un proyecto por parte de la Cámara para acceder a esto”.

Ávila planteó que a pesar de los avances logrados en la última reunión con funcionarios del Gobierno nacional y provincial como de las operadoras, se mantiene la fecha del día 22 para llevar adelante un masivo reclamo en “defensa de la Cuenca” entendiendo que un factor que podría revertir esta medida, sería la negociación que se mantiene con Tecpetrol, la empresa que decidió suspender sus actividades por el término de noventa días.

“Este acuerdo por importación de materiales es solamente para la Cuenca. Se trata de insumos que no se pueden producir en Argentina. Serían de segunda mano aunque si se demuestra que no se puede fabricar acá. Quizás se pueden encargar en Mar del Plata u otro lado pero se puede certificar que tardarían tres años en hacerlo. Si lo necesitamos ahora lo podrán traer urgente, en eso está el Ministerio de Economía para so-

Mala señalización

Cuenca del Golfo San Jorge

Petroleros admiten que habrá despidos y ratificaron el paro del 22 de marzo

Jorge Ávila, secretario general del Sindicato, dijo que Tecpetrol dejaría gente sin trabajo en Comodoro Rivadavia. Pese a los avances con el Gobierno nacional, la movilización sigue en pie a menos que se evite la desafectación de trabajadores.

lucionar el tema lo antes posible. El gobierno no puede esperar tres años y nosotros tampoco”, destacó.

“Loma” Ávila reconoció que este argumento fue el esgrimido por Tecpetrol para suspender sus actividades en la CGSJ más allá de “los pozos ya perforados que no han dado ninguna producción”, explicó. “Como son pozos maduros, empiezan a perder aunque nosotros les ponemos en la mesa la gran inversión que la misma empresa hace en Vaca Muerta. No ponen nada en Chubut respecto a lo que destinan a Neuquén. La economía está globalizada aunque en este caso, se trata de una sola empresa”.

Ávila sostuvo que la llegada de equipamiento importado, se permitirá a las empresas invertir y ampliar el espectro en cuanto a la exploración y perforación. “Eso fue lo que plantearon. Y que para hacerlo, necesitaban exportar y esto no puede hacerse con las herramientas existentes hoy. O exportan lo usado o traerán máquinas nuevas, son dos cosas que deberán discutir”.

En cuanto a la perspectiva de la industria en el 2023, Ávila sostuvo que se mantienen propuestas de inver-

Quejas por la ruta 3

El diputado Carlos Eliceche aprovechó la Hora de Preferencias de la sesión ordinaria de este jueves en la Legislatura para reclamar a Vialidad Nacional y a las empresas que llevan adelante la doble trocha en la Ruta 3, que coloquen mayor señalización en el lugar.

El diputado explicó que se trata de “un reclamo más, tanto a Vialidad Nacional como a las empresas contratistas que están trabajando en la doble trocha, para que se mejore la señalización en esos tramos donde hay una única mano, porque quienes viajamos de manera recurrente entre Trelew y Puerto Madryn vemos a diario la cantidad de accidentes que se producen”.

“Este jueves nos encontramos con un camión en pleno desvío que, por hacer una maniobra, había volcado con las consecuencias que eso conlleva”.

Remarcó que “hace un largo tiempo que venimos diciendo que la señalización no es buena. Uno como está acostumbrado a viajar ya conoce de memoria dónde están cada uno de los desvíos, pero esta es una ruta donde circula mucha gente, muchísimo turismo, camiones, que no saben dónde están esos desvíos y recurrentemente vemos que hay accidentes”.

En relación a los trabajos que habían tenido un parate durante enero, confirmó que “la obra ha vuelto a tener continuidad en el transcurso de este último mes y esperemos que definitivamente se cumplan los tiempos para poder finalizarla, pero mientras tanto hay una gran circulación y se generan este tipo de accidentes que entiendo yo, mejorando la señalización, muchos de ellos se podrían evitar”.#

sión en los yacimientos, incluyendo en el desarrollo del no convencional. “Soy un defensor de la cuenca. Todo lo que esté a nuestro alcance para encontrar más hidrocarburos y nuevos yacimientos, lo vamos a hacer. Todo lo que podamos encontrar lo vamos a buscar, sea por tierra o por mar”.

“No tenemos muchas opciones, iremos dónde creemos que tiene que estar para garantizar continuidad laboral. Hoy quedarse con gente despedida, sin trabajo o contratados que vuelven a quedarse sin empleo es algo muy feo. Tenemos que sentarnos, encontrar un horizonte y si no lo entienden así, meterán a toda la Cuenca en un paro general.”.

Finalmente resaltó nuevamente el desequilibrio que se produce en la industria a la hora de priorizar el petróleo no convencional de Vaca Muerta. “Un pozo que solamente produce un metro diario, no tiene sentido para las operadoras. En Neuquén ponen 1.500 millones de dólares y en un año, lo van a recuperar. Ahora, si hay que cambiar cañerías y elementos para extraer un metro diario, la producción no se puede ni recuperar”, finalizó Ávila.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 3
Frontal. El “Loma” Ávila dijo que se vienen horas claves para la crisis. Inquieto. El “Ganso” Eliceche pidió que Vialidad Nacional señalice mejor en la obra de la ruta 3. Maxi Jonas

Cierre de la pesca en aguas provinciales

Desde la CAPIP advierten que “lo principal es que las capturas sean sustentables y cuidadas”

Agustín De la Fuente, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) destacó que en el cierre de temporada para la pesca en aguas provinciales arrojó resultados satisfactorios a partir de los datos parciales registrados. “Creemos que es el puntapié inicial de la primera etapa de lo extractivo y todo eso repercute en el valor agregado en las plantas y la siguiente etapa de la comercialización”, expresó.

Reconoció alternativas que no se modificaron en el contexto internacional aunque “celebramos que las capturas sean sustentables y cuidadas. Me parece que esto es lo principal”.

En cuanto a la expectativa de venta en términos de exportación, De la Fuente explicó: “Existe una cultura general en Europa y en algunos otros mercados como Estados Unidos o China que obviamente consideran al langostino como un producto Premium; salvaje y patagónico. Esta mirada depende del mercado al que se llega. No se dan mercados de un día para

el otro; algunos se consolidan y otros se generan desde los departamentos comerciales con estas ecuaciones o impactos que puede tener una pandemia o una guerra”.

“Creemos –dijo De la Fuente a Jornada- que tenemos un producto que siempre puede ingresar a nuevos mercados, hay que trabajarlos. Internamente tenemos que generar las mejores herramientas para poder ser competitivos”.

Industria

En cuanto a los principales temas que marcan la agenda de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, De la Fuente reconoció la necesidad de contar con actividad industrial que pueda sostener sus recursos.

“No solamente los naturales sino también los labores que tanto impacto tienen en las familias acá en la Patagonia. CAPIP el año que viene cumplirá cuarenta años y en este lapso desarrolló dirigentes, empresarios, sus plantas y embarcaciones refle-

jando un claro arraigo patagónico. El sustento de la industria es el legado de muchas familias que llegaron a la región. Hay que mantenerlo, superarlo e ir pensando en dejar atrás los nuevos desafíos que tiene la industria”.

En cuanto a la nueva Ley de Pesca aprobada por la Legislatura y que había generado discusiones en torno a la entrega de permisos, De la Fuente reconoció: “Es una ley promulgada que es una parte del proceso legislativo. Hoy hay que ponerla en práctica y tiene pendiente todavía una reglamentación”.

“Nos ha citado la Secretaría de Pesca para escuchar nuestras opiniones y conocer de parte de la autoridad de aplicación, cómo van a ser evaluados los proyectos productivos porque adherimos a una Ley Federal de Pesca que en su primer artículo es muy claro respecto al mayor aprovechamiento social y económico. En esa evaluación productiva tiene que ver la sustentabilidad de empresas que se radiquen, de empresas que ya están radicadas y sostener la totalidad de los puestos de trabajo”, finalizó.#

Rumbo a un paro general

Retención de servicios de 3 horas en los hospitales

El Sindicato de la Salud Pública inició el plan de lucha que contempla retención de servicios de 10 a 13 todos los días hasta llegar al jueves 23 donde se convocó a un paro general en todos los hospitales. El reclamo es por el incremento salarial.

Noelia Domenez, de la conducción del gremio, detalló que “hay falta de respuestas del Ministerio de Salud en las mesas de negociaciones”. La semana que viene comenzarán las asambleas en todos los hospitales.

Sobre los dichos de la ministra Miryán Monasterolo sobre la oposición de los gremios de salud a los incrementos logrados por los médicos, Domenez aseguró que “la ministra de Salud desconoce las discusiones que se dan en las mesas porque no participa. La hemos invitado a participar en varias oportunidades y la ministra no se hace presente, así que es muy difícil hablar desde el desconocimiento de las reuniones que se llevan a cabo”.

Además “los gremios logramos trabajar en unidad, después de las diferencias que habíamos tenido con el resto de los gremios y estamos trabajando en bloque”.

“Nadie se niega”

Aclaró que “nadie se niega a que participe el Sindicato de Médicos, sino que hay una cuestión legal. El convenio colectivo tiene una normativa y legalidad que hay que cumplir. El SISAP en su momento tampoco entraba y hubo que hacer modificaciones

para poder entrar. Nosotros lo que estamos pidiendo es que los pasos que transitemos sean legales para que después nadie los pueda refutar ni puedan declararlos ilegales”.

“El problema surgió cuando empezamos a hablar en las mesas de discusión y se quiere hacer un aumento sectorizado. No podemos tener una mirada sobre el sistema de Salud que no sea sobre el equipo. Hay localidades completas que están siendo sostenidas por el enfermero o enfermera, el no reconocimiento de esos profesionales, porque lo son tanto como el resto, es grave. Y es grave que tampoco sean reconocidos desde los Ministerios de Salud, Gobierno y Economía”.

Para todos

“Lo que estamos planteando es que el equipo de Salud es uno y el reconocimiento debe ser a la totalidad del equipo. En un principio se había propuesto el aumento de las horas guardia solo a los médicos, nosotros rechazamos ese aumento y lo pedimos para todos. Después el Gobierno quiso sumar dos adicionales más para un sector específico el cual rechazamos”. Remarcó que “el Gobierno no está negociando nuestros salarios sino la salud de la comunidad. Si no pone como política de estado priorizar a la salud pública, el daño que se hace al sistema es inmediato, pero también a largo plazo”. Resta aguardar cómo seguirá el plan de lucha.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 4
Sonrisas. Una postal de uno de los trabajadores de la temporada.

Merino, de campaña

sólo dos proyectos”

“Hay algo detrás”

La diputada y candidata a intendenta de Trelew, Leila Lloyd Jones, se sumó a las críticas por la crisis con el servicio de transporte urbano de pasajeros que, hasta el momento, dejará de funcionar este mediodía. Para la legisladora se llegó a esta situación porque no se tomaron las decisiones que se debían tomar.

“Lo que pude averiguar” precisó, es que “por lo menos hasta el viernes estaba el colectivo, pero que iba a ver una solución hasta fin de año. Esperemos que realmente se tome una decisión y se solucione porque afecta a una gran cantidad de vecinos”.

Collio “Nos

En una nueva recorrida por Trelew, el candidato a Intendente de Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, sostuvo: “Vemos muchos candidatos y muchas listas, pero detrás de los nombres es todo bastante parecido, en definitiva en la ciudad se va a elegir entre opciones que gobiernan o que gobernaron, y una propuesta nueva y distinta que tiene ganas de hacer las cosas bien hacia adelante. Y esos somos nosotros, no es Gerardo Merino solo, es un equipo heterogéneo y amplio”.

Acompañados por su lista de concejales que encabeza Claudia Mona-

ji, el candidato agregó: “Vamos a ver piezas de marketing, spot originales y candidatos que intentan mostrar lo que no son, porque no pueden decir que ya estuvieron o que son los representantes del kirchnerismo. Nosotros estamos concentrados en hablar de servicios públicos, de juventud y deporte, de recuperar el espacio público. Vamos a hablar de la agenda real de los vecinos”.

