Edición impresa

Page 10

● Excepto la Municipalidad, todos los sectores políticos en el acto del Día de la Memoria rechazaron el vandalismo en las

El Concejo nunca trató el proyecto para obligar al debate de candidatos

● El ministro de Economía Oscar Antonena viaja la otra semana para reunirse con la cúpula de la ANSES. Discutirán el déficit previsional en Chubut, que ya supera los $ 800 millones mensuales. P. 10

Batalla en Lago Puelo

Doradillo: reclamo de

Ideas para no olvidar

RUMBO A LAS ELECCIONES DEL 16 DE ABRIL EN TRELEW ● El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, presentó la iniciativa el año pasado pero nunca salió de la Comisión de Legales. P. 10 La frase del día: “Los negacionistas siguen acechando” CAROLINA AMATURI Y LA PINTADA EN LA PLACA DE NORBERTO, SU TÍO DESAPARECIDO. P. 5 CHUBUT TRELEW • SÁBADO 25 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 598 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb En Esquel fue todo repudio
desaparecidos. P. 4
placas de los
seguridad P.14
igualado LIGA DEL VALLE
Racing y Germinal empataron 0-0 por la Zona 1. Y La Ribera le ganó en un partidazo 3 a 2 a Independiente. DEPORTES
robó y pidió un taxi para poder escaparse P. 21
Clásico
Madryn:
ACTO POR EL 24 DE MARZO ● En el ex-Aeropuerto Viejo de Trelew se presentó una plataforma tecnológica para el Centro por la Memoria y una propuesta pedagógica para las escuelas. P. 3
dijo que si gana eliminará 50 cargos de asesores y creará una Secretaría de Seguridad P. 8
Coliñir
HUBO HERIDOS POR ARMAS DE FUEGO ● Una violenta pelea
vecinos del barrio Ecoaldea se descontroló y terminó con
balacera,
galpón
destruidos
fuego. P. 23
déficit
entre
una
y tres casas, un
y un coche
por el
Caja con

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Cobardes

Los efectos de una dictadura son dramáticos siempre: la destrucción del aparato productivo, el empeoramiento de los indicadores sociales, el daño a la vida en comunidad y tantos otros. Hay sin embargo otras consecuencias conceptuales que vale no perder de vista. Por ejemplo, están quienes justifican cualquier atrocidad en nombre de pacificaciones mal entendidas y están, quizás peor, quie-

nes relativizan el horror aún en sus peores formas.

Pero hay un tercer escalón, que demuestra que siempre se puede caer más bajo: los negacionistas. No se esfuerzan en buscar explicación racional para lo irracional ni en establecer comparaciones infelices: lisa y llanamente creen y difunden que lo que ocurrió, en verdad no ocurrió.

Para estas mentes peligrosas no hubo desaparecidos sino guerrilleros

que huyeron a Europa, no hubo torturas sino guerra y no hubo dictadores sino males necesarios.

Una muestra gratis fue el vandalismo en Esquel en las placas que recuerdan a los desaparecidos. Son espacios donde sus familias y su comunidad pueden poner una flor ya que no cuentan ni siquiera con una tumba para la despedida.

Como sucede con los cobardes, las pintadas fueron a escondidas y

justamente un día antes del 24M. El dato demuestra que estas conductas delictivas no son para nada casuales, y que buscaban la visibilidad que tuvieron.

Parece mentira. Pero mientras el país se acerca al medio siglo del infierno más impensado que atravesó, todavía hay quienes discuten lo que está largamente probado.

El camino es uno solo: repudiar y enseñar. #

La Municipalidad de Rawson conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Municipalidad de Rawson realizó ayer en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández”, un acto homenaje en reconocimiento a familiares de las víctimas del terrorismo de estado.

El acto

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El acto fue encabezado por el presidente del Concejo Deliberante de la Capital provincial, Mauro Martínez Holley y acompañaron funcionarios del Gabinete municipaly Concejales. Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

Ley Nacional

Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educa-

Bandurrias

ción, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones de la Argentina acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.

Martínez Holley

En este marco, el presidente del Concejo Deliberante de la Capital provincial, Mauro Martínez Holley, brindó un discurso a los presentes y expresó que “los argentinos seguimos clamando memoria y justicia por todas las víctimas”.

“A las familias, vecinos y demás presentes -remarcó- ni olvido, ni perdón”.

Por su parte, María Rosa Evans, sostuvo que “este acto es para con-

memorar y recordar la historia más oscura de nuestro país. Debemos interesarnos y conocer la historia para que nunca más vuelva a pasar un acontecimiento como este en el país”.

Cine para no olvidar

Al finalizar el acto, se invitó a los presentes a trasladarse a la sala de cine, donde se proyectó la película “Argentina, 1985” que narra el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, llevado a cabo durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Reconocimientos

Familiares de las víctimas de la dictadura recibieron un presente, con el objetivo de mantener viva la memoria de una etapa trágica en el país.

Los vecinos homenajeados fueron José Esteban Cugura (nacido en 1950) y Elisa Elvira Cayul (nacida en 1947) ambos desaparecidos en 1977; Juan Oscar Cugura (nacido en 1946 y desaparecido en 1977) y Myrddin Evans (nacido en 1919 y asesinado en 1976).

SÁBADO_25/03/2023 PÁG. 2
Matías Cutro
Por
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Acto oficial

Se recordó el 24 de marzo con nuevas ideas para reforzar la memoria con tecnología y docencia

A 47 años del Golpe de Estado, hubo un acto en el ex-Aeropuerto Viejo de Trelew. Se mostró una plataforma tecnológica y comunicacional para el Centro Cultural por la Memoria. Y una propuesta pedagógica para las escuelas. Todos coincidieron en la necesidad de no repetir la violencia política.

El Gobierno conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con un acto central en el Centro Cultural por la Memoria, ex-Aeropuerto Viejo de la ciudad de Trelew.

El ministro de Economía, Oscar Antonena, en su discurso sostuvo que “no es un acto más, dado a lo que hemos vivido en nuestra tierra y especialmente en nuestra provincia. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir en democracia. Cumplimos 40 años de esta recuperación que trae consigo la garantía del pleno ejercicio de los derechos civiles políticos habiendo superado esa oscura noche y que hoy podamos compartir algo muy importante, la libertad”.

Destacó que Provincia “trabaja en políticas públicas que tiene como objetivo lograr una sociedad justa, teniendo como bandera la construcción de la memoria, la defensa de la soberanía y el respeto por los Derechos Humanos”.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo agradeció el acompañamiento en esta jornada de reflexión. “En nuestra provincia se inicia de manera brutal con el asesinato de Myrddin Evans en Rawson, que es acribillado por las fuerzas armadas”.

“La democracia no se regala, se construye, y nosotros somos responsables de la construcción democrática, como señaló Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz en la apertura del Tercer Foro Mundial que se desarrolló en nuestro país”, señaló Sánchez Galindo en su discurso durante el acto.

“Es el desafío que tenemos asumir, ser conscientes de la importancia de vivir en democracia y fortalecer las políticas públicas con enfoque de derechos humanos teniendo como emblema a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que en los peores años de impunidad, pero también en el peor momento de la dictadura cívico militar tuvieron el valor y el coraje de la lucha”.

“Somos conscientes de lo que pudimos lograr en políticas de Memoria, Verdad y Justicia, en políticas de reparación integral para las víctimas, pero también sabemos que aún tenemos deudas pendientes: en la garantía

de derechos económicos, sociales y culturales para lograr construir esa sociedad más justa e igualitaria, que soñaron los/as 30.000 compañeros/ as detenidas/os desaparecidos/as”, sostuvo la funcionaria.

Federico Abbondio y Lucas Bandieri del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas mostraron el trabajo de virtualización del Centro Cultural por la Memoria de Trelew en el marco de la implementación de una plataforma tecnológica y comunicacional que posibilita la virtualización de los museos y centro cultural de gestión provincial, diversificando la oferta y fortaleciendo el turismo científico.

Por su parte, Laura Casariego y Verónica Raggio del Plan Provincial de Lectura del Ministerio de Educación, leyeron una poesía en homenaje al fallecido poeta, dramaturgo y abogado Vicente Zito Lema, comprometido militante por la memoria y los Derechos Humanos.

Las exhaustivas investigaciones que dan lugar a películas documentales han sido una pieza clave para que nuestra comunidad pueda reencontrarse y ser interpelada por hechos de nuestro pasado reciente, y así, avanzar en la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia.

Por eso, hubo un reconocimiento a la cineasta y antropóloga Mariana Arruti, por su extenso recorrido en la producción de documentales que invitan al ejercicio de la memoria histórica, y también por su valioso aporte como testigo en la causa de lesa humanidad conocida como la Masacre de Trelew.

Además se presentó la propuesta pedagógica “La escuela como promotora de archivos, el pasado reciente en clave regional, experiencias de aula y reflexiones situadas” a cargo de la docente del Colegio Universitario Patagónico de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Natalia Álvarez y a Alejandra Guerra, Coordinadora del Área Pedagógica del Centro Cultural por la Memoria de Trelew.

Como cierre el poeta Sergio Pravaz hizo lectura de unos poemas del libro “La canción de todos”. El trabajo está inspirado en las vivencias de Mario Cugura, hijo, sobrino y hermano de desaparecidos de Chubut, de acuerdo al parte de prensa.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 3
Imágenes. Se proyectaron postales de un pasado que nadie en la sociedad argentina quiere repetir. Discurso. En representación del Gobierno, el ministro Antonena valoró la necesidad de la memoria. Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Indignación por el vandalismo en Esquel

“Los negacionistas nos siguen provocando”

En el acto por el Día de la Memoria, su familia repudió las pintadas en la placa del desaparecido Norberto Amaturi. Reclamaron respuestas del municipio y de la Justicia. Hubo rechazos del radicalismo y del peronismo pero ningún pronunciamiento desde el Ejecutivo que preside Sergio Ongarato.

En Esquel se realizó el acto del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 47 años del golpe militar, que dejó como saldo 30.000 desaparecidos y otros tantos actos genocidas cometidos por la dictadura. La convocatoria fue en la “Plazoleta de la Democracia”, en avenida Alvear y avenida Irigoyen. Ante la ausencia del intendente Sergio Ongarato, presidió la ceremonia la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, con presencia de otros funcionarios, escuelas con sus banderas, y otras instituciones.

La fecha de por sí tiene una carga emocional por la época nefasta que vivió el país. Pero Esquel tuvo un condimento repudiable como lo fue la vandalización horas previas de placas recordatorias de los desaparecidos Eduardo Alberto Colella y Norberto Amaturi.

En la plazoleta del acto está la placa de Amaturi, y sus familiares como cada 24 de marzo asistieron, y dejaron un mensaje puntual sobre lo sucedido.

Historia

Luego de la implantación de arbustivas en el lugar, Carolina Amaturi, sobrina de Norberto, pronunció un discurso en el que enfatizó que “recordamos una de las épocas más oscuras de nuestra historia, cuando las fuerzas armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado, y derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón”.

Recordó que en dictadura y hasta 1983 se suspendieron todas las garantías constitucionales y el régimen político democrático, “para dar comienzo al proceso de reorganización nacional, que significó la más atroz

dictadura que tuvo como único método el represivo”.

En ese contexto -subrayó Carolinase produjo la desaparición forzada de 30.000 personas, con la creación de centros clandestinos de detención con torturas, exterminio, miles de asesinatos y la apropiación de menores, provocando una herida social que aún permanece abierta. “El 24 de marzo tiene una carga muy particular en la memoria colectiva de nuestro pueblo. Memoria, verdad y justicia son verdaderas banderas de lucha”.

Recuerdos renovados

Luego remarcó la importancia de la fecha para los presentes en el acto, y principalmente para su familia, porque “renueva recuerdos, y trae sentimientos importantes. No sólo nos permite mantener viva la memoria de nuestro tío ´Beto´ desaparecido, sino también de la lucha inagotable que llevaron adelante el tío Ruli, la tía Cuqui y la abuela Rosa”. Resaltó que ellos les marcaron el camino y el legado para junto a su papá “Cacho” mantener viva la memoria, no sólo de su tío Norberto sino de los 30.000 desaparecidos.

Enojo

En la parte final de su mensaje, Carolina señaló que “no fue una guerra, sino terrorismo de Estado”, y lamentó que en vísperas de la conmemoración, “se agitaron actos de vandalismo de una parte de la sociedad, que pretender borrar la memoria, y justificar terrorismo de Estado, ya que el jueves 23 de marzo tuvimos la triste noticia de que se vandalizó la placa de Beto. Para nuestra familia

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 4
Acto. La ciudad cordillerana pidió memoria en otro aniversario del atroz golpe militar en Argentina. Memoria manchada. La placa de Amaturi, pintarrajeada en Esquel.

es el único espacio que tenemos para conmemorar a nuestro tío. Este acto no sólo es una falta de respeto para nuestra familia, sino de ignorancia de la historia de nuestro país”.

“Estos hechos no son casualidad; son la evidencia de que estos sectores negacionistas siguen provocando y acechando, no sólo a quienes pedimos memoria, verdad y justicia, sino a la democracia”.

