Edición impresa

Page 1

● En dos allanamientos, la Policía encontró en un domicilio y en un comercio de Trelew 149 litros de bebidas que se vendían clandestinamente. P. 21

Secuestraron alcohol ilegal

En Rawson, multas más caras para que los vecinos no ensucien tanto

● Hay 60 actas por mes por baldíos sucios, falta de cestos y basura en la vía pública. Dicen que los infractores pagan muy poco.

Carta retocada

● Pablo Muñoz, titular de la Unidad Ejecutora Provincial y excandidato a intendente de Rawson, ingresó un proyecto para cambiar la Carta Orgánica y en el Concejo de la capital haya paridad de género. P. 7

TORNEO FEDERAL A

Salvó el invicto

● Germinal y Sansinena igualaron 1-1 en Rawson con goles anotados en los últimos minutos del encuentro correspondiente a la fecha 3 de la Zona 1. DEPORTES

PRIMERA NACIONAL

Nueva caída en casa

● Nueva Chicago venció a Guillermo Brown por 2-0 en el encuentro de la fecha 8 de la Zona A. Tercera derrota seguida en el Raúl Conti del equipo de Esmerado. DEPORTES

La frase del día: “Con multas más fuertes podremos corregir actitudes”

Está a un pasito

● Bigornia demolió a Deportivo Portugués por 62-14 por el Regional. El miércoles puede ser campeón. DEPORTES

Macri se bajó de las elecciones

Asesinato en Trevelin: dos meses de preventiva P. 22

EL EJECUTIVO SE LO PIDIÓ AL CONCEJO DELIBERANTE
P. 11
MIGUEL LARRAURI, SECRETARIO DE AMBIENTE DE RAWSON. P. 11 CHUBUT TRELEW • LUNES 27 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 600 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
P. 22
RUGBY
P. 8
El jefe de la Policía aseguró que en Comodoro Rivadavia bajó la cifra de los delitos denunciados
SERGIO ESPARZA/JORNADA

Feliz de verlo”. Así dijo el gobernador Mariano Arcioni que se sintió cuando coincidió el martes pasado con el intendente de Trelew, Adrián Maderna, en un evento privado realizado en la ciudad valletana para la reinauguración de una concesionaria de autos.

Es que ambos, y muchos dirigentes y funcionarios políticos más, estuvieron presentes en ese evento donde primó la alegría, la buena onda y también la comidilla política.

Cuando muchos –inclusive los organizadores- temían que un encuentro entre Arcioni y Maderna podría generar cierta incomodidad, el gobernador desbarató cualquier duda y lo saludó al intendente con efusividad, cruzando alguna broma y demostrando que la institucionalidad está por encima de cualquier diferencia personal o política.

Hasta Maderna pareció sorprendido por la afabilidad de Arcioni, y terminó compartiendo sonrisas cómplices con el gobernador.

Al otro día, en Rawson y consultado sobre ese momento, el gobernador explicó que estuvo charlando con Maderna como también lo hizo con César Gustavo Mac Karthy y Gerardo Merino, que también asistieron al evento. “Estuve conversando con todos, como corresponde”, aseguró. Además, remarcó que él mantiene “siempre las puertas abiertas para todos, nunca voy a perder las formas, más allá de las diferencias políticas, que por supuesto las tenemos, nunca en mí van a encontrar a alguien que involucra las cuestiones políticas con las personales”.

“El encuentro con Adrián fue cordial, no hablamos nada de política. A mí me dio alegría de verlo después de tanto tiempo”, concluyó.

Rebotados

El evento en cuestión reunió a mucha gente y la dirigencia política no se la quiso perder. Pero las invitaciones eran personales y los organizadores no querían que se transformara en un desfile de candidatos.

Así fue que el aspirante a la intendencia de Trelew por Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, tuviera que dar media vuelta junto a un grupo de candidatos a concejales de su lista. Un rato después, Merino pudo ingresar solo y hasta departir con Maderna.

Glinski, de casamiento

Buena parte de la farándula argentina participó el jueves pasado del casamiento de Lizi Tagliani y Sebastián Nebot. Los medios y redes siguieron el minuto a minuto de la ceremonia, retratando lo que ocurría y a los invitados que participaron de la fiesta.

Entre los invitados se pudo ver a un chubutense: José Glinski, director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria

(PSA), que acompañó a su pareja, la conductora Tamara Pettinato.

Alquileres por las nubes

Una problemática que se repite en todo el país y Chubut no es ajena es el elevado costo de los alquileres. Hace pocos días, el titular de la Cámara de Comercio del Este del Chubut (CICECh), Rubén Villagra, se expresó al respecto. Habló, principalmente, de lo que ocurre en la zona céntrica de la ciudad de Trelew, siendo uno de los factores por lo que hay cada vez más locales vacíos. Villagra reconoció que “es una situación difícil porque estamos en un contexto económico muy complicado. Estamos con una inflación del 7 u 8% mensual. Trelew necesita levantarse y lo vamos a hacer los mismos ciudadanos, contribuyentes, los mismos comerciantes”, prometió. Que haya locales cerrados “es una conversación que siempre tenemos con las inmobiliarias, pero es una decisión propia de cada uno. El mercado es así y lo manejan de esa manera. Le pasa también a los ciudadanos con los alquileres de viviendas –agregó el titular de la CICECh-, con la nueva Ley de Alquileres hay mucha gente que está en muy mala situación y los ingresos no alcanzan cuando el 50% se los lleva el alquiler. Eso lo tiene que arreglar el Estado regulando o cambiando las leyes”, pidió Villagra.

Clarín y Cristina

La Administración Naciónal de Seguridad Social (Anses) afirmó el sábado pasado que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “no tiene ninguna doble pensión de privilegio” y sostuvo que lo publicado en ese sentido por el diario Clarín “no solamente es falso, sino que es decididamente sesgado y responde a la clara intencionalidad de seguir en la tarea permanente de difamación y estigmatización” de la expresidenta. El viernes, el diario Clarín publicó una nota titulada “La doble pensión

El inesperado y amable encuentro entre Arcioni y Maderna en un evento privado. Mac Karthy y Treffinger caminaron Trelew y el libertario ¿trató de “poco inteligentes” a los que no voten a su candidato? El intolerable ataque contra la Memoria en Esquel. Y más.

de privilegio de Cristina Kirchner ahora suma 9,1 millones: son 124 jubilaciones mínimas”. El dato, obviamente, generó duras críticas y las redes sociales se inundaron de mensajes de odio contra la vicepresidenta.

Pero el organismo afirmó que esa noticia es “falsa” y aclaró que Cristina “no tiene ninguna doble pensión de privilegio. En cuanto a la cifra publicada que afirma que ambas asignaciones sumarían más de 9 millones de pesos, no solo es falsa sino que además es disparatada”.

Anses explicó que “en su carácter de expresidenta constitucional durante dos mandatos (2007-2011 y 2011-2015) a Cristina Kirchner le corresponde por la Ley Nº 24.018 el derecho a una asignación vitalicia equivalente a la que cobran quienes han integrado como magistrados la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Se remarcó, además, que “cobran la misma asignación en su carácter de expresidentes Adolfo Rodríguez Saá, electo por Asamblea Legislativa del año 2001, y Mauricio Macri por el mandato ejercido durante el período del 2015 – 2019”.

Asimismo, la Anses informó que Cristina, “en su carácter de viuda del expresidente Néstor Kirchner, cobra la asignación correspondiente, al igual que las viudas de los expresidentes Carlos Saúl Menem, Zulema Yoma, y Fernando de la Rúa, Inés Pertiné”.

Agua para Comodoro

Tras el anuncio de la reducción de cortes de agua en Comodoro Rivadavia para el mes de abril por el descenso del consumo, tras lo que fue un verano récord donde se elevó el nivel entre un 10 y un 15% respecto a períodos anteriores, desde la distribuidora Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) llevaron buenas noticias a los vecinos de zona norte de la ciudad petrolera.

Adolfo Carrizo, gerente del área de Saneamiento de la SCPL, conversó con Cadena Tiempo Comodoro e hizo un

balance sobre la situación del agua en la localidad petrolera: “El sistema hoy está mucho más estabilizado, por lo que lleva a tener muchas menos roturas que períodos anteriores”, indicó.

“Sumamos veinte nuevos pozos acuíferos en los últimos años, se agregarán otros diez en Manantiales Behr y en El Trébol gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad, gestionada por ellos con el ENOHSA”, aseguró el directivo de la SCPL, remarcando que estarán destinados a abastecer a parte de la zona norte de la ciudad.

“Nosotros siempre tenemos en consideración que el usuario siempre tiene la razón y lo sentimos, por eso trabajamos para brindar soluciones lo más rápido posible”, afirmó Carrizo en Cadena Tiempo Comodoro.

¿Poco inteligentes?

El libertario César Treffinger, candidato a gobernador por el frente PLICh, estuvo la semana pasada en Trelew para acompañar en una caminata al candidato a intendente de su lista, César Mac Karthy. Visitaron comercios y hubo una charla con la militancia, aunque el equipo de prensa del candidato no se esforzó mucho por divulgar las imágenes y los detalles de ese encuentro, salvo por un tuit de Mac Karthy en el que se ve a Treffinger en una foto pero nunca es nombrado.

A pesar de todo, el empresario comodorense hizo declaraciones en un radio del Valle en la que aseguró que la del próximo 16 de abril será “la elección más importante de Trelew en los últimos 20 años”.

Fiel a su estilo, Treffinger fue más allá: “Si no gana Gustavo Mac Karthy será porque habrá trampa con la dispersión de voto”. Y, encima, dio a entender que los trelewenses que no depositen su voto en Mac Karthy no son inteligentes: “Habrá un voto inteligente para darle orden, limpieza en la ciudad”, indicó el candidato a gobernador del dirigente de la ultraderecha, Javer Milei.

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 2
Buena onda. Arcioni y Maderna, juntos en una fiesta automotriz. Glinski y Pettinato, enamorados. Orígenes diversos. Desde la izquierda, Narváez, Treffinger, Mac Karthy y Vanshi Thomas, en la misma mesa.

Ultraje a la memoria

Las pintadas que aparecieron la semana pasada en distintas placas que recuerdan a las víctimas de la dictadura en Esquel hicieron recordar que el lema “Memoria, verdad y justicia” no debe abandonarse nunca más y que los personeros de la muerte están a la vuelta de la esquina.

Los intolerantes ultrajaron la placa que recuerda, por ejemplo, a Norberto Amaturi, un joven esquelense que estudiaba medicina en Córdoba y que está desaparecido desde 1977. “Es una falta de respeto a la vida misma”, expresó Fernando Amaturi, su hermano, quien repudió las pintadas en las placas que recuerdan a “Beto” y a otras víctimas de la última dictadura militar. Además, lamentó que no funcionen las cámaras de monitoreo del Municipio de Esquel en ese sector.

Los ataques ocurrieron, nada más y nada menos, que en la previa de la conmemoración del Día Nacional de la Verdad por la Memoria y la Justicia. La

placa que recuerda a Amaturi está ubicada en la plazoleta de Avenida Alvear, sitio donde habitualmente se realiza el acto central por el Día de la Memoria. Pero no fue el único hecho vandálico ocurrido en Esquel en los últimos días: también se denunciaron hechos similares en otros espacios que recuerdan a víctimas de la dictadura, como así también a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. En todos los casos, alguien pintó sobre ellos el dibujo de una bomba.

Fernando Amaturi contó que recorrió los comercios de la zona e inclusive fue hasta el Centro de Monitoreo para ver si podían identificar al responsable de estos hechos, pero lamentó que en el lugar no hay cámaras de seguridad. Sobre las cámaras, dijo que “las tienen que arreglar, yo no soy político, veo las cosas que suceden a diario, dejemos de gastar tanto en campaña”, cuestionó. “Voy a seguir, voy a insistir, para tratar de encontrar a los responsables. Dudo que sean chicos, está muy bien hecho el dibujo, tuvieron tiempo para todo”, expresó Amaturi.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 3
Desdeel
Inaceptable. El graffitti sobre la placa que recuerda a una víctima.