“A partir de una interna con mucha participación en nuestro espacio político vemos en la calle que el respaldo se consolida. La sociedad percibe que esta vez hay un equipo distinto”. #

Consideró que en Trelew “el transporte es esencial, no puede faltar, así que esperemos que se pueda solucionar y que los vecinos no sean rehenes, es una disputa o yo sospecho que hay algo atrás, con el tema de la empresa”.

“La solución es llamar a licitación, que se presente quien se tenga que presentar y no dejar de rehenes a los vecinos. Siempre fueron prórrogas tras prórrogas”.

Reconoció que cuando ella era concejala y se aprobaron las prórrogas, desde el Ejecutivo le pedían que las aprueben porque “siempre era sobre el momento” y le decían, “ya está que se vence no vamos a dejar al vecino sin transporte y así estamos; con prórroga de prórroga”.

“Acá hay que tomar la decisión, llamar a licitación y que se presente quien se tenga que presentar. Habrá que poner un servicio de emergencia, llamar a licitación y que los vecinos tengan servicio, porque es esencial para la ciudad. Están los vecinos en el medio”.

“Si el boleto está muy bajo y los costos no cierran, hay decisiones políticas que tomar y ponerse al frente del problema, no ir detrás del problema”, concluyó. #

En Cadena Tiempo, el titular del Sindicato de Camioneros y candidato a la Intendencia de Trelew, Luis Collio, aseguró que los incidentes en el cementerio no fueron perpetrados por “gente del sindicato. No hubo un enfrentamiento entre facciones”. Dijo que los involucrados son de Puerto Madryn “por lo que dice el parte policial. Hay gente que usa esto para desestabilízanos”, agregando que “nos quieren ensuciar”.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 5
“Hay
quieren ensuciar”
Recorrida. Una postal de la actividad proselitista de JxC en Trelew. Lloyd Jones se sumó a las críticas. La aclaración del líder gremial.

Serán oficializadas

Trelew: se presentaron 10 fuerzas para disputar la Intendencia con sus listas de concejales

El Tribunal Electoral Municipal dio a conocer las listas de alianzas y agrupaciones políticas para las elecciones de abril. Son diez en total. Los padrones serán publicados el 18 de marzo por calendario electoral. Allí se podrá ver el número de orden, la mesa y la escuela donde se votará.

El Tribunal Electoral dio a conocer las listas de alianzas y agrupaciones políticas para las elecciones de abril. Son diez en total y serán oficializadas hoy.

Así lo confirmó el Tribunal Electoral Municipal de Trelew, que además informó que en total son 10 las listas para ir a los comicios previstos para el 16 de abril.

Desde el TEM se reiteró además que las listas serán revisadas y oficializas hoy en cumplimiento del cronograma y de la ordenanza vigetne. En ese momento se darán a conocer las listas completas.

Los candidatos con sus primeros concejales son: Lista 1104 - Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad: intendente: Sáez, Martin Nicolás, primer Concejal: Pérez Duran, Juan René; la 1102 - Frente de Todos Trelew: intendente: Coliñir, Emanuel primer concejal Asciuto, Daniel Alfredo; la 2101 - Frente por Trelew, intendente:

Hualpa, Eduardo Raúl, primer concejal: Callupil, Angel Carlos; la 1103 - Juntos por el Cambio Trelew: intendente: Merino, Gerardo Andrés y primer concejala Monajì, Claudia Alejandra; la 1105 - Por la Libertad Independiente Chubutense – PLICH, intendente: Mac Karthy, Cesar Gustavo y primer concejal Baskovc, María Belén; la 159 - Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo – CET: intendente: Collio Ascencio, Abraham Luis y primer Concejal: Cheún, Juan José; la 1005 - Partido Renovación y Desarrollo: intendente Paredes, Claudio Guillermo y primer concejal: Matamala, Lorenzo Miguel; la 1001 - Proyección Vecinal Chubutense – PROVECH: intendente Vázquez, Estela Miriam y primer primer Concejal: Silva, Héctor Daniel; la 1296 - Somos Trelew: intendente: Lloyd Jones, Leila y primer concejal Aguilar, Juan Ignacio, y lLa 1297 - Vientos de Integración y Desarrollo en Acción

– VIDA: intendente Sghelfi, Hernán Gustavo y primer concejal: Colil, Julián Rodrigo.

Cabe destacar que hasta el miércoles, los partidos políticos y alianzas tenían tiempo de presentar a sus candidatos. Ahora, el Tribunal Electoral de Trelew tiene hasta hoy para registrar la documentación y notificar, en caso de ser necesario, algún faltante. Luego, los partidos y alianzas, tendrán 24 horas más para subsanar cualquier inconveniente. Asimismo, el 16 de abril se contará con un escrutinio provisorio virtual público.

Tal es así que el domingo 16 de abril los trelewenses elegirán al sucesor de Adrián Maderna y el martes 18 estará listo el escrutinio definitivo. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio son

las dos únicas fuerzas que atravesaron internas cerradas el 5 de marzo. Por lo tanto ambos frentes integraron a un concejal como titular de la lista que perdió, en función de los votos obtenidos.

En el frente que lleva a Coliñir de candidato, se integró Isabel Qunichel, del sector de Juan Carlos Jara, que salió segundo, en tanto que Daniel Hughes quedó como suplente. Mientras que la lista que encabeza Merino integró a Rubén Cáceres como titular y a Celina Greczylo de suplente, de la lista que perdió de Federico Massoni.

Los padrones serán publicados el 18 de marzo por calendario electoral, donde los vecinos de Trelew podrán corroborar el número de orden, la

mesa y la escuela donde van a votar. También estarán disponibles en Trelew.gov.ar y en Tem.trelew.gov.ar.

Carlos Pérez, titular del Tribunal Electoral, explicó que siguen los trabajos junto al Correo Argentino, el Ministerio de Seguridad y el de Educación. “Logramos una articulación bastante afinada con los tres y también con el Juzgado Federal, al igual que con el Tribunal Electoral Provincial. Próximamente estaremos trabajando fuerte con la Casa de la Moneda, que hace los padrones y estamos afinando detalles y algún convenio”.

Los lugares de votación “no varía demasiado con las elecciones anteriores, pero tendrán que estar atentos porque alguna que otra modificación tuvimos. Todo fue coordinado con el Ministerio de Educación, la idea es hacerle la vida más fácil a la gente a la hora de ir a votar”, dijo Pérez.

El día de las elecciones en Trelew, se contará con escrutinio provisorio en el Correo Argentino y el definitivo se hará en el Concejo Deliberante. En el Correo “habrá gente del TEM, los fiscales informáticos de los partidos y alianzas habilitados y los big data cargando simultáneamente los votos. Después de las 21 la gente podrá ver a través de una aplicación del Correo los resultados provisorios”. Trelew por primera vez contará con esta tecnología que se utiliza a nivel nacional.

Se cargarán fotos y nombres de candidatos y una barra de porcentaje de votos. “Es el cuidado que tenemos que tener para que sea aún más transparente. Fue un diálogo con el intendente para brindar un servicio de manera simultánea y excepcional que brinda el Correo en todo el país. En Trelew estamos picando en punta y la idea es que ese día nos enteremos todos del escrutinio y cómo van los porcentajes”, concluyó. #

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 6
Carlos Pérez, presidente del Tribunal Electoral Municipal, dio detalles sobre la elección del 16 de abril. norman evans

Trelew. Lo dijo el asesor legal del municipo

“Hay desinformación de los reclamos de jubilados”

La Municipalidad de Trelew, a través del asesor legal, Martín Real, se refirió a la situación de un grupo de jubilados que realiza un pedido de información pública respecto a una serie de aumentos acordados en paritarias para los activos y que no fueron trasladados al sector de los pasivos.

Real, que en su rol de asesor legal está vedado por la propia ley de amparo en intervenir en este proceso, debido a que el Municipio no es parte, toma conocimiento del resultado de la sentencia, por ser de interés municipal.

Y explicó en ese sentido que “hay una confusión respecto del proceso, ya que por un lado el Municipio de Trelew no forma parte del reclamo, dado que no ha sido emplazado judicialmente”.

“Patrimonial”

“Por otro lado –indicó- no hay contenido patrimonial o económico en esta causa. Hay una desinformación de los jubilados, que quedó expuesta en las audiencias, donde la discusión se daba en torno al pago, que no es el objeto de la demanda”.

“Lo que se requirió por las vías del mandamiento de ejecución, al secretario de Hacienda, Marcelo Olivera y al Intendente Adrián Maderna, son las planillas del pago de sueldo a los activos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021, donde se efectivizó un aumento acordado en paritarias de un 15%, que se abonó en 3 tramos de 5%, información que se contestó parcialmente según interpreta la jueza interviniente”.

“No se trasladó”

En este sentido, el letrado detalló que “ese aumento no se trasladó al sector de los pasivos, lo que dio lugar a un reclamo al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) por parte de los jubilados para que se les pague el aumento. El instituto rechazó el pedido fundamentando que no corresponde porque la escala no fue modificada”.

“No es al municipio”

Real hizo hincapié en que “la asesoría legal no participa porque el reclamo no es al Municipio, sino a los funcionarios particulares, donde se les exige el cumplimento de un hacer, en este caso la remisión de las planillas del pago de sueldos, por lo que por un lado el municipio no es demandado y por otro, el proceso no tiene contenido patrimonial, al margen de la imposición de costas”.

“No puede el municipio estar condenado al pago de retroactivos salariales a jubilados, porque el municipio no le paga a los pasivos, le paga a los activos. En todo caso los jubilados deberán iniciar un proceso de cobro de conocimiento contra el ISSyS, lo que deja a las claras que bajo ningún punto de vista está comprometido

El municipio irá a la Justicia

Maderna reclamó por las reconexiones en el Belgrano

Presentará una medida cautelar con intervención de la Asesoría de Familia para evitar nuevas interrupciones a fin de resguardar los derechos de los vecinos del Loteo.

alguna erogación por parte del municipio de Trelew”. Asimismo, puntualizó que “la modificación de la escala o no de los haberes jubilatorios, es otra discusión que requiere otro tipo de procesos, donde cada jubilado va a tener que reclamar el crédito que considere que le corresponde mediante una demanda que por excelencia recae sobre el Instituto que es quien paga al sector de los pasivos”, finalizó el asesor legal.

“No

está firme”

A la fecha, la sentencia, que aún no está firme y puede ser apelada, indica que el intendente y el secretario de Hacienda, deberán remitir en el plazo de 10 días las planillas correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre de 2021 al ISSyS, ampliando la respuesta que fue remitida el 02/08/2022, según el parte de prensa de la Municipalidad de Trelew.#

El intendente Adrián Maderna recibió a los vecinos del Loteo Belgrano afectados por el corte de suministro eléctrico realizado por la Cooperativa de Trelew. El Ejecutivo hará un reclamo formal para solicitar la reconexión del servicio esencial para las familias del sector. Además se presentará una medida cautelar con intervención de la Asesoría de Familia para evitar nuevas interrupciones a los fines de resguardar los derechos de los ciudadanos adultos, las personas mayores y los niños, niñas y adolescentes.

Según el jefe comunal, “es una situación que debería ser resuelta entre los vecinos, el poder concedente y el concesionario y no como sucedió

ahora que solo se afectó a las familias. Es un servicio esencial, y hacer uso de sus lociones es la única alternativa habitacional que tienen los vecinos del sector. Por eso buscaremos una alternativa que garantice una solución urgente”.

“Conozco a las familias, son gente de trabajo que logró edificar con mucho esfuerzo, por eso sé que hay mucha mala intención en el medio. Son familias con niños, personas mayores, que sufrieron pérdidas económicas, que en algunos casos era todo lo que tenían en la heladera. Todos hablan de justicia social pero a la hora de hacer política terminan jugando con las necesidades básicas de la gente”, sentenció Maderna.

“Acabo de hablar con uno de los gerentes de Cooperativa me dicen que no hay nadie en el Consejo de Administración que nos pueda atender. Ante la negativa de obtener una respuesta formal decidimos, como poder concedente, reclamar por las vías legales para aportar una inmediata solución a los vecinos. También haremos la presentación de una medida cautelar que garantice el servicio básico y sobre todo esencial”.