Fernando Amaturi, hermano de Norberto, informó que se realizó la denuncia y lamentó que “acá no hay cámaras; fui al centro de monitoreo y no funcionan las cámaras, lo que es grave. Más grave aún fue la pintada de un explosivo sobre la placa. Esto no tendría que ocurrir; es muy lamentable lo que estamos viviendo”, y llamó “a bajar los decibeles a personas activistas, porque es muy triste lo que ocurrió”.

En nombre de su familia se solidarizó con las familias de Colella y Cugura, entre otros desaparecidos de Esquel, y dijo esperar que “tanto las autoridades municipales como judiciales, se pongan a trabajar, porque realmente es triste; me molestó mucho por la memoria de mi madre y mis hermanos”.

Por el Municipio, en nombre del intendente expresó un mensaje el secretario de Cultura, Damián Duflos, con sentido de repudio a lo que fue la dictadura y decir “nunca más”.

Por su parte, el bloque de concejales del Partido Justicialista hizo notar que “nada dijo el Departamento Eje-

cutivo de Esquel por los actos de provocación y agravio del día jueves”, en alusión a que en el acto el municipio no se expresó por lo ocurrido.

“Repudiamos lo sucedido pues se pone en peligro para la democracia, tanto por quienes los pintaron, como por quienes agitan teorías negacionistas o habilitan con su silencio a que esto suceda”, manifestó el integrante de la bancada del PJ Martín Escalona.

“Ilusos”

“Como bloque, esperamos para expresarnos las palabras de familiares y autoridades; no podemos ser esto, respetamos al Ejecutivo como expresión democráticamente elegida, para que públicamente exprese el repudio y la preocupación ante lo sucedido. Ilusos, porque no ocurrió”.

El bloque justicialista recalcó que “exigiremos acciones en este sentido pues; la memoria como ejercicio, hace al repensar, y si ocurre el ejercicio mental de problematización y reconstrucción, que lo que se cree verdad, aunque esta no tenga verdad histórica, legal o social, por ejemplo la teoría de la dos demonios”.

“Esto es un yerro peligroso como se vio el jueves, si se ocupan lugares de representación. Esperemos, que más antes que después, el intendente (Sergio Ongarato) se exprese en este sentido”, reclamó el PJ. Resta ahora aguardar alguna reacción oficial de la Municipalidad.#

Las pintadas en Esquel

Fuerte repudio de la UCR

La Unión Cívica Radical de Esquelexpresó en un comunicado, su más “enérgico repudio ante los hechos vandálicos sucedidos en nuestra ciudad en la mañana del jueves, a horas de conmemorarse un nuevo 24 de marzo, cuando nuestra comunidad se reúne, en torno a la placa recordatoria de desparecidos en la dictadura”.

“Siendo nuestro partido protagonista activo a lo largo de la historia por la lucha y defensa de los derechos humanos, reivindicamos y acompañamos más que nunca la perseverante lucha de la sociedad toda por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

“Se cumplieron 47 años del golpe de Estado más inhumano y cruel de nuestra historia: Asesinatos, secues-

tros, persecución, tortura, censura, robo de niños. Sus consecuencias fueron terribles, lo cual va mucho más allá de lo que pueda considerarse como delictivo, para alcanzar la tenebrosa categoría de los crímenes de lesa humanidad”, siguió. “Nos hacemos eco de las palabras de la familia Amaturi, haciendo un llamado a la responsabilidad cívica”. #

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 5
Así no. Otra postal de lo sucedido en Esquel, que mereció un fuerte rechazo de toda la comunidad.

Un QR para las Abuelas

Acto por el 24 de marzo Por siempre Amaya

Puerto Madryn conmemoró el 47° aniversario de la última dictadura. Durante el acto, tomaron la palabra representantes de diferentes espacios políticos de la ciudad y se descubrió un cartel atril que, ubicado en inmediaciones del contador de nietos y nietas, busca seguir fortaleciendo la búsqueda de quienes aún no conocen su verdadera identidad.

Fue una jornada de reflexión sobre el pasado reciente, un homenaje a las víctimas y una reivindicación de la memoria histórica. El día fue una oportunidad para decir nunca más a un Estado autoritario que desconozca

la pluralidad de ideas y las instituciones democráticas, nunca más a un Estado que desconozca los legítimos derechos y garantías a todas las personas sin distinción alguna y nunca más a un Estado que desconozca las necesidades de su pueblo.

Se escucharon las voces de referentes de distintos espacios políticos de la ciudad como la viceintendenta Noelia Corvalán, las concejalas Sandra Mancilla, María Eugenia Domínguez y Andrea Moyano y Fernando Sandoval, de la Agrupación HIJOS y director de Juventud de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Asimismo, desde el colectivo “Construyendo Memoria” e HIJOS en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn se llevó a cabo el descubrimiento del cartel atril con información sobre el contador de nietos y nietas, el cual cuenta con un código QR que dirige a la web de Abuelas de Plaza de Mayo (Abuelas.org.ar).

La iniciativa fue avalada por el organismo de Derechos Humanos con el objeto de continuar fortaleciendo la búsqueda de las personas que aún no conocen su verdadera identidad, según el parte de prensa de la Municipalidad madrynense.#

Organizado por Frente Radical

Amaya de Chubut, este viernes 24 se realizó un acto conmemorativo por el 47º Aniversario del Golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en el país. El lugar elegido fue la Plaza Independencia, frente al busto de Mario Abel Amaya.

Orlando Vera, militante radical y representante del FRACH, explicó que eligieron ese lugar para “este 24 de marzo, en el busto de Mario Abel Amaya, que colocamos en el 2016 frente al Teatro Español, nos parecía que era importante no solo por Amaya sino por los casi 30 desaparecidos que tiene Chubut y las personas que dieron su vida en esta etapa tan triste de la historia de Argentina”.

Hoy “tenemos que aprovechar para reflexionar sobre los desafíos que tenemos, a casi 40 años de democracia, y pensar en desterrar a la violencia

en todas sus formas de la vida de los argentinos. Es un año donde estamos muy movilizados por el tema electoral, los trelewenses vamos a elegir intendente y concejales y estamos fuertemente trabajando en eso”.

“Todo lo que pasó con la dictadura es lo que no queremos, y la democracia que tenemos es la que pudimos conseguir. Necesitamos que las propuestas sean lo que importa, que el interés y bienestar de la gente sea lo que importa, el vivir mejor, y es un saldo que la democracia social que decía Alfonsín hoy no se ha podido conseguir”.

“Hay que reforzar el diálogo, no hay que ver al otro como un enemigo, tiene que haber rivales en ideas pero que puedan dialogar y generar políticas de Estado que perduren, que es lo que falta. No puede venir un gobierno y refundar la sociedad cada 4 años”.#

Hoy

en Trelew Jornada por los derechos del colectivo LGTBIQ+

La Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Diversidad y Género junto a la Dirección de Mujeres y Género dependiente de la Coordinación de Mujeres, Géneros y Diversidades realizará este sábado 25 en la plaza de la Mujer una jornada cultural.

El encuentro se enmarca al conmemorarse 40 años de Democracia en Argentina, y en diferentes fechas que generaron más democracia participativa, como el 18 de marzo, Día de la Promoción de los derechos de las personas Travestis Trans; el 24 de marzo, Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia y el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Travestis Trans.

Las actividades comenzarán a las 15 horas, con la apertura del evento, en la cual se presentarán las dependencias municipales. A las 15.30, micrófono abierto en relación a las fechas.

Continuará a las 16, con la propuesta participativa “Imágenes que tejen historias”, destinada a la reflexión. Circularán fotos de personas travestis trans que han vivido los años de dictadura y simultáneamente se escucharán los relatos en audio para invitar al público a expresar qué palabras le sugieren los relatos y las fotos.

Además, durante la jornada se entregará folleteria, y se brindará a las personas que asistan la posibilidad de dejar propuestas e ideas que ayuden a mejorar y a expandir la tarea de la Dirección de Diversidad y Género.

El evento también contará con intervenciones culturales sobre las conclusiones grupales y para finalizar se crearán stencils para pintar unas pequeñas banderas a modo de souvenir del encuentro, con la frase: Son 30.400 desaparecides.

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 6
Acto en Puerto Madryn Acceso. El acto en la ciudad del Golfo incluyó nueva tecnología para contactar a las históricas Abuelas. Lugar simbólico. El busto de Mario Abel Amaya, el rincón elegido.

Acto por el 24 de marzo

Comodoro y sus recuerdos

Un Festival por la Memoria

Presentes. Todos hicieron una pausa para una reflexión necesaria. que “es difícil este momento, estamos acá como en todas las plazas del país recordando a los compañeros, a los que estamos con vida y a los que quedaron en el camino”.

El acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se desarrolló en la Plaza de los Bustos de Comodoro Rivadavia, donde se recordó a los comodorenses desaparecidos y secuestrados durante la dictadura militar. Desde el municipio, acompañaron la actividad para seguir trabajando por la reivindicación de la memoria.

A 47 años del golpe militar, el municipio participó del acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemoró este 24 de marzo, en la plaza ubicada en las avenidas Rivadavia y Alsina.

Durante el acto estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el concejal Daniel Vlemichx; y organizaciones de Derechos Humanos.9

El día especial de reflexión que se celebró en todo el país, tuvo como fin visibilizar cómo transcurrió la última dictadura militar en el país, y en Comodoro ciudad en particular, que también recordó a sus desaparecidos mediante los discursos, como lo relató el propio vecino Miguel Anchordoqui, quien fue preso político en esa época.

Las distintas actividades organizadas por el municipio, a través de la secretaría de Cultura, también buscan concientizar a la comunidad acerca de lo sucedido durante un período negro en la historia argentina. Además, habrá muestra de libros y periódicos hasta el 29 de marzo en el Centro de Información Pública (CIP) y se proyectará el film “La Mirada Invisible” en el Centro Cultural.

El concejal Daniel Vlemichx afirmó que “había que recuperar la memoria y se comenzó a trabajar en la memoria de los compañeros desaparecidos de Comodoro Rivadavia, vamos a seguir trabajando para ir recuperando esta memoria comodorense y para ir sacando la verdad”.

El edil justicialista agregó que “tenemos presos políticos y desaparecidos que a veces los más jóvenes no los conocen ni saben quiénes fueron, por eso hay que recuperar la memoria”.

Otro de los testimonios fue de quien en esa época fue preso político, Miguel Anchordoqui, quien sostuvo

Anchordoqui recordó los tiempos oscuros que le tocaron vivir: “A nosotros nos detuvieron, nos secuestraron, nos trasladaron al Regimiento de Infantería, nos torturaron durante días, meses, y después fuimos a parar a la cárcel de Rawson donde pasamos años”.

Por eso, “es una historia que hacía falta contarla, hacía falta que la conozcan y que sepan quiénes fueron los compañeros que estuvimos en la resistencia, que militamos y hoy tenemos la suerte de estar acá recordando este día con ustedes. Por eso, por los 30.000 desaparecidos, presente, hoy y siempre”, concluyó Anchordoqui.#

Con actividades culturales y artísticas se realizó el Festival por la Memoria, la Verdad y la Justicia en la Plaza Independencia. El evento impulsado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, contó con una serie de presentaciones artísticas y fue acompañado por el Paseo de los Artesanos. La directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso remarcó que “este es un

día de reflexión que recuerda una fecha muy importante y el arte está presente porque la cultura es memoria”. La apertura y el cierre de la grilla musical estuvo a cargo del reconocido músico de Trelew, Roy Carrasco, con un amplio recorrido por el país y también por el exterior con la difusión social, cultural y turística de nuestra región. Ofreció un repertorio de poesías y música sobre la lucha obrera y

la lucha por la democracia. Además se presentó la cancionista, cantautora y compositora, Silvina Gómez, oriunda de San Juan y radicada en Trelew que brindó al público presente canciones propias y de otros autores argentinos. Así como también, Eliana Jara cantautora de Sarmiento radicada en Trelew dejó en el escenario canciones del estilo latinoamericano referidos al amor y a la lucha.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 7
Plaza Independencia de Trelew Arte. Una postal de la actividad en la Plaza Independencia, que supo combinar el arte con la memoria.

La carrera por la Intendencia de Trelew

Coliñir creará una Secretaría de Seguridad y eliminará el actual equipo de 50 asesores

El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, anunció la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una “refundación” de la Guardia Urbana, además de la creación de la Agencia Trelew Deportes y la formalización de la situación laboral de personas que hoy están precarizadas bajo las modalidades de becas y planes de empleo. Coliñir planteó además una drástica reducción del cuerpo de asesores del intendente, que estimó en unos 50 en la actualidad con sueldos de $ 400 mil. “Para su función un intendente necesita 4 o 5 asesores, no más, y referidos a temas muy específicos de la gestión, para abordar las problemáticas centrales que afectan a Trelew”.

“Wado (de Pedro) es uno de los dirigentes políticos nacionales más importantes. Conoce mucho Trelew y tuvimos un diálogo muy lindo respecto de lo que podemos hacer. Sueña con transformar la realidad y sabe que tenemos la chance real porque nuestra ciudad está muy mal”, sintetizó sobre su reunión con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

“Coincidimos con que Trelew puede volver a ser el faro de la Patagonia, y lo vamos a hacer trabajando juntos”.

