14 minute read

REGAL

Next Article
RAXON

RAXON

Autor: PATRICIA PAREJA CASALÍ

La vuelta a los inicios

Regal es un viejo conocido de esta casa. Gabriel Cassina nos agració protagonizando la portada de nuestro número #105 en octubre de 2019, con una entrevista en la que se abrió en canal mostrando su lado más humano y cercano.

Presentándose como un artista todo-terreno y una nueva estrella del techno nacional, Regal continuó con su carrera hasta que la COVID-19 nos golpeó a todos, teniendo que parar de forma obligada y centrándose en otros menesteres para mantener su salud mental.

042 REGAL

Uno de esas ocupaciones le trae de vuelta a nuestras páginas. Se trata de su ópera prima en cuanto a álbumes se refiere. Su debut de largo bajo el título ‘Why You Started’, una cabecera contundente para un trabajo que explora sus inicios y que se ha convertido en toda una declaración de intenciones. Declaración por su amor a la música sin ataduras y salida de su mente y corazón.

Si en su entrevista de portada se abrió a nosotros, en esta se termina de presentar como un auténtico artista total y una persona con unos valores musicales que están por encima de modas o ambiciones. Con este disco, Regal se reafirma como creador y artista. Os invitamos a comprobarlo vosotros mismos…

¡Hola, Gabriel! Es un placer volver a tenerte en nuestras páginas, protagonizaste nuestro número 105 y ahora volvemos a charlar contigo para Dj Mag España. ¿Cómo te ha ido todo este tiempo desde que fuiste portada?

Estoy bien, muy contento de ver que por fin parece que hay luz al final del túnel. Desde la última vez que hablamos las cosas no han ido muy bien, hemos estado parados más de un año y ha sido complicado porque nuestro sector ha sido de los más afectados. Ha habido momentos difíciles, sobre todo a nivel mental, momentos de replantearse un poco todo y buscar soluciones alternativas. Pero bueno, por fin parece que todo vuelve a la normalidad y ojalá volver cuanto antes a dar guerra.

Desde entonces ha llovido bastante y hemos atravesado situaciones excepcionales, y más concretamente una: la pandemia mundial. ¿Cómo te ha afectado esta situación a nivel emocional?

Si te soy sincero, al principio fue hasta un alivio, porque después de tantísimo tiempo sin parar, sin tener tiempo para estar con la familia, los amigos etc., llegó esto casi como un respiro. Aún así, en ningún momento nadie se imaginaba que esto iba a ser tan largo. El problema es que cuando vimos que esas semanas y meses empezaban a alargarse… todo se empezó a complicar. Para mí ha sido una montaña rusa de emociones: ha habido momentos que he intentado tomarlo de la manera más positiva posible, diciéndome “por lo menos tengo tiempo para dedicárselo a otras cosas como el estudio, a producir música sin ese ajetreo de los fines de semana…”, pero luego por otra parte ha habido momentos muy difíciles de replantearse las cosas. Yo, en muchas ocasiones, me replanteé qué hacía y por qué lo hacía, ¿qué sentido tenía lo que estaba haciendo si luego llegaba un virus y todo desaparecía? Me hice muchas preguntas y algunas respuestas no eran agradables. Hay ocasiones en las que las conversaciones que mantienes contigo mismo son muy intensas y hacen que se apague la luz, lo ves todo negro. En definitiva, hubo días malos y otros no tan malos…

Quizás si te vinieran esas preguntas ahora a la cabeza, las respuestas serían diferentes…

Sí, es muy posible. Ha sido una época de ejercicio mental. Cuando llevabas varios días con una nube gris en tu cabeza, tenías que hacer todo el ejercicio posible por remontar y salir de ahí un poco. En mi caso lo conseguí centrando toda mi atención en el estudio, tuve suerte de encontrar uno cerca de casa.

Tu nuevo trabajo, ‘Why You Started’ es una oda al trance, incluso rozando el psy-trance por momentos… ¿Fue así como empezaste?