Maderna subrayó: “Necesitamos una respuesta inmediata. No es justo que se tome de rehenes a los vecinos por cuestiones de tinte político. Esto debe resolverse rápido de manera institucional”.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 7
Momentos en el que el intendente Adrián Maderna recibió a los vecinos que reclamaban por reconexiones. Martín Real, asesor legal.

Comodoro Rivadavia

Luque, con los vecinos de Km.18

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se acercó a Km.18 para conversar con los vecinos yplanificar soluciones para el desarrollo de dicho sector. Según explicó el mandatario, “esta zona tiene muchos problemas como barrio nuevo, con extensiones grandes que apuntan a áreas de generación de proyectos productivos agrícola-ganadera, que tienen que ver con la diversificación productiva que fomentamos pero necesitamos llegar con todos los servicios básicos y no es sencillo por la ubicación”.

Luque resaltó que “tienen problemas importantes, con falta de proyectos definitivos de luz, agua y estamos terminando el tema de la mensura. Yahay dos sectores del barrio aprobados y registrados; falta el sector central del barrio y,además, les entregamos el terreno para la junta de vecinos que les va a permitir organizarse y tener otro tipo de posibilidad de encuentro”, exclamó.

“Es el problema de los lugares más alejados:terrenos grandes sin una urbanización que permita regularlos. Por otro lado, llevamos adelante los proyectos de servicios que son carísimos, porque no es lo mismo hacer un barrio de terrenos de 200 o 250 metros que extensiones de mil o dos

mil metros, donde los cables son más caros, porque es mayor cantidad de tendido para menos cantidad de gente, de la misma manera que sucede con el agua que viene del acueducto de ManantialesBehr”, insistió. Advirtió que “vamos a tener que hacer un subacueducto que cruce la ruta y llegue hasta esta zona para tener mejor caudal de agua y evitar que

se quede –por ejemplo- Caleta Córdoba sin presión de agua”. Luque sostuvo que “vamos a empezar a gestionar el acueducto al igual que la energía, ya que son obras muy caras, pero son los problemas comunes en este tipo de barrios en una ciudad que crece constantemente, a los cuales hay que dotar de servicios, porque pretendemos fomentar

la producción de una economía que puede permitir que Comodoro tenga una mayor cantidad de gente trabajando”. En representación de los vecinos de Km.18, Silvana Mansilla, contó que “hablamos sobre las tierras, las usurpaciones, las mensuras, el otorgamiento de lotes vacíos, avances de mensura con el agrimensor, el trabajo vial de cauce natural, la entrega del predio para la vecinal que fue otorgado, los proyectos de luz y agua que también fueron positivos y la problemática de un vecino que tenemos dializado”.#

Educativas

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.

VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 17/03/2023.-

ESCUELA 787 (TRELEW)

Biología 2º1º - 04 Hs Interino – Turno Mañana

Biología 5º1º - 02 Hs Interino – Turno Mañana

Artes Visuales 2º1º - 04 Hs Interino – Turno Mañana

Construcciones Rurales 4º1º - 02 Hs Interino – Turno Mañana

Educación Tecnológica 2º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

Educación Tecnológica 3º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

Educación Física 5º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

Educación Física 1º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

Educación Física 3º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

Educación Física 3º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 792 (TRELEW)

Educ. Tecnológica 2º1º, 2º2º Y 2º3º09 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 793 (TRELEW)

Historia 1º3º - 05 Hs Interino – Turno Tarde

Educación Tecnológica 2º3º Y 2º4º06 Hs Suplente – Turno Tarde

Matemática 6º1º - 04 Hs Sup.T.T.

Educación Física 2º3º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 8
En el encuentro con el intendente Luque, Silvana Mansilla fue l a representante de los vecinos de Km.18.
PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 9

Playa Unión

Primer “Eco Punto” permanente

Se instalará de manera permanente el primer “Eco Punto” en Playa Unión Así lo dio a conocer el subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Matías Passetti. Hasta el momento el “Punto Limpio” funciona en la villa balnearia de manera móvil y por primera vez, estará durante todos los días en las inmediaciones de la Secretaría de Ambiente en Playa Unión.

Objetivo del PLM

El funcionario municipal, Matías Passetti, destacó el trabajo que se ha realizado hasta el momento y expresó que “el Punto Limpio Móvil tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre la separación de residuos. Es un camión acondicionado con gabinetes en su parte trasera que se instala de manera itinerante en distintas ciudades que integra el consorcio GIRSU”.

“En esta oportunidad -remarcódesde la Secretaría de Ambiente, en base al Punto Limpio, tenemos como proyecto llevar por primera vez el Eco Punto a las inmediaciones de la Secretaría de Ambiente en Playa Unión ubicada en la calle Juan Manuel de Rosas al 200”.

Además, explicó que “contaríamos con un contenedor de cuatro bocas, para arrojar aluminio, vidrio, cartón y plástico”.

“Nuestro objetivo puntual es poder generar conciencia en cuanto al reciclado de residuos, apostando a su vez a una ciudad más limpia”, sostuvo el funcionario.

Finalmente, adelantó que “también estamos proyectando una extensión del Eco Punto para la ciudad capitalina”.#

En el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación

Ante Nación, Biss gestionó obras públicas y servicios

Se inicia la Muestra Agropecuaria

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, invita a la comunidad a participar de la 37° edición de la Muestra Agropecuaria del Valle que se realizará en Gaiman hoy y los días 18 y 19 de marzo en el Gimnasio Municipal, con la presencia de productores, feriantes y artesanos de todo el país.

Como ya es habitual en esta Muestra Agropecuaria, habrá concursos de papa, cebolla, zanahoria, torta negra, pan casero, chimichurris y salmuera. También estará presente el tradicional concurso del peso del zapallo. Los espectáculos musicales también estarán en cartelera, ya que se montarán dos escenarios con patios de comida para disfrutar de variedad de menús.

Concursos

La elaboración de salmuera será uno de los concursos que se realizará, donde se deberán presentar dos unidades iguales de salmuera sin identificar, detallando los ingredientes.

El intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo en la jornada de ayer, en Buenos Aires una reunión en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

El mandatario capitalino se encuentra en Buenos Aires con el objetivo de avanzar en proyectos vinculados con la mejora en la urbanización en distintos sectores de la capital provincial.

Reunión con Pinedo

El mandatario municipal mantuvo el encuentro con el director de Producción de Suelo e Instrumentos de

Gestión del Ministerio, el arquitecto Agustín Pinedo, con quien evaluó la marcha de proyectos presentados.

Temas del encuentro

Además, durante la reunión se avanzó en gestiones para presentar nuevas iniciativas relacionadas con la dotación de servicios en distintos sectores y barrios.

“Si bien hemos avanzado mucho en nuestra gestión en la provisión de servicios en distintos sectores, la falta de infraestructura es un problema de larga data en Rawson, por lo que trabajamos de manera permanente en

proyectos para brindar soluciones”, dijo el intendente Biss.

“La reunión con el arquitecto Pinedo, a quien le agradecemos su recepción y predisposición, estuvo en esa sintonía, y vamos a continuar con este tipo de gestiones”, agregó.

“Como siempre decimos y ponemos en práctica, la mejor forma de encontrar soluciones a los problemas es con el trabajo conjunto. En este caso, la articulación entre el Gobierno Nacional, el Provincial y Municipal es fundamental, como ha quedado demostrado en muchas obras que hemos podido concretar en los últimos años en la ciudad”, finalizó.#

El concurso de cerveza artesanal reunirá a todas las variedades en una sola categoría para elegir la mejor cerveza de la muestra. Se deberán presentar dos botellas iguales, sin identificar. Cada productor podrá participar con una sola variedad.

Por último, para el concurso de elaboración de vino se reunirá a todos los varietales en una sola categoría para elegir al mejor vino. Se deberán presentar dos botellas iguales, sin identificar y podrá presentar un solo varietal. La recepción de todas las muestras serán el jueves 16 de 10 a 19 horas o el viernes 17 de 9 a 12 horas en el Gimnasio Municipal.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 10
Hoy en Gaiman El intendente de la Capital de la provincia del Chubut, evaluó proyectos con el funcionario nacional.

A empresas de distintos rubros

En el Parque Industrial de Rawson entregaron 52 lotes

El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico y presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela, recorrió el Parque en desarrollo, junto a representantes de la consultora que elabora el Master Plan del Programa

“Rawson Avanza”, por el cual se planifica el crecimiento urbanístico de la capital para los próximos años.

Varela puso en valor que ya fueron entregados 52 lotes a empresas de distintos rubros, y algunas comenzaron con movimientos previos a la construcción de sus instalaciones.

El Master Plan consiste, en el caso del Parque, en “un estudio de la factibilidad y la infraestructura necesaria para poder buscar financiamiento para obras, independientemente del aporte que hace cada adjudicatario de los lotes”, explicó Varela.

“Hasta el momento entregamos 52 lotes, de los cuales algunos ya han empezado movimientos y están prontos a empezar a construir sus naves”, comentó. “El número de lotes que salió de la mensura es de 226, con lo cual tenemos todavía una cantidad importante para avanzar con nuevas empresas. Estamos más que interesados en que vengan a radicarse, con lo cual estamos a disposición de la presentación de nuevos proyectos y emprendimientos”, enfatizó.

En relación con los rubros de las empresas a instalarse precisó: “La principal actividad económica de la ciudad es la pesca, por lo que los principales requerimientos son de plantas pesqueras y de actividades que tienen relación con el sector”.

“Pero a partir de la mensura del predio se dividió en tres sectores diferenciados, con un parque industrial liviano, donde va el resto de las actividades. Así, tenemos metalúrgicas,

pedidos para naves de acopio de materia prima y mercadería para venta al por mayor, almacén naval, taller naval, entre otros”, precisó.

Luego de que la consultora haga el relevamiento de la información “que fuimos suministrando, más la que se llevan ahora, estimamos que en unos 30 o 45 días vamos a tener resultados y un adelanto de cómo va a quedar en forma definitiva. Ahí avanzaremos en buscar presupuestos para seguir haciendo el tendido de la infraestructura de servicios”.

En este escenario, también hubo una reunión del Consorcio con el presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez. “Mi intención es que la Cooperativa esté a la altura de las circunstancias con el crecimiento poblacional e industrial por lo cual queremos estar presente en la planificación estratégica de Rawson, otor-

“Programa Mirarnos”

Salud entregó más de 500 pares de anteojos

gando previsibilidad a los servicios públicos”, señaló Yaniez.

“La única manera de hacer algo distinto y jerarquizar la ciudad es trabajar junto con la municipalidad. La Cooperativa está dispuesta y resuelta a participar en cada iniciativa que contemple un crecimiento y una mejora de la ciudad”.

Por su parte, desde el Consorcio Varela explicó que “la Cooperativa es un socio estratégico en el desarrollo del parque, porque son los que nos van a prestar el servicio tanto de energía eléctrica como de agua y cloaca”.

El equipo técnico de la Cooperativa realizó los proyectos de factibilidad de servicios. Se efectuaron cómputos y presupuestos para poder brindar energía provisoria a los emprendimientos ya instalados. En función a los metros cuadrados se concretará un costo por lote.#

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, informó este jueves que un total de 509 pares de anteojos ya fueron entregados a personas de las localidades de Río Mayo, Sarmiento, Tecka, Epuyén y Paso de Indios.

Las entregas se dan en el marco del desarrollo del Programa de Salud Visual “Mirarnos”, la iniciativa del Gobierno Nacional en virtud de la cual un camión oftalmológico se encuentra recorriendo el interior de la provincia desde el pasado 6 de marzo.

Desde la cartera se precisó que otros 167 pares de lentes de alta graduación se mandaron a hacer a la ciudad de Buenos Aires y serán entregados dentro de dos semanas a más vecinos y vecinas de la provincia.

Alcances del programa

El “Programa Mirarnos” involucra a los Ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Educación de la Nación, y es impulsado en Chubut gracias a la articulación que se lleva adelante con los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la provincia.