El joven dirigente justicialista sostuvo que su programa de gobierno apunta a “un nuevo Trelew, que ofrezca oportunidades, que sea para todos y más moderno”. El objetivo es que la ciudad “vuelva a convertirse en el Portal del Valle, y deje de ofrecer tanta desidia”.

Adelantó la construcción de “una agenda local, para que seamos los trelewenses los que definamos la dirección que le vamos a dar a la ciudad, y ahí se va a requerir el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial y los vamos a tener porque van a ser planteos serios y maduros”.

Acerca de la marcha de la campaña, Coliñir indicó que “vamos encontrando una repercusión muy positiva de los vecinos, hay un hartazgo de los mismos de siempre, del mismo espacio político que gobierna sin mucho éxito para mostrar”.

En las recorridas por los barrios “la gente nos ve como la única opción a tantas décadas de personalismos, de los Mac Karthy, Maderna o Leila” y remarcó que “son los mismos de siempre que hacen política y para tener este Trelew”.

“Queremos darle un cierre temporal a una forma de hacer las cosas, tomar decisiones, gobernar y proyectar Trelew”, resumió.

Coliñir señaló que su gestión “va a gobernar con el empleado municipal y no maltratándolo, vamos a gobernar con ellos que muchos hoy están precarizados bajo las modalidades de becas y planes de empleo y cobran 4.800 o 8.000 pesos”.

“No vamos a echar a nadie y vamos a construir equipos de trabajo, a las personas precarizadas las vamos a jerarquizar y poner en valor, porque debería darnos vergüenza a todos lo que está pasando. No quiero multiplicar los planes y las becas, quiero ordenarlos y no que queden así como están”, resumió.

Sobre el Loteo Belgrano, Coliñir manifestó que “hay que cumplir el acuerdo que el municipio incumple hace 8 años, que regularicen la transferencia de la propiedad y si no lo hacen lo haremos nosotros y después iremos a buscar el financiamiento para dotar de servicios”.

Reveló que a través del programa nacional Suelo Urbano “nos ofrecieron financiar los servicios de hasta 1.000 lotes, y no se avanzó porque las autoridades municipales no pudieron concretar la transferencia de la tierra. Será prioridad resolver la falta de servicios de los lotes de estos vecinos”, aseveró.

En cuanto a la problemática del transporte urbano de pasajeros, Coliñir afirmó que “hay que terminar con las empresas amigas, no puede ser que cada vez que hay problemas con transportes El 22 sale a hablar un alto exfuncionario de las gestiones de Mac Karthy y Maderna”.

“Sale a hablar como si fuera el dueño o vocero de la empresa o el municipio. Se tiene que terminar definitivamente transporte El 22, no podemos ser rehenes de este empresario”. Coliñir propiciará la creación de una Sociedad del Estado como sucedió en Santa Rosa y Ushuaia para resolver definitivamente la prestación de dicho servicio.#

En Bioferia Chubut vende su turismo

El Ministerio de Turismo participará desde el 31 de marzo y hasta el 2 de abril en BIOFERIA, feria en el Hipódromo de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Allí, la Provincia contará con un stand al aire libre y puestos de atención donde se realizarán presentaciones, talleres, y se brindará información referida a los productos turísticos sustentables de Chubut, con el objetivo de generar nuevos vínculos o prácticas de triple impacto, ampliando el abanico de visitantes de todo el mundo.

Uno de los ejes vinculado a la sustentabilidad que presentará Chubut es el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, en línea con el compromiso asumido con el cuidado de los recursos naturales y las especies que habitan en ellos.

Como pioneros en el país, Guardafaunas de la provincia brindarán información acerca de las ANPs, contando qué protegen, por qué lo hacen y difundiendo los objetivos de su con-

servación para su posterior disfrute turístico.

Por otra parte, referentes de Turismo Rural Comunitario de la Cordillera de los Andes de Chubut y personal del Ministerio, presentarán dos ejes de trabajo vinculados a los sistemas de Calidad y las certificaciones de sustentabilidad. Asimismo, participará el Viejo Expreso Patagónico La Trochita, que actualmente avanza en técnicas de trabajo para un futuro más sustentable.

Es un evento que reúne empresas, emprendedores y organizaciones que promueven el desarrollo sostenible. Transmite un estilo de vida sustentable y alineado al consumo responsable, promoviendo los “Objetivos para el Desarrollo Sostenible” planteados por ONU.

Las áreas sobre las que se desarrolla BIOFERIA son: Ecoturismo, Bienestar, Gastronomía Saludable, Aire Libre, Diseño e Innovación, Moda, Mercado, Arquitectura y Energía, ONG, Jardinería, Movilidad, Casa y Deco.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 PÁG. 8
Definiciones. El postulante del FdT anticipó varias de sus medidas.

Analizan la exploración offshore y convencional para poder potenciar el petróleo de la Cuenca

El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá destacó la decisión de dejar sin efecto el paro petrolero que pudo paralizar la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge y la tarea de los sindicatos de la industria para generar propuestas que sostengan el empleo en los yacimientos.

“Se pudo destrabar la importación de insumos, equipamiento y repuestos que requiere la actividad y que venía desde afuera. Teníamos demoras que llevaban a que las operaciones no se realizaban en tiempo y forma”.

En este esquema están contemplados insumos básicos para la recuperación terciaria. “Esta producción está dando muy buenos resultados de producción. Esto lleva a que los proyectos se puedan concretar y las operadoras puedan seguir en este camino. Al no contar con estos materiales, había un perjuicio porque las tareas no podían llevarse adelante. Los insumos no se fabrican en Argentina y provienen de otros países. Sin tenerlos en tiempo y forma, por las estrategias de las mismas empresas corrían riesgo de realizarse este año”.

Cerdá se refirió a las negociaciones del Sindicato del Petróleo y Gas Privado con la operadora CAPSA para sostener el trabajo de un equipo perforador y de workover en Pampa del Castillo. “Eso facilitó que la medida no se activara. El propio gobernador ha tenido una impronta en esta discusión y se ha ocupado también de generar las reuniones”.

El ministro consideró viables todas las alternativas para explorar nuevos yacimientos en la región, incluyendo eventuales desarrollos offshore. “Hay en el medio procesos de estudios y análisis. Es un camino que debe hacerse pero conlleva inversiones de mucho dinero. No están descartadas. Es una posibilidad, está en cabeza de la Secretaría de Energía que es la que termina autorizando este tipo de proyectos. Veremos si en los próximos años se puede realizar una exploración y un estudio más profundo para concluir con algún potencial que a futuro, nos permita llevar adelante el offshore en las costas del Golfo”.

“El petróleo requiere –dijo Cerdá en LU4- del día a día. Este año se proyec-

La discusión con la Municipalidad

La Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (CONAICE) manifestó su respaldo al reclamo que por estos días lleva adelante su asociada chubutense, la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (Fechcoop), por la situación que atraviesa la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda de Trelew a raíz de las conexiones clandestinas en el denominado Loteo Belgrano, y pidió por el “pleno respeto de las normas locales, provinciales y nacionales” para garantizar la prestación del servicio de distribución eléctrica.

Cabe recordar que la Cooperativa Eléctrica de Trelew formuló una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal por el robo de energía mediante conexiones clandestinas en el loteo Belgrano para suministrar el servicio de energía eléctrica a unas 40 familias residentes en ese proyecto urbanístico en forma irregular.

Según el parte de prensa, desde la Cooperativa que preside el también titular de la Fechcoop, Fabricio Petrakosky, apuntaron también contra la propia Municipalidad de Trelew, a la que acusaron de disponer maquinaria y elementos para restablecer esas conexiones irregulares transgrediendo normativas vigentes.

Conocidos los hechos, la CONAICE -entidad de tercer grado que nuclea a nueve federaciones de cooperativas eléctricas- se hizo eco de la alerta ex-

presada por su asociada chubutense (Fechcoop) sobre los hechos ocurridos en Trelew.

Al respecto, emitió un comunicado en el que las federaciones que la integran se manifestaron “extremadamente respetuosas de la relación de las cooperativas con sus poderes concedentes”, al tiempo que advirtieron:

Sin tolerancia

“Como responsables de los servicios de distribución eléctrica el cooperativismo eléctrico, no puede avalar decisiones y/o directivas que infrinjan los marcos regulatorios respecto a la infraestructura necesaria para desarrollar loteos, pero muy especialmente respecto a medidas que pongan en riesgo la seguridad, la propiedad e incluso la vida de los asociados usuarios, vecinos o transeúntes”.

Y agregaron: “Menos aún, podemos tolerar que se avalen conexiones clandestinas que, además del riesgo implícito, causen perjuicio a los propios asociados de la cooperativa”.

Por último, el comunicado de CONAICE cierra con un pedido para que el municipio concedente y la cooperativa “puedan encontrar una solución mediante el pleno respeto de las normas locales, provinciales y nacionales respecto a la prestación del servicio de distribución eléctrica”, dice el comunicado de la empresa.#

taron inversiones por 1.400 millones de dólares y se trabaja monitoreando el avance. Siempre debemos estar alertas a situaciones que son externas y pueden complicar el desempeño como lo es la caída drástica en el precio del barril”. Aunque reconoció la experiencia del sector respecto a las variables en el desarrollo de la industria, Cerdá rescató el trabajo integrado de gremios, operadoras y Estado en la búsqueda de alternativas.

En cuanto a las diferencias que se plantean entre la Cuenca del Golfo San Jorge y el fenómeno de Vaca Muerta, Cerdá comparó: “Tienen características geológicas y los rendimientos propios que tienen los reservóreos no convencionales. Es difícil poder compararlos pero en Chubut hay un potencial que se debe seguir evaluando que podría generar un panorama más cercano respecto a lo que ocurre en Neuquén. Hay expectativas con un descubrimiento en la zona de Santa Cruz, en la formación Palermo Aike que abre expectativas para Chubut. Tenemos oportunidades en ese ámbito”, finalizó.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 9
Loteo Belgrano: apoyo a la Cooperativa de Trelew
Referente. Cerdá explicó qué ideas pueden potenciarse para el sector.

No

trataron el proyecto en el Concejo Deliberante

Trelew, sin debate obligatorio de candidatos

El año pasado el concejal Juan Aguilar presentó la iniciativa para que se institucionalice la obligatoriedad a los candidatos a intendente de la ciudad de participar de un debate público antes de las elecciones. La iniciativa ni fue discutida, por lo tanto ya no se llegará a implementar antes del 16 de abril.

El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, recordó que presentó “un proyecto para que los candidatos y candidatas obligatoriamente puedan debatir, pero en espacios imparciales en su criterio, en su información, en el armado de las preguntas y ejes de debate”, e informó que el proyecto “está en la comisión de Asuntos Legales desde el año pasado que lo presenté”.

Reconoció que “hoy hay espacios de debate, pero los hacen empresas privadas, que tienen sus intereses, sus líneas editoriales que condicionan el debate, por eso la idea era para que los debates los hagan organis-

mos institucionales locales con apoyo de la Universidad San Juan Bosco y poder despegarlos de cualquier tipo de especulación”.

“Ojalá pueda tener una sanción próxima en algún momento y pueda ser un instrumento institucional de los candidatos. Es cierto que los candidatos deben ser obligados a debatir, pero también con algunas condiciones mínimas que garanticen la imparcialidad del debate”.

El presidente del Concejo señaló que 2023 “es un año muy particular; se cumplen 40 años de la vuelta a la democracia, el Concejo Deliberante va a declarar su año legislativo como

`40 años del retorno a la Democracia´, por lo que siempre es importante mantener presente la memoria, la historia, para las nuevas generaciones”.

También es un año de elecciones, y en Trelew serán en menos de un mes. Aguilar consideró que, en su contacto con los vecinos “siento que tienen ganas de participar, más allá de las voluntades que se expresen políticamente hacia un sector u otro”.

“Sabemos que hay un nivel de abstención de la ciudadanía que puede rondar un 20%, en las elecciones concurre el 75% de la población, esperemos que se mantengan esos niveles”. # Juan

Siguen apareciendo casos de tuberculosis

Este 24 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis y es por eso que personal del Hospital Zonal de Trelew instaló un stand en la Plaza Independencia para informar y hacer prevención sobre esta enfermedad que aún registra casos en nuestra zona.

Flavia Vidal, trabajadora comunitaria de Salud en terreno, del Hospital Adolfo Margara, detalló que en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, “hacemos promoción y prevención sobre la enfermedad”.

“Es una enfermedad que ataca principalmente a los pulmones, pero también puede ser ósea, puede ir al cerebro, a los ganglios. Es una enfermedad que no está erradicada del todo y lo que pretendemos es hacer toda la prevención posible para evitar que se propague”.