En realidad sí. Si vamos a etiquetarlo bajo un género te diría que empecé con el trance. Es mi raíz; todo lo que sea rápido y melódico formó parte de mis inicios, aunque no tan puro, siempre hubo algo de mezcla: por ejemplo, empecé escuchando Scorpia, que no eran tan trance, era algo más makina y había mucha melodía, luego descubrí a Emmanuel Top, que fue lo que más me marcó en el mundo del acid, Plastikman, los inicios de Richie Hawtin,… siempre me he movido en esas aguas, techno rápido y un poco melódico.

Es parte de lo que he intentado plasmar en el álbum, pero no al 100%, ya que hay bastante mezcla, el título no viene tanto por lo que puedes encontrar en el álbum, sino por el planteamiento del álbum en sí. “Recuerda por qué empezaste” viene a ser un mensaje. Cuando empecé a hacer música yo no tenía presión de nadie, no tenía en mente “tengo que hacer X sonido para la pista…”, “tengo que hacer X para mantener el nivel…”. Yo simplemente hacía lo que me gustaba, guiado por lo que había en mi cabeza y por lo que yo creía que funcionaría en la pista de baile. Ese ha sido el principal planteamiento del álbum y por ese motivo no tiene únicamente un género. Contiene elementos que no están tan enfocados a la pista y lo que he pretendido con esto es liberarme de esa presión, he hecho lo que a mí me apetecía escuchar, sin más. Creo que era el momento perfecto para hacer este álbum, es lo que a mí me gusta y lo que me hace sentir bien, ese es el concepto y el origen de todo el álbum.

REGAL

Ese track da nombre al disco, ¿por qué quisiste que el disco en general girase en torno al concepto de tus inicios?

Si te fijas, justo el tema que da nombre al álbum es el tema más trancero y mental de todos y a su vez también es de pista, y es por lo que te comentaba antes, mis orígenes de Emmanuel Top y Plastikman están muy plasmados ahí. Yo tengo mis influencias, pero evidentemente siempre añado pinceladas de mi propia esencia.

¿A qué te refieres cuando dices que este álbum está inspirado en La Divina Comedia, de Dante?

Sí, esto es algo personal. Te explico: Yo soy medio italiano al igual que mi padre, y La Divina Comedia es un libro de estudio obligado en el colegio, como aquí en España el Quijote, vaya. Mi padre siempre me ha citado este libro, que se divide en tres partes; el infierno, el purgatorio y el paraíso. El infierno es el más interesante del libro, describe todos sus círculos y se dividen en pecados. Te explica quiénes están ahí, cómo es su castigo en función del pecado que ha cometido, y me parecía muy interesante. Me recordó al proceso que viví durante la cuarentena: ese infierno en el que ibas pasando por fases, superando pequeñas batallas hasta que por fin podías pasar etapas y llegar al perdón, a renacer de alguna manera, al paraíso.

Escuchamos mucho acid en este nuevo trabajo, especialmente en las primeras canciones. Tu amor por el acid ha estado patente en todos tus trabajos. En este en concreto, se oyen frescas y no suenan a más de lo mismo… ¿Cómo has desarrollado las líneas ácidas en el disco para conseguir este resultado?

La verdad es que he intentado mantenerlo lo más puro posible. Toda la parte acid del disco se ha mantenido puro, no tiene tanto efecto, he buscado lo más parecido a mis orígenes, de los 90. He buscado un sonido más “limpio”. Porque, realmente, si hablásemos del resto de percusiones que hay en el álbum, es todo lo contrario. Son percusiones mucho más procesadas, con más trabajo, sin embargo la parte ácida del disco – ya sea como elemento principal o secundario – las he intentado mantener lo más puras posibles.

REGAL

Entiendo que es así como lo hubiera hecho el Regal de hace 10 años…

Muy probablemente, así es. De hecho, mi primer tema fue así, muy básico y en una línea muy limpia. Es exactamente lo que has dicho, es el álbum que hubiera publicado mi yo de los inicios.

Los breaks también están muy presentes, de una forma fresca y muy adaptada al techno que estás desarrollando. ¿Qué te inspira ahora mismo para ir por esa línea?