Desde una perspectiva de promoción de derechos, busca implementar una estrategia de abordaje integral que recupere la importancia de la detección temprana en materia de Salud Visual, promoviendo el acceso de la población a controles de agudeza visual y anteojos.

Está dirigido estudiantes de escuelas primarias y secundarias, jardines, adultos mayores y otras personas de localidades rurales que cuenten con cobertura de salud pública exclusiva.

El itinerario del camión oftalmológico se extenderá hasta el próximo 23 de marzo, alcanzando también a las localidades de Gaiman y Telsen, que en cada caso comprenderán a personas de otras localidades y comunas rurales cercanas.

La subsecretaria de Programas de Salud del Ministerio de Salud provincial, Valeria Nazar, destacó que este programa responde a “la necesidad de favorecer el acceso a la salud”, de manera tal que “las personas que viven en los lugares más alejados de los hospitales generales también puedan acceder a la atención de profesionales oftalmólogos y llevarse los lentes en caso de necesitarlos”.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 11
El itinerario de camión se extenderá hasta el próximo jueves 23. Recorrida por el Parque Industrial en desarrollo de Rawson.

La nena con leucemia Legislatura aportará fondos para Emma

Tras enterarse del caso de Emma a través de las noticias de Diario Jornada y Cadena Tiempo, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia del Chubut, Ricardo Sastre dialogó con todos los representantes del pueblo chubutense y mediante una colecta interna juntaron los 700 mil pesos necesarios para poder comprar un localizador de venas que permitirá mitigar el sufrimiento de la pequeña.

Vale destacar que Emma no cumplió dos años de vida y está internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires luchando contra una leucemia grave, que le diagnosticaron en noviembre del año pasado.

La criatura, de Rawson, tiene las venas muy delicadas de tantas transfusiones de sangre que recibió; ahora necesita un localizador de venas que le permitirá aliviar el dolor y seguir con el tratamiento.

El equipo

El aparato, que es muy difícil de conseguir en nuestro país, cuesta unos $ 700.000. Por eso, organizaron una colecta solidaria para comprarlo pensando que después podría servir para ayudar a otro paciente a sobrellevar esta enfermedad.#

Volvió el servicio de la UNPSJB

Comedor Universitario: más de 120 alumnos almuerzan a diario por $ 50

Cada vez son más los que se benefician del bono especial para alumnos. En la primera semana del año pasado se había llegado a sólo 70 por día. Cuando sobra comida, se hacen viandas que están disponibles para el público general.

Esta semana volvió el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y ya cuenta con 120 alumnos a diario que concurren a recibir su almuerzo por 50 pesos. El año pasado, en la primera semana se llegó solo a 70 alumnos por día, con un valor de $1,50, valor que se mantuvo hasta diciembre del 2022. El bono se adquiere previo al almuerzo y es sólo para alumnos. A partir de abril habrá cena.

Anabel Ignao, estudiante del segundo año de Ingeniería y presidenta del Centro de Estudiantes, forma parte de la administración del comedor universitario.

En diálogo con Jornada informó que por año se elige a una Facultad para que se haga responsables del comedor, siempre y cuando presente un proyecto. “Por primera vez, Ingeniería ganó la administración del comedor, del proyecto pueden formar parte 3 personas para que cobren un

sueldo por el trabajo, en nuestro caso somos 5, por eso otra persona y yo trabajamos ad honorem”.

“Es un gran desafío y responsabilidad administrar un comedor, nosotros abrimos las puertas el 6 de marzo

como sala de estudio y a partir del 13, comenzamos a dar el almuerzo. Por el momento solo brindamos el almuerzo a estudiantes universitarios y no a personas foráneas como se hacía antes porque el presupuesto no es muy alto, son $300.000 por mes y brindamos entrada, plato principal y colación, intentamos que la comida será variada y no se repita. El menú lo arman las cocineras y nosotros nos encargamos de que esté todo comprado”, explicó la joven estudiante.

Anabel comentó la manera en que se organizan a diario para que todos tengan tiempo de almorzar para luego utilizar el comedor como sala de estudio. “Tuvimos un arranque

agitado; este miércoles se vendieron 120 platos, la venta de bonos siempre arranca a las 10 y el horario de almuerzo es de 12:30 a 14 horas. Los estudiantes pueden elegir en qué franja horaria comer. Tenemos 3: de 12:30 a 13:00 se come en el sector más cercano al comedor; de 13 a 13:30 se come en el sector de abajo y de de 13:30 a 14:00 se vuelve a comer en el primer sector”. Esto es para que los que concurren en el primer horario, tengan una hora para almorzar y a partir de las 14 vuelve la sala de estudio. La comida no se tira

Si sobra comida, se preparan viandas que están disponibles no solo a estudiantes, sino que al público en general por el mismo valor de $50. “Acá no tiramos la comida, luego de que cierra la cocina, a las 15 horas, comenzamos a preparar las viandas que están disponibles para todos”. En cuanto a la gestión comentó que “se nos hizo cuesta arriba porque fue arrancar de cero porque volvíamos de la pandemia”, finalizó Ignao. Están trabajando para que en abril vuelva la cena al comedor que se brindaba previo a la pandemia y que por falta de personal, se dejó de brindar el servicio. En mayo, nuevamente la Comisión Asesora del Comedor volverá a elegir una Facultad para llevar adelante la gestión por un año. #

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 12
Mesas llenas. El comedor se utiliza para almorzar y también estudiar. norman evans

El caso de Augusto Ferrari

Acoso en Abogacía: se prorrogó la investigación

Las fiscales María Bottini y Cecilia Bagnato, que investigan la denuncia de una estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel, pidieron una prórroga en su tarea de reunir elementos, en el marco del caso del presunto acoso sexual por parte del profesor Augusto Ferrari.

Tras algunos meses de testimonios tomados de las funcionarias del Ministerio Público Fiscal a jóvenes de la casa de estudios, la jueza Fernanda Rérvori decidió el año pasado la apertura de la investigación. Ante la expiración del plazo, se determinó una prórroga del mismo.

Bagnato, en Cadena Tiempo informó que están esperando las pericias informáticas al celular del involucrado en la investigación, aunque hay algunos datos previos. En función de dichas pericias, la Fiscalía decidirá si pide la elevación a juicio,.

No obstante la funcionaria fiscal afirmó que con la evidencia que disponen, “es suficiente para sostener nuestra teoría del caso, avanzar con la investigación y solicitar la elevación a juicio”. Indicó que después se definiría si la jueza considera lo mismo.

En varios barrios en simultáneo

Avanzan las obras en Madryn

Explicó Cecilia Bagnato que con la fiscal jefe María Bottini, al cumplirse los seis meses del plazo de investigación, pidieron una prórroga del mismo para terminar las pericias, y se extendió hasta mayo.

Recordó que la causa se originó con la denuncia de una estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas, y declaraciones de otras jóvenes con las mismas características de situaciones, que han sido víctimas pero no presentaron la denuncia. Hay elementos de evidencias como para pedir la elevación a juicio en su momento, analizó la fiscal.

Si bien es una determinación que toma la Universidad, la funcionaria entiende que Ferrari sigue suspendido en sus funciones de profesor en la Facultad, medida que se tomó de inmediato el año pasado, apenas surgió la denuncia de supuestos episodios de acoso sexual hacia estudiantes. Bagnato advirtió que prima el principio de inocencia, hasta que se pruebe lo contrario.

También puntualizó que con la fiscal Bottini ya no integran la Oficina de Género de la Fiscalía sino la Agencia de Delitos Complejos, pero han tomado casos de género.#

Actualmente en Puerto Madryn se ejecuta una gran cantidad de obras simultáneas. Con mejoras de infraestructura en barrios, se avanza en la pavimentación de calles, nuevas edificaciones, labores en edificios existentes y demás trabajos. Se están pavimentando Mitre, Marcos A. Zar, Estivariz, Matthews, Arenales y Manuel García. Además, se están construyendo cordones cuneta en Moreno y Santa Fe, mientras que en la zona sur de la ciudad se ejecutan las sendas recreativas paralelas a la Zanja de Guardia, sobre las avenidas Hansen y Victoria de Eizaguirre.

De manera simultánea, hay mejoras de infraestructura en el barrio Nueva Chubut, con cordones cuneta, veredas, el canal aliviadero del futuro cuenco aluvional y el edificio de la Sede Vecinal. Y en el barrio Solana de la Patagonia avanza la construcción del Centro de Atención Primaria de la Salud y de la Comisaría 5ª.

Dentro del plan de acondicionamiento del Cementerio Municipal, se construirán 40 nichos, veredas, rampas accesibles, cordones cuneta y equipamiento urbano. También se avanza con la obra del Centro de Desarrollo de Deportes en Arena, en el barrio Fontana, y el Parque Tecnoló-

gico, ubicado en la zona norte de la ciudad.

En la Escuela Municipal de Pesca “Juan Demonte” y en la Escuela Municipal Nº1 “Víctor Morón” también se avanza con obras, donde antes del inicio del Ciclo Lectivo se culminó con una gran cantidad de labores. En el primer establecimiento se llevó a cabo recientemente la ampliación del laboratorio.

En el marco de la gran cantidad de trabajos, también se avanza en el Morro “Loma Blanca”, ubicado en el barrio Colonos Galeses, y en el Museo de Arte Moderno. En tanto, además de todas estas obras, con personal íntegramente municipal se llevan a cabo de manera periódica diferentes tareas de mantenimiento y refacción en todos y cada uno de los sectores de la ciudad.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 13
Manos a la obra. Una postal de los proyectos ya en marcha.

Difícil situación

Concejal denunció que Nación instaló un área social paralela al municipio

La concejal de Juntos por el Cambio, Fabiana Vázquez, admitió que es una de las alternativas de la UCR de Esquel para ser precandidata a intendenta de la ciudad. Se manifestó molesta por la falta de obras de Nación y Provincia, y denunció un área paralela a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.

En diálogo con Cadena Tiempo la ex secretaria de Desarrollo Social sostuvo que “es alarmante la inflación del país, que repercute en nuestra ciudad al estar tan lejos de los grandes centros”, y lamentó que “el vecino debe pensar qué priorizar al momento de hacer compras”.

Enfatizó que “el gobierno nacional tiene que ponerse los pantalones largos y tomar una decisión, porque esto nos lleva puestos a todos”. También aludió a la desocupación en todos los rubros, y recalcó que falta obra pública en Esquel con recursos de los gobiernos provincial y nacional, porque “obras importantes han quedado en el camino y no tenemos nada”.

Vázquez afirmó que “para el Gobierno esta ciudad es la parte trasera de la provincia”, y lamentó que “el gobernador (Mariano Arcioni) hace varios años que no viene a acompañar al intendente Sergio Ongarato, en los aniversarios de la ciudad”.

En este marco indicó que cuando se podrían haber entregado los móviles

Municipales

Una suba del 38% en El Maitén

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel cerró con el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, la negociación salarial del primer semestre del 2023. Se acordó un aumento del 38% a pagar en dos cuotas, un 20% a partir del 1ro. de marzo del corriente año, y el 18% restante a partir del 1ro. de julio. También se elevará un 185% la asignación familiar, la cual pasará a ser de $ 6.000. Asimismo las partes acordaron volver a reunirse en el mes de julio del presente año, para continuar con la negociación salarial del segundo semestre.#

policiales en el acto del 25 de febrero, lo hicieron un día antes, e insistió con la falta de obra pública y sólo se ejecutan trabajos con fondos propios de la Municipalidad, y “es miserable lo que mandan para el Plan Calor, cuando cada vez son más las familias que demandan leña”.

Luego la concejal de JxC reprochó que el Gobierno Nacional tenga un área social paralela al municipio en la ciudad, e igual queja manifestó hacia

Provincia, que no genera reuniones con las distintas secretarías locales, para trabajar en conjunto por los vecinos. “Hay una falta de respeto a las instituciones locales, y cada uno arma su estrategia y su juego, para ver cómo consiguen votos”, remató. Mencionó Fabiana Vázquez que una representante del Gobierno Nacional repartió cosas en distintos sectores de Esquel, por fuera de la institución municipal, e insistió con

la falta de respeto a la institucionalidad, citando una reunión con representantes de la Secretaría de Deportes de la Nación, por fuera del gobierno de Esquel.