“En la zona tenemos un caso puntual en chacras y siempre está reflo-

tando la enfermedad, está durante todo el año”. Es por eso que aconsejan a la población acudir al médico si tenemos dudas. “Si tenemos tos durante más de 10 días, expectoración, sudora -

ción nocturna, cansancio, fiebre. El vacilo se contagia a través del aire, por la saliva, y compartir espacios cerrados durante más de cuatro horas, lo más probable es que nos contagiemos”. #

Reunión con la ANSES por el déficit de la caja jubilatoria

El ministro de Economía, Oscar Antonena, adelantó que a fines de la próxima semana estará viajando a Buenos Aires para un encuentro con la titular del ANSES, Fernanda Raveta, y analizar el déficit previsional que tiene Chubut que ronda los 800 millones de pesos mensuales. Antonena reconoció que el tema previsional es una discusión que se da a nivel mundial y que la edad del retiro merece una revisión. “Nosotros tenemos un déficit muy fuerte, de hecho la semana que viene tenemos una reunión con ANSES, con Fernanda Raverta, por nuestro déficit previsional”, anunció.

“Mensualmente estamos en los 800/900 millones de pesos. Es muy alto porque la cantidad de activos, las personas que están trabajando, no alcanzan a dar cobertura a los pasivos, a los que están jubilados”. Siendo el Tesoro Provincial quien aporta los fondos para cubrir este déficit.

El sistema “ya es deficitario y seguirá siendo deficitario por los próximos años, no hay una manera de poder corregirlo. Tenemos que revisar diferentes acuerdos porque no todos se jubilan a la misma edad, no todos tienen el mismo sistema de jubilación, de manera tal que las generaciones futuras puedan aportar y también

jubilarse”. En cuanto a la edad jubilatoria y su posible incremento “tenemos que analizarlo, no lo tenemos en claro”, aseguró.

Antonena explicó que Chubut se diferencia de otras Cajas Previsionales porque, por ejemplo “la gente que se jubila por ANSES tiene un tope, no pueden cobrar más de 300 mil pesos, nosotros acá tenemos jubilaciones que exceden el millón de pesos”.

El ministro sostuvo que durante este gobierno no se ha incrementado el número del personal estatal. “Tenemos menos 260 cargos, es una de las gestiones que no ha incrementado el número de personal”.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 10
Aguilar, presidente del Concejo Deliberante, expuso el tema.
Valle
Flavia Vidal, trabajadora comunitaria de Salud en terreno, dio detalles.
En el
Chubut
Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Para la deuda de las municipalidades con URBASER

Consorcio del GIRSU busca acordar un convenio de pago

El intendente de Gaiman, Darío James, en su carácter de presidente del Consorcio del sistema de (GIRSU, se reunió con directivos de URBASER, encargada de la operación del sistema, con el objetivo de acordar un convenio de pago para la regularización de la deuda que mantienen con la empresa los municipios que conforman el Consorcio.

Participaron del encuentro, desarrollado en instalaciones de la Municipalidad de Gaiman, el presidente de URBASER, Santiago Ameri, y los directivos de la empresa Vivian de Buono y Dante Stelle. Además tomaron parte Sebastián De Pablo, gerente general del Consorcio del GIRSU, y Martín Ebene, por la Municipalidad de Puerto Madryn.

Darío James comentó que, luego de haberse planteado la propuesta para acordar un convenio de pago por parte de las municipalidades, las autoridades de la empresa indicaron que se trasladará la misma al Directorio de URBASER.

Tras el análisis por parte del Directorio, se llevará adelante una nueva

Darío James, como presidente del Consorcio, recibió a directivos.

reunión, con el fin de concretar el convenio específico. El Consorcio del GIRSU es un ente público no estatal creado por ley para integrar regionalmente la gestión,

supervisión, operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de residuos y del relleno sanitario, para los municipios de la región VIRCh-Valdés.#

Trabajos en la Plazoleta

El municipio de Esquel avanza en la segunda etapa de trabajos en la Plazoleta Héroes de Malvinas.

Comenzó el hormigonado por parte de operarios de la Secretaría de Obras Públicas.

El secretario del área, Herman Torres, precisó que ya hormigonaron la primera pileta, y terminaban con la segunda, y misma tarea se hará en las veredas, estimamos que entre el lunes y martes próximo, tendrán todo finalizado, tras lo cual iniciarán la pintura y trabajos finales.

Por otra parte Torres se refirió a bacheos que se realizan en distintos puntos de la ciudad, asegurando que

se hacen de manera permanente, y enumeró la esquina de 9 de Julio y avenida Irigoyen donde se intervino en los últimos días.

“Tenemos organizados los sectores en los que debemos trabajar, y tratamos de priorizar sectores por distintas razones”, sostuvo e hizo hincapié en que “es un trabajo del que nos ocupamos todos los días”.

Asimismo el secretario de Obras Públicas dio cuenta de cinco cuadras en las que se ejecuta enripiado, en otras se prepara la consolidación del suelo para adoquinado, mientras que en algunas arterias se realiza un relleno.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 11
Cordillera. Avanzan los trabajos en la Plazoleta Héroes de Malvinas. Esquel

En el ingreso a Playa Unión

Se construyen nuevas rampas de accesibilidad

Iglesia Evangélica construye un espacio para contención

Se trata de un proyecto de la referente vecinal Alejandra Ortiz, a partir de un terreno otorgado por la gestión del intendente capitalino, con aval del Concejo Deliberante.

La Municipalidad de Rawson, a través del área de Obras Públicas, construye rampas de accesibilidad en la avenida principal de ingreso a Playa Unión, como complemento del embellecimiento del sector comercial, a través de un Paseo Peatonal.

“Estamos terminando el Paseo Peatonal en la zona comercial en el acceso a Playa Unión y, en consonancia con el embellecimiento de todo el acceso, avanzamos en la colocación de rampas de accesibilidad en la mayoría de las esquinas o en los cruces más importantes”, comentó la directora de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga.

La funcionaria precisó que en estos días las tareas se llevan adelante en la intersección de Juan Manuel de

Rosas, José Hernández y Rifleros, en inmediaciones de la Comisaría del balneario capitalino.

“Es una zona con bastantes esquinas. Estamos realizando un total de 10 rampas con su respectivo cruce sobre la Avenida Juan Manuel de Rosas, que en ese lugar tiene un pequeño boulevard”, explicó. Ya son tres las rampas finalizadas y resta la construcción de otras 7, que se finalizarán en el corto plazo. “En algunos lugares no hay veredas, por lo que vamos a realizar la unión de estas rampas con algunas veredas”, indicó.

El plan es que la misma Juan Manuel de Rosas, avenida principal de acceso, pueda contar con todas las rampas accesibles.#

El intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió el predio en el que la referente vecinal de Rawson Alejandra Ortiz proyecta junto a su esposo la construcción de una sede para que la congregación evangélica a la que pertenece construya un espacio destinado a encuentros, capacitaciones y acciones de contención.

“Con mi esposo estamos pastoreando con la Misión Evangélica Argentina. Hace 6 años habíamos pedido un terreno y se atrasó la gestión. Pero cuando empezó la gestión del intendente Damián Biss lo fuimos a visitar y nos dijo que sí, que nos iba a dar una mano”, comentó Ortiz. La gestión de Biss “lo logró, y el Concejo Deliberante también nos aprobó

de manera unánime porque les comentamos el trabajo que hacemos, sobre todo en lo espiritual para nuestro barrio, para nuestros vecinos, y para toda la ciudad de Rawson”.

El objetivo es construir un espacio “con comedor, con salas, donde puedan venir los jóvenes a estudiar, y con una mentalidad amplia para que vengan todos los vecinos”.

Enfatizó que se busca “tener un lugar para nuestras reuniones, para convocar a los vecinos, para hacer distintas actividades. Tenemos hermanas artesanas, entre otras cosas. Queremos tener un lugar adecuado para toda la comunidad”.

Uno de los anhelos es “ayudar a las mujeres, a las mamás jovencitas

que quizás no pueden salir a trabajar, para que aprendan actividades como corte y confección, tejido o manualidades, con una salida laboral”. Al intendente “le queríamos mostrar lo que estamos haciendo; le dimos las gracias por darse un tiempo dentro de todo su trabajo. Se quedó contento con el predio, y con lo que estamos haciendo”, agregó. Se acordó también en principio “hacer algunos trabajos en conjunto, porque trabajar unidos va a ser mejor”.

Sobre el predio, en proximidades al barrio 490 Viviendas, Ortiz expresó que “es muy grande; tenemos materiales que hemos conseguido y comprado, de a poco ya tendremos una parte para las primeras reuniones”.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 PÁG. 12
Se construirán 10 rampas en total y ya culminaron 3 los últimos días. Rawson El intendente Biss recorrió junto a Alejandra Ortiz el predio donde se comienza a construir el espacio.

En Buenos Aires

Chubut presentó su avance sobre transición energética

Funcionarios provinciales se reunieron con autoridades de la Cancillería Argentina. El objetivo fue presentar el rol a futuro de Chubut con todo su enorme potencial.

Consejo Federal de Energía Eléctrica

La Provincia participó de un plenario sobre energías

El ministro de Hidrocarburos del Provincia, Martín Cerdá, junto al encargado de la Agencia de Inversiones, Desarrollo y Promoción de las Exportaciones, Eduardo Arzani, se reunieron en el Palacio San Martín -Buenos Aires- con la ministra María Sandra Winkler, Directora de Integración Económica para Latinoamérica; el Embajador Darío Celaya, Director Nacional del Mercosur, y el Ministro Javier Binaghi, Director Nacional de Inversiones, entre otros presentes.

Rol

a futuro

El objetivo fue presentar los avances de la Provincia en materia de transición energética y el rol a futuro

de Chubut con todo su enorme potencial, a su vez los funcionarios de Cancillería compartieron los avances del sector en la región, e invitaron a la Provincia a participar en misiones y seminarios del sector, a realizarse en los próximos meses; la ministra Winkler describió la integración energética con Chile y el embajador Celaya hizo lo propio con el Mercosur, describiendo ambos los avances de infraestructuras y espacios de integración.

El Ministro Binaghi -del área de Inversiones- describió las actividades específicas de promoción y vinculación del sector para el resto de 2023, ofreciendo la incorporación de Chubut en estas.

Actividades y acuerdos

Al término del encuentro de trabajo, Cerdá expresó: “La reunión fue muy productiva, la transición energética ya es un proceso a nivel mundial y requiere de planificación para alcanzar objetivos concretos; en ese sentido, el posicionamiento y liderazgo de Chubut nos permite trazar una estrategia de mediano y largo plazo”. Arzani manifestó que “el próximo paso es sumar al calendario distintas actividades propuestas en la reunión para los próximos meses, y a su vez vamos a incorporar acuerdos de cooperación internacional para el sector, con el objetivo de fortalecer nuestro desarrollo local”.#

El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, participó días atrás de la reunión encabezada por el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación, Santiago Yanotti, y la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza.

El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, Gustavo Aguilera, participó de la Reunión Plenaria Ordinaria N°163 del Consejo Federal de Energía (CFEE), representando a Chubut.

El encuentro se desarrolló días atrás en la ciudad de Ushuaia y fue encabezado por la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, y el subsecretario de Energía Eléctri -

ca de Nación, Santiago Yanotti. La reunión contó con la presencia de representantes de todas las provincias del país, autoridades del ejecutivo provincial anfitrión y especialistas en la materia. El CFEE tiene como principal meta maximizar el bienestar de la población, en esa línea, se realizan reuniones periódicas con el propósito de buscar continuamente la asignación más eficiente de los recursos del sector.

Al inaugurar la sesión, Urquiza destacó el espacio para debatir sobre un servicio elemental como lo es la energía eléctrica, y resaltó que el Consejo lidera acciones que merecen ser visibilizadas.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 PÁG. 13
La provincia participó en Ushuaia de una nueva reunión plenaria. Martín Cerdá y Eduardo Arzani se reunieron con autoridades en el Palacio San Martínde Buenos Aires.

Casa del Chubut en Buenos Aires

Exitosa colecta de sangre para el Hospital Posadas

Quienes se acercaron a donar sangre al microcentro porteño tuvieron la posibilidad de inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Médula Ósea.

El Doradillo: los vecinos reclamaron seguridad

Gran convocatoria. “La sangre es una necesidad en los hospitales”, dijeron desde el nosocomio.

Días atrás tuvo lugar en Buenos Aires la 1º Campaña de Donación Voluntaria de Sangre organizada en conjunto por la Casa del Chubut y el Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”. De esta manera, la Provincia, puso a disposición recursos humanos y espacios físicos para llevar adelante la misma, así como también el trabajo de difusión y promoción de la campaña, dando continuidad a una iniciativa solidaria que se realiza año a año con distintas instituciones.

El director de Gestión Operativa de la Casa del Chubut, Gastón Pino, hizo un balance más que positivo: “se fueron muy contentos y conformes, sobre todo por la importancia de concientizar a la comunidad acerca de la importancia de la donación. Incluso hay muchos pacientes derivados que al no tener familiares o amigos acá en Buenos Aires recurren a los Bancos de Sangre de los distintos hospitales con los que colaboramos”.

“Vinieron del Hospital con todo el equipamiento y se sumaron del IN-

CUCAI para reforzar lo que es la donación de médula ósea. Quienes se acercaron a donar sangre tuvieron la posibilidad de inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH”, resaltó.