“Naturalizamos una situación que es injusta, asimétrica, y que perjudica a la provincia”

Gustavo Monesterolo, presidente del Ente Regulador de Energía, respaldó el modelo de soberanía energética y la posibilidad de gestionar los recursos propios en una provincia con gran capacidad de producción. “Hemos naturalizado una situación asimétrica e injusta que perjudica a la provincia en el intercambio de las relaciones comerciales”. Involucró en este contexto a las empresas distribuidoras de energía como a los propios usuarios “que pagan tarifas carísimas cuando no debería ser así”, planteó.

Monesterolo indicó la “falta de federalismo” donde el atraso de obras de energía es notable. “El 85% del territorio de Chubut no tiene interconexión eléctrica. Es un problema a lo largo de los años. Pese a que entregamos al sistema nacional, una gran cantidad de energía generada en la provincia, tenemos insularizada una gran parte del territorio y somos una isla desconectada del sistema”, cuestionó en La Cien Punto Uno.

En 2021 generar energía en el interior demandó $ 2.200 millones. “Si hubiéramos tenido interconexión, comprar esa

misma energía en el sistema hubieran sido 140 millones. Es una diferencia de costos que tiene el sistema aislado y que es parte del esquema que pensamos podría darse en la discusión por la soberanía energética”.

Aclaró que la actual gestión provincial avanzó con muchos pasos “inadvertidos” para buena parte de la comunidad que representan un significativo avance. “Aún con los inconvenientes del sistema de generación aislada; se hizo un esfuerzo para actualizar y modernizar el parque de motores para que sean más confiables. Y se inició el proceso por el cual en cuatro años la provincia estaría toda interconectada. A fin de año, debería estar Camarones y se licitará posteriormente Esquel-Gobernador Costa-Río Mayo”.

En cuanto a los alcances de la Ley de Soberanía Energética, destacó que fija los objetivos de una política específica. “La creación del mercado eléctrico mayorista permitirá gestionar la energía generada en el territorio para hacer el intercambio de aplicación con el mercado eléctrico mayorista según determina CAMMESA”.

Y destacó la creación de una empresa provincial que gestione los despachos de generación de energía, que requiere de aspectos técnicos y profesionales. “Sin esto no sería posible llevar adelante el concepto de soberanía”, agregó.

En cuanto al remanente de energía explicó que Chubut paga el sobrecosto de demanda de las grandes ciudades “sin consumir ni siquiera

la totalidad de lo que produce Futaleufú, que es la energía más barata del sistema. Deberíamos tener por principio, la posibilidad de pagar solamente lo que se genera acá. Y pagamos un concepto por transporte de energía como si la energía se generara en Ezeiza cuando en realidad se produce en Chubut”.

“Eso es lo que está en el fondo de la discusión. La provincia debe asumir

por primera vez, un criterio de soberanía sobre sus recursos naturales que no implica sólo cobrar el 12% de regalías por la generación. Cuando se termine en 2025 la promoción de Energías Renovables, debemos discutir qué le quedará a la provincia de la generación eólica, que es impresionante porque tenemos la mejor capacidad del continente para producirla”.

El presidente del Ente cuestionó que el actual sistema privilegie al AMBA. “Pagan facturas de mil a $ 1.200, tienen la energía mayorista mucho más barata y absorben de manera diferente los picos de demanda. En realidad, lo universalizan con nosotros y eso es tremendamente injusto”.

En cuanto a los tiempos que demandará la discusión del proyecto ante la renegociación de contratos de concesión. “Hay que preparar los instrumentos para gestionar ante la empresa que administra el consorcio de Hidroeléctrica Futaleufú cuya represa debería ser transferida al Estado Provincial y que componen Aluar y la Provincia aunque sin beneficios en cuanto a energía física”.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 4
Definiciones. El titular del Ente diagnosticó el escenario energético.

“La intromisión de terceros es un atropello”

La Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos expresó su “profunda preocupación” ante la situación de la Cooperativa Eléctrica de Trelew con las conexiones clandestinas del Loteo Belgrano.

“Consideramos un atropello la intromisión de terceros ajenos a la empresa en la prestación de un servicio público regulado y normado por el Mercado Eléctrico Nacional, Leyes Provinciales, Ordenanzas Municipales y el Contrato de Concesión que las partes deben cumplir y hacer cumplir”, dice el comunicado.

“Vemos temerarias las actitudes del concedente que a través de sus funcionarios realizan un llamado a conformar la ilegalidad que representa realizar conexiones clandestinas y aún más, realizar una reconexión clandestina por cuenta y orden del municipio, que atentan contra la normal prestación del servicio tanto en el Loteo Belgrano como en otros barrios en desmedro de aquellos asociados que sí cumplen con las normas”.

Realizar conexiones ilegales “atentan contra leyes que rigen nuestra tarea y constituyen además un delito en sí mismas -el robo de energía- como hemos observado en la actuación que el fiscal Alex Williams llevó ade-

lante en Puerto Madryn con las conexiones presumiblemente ilegales en comercios de esa ciudad”.

“¿Quién va a responder en caso de ocurrir en las viviendas conectadas de manera ilegal un incidente con dichas conexiones que ponga en riesgo las vidas de los vecinos? ¿Quién controlará la seguridad de esas conexiones? ¿El costo económico de la energía de la que se apropia ilegalmente a tra-

vés de esas conexiones, lo afrontará el municipio? ¿Los daños a la propiedad de los vecinos que se encuentran legalmente conectados y se ven afectados por cortes de energía eléctrica también los costeará el municipio?”, se preguntó la Federación.

“Entendemos la urgencia de brindar una respuesta a las familias que habitan el Loteo Belgrano, como lo ha hecho la Cooperativa de Trelew durante

tantos años de prestación del servicio eléctrico colaborando inclusive con la planificación para la urbanización de barrios populares como ha sucedido en la zona oeste de la ciudad, obras que inclusive fueron gestionadas en el marco de esta Federación”.

Recordó que según la Ley I-36 “queda prohibido en todo el ámbito de la Provincia el fraccionamiento de tierra para uso urbano que independiente-

mente de las normas establecidas por los Municipios no incluyan y ejecuten las siguientes obras de infraestructura básica: energía eléctrica, red de agua, nivelación y desagüe”.

La Federación destacó que existe un Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos que “tiene la obligación de hacer cumplir con todo el Marco Regulatorio vigente en torno a la prestación del servicio”.

Ester Organismo debe resolver “todo reclamo interpuesto relacionado con el servicio y los derechos de los usuarios, que en este caso en particular se han manifestado perjudicados por la inestabilidad que genera en el sistema de distribución aquella conexión ilegal que la Cooperativa había desactivado con antelación”.

“Desechamos de plano el argumento de una cuestión “electoral” frente a lo que claramente constituye un delito, una falta grave al Contrato de Concesión, una violación al Marco Normativo vigente a nivel nacional, provincial y municipal y que además claramente pone en peligro la vida de las personas”.

“Instamos a las autoridades municipales a resolver la cuestión de fondo, la necesidad y el derecho de los vecinos a contar con el servicio, pero respetando y dando cumplimiento a la norma”, concluye el comunicado.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 5
La Federación de Cooperativas y el caso del Loteo Belgrano Respaldo. Los titulares de otras empresas de energía avalaron la posición de la Cooperativa de Trelew.

Atendieron inquietudes de los vecinos

Rawson: Biss y su gabinete en el Área 21 para concretar “La Muni en tu Barrio”

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó la visita del Programa al Área 21, que contó con la participación de vecinos del sector, funcionarios municipales y concejales.

En este marco, el intendente destacó la realización del Programa “que nos permite estar cerca del vecino, escuchar sus necesidades y trabajar en el sector. En estas oportunidades nos acercamos con cada área de la Municipalidad para atender las posibles problemáticas”.

“Es un sector que se encuentra en constante crecimiento -agregó- y hace muy poco tiempo se ha conformado por primera vez, la Comisión Vecinal encabezada por Héctor Mónaco y que ya se encuentra realizando gestiones para la mejora de la zona”.

Finalmente, Biss adelantó que “al igual que los años anteriores, estaremos realizando por mes La Muni en tu Barrio”.

Además, estuvieron presentes diversos stands municipales para brindar información y asesoramiento sobre los programas y talleres disponibles: como el servicio de la Tarjeta SUBE y el TEG, el área de Ambiente realizando entrega de plantas. También, estuvo la Agencia de Seguridad Vial con su Escuelita, destinada a que los niños participen y aprendan en base a la prevención.

Como complemento de la actividad, se presentó la artista Karina Fiorotto, la clase de zumba con Anita, diferentes actividades deportivas y recreativas para toda la familia y la

Feria de Emprendedores, señaló la gacetilla de prensa.

Contentos

Por su parte, el presidente barrial, Héctor Eduardo Mónaco, sostuvo que “estamos contentos de que se haya presentado el programa al barrio y específicamente al Área 21, ya que nos

permite resolver diversas cuestiones a corto plazo como lo fue la limpieza de algunos espacios, como también poder plantear dudas o inquietudes al intendente y sus funcionarios”.

Destacó, además “la presencia y disfrute de los más chicos con las actividades deportivas y recreativas del programa”. Betty Danerys, también representante del barrio, expresó que

Linares

El senador Carlos Linares alentó las aspiraciones de Maximiliano Sampaoli y de Othar Macharashvili para asegurar la continuidad en la Municipalidad. Y del mismo modo, posicionó a Juan Pablo Luque como “futuro gobernador de Chubut”.

Pidió dejar de lado las discusiones políticas internas y priorizar la “cercanía” con la gente. “Hay un sector de la política que no lo entiende. En estos momentos, hay que dedicarse a la gente; el problema está ahí afuera”, afirmó.

“Las disputas internas son normales. Siempre sucederán en la política por lo que hay que priorizar a la gente. Son cosas que no le interesan a nadie y el mundillo político hay que dejarlo a un costado”.

Linares negó rupturas dentro del Partido Justicialista e insistió en la necesidad de fortalecer al espacio a través de un mensaje de unidad. “Separar del bloque a una compañera militante que trabaja no es bueno. Eso genera una reacción en la gente, no se manejó el tema correctamente; hubo malos entendidos. Separarse del bloque no es una solución y se lo transmití personalmente a Viviana Navarro. No le hacen bien a nadie estas cosas. Deberían recapacitar y pensar en las necesidades de la gente”.

“con mucha expectativa esperábamos la presentación del programa y estamos más que conformes con la participación del municipio dentro del barrio”, señalando que “desde la entrega de las viviendas en 2009, es la primera vez que un intendente junto a todo su gabinete realiza una actividad como esta en el sector”, según el parte de prensa municipal.#

Expresó su preocupación por el avance de los intentos de usurpaciones ilegales especialmente en la zona norte. “Hay una mano negra atrás. Habría que ver cómo viene todo pero como mínimo, es raro. En mi gestión no sufrimos este flagelo pero no deja de ser raro el momento y la forma en la que se están produciendo; más allá que la demanda de tierras es algo legal y Comodoro tiene un faltante de tierra habitable”.

En materia política, Linares respaldó la figura del actual secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli como un eventual candidato a la sucesión municipal. “Tiene que hacer lo que está haciendo: hablar con la gente. Othar también es un candidato con mucho territorio. Veremos dentro del justicialismo qué figura se rescata con el apoyo de la mayoría”.

Y en cuanto a su potencial postulación “a pedido” de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, el senador por Chubut reconoció: “Eso se malinterpretó. Tenemos una conducción política y nadie puede hacer ´lo que se le cante. Hoy tengo un mandato hasta el 2027; vivo en Buenos Aires; extraño mucho el cariño de la gente y trabajar en los barrios; que te reconozcan y agradezcan hace que se extrañe esa gestión. El que me diga que no quiere ser intendente de Comodoro es una gran mentira”.

En cuanto al panorama político electoral en la provincia, Linares respaldó a Juan Pablo Luque. “Está haciendo bien las cosas, como tiene que hacerlas. Tiene una fuerte gestión, consolidada y con mucha proyección. Ahora necesita caminar la provincia y armar equipos de trabajo en todos los lugares. Tiene muchísimas chances de ser el próximo gobernador”.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 6
“El que diga que no quiere ser intendente de Comodoro, miente”
Estaban todos. Una postal del jefe comunal atendiendo a los vecinos del Área 21 en la capital chubutense.