Retener el gobierno

La edil oficialista remarcó que “vamos a trabajar muy fuerte para volver a ser gobierno en el municipio”, reclamando la falta de responsabilidad hacia la comunidad, de parte de los Gobiernos Nacional y Provincial. En cuanto a su posible precandidatura a intendenta por la UCR, ya que está entre los nombres que perfila el partido, dijo que “quienes estamos en política y tenemos una responsabilidad seria con la comunidad, aspiramos a una candidatura, y en nuestro partido como somos orgánicos, tenemos que discutir puertas adentro, porque hay varios nombres y será postulante quien obtenga el mayor consenso, que puedo ser yo u otra persona”.

Sobre el intendente Ongarato, la concejal Vázquez señaló que está evaluando si va por una nueva reelección, o aspira a otro cargo. “Tiene todo el derecho porque trabajó mucho estos más de siete años en el municipio, con frustraciones por lo que no logró conseguir, pero ha sido muy honesto y responsable en su gestión”.#

El sector de la construcción en Esquel “está atravesando por una situación lamentable”, dijo en Cadena Tiempo el conductor de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Seccional Esquel, Agustín Conturso. Dio el dato de más de 5.000 desocupados el rubro.

Señaló que muchos obreros se valen de changas, que son mal pagas, porque “algunos se aprovechan de compañeros y compañeras por la falta de trabajo”.

Es tanta la escasez de empleo en el rubro que una empresa local lleva gente local a trabajar en una obra en Bariloche.

Conturso sostuvo que no hay obra pública, y la expectativa está puesta en la pavimentación de la Ruta 17 entre Trevelin y Corcovado, que comenzaría en los próximos días.

Mientras tanto desde el gremio procuran ayudar a los afiliados con lo que pueden.

De Rawson enviaron alimentos y útiles escolares, y el Gobierno Provincial abona 80 subsidios mensuales de $ 15.000. Es poco, pero van paliando el problema, recalcó.

Aseveró que al local céntrico de la UOCRA asisten muchos hombres y mujeres desocupados del sector diariamente, y “tratamos de ayudar lo que más podemos”. Dio cuenta del viaje de un grupo de integrantes de la conducción a Rawson, para dialogar con autoridades provinciales, principalmente sobre las obras, que necesitan se pongan en marcha en Esquel, porque dentro de dos meses empieza la veda invernal, y todos los trabajos se postergan para la primavera. Acerca de la cantidad de desempleados en la construcción en Esquel, Agustín Conturso enfatizó que “estamos pasando los 5.000”, y añadió que “algunos no lo creen. Pero invitamos a que nos visiten en el gremio, y revisen los registros y currículums de los compañeros”.

Disparó que los 5 mil no se ven caminando en la ciudad, porque salen a hacer changas, a cortar leña o los llevan a alambrar afuera, para sustentar a sus familias. “Hay trabajadores que cobran 2.500 pesos por día; no es nada pero es lo que tienen”, relató el titular de la UOCRA Esquel. No descartó organizar una movilización, para visibilizar la situación del sector, porque están muy mal.#

PROVINCIA_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 14
En Esquel hay más de 5.000 desocupados de la construcción
Esquel
Definiciones. La edil advirtió sobre las dificultades que tuvo Ongarato. Trato hecho. El gremio y el intendente pudieron acordar una pauta salarial para luego volver a negociar.

El “Depo” va por la recuperación en Caballito

Tras la salida de Ricardo Pancaldo como DT, Deportivo Madryn visita a Ferrocarril Oeste desde las 19 horas, en uno de los partidos televisados de la Zona B del Torneo Primera Nacional. Walter Paolella y Alejandro Martín, serán la dupla técnica a cargo.

Luego de la dura derrota 0-3 ante Deportivo Riestra que lo dejó sin la continuidad de su entrenador, el Aurinegro buscará levantar cabeza y recuperarse de tres derrotas en fila.

Para ello enfrentará en Caballito al histórico Ferro, que viene en remontada tras un mal arranque de torneo. El árbitro del partido será Emanuel Ejarque y el encuentro irá televisado por la señal de TyC Sports

Este martes, los dirigentes del ‘Depo’ se reunieron con Fabián Nardozza quien visitó la ciudad con la intención de tomar las riendas del equipo. Todo parecía indicar que Nardozza iba a ser el elegido, pero finalmente el DT con último paso en Tristán Suárez, recibió un llamado de Deportivo Morón y sería el nuevo entrenador del Gallito.

Tras la salida de Pancaldo, Walter Paolella y Alejandro Martín asumieron de forma interina el equipo, mientras la dirigencia continúa en reuniones con diferentes técnicos para encontrar al sucesor del santafesino. Estiman que antes del fin de semana podrían tener definiciones.

Juegos Epade y de la Araucanía

FERRO DEP. MADRYN

Marcelo Miño Nicolás Temperini

Hernán Grana Ardiles o Zules

Lucas Faggioli Valentín Perales

Pablo Alvarado Maurcio Mansilla

N. Romero Lucas Pruzzo

Cristian Erbes L. Marinucci

Kevin Vazquez F. Recalde

Pablo Palacio Lucas Necul

Daniel Villava E. Jara

I. Colombini P. Lapegue o Llloi

Jonathan Herrera González o Ferrreyra

DT: Juan M. Sara

DT: Paolella-Martín

Árbitro: Emanuel Ejarque.

Estadio: Arquitecto Ricardo Etcheverri

Hora: 19:10.

TV: TyC Sports.

En la mañana de este miércoles, el plantel realizó su último entrenamiento previo al viaje, práctica que se desarrolló en el verde césped del Estadio “Abel Sastre”.

En lo que respecta al posible once inicial, Paolella y Martín tendrían planificado realizar algunas modificaciones. Estanislao Jara volvería a la formación titular y otro de los que gana terreno es Jerónimo Porto Lapegue. Además, dentro de las novedades,

Deportivo Madryn perdió ante Riestra en la fecha anterior, en condición de local.

Mauricio Machuca, uno de los jugadores que milita en la Liga del Valle, se sumó a las prácticas con el plantel profesional. Por su parte, el elenco dirigido por Juan Manuel Sara, viene en alza luego de haber obtenido la pri-

mera victoria del torneo, en condición de visitante y ante Atlético Rafaela. Para este compromiso, Sara tendría en mente repetir los mismos apellidos, de no mediar inconvenientes físicos.

Ferrocarril Oeste y Deportivo Madryn

se han enfrentado en una sola oportunidad. Fue por la fecha 36 del pasado torneo, donde los de Caballito ganaron donde los de Caballito, ganaron 3-1 en el Abel Sastre por la fecha 34 de la Primera Nacional 2022#

Prueba de fútbol para conformar las selecciones

El cuerpo técnico de los seleccionados chubutenses de fútbol, realizará la semana entrante, el primer evaluativo de jugadores de cara a la conformación de los seleccionados de este año para los Juegos Epade y de la Araucanía.

Este primer evaluativo se llevará a cabo en la cordillera, con el fin de comenzar a visualizar chicos de las

categorías 2006/2007 (Araucanía) y 2008/2009 (Epade). El cuerpo técnico, encabezado por el entrenador Juan Pablo Petronio, el ayudante Lucas de Godos y el preparador físico Gustavo Depardo, dispuso que el próximo martes 21 de marzo, evaluarán jugadores en la localidad de El Maitén. A partir de las 14 horas entrenarán los chicos categoría

2006/2007, mientras que a las 15 lo harán la 2008/2009.

En tanto el miércoles 22 y jueves 23, la actividad se trasladará a Esquel, más precisamente al Estadio Municipal. En ambas jornadas, se convocará a las 11 horas a la categoría mayor, y a las 13, a la menor.

Vale recordar que este año, la Araucanía se realizará en la provincia de

Río Negro, en el mes de noviembre, mientras que los Epade, serán en diciembre, en Tierra del Fuego.

Gimnasia

Desde la Federación de Gimnasia de Chubut, se informó el método de clasificación para la conformación del seleccionado de Gimnasia Artísti-

ca que representará a la provincia en los próximos Juegos de la Integración Patagónica, que se desarrollarán en Madryn, del 25 al 28 de mayo, bajo la organización de Chubut Deportes. Para dicho evento, los planteles en ambas ramas quedarán compuestos por un entrenador y tres gimnastas, encuadrados en categoría S-17, que no hayan superado el nivel C1. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 15
Primera Nacional MARIANO DI GIUSTO

Goleada de Germinal en el inicio de la fecha

El “Verde” goleó 4-0 a Atlas en El Fortín, en el comienzo de la tercera jornada. Hoy continúa la acción.

Comenzó la jornada número tres del Apertura 2023 de la Liga del Valle. Germinal, en condición de local, goleó 4-0 a Atlas, en la jornada de ayer.

Los goles Ricardo Dichiara, en dos oportunidades, Julián Beloqui y Geoffroy convirtieron los tantos del equipo

conducido por Lautaro Durán. Uno de los tantos de Dichiara así como el de Beloqui fueron de penal. De este modo, el “Verde” capitalino posee siete puntos en la tabla de posiciones de

la Zona 1 del campeonato. Atlas, en cambio, perdió los tres encuentros jugados en el presente certamen liguista, que otorga un lugar en el Regional de esta temporada.

Sigue la fecha

Por la Zona 2, hoy, Alumni será local de Guillermo Brown a partir de las 17:30. #

Se realizó el lanzamiento de la carrera Flux Run

La Flux Run 2023 se corre este domingo 19 a partir de las 10 sobre la costa, organizada por la empresa Flux y acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad y sponsors privados. No sólo participarán quienes son parte de competencias en distintos puntos de la Patagonia; sino también aficionados y grupos de running de la región. Las

distancias para la edición 2023 serán: 2 km, 4 km, 8 km y 15 km y la largada será desde el Parador Riviera, en la bajada 2 del Boulevard Brown.

Tras la muy buena participación en la primera edición, que contó con más de 300 inscriptos, en esta segunda edición de la carrera se espera superar ese número. Los 2 y 4 km son distancias participativas y están pensadas como

corre-caminatas. Están destinadas a las familias y a los amigos que tienen ganas de hacer alguna actividad divertida y saludable. Es un recorrido para disfrutar también en este evento. Los 8 km y 15km son distancias más competitivas. Se premiarán las categorías y los ganadores en masculino y femenino de la general. Además, todos los corre-

dores de todas las categorías recibirán una medalla “finisher” por haber participado de la carrera. Los que aún estén interesados en participar podrán inscribirse en www.somosflux.com/ fluxrun y seleccionar la distancia deseada. Los cupos son limitados y solo se asegurarán su Kit running quienes hayan abonado la inscripción. El retiro de Kits se realizará en el parador

Riviera los días viernes 17 y sábado 18 de marzo. Asistieron al lanzamiento de la carrera, el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el director del evento y en representación de Flux, Nicolás Egurza; el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica; el titular del Parador Riviera, Julián Ascúa y el coordinador de la prueba, Maurizio Antonucci.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 16
Liga del Valle Puerto Madryn Germinal sumó su segunda victoria en el campeonato liguista tras golear a Atlas por 4-0, en casa.
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA
El “Verde”suma siete puntos en la tabla de la Zona 1 del torneo.

“Nos dimos cuenta de lo que somos capaces”

Bigornia comenzó el Torneo Regional de Clubes 2023 de la mejor manera, con un empate en General Roca y una victoria en El Bolsón, y ahora se prepara para jugar este sábado en Puerto Madryn, por la tercera fecha del campeonato citado.