El Hospital Posadas es una institución médico asistencial de alta complejidad que desarrolla tareas de prevención, tratamiento y rehabilitación de salud dando respuesta a los pacientes en todas las etapas de su vida. Está bicado en el área oeste del conurbano bonaerense, en El Palomar.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a un grupo de vecinos que residen en el Parque Ecológico “El Doradillo”, con el fin de dialogar sobre diferentes temáticas, haciendo hincapié en la seguridad en el sector, atentos a que quienes viven en el área denunciaron que vivieron una serie de robos durante los últimos días.

Ante esto, el jefe comunal propuso una serie de acciones que se pueden ejecutar desde el municipio para fortalecer la seguridad en el Parque Ecológico “El Doradillo”. Asimismo, a pesar de que el Ejecutivo Municipal no es autoridad competente para desarrollar algunas políticas, el Intendente está gestionando desde hace tiempo ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Policía del Chubut para ponerle fin a esta situación.

Al respecto, el Intendente dijo: “Esta semana hemos realizado muchas acciones y gestiones vinculadas a

la seguridad dentro de Puerto Madryn, entendiendo que así le podemos otorgar un mayor bienestar a nuestra comunidad. En este sentido, nos reunimos con vecinos del Parque Ecológico ‘El Doradillo’, con quienes acordamos una serie de medidas para poder fortalecer la seguridad en este sector”.

Además, el Jefe Comunal manifestó: “Es muy importante que podamos escuchar en primera persona las inquietudes de nuestros vecinos, tal como lo hemos hecho siempre. Mantuvimos un excelente diálogo y encuentro con quienes viven en el Parque Ecológico ‘El Doradillo’, con quienes acordamos una serie de medidas que esperamos que den los resultados deseados por todos”.

En la reunión con los vecinos del sector mencionado, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Ebene, y el subsecretario de Prevención y Protección Ciudadana, Luis Báez.#

“Puedo percibir que hay desilusión y desencanto en el Frente de Todos”

La diputada nacional de Juntos por el Cambio Ana Clara Romero y candidata a la intendencia de Comodoro Rivadavia, resaltó el nivel de urgencia que tiene el tratamiento de temas estratégicos para la región. “Desde la situación de Escuelas como Biología Marina, el Jardín 481 y las Escuelas Especiales. Es permanente el acompañamiento que uno hace desde el lugar que tiene”. La legisladora

expresó su preocupación por la usurpación de tierras fiscales que se concretan en la ciudad. “Hay una movida de vecinos que permanentemente se acerca y consulta sobre la entrega de terrenos y la imposibilidad de poder acceder a uno propio” sostuvo en diálogo con LU4.

“Estuve en los acuíferos de Manantiales Bher y El Trébol junto a equipos técnicos de Medio Ambiente munici-

pal. Esta debe ser una política de Estado a la que se le debe dar continuidad porque obviamente vivimos en una emergencia hídrica con una obra de Repotenciación del Acueducto que está totalmente parada. Hay que buscar alternativas y particularmente los acuíferos lo son. Es una obra de 400 millones de pesos que se licitó hace un año y que a pesar de habérsele depositado fondos a la empresa ad-

judicataria, no hubo ningún tipo de avance. En un contexto inflacionario donde sabemos que todos los valores se disparan, no se puede dejar parada una obra de estas características y a su vez, adjudicar otras obras para ejecutar en la ciudad”.

Ana Clara Romero no dio a conocer el nombre de su compañero de fórmula para integrar la fórmula de la Coalición. En cuanto al rival a vencer

en las elecciones 2023, Romero reconoció: “Estoy tan desconcertada como la gente, escucho a muchos que tienen apetencias y ganas de participar. No sé si habrá internas pero lo que puedo percibir es que hay mucha desilusión y desencanto dentro del Frente de Todos. Eso se evidencia a nivel nacional. Hay un desdoblamiento del Frente y una ausencia de conducción que claramente los lastima”.#

PROVINCIA_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 14
Ana Clara Romero, diputada y candidata a intendente de Comodoro Rivadavia Sastre recibió a los residentes para diagramar acciones en el sector.

Boca enfrentará a Olimpo en Chaco

Boca Juniors, que no atraviesa un buen momento en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y eso puso en duda la continuidad de su DT Hugo Ibarra, intentará elevar su nivel en la Copa Argentina, torneo que conquistó en cuatro ocasiones, cuando enfrente hoy a Olimpo de Bahía Blanca, que compite en el Federal A.

El encuentro, válido por los 32vos de final del certamen, se jugará a partir de las 19 en el estadio Centenario, en Chaco, será arbitrado por Lucas Comesaña y televisado por TyC Sports.

El equipo “Xeneize” no transitó una buena semana luego de haber llegado a tres presentaciones sin triunfos, con un empate ante Defensa y Justicia (0-0) y dos derrotas seguidas frente a Banfield (1-0) e Instituto de Córdoba (3-2), resultados que sembraron dudas sobre la capacidad y la continuidad de Ibarra.

El exlateral derecho de Boca atraviesa la peor semana de su ciclo como entrenador y si no obtiene un triunfo ante Olimpo es posible que sea destituido, antes del próximo partido por la LPF que será el sábado 1 de abril frente a Barracas Central.

Taekwondo

Claro que los problemas de Boca no solo están vinculados a Ibarra, sino que se acentúan por el flojo momento que atraviesan varios jugadores al mismo tiempo, como Frank Fabra, Guillermo “Pol” Fernández, Darío Benedetto y Sebastián Villa, este último reprobado con una estruendosa silbatina cuando fue reemplazado el domingo pasado por la noche en el segundo tiempo del partido ante los cordobeses.

Su rival, Olimpo, dirigido por Arnaldo “Cacho” Sialle, lo entusiasma la posibilidad de enfrenar a Boca con toda la repercusión que eso genera y, además, está con el ánimo alto tras haber goleado el domingo pasado a Sol de Mayo, de Viedma, por 5 a 0, por la segunda fecha del Torneo Federal A, mientras que, en el debut, igualó 1-1 con Germinal, en Rawson, y hoy pondrá en cancha el mismo once que jugó en el estadio El Fortín de la capital chubutense.

El jugador más conocido del equipo bahiense es el entrerriano Facundo Affranchino, capitán del equipo, un mediocampista de 33 años que inició su carrera en River. El DT Sialle se

Entrenador de la Selección

Nacional vuelve a Madryn

Gabriel Taraburelli, quien se desempeña como Director Técnico del equipo nacional de Taekwondo, hará su regreso a la ciudad portuaria los días 1 y 2 de abril.

Durante su estadía, Taraburelli impartirá un nuevo programa de entrenamiento, supervisará la Clasificación Provincial para los Juegos de Integración Patagónica y continuará con el proceso de crecimiento y formación que se inició el año anterior.

La llegada del entrenador es fruto de los esfuerzos de Chubut Deportes y

Primera Nacional Madryn quiere volver a sonreír en estreno de Yllana

BOCA JUNIORS OLIMPO

Javier García Martín García

Marcelo Weigandt Iván Antunes

Facundo Roncaglia Sebastián Álvarez

Nicolás Valentini Martín Puchetta

Agustín Sandez Juan Perotti

Cristian Medina F. Affranchino

Alan Varela Claudio Cevasco

Juan Ramírez Diego Ramírez

Martín Payero Santiago Gutiérrez

Miguel Merentiel Cristian Amarilla

Darío Benedetto Alejandro Toledo

DT: H. Ibarra. DT: A. Sialle.

Hora de inicio: 19.

Árbitro: Lucas Comesaña.

Cancha: Centenario, de Chaco.

TV: TyC Sports.

preocupó durante la semana previa al partido de motivar a sus jugadores para que asuman de la mejor manera el partido ante Boca. El historial entre Boca y Olimpo es de 22 partidos, con 13 victorias de los “Xeneizes”, dos de los “Aurinegros” y siete empates.#

El “Aurinegro” recibe al “Lobo” jujeño en el debut del “Chueco” Yllana.

Con el debut de Andrés Yllana como DT, Deportivo Madryn recibe a Gimnasia de Jujuy por una nueva fecha de la Primera Nacional.

Hoy desde las 16 horas, el Aurinegro se presenta ante su gente en lo que será el primer encuentro de Yllana como entrenador. El Depo buscará lograr la primera victoria en el Abel Sastre, aunque enfrente tendrá al Lobo Jujeño, que viene de tres buenos resultados e intentará seguir por la buena senda. El árbitro principal del partido será Julio Barraza.

DEP. MADRYN GIMNASIA DE J.

Nicolás Temperini Cristian Lucchetti

Ardiles/Z. Caicedo Álvaro Cazula

Valentín Perales Hernán Pellerano

Mauricio Mansilla Hernández Le Pors

Lucas Pruzzo Guillermo Cosaro

Migone o Laborie Chiozza o Endrizzi

Federico Recalde H. Soria Sánchez

Lucas Necul Francisco Maidana

Leo Marinucci Pablo Argarañaz

Lioi o Jara Fernando Brandan

la Federación de Taekwondo Olímpico de Chubut, que trabajaron en conjunto para fortalecer el Área de Lucha (Kyorugi) en el marco de un calendario de competiciones muy nutrido para los atletas en 2023.

Gabriel Taraburelli es un entrenador olímpico que ha participado en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 como competidor y ha entrenado a atletas como Sebastián Crismanich en Londres 2012, Lucas Guzmán y Juan Samorano en Tokio 2020. #

Tras la salida de Ricardo Pancaldo y la asunción de Yllana como DT, el técnico rawsense empezó su ciclo y entrenó en la semana con sus dirigidos intentando plasmar su idea de juego, aunque también probó variantes para encontrar la formación titular. Si bien aún no confirmó el once, se estima que habrá modificaciones.

En cuanto a la visita, el elenco jujeño llega a este cotejo tras vencer a Atlético Rafaela por la mínima diferencia y suma tres encuentros sin derrotas tras la llegada de Mario Gomez como DT. Con respecto al posible

Deboli o L.González Juan Manuel Tevez

DT: M. Gómez

DT: A. Yllana

Horario: 16 hs.

Árbitro: Julio Barraza.

Estadio: Abel Sastre.

TV: TyC Sports Play.

equipo, la única duda sería la presencia de Lucas Chiozza o Emiliano Endrizzi en el mediocampo.

Deportivo Madryn y Gimnasia de Jujuy se han enfrentado una sola vez, en el torneo pasado. Fue por la fecha 22 en un partido que terminó sin goles por la fecha 22 del certamen.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_25/03/2023 PÁG. 15
Copa Argentina Taraburelli regresa a Chubut.

Clásico sin diferencias y triunfazo de La Ribera

La “Academia” y el “Verdiblanco” repartieron puntos en el Cayetano Castro, y siguen invictos en el torneo. Independiente ganaba 2-0 pero terminó perdiendo 3-2 con La Ribera.

Racing Club y Germinal se enfrentaron ayer en el estadio Cayetano Castro e igualaron sin goles, por la Zona 1, en el inicio de la cuarta fecha del torneo Apertura de la Liga del Valle. Con esta igualdad, Racing continúa en la cima del grupo con 10 unidades, mientras que Germinal quedó con 8. Ambos están invictos en el torneo. Por su parte, en la Zona 2,

Independiente de Trelew cayó con La Ribera en el CeDeTre, por 3-2, luego de estar dos goles arriba. Hoy continuará la fecha: Por el grupo 1, Dolavon recibirá a Huracán y El Parque a Mar-Che en cancha de Los Aromos, ambos desde las 16. Y por el grupo 2, Moreno será local de Gaiman a las 16, y una hora más tarde, Ever Ready será anfitrión de Alumni en el CeDeTre. #

Torneo Apertura

4ta fecha

Zona 1

Ayer

Racing 0 – Germinal 0

Hoy

16.00 hs. - Dolavon - Huracán. Cancha: Dolavon.

16.00 hs. -El Parque - Mar-Che. Cancha: Los Aromos.

Mañana

16.00 hs. - Dep. Madryn - Alianza. Cancha: Auxiliar de Madryn.

Libre: Atlas.

Zona 2

Ayer

Independiente 2 - La Ribera 3

Hoy

16.00 hs. - J.J. Moreno - Gaiman FC. Cancha: J.J.

Moreno.

17.00 hs. - Ever Ready - Alumni. Cancha: CeDeTre.

Libres: Guillermo Brown y Roca.

Arranca el Femenino

Se pondrá en marcha hoy el torneo Apertura 2023 Femenino, en Reserva y Primera división, de la Liga del Valle. El modelo de torneo en estas categorías es por COMET, es decir, se jugará en dos zonas en Primera de 6 equipos, en Reserva de 5, donde se juega ida y vuelta y clasifican los 2 primeros de cada zona a la segunda fase. En semifinales jugarán el primero de la Zona A vs. segundo Zona B y primero Zona B vs. segundo Zona A. La final es ida y vuelta y se define la localía por mejor clasificado en caso de empate se define por sorteo. Hoy, en la primera fecha, se enfrentarán por la Zona A Deportivo

Madryn vs. Deportivo Roca, en cancha auxiliar del “Aurinegro”, 10 y 12hs; y habrá clásico capitalino entre Germinal y La Ribera, en la auxiliar del “Verde”, 14 y 16hs. Y mañana lo harán Alianza F.O. vs. CEC, en cancha de AFO, solo en primera a las 18. Por la Zona B, hoy se enfrentarán JJ Moreno vs. Racing, en cancha del “Naranja”, 14 y 16hs; y Guillermo Brown recibirá en su cancha auxiliar a Deportivo Atlas, solo en primera a las 15. Mañana, Independiente será local de Gaiman FC, en la Villa Deportiva, a las 14 y 16. Tiene fecha libre en Reserva Huracán.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_25/03/2023 PÁG. 16 Liga delValle
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA

Amistosos a beneficio de Alberto “Gallo” Milán

Fase Final de la Liga Nacional de Fútbol Playa

Ya están los finalistas

Con el acompañamiento de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, este domingo 26 de marzo en el Gimnasio Municipal N° 1, se pondrá en marcha el Torneo Apertura 2023 “Viejas Glorias” de Futsal de la Asociación Kiñewen.

La entrada tendrá un valor de 300 pesos y todo lo recaudado será a beneficio de Alberto “Gallo” Milán, exjugador que no atraviesa un buen momento de salud.

En la presentación del encuentro deportivo a beneficio, el coordinador de Deportes de Trelew, Luis Treuquil, destacó “la solidaridad y el compañerismo que deja este deporte para acompañar a una leyenda del futsal en la ciudad”, y remarcó que “el municipio apoya este evento para colaborar con este deportista que marcó una trayectoria en esta disciplina”.

En tanto, el titular de la Liga Kiñewen, Néstor Meneces, explicó cómo será el cronograma del torneo e indicó que “la actividad comenzará a partir de las 11 horas con los tres partidos amistosos de la Categoría A de Futsal donde los equipos

participantes donarán alimentos no perecederos para sortear. A partir de las 16, inicia la liga con los partidos de la categoría de Honor del torneo Apertura, y en ese lapso, comenzará el homenaje a Alberto ‘Gallo’ Milán”. Asimismo, Néstor Valdez, del conjunto de Todhogar señaló que “la idea es acompañar a un gran protagonista del futsal a través de este partido a beneficio y hacerle un homenaje”, e invitó “a la comunidad a participar y a ayudar”.

Amigo del “Gallo”

Por su parte, Marcelo Cárdenas, representante de Teodoroff y amigo de la infancia de Milán explicó que “Gallito se encuentra pasando por un estado de salud complicado, por eso decidimos entre los amigos y compañeros realizar este encuentro que ayude a recaudar fondos para su recuperación”. Además, destacó la figura de su compañero y dijo que “siempre vistió la camiseta de Teodoroff, fue un jugador diferente y principalmente fuera y dentro de la cancha siempre una gran persona”. #

Tras jugarse la fase de grupos hasta ayer a la mañana, por la tarde se jugaron las semifinales de la competencia. El primer cruce fue entre Arena Madryn y Acassuso. El resulta-

Hockey

El stick sale a escena

Se pondrá en marcha hoy la segunda fecha del torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut en categorías juveniles. Se enfrentarán Deportivo Madryn vs. Trelew; Patoruzú vs. Puerto Madryn; Bigornia vs. Draig Goch; Germinal vs. Bigornia “B”; y Puerto Madryn “B” vs. Patoruzú “B”. En tanto que, mañana, se jugará la tercera en mayores. En Intermedia y Primera se medirán: Patoruzú vs. CEC; Trelew vs. Puerto Madryn; Deportivo Madryn vs. Bigornia; y Draig Goch vs. Germinal. En caballeros lo harán: Puerto Madryn vs. Bigornia; Trelew vs. CEC; y Draig Goch vs. Germinal. También jugarán las Veteranas.#

dos fue a favor de los bonaerenses por 3-2 sobre el elenco portuario. En la otra semi, se enfrentaron Argentino de Rosario y Tigre por un pase a la final. El vencedor fue el elenco rosarino 5-4 y

2da fecha Juveniles - Hoy

Depo. Madryn vs. Trelew RC

13:30 7ma Fuentes C. - Besson M.

15:00 6ta Fuentes C. - Robles C.

17:00 5ta Besson M. - Robles C. Patoruzú vs. Pto. Madryn RC

10:00 9na /10ma Clubes

11:00 8va Clubes

12:15 7ma Delgado J. - Molina I.

14:00 6ta Molina I. Delgado J.

16:00 5ta Giménez V. - Muñoz D. Bigornia vs. Draig goch

11:00 8va Clubes

12:15 7ma Pagani A. - Trinidad A.

14:00 6ta Bobadilla S. - Pagani A.

16:00 5ta Padín J. - Triviño M. germinal vs. Bigornia “B”

14:00 6ta Ortiz M. - Romero C. Pto. Madryn RC “B” vs. Patoruzú “B”

10:30 7ma Benede G. - Borchuck M.

12:00 6ta Borchuck M. - Benede G.

accedió a la final. Acassuso y Argentino de Rosario jugarán el duelo decisivo por el título este sábado desde las 11.15 hs mientras que el 3er y 4to entre Arena Madryn y Tigre será a las 10.#

3ra fecha Mayores - Mañana Patoruzú vs. CEC

13:00 Intermedia (CAI) Génova L. - Pagani A.

15:00 1ra Damas Padín J. - Génova L. Trelew RC vs. Pto. Madryn RC

13:00 Intermedia Giménez V. - Bobadilla S.

15:00 1ra Damas Giménez V. - Bobadilla S.

Depo. Madryn vs. Bigornia

13:00 Intermedia Rojas M. - Borchuck M.

15:00 1ra Damas Triviño M. - Borchuk M. Draig goch vs. germinal

13:00 Intermedia Reinhart C. - Ortiz M.

15:00 1ra Damas Ortiz M. - Reinhart C.

Pto. Madryn RC vs. Bigornia

18:00 1ra Caballeros Triviño M. - Besson M. Trelew RC vs. CEC

17:00 1ra Caballeros Giménez V. - Fuentes C. Draig goch vs. germinal

17:00 1ra Caballeros Padín J. - Trinidad A. Veteranas: 11hs Trelew RC vs. Patoruzú, Bigornia vs. Pto. Madryn RC, Draig Goch vs. Germinal.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 17
Futsal Mañana habrá futsal en el Municipal 1, a beneficio del “Gallo” Milán. Acassuso venció a Arena Madryn por 3-2 en una de las semis, y jugará la final con Argentino de Rosario.

Organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales

Una multitud conmemoró el Día de la Memoria en la Plaza de Mayo a 47 años del golpe de Estado o

rganizaciones de derechos humanos, políticas y sociales se congregaron ayer en la Plaza de Mayo con distintas convocatorias que compartieron un eje común: reclamar una vez más “Memoria, Verdad y Justicia” al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.

Desde las primeras horas de la tarde comenzaron a arribar a la histórica plaza integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza y Asociación Buena Memoria.

“Nos llena de esperanza, nos motiva, que todavía haya millares y millares de argentinos que este 24 de marzo lo tomen no solamente como un día para conmemorar, para homenajear a los 30 mil sino también para defender a la democracia”, dijo a Télam el referente de HIJOS Charly Pisoni, quien encabezaba la clásica bandera azul con el rostro de todos los detenidos-desaparecidos.

En esa línea, indicó: “Estamos acá no solo por lo que le pasó a nuestras familias sino también porque queremos una Argentina más justa y libre”.

Por Avenida de Mayo también arribaron militantes de distintas organizaciones y sindicatos como Confederación General del Trabajo (CGT), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), La Garganta Poderosa, Polo Obrero (PO), Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU). A su vez, se congregaban miembros de

Asociación Gremial Docente (AGD), Ademys, Movimiento Popular La Dignidad, Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) y Defensoría del Pueblo.

“A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia”, reza la convocatoria de las organizaciones de derechos humanos en ocasión de una nueva manifestación por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y agrega: “Corporación judicial nunca más”.

También formaba parte de la marcha el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

En tanto, la agrupación La Cámpora comenzaba a llegar a la histórica plaza desde la sede de la ex Esma, en el barrio Núñez, desde donde militantes y referentes de ese espacio realizaron su tradicional caminata.

“La Memoria, Verdad y Justicia tienen que segur siendo parte del acuerdo social. El no uso de la violencia, el asesinato y de las fuerzas del Estado para resolver diferencias políticas tiene que ser el acuerdo básico del sistema democrático argentino”, aseguró el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, en declaraciones a radio El Destape, mientras caminaba con la caravana hacia la plaza.

Por su parte, organizaciones sociales y políticas de izquierda partieron desde el Congreso, desde donde mar-

La agrupación La Cámpora realizó una multitudinaria movilización desde la ex-Esma hacia la Plaza de Mayo. que salimos a las calles el último 8 de Marzo, que nos organizamos de manera independiente de los Gobiernos, los empresarios y la Iglesia ,y junto a las trabajadoras, queremos hacernos oír con fuerza el próximo viernes 24”, anticiparon.

charon junto a la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

La Izquierda se moviliza a la Plaza de Mayo con las consignas “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”.

“No al FMI, no al pago de la deuda externa” es otro de los lemas que llevan estos sectores a la plaza. Asimismo, la agrupación feminista Pan y Rosas -también perteneciente a la izquierda- suma su voz: “Las mujeres

Por otro lado, se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

Así lo informaron desde el espacio político “Les Jóvenes”, que convocaron a una movilización luego de la marcha tradicional, para “pedir la renuncia” de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar “destruyendo la democracia”.

Desde “Les Jóvenes” consideraron “probable” que en el documento de los organismos de Derechos Humanos con el que finalizará la marcha se anuncie la invitación, a quienes deseen, de continuar hacia la sede de la Corte aunque no fue confirmado por los organizadores.

Marcha de La Cámpora

El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, renovó ayer sus críticas al Fon-

do Monetario Internacional (FMI), repudió la “persecución judicial” contra la vicepresidenta Cristina Fernández y señaló que “la democracia vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo” y no a través de “unos pocos iluminados prohombres” que “creen saberlo todo” y después “no solucionan nada”.

Así lo manifestó el dirigente político al participar de una multitudinaria movilización que realizó la agrupación La Cámpora desde la exEsma hacia la Plaza de Mayo, en el centro porteño, en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 47 años del comienzo de la última dictadura militar en la Argentina.

Los militantes, unos 90 mil según la evaluación de la organización, arribaron cerca de las 17 a la histórica plaza luego de concentrarse desde las 9 sobre Avenida Del Libertador, donde funcionó la exEsma -hoy convertido en espacio de memoria

“La democracia vive con la gente adentro, vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo en los espacios, sino se reúnen unos pocos iluminados prohombres de la patria que creen saberlo todo y después no solucionan nada”, dijo Kirchner en una entrevista transmitida por el canal de YouTube de La Cámpora.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_25/03/2023 Pág. 18

Turismo

Argentina facilitará visas y mejorará la conexión con China

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó el plan integral de turismo que contempla que este año se realice el primer vuelo directo entre ambos países, así como que se facilite el otorgamiento de visas y se incorporen métodos de pago electrónico ampliamente utilizados en el país asiático, al encabezar en la sede diplomática un seminario con la empresa estatal china CYTS.

“Este año estamos concretando nuestro primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing, en principio con código compartido, que va a reducir en 10 horas el vuelo a China, cosa que es muy importante para potenciar el turismo. También estamos trabajando para reducir los días del otorgamiento de la visa para que sea en una semana; y para que se puedan usar en la Argentina los medios de pago electrónico más populares en China”, contó Vaca Narvaja al encabezar ayer un seminario con la empresa estatal china CYTS en la sede diplomática.

Además, el representante argentino destacó que la Argentina es “uno de los primeros destinos abiertos por China” y consideró que “eso muestra el nivel de nuestras relaciones bilaterales pero también el cariño y el potencial que tiene el turismo en la Argentina para el pueblo chino”.

Por su parte, el presidente de CYTS, Wang Silian, dijo que Argentina “es un destino turístico particularmente popular para los turistas chinos”, que se potenció aún más con la victoria del mundial de fútbol porque “el rey del fútbol (Lionel) Messi y la selección argentina también son muy queridos por los fanáticos chinos”.

Desde la embajada se informó que China “es el principal actor mundial en turismo emisor, es el que más gasta en promedio por persona por día y es el segundo país de origen de turistas en la Antártida”.

Mientras que CYTS “es una de las principales operadores de turismo al continente blanco y realiza los viajes vía la Argentina, en tanto que también comercializa destinos naturales y culturales de nuestro país como Ushuaia, Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, Mendoza, Salta”.

“El público chino tiene preferencia por los destinos naturales y en ese marco la Argentina tiene un gran potencial de desarrollo”, puntualizaron.

Durante el evento, se firmaron acuerdos de cooperación estratégica con cuatro líneas de cruceros polares (Pangluo Cruises, Quark Cruises, OceanWide y Antarctic 21 Adventure Company).

Asimismo, la empresa contrató a Li Yuansheng, director de la Sala de Glaciares Polares del Centro de Investigación Polar de China, y Gao Jie, Ph.D. de Sydney Business School, Universidad de Shanghái, como expertos para tomar medidas prácticas de protección ambiental y viajes antárticos bajos en carbono.

También estuvieron presentes periodistas y operadores de turismo.#

Política internacional

La UE, América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes

El 2023 es un año clave para el relanzamiento de las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe. El 24 y 25 de marzo participaré en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en Santo Domingo. Este encuentro con los líderes iberoamericanos se enlaza con la Cumbre UE-Celac del próximo mes de julio en Bruselas.