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se refirió a la denuncia que presentaron en el INADI vecinos del barrio Badén III por presuntos dichos discriminatorios en el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante. En esa ocasión el jefe comunal vinculó la toma de tierras con narcotráfico en la localidad cordillerana. “Es una de las cosas que está pasando en Esquel, que por todos los medios se intenta judicializar la política. Terminan presentando cosas en la política que después con el tiempo no tienen resultado”, dijo el jefe comunal.

En otro orden, se refirió a su decisión política para las próximas elecciones: “Estamos avanzando internamente dentro del partido con algunos amigos del radicalismo y en 15 días aproximadamente vamos a tener los nombres y la definición. Lo que nos pide la gente es que unifiquemos nuestras fuerzas y propongamos una alternativa fuerte, dejando las cuestiones personales de lado”. Hay sectores que aguardan que Ongarato busque su reelección al frente de la Municipalidad.

Respecto al trabajo en conjunto entre el radicalismo y el Pro dentro de Juntos por el Cambio, Ongarato percibe que “les cuesta trabajar en conjunto, para esta altura hubiese esperado trabajar en conjunto, presentándole a los chubutenses una alternativa a lo que es el actual gobierno. Pero por distintos motivos todavía falta esta cuestión. Creo que las internas cerradas en Trelew mostraron esta vocación de muchos afiliados radicales y de muchos vecinos que si bien no participaron, refleja que nos presentemos unidos en un frente, en una coalición en las próximas elecciones. Porque separados creo que es mucho más dificultoso llegar al éxito electoral”.

“Si las elecciones son en octubre, creo que hay tiempo para corregir estas cuestiones, soy optimista en que podemos desde Juntos por el Cambio lograr esa unidad. Soy partidario de los acuerdos hasta el último día”.

Reclaman que el Concejo tenga paridad de género

Pablo Muñoz, vecino de la ciudad de Rawson, excandidato a intendente y actual funcionario en la Unidad Ejecutora Provincial, acercó a la Municipalidad una propuesta que tiene que ver con la necesidad de modificar la Carta Orgánica por una cuestión de perspectiva de género.

En el artículo 53 de la Carta Orgánica se determina que el Concejo Deliberante debe estar integrado por 10 concejales. “Pero lamentablemente hoy hay 6 hombres y 4 mujeres, si bien el artículo 55 de nuestra Carta Orgánica habla de la mayoría para la lista ganadora y otros 4 lugares para la minoría. Y nada se habla sobre la paridad de género”, dijo en comunicación con Cadena Tiempo.

En cuanto a su visita por Buenos Aires indicó que “firmamos con la Secretaría de Energía de la Nación el financiamiento para la red de gas para Valle Chico, una obra importantísima que va a llevar mucho bienestar a los vecinos de Esquel. También estuvimos con el Organismo Regulador de Aeropuertos para ver la obra del aeropuerto de Esquel que se encuentra paralizada, al cumplir con la normativa, queda muy poco espacio para poder usarlo. Y además gestiones por el aumento de la disponibilidad de la energía eléctrica, que necesitan Esquel y Trevelín, porque el transformador que alimenta a ambas ciudades está muy al límite de su capacidad”.#

Además, Muñoz hizo un repaso ya que “en principios de la década del 90 se dicta una Ley que deja previsto el 30% del cupo femenino en las listas, ya en el año 2017 con la Ley 27.412 de paridad de género, ya no se habla de cupo sino de paridad. En lo que tiene que ver con el Poder Legislativo nacional en la Cámara de Diputados y Senadores, ya se deja estipulado que la integración de las listas tiene que ser 50 y 50. Y llevado a los organismos deliberativos, en lo posible tiene que haber paridad. En este caso en Rawson el número es par y me parece que tenemos que dar un paso cualitativo importante y empezar a ser el ejemplo como capital”.

La Carta Orgánica data del año 2005 “y relata que la convocatoria a

convencionales para la modificación de la Carta Orgánica debe hacerse en el llamado a elecciones generales. Y esperar a las próximas en el 2025 sería demasiado tarde, creo que es el año para que se convoque y demos pleno derecho a nuestras mujeres de participación plena no solo en una lista. A la hora de conformar el cuerpo deliberativo, que regula la vida de la ciudad de una vez por todas las mujeres

ocupen el espacio que deben ocupar”, sentenció Muñoz.

“En Esquel sucede algo similar, entonces Rawson podría ser el disparador inicial para toda la provincia. Para cuando se convoquen las elecciones, el intendente lo que hace es la convocatoria a la elección de los convencionales y me parece que no hay que seguir esperando, en este caso hasta el 2025”, finalizó. #

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 7
Ongarato y la denuncia por discriminación
“Por todos los medios se judicializa la política”
Rawson Iniciativa. Muñoz consideró que la capital debe dar el ejemplo. Política. El intendente relativizó el peso de la denuncia de los vecinos.

César Brandt, jefe de la Policía

“En Comodoro bajaron los delitos denunciados”

El comisario general César Brandt, jefe de la Policía, se refirió al Plan de Seguridad que se despliega a lo largo de la provincia y a las estrategias que se plantean a partir de la incorporación de recursos. La recorrida por las unidades propone un abordaje directo con las necesidades, la interacción con los municipios y las demandas de la población. “Es una disposición de Jefatura y del Ninisterio de Seguridad, visitando las comisarías, hablando con el personal y viendo las necesidades. También nos reunimos con personal de los municipios para abordar algunas otras cuestiones de seguridad”.

Brandt destacó en LU4, los avances en la instalación del futuro Centro de Monitoreo que concentrará la tarea de Provincia y Municipalidad de Comodoro Rivadavia en un espacio unificado en el primer piso de la Terminal de Ómnibus. “Me pareció interesante el lugar y la idea. El traslado implicaría una base del sistema 111 en la terminal. Son proyecciones y aportes importantes pero son proyectos que

hay que evaluar, pudiendo o no concretarse”.

En cuanto al pedido de mayor presencia policial en algunos sectores con aumento de casos delictivos, Brandt explicó: “Primero hay que hacer un planteo general. No se trata de militarizar la zona o de llenar de policías una jurisdicción para dar una respuesta. Hay muchos actores que deben participar que muchas veces no se tienen en cuenta”.

El jefe de Policía considero que “no solo la presencia policial es por excelencia uno de los métodos más efectivos en cuanto a prevención” y que deben observarse múltiples factores para enfrentar determinadas problemáticas.

“A veces son problemas más radicales. Nos ha pasado en otros lugares hacer un trabajo, en vez de llenar de policías, hicimos tareas muy interesantes con la Comunitaria que van más a la raíz con las familias. Por ahí hay cuestiones que logran establecer ellos que tienen un poco más que ver con la seguridad en sí”.

En cuanto a la posibilidad de mejorar y ampliar las instalaciones del Centro de Formación ubicado en Km. 3, el comisario Brandt señaló: “Se hizo un proyecto y de hecho personal de la Municipalidad tiene un proyecto ambicioso para la ampliación del Centro que me parece que es necesario. Teniendo un espacio con mayores co-

modidades y pudiendo ofrecer a las persona que viene de otro lugar, otras prestaciones para que pueda quedarse y permanecer; seguramente vamos a poder captar más cantidad de interesados en ingresar a la Policía”.

En cuanto a la adquisición y móviles destinados a distintas dependencias en la Provincia, Brandt confir-

Plantaciones en Chubut

mó la incorporación de “más de una decena de patrulleros” destinados a la Unidad Regional Comodoro Rivadavia. “La idea es tratar de proveer a cada comisaria al menos de uno o dos patrulleros nuevos, porque justamente es una herramienta necesaria que le tenemos que brindar al personal para que sea más eficiente su labor”, explicó.

En cuanto a la estadísticas que refleja los hechos delictivos producidos en la Provincia, Brandt diferenció: “Siempre que yo hablo de estadísticas y del mapa del delito, hay mucha gente que se enoja o hiero susceptibilidades, pero ambos se basan en hechos denunciados”.

“Nos ha pasado que hemos ido a lugares y a reuniones donde nos dicen `Tenemos quince robos´ pero nosotros vamos a estadísticas y hay solamente un robo denunciado formalmente. Comodoro ha tenido respecto a años anteriores, un descenso en los índices delictivos –insistió- en cuanto a hechos denunciados”, recalcó el jefe de la fuerza.

Capacitan sobre el olivo

El Gobierno realizará una gira y capacitación técnica sobre fisiología del olivo, su maduración y cosecha, destinada a productores olivícolas provinciales. Estará a cargo del ingeniero, Juan Roberto Kiessling.

Será en el marco del Plan Olivícola Provincial en un trabajo articulado con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); y municipios que conforman la mesa técnica olivícola.

Profundizará aspectos técnicos específicos referidos al manejo del cultivo abarcando temas como podas, riego y sanidad.

Kiessling es representante de la agencia de extensión rural Centenario INTA Bariloche, ingeniero agrónomo máster of ciencia en fruticultura de clima templado frío con la Universita degli Studi di Bologna, que investiga la adaptación del cultivo de

olivo (olea Europa) en nuevas áreas productivas de la Patagonia Norte. Brindará capacitación en terreno en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, dónde hay plantaciones. Recorrerán las plantaciones para evaluar el estado de cosecha y finalizar con una capacitación específica en la fisiología del cultivo maduración y cosecha.

El miércoles 29 realizarán una recorrida técnica por olivos en Comodoro y el jueves 30 de marzo a las 14 la capacitación presencial sobre fisiología del olivo maduración y cosecha en el salón de la Agencia Comodoro Conocimiento, Hudson N° 54.

El viernes 31 de marzo a las 10 en Madryn será la recorrida en la plantación del parque El Doradillo y a partir de las 15 la capacitación presencial fisiológica del olivo y maduración y cosecha en establecimiento del productor Pablo Smith, Las Calandrias 2113.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 8
Estadística. Brandt aclaró que bajó la denuncia de los episodios.

La historia inédita del represor

Presentaron el libro sobre Carlos Barbot

Ante una repleta aula 28, se presentó en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “El tío francés”, un libro de Héctor Barbotta, periodista argentino radicado en España.

El texto es una reconstrucción del trayecto y el perfil de Carlos Alberto Barbot, pieza clave de la feroz represión de los 70 en Chubut, tío del autor. La crónica está repleta de datos inéditos con un drama familiar de fondo: una pelea irreconciliable del militar con su padre Rober, abuelo del autor. Nadie sabe la razón.

La presentación estuvo a cargo de Mónica Gatica, Mauricio Fernández Pícolo y Gonzalo Pérez Álvarez. También participó el autor, quien en varias ocasiones mostró emoción al recordar el trayecto de su texto. La mayoría de los asistentes fueron alumnos de Historia y vecinos interesados en el tema.

Barbot se alejó de su familia durante cuatro décadas y se cambió el apellido sacando una “t” y una “a”.

Cobertura de horas

Cortó todo contacto y rechazó cualquier vínculo con sus hermanos y sus padres, que murieron llorando su ausencia intencional. De a poco constru-

Educativas

Cargo: Preceptor Indistinto – Suplente – Turno Mañana

yó de sí mismo un militar duro, inolvidable para sus víctimas. Se inventó un pasado sin padre, sin madre, sin hermano, sin hermana, sin cuñados,

sin sobrinos. Sus motivos se los llevó a la tumba. Fue imputado en casos de lesa humanidad pero murió antes de ir a juicio. Era teniente coronel. Fue

dueño de una agencia de seguridad en Trelew.

En paralelo, Barbotta y su familia se mudaron a España. Su tío reapareció, viejo y enfermo, cuando ya vivía en la Patagonia. Su hermano Héctor –padre del autor- viajó a Buenos Aires para un par de charlas a solas, que el libro refleja.

Hablan de todo, incluso de su responsabilidad en los secuestros de Hipólito Solari Yrigoyen, Mario Abel Amaya, Elvio Bel y Jorge Valemberg. Sólo hay un tema que un inflexible Barbot no explicaría nunca: su quiebre con la familia. El contacto entre los hermanos fue apenas un intento de reconciliación.

Tras la muerte de su padre, Barbotta recibió de su madre Susana una caja con recortes, cartas y documentos vinculados a Barbot. Buena parte de ese material se refleja en el texto. El autor viajó al país para enfrentarse cara a cara con su tío. Para su libro entrevistó a la recordada Hilda Fredes, viuda de Bel, y a Silvia Valemberg, hija del concejal de Bahía Blanca.#

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.

VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 28/03/2023.-

ESCUELA 714 (TRELEW)

Probl. Contex. de las Cs. Naturales

6º3º – 02hs- Suplente- Turno Mañana

ESCUELA 733 (BRYN GWYN)

Educación Física 1º5º- 03hs- Suplente Turno Mañana

Educación Física 5º3º- 03hs- Interina Turno Mañana

ESCUELA 748 (TRELEW)

Lengua y Literatura 1º2º- 05 Hs Suplente – Turno Mañana

Educación Física 2º2º- 03hs- Interina Turno Tarde

ESCUELA 762 (TRELEW)

Educación Física 2º2º- 03hs Suplente – Turno Tarde

ESCUELA 781(DOLAVON)

Química II -5º2º - 04hs InterinasTurno Mañana

Operaciones Y Tecnología De Control – 5º2º -05hs Interinas Turno Mañana

ESCUELA 793 (TRELEW)

Educación Tecnológica 3º4º -03hs Suplente Turno Mañana

Lengua y Literatura 3º4º - 05hs Interinas- Turno Mañana

ESCUELA 7718 (TRELEW)

Metodología De La Inv. De Las C. Sociales – 5º1º - 04hs Suplentes- Turno Vespertino

Psicología – 5º1º -04hs Suplentes Turno Vespertino

ESCUELA 7721 (TRELEW)

Físico Química 3º4º -03hs Suplentes – Turno Tarde.

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 9
La presentación estuvo a cargo de Mónica Gatica, Mauricio Fernández Picolo y Gonzalo Pérez Álvarez. SERGIO ESPARZA

Herramienta para la vía pública en Comodoro Rivadavia

Aprueban el proyecto de seguridad “Ojos en Alerta”

El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó el proyecto “Ojos en Alerta”, el sistema de seguridad ciudadana que permite a los vecinos denunciar a través del celular y de manera anónima hechos de inseguridad.

El proyecto había sido presentado durante el 2021 por el concejal de Juntos Por el Cambio y pre-candidato a intendente, Tomás Buffa.

El mismo busca que los ciudadanos puedan informar en tiempo real, ya sea a través de WhatsApp o Telegram emergencias médicas, peleas, robos, vandalismo, accidentes de tránsito, entre más hechos delictivos que acontezcan en el día a día.

En ese entonces, el concejal había expresado que “es un programa muy útil ya que muchas veces no nos animamos a denunciar algunos delitos por miedo. En este caso, al ser anónimo y por WhatsApp es mucho más

fácil para que cualquiera haga la denuncia”. Según el parte de prensa del edil, en los últimos meses, la inseguridad ha aumentado en la ciudad y con eso la preocupación de los vecinos.

Buffa sentenció: “El martes hemos estado presentes en una reunión que organizó la vecinal del barrio Roca junto con autoridades policiales y municipales por los reiterados hechos de inseguridad que ha vivido en barrio en las últimas semanas. Con este programa lo que buscamos es poder facilitarles minimamente la comunicación de los vecinos con las autoridades policiales para intentar minimizar los robos en la ciudad”. Este programa estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y el Centro de Operaciones y Monitoreo de Comodoro Rivadavia. Así, se suma una nueva herramienta para que los ciudadanos puedan contribuir a la seguridad en la vía pública.# Tomás Buffa, el edil de la idea.

Voluntarios limpiaron la costanera

Con el apoyo dela Municipalidad, un centenar de voluntarios limpiaron la costanera céntrica de Comodoro Rivadavia. Fue en conmemoración por el Día Mundial del Agua y en agradecimiento a la tarea del Cuerpo de Guardavidas Municipal en su final de temporada. Se destacó la gran participación de voluntarios. Hubo miembros de Prefectura, Armada Argentina, la IX Brigada Mecanizada del Ejército, Plogging Patagonia, Club de Leones, Comunidad Sustentable, la Dirección de Culto, SokaGakkai Argentina, Iglesia Shalon, la Dirección de Culto y voluntarios.# Gran participación de voluntarios para mantener limpia la ciudad.

Conversatorio sobre el rol de la mujer en la ciencia

En línea con el cronograma de actividades dispuesto por el Gobierno provincial por el Mes de la Mujer, la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura invita a la comunidad a participar del conversatorio sobre “El Rol de la Mujer en la Ciencia”.

La actividad

La actividad, que cuenta con entrada libre y gratuita, se realizará el jueves 30 de marzo desde las 14 horas en el EcoCentro Pampa Azul de Puerto Madryn, y estará a cargo de Cynthia González, investigadora y doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires.

Cynthia González es también profesora adjunta de las cátedras de Bo-

tánica General, Diversidad de Plantas y Diversidad Vegetal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales. Ha participado en cuatro libros con temáticas sobre “Animales y plantas del noreste del Chubut” y “Plantas del Monte Patagónico”, entre otras.

Anualmente, distintos organismos buscan visibilizar y promover la inclusión de la mujer en la profesionalización del área científica; así como avanzar en la igualdad de trato, salario y participación equitativa, con relación a los hombres.

De acuerdo con la UNESCO, la participación de las mujeres en el campo de la investigación científica no llega al 30% en el mundo.#

El Quirófano Móvil estará en la Costanera y en el INTA

La Municipalidad de Trelew, por intermedio del Área de Zoonosis, realizará castraciones gratuitas de animales durante los días 28 y 30 de marzo, en los barrios Costanera e INTA, respectivamente.

Gira del quirófano movil

“El Quirófano Móvil estará ubicado durante el día 28 de marzo entre las calles Gaiman y Dolavon del barrio Costanera. Mientras que el día 30 de marzo estaremos en el playón de Viedma y Trevelin, siempre en el horario de 9 a 12.30”, explicó Verena Dietz, responsable del Área de Zoonosis de la Municipalidad de Trelew.

Verena Dietz también confirmó que durante el venidero mes de abril

se llevará adelante el habitual cronograma de desparasitación de otoño. En los próximos días se dará a conocer el circuito que se realizará por los diferentes barrios de la ciudad.

Atención gratuita

Es importante recordar que en el Quirófano Móvil, que está destinado a vecinos del barrio y sectores aledaños, se atenderá por orden de llegada en forma totalmente gratuita. Y se atenderá a un número limitado de animales por jornada, en el horario previsto. También se recuerda a los vecinos acudir con sus mascotas con collar y correa, en el caso de los perros, y contenidos en un bolso o mochila, al tratarse de gatos.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 10
Comodoro Rivadavia

Rawson

Semana Santa con espectáculos y feria de emprendedores

La Municipalidad de Rawson, por medio de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, llevará adelante el sábado 8 y domingo 9 de abril una celebración de Semana Santa con espectáculos musicales, sorteos, una feria de emprendedores y servicios gastronómicos, con epicentro en las proximidades de la Plaza de la Madre.

Actividades del sábado

“El sábado 8, de 17 a 23; y el domingo 9 de abril, desde las 11 hasta las 19, vamos a celebrar en la calle Don Bosco entre Pueyrredón y Antártida Argentina, donde están las letras corpóreas de Rawson inauguradas hace poquito”, adelantó el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa.

Anticipó el funcionario que el sábado 8 de abril “vamos a tener un torneo mixto de fútbol con pelota gigante. Es la novedad que trae Gastón Williams, director de Deportes. Estamos inscribiendo a los equipos que se quieran sumar”.

“Además habrá bandas, artistas, grupos de danza, vamos a tener un sorteo de un huevo gigante, va a haber una feria de emprendedores y, además, food trucks y carros cerveceros de emprendedores locales”, adelantó.

Programa del domingo 9

En tanto, el domingo 9 de abril, se hará “una paella gigante al mediodía; y habrá folklore, un concurso del mejor huevo de Pascuas, la búsqueda del huevo, también la feria de emprendedores, los carros de comidas y otras actividades recreativas para que se sumen las familias. Tenemos unas lindas Pascuas programadas para Rawson. Esperamos que la gente se acerque”, finalizó Sosa.#

Buen Pasto

Actividades sobre género y diversidad

En el marco de la agenda de trabajo desarrollada en la zona sur de la provincia, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, Mujer y Juventud del Chubut llevaron a cabo un encuentro de trabajo con las autoridades de la comuna rural Buen Pasto. En tal sentido, la subsecretaría de Políticas de Géneros y Diversidad, Elba Willhuber; y el director de Diversidad, Richard Alvarenga, mantuvieron un encuentro con la jefa comunal, Juana Rodriguez y su equipo de trabajo. “Por expresa decisión del ministro Luis Aguilera de darle continuidad al trabajo en las comunas rurales, pudimos reunirnos en Buen Pasto con la presidenta Juana Rodríguez y equipo, llegando también con la muestra itinerante y colectiva ‘Zapatos rojos´, para crear conciencia sobre las violencias”, sostuvo Alvarenga.

Asimismo, puso de relieve que en cada encuentro “entregamos a las áreas de Género cartelería y folletería para la distribución en toda la localidad y como soporte de las actividades de prevención de violencias que se organizan en cada lugar”.

“También pensamos de manera colectiva estrategias con las áreas para que las personas LGBT+ de la provincia sepan que pueden acercarse al Área de Género por orientación, consultas y denuncias”, puntualizó Alvarenga.

“Este es uno de los objetivos que se plantearon en el Consejo Provincial de Mujeres, Géneros y Diversidad que congrega a representantes de toda la provincia y en la Mesa Interpoderes para Prevenir y Erradicar la violencia, integrado por ministerios y entes autárquicos”, finalizó el director de Diversidad.# Las actividades

La Municipalidad de Rawson busca agilizar trámites y aumentar su valor

Rawson: quieren multas más caras

El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Miguel Larrauri, se reunió con el juez de Faltas de la capital provincial, Evaristo Lencinas, con el objetivo de coordinar aspectos de las multas que el área confecciona por distintos incumplimientos a las normativas vigentes.

El funcionario indicó que desde que asumió en el área, a mediados de enero de este año, “estamos haciendo entre 50 y 60 actas de infracción mensuales de diferente tenor, como baldíos que son de privados y que no los limpian, falta de cestos; nos llegan denuncias a la Secretaría de gente que tira basura donde está prohibido, y otros casos”.

De manera adicional, Larrauri dijo que otro de los temas de la charla con Lencinas estuvo vinculado a la

reunión que la semana anterior mantuvo con concejales del bloque del oficialismo. Con los ediles se analizó la posibilidad de “actualizar los valores de las multas porque creemos que producto de la inflación han quedado muy bajas. Y creemos que aumentándolas podemos corregir algunas cuestiones culturales”, dijo el funcionario. “Como las multas son bajas, los vecinos hacen descargos y pagan módicas sumas. Consideramos que con multas un poco más fuertes podremos corregir actitudes de muchos vecinos que están haciendo cosas que no corresponden”, finalizó.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 11
incluyeron la muestra colectiva “Zapatos rojos”. Miguel Larrauri se reunió con Evaristo Lencinas, el juez de Faltas.

Tecnología en agencias

Lotería se renueva

Adjudicación en Puerto Madryn

Tierras para 40 familias

La última semana de marzo, Lotería del Chubut realiza un cambio de tecnología para beneficiar a los permisionarios de toda la provincia en la impresión de reportes que el organismo envía de manera cotidiana.

Toda la información está canalizada a través de la terminal de juegos que tiene en su panel de control un acceso directo a los reportes y por ese medio Lotería del Chubut informa a las agencias el resultado de los juegos propios como Quiniela del Chubut, La Poceada y Telebingo, como así también de las Quinielas foráneas como son las de La Ciudad, Provincia y Córdoba y juegos asociados Quini 6, Loto

y Brinco y a su vez en un apartado de comunicados en los cuales se informa todo lo relacionado a cambios en precios, modalidad, actualizaciones o cualquier requerimiento que disponga Lotería del Chubut en relación a los agencieros.