Junior Oliva, apertura del “Yunque”, habló sobre este buen presente que están viviendo: “Al principio cuando miramos el fixture y nos tocaron los partidos más difíciles de arranque, contra los serios candidatos y de visitante, era duro, fue duro, por suerte pudimos traernos un empate de Roca que fue muy valioso para nosotros donde habíamos empezado bien ese partido, hacía mucho calor, más de 35 grados, jugamos el primer tiempo bastante bien después caímos en una meseta donde fue difícil salir, terminamos abajo 21-10 y por suerte en el segundo tiempo pudimos revertir la situación y terminamos empatando en una de las últimas jugadas. Fue un empate justo, para nosotros con sabor a victoria y me imagino que para ellos con sabor a derrota porque es una cancha y un equipo difícil donde el año pasado fuimos reducidos de plantel y nos ganaron bien, y ahora ellos sabían que teníamos altas y buen recambio”.

“El partido pasado viajamos a El Bolsón un jueves para poder entrenar el viernes, el partido fue duro, primer tiempo con viento a favor, nos fuimos

al descanso ganando, pero no por mucho, la parte física y el recambio en el segundo tiempo hicieron el resto y el partido se abrió para nosotros y pudimos marcar varios tries y nos trajimos el bonus”.

Oliva hizo hincapié en la pretemporada: “Es un punto que se remarca siempre, creo que arrancamos a entrenar antes que todos, metimos ocho semanas durísimas, de lunes a sábados con triple turno, creo que en los segundos tiempos el resto físico más los recambios están siendo la clave para que la balanza quede inclinada para nuestro lado”.

Haber arrancado de esta manera, hace que Bigornia se posicione también como candidato, y al respecto el back opinó: “Nosotros nos pusimos como meta hacer un buen torneo porque teníamos la materia prima, el club nos está dando una mano muy grande con el tema del gimnasio y los suplementos, habíamos puesto la vara alta en poder volver a dejar una buena imagen del club en este torneo, lo ganamos una vez y la verdad desde mi punto de vista y por la clase de jugadores que tenemos ahora sé que podemos lograrlo, apostamos fuerte a esto, si bien depende de nosotros, son cinco finales donde hay que ganar todas, donde nadie te regala nada. El próximo fin de semana tenemos que jugar en Madryn, para después cerrar con dos partidos de local. Este fin de semana además juegan Portugués con Roca y ahí va a despegarse alguno y si nosotros hacemos bien nuestro trabajo y ganamos van a quedar los dos candidatos arriba de la tabla bien marcados”.

El equipo que se corone campeón del Regional clasificará para jugar el torneo del Interior, donde Bigornia ya tiene experiencia de años anteriores.

Oliva expresó las ganas de volver a jugar ese certamen tan importante: “Todos nos dimos cuenta de lo que somos capaces, empezamos a creer en nosotros, nos dimos cuenta que no estamos tan lejos, marcando las bases y siendo un equipo humilde, con sacrificio, y en el laburo día a día todo va a llegar. Esperemos poder seguir por esta senda ganadora del Regional, más que nada por los chicos que tienen mediana edad que ya están haciéndose cargo del equipo y se den cuenta de que pueden jugar un torneo del Interior donde se van a encontrar con los mejores equipos del país”. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 17
Junior Oliva
Torneo Regional de Clubes 2023 Programación Fecha 3 Sábado 18 de marzo Puerto Madryn RC vs. Bigornia Club Hora Categoría Árbitro 14:30 Intermedia Raso 16:00 Primera Heis Domingo 19 de marzo Dep. Portugués vs.Roca RC 11:00 Intermedia Novas 12:30 Primera Cárdenas Las Águilas vs. Jabalíes RC 13:00 Intermedia Renzone 14:30 Primera Stojacovich
Junior Oliva brindó una entrevista donde analizó el inicio de Bigornia en el Regional de Rugby.

Elecciones

Las PASO el 13 de agosto y las generales, el 22 de octubre

Así lo definió ayer la Cámara Nacional Electoral a través de una Acordada Extraordinaria. Ya están las fechas de consulta de padrones, alianzas y plazos de la campaña electoral.

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma para los próximos comicios, en el que se destacan la realización de las PASO el 13 de agosto y las generales, el 22 de octubre.

Mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, el máximo tribunal electoral del país estableció, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias y las generales, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Febrero: informó el Indec

A continuación, las fechas destacadas del cronograma electoral nacional: 24 de junio: fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias e inicio de la campaña electoral para las PASO. 9 de julio: inicio de la campaña electoral para las PASO en medios de comunicación audiovisual; 14 de julio: designación de autoridades de mesa y publicación del padrón definitivo; 19 de julio: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio; 29 de julio: difusión de los lugares y mesas de votación; 11 de agosto: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral y 13 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y

Obligatorias (PASO) .2 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las generales; 17 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual; 22 de septiembre: publicación de los padrones definitivos; 27 de septiembre: comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio; 1º de octubre: debate presidencial obligatorio (primera instancia); 8 de octubre: debate presidencial obligatorio (segunda instancia); 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral; 22 de octubre: elecciones generales; 12 de noviembre: debate presidencial (en caso de celebrarse una eventual segunda vuelta) y 19 de noviembre: eventual balotaje.#

El costo de la canasta básica alimentaria subió un 11,7%

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 11,7% en febrero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $80.483 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

En tanto, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transpor-

te, se incrementó 8,3%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $177.063 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.

De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 115,1% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 111,3% en el mismo período, precisó el organismo.

Ayer, al darse a conocer el incremento de 6,6% en el índice de precios

al consumidor de febrero, el Indec había informado que la división de mayor aumento en el segundo mes del año fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza de 9,8%, principalmente por la incidencia de los precios de carnes y derivados, y leche, productos lácteos y huevos.

Los datos abren interrogantes sobre el nivel de pobreza que arrojará la próxima medición del Indec,#

El presidente Alberto Fernández recibió ayer a la reelecta intendenta de la ciudad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, la felicitó por su triunfo electoral del último domingo y dijo que “el peronismo unido sigue construyendo políticas para quienes más lo necesitan”.

El encuentro se realizó en la residencia presidencial de Olivos, desde donde el jefe de Estado desarrolla una agenda de actividades con una movilidad acotada por la dolencia lumbar por la que es tratado desde hace dos días.

“Con mucha alegría, me reuní con María Emilia Soria, intendenta reelecta de General Roca, Río Negro. Volví a felicitarla por el importante triunfo en esta primera elección general de Argentina del 2023. El peronismo unido sigue construyendo políticas para quienes más lo necesitan”, afirmó el Presidente a través de su cuenta en Twitter.

Según se dio a conocer oficialmente, en el encuentro, Soria reconoció “el inmenso trabajo que hizo el Gobierno nacional en estos tres años y medio en cada uno de los municipios del país”.La intendenta afirmó que la reunión de trabajo con Alberto Fernández fue “sumamente positiva” ya que conversaron sobre “los desafíos por delante”.

Al concluir el encuentro, Soria destacó que cada vez que viene a Buenos Aires se encuentra “a intendentes de distintos signos políticos, de distintos espacios, de distintas expresiones, todos por igual gestionando obra pública, conversando, siendo escuchados” sobre las necesidades de sus comunidades”.“Es un Gobierno nacional con una mirada federal”, dijo la jefa comunal.El domingo pasado, Soria fue reelecta con 34.903 votos a favor de los 58.600 sufragios contabilizados, informó la Junta Electoral de ese distrito rionegrino el domingo último.

De los 6 candidatos y las 11 las listas oficializadas, y con el 100% de las mesas escrutadas, se informó que la lista 368 “Pasión por Roca”, de la intendenta Soria, consiguió 34.903 votos, 59.56% del total.Aquel día, Fernández saludó a Soria por la victoria: “El resultado es un reconocimiento” al “enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes”, expresó el mandatario.“María Emilia Soria es un emergente del peronismo que debemos construir. Democrático y solidario. Abierto, sin sectarismos, para favorecer la construcción de frentes populares que atiendan a los más necesitados”, señaló Fernández.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 18
El presidente se reunió con María Emilia Soria Alberto destacó la fuerza del “peronismo unido”
Fernández y Soria, reelecta intendenta de General Roca el domingo.

A Dominicana el 24 y 25 de marzo próximo

El presidente Alberto Fernández asistirá la semana próxima a la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en República Dominicana el 24 y 25 de marzo, y en la que se abordarán temas de la agenda internacional como la guerra en Ucrania, así como la necesidad de avanzar hacia un sistema financiero internacional “más justo, inclusivo y flexible”.

Así lo afirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti en la tradicional rueda de prensa que brinda los días jueves en la Casa de Gobierno.

Fernández viajará el viernes 24 hacia Santo Domingo, la capital dominicana, para participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que esta vez se hará bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

“El Presidente está invitado y está en comunicación con el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez -país propulsor de la Cumbre-, y los temas en agenda son obviamente los de intereses comunes en las cumbres iberoamericanas respecto de los intereses de Latinoamérica y los de este bloque con Europa y España en particular”, dijo Cerruti.

En cuanto a los temas que se tratarán en la cumbre, la Portavoz amplió: “En este momento todo lo que está sucediendo a nivel internacional respecto a la guerra; y también a la inflación; y a los precios del gas, el petróleo y la energía, que se vienen tratando en cada una de estas cumbres”.

Cerruti sostuvo que Latinoamérica vive un “momento especial, sobre todo después de la asunción” del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, en Brasil, el 1 de enero de este año y que renovó la alianza estratégica entre Brasil y Argentina.

De acuerdo al programa oficial de la Cumbre Iberoamericana, las 22 naciones que se reunirán “adoptarán cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región”.

En ese plano, se detalla que el primero de estos documentos es la Carta Medioambiental Iberoamericana, que “consolida la visión compartida frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y establece lineamientos para orientar normativas y políticas públicas en estas materias”.

El segundo es la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, que “coloca a las personas en el centro de la transformación digital inclusiva, atiende a las brechas existentes y evite nuevas.

El tercero es la estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria, que propone, entre otras medidas, “aumentar el comercio intrarregional y el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, consolidar la agricultura familiar, expandir el acceso a financiamiento para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer la infraestructura digital rural”.

El cuarto, y último tema oficial de la cumbre, es el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional.#

La decisión fue tomada tras la suba del índice de precios al consumidor en un 6,6%.

El Banco Central subió la tasa de interés al 78%

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria que define el interés que pagan los plazos fijos.

El directorio del BCRA dispuso una suba de tasas de 3 puntos para plazos fijos y letras Leliqs, tras conocerse el dato de inflación de febrero.

Subieron del 75% al 78%, lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%.

En tanto, la tasa de pases, la de la línea de inversión y la de tarjetas, quedaron sin cambios.

Así, el rendimiento mensual del plazo fijo tradicional pasa a ser del 6,41%, algo por debajo de la inflación de febrero que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que fue del 6,6%.

Esta suba deja la TEA por encima del dato de inflación interanual de 102,5% registrado en el segundo mes de este año y también por arriba de lo que espera el REM, que proyecta un costo de vida mensual promedio de 5,9% para los próximos 7 meses y uno anual de 100% para 2023.

Desde septiembre del año pasado (hace seis meses), el BCRA no tocaba el porcentaje de rendimiento de los plazos fijos.

En esa ocasión, había llevado la Tasa Nominal Anual (TNA) al 75% y

la efectiva al 107%, lo que garantizó, a lo largo de todos estos meses, una ganancia para el ahorrista del 6,2% mensual.

Hasta el mes pasado, cuando la inflación fue del 6%, todavía le ganaba a la inflación. Pero el dato de febrero rompió esa relación beneficiosa para el ahorrista, que perdió 0,6% contra ese índice.

En ese contexto, se dispuso esta nueva suba de tasa del plazo fijo, que llevó el rendimiento mensual de ese instrumento al 6,41%, algo por debajo de la inflación de febrero que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que fue del 6,6%.

Tal como esperaba gran parte del mercado, se trata de un alza moderada, ya que muchos analistas esperaban que el ajuste de este jueves fuera superior dado el dato de inflación de febrero. La suba se ubica en el límite inferior de lo que esperaba el mercado y está empatando a la inflación.

Es que el rendimiento mensual que pasa a garantizar el plazo fijo desde ahora está apenas alcanzando a cubrir el dato del IPC de febrero. Se trata de un ajuste que lo que busca es cumplir con el Fondo Monetario Interna-

Como presidente

Guillermo Moreno lanza su candidatura

cional (FMI), que pidió una tasa real positiva para realizar los desembolsos previstos.