Los breaks siempre me han gustado porque en mis orígenes ya había bastante breakbeat, drum&bass, etc. Por este motivo la verdad es que incluirlos me sale de manera muy natural, siempre meto algo en la mayoría de mis temas pero es verdad que a veces están algo camuflados, por detrás, en un segundo plano, haciendo de relleno entre elementos. En este caso, he intentado llevarlos a un primer plano pero con un toque algo diferente, para evitar que fuera el típico loop de breakbeat clásico. He utilizado otras percusiones, le he dado una vuelta…

Me gustaría preguntarte por “Réquiem for A Friend”, ¿en qué está inspirada? Oímos pausas muy trabajadas en este track, nos transmite mucha melancolía e incluso tristeza. Es un track muy diferente a todos los demás del disco. ¿Qué nos puedes contar de él?

Solo de mencionarlo ya se me han puesto los pelos de punta… Es un track muy especial porque está dedicado a mi agente y muy buen amigo mío, quien murió en verano por cáncer. Fue mi manera de rendirle homenaje, de transmitir, por una parte, la tristeza de haberlo perdido pero también la rabia de pensar en todo lo que nos quedaba por hacer juntos, además de todo lo que ya habíamos vivido… Para transmitir esa melancolía en este track necesitaba melodías y, la verdad es que en ese terreno reconozco que soy justito, así que le pedí ayuda a Fabrizio Rat – también muy buen amigo mío y amigo de mi agente – y decidimos hacer este pequeño homenaje y estoy bastante satisfecho con el resultado.

Cierras con “Cult Of Personality”, un track lento, con ritmos rotos, con vocales robóticas épico a la par que angustioso. ¿Qué querías contar con este track?

Si te fijas, hay mucha vocal a lo largo del disco. Siempre he dicho que la música electrónica y el techno en concreto es una arma de doble filo porque, por un lado, al ser un tipo de música instrumental casi en su totalidad no tiene ningún tipo de barreras en cuanto a idiomas. Pero, por otro lado, desde un punto de vista artístico, a la hora de transmitir un mensaje sin tener voces es algo más complicado porque acaba siendo una música a la libre interpretación de la persona que lo va a escuchar. Por este motivo, a lo largo de este disco he intentado meter mucha vocal y mensajes explícitos a través de voces para transmitir un poco lo que quería contar en cada tema.

Este tema en concreto, “Cult of Personality”, es el último y acaba exactamente igual que empieza el disco porque, si te fijas, también empieza con la misma vocal, aunque transmitiendo un mensaje totalmente diferente. El último me parecía interesante porque al final es una voz en la que habla de las relaciones personales en la que explica que me gusta mi rutina, me gusta mi trabajo, mi espacio… y, para que yo abra mi espacio y deje entrar a alguien tiene que ser muy especial, que apoye lo que hago, etc. Ese es el mensaje que pretendo enviar y me parecía un buen broche después de haber contado todo lo anterior. Primero te cuento todo lo que pasa por mi cabeza, me abro a ti, pero luego te dejo claro que esto forma parte de mí, este soy yo, me gusta cómo soy y para que yo te deje entrar en mi espacio tiene que ser alguien especial.

O aportas o te apartas, ¿no?

¡Efectivamente!

Fabrizio Rat, Z.I.P.P.O., ¿Pau?... ¿porqué elegiste a estos colaboradores en esos tracks?

Porque creo que cuando más disfrutas haciendo música es cuando la haces con amigos. Podría haber elegido nombres mucho más grandes para vender más, para tener más alcance,… pero creo que el proceso de crear los tracks y, en definitiva, el resultado final hubiera sido muy diferente. El tema con Z.I.P.P.O, por ejemplo, abre con una nota de voz en italiano que él me envía y, para quien la entienda, es bastante graciosa… Cuando hice el tema con Pau también fue una noche muy larga en el estudio, con mucho alcohol y muchas risas. Creo que no había nadie mejor que mis amigos para hacer este álbum, para hacer temas grandes ya habrá tiempo más adelante…

Es un disco muy introspectivo, oscuro a ratos y muy físico… ¿cuánto de él fue producido durante la pandemia?

Te diría que casi el 80% se hizo durante la pandemia. Lo que sí es cierto que algunos temas como, por ejemplo, el primero, eran proyectos abandonados desde hacía 3 años o más. Nunca había conseguido darles forma y estaban ahí olvidados. Tampoco había encontrado el momento ni suficiente tiempo para dedicárselo. Otros temas, por ejemplo, eran proyectos que habían empezado de una manera y ya no me sentía de esa forma y lo que hice fue simplemente darles la vuelta y conseguir darle una forma totalmente nueva, aunque partiendo de algo que ya existía. Y otros, simplemente, los empecé durante la pandemia.