Principalmente el beneficio impacta directamente sobre los permisionarios ya que el costo de una impresora a chorro de tinta es elevado en relación a la impresión láser con lo cual se ahorraría un 80% en el gasto de los insumos alcanzando a un total de 112 agencias y sub agencias. La renovación total de tecnología llevará aproximadamente 30 días.#

En el Teatro del Muelle, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó adjudicaciones de tierras a 40 familias. Los beneficiados agradecieron el apoyo municipal para brindar soluciones habitacionales a nivel local. Se trabajó arduamente para concretar la entrega de esta documentación. Además, recordando

que días atrás se llevó a cabo una acción similar, desde la Municipalidad se están dando respuestas concretas a la necesidad habitacional existente. El intendente dijo: “Este tipo de actos son de los más lindos que se pueden vivir, estamos llegando con respuestas concretas a las solicitudes de los vecinos”.

“Estamos cumpliendo con la palabra con la comunidad madrynense, tal como lo hacemos siempre. 40 familias están cumpliendo un gran sueño y eso me llena de orgullo y de satisfacción, ya que para nosotros es muy importante poder aportar desde nuestro lugar para que los vecinos vivan cada día un poco mejor”, afirmó el jefe comunal.#

PROVINCIA_LUNES_27/03/2023 PÁG. 12
Dueños. Una postal del acto en la ciudad del Golfo para 40 familias que esperaban tener sus títuloss. Logo. Desde Lotería dijeron que se beneficiará a 112 agencias.

Hockey

Un domingo a puro stick en categorías mayores

Las chicas de “Pato” le ganaron en Primera a CEC por 3-2 y están invictas.

Se jugó ayer la tercera en mayores de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En Primera Damas, Patoruzú venció 3-2 a CEC; Trelew fue goleado de local 7-1 por Puerto Ma-

dryn; Deportivo Madryn cayó 2-1 con Bigornia y Germinal venció 4-0 a Draig Goch. En Caballeros, Puerto Madryn le ganó 2-1 a Bigornia, Trelew 2-0 a CEC y Draig Goch 1-0 a Germinal.#

Puerto

EL DEPORTIVO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 13 3era fecha mayores Intermedia Independiente 0 - CEC 3 Trelew RC 0 – Puerto Madryn RC 6 Dep. Madryn 2 - Bigornia 3 Draig Goch 0 - Germinal 0 (Germinal ganó bonus 3/1 en shoot out) Primera Damas Patoruzú 3 – CEC 2 Trelew RC 1 – Puerto Madryn RC 7 Dep. Madryn 1 - Bigornia 2 Draig Goch 0 - Germinal 4 Primera caballeros Trelew RC 2 – CEC 0 Draig Goch 1 - Germinal 0 Puerto Madryn RC 2 - Bigornia 1 Veteranas Trelew 2 - Patoruzú 1 Bigornia 0 –Puerto Madryn RC 3 Draig Goch 3 – Germinal 1
Madryn vapuleócomo visitante a
7-1,
Trelew, por
y lidera torneo.

Bigo fue una aplanadora y quedó más cerca del título

Bigo jugó un partido de alto vuelo y se sacó de encima un rival difícil por amplio marcador. El título depende de sí mismo, y el miércoles por la noche buscará ser campeón ante Las Águilas.

Por la cuarta fecha del torneo Regional Patagónico de Clubes de Rugby 2023, el Yunque aplastó a Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia, por 62 a 14, y quedó a un paso de ser campeón.

El elenco capitalino, liquidó el partido en el primer tiempo, con tries de Enzo Galdamez, Ignacio Castiglione, Emiliano Olivares, Emiliano Landau y Carlos Romero, para irse al descanso 31-0. En el complemento aumentaron la diferencia Rodrigo Cordero, Franco Frisson, Facundo Huenchuquil, y Tomás Canario en dos oportunidades y la visita llegó al ingoal en dos ocasiones, para el final 62-14, con 10 tries a favor y 2 en contra para los dirigidos por David Figueroa, Lucho Guzmán y Seba Crescente.

El miércoles, en horario nocturno, Bigo vuelve a su terreno de juego para recibir a Las Águilas de Ushuaia, con todas las chances de ser campeón ante su gente y repetir el título obtenido por única vez en 2016, cuando le ganaron la final a Catriel de Río Negro. Se espera una fiesta en el “Changui” Ríos.# Por el torneo Clasificación Zona Atlántica,

EL DEPORTIVO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 14 Regional de Rugby
Pato cayó de local con Calafate, que jugará la final con Chenque.
Torneo Regional Resultados - 4ta fecha Jabalíes 18 – Roca 25 Bigornia 62 – Portugués 15 Puerto Madryn 19 - Las Águilas 30 Próxima (5ta fecha) Bigornia vs. Las Águilas Portugués vs.Jabalíes Roca RC vs. Puerto Madryn RC Posiciones Regional Equipo PJ PG PE PP Bns Pts Bigornia 4 3 1 0 3 17 Roca 4 3 1 0 1 15 Águilas 4 2 0 2 2 11 Portugués 4 2 0 2 2 10 Jabalíes 4 1 0 3 2 6 Madryn 4 0 0 4 0 0 Clasificación Zona Atlántica Semifinales Patoruzú 30 - Calafate RC 34 Chenque 45 - Trelew RC 9 Final Chenque vs. Calafate RC
sergio esparza sergio esparza

Dichiara salvó el invicto con un magistral tiro libre

Hubo igualdad en un gol entre el “Verde” y la visita, con goles anotados en los últimos minutos de partido.

En su tercera presentación en el torneo, segunda en El Fortín de Rawson, Germinal y Sansisena empataron 1-1

El partido fue parejo, pero el Verde contó con las ocasiones de gol más peligrosas. Primero con un cabezazo del paraguayo Díaz Benítez que solo la tiró afuera tras un centro del lateral Ramírez a los 7 minutos, luego con un remate de afuera de Obredor que contuvo Vaccaneo a los 15’, y después con un tiro libre de Miqueas Martinez que casi termina en gol en contra a los 32’. Germinal eligió la derecha para atacar y Sansisena la izquierda. La visita sólo probó con remates de larga distancia, muy desviados.

En el complemento llegaron las mejores acciones. Lucas Villalba fue el que más se animó en el local con 3 remates, uno por arriba, otro desviado apenas al lado del palo y el tercero que tapó muy bien Vaccaneo.

Sansinena tuvo una contra clara entre los ingresados Parodi y Veliz, pero este último pateó débil a las manos del “Oreja” López. Parodi también tuvo una de volea en el área que desaprovechó.

En el final aparecieron las emociones. A los 35’ se fue expulsado Emanuel Romero en la visita y a los 42’ Gonzalo Ramírez en el local, ambos con roja directa.

Del tiro libre de la falta de Ramírez llegó el gol de Leonel Iriarte para el alocado festejo visitante, pero cuando

1 1

GERMINAL SANSINENA

Matías López M. Vaccaneo

Gonzalo Ramírez Y. Piro

Juan I. Motroni Wiechniak

Ignacio Terán L. Vitale

J. Martínez C. Trujillo

Darío Pellejero E. Santángelo

Nicolás Macarof E. Romero

Gabriel Obredor I. Caravaca

M. Martínez F. Robles

Lucas Villalba J. Aguirre

Rogert Díaz P. Moyano

DT: M. Martínez DT: S. Polla

Goles: ST 43m L.Iriarte (S); 47m R. Dichiara (G).

Cambios: ST 0m E. Parodi y D. Véliz por Aguirre y Wiechniak (S); 7m L. Iriarte por Caravaca (S); 19m Suárez por Robles (S); 30m R. Ramírez, B. Castillo y G. Fernández por R. Díaz, G. Obredor y L. Villalba (G); 40m R.Dichiara por M. Martínez (G); 44m Rojas por Vélez (S).

Amarillas: J. Motroni (G), J. Aguirre (S).

Expulsados: ST 35m E. Romero (S); 42m G. Ramírez (G).

Árbitro: Jonathan Correa. Cancha: El Fortín.

Con una pegada impecable, Dichiara marcó la igualdad a los 47’, cuando parecía que se lo llevaba Sansinena.

Jugadores SERGIO ESPARZA

y público germinalista celebran el golazo de Dichiara.

parecía que se terminaba, Rubén “Tito” Ramírez con su experiencia buscó la falta del defensor rival, Ricardo Dichiara ejecutó magistralmente el tiro libre y con un golazo puso cifras definitivas.

En la próxima fecha, Germinal visitará a Liniers por la cuarta jornada de la Zona 1, en su primera excursión por tierras bahienses, donde jugará en varias ocasiones.#

EL DEPORTIVO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 15
Torneo Federal “A”
Torneo Federal “A” - Zona 1 Resultados - 3ra fecha Santamarina 0 - Villa Mitre 0 Sol de Mayo 1 - Circulo Dep. 1 Germinal 1 - Sansinena 1 Cipolletti 1 – Liniers 0 Libre:Olimpo Posiciones Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Cipolletti 6 3 2 0 1 3 2 +1 Sansinena 5 3 1 2 0 4 3 +1 Germinal 5 3 1 2 0 3 2 +1 Olimpo 4 2 1 1 0 6 1 +5 Liniers 4 3 1 1 1 2 2 0 Villa Mitre 2 2 0 2 0 0 0 0 Santamarina 2 3 0 2 1 2 3 -1 Circulo Dep. 1 3 0 1 2 1 3 -2 Sol de Mayo 1 2 0 1 1 1 6 -5 -Los 4 primeros de cada zona clasifican a los Playoffs. -El último de cada zona desciende.
Iriarte (N° 17) empuja el balón y pone arriba a la visita, a los 43 minutos. SERGIO ESPARZA

Primera Nacional

Guillermo Brown y una nueva caída en casa

2 0

GMO. BROWN NUEVA CHICAGO

Roberto Ramírez Daniel Monllor

R. González Brayan Sosa

Jonatan Fleita Juan Fedorco

Nahuel Tecilla Lucas Vesco

Marcos Valor T. Ostchega

E. García Diego Mercado

M. Luayza Fabricio Brener

Braian Álvarez Gaspar Vega

Martín Rolle Esteban Obregón

Mauro Fernández E. Gallegos

Martín Pino Ezequiel Naya

DT: G. Esmerado DT: Tomás Arrotea

Goles: ST 2m Juan Fedorco (NCH), 26m

Nahuel Tecilla, en contra (NCH) Cambios: ST 10m Gabriel Navarro x Braian Álvarez (GB), 21m Maximiliano Luayza x Martín

Rolle (GB), 23m Lautaro Ortega x Fabricio

Brener (NCH), 27m José Ignaci9 Comino x Tobías Ostchega (NCH), Emmanuel García x Eric Barrios (GB), Arnaldo González x Hernán Rosales (GB), 32m Gustavo Mendoza x Brayam Sosa (NCH), Leonardo Lopez x Ezequiel Gallegos (NCH)

Amonestados: Nahuel Tecilla (GB), Eric Barrios (GB), Emmanuel García (NCH)

Árbitro: Javier Delbarba.

Estadio: Raúl Conti.

En condición de local, Guillermo Brown fue derrotado 2-0 por Nueva Chicago y quedó en la zona baja de la tabla. Juan Fedorco y Nahuel Tecilla, en contra, anotaron los goles del Torito.

En el Raúl Conti, La Banda no tuvo su mejor tarde, volvió a perder y con este resultado llegó a seis partidos sin ganar y tres derrotas en fila en su estadio.

Para este compromiso, el técnico Gastón Esmerado realizó una sola variante en la formación inicial: el ingreso de Eric Barrios en lugar de Emmanuel García fue la única modificación luego del empate 1-1 con All Boys.

Durante los primeros minutos, Brown intentó tomar el protagonismo pero se topó con un Chicago que propuso un juego cortado y friccionado en gran parte del primer tiempo.

Pese a ello, a ambos les costó generar situaciones de gol en la etapa inicial. Si bien la visita mejoró con el paso de los minutos e intentó lastimar en algunas equivocaciones

EL DEPORTIVO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 16
La “Banda” no tuvo su mejor tarde y quedó ubicada en el sector bajo de la tabla de posiciones del grupo. La “Banda” portuaria perdió tres de los últimos cuatro partidos. mariano digusto mariano digusto

de Brown, el dueño de casa pudo acercarse mediante una pelota parada. Martín Rolle ensayó un tiro libre desde el sector derecho, pero encontró bien parado al arquero Daniel Monllor que despejó de buena manera.