Sin embargo, hay algunas variables que justifican este nivel de suba del la tasa.

La nueva TEA se ubica por encima del dato de inflación interanual de 102,5% registrado en el segundo mes de este año y también por arriba de arriba de lo que espera el REM, que proyecta una inflación mensual promedio de 5,9% para los próximos 7 meses y una anual de 100% para 2023.

Si bien el ahorrista empatará con la inflación de febrero, en el total anual saldría ganando, contra el dato pasado y de cara a la proyección de los analistas.

Desde el Gobierno consideran que el dato de inflación de febrero fue tan elevado como consecuencia del shock de reacomodamiento del precio de la carne que se dio durante el mes.

La suba de la tasa de las LELIQ incrementará los pasivos monetarios en un contexto en el que es muy probable que las reservas del BCRA sigan chatas. Además, un alza de tasas del plazo fijo derivaría en un encarecimiento del crédito.#

El exsecretario de Comercio de la Nación Guillermo Moreno lanzará este viernes su precandidatura a Presidente de la Nación por el partido Principios y Valores. El acto se realizará a las 18 en el Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio y Afines (Soiva) de Avellaneda, en José María Freyre 69 de esa ciudad. “Principios y Valores es la única fuerza política con un plan económico para iniciar un nuevo ciclo de crecimiento y reindustrialización de la Argentina”, dijo el partido en un comunicado. El acto será encabezado por Moreno, presidente del partido a nivel nacional; su vice, Horacio Valdez, secretario general del Soiva, y la titular de Principios y Valores Capital Federal, María Lucila “Pimpi “Colombo, exfuncionaria nacional.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 19
Guillermo Moreno. Lanzamiento.

Mujer alcoholizada chocó varios vehículos en Trevelin

AGENCIA ESQUEL

Una mujer de Trevelin de 36 años fue demorada por la Comisaría de esa localidad ayer a la madrugada, luego de que con su vehículo en el que se desplazaba a alta velocidad y alcoholizada, embistiera varios rodados que estaban estacionados en domicilios de la avenida San Martín al 900, para terminar contra una verdulería.

La Policía informó que el personal de la dependencia realizaba el patrullaje por las calles de la localidad, y observó que un vehículo marca Peugeot 207 color blanco, se desplazaba a alta velocidad.

Momentos posteriores, a los pocos metros, colisionó un automóvil estacionado marca Volkswagen Gol negro, que a la vez impactó a un Peugeot 208 color gris, también estacionado, y este último terminó embistiendo un VW Gol color gris.

El rodado que ocasionó el siniestro vial, la Comisaría informó que finalizó chocando la pared de una verdulería. Se constató que la conductora se encontraba en alto estado de ebriedad, debido al fuerte aliento etílico que emanaba, y su balbuceo al hablar.

Por este motivo se procedió a su demora y traslado al hospital de Trevelin en ambulancia, en virtud de que presentaba cortes en la frente. Una

La mujer origin´ño un siniestro vial con colisiones en cadena.

vez recibidas las curaciones, el médico de guardia certificó que la mujer estaba bajo los efectos del alcohol.

Posteriormente la llevaron a la Comisaria, donde ingresó por infracción al Artículo 72 de la Ley Nacional de TránsitoNro. 24.449, quedando a disposición del Juez de Faltas local.

En cuanto a la documentación reglamentaria para circular, carecía de licencia de conducir, por lo que se labró la correspondiente acta de infrac-

Accidente en la Doble Trocha Trelew-Madryn

Golpeó los barriles de la ruta 3 y terminó volcando

ción de tránsito, con el secuestro del automóvil que conducía, quedando a disposición del Tribunal de Falta.

Personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Esquel le realizó alcotest a la demorada, arrojando la prueba resultado positivo,con un registro de 2,33 g/l, de alcohol en sangre.

En horas de la mañana, alrededor de las 7:30 horas, y una vez que recobró su estado de lucidez, la mujer recuperó su libertad.#

Como consecuencia de un siniestro vial en la autovía de la Ruta nacional N° 3 que une Puerto Madryn con Trelew, un chofer de camión de 45 años resultó herido este jueves por la madrugada.

El accidente sucedió a las 3 de la mañana en el empalme sur donde la obra de la doble trocha se hace una sola vía. El tránsito en aquel sector ubicado a pocos kilómetros del Bajo Simpson, se vio interrumpido por la gran cantidad de cajones de cerveza

y gaseosas que cayeron al asfalto. El conductor manifestó a la Policía que en “el momento que se dirigía desde Madryn a Trelew, al cerrar los ojos golpeó a uno de los barriles que señalizan el desvío de la obra, lo que provocó el vuelco del camión” que transportaba envases vacíos de gaseosas y cervezas.El golpe le generó un fuerte dolor en la cabeza, por lo que tuvo que ser trasladado en ambulancia al Hospital Zonal “Adolfo Margara”.#

Allanamientos por un robo

Durante la mañana de ayer se diligenciaron tres allanamientos en Rawson, en relación a un robo ocurrrido en un reconocido supermercado de esa ciudad días atrás. En la oportunidad se secuestraron ele-

mentos de interés para la causa como prendas de vestir denunciadas, útiles escolares y bebidas. Los registros se efectuaron en el Loteo Social del Área 12, en el barrio Gregorio Mayo y en el Centro.#

POLICIALES_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 20
El accidente se produjo en la madrugada de ayer con un herido. Con 2,33 gramos de alcohol en sangre En las diligencias se incautaron vestimenta y útiles escolares. Rawson

Manipulaban adultos mayores con la fe religiosa para obligarlos a hacer varios trabajos forzados

A través de sucesivos allanamientos se comprobó que un grupo de adultos realizaba tareas de construcción mediante una manipulación psicológica de un credo religioso. Por otro lado, se localizó a un sujeto, con un proceso penal pendiente, que explotaba laboralmente a un joven de la ciudad.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia, a través de la División de Drogas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut, realizó una serie de medidas, en Esquel, en los que se lograron recoger diversos elementos de importancia e identificar a los responsables en relación con dos casos de ‘trata de personas’ en las últimas semanas.

En una primera instancia, el personal policial cumplió un procedimiento donde funciona una Iglesia Evangélica. En el lugar, se determinó que por medio de maniobras de manipulación psicológica se mantenía a personas mayores de edad (entre 50 y 70 años) quienes realizaban trabajos de construcción de mucha exigencia física a pesar de las altas temperaturas que se registraron en la zona durante los primeros meses de este año.

Mediante un profesional y ágil accionar de la Policía del Chubut, se logró identificar a las víctimas, ponerlas a resguardo y garantizar el bienestar de sus condiciones de vida.

En otras de las intervenciones, los efectivos de la División Drogas de Esquel llevaron adelante un allanamiento en una casa de dicha ciudad,

Sarmiento

donde se comprobó que un sujeto (que cumplió una condena penal y con un proceso judicial pendiente) mantenía en una situación de ‘explotación laboral’ a un adolescente que vendía productos panificados en la ciudad.

En el domicilio, se secuestró una importante suma de dinero y otros elementos de interés para la investigación en marcha.

En las actuaciones, participaron la División Drogas, Unidad Regional Esquel, la Policía Científica; Policía Comunitaria; la División Trata de Personas; la Dirección de Género y Diversidad de Esquel; la Dirección del Niño, Adolescente y Familia en cumplimiento estricto de las instrucciones para este tipo de delito por parte de la Fiscalía Federal de la Nación y del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Chubut.

La participación de la ciudadanía resulta fundamental para tomar conocimiento y realizar las investigaciones pertinentes. En tal sentido, las denuncias se pueden efectuar a los números 145 (línea nacional), 2804321072 perteneciente al Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía.#

Suspensión de juicio a prueba por abuso sexual

El juez de Sarmiento, Alejandro Rosales resolvió hacer lugar al pedido efectuado por el abogado defensor Marcelo Catalano, respecto de la aplicación del beneficio de suspensión de juicio a prueba para un sujeto de 30 años acusado por el delito de abuso sexual simple (tres hechos) agravado por la situación de convivencia preexistente con la víctima.

El magistrado dispuso someter a prueba al acusado por el plazo de 3 años. Por otra parte, declaró razonable el ofrecimiento reparatorio efectuado por el acusado.

En tanto, ante la decisión de no aceptar la propuesta por parte del padre de la víctima, explicó que cuenta con la habilitación para recurrir a la vía civil a fin de procurar un resarcimiento que considere adecuado.

Por otra parte, el juez Rosales, indicó al acusado que por el plazo de 3 años, debe realizar 6 presentaciones ante el Cuerpo de Delegados de la circunscripción judicial de Sarmiento.

También está obligado a asistir a cursos de capacitación en temas de violencia de género y abuso. Estas capacitaciones deben estar acreditadas a través de una institución oficial, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Asimismo, debe asumir voluntariamente la realización de un tratamiento psicológico. En este marco, el magistrado dispuso mantener la orden de prohibición de acercamiento y contacto personal con la menor por cualquier medio, no pudiendo acercarse a una distancia menor de cien metros y alejarse de cualquier lugar en el que podría encontrarse la víctima.

En contra del acuerdo

Rosales hizo hincapié en que en caso de incumplimiento de las reglas de conducta dispuestas se revocaría el beneficio acordado en la audiencia. La audiencia de suspensión de juicio a prueba se desarrolló en la sala de audiencias de la oficina judicial. Allí, el representante del Ministerio de la Defensa Pública, presentó y fundamentó su pedido. Luego, el acusado indicó que entendía el contenido de la propuesta y se manifestó a favor del acuerdo.

En tanto, el padre de la víctima sostuvo que no estaba de acuerdo con la aplicación del instituto de suspensión de juicio a prueba. También manifestó su rechazo a la reparación económica ofrecida por el imputado.#

POLICIALES_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 21 Esquel
En los allanamientos, los efectivos policiales lograron secuestrar una importante suma de dinero.

Caso María Antieco: 2 años para el único imputado

Se trata de Daniel Sergio Moreno, que era el encargado del mantenimiento de los ascensores de los Tribunales cuando María Antieco se cayó en el hueco de uno de ellos.

Homicidio de Kevin Nieves: su tío seguirá detenido

El juez Martín O’Connor dictó veredicto condenando a Daniel Sergio Moreno, a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional, 6 años de inhabilitación especial para el mantenimiento o arreglo de ascensores, reglas de conducta y costas del proceso, por considerarlo autor penalmente responsable de homicidio culposo, en el caso de la muerte de María

Antieco en agosto del 2018, tras caer al vacío por el hueco de un ascensor de los Tribunales de Esquel, y ser asistida en el hospital zonal. La sentencia completa será leída el próximo miércoles.

Respeto

Los fiscales Fidel González y Martin Robertson habían pedido la imposición de una pena de tres años y medio de prisión, y la inhabilitación para el desempeño de cargos públicos. El magistrado agradeció el respeto con el que se condujeron todas las personas que asistieron al debate, ya que se trató de un caso complejo.

“Lo primero que ha de aclararse es que nadie piensa en el debate, que Moreno ni nadie más quiso matar a María Antieco”, dijo O´Connor añadiendo que en estas situaciones el Derecho Penal tiene que establecer si alguien causó la muerte por medio

de una conducta desaprensiva, imprudente.

El encargado

El juez tuvo por probado que Moreno era el encargado de mantenimiento de los ascensores, que ese mantenimiento era básico, y que podían ser llevados a cabo por Daniel Sergio Moreno.

El control de los ascensores estaba a cargo del Ingeniero Lupi, quien tenía los conocimientos técnicos más profundos; era quien hacía los arreglos mayores y se le consultaba ante cualquier problema que excedía las posibilidades técnicas de Moreno, que era el encargado del mantenimiento periódico del ascensor, de acuerdo al protocolo que le suministró Lupi, y pegó en la oficina de mantenimiento.