Esta es una de las pocas cosas buenas que nos ha dado la pandemia, poder sacar tiempo para proyectos que teníamos abandonados…

Eso es, el momento de sentarme en el estudio y empezar a abrir archivos y archivos y ver todo lo que tenía fue increíble. Abrir uno y pensar qué guay, abrir otro y echarte a llorar pensando “¿cómo pude hacer yo esto?” (risas),… ¡había de todo! Pero forma parte del encanto de este proceso.

Hemos visto que este nuevo trabajo, además, viene de la mano de un proyecto cinematográfico junto a Blas Egea. ¡Háblanos de ello! La verdad es que siempre me ha gustado darle una vuelta de tuerca a todo lo que hago, sobretodo si se trata de música intento dar algo más y no limitarme solo al aspecto musical. Lo primero que hice, creo, fue organizar un avión con una pancarta sobrevolando Ámsterdam durante el ADE… luego empecé con vídeos de grafiti, que en realidad eran grabaciones mías de cuando era adolescente, y algo macarra. Y este proyecto junto a Blas Egea era algo más ambicioso porque la idea inicial era hacer un videoclip más largo de lo normal en el que, entre canción y canción, hubiera algo de diálogo, algo simbólico…

Y se te fue de las manos (risas)…

(Risas) ¡Total! Al final ha desembocado en este cortometraje que, para ser cortometraje, es bastante largo ya que dura media hora. Y creo que ha sido algo muy bonito tanto por el proceso como por la gente que participa en esta película.

¿Qué tal trabajar con artistas de la talla de Jedet o Patrick Criado?

Para mí ha sido un auténtico lujo porque soy un amante del cine y aficionado, ya que he estudiado comunicación audiovisual, siempre me han gustado mucho los entresijos del cine y la TV, y ya te digo que soy un friki de este mundillo. Por ese motivo ha sido un auténtico lujo y masterclass de cómo se hace el cine, ¡pero también te digo que me han jodido! (risas) Ahora cada vez que veo una película voy pensando “mira, mira ahora están haciendo X por detrás de cámara…” (risas) y voy buscando el fallo. Nada, bromas aparte, estoy muy feliz con el resultado y estoy deseando que podáis verlo todos.

Otra última cosa que también nos ha llamado mucho la atención es que has eliminado todos tus posts anteriores a la promoción de este nuevo trabajo en tus redes sociales. ¿A qué se debe ese arrebato?

No ha sido tanto un arrebato, solo un poco (risas). Es algo que llevaba tiempo pensando hacer porque Instagram es uno de mis grandes demonios. Siento un amor-odio por esta red social. Llevaba tiempo pensando en cerrarlo y borrarlo todo, pero creí que con este álbum llegaba un momento perfecto para poner punto y final a la etapa anterior y empezar de nuevo. En Instagram había fotos de momentos muy bonitos del pasado pero ya no me representaban tanto, por ello pienso que este álbum, mi sonido nuevo, la película… era el momento perfecto para hacerlo. Además, después de la pandemia la mayoría de nosotros ya no somos los mismos. Se terminó un capítulo y ha empezado otro.

Nuevo disco, nuevo proyecto cinematográfico entre manos,… ¡estás a tope! ¿Qué sensaciones tienes de este 2021?

Por el momento voy con pies de plomo ya que la cosa está algo inestable, trato de no hacerme demasiadas ilusiones, disfrutar todo lo que pueda de las actuaciones que haya y de todo lo que espero que venga ahora con el cortometraje. Nuestra intención es presentarlo en festivales; estamos ya en San Sebastián, de ahí intentaremos ir a varios más y, como guinda, intentaríamos llegar a los Goya…

¡¿Cómo?!

¡Sí, sí…! Evidentemente, los Goya es la meta final, por el camino hay que superar varios obstáculos pero ya se están moviendo todos los hilos para intentar llegar al final. La suerte dirá, de momento vamos a intentar disfrutar del proceso y la vista puesta en lo positivo.

Hazte con el álbum debut de Regal, ‘Why You Started’ escaneándo el código QR.

This article is from: