Prensario TI Latin America

Page 68

Telecomunicaciones & Networking

Huawei: el futuro de la conectividad con HiCampus

DWS: Hacia un Workspace universal y sustentable

Huawei lanza su solución HiCampus a nivel mundial. Apoyándose en las tecnologías pioneras de Red 5G, transmisión por Fibra Óptica e Inteligencia Artificial de Huawei, la solución ofrece a las empresas acceso totalmente inalámbrico, conexiones ópticas y servicios inteligentes en todo el ámbito de sus campus empresariales. HiCampus está diseñado para ayudar a las empresas a construir redes de última generación que brin- QiuHeng, presidente de Marketing Global, de Huawei den una experiencia mejorada al usuario, con menor consumo de energía y una más ágil innovación de servicio. QiuHeng, presidente de Marketing Global, de Huawei, afirma: ‘La solución HiCampus lanzada por Huawei a nivel mundial permitirá mejorar significativamente la experiencia de red en el campus. Esto se logró a través de tecnologías innovadoras que incluyen laAirEngineWi-Fi 6, con conectividad 5G que permite acceso cien por ciento inalámbrico entre campus; la solución Campus OptiX que ofrece conexiones ópticas en todo el ámbito del campus, la IA y plataforma digital de Horizon, que permiten operación y mantenimiento de servicios de campus completamente inteligentes. HiCampus pone de manifiesto las principales ventajas de Huawei en cuanto a tecnología 5G, transmisión óptica y tecnología de IA’. ‘HiCampus ofrece a los usuarios el beneficio de una red Wi-Fi de 100Mbps siempre activa, en cualquier lugar dentro de un campus, reduce en un 30% el consumo general de energía de la red y al mismo tiempo mejora la eficiencia de la colaboración en un 30%. Esto acelerará en gran medida la transformación digital de los campus empresariales’.

DWS busca potenciar los beneficios de contar con un espacio de trabajo digital, el que no sólo debe estar disponible desde cualquier dispositivo, en cualquier momento, y en cualquier lugar, sino también que esté alojado en Data centers que consuman energía de manera eficiente y renovable. Tanto el Teletrabajo como los espacios de Co-Working proponen una modalidad de conexión distribuida que exige al máximo las políticas de seguridad de cualquier organización. Por otro lado, los responsables de los departamentos de capital humano exigen la adopción de herramientas modernas, agiles, y atractivas como parte de la oferta laboral que permita retener y atraer talento que nutra la organización. Por último, no hay que desatender la llegada de la conectividad 5G, que cambiará muchos paradigmas referidos a la forma de conectarse con los sistemas y aplicaciones, como así también la adopción masiva de herramientas de colaboración y trabajo a distancia, todo esto inmerso dentro de un único y seguro Digital Workspace, Por lo que si bien, hoy día, todo se habla de sustentabilidad y se entiende perfectamente de qué trata, incorporarlo al estilo de vida puede ser todo un desafío; por este motivo es que DWS promueve un workspace universal y sustentable, una necesidad latente que exigen los nuevos modelos de negocios.

Ericsson, ampliando su oferta en IA Ericsson anuncia la incorporación de dos nuevas ofertas basadas en Inteligencia Artificial a su cartera de servicios de red, las cuales ofrecen a los proveedores de servicios de comunicaciones la posibilidad de ofrecer redes activas a través de experiencias óptimas para los clientes. Ambas novedades; Network Intelligence y Omni Network Channel, son capaces de abordar la constante incorporación de nuevas tecnologías, el crecimiento de los datos, la trans- Roger O’ Hargan, jefe del área de servicios de red de formación digital y la existencia de fuentes de información, Ericsson gracias a su base en IA, automatización y análisis predictivo. Roger O’ Hargan, jefe del área de servicios de red de Ericsson, afirma: ‘Estas nuevas ofertas dan protagonismo al proveedor de servicios y posibilitan la autoayuda, así como la colaboración fluida, la cocreación y el fácil acceso a los datos, iniciativas que ayudan a garantizar una experiencia de red siempre activa’. Peter Laurin, vicepresidente senior y jefe del área de negocios de servicios gestionados de Ericsson, indica: ‘Nuestra oferta de operaciones de infraestructura energética es una solución innovadora con diferentes escenarios de eficiencia para abordar distintas necesidades. Su enfoque basado en Inteligencia Artificial y en datos permitirá a los proveedores de servicios ahorrar en los gastos operativos y de capital, así como reducir las emisiones de CO2’. PRENSARIO TILA | Marzo 2020

• 68 •

Waze, mejorando la conctividad vial Waze busca acabar con el tráfico de las ciudades mediante su alianza estratégica con las entidades gubernamentales, gracias a su programa Waze for Cities. La alianza de Waze con entidades gubernamentales, permite a los gobiernos locales aprovechar los datos que los Wazers proveen, con el fin de mejorar la congestión vehicular y realizar acciones concretas que impacten en las comunidades. Ariadna Travini, Country Manager de Waze para Cono Sur indica: ‘Cuando se trata de pensar una ciudad inteligente, una de las dimensiones más importantes a tener en cuenta es la movilidad y transporte, ya que la preocupante tendencia mundial por la cual cada vez más personas tiene un auto propio, obliga a los gobernantes a ejecutar planes de acción que contrarresten los efectos negativos que la industria automotriz ejerce sobre el medioambiente’. www.prensariotila.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.