Para determinar la pena justa que fijó en dos años de prisión en suspenso, y seis años de inhabilitación para la reparación de ascensores, Martín O’Connor consideró como agravante la posibilidad de motivarse en la norma que tenía Moreno, y como atenuante consideró la falta de antecedentes penales.#

El pasado miércoles se efectuó en los tribunales penales ordinarios la audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple Axel Nieves en relación al homicidio de Kevin Nieves, acontecido el pasado 9 de marzo del 2022 en Comodoro Rivadavia. El fiscal solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva que pesa sobre el imputado hasta la audiencia preliminar, en tanto que la defensa requirió su arresto domiciliario.

El fiscal Juan Carlos Caperochipi en un principio requirió el mantenimiento de la prisión preventiva de Axel Nieves ya que no se han presentado elementos nuevos que puedan modificar la existencia de peligros procesales. Estos peligros procesales subsisten.

Se ha presentado la acusación pública del caso con una pretensión punitiva de 14 años de prisión, para el caso de recaer condena, por lo cual se llevará adelante en modalidad de juicio por jurados.

Peligro de fuga por las características graves del hecho, con el resultado más lesivo que prevé el Código Penal, la muerte de una persona, en la vía pública, con riesgo para terceras personas, agregó el fiscal.

El hecho sucede en la zona de la Saladita, a la luz del día. También por la imposibilidad que Nieves pueda reinsertarse en un domicilio particular por problemas familiares. Todo hace prever que Nieves no se va a someter a proceso.

Es evidente también el peligro de entorpecimiento en este marco de relaciones familiares, ya que tiene

la posibilidad de influir sobre testigos. En cuanto a las características del hecho, se ha utilizado un arma de fuego del gran calibre, y el disparo ha sido por la espalda, concluyó el fiscal. Solicitando por todo esto el mantenimiento de la prisión preventiva de Nieves por 3 meses, o bien hasta la audiencia preliminar.

Las defensoras teniendo en cuenta que la prisión preventiva es de carácter excepcional y una medida de ultima ratio, no hubo una rueda de reconocimiento que lo ubique en el lugar del hecho.

Solicitando como medida sustitutiva el arresto domiciliario de Axel Nieves, bajo la tutoría de la madre hasta la audiencia preliminar. Denunciando amenazas a su familia, comnsignó un comunicado de la Fiscalía.

El juez Jorge Odorisio resolvió que no han variado las condiciones por las cuales se le dictó la prisión preventiva. Se mantiene el peligro de fuga. De un estado inicial de sospecha se termina con la pieza acusatoria.

Estamos ante un hecho de características muy graves, el homicidio del sobrino del imputado en la vía pública a plena luz del día, con peligro para terceras personas. Se ha utilizado un arma de grueso calibre. También por la pena en expectativa de 14 años de prisión. Surge también el peligro de entorpecimiento, agregó el juez. Dictando la prisión preventiva de Nieves por 3 meses o hasta la audiencia preliminar de juicio por jurados.

La defensa de Cristhian Axel Nieves fue ejercida por Sandra Pacheco y Alicia Águila, defensoras particulares del mismo.#

Cholila

Fue robado y chocado

Autores ignorados colisionaron un automóvil en la madrugada de ayer en Cholila luego de haberlo sustraído del interior de un taller mecánico de esa localidad. La Policía tomó conocimiento alrededor de las 3 de aye, cuando la alertaron sobre la colisiòn de un vehículo Volkswagen Gol contra un poste de alumbrado público de la calle Los Libres. Cuando los uniformados legaron, el rodado se encontraba sin ocupantes. Intervino en el lugar la divisiòn Criminalística. #

POLICIALES_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 22
Esquel
Axel Nieves continuará en prisión hasta la audiencia preliminar. El juez de Esquel Martín O´Connor condendó a Daniel Moreno a 2 años de prisión de manera condicional. AGENCIA ESQUEL

En el barrio Los Pinos

Voraz incendio en Trelew

El foco ígneo se produjo en la tarde de ayer en un sector de pastizales. Una decena de unidades de bomberos locales más aportes de otras localidades trabajaron en el lugar.

Participaciones

Santiago Emanuel Barrio (Q.E.P.D.)

La Comunidad Educativa de la Escuela 207 de barrio Inta participa el fallecimiento del joven Barrio Santiago Emanuel, hijo de nuestro compañero de barrio, Aldo Javier, ocurrido en Los Pirpintos, Santiago del estero. Su sepultura se realizó el día 15/03/2023 en Los Pirpintos Hacemos extensivas nuestras condolencias a toda la familia. Ante la irreparable pérdida, y elevamos una oración, para que superen tan difícil momento.

Federico Nanjari (Q.E.P.D.)

La comunidad educativa de la Escuela Nº 712 “Don Santiago Estrada” participa con mucha tristeza y dolor el fallecimiento de nuestro querido colega Federico, acompañando a sus seres queridos en tan doloroso momento que les toca vivir.

Un incendio de gran magnitud se desató alrededor de las 17 de ayer en el barrio Los Pinos de Trelew, en un predio de pastizales. Diez dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas y debieron

llegar refuerzos de Rawson, Gaiman y Dolavon para combatir el fuego. El siniestro generó mucha preocupación entre los vecimos del sector y en donde la Municipalidad también reforzó las tareas de combate del

fuego con camiones cisterna. El foco ígneo fue sido controlado, y no había ningun peligro de que llegara a las viviendas después de dos intensas horas de labor de los servidores públicos de la zona.#

Hicieron un boquete y robaron celulares

Entre las 22 horas de la noche del miércoles y las seis de la mañana de este jueves, boqueteros ignorados irrumpieron en un supermercado de Lago Puelo y lograron robar 20 celulares de alta gama y auriculares sin ser vistos por las cámaras de seguridad.

Para sorpresa de las autoridades, no se activó el sistema de alarmas del lugar ni tampoco en la central. El hecho delictivo fue advertido por la gerenta del local, cuando acudió este jueves a iniciar la jornada laboral.

Tras la primera inspección ocular que realizó el personal de la división de Criminalística de la Comarca Andina, los delincuentes ingresaron al predio luego de cortar un cerco perimetral de alarme romboidal por la parte trasera del local. Luego, se dirigieron a la pared derecha, destornillaron y cortaron una chapa, y rompieron una falsa pared de

Durlock que daba a la vitrina de aparatos electrónicos de la empresa. Debido a la modalidad utilizada por ellos, y al conocimiento que se sospecha que tenían de la falta de cá-

maras y sensores en dicho sector del supermercado, se presume que tenían profundamente estudiado el lugar y sus sistemas de seguridad, ademas de definir lo que iban a robar.#

POLICIALES_VIERNES_17/03/2023 PÁG. 23
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4924 11 3390 2 7181 12 5367 3 2869 13 4223 4 3446 14 1403 5 0672 15 2146 6 1971 16 3148 7 9029 17 2410 8 8366 18 6188 9 2769 19 2990 10 3673 20 9700 1 1499 11 3904 2 3411 12 4116 3 5955 13 6402 4 8671 14 9984 5 2513 15 3121 6 7845 16 0320 7 8610 17 4466 8 5610 18 4176 9 4687 19 4837 10 3546 20 8932 1 9836 11 1742 2 9818 12 6433 3 4499 13 0849 4 7416 14 3432 5 7035 15 5159 6 4997 16 0894 7 6071 17 7371 8 7138 18 6045 9 0263 19 2291 10 8253 20 8563
QUINIELAS
CHUBUT
Varias dotaciones de bomberos operaron en el predio de pastizales. Tanto a pie como con las autobombas. SERGIO ESPARZA

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del SSE a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 19º

Comodoro

Soleado

Viento del NO a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 19º

Cordillera

Inestable

Viento del O a 5 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

el Ecocentro se inauguró una muestra sobre orcas de los fotógrafos

Se realiza el primer “Encuentro de Artistas Gráficas”

Este sábado se realizará el primer “Encuentro de Artistas Gráficas” en el Museo Casa del Poeta de Gaiman. El Encuentro tendrá actividades con artistas de la zona que mostrarán técnicas y procedimientos. Habrá un espacio para la exposición y venta de trabajos. El evento contará con la participación de Silvia Dolinko, especialista en historia del arte argentino y latinoamericano del siglo XX. Su investigación se centra en la historia del grabado y la imagen impresa.

Dolinko es investigadora del CONICET con radicación en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (UNSAM-CONICET). Es secretaria de

Investigación de la Escuela de Arte y Patrimonio y Directora de la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Dolinko dará una conferencia que será un espacio de formación teórica para conocer artistas mujeres de la gráfica argentina. Además, se realizará un conversatorio para reflexionar sobre el rol de la investigación en artes.

El evento es libre y gratuito con inscripción previa. Los cupos son limitados y ya hay inscriptas de Gaiman, Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Santa Cruz.#

Viernes 17 de marzo de 2023
Fotografías. En Maxi Jonas, Daniel Feldman, José Lazarte y Marisa Berzano.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 02:38 3,99 mts 14:44 4,08 mts Bajamar 08:49 1,59 mts 21:42 1,38 mts (Para
hora)
209.93
223.08
Golfo Nuevo agregar 1
El evento, libre y gratuito, se realizará en el Museo Casa del Poeta.

Vendo casa en Playa Union centrica 300m del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada patio quincho papeles al dia. Trelew. Cel. 280 4192186/4621360 (1603)

Particular alquila en La Plata depto un dormitorio calle 54 entre 7 y 8. Trelew. Cel. 0280 154239169 (1603)

Se ofrece señora para cuidado de abuelos de dia con recomndaciones. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1603)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño.

Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700 (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776 (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)

16-03-2023

Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)

AL 22-03-2023
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Se realiza el primer “Encuentro de Artistas Gráficas”

1min
pages 24-26, 28

Hicieron un boquete y robaron celulares

0
pages 23-24

Voraz incendio en Trelew

1min
page 23

Caso María Antieco: 2 años para el único imputado

3min
pages 22-23

Suspensión de juicio a prueba por abuso sexual

1min
page 21

Manipulaban adultos mayores con la fe religiosa para obligarlos a hacer varios trabajos forzados

1min
page 21

Golpeó los barriles de la ruta 3 y terminó volcando

1min
page 20

Mujer alcoholizada chocó varios vehículos en Trevelin

1min
page 20

El Banco Central subió la tasa de interés al 78%

3min
page 19

El costo de la canasta básica alimentaria subió un 11,7%

4min
pages 18-19

Las PASO el 13 de agosto y las generales, el 22 de octubre

1min
page 18

“Nos dimos cuenta de lo que somos capaces”

2min
pages 17-18

Se realizó el lanzamiento de la carrera Flux Run

1min
page 16

Goleada de Germinal en el inicio de la fecha

0
page 16

Prueba de fútbol para conformar las selecciones

1min
page 15

El “Depo” va por la recuperación en Caballito

2min
page 15

Concejal denunció que Nación instaló un área social paralela al municipio

4min
page 14

Avanzan las obras en Madryn

2min
pages 13-14

Acoso en Abogacía: se prorrogó la investigación

0
page 13

Comedor Universitario: más de 120 alumnos almuerzan a diario por $ 50

2min
pages 12-13

En el Parque Industrial de Rawson entregaron 52 lotes

4min
pages 11-12

Ante Nación, Biss gestionó obras públicas y servicios

2min
pages 10-11

Luque, con los vecinos de Km.18

3min
pages 8, 10

Maderna reclamó por las reconexiones en el Belgrano

1min
pages 7-8

“Hay desinformación de los reclamos de jubilados”

1min
page 7

Trelew: se presentaron 10 fuerzas para disputar la Intendencia con sus listas de concejales

3min
pages 6-7

“Hay algo detrás”

2min
pages 5-6

Retención de servicios de 3 horas en los hospitales

1min
pages 4-5

Desde la CAPIP advierten que “lo principal es que las capturas sean sustentables y cuidadas”

1min
page 4

Quejas por la ruta 3

1min
pages 3-4

Petroleros admiten que habrá despidos y ratificaron el paro del 22 de marzo

0
page 3

Independiente inicia su esperada vuelta al Nacional ‘72

3min
pages 2-3

Ayuda al bolsillo

1min
page 2

Alarma por el fuego

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.