3 minute read
CÓMO PRODUZCO – DE LA SWING
from DJ Mag ES #125
De La Swing
(ELROW MUSIC/ELROW LIMITED/CÉCILLE RECORDS)
¡Hola de nuevo, lectores de DJ Mag España! En esta ocasión os voy a contar mi proceso creativo produciendo un track desde cero. En este caso, nos adentraremos en cómo fue la creación de ‘A Summer History’, mi próximo EP que saldrá en Cécille Records, de Nick Curly y Mark Scholl.
Rara vez empiezo una proyecto en el estudio. Mis ideas son itinerantes y suelo empezarlas con el laptop, de pie, en la cocina, sentado en la terraza, en la habitación de un hotel o en un avión. Casi siempre necesito alguna canción que me inspire con la línea del bajo, ya sea otro track de house, minimal, funk, jazz o disco. Una vez estoy inspirado, troceo un loop con el bajo y lo convierto en MIDI con Ableton Live. Luego cargo un Subboom bass con uno de mis presets favoritos, ajusto las notas a la escala del track original y elimino o añado más notas para llevar la melodía a mi terreno y darle mi ADN. Entonces es turno para el kick, del que ajusto la tonalidad hasta que empasta con el bass y los agrupo para poder controlar el low end. Antes de seguir, suelto mi cadena de master con un utility tool, ajustando el bass mono a 150hz, además del ecualizador, compresor, limitador y un analizador de espectro. Un truco: desactivando la cadena de master, el solo del grupo kick + bass nos tiene que medir entre -16dB y -18dB RMS. Son buenos valores para empezar una buena mezcla.
Este último año estoy produciendo principalmente minimal, donde el grupo de tops lo simplifico a 4-5 pistas. Menos es más en este estilo. Pero si trabajo mucho otro grupo al que llamo
* De La Swing acaba de publicar ‘A Summer History’ en Cécille, el sello de Nick Curly y Mark Scholl. Escanea el código QR y hazte con una copia en vinilo o hazte con ella en tu plataforma digital habitual.
‘texturas’, donde con unas 7-8 pistas creo un background envolvente, me gusta generar glitches modulados con LFO para aportar mas capas de texturas. Por otro lado, con sonidos percusivos – combinado de 2 o 3 notas de sintetizador – creo el hook del track. Algo sencillo pero con gancho es el 80% lo que más me funciona y me hace bailar solo en el estudio.
Pero he de contaros que el proceso creativo de ‘A Summer History’ (Cécille Records, 2021) comenzó partiendo de la idea de querer crear un himno de verano, una canción que pudiese ser la banda sonora de cada una de nuestras historias durante los meses estivales: ese amor de verano, ese viaje entre amigos lleno de risas, kilómetros y despedidas agridulces o las míticas acampadas en los festivales, que dejan memorias eternas en nuestras vidas.
Tenía claro que después de aplicar mi método (kick + bass) de primeras, necesitaba crear melodías, pads, leads, vocales profundos y elementos progresivos que generen tensión y te teletransporten a esa historia de verano que quería contar. ¡Ojala funcione con quien lo escucha!, pero también te haga bailar… porque fue creada para las dos cosas (risas). Estoy realmente contento de poder lanzar este EP en uno de mis sellos favoritos, Cécille Records, de Nick Curly y Marc Scholl, Poder complementarlo con un remix de DeMarzo (que aporta un toque house con mucha clase al disco) y que este impreso en formato vinilo (añadiendo más valor, sin lugar a duda) es un auténtico privilegio y me siento muy agradecido.
La intención de este trabajo es que sea atemporal y que no tenga fecha de caducidad. ¡Espero haberlo conseguido!