La confluencia de dos cumbres este semestre demuestra el interés compartido en reactivar la “otra relación transatlántica”. Para la UE, América Latina y el Caribe son mucho más que un mercado de creciente importancia. Son un continente joven en el que están en juego valores e intereses cruciales de la UE durante las próximas décadas. Debemos encender las luces largas y actualizar nuestro enfoque para adaptarnos a un nuevo contexto geopolítico. La competencia estratégica entre EEUU y China, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el auge del llamado “Sur Global” conducen al mundo hacia una multipolaridad desordenada e inestable.

No es una invitación al aislamiento, sino una oportunidad para reforzar nuestra cooperación en un momento en el que los bienes comunes globales son más necesarios que nunca. En las dos orillas del Atlántico, queremos reforzar nuestras autonomías, evitando dependencias excesivas y diversificando cadenas de valor. Por eso necesitamos más cooperación y acuerdos entre socios económicos y políticos confiables. ¿Si no nos ponemos de acuerdo entre nosotros, con quién lo vamos a hacer?. La complementariedad entre estas dos regiones cercanas y afines es crucial para nuestros intereses y respectivos papeles como actores globales. El punto de partida es evidente: la

relación entre la UE y América Latina y el Caribe es positiva, asentada en vínculos humanos, políticos, económicos y culturales profundos. Tenemos una de las redes más densas de acuerdos políticos, de cooperación y comerciales, entre la UE y 27 de los 33 países de la región.

La UE es el tercer destino para las exportaciones latinoamericanas, y la primera fuente de inversiones en la región. La UE es también el primer contribuyente en materia de ayuda al desarrollo. Es verdad, nuestra relación se asienta en cimientos sólidos, pero, tal vez por ello, nos habíamos dormido en los laureles y otros socios, China en particular, lo han aprovechado. No basta con reconocer lo que nos une como “socios naturales”. Debemos mirar al futuro y trabajar juntos como “socios preferentes” que dialogan y se consultan sobre la base de intereses compartidos. Debemos trasladar el foco de atención a menudo centrado en los problemas de nuestras respectivas regiones hacia la búsqueda de soluciones conjuntas ante problemas comunes. Esto requiere más diálogo a todos los niveles, evitando que los problemas o desacuerdos de cada parte eclipsen el potencial de la cooperación conjunta. Es algo que los ciudadanos reconocen. Una encuesta realizada en septiembre de 2021 por Latinobarómetro en diez países latinoamericanos revela datos alentadores. A la pregunta de con qué región del mundo se beneficiaría más su país de reforzar vínculos, el 48% nombró a Europa, el 19% a Norteamérica, el 12% a Latinoamérica y el 8% a Asia-Pacífico. El Caribe, además, como subregión económica, geográfica y culturalmente reconocible, merece mayor atención política por parte de la UE. El objetivo es, por

tanto, construir una nueva agenda positiva y pragmática de cooperación en torno a los tres grandes ejes que marcarán el destino del siglo XXI: el cambio climático, la revolución digital y la justicia social. Latinoamérica y el Caribe son un socio fundamental para alcanzar los objetivos medioambientales mundiales y la aplicación del Acuerdo de París. La región concentra un 60% de las especies terrestres y solo la Amazonía representa el 56% de los bosques húmedos del mundo. Sin el patrimonio natural colosal de América, el mundo no podrá proteger su equilibrio ecológico. La región también es clave para lograr que la transformación digital se ponga al servicio de las personas, respetando su privacidad, sus derechos y libertades, ampliando el acceso a servicios públicos y privados. Por eso acabamos de lanzar, el pasado 14 de marzo en Bogotá, el proceso hacia una Alianza Digital que promueva para promover una transición digital justa y centrada en el ser humano. La dimensión social es

indispensable: las transiciones verde y digital serán justas y democráticas o no serán. La democracia está en retroceso en todo el mundo y, al mismo tiempo, las sociedades latinoamericanas claman ante la pobreza, la desigualdad y la violencia.

Se estima que, a finales de 2022, uno de cada tres latinoamericanos estaba en situación de pobreza y uno de cada seis en situación de pobreza extrema. También en Europa el riesgo de pobreza y exclusión social afecta a más de una quinta parte de la población. No será posible defender nuestras democracias y superar la amenaza autocrática, ni en América ni en Europa, sin forjar un contrato social más justo y sostenible. Para desarrollar esta agenda, tenemos nuevos instrumentos como “Global Gateway”, la estrategia europea para apoyar inversiones sostenibles y transformadoras reuniendo el músculo financiero de UE, Estados miembros, instituciones financieras y sector privado. Por último, ahora todavía más, debemos promover juntos la paz, la democracia y los derechos humanos a través de un orden multilateral más justo e incluyente. Decimos siempre que América Latina y la UE somos firmes defensores del multilateralismo, y es verdad. Juntos hemos votado y exigido el respeto de los principios del derecho internacional, como el respeto a la integridad territorial y la soberanía de los estados.

Pero debemos ir más allá para reforzar la cooperación en materia de paz y seguridad. Nuestras regiones deben jugar un papel clave en la reforma de la arquitectura internacional financiera y de seguridad.

(Por Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad)).#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_25/03/2023 PÁG. 19
Josep Borrell.

La Misión de Supervisión de los Derechos Humanos documentó asesinatos en ambos bandos

Ucrania y Rusia realizan ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra, según denunció la ONU

la ONU dijo ayer que está “profundamente preocupada” por las ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra llevadas a cabo presuntamente por las fuerzas rusas y ucranianas en el marco del conflicto armado en Ucrania.

La directora de la Misión de Supervisión de los Derechos Humanos en Ucrania, Matilda Bogner, señaló que la organización documentó asesinatos en ambos bandos.

“Nos preocupa profundamente la ejecución sumaria de hasta 25 prisioneros de guerra rusos y de personas fuera de los combates por parte de las fuerzas armadas ucranianas, que hemos documentado”, expresó Bogner en conferencia de prensa en Kiev.

La funcionaria de la ONU señaló que en varios casos esas ejecuciones fueron perpetradas inmediatamente después de la captura en el campo de batalla.

“Aunque tenemos conocimiento de que las autoridades ucranianas están investigando cinco casos, no tenemos constancia de que se haya procesado a los autores”, agregó, citada por la agencia de noticias AFP.

Bogner también expresó su “profunda” preocupación por la “ejecución sumaria de 15 prisioneros de guerra ucranianos poco después de ser capturados por las fuerzas rusas”.

Según explicó, el grupo mercenario ruso Wagner, que afirma estar liderando la ofensiva de Rusia en la localidad ucraniana de Bajmut, donde se libra actualmente la batalla más feroz de la contienda, es responsable de 11 de estas muertes.

Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de maltratar prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, según se informó.

La Misión de Vigilancia afirmó en un reporte que miembros de las fuerzas armadas ucranianas amenazaron de muerte o de violencias sexuales a prisioneros de guerra rusos y reali-

zaron simulacros de ejecuciones, en varios casos como forma de “represalias”. “Algunas veces los oficiales golpearon a los prisioneros de guerra diciéndoles: ‘Esto es por Bucha’”,

señaló la misión, refiriéndose a una ciudad cerca de Kiev donde las fuerzas rusas fueron acusadas de cometer atrocidades.

“Antes del interrogatorio, me mostraron un mango de hacha cubierto de sangre como advertencia”, declaró un prisionero de guerra ruso citado en el informe, que dice haber sido torturado con descargas eléctricas. El reporte denuncia también maltratos infligidos a prisioneros de guerra ucranianos, como tortura, denegación de atención médica -que a veces provocó la muerte-, violencias sexuales y privación de agua y alimentos.

Los prisioneros de guerra ucranianos declararon haber sido torturados y maltratados para obtener información o como castigo. Describieron golpes con palas, apuñalamientos, descargas eléctricas y estrangulamientos.#

El Ejército de EE.UU. mató a 14 combatientes proiraníes en Siria a

l menos 14 combatientes proiraníes murieron en bombardeos de Estados Unidos en el este de Siria, un día después de que un estadounidense muriera y seis resultaran heridos en un ataque con drones contra una base militar, informaron ayer Washington y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Un contratista estadounidense falleció, y otro contratista y cinco soldados igualmente norteamericanos resultaron heridos cuando un dron explosivo “de origen iraní” golpeó ayer una instalación de mantenimiento de una base cerca de Hasaké, en el noreste de Siria, indicó el Pentágono en un comunicado.

En respuesta, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, ordenó “ataques aéreos de precisión (...) contra instalaciones utilizadas por grupos

afiliados al cuerpo de los Guardianes de la Revolución” de Irán, que combaten en Siria del lado de las fuerzas leales al Gobierno de Bashar al Assad.

“Los ataques aéreos fueron realizados en respuesta al ataque de hoy, así como en respuesta a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la coalición en Siria por parte de grupos afiliados a los Guardianes de la Revolución”, agregó Austin, en referencia a la coalición internacional encabezada por la Casa Blanca que opera en Siria desde 2014 contra el grupo radical Estado Islámico.

Por su parte, el OSDH, una ONG con sede en Londres y dotada de una amplia red de informantes en Siria, informó que 14 personas murieron por los bombardeos estadounidenses, nueve de ellos de origen sirio.

“Los ataques estadounidenses tuvieron como objetivo un depósito de armas en la ciudad de Deir Ezzor, y mataron a seis combatientes proi-

raníes”, dijo el OSDH, citado por la agencia de noticias AFP. “Otros dos combatientes murieron en ataques contra (posiciones en) el desierto de

Al Mayadin, y otros seis cerca de Al Bukamal”, agregó el director de la ONG, Rami Abdel Rahman. Grupos proiraníes instalados cerca de la ciudad de Al Mayadin dispararon ayer tres misiles cerca de una base estadounidense, dijo Abdel Rahman. Dos de ellos golpearon el mayor campo de petróleo de Siria, Al Omar, donde se encuentra la base estadounidense, pero sin causar daños. El tercero impactó contra una casa cercana.

Unos 900 soldados estadounidenses permanecen en Siria como parte de la coalición contra el Estado Islámico (EI) y son blanco frecuente de ataques efectuados por milicias. Los grupos iraníes y sus aliados, partidarios del Gobierno de Damasco, están fuertemente implantados en estas zonas cercanas a la frontera con Irak, que constituyen un importante punto de paso de armas hacia Siria.#

el país y el mundo_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 20
Matilda Bogner, directora de la Misión de Supervisión de los DD.HH. Unos 900 soldados estadounidenses permanecen en Siria. En respuesta a un ataque con drones

Hubo cuatro allanamientos

Detuvieron a un menor de 17 años en Trelew por el crimen del joven Ivar Schmidt en el barrio INTA

con relación al asesinato de Ivar Schmidt ocurrida la madrugada del 22 de marzo en el barrio INTA de Trelew, se llevaron a cabo cuatro diligencias de allanamiento en la zona oeste de la ciudad.

El trabajo llevado a cabo por la Policía permitió detener en una vivienda de la calle Gales al 400 al presunto autor del crimen del joven de 21 años con antecedentes policiales que fue víctima de un ataque de arma de fuego en la esquina de Trevelin y Gaiman.

Se trata de un menor de 17 años, con amplios antecedentes por delitos contra la propiedad, sobre quien se formularán cargos por “homicidio”.

En las próximas horas se realizará la audiencia de apertura de investigación y control de detención. Para la Policía, la forma en que fue ultimada la víctima presume “un ajuste de cuentas”.

El hecho

El hecho ocurrió el 22 de marzo. Schmidt murió por el impacto de bala en la zona abdominal que le fue propinado en la esquina de Gaiman y Trevelin del barrio Inta de Trelew. Fue trasladado al hospital pasadas las 22 de anoche pero murió a las 0,15 del día siguiente. #

Un joven de 17 años fue detenido por el crimen de Ivar Schmidt ocurrido el 22 de marzo en barrio INTA. Fue en Puerto Madryn. El detenido tenía pedido de captura

Un sujeto robó en una casa y pidió un taxi para escapar e

n la madrugada de este viernes la Policía de Puerto Madryn detuvo a un joven por sustraer elementos de un inmueble de la localidad. El imputado intentó escapar en un taxi, pero fue interceptado minutos después. Tenía pedido de captura.

Aviso

El aviso fue dado por la conductora del rodado en servicio, quien acudió a la vivienda por pedido del imputado y lo observó salir con un inodoro, un lavamanos, y un bidet del interior de la misma. Al considerar que la actitud era sospechosa, y que el rango horario era inusual, decidió contactarse con la Comisaría.

El faltante”

Al acudir al domicilio, los oficiales de la División de Policía Científica constataron el faltante de lo mencionado. Minutos después, el hombre fue interceptado en la intersección de la Avenida Gales y San Juan de la localidad, donde se encontró en el

baúl del vehículo los tres elementos sustraídos.

Asimismo, durante la identificación del individuo, se informó que el mismo poseía una orden de captura vigente.

Es de destacar, que luego de avisar a los funcionarios judiciales correspondientes, el hombre quedó detenido e imputado por el delito de tentativa de robo, hasta que se celebre la audiencia de control.#

policiales_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 21
Instancias de la detención del delincuente tras robar y pedir un taxi.