En el complemento, en una de las primeras aproximaciones del encuentro, la visita logró la apertura del marcador en el inicio de los segundos 45’. De un centro a balón parado por izquierda, Juan Fedorco anticipó al arquero Roberto Ramírez y estableció el 1-0.

La lesión de Braian Álvarez, obligó a Esmerado a realizar su primer movimiento y Gabriel Navarro entró en cancha.

Ante la desventaja, los madrynenses intentaron nivelar el resultado, pero sobre los 26 minutos, el elenco de Mataderos lastimó de nuevo. El recién ingresado Lautaro Ortega desbordó por derecha, sacó un centro que Tecilla, en su afán de despejar, metió en la propia meta y fue el 2-0.

Pese a las apariciones de Maximiliano Luayza, García, más Arnaldo González, los chubutenses no encontraron los caminos para llegar al descuento y por los detalles se quedaron con las manos vacías.

De esta manera, Brown perdió nuevamente ante su público y esta derrota lo deja en la 16ta posición de la tabla. En la siguiente jornada, el elenco portuario irá hasta Tucumán para enfrentar a San Martín el viernes desde las 21.30.#

EL DEPORTIVO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 17
Guillermo Brown suma siete puntos en la tabla de posiciones de la Zona A de la presente temporada de la Primera Nacional. mariano digusto

Dirigentes Reacciones en JxC

El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, se lamentó por la decisión de Mauricio Macri de no presentarse como candidato a presidente porque “sigue siendo el hombre más importante en Juntos por el Cambio, en términos de liderazgo político y conocimiento internacional”.

“Creo que era un proceso que él estaba viviendo y reflexionando con mucho detenimiento. Hace más de seis meses que viene pensando y analizando la decisión”, señaló Pichetto en diálogo con Ignacio Ortelli para el programa Si pasa, pasa que se emite por Radio Rivadavia, a la vez que reflexionó: “Esto nos obliga a actuar con mucha responsabilidad y a plantear un debate más profundo”.

Por otra parte, subrayó que acerca del rol de Macri: “Va a ser importante al tratar de ayudar desde afuera. En su plano también tendrá responsabilidades”. De cara a quién será el nuevo líder de Juntos por el Cambio, Pichetto dijo: “El espacio está abierto a discutir un liderazgo de contenido. Hay mucha voluntad y pocas ideas en el plano de la discusión”.

Quien también habló en el programa de Ignacio Ortelli sobre la decisión de Macri fue el senador nacional Alfredo Cornejo: “Lo vengo sosteniendo hace un año que no iba a ser candidato, era mi impresión. Todo su trabajo en estos años ha sido en pos de la unidad de Juntos por el Cambio”.

También recordó: “En diciembre de 2019 y enero de 2020 había una propensión a la desunión del partido y ahí él actuó muy bien”.

Por último, sostuvo: “Estos tres años de la salida del Gobierno han contribuido a mantener unida a la oposición y me parece muy sólida su posición y muy positiva para la coalición”. El diputado nacional y presidente del bloque UCR, Mario Negri, expresó en sus redes sociales: “Sabias palabras del ex presidente Macri, excelente mensaje. Me quedo con estos puntos: Juntos por el Cambio ha demostrado unidad y fortaleza”.#

Para las próximas elecciones

Macri confirmó que no será candidato a la presidencia

El referente del PRO y expresidente de la Nación no ahorró críticas a la actual gestión de Alberto Fernández.

El expresidente Mauricio Macri anunció ayer que no será candidato a Presidente en las próximas elecciones en el cual dijo estar “convencido de que hay que agrandar el espacio político”, a la vez que indicó que seguirá “defendiendo la libertad, la democracia y los valores”.

“Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos, que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”, expresó.

A través de un video que publicó en sus redes sociales, Macri añadió que “voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos y lo haré siempre al lado de ustedes con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.

“Confío mucho en el aprendizaje de estos años, confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos”, agregó, tras lo cual dejó una dura frase contra Alberto Fernández: “Nunca más vamos a tener una marioneta como Presidente”.

En su discurso, Macri dijo que “sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que, tristemente, se interrumpió en 2019, pero ¿Cómo llegamos a estar así” Son muchas las razones pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas”.

“Hace casi 80 años una parte importante de la Argentina eligió creer

en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a un mundo mejor. Muchos argentinos de buena fe depositaron sus esperanzas en ellos y le dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban, pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañino para el país. Le dieron un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”, expresó.

Además, señaló que “este liderazgo paternalista desalentó a los argentinos a asumir su propia responsabilidad en los cambios que querían para sus vidas. Esa subordinación nos trajo hasta acá, a un país con mas de la mitad de los argentinos pobres, con la economía arrasada , acechados cada vez más por el narcotráfico”.

“Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, en el capitalismo de amigos, en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en ustedes trabajando en conjunto”.

Macri manifestó luego que “me escucharon mil veces hablar de los equipos, de la sana competencia que hace emerger a los mejores. Hace unos meses los argentinos fuimos enormemente felices gracias al triunfo de la Selección argentina en Qatar”.

“La Selección apostó a un liderazgo de equipo, de conjunto, apostó a la suma de individuos detrás de un objetivo, aún teniendo en la cancha al mejor jugador de toda la historia de la humanidad, pero el resto no esperó que fuera él quien asegurara la victoria”.

“Cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío todos lideraron, todos sufrieron todos lucharon

y al final todos ganaron, no ganó el líder ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos”, dijo.

En ese sentido, agregó: “El éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar, así gobernamos entre 2015 y 2019, no hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el Gobierno y los ciudadanos.

Ahora tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica, que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador”.

“Lo hemos hecho siempre con la unidad, lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Ese es el equipo que la Argenina necesita”, cerró.#

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que la decisión de exmandatario Mauricio Macri acerca de que no competir en las elecciones presidenciales demuestran “su generosidad, valentía y amor por los argentinos”.

“Una vez más y cómo lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos”, expresó cincuenta minutos más tarde de que el fundador del PRO dé a conocer que no será candidato.

Además, Rodríguez Larreta indicó: “A mí me da mucho orgullo haber caminado con él estos más de 20 años y tengo la convicción de que vamos a seguir construyendo juntos el futuro de la Argentina. Sus valores, su experiencia de gestión y su visión del mundo serán fundamentales para el tiempo que viene”.

En una entrevista con Radio Rivadavia, sostuvo que fue una decisión “de mucha valentía” la que tomó Macri y aclaró que, de igual forma, será parte del proyecto de la oposición “más allá del cargo”.

“No es una cuestión de cargo, tiene una experiencia de expresidente que ninguno de nosotros tiene, además una visión del mundo y una experiencia de gestión. Ha dedicado su vida a armar equipos. Será parte del proyecto independientemente de lo que anunció hoy”, completó.

El funcionario del PRO alentó además a la participación política de candidatos de Juntos por el Cambio y prometió: “Lo más importante es que trabajemos juntos. Lo dije, vamos a bajar la inflación, es un flagelo que llevamos los argentinos hace décadas”.

“Macri tiene un nivel importantísimo de relación y prestigio en el mundo. Es parte central de Juntos por el Cambio y tenemos que aprovechar su experiencia de gestión”, indicó el jefe de Gobierno porteño al tiempo que aclaró los candidatos se dirimirán en una PASO. “Él jamás quiso ser un titiritero, ayudó a crecer a muchos en el espacio. El modelo de títere quedó claro que no funciona con este Gobierno”, definió.

Asimismo, aclaró que el titular del PRO, a pesar de no competir, tendrá una participación muy activa y colaborará con su experiencia y visión a la coalición. “Lo vamos a aprovechar”, señaló. Si bien el ex mandatario no respaldó con nombre y apellido a ninguno de los precandidatos que competirán en la interna de Juntos por el Cambio, sí alentó a acompañar el espacio conformado por las distintas fuerzas que lo componen.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 18
Horacio Rodríguez Larreta “Deja en claro su enorme visión”
Mauricio Macri. Expresidente.

Único en su tipo

Argentina avanza en la construcción del reactor de investigación más potente del hemisferio sur

El RA-10 se construye en el Centro Atómico Ezeiza, ubicado en el partido bonaerense del mismo nombre. Será el principal proveedor de radioisótopos medicinales de la región.

Técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanzan en las últimas etapas de la construcción del Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA10, el más moderno del hemisferio sur en su tipo y diseñado para potenciar el desarrollo nacional en investigaciones sobre salud, ciencia, tecnología e industria.

El RA-10 se construye en el Centro Atómico Ezeiza, ubicado en el partido bonaerense del mismo nombre, en donde también funciona desde 1967 el RA-3 al que viene a reemplazar como principal proveedor de radioisótopos medicinales de la región.

El nuevo reactor alcanzará los 30 MW, triplicando la potencia del RA-3, y sus instalaciones incluirán la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF), el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI) y la Planta Industrial de Elementos Combustibles de Reactores de Investigación (PIECRI).

Herman Blaumann, ingeniero nuclear egresado del Instituto Balseiro y gerente del proyecto RA-10, afirmó en diálogo con Télam que “este reactor busca asegurar la provisión de la demanda nacional de radioisótopos para tratamientos medicinales y otras aplicaciones, responsabilidad que hasta ahora tiene el RA-3 que ya tiene 60 años y de esta manera nos anticipamos a su salida de servicio”.

En Washington

“El RA-10 recoge en su diseño más de 60 años de evolución de la tecnología nuclear en Argentina, se basa en el reactor OPAL que INVAP construyó para Australia, pero tiene un 50 por ciento más de potencia porque en esta instalación incorporamos dispositivos para poder ensayar combustibles nucleares, darle acceso a la comunidad científica a las técnicas de investigación neutrónicas o la producción de insumos irradiados para la industria tecnológica”, apuntó.

El Molibdeno 99 es un radioisótopo que se utiliza de forma creciente en el mundo para el diagnóstico de enfermedades, mientras crece también el interés mundial en otros radioisótopos para su uso terapéutico.

Demanda mundial

El RA-10 y la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF) abastecerán las necesidades nacionales y podrán contribuir a la demanda mundial aprovechando la oportunidad que se presenta por la salida de servicio de varios reactores de producción.

El ingeniero sostuvo que “el RA-10 tendrá la capacidad de abastecer al 20 por ciento de la demanda mundial de molibdeno 99 que es el radioisótopo más demandado en tratamientos como centellogramas o con rayos gamma; además sus facilidades para ensayar combustibles irradiados van

a permitir que hagamos en Argentina cosas que en general teníamos que hacer afuera del país, por ejemplo, los elementos combustibles del reactor CAREM debieron ser ensayados en un reactor de Noruega”.

“Otra aplicación del RA-10 va a permitir la irradiación de lingotes de silicio que al doparse con fósforo se convierte en un semiconductor que se llama silicio dopado y es muy demandado en aplicaciones de electrónica de potencia como la fabricación de autos eléctricos; se espera tener una producción de 80 toneladas al año y ya hay varias empresas que se han contactado interesadas en comprar esa producción”, destacó.

Además, el RA-10 junto con el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI) posibilitará estudiar el comportamiento de materiales nucleares, ampliando las capacidades de producir y calificar nuevos combustibles y componentes para futuros reactores experimentales y de potencia.

Industria nuclear

Blaumann comentó que “el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados es una facilidad que además de testear elementos para la industria nuclear también va a darle a distintas industrias argentinas tener la posibilidad de profundizar sus desarrollos tecnológicos”.

Alberto Fernández viaja para la bilateral con Joe Biden hacia los Estados Unidos

El presidente Alberto Fernández se embarcó ayer hacia los Estados Unidos para concretar la postergada reunión bilateral con su par de ese país, Joe Biden.

Junto a su comitiva, permanecerán dos días en Nueva York, con una agenda protocolar que incluye una ronda con empresarios y luego volará hacia Washington para concretar la postergada y tan esperada reunión con su par estadounidense en un encuentro al que se sumará el ministro de Economía, Sergio Massa.

Aunque en su discurso en la Cumbre Iberoamericana Alberto Fernández se refirió en duros términos al FMI por los intereses que les cobra a los países deudores, también incluyó un párrafo sobre Ucrania, para estar más en sintonía con Joe Biden.

“Si advertimos, además, que lo justo y sostenible que buscamos debe ser alcanzado en un tiempo en el que la humanidad aún se repone de los efectos de una pandemia, en el que el mundo central se enreda en una

guerra inexplicable como la invasión rusa contra Ucrania que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesco”, expresó ante sus pares iberoamericanos.

La confirmación de la Casa Blanca se hizo esperar y en la comitiva presidencial nadie se animó a dar por hecha la reunión con Biden hasta tanto no saliera el comunicado que recién se dio a conocer en la noche del sábado.

Desde la Secretaría de Prensa del Gobierno de Estados Unidos llegó la tranquilidad con un comunicado que confirmaba que recibirán a Alberto Fernández en la Casa Blanca.

“El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de Argentina pa-

ra una reunión bilateral en la Casa Blanca. Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”, indicó el escrito. La decisión del Gobierno argentino fue la de no volver a Buenos Aires tras la finalización de la Cumbre Iberoamericana y el viaje será directo desde Santo Domingo a Nueva York.

Al mandatario lo acompañan el canciller Santiago Cafiero, la portavoz Gabriela Cerruti y el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello. En Estados Unidos, se sumará Massa.#

Las técnicas neutrónicas son actualmente las herramientas más avanzadas para investigaciones y desarrollos de vanguardia en Ciencias de Materiales, Biología y Bioquímica; el RA-10, junto al Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), ofrecerán instrumentos de primer nivel mundial vinculados a estas técnicas para la comunidad científico-tecnológica.

Nuevo polo

El LAHN será la primera y única instalación clase mundial en ofrecer técnicas neutrónicas en América Latina, lo que lo convertirá en un polo científico-tecnológico para la creación de conocimiento, la innovación y el desarrollo.

“Pocos países en el mundo tienen las capacidades necesarias para construir un reactor, el RA-10 es fruto de la continuidad, con sus altos y bajos, de las políticas nucleares argentinas, el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN) además impulsará la integración y sinergia entre distin-

tas disciplinas científicas sumando una facilidad única en América Latina que viene a complementar el ciclotrón instalado en Brasil; por todo esto este proyecto no es sólo punto de llegada, sino sobre todo un punto de salida”, resaltó.

Se estima que en tres meses se completará la obra civil, luego la finalización no tendrá una fecha precisa.

“El año próximo se realizarán los ensayos con la planta ‘en frío’, y a finales de 2024 o principios de 2025 deberíamos comenzar ensayos ‘en caliente’ hasta alcanzar la criticidad del reactor”, finalizó Blaumann.

Este proyecto sigue una línea de evolución tecnológica cuya referencia inmediata es el Proyecto OPAL, el más moderno reactor de producción de radioisótopos que Argentina a través de INVAP construyó para Australia en 2007.

Al mismo tiempo, la CNEA ha comenzado ya el proceso de formación del plantel de operaciones y el desarrollo de futuros usuarios para garantizar la plena utilización del citado reactor.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 19
El RA-10 reemplazará al RA-3 que funciona en Ezeiza desde el año 1967.

Economía

Para Massa, bajó la tasa de desempleo

En enero y febrero

La producción industrial creció y logró el primer bimestre más alto en 5 años

Así lo indicó un informe la Secretaría de Industria. La suba fue de un 0,5% interanual y en 14 de las 16 ramas.

La producción industrial creció en febrero 0,5% interanual luego de haber registrado una suba de 6,3% en enero, y alcanzó la producción más alta para un primer bimestre en cinco años, de acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria.

El crecimiento fue generalizado entre las ramas industriales: de 16 sectores, 14 crecieron contra el mismo mes de 2022 y 12 lo hicieron respecto a diciembre.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó ayer que “no es casualidad que el desempleo sea el segundo más bajo en los últimos 20 años y que la tasa de empleo sea la más elevada desde por lo menos el 2003”, al señalar que “nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas”. Desde su sitio en la red social Twitter, el jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que “nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas.

“En febrero la industria creció otra vez y el primer bimestre del año logró su nivel de producción más alto en cinco años”. Massa subrayó que “no es casualidad entonces que el desempleo sea el segundo más bajo en los últimos 20 años y que la tasa de empleo sea la más elevada desde por lo menos el 2003. Eso significa que hoy hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”. El responsable de la cartera económica destacó que “nos tocó un tiempo de dificultades inéditas: pandemia, guerra y ahora la mayor sequía en un siglo, pero no paramos ni un minuto en el esfuerzo de estabilizar la economía”.#

De esta manera, la producción industrial creció 0,5% interanual en febrero, 10,1% respecto del mismo mes de 2019 y registró además un crecimiento mensual de 0,6% sin estacionalidad acumulando dos meses de crecimiento consecutivo.

En tanto, en el primer mes del año la actividad industrial creció 6,3% con respecto al mismo mes de 2022, con lo que el mes “se ubicó como el segundo enero de mayor actividad de toda la serie”, resalto el CEPXXI.

Enero también creció respecto de diciembre 0,7% sin estacionalidad.

Mineria

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento industrial de enero fueron alimentos y bebidas (+9,1% interanual), industrias metálicas básicas (+8,9%), automotriz (+24,8%), productos de metal (+15,2%), caucho y plástico (+10,3%), minerales no metálicos (7,3%) y prendas de vestir (+12%). El índice adelantado toma como referencia el consumo de energía sobre la base de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Al respecto, el secretario de Industria, José de Mendiguren, destacó que “con todas las dificultades que tenemos a partir de la pandemia, la guerra y ahora la sequía, los números siguen mostrando que el rumbo económico que tomamos es el indicado y estamos cumpliendo con ordenar la

macroeconomía sosteniendo el nivel de actividad con foco en la industria y el agregado de valor”. El CEPXXI resaltó que la industria junto con el comercio fueron los sec-

tores que más contribuyeron al crecimiento de la economía en 2022: estos crecieron 5% y 6,4% respectivamente y ambos con un aporte de 0,8 puntos porcentuales.#

Bolivia propone a Chile, Argentina y Perú generar una “OPEP del litio”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó a la Argentina, Chile y Perú trabajar conjuntamente en una política soberana para el litio, que favorezca a los cuatro países, que no esté en los ojos de ningún comando sur ni que sea motivo de desestabilización.

“Tenemos que diseñar de manera conjunta una política que asegure la posición de nuestros países como proveedores del litio en condiciones

soberanas que favorezcan a los cuatro países”, enfatizó.

La iniciativa se dio a conocer en un acto público del Día del Mar que se recuerda cada 23 de marzo en Bolivia. “No queremos que nuestro litio esté en los ojos de ningún Comando Sur (de Estados Unidos) ni que sea motivo de desestabilización de Gobiernos”, manifestó. Arce expresó estas palabras en clara alusión a la jefa del

Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, quien recientemente se refirió a Sudamérica, donde se encuentra el triángulo del litio, como “patio trasero” de su país. A decir del presidente boliviano, es importante gravitar en el mercado internacional del metal blanco con libertad y sin imposiciones, con precios que beneficien a las economías. Destacó que una de las formas de influir en el mer-

cado, es como la iniciativa propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que es pensar en una “OPEP del litio”. Considera que intervenir en el mercado internacional con precios que beneficien a las naciones productoras de litio “debe ser algo que las una”. El objetivo es posicionar a estos paisescomo potenciales impulsores de nuevas formas de almacenamiento de energía.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_27/03/2023 PÁG. 20
Sergio Massa. De Economía. La industria automotriz fue una de las ramas con mayor crecimiento.

Secuestraron 149 litros de bebidas alcohólicas

Los procedimientos fueron en la madrugada de ayer con dos allanamientos y registros de dos domicilios.

Unos 149 litros de bebidas alcohólicas decomisados y la notificación a quienes contaban con esos productos fue el saldo de dos allanamientos que se practicaron en la madrugada de ayer en dos domicilios de Trelew y en donde intervino personal de la Policía provincial y agentes municipales.

Las diligencias se efectuaron en una vivienda de la calle Laura Vicuña al al 4.200 y en Gastre al 800.

En el primero de los allanamientos se secuestraron 11 botellas de un litro de cerveza, 12 latas de la misma bebida de 473 cm3; 14 cajas de vino de un litro y seis botellas de 1125 ml. de otra marca de vino y dos botellas de una bebida mixta gasificada de un litro.

También, se incautaron otras dos botellas mixtas de un litro y once cajones de cervezas varios de diferentes marcas, haciendo un total de 39 litros de bebibas con alcohol.

Las mismas quedaron secuestradas por disposición del Tribunal de Falta de Trelew.

En el restante procedimiento efectivizado, ya no en una casa particular, sino en un comercio, se decomisaron doce botellas de fernet de un litro; la misma cantidad de botellas de cerveza de 950 cc. y trece botellas de esta última bebida de 540 cc.

También seis cajas de vino de un litro, una botella de licor de 200 cc., cinco botellas de otro licor de 195 cc., nueve botellas de aperititivos de 195 cc., una botella de whisky y cuatro de licores de un litro; tres botellas de caña quemada, de un litro, 26 latas de cerveza; seis botellas de vino tinto, una de anis o cuatro mixtas; todas de un litro y dos botellas de vino espumante que hicieron la suma de 110

litros de bebidas alcohólicas incautadas.

Todos los elementos quedaron a disposición del Juzgado de Faltas local. El procedimiento contó con la colaboración de los efectivos de la sección de Caneles, de la División Operaciones y de la Subcomisaría del barrio INTA.#

POLICIALES_LUNES_27/03/2023 PÁG. 21
Una variada cantidad de bebidas alcohólicas fue puesta a disposición del Juzgado de Faltas de Trelew. Trelew

Reclamaron “aparición con vida y justicia” por Tehuel, el joven trans desaparecido en 2021

Tehuel de la Torre desapareció el 11 de marzo de 2021. Por el hecho, dos hombres se encuentran detenidos.

Familiares, “amigues” y organizaciones LGBTIQ+ se movilizaron en vísperas del cumpleaños 24 de Tehuel de la Torre, el joven trans que se encuentra desaparecido desde el 11 de marzo de 2021.

La marcha realizada este fin de semana en el cruce de Alejandro Korn (Ruta 210 y Presidente Perón) del partido de San Vicente tuvo por objetivo reclamar “aparición con vida” de Tehuel de la Torre y “¡elevación a juicio oral ya!” de la causa que investiga su desaparición.

La movilización encabezada por Norma, mamá de Tehuel, contó con la participación de la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Greta Pena; el Director de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires Nicolás Abrate; el director de Políticas Públicas de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación Ricardo Vallarino; y el intendente municipal, Nicolás Mantegazza.

Entre las organizaciones presentes, estuvo 100% Diversidad y el Frente Orgullo y Lucha.

“Lamentablemente la violencia hacia los varones trans es una de las violencias más invisibilizadas y que a 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, recién ahora se están multiplicando los cambios de nombre y sexo registral en el DNI de masculinidades trans”, dijo Greta Pena, quien también estuvo presente en San Vicente el año pasado marchando por Tehuel.

“Hoy Tehuel pasó a ser un grito para nosotras y nosotres, porque en su juventud trans, en su vocación de progresar, de buscar trabajo y alcanzar una inclusión social ya no está entre nosotres. Por eso denunciamos que se trata de un crimen de odio motivado por su identidad de género”, agregó.

A su turno, Nicolás Abrate expresó su compromiso con la causa y el apoyo a la familia de Tehuel, al tiempo que llamó a “defender y fortalecer las políticas públicas de género y diversidad para que todas las personas trans accedan a sus derechos, principalmente al trabajo, la vivienda y la educación”.

Por su parte, Ricardo Vallarino expresó el compromiso y apoyo de las autoridades nacionales para la obtención de verdad y justica para Tehuel De la Torre.

A su turno, la abogada de la familia convocó a acompañar a Norma, mamá de Tehuel, y a seguir movilizados para reclamar la elevación a juicio oral para que se castigue a los culpables y se sepa la verdad de qué pasó con Tehuel.

“Consideramos tardío el cambio de la caratula de la causa, que pasó de averiguación de paradero a homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género. Además, durante la investigación fiscal no se le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en violencia contra las Mujeres y personas LGBTI+ (UFEM), lo que hubiera dado mayores garantías de la aplicación de las pautas de investigación de crímenes de odio para castigar los culpables”, afirmó Martín Canevaro de 100% Diversidad.

