8 minute read
EL RINCÓN DE KALI
from DJ Mag ES #125
KALI
(COMO LAS GRECAS, GAMEBOYZ, LUIS V PR)
Prólogo
LUIS V
¡Ya es julio! Si estás en la playa, en la piscina, en tu chalet o cualquier lugar cómodo para leerte este interesante capítulo de DJ Mag ES, enhorabuena, porque tienes entre tus manos una de las revistas más diversas en cuanto a información musical electrónica se refiere... Y para mi sección en El Rincón de kali, os traigo información relevante para productores y productoras: Repost by Soundcloud: la nueva herramienta que conseguirá, o no, potenciar las posibilidades de monetizar tu música en la plataforma de Soundcloud, estad atent@s!
SOUNDCLOUD Y REPOST BY SOUNDCLOUD
La plataforma de audio abierta para productores y productoras musicales SoundCloud y Repost by SoundCloud unen sus fuerzas para ofrecer a todos los autores una nueva manera de poder hacer llegar su música a las principales plataformas de streaming como Spotify, Tik Tok, YouTube, Amazon, Apple Music, etc,… Básicamente lo que han hecho ambas plataformas son unir sus tools o herramientas y fusionarlas para ofrecer a los autores de música original un todo en uno. Un lugar para compartir música, un lugar para distribuirla y un lugar para venderla y/o generar royalties, con la nueva filosofía de los “Fan Royalties”… Por su parte Repost by SoundCloud te ofrece una serie de módulos con los que distribuir, promocionar y pitchear tus canciones originales en muchas de las mejores plataformas y/o canales de promoción como EDM Tunes o Playlist de Spotify, como On Rotation… Una maravilla completamente gratuita si ya tienes tu suscripción Pro Unlimited de Soundcloud….
Al tanto de...
CIRCLE SKY
Charlamos con el nuevo proyecto formado por Richard Norris y Martin Dubka. Se estrenan con Dream Colour LP Research & Development
Hola chicos, un placer teneros en el rincón de Kali con motivo de esta nueva apuesta. Antes de todo, ¿Qué podéis contarnos sobre vuestro bagaje musical?
R: Cuando era adolescente tocaba en una banda post-punk. En la época del acid house, a finales de los 80 fue cuando comencé a experimentar con la electrónica. Fui coproductor de ‘Jack The Tab’, uno de los primeros álbumes de este genero en Reino Unido. Aunque el género acid house era mucho mas acid que house, el dance psicodélico me seducía especialmente, así que en los inicios del house y el techno mis influencias eran Brian Eno y David Bryne en su álbum ‘My Life In The Bush of Ghosts’ y bandas como Throbbing Gristle, Tackhead y Cabaret Voltaire.
M: Llevo tocando el bajo desde que era pequeño, así que a finales de los 90 cuando en Francia este género estaba en auge y se hacían eco de sonidos producidos por el bajo, supe que tenía que hacerme un hueco. Aunque he de reconocer que el uso de sintetizadores y vocoders es algo con lo que experimento desde siempre, para capturar sonidos espontáneos y modulares, creando un híbrido como resultado.
¿De dónde viene la inspiración para producir vuestro nuevo álbum ‘Dream Colour’?
R: Nos conocemos desde que contacté con Martin para participar en una sesión organizada por mí en el Hotel Ace, en la zona de Shoreditch, en Londres. Martin trajo su modulador e hizo un live set impresionante. Ese set es que ha servido como base para la creación de este nuevo álbum. La captura de voces robóticas, sonidos espontáneos y otros elementos musicales que buscan la creación de un nuevo híbrido.
Ha sido un año duro para todos. ¿Qué habéis hecho durante todo este tiempo?
R: Trabajar, principalmente. Lanzamos numerosos discos vía Bandcamp entre los que se incluyen varios álbumes electrónicos y música ambient. También hice unos pocos remixes. Siempre trabajo en mi estudio, así que para mí no ha sido tan duro como para otros músicos. El poder colaborar en tiempo real a través de internet me ha abierto un abanico de nuevas posibilidades. Me da pena por otros DJs, técnicos de sonido y músicos que les encanta hacer directos. Yo he hecho todo lo posible por permanecer activo.
M: Tengo la impresión de que he sido muy afortunado al intercalar periodos de trabajo desde casa y desde el estudio. Comencé hacer esto hace un par de años y creo me ha venido muy bien laboral y personalmente.
¿Qué tenéis planeado para este año?
R: Más música. Una casa en el campo con un estudio de grabación. Quizá algunos live sets, según como evolucione la situación. Estoy un poco en el limbo, así que me estoy acostumbrando a no hacer muchos planes.
M: ¡Más música! La COVID parece haber abierto la puerta a colaboraciones internacionales a través de sesiones de Zoom y FaceTime. Tengo nuevas producciones en América y Europa gracias a estas apps y tengo un proyecto personal que saldrá a finales de este año.
BRANDSKI & ENDRIK SCHROEDER
Conversamos con la pareja de productores con motivo de su nuevo trabajo Quilting EP Mélopée
El sello francés Mélopée gestionado por Myrddin lanza su referencia número 21. Influencias Nu Italo, dark disco & EBM, solo algunas de los géneros que se dan cabida en este Quilting EP. Descúbrelo…
Contadnos acerca de vuestro bagaje musical e influencias…
Brandski: Comencé estudiando música clásica en el conservatorio de mi ciudad. Descubrí la música electrónica bastante tarde, durante una fiesta con los compañeros del instituto. Fue el grupo Justice y su French Tour Movement el que hizo que empezara a apreciar este género, cuando escuche su mezcla de sonidos electro junto a sonidos clásicos. Siempre quise componer mis propios temas y la electrónica me ofrecía infinitas posibilidades…
Endrik: Todo comenzó cuando era un crío. Solía escuchar a Jean-Michel Jarre y en 1986 tuve la oportunidad de ir a un concierto suyo en Lyon, antes de cumplir los 10 años. Siempre ha sido un referente para mi. Más adelante, durante mi adolescencia, descubrí “Art Of Noise”. Esto me hizo conectar con la electrónica. A los 14 hice mis primeras mezclas de Italo disco, dance y house. Fue en 1995 cuando sufrí una catarsis al escuchar a Laurent Garnier. Desde ese día la electrónica ha tenido una gran presencia en mi vida.
¿Que hay detrás de la producción del EP “Quilting” para Mélopée?
Brandski: Compuse este EP a comienzos de 2021. Durante el confinamiento me mudé e hice un estudio más grande. A pesar del espacio del nuevo estudio reduje al mínimo el uso de instrumentos que quería introducir en mis nuevas composiciones. Prácticamente todo se reduce a un bajo, una batería y un sintetizador. Solo con estos tres instrumentos se pueden componer unos temas asombrosos. “Quilting” y “Caribbean Bays” están fuertemente influenciadas por el italo disco de los 80 y el French Touch. Me gusta componer temas que hagan bailar y los ritmos melódicos y el uso del bajo juegan un rol importante en estas composiciones. Este EP esta lleno de nostalgia, te recuerda a los amigos, a los viajes y a la vida antes de la pandemia. Este mismo sentimiento de nostalgia lo encuentro en los remixes compuestos por Endrik Schroeder. Tanto sus temas y los míos se complementan dando al EP la atmósfera que busco.
Endrik: Quedé cautivado nada mas escuchar “Quilting”. La melodía es increíble. Nada más escucharla comencé a pensar en componer un remix sustituyendo el uso del sintetizador por sonidos de guitarra de los 80, dándole un toque new wave.
Hice un sample de los sonidos de batería y le añadí mas sonidos de batería y loops. A partir de ahí fue muy fácil encontrar la nueva melodía que buscaba. Estoy muy contento con el resultado obtenido y con los sonidos introducidos en mi remix.
¿Cómo habéis organizado este 2021 de pandemia?
Brandski: Quizá suene extraño y egoísta, pero el confinamiento me ha venido estupendamente. Me ha permitido centrarme en la producción y durante este tiempo he tenido grandes momentos de inspiración que me hicieron pasar horas en el estudio puliéndolos hasta la perfección. Este confinamiento también me ha permitido ponerme en contacto con otros artistas y crear nuevos proyectos e ideas para diversos sellos. Ahora espero con ansia el retorno de la vida social para escuchar mis temas en los clubs.
Endrik: En enero del 2020 mi lanzamiento en Zone Music (el sello de The Hacker) “Everyday Of Your Life” tuvo muy buena acogida por parte de la prensa especializada. Esto fue un chute de energía que me permitió arriesgarme a lanzar nuevas producciones, y eso he hecho a pesar de la pandemia. Como resultado he compuesto “Second Breath”, un tema que refleja mi estado de ánimo de aquellos días de encierro.
¿Qué podéis contarnos sobre vuestros futuros proyectos?
Brandski: He compuesto varios remixes y lanzado varios EP, así que no tengo canciones en stock. Todo esto han sido colaboraciones para Bass Agenda y Mosaique Records. También me he centrado en mi próximo Live set. Tengo que admitir que estoy muy contento porque varios sellos y productores se han puesto en contacto conmigo así que tengo mucho trabajo por delante. También mencionar que mi próximo lanzamiento va ser un EP en colaboración con Melopée Records.
Endrik: Tras mi colaboración con Mélopée Records y French Label tengo un nuevo EP que vera la luz mas adelante. Este EP ha sido una colaboración con el sello americano Melodize. A finales de 2021 e inicios del 2022 lanzaré una serie de proyectos bastante importantes, así que estad alerta.
REZA SAFINIA
El músico y productor de Los Ángeles lanza Yang LP Music & Textures
El nuevo trabajo del productor y multi-instrumentista Reza Safinia verá la luz este julio del 2021 en una entrega de once originales de corte house y techno futurista. Una masterclass de síntesis analógica y armónica que se especializa en el sonido retro futurista lento y ambiental. Una fusión de estilos musicales que no dejará indiferente a nadie. Como recién sacado de la próxima banda sonora de la película Tron o Mad Max, Yang LP te introducirá al sonido slow y disco que tanto tiene por enseñarnos… TRACKLIST
1. Frencheese 1. Yantra 2. Watercolor 3. Shiva 4. Eddy 5. Dream 6. Vitruvian 7. Prana 8. Shushumna 9. Helix 10. Funkbible 11. Tantra