![](https://assets.isu.pub/document-structure/210705121130-fa7f08315b12380d3d240360c3902746/v1/1208e7e466ad76fdeb5ef9f823f7bca5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
PUSHMANN
from DJ Mag ES #125
ARAGÓN , T I E RRA DE TECHN O *
PUSHMANN
Autor: BLACK FLAMINGO DISCO DRIVER DE VEZ EN CUANDO, SURGEN ARTISTAS GENIALES EN LOS LUGARES MENOS ESPERADOS. ES JUSTAMENTE LO QUE OCURRE CON NUESTRO PROTAGONISTA DE ESTA ENTREVISTA. CUANDO UNO PIENSA EN TARAZONA (ARAGÓN), LO ÚLTIMO QUE LE VIENE A LA CABEZA ES TECHNO. INCLUSO PARA LOS QUE SOMOS DE LA MARAVILLOSA TIERRA DEL EBRO. PUEDES PENSAR EN EL MAJESTUOSO MONCAYO, EN LOS VINOS DEL VECINO CAMPO DE BORJA, EN EL PATRIMONIO DE SU HISTORIA O EN LAS IMPRESIONANTES FIESTAS DEL CIPOTEGATO (BUSCAD VIDEOS SI NO NOS CREÉIS). PERO NO EN EL TECHNO… HASTA AHORA. ES BIEN SABIDO QUE ARAGÓN TIENE UN IDILIO ESPECIAL CON EL TECHNO Y CON LA ELECTRÓNICA EN GENERAL. DE AQUÍ HAN SALIDO GRANDES ARTISTAS Y ESTÁN UBICADAS INSTITUCIONES DEL BAILE QUE HAN MARCADO LA VIDA DE MUCHÍSIMOS CLUBBERS Y RAVERS. POR ESO NO ES DE EXTRAÑAR EL CASO DE PUSHMANN (ALIAS VICTOR VILLAROYA).
¡Hola, Victor! Es un placer tener a un buen aragonés en DJ MAG ES, de dónde eres y ¿Cómo has terminado tan metido de lleno en el mundo del techno?
¡Hola chicos, gracias por la invitación! Vengo de un pueblo cerca de Zaragoza (Tarazona) en el que en su día hubo movimiento electrónico, no a gran escala como en una gran ciudad, pero se escuchaba bastante música electrónica. Al principio yo empecé escuchando otros estilos musicales, como hip-hop, reggae, rock, etc.. pero con el tiempo vi que siempre me gustaba la parte mas dura de cada estilo que escuchaba. Así que acabar en el techno era cuestión de tiempo. Luego te vas metiendo cada vez un poco mas en la cultura electrónica, te interesas por artistas, sellos, tracks, pillas unos decks, empiezas a pinchar música… de ahí a producir y cuando te das cuenta, estas metido dentro de la escena.
¿Cuáles fueron tu primeros contactos en el mundo de la música electrónica?
Como te decía anteriormente, creo que fue un proceso que tenia que llegar, pero pensándolo por encima recuerdo estar en casa de un amigo y escuchar el ‘Organa’, de Ignacio, y creo que por ahí empezaría a interesarme un poco. No lo recuerdo muy bien, pero seguro que tuvo que ver (risas).
Nos encanta tu sonido: musculoso y con altas dosis de respeto a la historia Detroit y a las corrientes de Berlín o Birmingham. ¿De dónde vienen todas estas influencias?
Escuchaba mucho hip-hop, casi lo que mas cada día, y como todo el mundo sabe hay mucho de sampleo en él. Música negra, soul, jazz… así que todo esto era pasar el charco musicalmente hablando. Caer en Detroit y todo lo que rodea a ese sonido era casi una obligación. Luego, poco a poco, vas entrando en los sonidos mas físicos, y sin duda esto lo lleva ese sonido “Birmingham” o mas berlinés, por así decirlo. No me gusta encasillarme y ponerme etiquetas, pero sé que no soy un tipo que pincha a bpms bajos y que la gente cuando escucha Pushmann va a escuchar un sonido con energía.
¿Cómo defines tu sonido?
¡Fast (risas)!
Estos últimos tres años has dado un paso de gigante en tu carrera editando sin parar material de altos vuelos en sellos como End of Dayz, Spectral Rebel, Combine Audio o Be As One Imprint. ¿Cómo analizas desde una visión global todo
este trabajo? Comencé a hacer música en busca de poder expresarme a través de ella. Mucha gente escucho mis demos y las desechó. Tiempo después vinieron pidiendo música de nuevo. Con esto quiero decir que es obvio que todos queremos editar en sellos potentes, pero me quedo con la gente que apoya y aporta a la escena desde el principio. En todos los sellos que he sacado o voy a sacar es simple y llanamente gente que trabaja bien, que no busca vender como locos y sacar al nombre mas gordo, si no apoyar a toda esta cultura. Supongo que, analizándolo fríamente, estoy muy feliz por toda esta historia que me estoy creando paso a paso.
Hace apenas un mes y medio llegaba a esta redacción una bomba que nos dejaba petrificados: tu LP para Axis records, titulado ‘The Escape Velocity’. ¿¡Cómo ha sido ser fichado por el rey del techno, Jeff Mills!?