Cordillera. Las llamas fueron reportadas el jueves

Combaten un incendio en la zona de Aldea Las Pampas

Esquel. Los detectaron en un control

Médicos ingresaron droga de Neuquén

Llevaban dosis de éxtasis, LSD, cannabis y hongos alucinógenos. Están a disposición de la Justicia Federal.

Un incendio forestal fue reportado el día jueves a las 15,30 horas en la zona de Aldea Las Pampas, en Cerro Las Minas, veranada de Cifuentes.

Según el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, se sobrevoló la zona afectada para evaluar el comportamiento del fuego y las tareas de combate a realizar durante ayer viernes.

Hasta ahora, lo que se ha visto afectado es el bosque nativo de la zona. Según los expertos, la causa del incendio es presuntamente intencional, informó Radio 3. Ayer, ocho brigadistas de la Base de Servicio Río Pico serían helitransportados hasta el lugar del incendio, y trabajarían con herramientas manuales. Además, contarán con el

apoyo del helicóptero con helibalde provisto por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. En el operativo también colabora personal de Radiocomunicaciones de la Base de Servicio Río Pico, Logística, Área Técnica Zona Sur y Jefatura del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. La Regional 6 del SNMF también presta apoyo en la situación. #

Tras realizarse un control preventivo en la Ruta Nacional 40 frente al aeropuerto de Esquel, se identificaron 122 personas y se controlaron 116 vehículos, entre automóviles y dos colectivos. Durante el control, el can policial de búsqueda de drogas Sandor realizó cuatro marcas que resultaron positivas. En uno de los casos, se trató de un vehículo Renault Sandero en el que viajaban dos médicos provenientes de Neuquén.

El Maitén. También rastrillajes

Se realizó una requisa en la que se encontraron 2 bolsas con 12 dosis de MDMA Éxtasis, 6 dosis de droga sintética LSD, 10 dosis de flores de cannabis sativa y 2 bolsas con 12 hongos alucinógenos.

La Justicia Federal dispuso las actuaciones y el secuestro de los estupefacientes encontrados en el vehículo. Los médicos fueron identificados y quedaron a disposición de la justicia, según informó Radio 3. #

Siguen los allanamientos por el caso José Crettón

la fiscal Martha Ruth Monge, quien lidera la investigación sobre la desaparición del joven José Crettón ocurrida el 11 de agosto del año pasado en El Maitén, confirmó ayer que siguen los allanamientos en el marco de las diligencias para dar con el cadáver.

Dificultades

Monges admitió las dificultades en la tarea de búsqueda, signada por las grandes distancias a explorar y sumado a que el principal imputado, Daniel Napal, es un baqueano que conoce toda la zona.

“No hay alguna duda”

Para la fiscal no hay ninguna duda de que el mencionado junto con Carlos Paiñepil como cómplice, fueron quienes ejecutaron a Crettón e hicieron desaparecer el cuerpo.

La funcionaria explicó al respecto que “aunque no encuentren el cadáver, igual sostendrán la acusación

contra ambos porque tiene pleno convencimiento a través de las pruebas para abonar esa hipótesis que «no es solo una pista».

Siguen en prisión

Es de destacar que los imputados están detenidos desde hace más de medio año y recientemente el juez accedió a ampliar por 3 meses la prisión preventiva a pedido de la fiscalía, según reportó Lu20 Radio Chubut.

El caso

El joven José Crettón desapareció en la localidad de El Maitén el pasado 11 de agosto, hace aproximadamente 7 meses y medio.

En torno a este caso, desde un primer momento surgieron un abanico de hipótesis que fueron convergiendo hasta dar con dos actualmente imputados: Daniel Napal y Carlos Paiñepil. Sin embargo, pese a los rastrillajes el cuerpo de Crettón no aparece.#

policiales_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 22
Más fuego. Una postal del humo visible para quienes estaban a punto de combatir el nuevo siniestro. Médicos de Neuquén fueron hallados en Esquel ingresando droga.

Una violenta disputa dejó como saldo pérdidas totales y secuestros

Lago Puelo: allanamientos, disparos y tres casas quemadas en una pelea de vecinos en la Ecoaldea

Una disputa entre vecinos del barrio Ecoaldea, en el paraje Cerro Radal, ejido de Lago Puelo, desencadenó ayer un incendio intencional de proporciones que dejó como saldo tres viviendas, un galpón y un vehículo consumidos por el fuego.

El director municipal de Defensa Civil, Julián Cayún, informó que “hubo un incidente que desencadenó el incendio de tres viviendas, un galpón y una cuarta vivienda que fue afectada en un 5%, todas en el marco de la intencionalidad. Entre ellas estaban separadas a poca distancia”.

Según graficó, “todo comenzó cerca de las 15, cuando el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo fue afectado por un principio de incendio estructural, cerca de la ruta nacional 40, detrás de la brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego”.

“Tal como se informó, llegó primero una dotación despachada desde el cuartel de El Hoyo, quienes indicaron que los vecinos aún se estaban peleando y se escuchaban disparos de armas de fuego. Recién pudieron actuar cuando tuvieron el debido resguardo y marco de seguridad”.

En coincidencia, “la llegada de personal de la Policía de la provincia del Chubut también fue rapidísimo. Al parecer, hubo una confrontación entre vecinos que desencadenó los hechos. Incluso, tenemos el dato de una persona lesionada con arma de fuego”, precisó.

Pérdidas totales

Las pérdidas son totales en las tres viviendas afectadas, además de un vehículo consumido por las llamas.

No obstante, todo comenzó temprano en la Ecoaldea, cuando personal de la comisaría Lago Puelo junto con DPI de la Comarca Andina y con colaboración del GRIM, División Rural Las Golondrinas, y de las comisarías de El Maitén y El Hoyo, llevaron a cabo tres diligencias de allanamientos, registros domiciliarios, requisas personales y registro vehicular.

Secuestros

Durante la redada, “se procedió al secuestro de cartuchería de armas de fuego, celulares y plantas de marihuana”, resumieron fuentes oficiales. Dichas diligencias fueron solicitadas por el fiscal Carlos Díaz Mayer y autorizadas por el juez Jorge Criado. El procedimiento concluyó al mediodía, en “el marco de la investigación de varios delitos que vendrían

ocurriendo desde el año próximo pasado, protagonizados por los moradores de las viviendas allanadas, quienes tienen en vilo a los vecinos del lugar por robos reiterados y amenazas constantes donde también exhiben armas de fuego”, se explicó.

No obstante, pasadas las 14 del viernes, “se toma conocimiento de que varias personas se habían juntado e incendiaron la vivienda de dos de los

sospechados de los hechos mencionados.

Por esa razón, se solicitó la inmediataa colaboración de personal del GRIM, Montada de Las Golondrinas y de la comisaría de El Hoyo. En principio, se demoró a dos presuntos autores del hecho y aún se encuentra personal de Criminalística en el lugar, confirmaron pasadas las 18 del día de ayer.#

policiales_SÁBADO_25/03/2023 Pág. 23
Una disputa entre vecinos del barrio Ecoaldea terminó así: con allanamientos, incendio y casas quemadas. El incendio intencional de gran proporción dejó pérdidas totales.

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

212.69

229.49

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del SE a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 20º

Comodoro

Soleado

Viento del NNO a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 21º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 7 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Celebración.

Establecimiento histórico

y gran emoción en el acto realizado.

El Gobierno acompañó los festejos por los 100 años de la Escuela 57 de Trevelin

En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Educación, José María Grazzini, participó el jueves por la tarde del acto oficial por el 100° aniversario de la Escuela N° 57 “Rifleros del Chubut”, de Trevelin.

La emotiva ceremonia tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la institución y reunió a autoridades provinciales, funcionarios municipales, docentes, estudiantes y exintegrantes de la comunidad educativa.

Grazzini asistió junto a gran parte del equipo del Ministerio, entre ellos los subsecretarios de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Martín Alaniz;

de Política y Evaluación Educativa, Jimena Alemano; y de Coordinación, Rocío Silva Preciado.

Estuvieron presentes, además, la directora de la Escuela, Ivana Jones, el intendente municipal, Héctor Ingram, el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, la directora general de Nivel Primario, Lorena Valcovich, y vecinos en general.

Al hacer uso de la palabra, el ministro de Educación transmitió el cordial saludo del gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, quien por razones de agenda no pudo estar presente en la celebración por el centenario de la institución.

“Este es un día muy importante para la localidad de Trevelin y en particular para la Escuela”, enfatizó y quiso destacar la presencia plena en el acto del equipo ministerial. “Para nosotros el centenario es un hecho por demás relevante”, manifestó de cara al público que colmó el SUM.

Subrayó que en Chubut existe una veintena de escuelas con 100 años y ponderó el rol de la educación pública en la consolidación y crecimiento de la provincia. “El sistema educativo ha forjado el futuro de cada comunidad”, indicó el ministro Grazzini.

Asimismo, puso en valor el rol del personal que presta servicio en la Escuela N° 57 “Rifleros del Chubut” y

realizó una mención especial al cuerpo de docentes que desde 1923 a la fecha ha formado a miles de vecinos. Por último, el funcionario chubutense instó a seguir trabajando de forma conjunta entre todos los que componen el sistema y de esa manera “construir la educación pública que queremos. Tenemos claro que el pilar fundamental de la sociedad es la educación pública”. A su turno, Ivana Jones hizo un repaso histórico de la institución y destacó la figura de los pioneros que sentaron las bases de la centenaria escuela, una de las más antiguas en la región de la cordillera. Asimismo, habló sobre la actualidad del establecimiento. #

Sábado 25 de marzo de 2023
Los 100 años de la Escuela 57 de Trevelin no pasaron desapercibidos. Hubo un clima de festejo
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 10:17
22:33 4,92
Bajamar 04:28 0,37 mts 16:47 0,40 mts
5,03 mts
mts
(Para

ALQUILO en Trelew, departamento 1° piso-cocina comedor, lavadero, 3 dormitorios-baño. Buena ubicación Barrio Padre J Muzio 280-4690831 (2903)

VENDO Casa en Playa Unión, a 300m del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera,patio,quincho.Papeles al día, permuto por cabaña en la Cordillera 280-4192186/ 4621360 (2903)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)

Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)

Se ofrece Señora con recomendación para cuidado de ancianos de mañana. 280-4545136 (2903)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (2903)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño. Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

23-03-2023

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700. (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

VENDO Bicicleta rodado N° 26 con cuadro nuevo. 2804868631 (2903)

AL 29-03-2023
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Gobierno acompañó los festejos por los 100 años de la Escuela 57 de Trevelin

2min
pages 24-35

Lago Puelo: allanamientos, disparos y tres casas quemadas en una pelea de vecinos en la Ecoaldea

2min
pages 23-24

Siguen los allanamientos por el caso José Crettón

1min
pages 22-23

Médicos ingresaron droga de Neuquén

1min
page 22

Un sujeto robó en una casa y pidió un taxi para escapar e

0
pages 21-22

Detuvieron a un menor de 17 años en Trelew por el crimen del joven Ivar Schmidt en el barrio INTA

1min
page 21

El Ejército de EE.UU. mató a 14 combatientes proiraníes en Siria a

1min
pages 20-21

Ucrania y Rusia realizan ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra, según denunció la ONU

1min
page 20

La UE, América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes

4min
pages 19-20

Una multitud conmemoró el Día de la Memoria en la Plaza de Mayo a 47 años del golpe de Estado o

6min
pages 18-19

Ya están los finalistas

3min
pages 17-18

Clásico sin diferencias y triunfazo de La Ribera

1min
page 16

Entrenador de la Selección Nacional vuelve a Madryn

2min
page 15

Boca enfrentará a Olimpo en Chaco

1min
page 15

“Puedo percibir que hay desilusión y desencanto en el Frente de Todos”

1min
page 14

El Doradillo: los vecinos reclamaron seguridad

2min
page 14

La Provincia participó de un plenario sobre energías

1min
pages 13-14

Se construyen nuevas rampas de accesibilidad Iglesia Evangélica construye un espacio para contención

2min
pages 12-13

Trabajos en la Plazoleta

0
pages 11-12

Consorcio del GIRSU busca acordar un convenio de pago

0
page 11

Reunión con la ANSES por el déficit de la caja jubilatoria

1min
pages 10-11

Siguen apareciendo casos de tuberculosis

0
page 10

Trelew, sin debate obligatorio de candidatos

1min
page 10

Analizan la exploración offshore y convencional para poder potenciar el petróleo de la Cuenca

3min
pages 9-10

Coliñir creará una Secretaría de Seguridad y eliminará el actual equipo de 50 asesores

4min
pages 8-9

Comodoro y sus recuerdos Un Festival por la Memoria

2min
pages 7-8

Un QR para las Abuelas

3min
pages 6-7

Fuerte repudio de la UCR

0
page 5

“Los negacionistas nos siguen provocando”

3min
pages 4-5

Se recordó el 24 de marzo con nuevas ideas para reforzar la memoria con tecnología y docencia

2min
pages 3-4

La Municipalidad de Rawson conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

2min
pages 2-3

Batalla en Lago Puelo

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.