CONSEJOS
Ejercicios mentales para retomar la rutina Memoria visual, lecturas rápidas, sudokus…existen ciertos ejercicios que activarán de nuevo la mente y optimizarán el rendimiento mental
N
o todo el fitness debe ser físico, también debe entrenarse y ejercitarse la mente. Todo es cuestión de empezar con ejercicios de intensidad baja e ir incrementando la dificultad para mejorar la salud del cerebro. Trabajar la agilidad mental es importante y ayuda a que las neuronas funcionen mejor y generen mayores conexiones. Por eso, la recomendación es a diario practicar el fitness mental y retrasar al máximo las pérdidas cognitivas asociadas al envejecimiento o a algunas enfermedades.
Una propuesta es leer, pero llevar la lectura más allá y por ejemplo incrementar la velocidad o hacer ejercicios de comprensión lectora. Los juegos mentales o de agilidad mental son ejercicios pensados para estimular la mente mediante retos y desafíos que resolver. Se incluyen los clásicos laberintos o crucigramas, sopas de
letras o sudokus. Todos ellos ayudan a ejercitar la mente y deben ser incluidos en el día a día para generar más conexiones neuronales. Al igual que pasa al leer, escuchar música quizás sea ya un hábito adquirido. Pero, se trata ahora de hacerlo en otros idiomas. Escuchar música en otra lengua, aunque no se entienda, activa el cerebro que estará alerta para captar los nuevos sonidos y palabras. Finalmente, hay que trabajar la memoria que es, sin duda, uno de los procesos mentales que más se resienten con la edad. Para ello, existen diferentes actividades que permiten entrenar la capacidad de memorizar. Desde fichas de estimulación que trabajan con letras o palabras la memoria inmediata hasta actividades de parejas o ejercicios con formas donde se necesita mucha memoria visual o fotográfica.
El entrenamiento mental, con ejercicios específicos y sencillos, estimula la plasticidad del cerebro y retrasa la pérdida cognitiva
26
farmacia