Velillas, en el Somontano oscense

Page 12

HISTORIA

Teniendo en cuenta las fuentes documentales escritas y con los pocos restos arqueológicos que se han descubierto hasta la fecha, se puede afirmar como hipótesis que el actual núcleo urbano de Velillas pudo tener su origen en la Alta Edad Media (siglos x al XII), siendo sin duda, por aquel entonces, un'reducido núcleo de población donde habitaban algunas familias. No obstante, en el denominado cerro de San Bartolomé, que se yergue hacia el Este del pueblo, son visibles los restos inéditos de uno de los yacimientos —recientemente localizado— más importantes de nuestra provincia, que ha suministrado monetario ibérico, romano y medieval(1). Como hipótesis se puede adelantar que este yacimiento corresponde a un primitivo poblado indígena que posteriormente se iberizó y más tarde, como todos los de esta zona, recibió la influencia romana. Justifico esta afirmación por las monedas encontradas en sus inmediaciones y por los restos de cerámica que afloran en la capa superficial del suelo (fragmentos de cerámica de

(1) CASTÁN, A.; CALVERA, E.; IGLESIAS, M.: "Huesca de la A a la Z", en "Cuadernos Altoaragoneses" (Diario del Altoaragón), 16 de junio 1991.

Índice

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.