“Hoy, junto a la familia de Tehuel, exigimos la elevación a juicio oral ya”, agregó.

Tehuel de la Torre desapareció en la tarde del 11 de marzo de 2021 cuando salía de su casa en San Vicente con rumbo a Alejandro Korn, para encontrarse con Luis Alberto Ramos (37), quien le había ofrecido trabajo como mesero en una fiesta de cumpleaños.

El último rastro de Tehuel que se puede fechar con precisión es una foto tomada a las 20:42 del ese mismo día: en la imagen, capturada con un celular, Tehuel está con Luis Ramos y otro hombre, Oscar Montes (46), en la casa de uno de ellos.

Tres horas y cuarenta minutos después de ese momento, el celular de Tehuel dejó de emitir una señal rastreable. Dos semanas después, los dos hombres fueron detenidos; desde entonces, están con prisión preventiva y desde marzo de 2022, aguardan ser juzgados como posibles autores del “homicidio agravado por odio a la orientación sexual y a la identidad de género (trans odio)” de Tehuel.

Al momento de elevar a juicio la causa, el juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, también aceptó el desdoblamiento del expediente y desde entonces, paralelamente, se desarrolla una investigación por la desaparición.#

Estarán dos meses presos

Los dos individuos imputados en intervenir en la en la muerte de Esteban Alexis Pereyra, ocurrida en plena vía pública de Trevelin este fin de semana, deberán cumplir con sesenta días de prisión preventiva

mientras se avanza con la investigación.

Así se dispuso en la mañana de ayer en el marco de la audiencia de control de detenidos que se desarrolló en los tribunales de Esquel.#

POLICIALES_LUNES_27/03/2023 PÁG. 22
Vicente
San
Familiares y allegados a Tehuel de la Torre y organizaciones LGBTIQ+ realizaron una marcha en San Vicente. Crimen de Pereyra en Trevelin

Desenterró cocaína por las lluvias y lo atraparon

El sujeto, de 33 años, fue a buscar los 10 kilos de cocaína que tenía enterrados ya que las lluvias de los últimos días le hacían presumir que la droga se iba a mojar. Lo detuvieron.

Un hombre de 33 años fue detenido con casi 10 kilogramos de cocaína en la ciudad santafesina de Santo Tomé luego de que tareas de inteligencia de la Policía Federal detectaron que había acopiado la sustancia en una casa luego de desenterrarla de varios escondites debido a las lluvias de los últimos días, informaron ayer voceros de la fuerza de seguridad.

El detenido, identificado como I.E.M., tenía en su poder nueve bolsas con un total de 9,715 kilogramos de cocaína, una pistola calibre .380, un revólver calibre .38, dos teléfonos celulares y una balanza de precisión.

El procedimiento, llevado a cabo en una vivienda de calle Azcuénaga al

2200, coronó una investigación que se inició en septiembre del año pasado con la intervención de la Fiscalía Federal número 1 de la ciudad de Santa Fe.

Escuchas

Las tareas de inteligencia, que incluyeron escuchas telefónicas, permitieron un primer allanamiento el 18 de enero pasado, aunque en esa oportunidad sólo se habían secuestrado tres gramos de cocaína, además de cinco kilos de marihuana. En esta ocasión, el sujeto investigado fue sorprendido con casi 10 kilos de cocaína, con un valor de mercado estimado en 46 millones de pesos, que desenterró de diferentes escondites

debido a las lluvias registradas en los últimos días.

Miedo a las lluvias

Voceros del caso señalaron que las escuchas telefónicas autorizadas por la Justicia permitieron saber que el acusado se comunicó con otros integrantes de la banda para decirles que debían extraer la cocaína y ponerla a resguardo ante la posibilidad que se arruine en caso de mojarse.

En el marco de la misma investigación, denominada “Pozo”, ya que enterraban la droga para esconderla, fue allanada una casa de calle 12 de septiembre al 600, donde se secuestraron 80 gramos de cocaína.#

Pasó más de un mes de la misteriosa desaparición de María Isabel López, una mujer de 38 años de Trelew, que a principios de febrero dejó el teléfono en su casa y se fue sin dejar rastro. El caso fue reportado una semana después por la hermana. El 16 de febrero la Policía inició la búsqueda, que todavía continúa. Hablaron con amigos y conocidos pero nadie sabía nada.

Las sospechas estaban orientadas a que María Isabel habría viajado a dedo a Santa Cruz, donde todavía las autoridades la están buscando.

Según se supo, no había rastros que indicaran que la mujer hubiera partido en colectivo de Trelew. Tampoco habría viajado con ninguna de las personas que más frecuentaba. Se sabe que la mujer ya había estado en varias provincias, razón por la cual no extrañó demasiado que se ausentara de su hogar. No obstante, no ha dado señales de su vida y el misterio persiste.#

Los agentes de la Aduana descubrieron una insólita cantidad de mercadería en infracción en las valijas que una pareja de nacionalidad coreana traía al arribar a la Argentina al hallar 800 pares de guantes de golf entre las pertenencias.

El análisis de información anticipada de pasajeros había emitido una alerta con relación a las dos personas en cuestión, dado que llegaron al Aeroparque Internacional Jorge Newbery con 4 valijas grandes y 3 carry-on, en un vuelo proveniente de Frankfurt, Alemania, con escala en San Pablo, Brasil.

En el marco de la alerta emitida, el personal aduanero le consultó a la pareja cuál era el motivo de su viaje y la mujer, la única que hablaba castellano de los dos, explicó que se acababan de casar y que ella residía en nuestro

Corrientes

país, según se informó oficialmente sobre el tema.

Luego, cuando los agentes de la Aduana le preguntaron si traían algo para declarar, afirmó que sólo tenían unos regalos. Sin embargo, el paso del equipaje de ambos por el escáner indicó que traían algo más, por lo cual el personal resolvió inspeccionarlo en forma exhaustiva.

Regalos

En efecto, encontraron 800 pares de guantes de golf distribuidos en dos valijas, ante lo cual la mujer insistió, con suma tranquilidad, que sólo eran regalos que traían para sus amigos.

Luego, cuando los agentes de la Aduana descubrieron 160 máscaras dermatológicas, la pasajera no se privó de ofrecer otra explicación igual-

Secuestraron 37 kilos de marihuana en un ómnibus

Unos 37 kilogramos de marihuana fueron secuestrados en un micro de larga distancia en la provincia de Corrientes en un operativo de control vehicular realizado por personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

El operativo fue efectuado por integrantes de la Sección Vial “Paso de los Libres”, dependiente del Escuadrón 7 Paso de Los Libres “Cabo Misael Pereyra”, durante un control vehicular emplazado sobre la ruta nacional 14, a la altura de la localidad correntina de “Tapebicuá”.

En ese marco, los gendarmes procedieron a inspeccionar la bodega de un micro procedente de la ciudad misionera de Posadas y que tenía como destino final a la ciudad de Buenos Aires.

Allí, los uniformados fueron alertados por un fuerte olor característico al de la marihuana y, con el apoyo del perro antinarcóticos “Theo”, identificaron dos valijas que fueron separadas para realizar un control más exhaustivo. Tras abrir el equipaje, los gendarmes constataron la existencia de 37 paquetes que contenían 37,226 kilogramos de marihuana.#

mente insólita: “Son todas para mí, uso una por día”, afirmó.

Fines comerciales

Durante la revisión exhaustiva el personal aduanero encontró parches térmicos, medias y productos nuevos que, por su cantidad y variedad, se presume que estaban siendo importados con fines comerciales.

En ese marco, constituían una infracción al régimen de equipaje, que, en rigor, contempla exclusivamente el ingreso de mercancías de uso personal o para regalos.

Sin embargo, el valor estimado de la mercadería asciende a cerca de US$ 15 mil, por lo cual, de todas maneras, habría excedido ampliamente la franquicia de US$500 contemplada para ingresos por vía aérea.#

Córdoba

Detenida por narco

Una mujer de 31 años fue detenida acusada de administrar un punto de venta de estupefacientes en la ciudad de Córdoba tras un allanamiento en el que se encontraron dosis de cocaína y marihuana, informaron ayer fuentes judiciales.

La detención fue llevada a cabo por la Fuerza Policial Antinarcotráfico de Córdoba en un operativo desarrollado en una vivienda ubicada en la calle Andrés Llobet, en el barrio Marechal de la capital provincial.

En el procedimiento, dirigido por el Ministerio Público Fiscal (MPF) cordobés, se decomisaron varias dosis de cocaína, plantas de cannabis sativa, un automóvil y elementos de interés para la causa.#

POLICIALES_LUNES_27/03/2023 PÁG. 23
Su desaparición es un misterio Es de Trelew y hace un mes que es buscada en el país
Aeroparque Jorge Newbery
Pareja trató de ingresar al país 800 pares de guantes de golf y se los incautaron
Maria Isabel López. Buscada.

Mareas (Puerto RaWson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para Hoy

Valle

Parcialmente nuBlado

Viento del NO a 26 Km/H.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 33º

Comodoro

NuBlado

Viento del ONO a 50 Km/H.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 25º

Cordillera

Soleado

Viento del ONO a 15 Km/H.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

TreleW

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Convocan a presentar proyectos de fortalecimiento institucional

El Gobierno ofrece créditos para las instituciones

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, junto al Ministerio de Economía de la Nación, convoca a instituciones privadas sin fines de lucro o público/privadas de Chubut, a presentar proyectos para solicitar la Línea de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales.

El objetivo del financiamiento es promover las capacidades y competencias de Instituciones intermedias de apoyo, que permitan el diseño y ejecución de planes estratégicos de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs con impacto terri-

torial, e impulsar la formulación de agendas o planes productivos territoriales o sectoriales que guíen la conformación/ consolidación de áreas de servicios y/o capacitación. El plazo de presentación de proyectos vence el próximo 30 de abril de 2023.

Modalidades

Modalidad 1-Creación de Centros de servicios para el desarrollo MiPyME; Monto máximo: 8.000.000 (Incluye $4.000.000 para equipamiento requerido en el desarrollo del área de servicios / capacitación) Financia-

miento: 100% de los gastos. Plazo de ejecución: 6 meses.

Objetivos: Crear áreas de servicios de asistencia y/o capacitación en instituciones de apoyo encargadas del asesoramiento y asistencia a MiPyMES, la formulación de proyectos, la implementación de procesos de mejora continua, entre otros.

Modalidad 2- Fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs; Monto máximo: $15.000.000. Financiamiento: 90% de los gastos. 10% contraparte (50% monetaria y 50% especie). Plazo de ejecución: 12 meses. Objetivos: Implementar agendas estratégicas de

capacitación y asistencia técnica que promuevan las capacidades de las instituciones intermedias y de las MiPyMEs de su entorno productivo Modalidad 3- Consorcios para el fortalecimiento de capacidades institucionales de apoyo a MiPyMEs; Monto máximo: $30.000.000. Financiamiento: 90% de los gastos. 10% contraparte (50% monetaria y 50% especie). Plazo de ejecución: 12 meses. Objetivos: Generar espacios institucionales de concertación para la ejecución de planes que incrementen la innovación, el empleo y el acceso a nuevos mercados de las MiPyMEs argentinas.#

Lunes 27 de marzo de 2023
Un fortín. La hinchada del “Verde” copó ayer las tribunas del estadio. Fue en el partido Germinal 1 - Sansisena 1 por la 3ª fecha del Torneo Federal A.
DÓLAR: 212.69 EURO: 229.49 PLeaMar 11:31 4,73 mts 00:04 4,54 mts BaJaMar 05:43 0,79 mts 18:13 0,68 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
sergio esparza

ALQUILO en Trelew, departamento 1° piso-cocina comedor, lavadero, 3 dormitorios-baño. Buena ubicación Barrio Padre J Muzio 280-4690831 (2903)

VENDO Casa en Playa Unión, a 300m del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera,patio,quincho.Papeles al día, permuto por cabaña en la Cordillera 280-4192186/ 4621360 (2903)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)

Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)

Se ofrece Señora con recomendación para cuidado de ancianos de mañana. 280-4545136 (2903)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (2903)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño. Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

23-03-2023

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700. (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

VENDO Bicicleta rodado N° 26 con cuadro nuevo. 2804868631 (2903)

AL 29-03-2023
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.