La movida tiene su miga. Llevaba unos años haciendo techno muy físico, de pista de baile, pura y dura, y estaba un poco encasillado. Acababa de terminar unos remixes y me costaba volver a sentarme en el estudio, así que busque una salida para volver a motivarme. Y la salida fue eso: salir de mi zona de confort. Así que me puse a experimentar con las maquinas y me deje llevar bastante en el estudio. Definitivamente es un sueño cumplido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210705121130-fa7f08315b12380d3d240360c3902746/v1/9637604ae627a90ec4ef0d7d13641c18.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Centrémonos en ‘The Escape Velocity’ y los nueve pasajes sonoros que lo componen. ¿Qué nos puedes contar acerca de este discazo?
Como decía, fue una forma de dejarme llevar y salir de mi zona de confort. Intente buscar la parte bonita de la violencia en el universo e imaginé un viaje futurista, desde la visualización de los rayos gamma, su belleza, su potencia, la violencia que desprenden… Por ello el disco tiene su historia y es un viaje en sí mismo.
¿Es tu trabajo más personal e introspectivo?
No sé si el mas personal, pero si uno de los que mas he disfrutado haciendo.
Tu 2021 y 2022 va en ascenso meteórico, como un cohete. ¿Dónde esta tu techo o sueño personal?
Recientemente lance el disco en Axis y pase a formar parte de B4 Bookings. Puedo decir que estoy con más ganas que nunca de seguir trabajando, solo pienso en divertirme y lo que venga será bienvenido.
¿Qué nos puedes contar de tus futuros proyectos musicales? ¿Tenemos que estar atentos a algo importante?
Durante estos meses voy a ir sacando varios tracks en distintos recopilatorios en sellos como Symbolism, de Ben Sims; o Be As One, de Shlomi Aber... Pero le tengo muchas ganas al final de este verano, ya que mi próximo álbum (y este si es el más personal) verá la luz en el sello madrileño Matterwave. Un doble vinilo con remixes de gente como Ben Sims, Alexander Kowalski, Jeroen Search o Head Front Panel, y en el que se puede escuchar desde electro a Detroit techno.
¿Puedes compartir con nosotros 3 discos que te hayan influido en tu vida?
‘Think’, de James Brown. ‘Bad’, de Michael Jackson. Y ‘Basictonalvocabulary’ , de Surgeon.
Hemos visto que has tocado en Tresor. ¡Háblanos de ese gig! ¿Qué sentiste al llegar a uno de los templos electrónicos por excelencia?
La primera vez toque en una New Faces, invitado por Mareena, nunca había tocado fuera de España. Llegar a Tresor en tu primer gig fuera de aquí me causaba bastante impresión. Pensaba: “¡Joder, voy a estar a los mandos del puto Tresor!” (risas). Para mí fue un sueño hecho realidad. El sonido, la atmósfera que allí se crea… Tresor tiene todo lo que necesitas en un verdadero club de techno. La segunda vez que toque allí fue haciendo un cierre justo antes de la dichosa pandemia y me toco hacer el cierre después de Steve Rachmad. Llegue al club sobre las 6 a.m. y justo Steve estaba tocando uno de mis tracks en Matterwave. Ahí dije: “tío, nada puede salir mal hoy”. Estuve como 4 horas tocando con un sonido brutal y la gente totalmente entregada. Sin duda, estas noches son las que marcan y dejan algo ahí.
¿Qué te hace feliz?
La felicidad de los que en mi vida son importantes: pareja, familia, amigos... todo es reciproco. Su felicidad es la mía.
La COVID ha sido un incidente terrible para la escena musical. ¿Cómo gestionaste todo esto?
Justo mi carrera estaba dando un buen salto. Tenía bolos en Moscú, San Petersburgo, Dortmund, Barcelona… y todo se fue en un visto y no visto. En principio todo se iba a pasar rápido y mira, ya llevamos más de un año. Me costó asimilar que todo esto era verdad, que realmente esto estaba pasando. Pero bueno, quiero ser optimista. ¡Ya vemos una luz al final del túnel!
Muchas gracias por contribuir con una mezcla a DJ Mag España. ¿Qué nos puedes contar al respecto?
Todos echamos de menos una sesión en un club de techno un sábado noche, así que he intentado hacer lo que haría en un club a las 4 a.m.: mucho edit mío, tracks nuevos y muchos sin editar. Quizá una parte muy física, que nos haga ver que estamos de vuelta en nada.
Desde DJ Mag ES queremos darte las gracias por este mix y tu trabajo como artista. Eres un gran aporte a la escena underground de este país y estamos seguros que vas a llegar muy alto.
¡Muchas gracias por la invitación! ¡Larga vida a Dj Mag España!
*ESCUCHA EL MIX EXCLUSIVO DE PUSHMANN PARA DJ MAG ES ESCANEANDO EL CÓDIGO QR.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210705121130-fa7f08315b12380d3d240360c3902746/v1/f4fa6ba1ce1edc03fc8be885d3317064.jpeg?width=720&quality=85%2C50)