“ES MUY PROBABLE QUE EL SARS-COV-2 NO DESAPAREZCA RÁPIDAMENTE”
EDICIÓN #115 MAYO 2021 BUENOS AIRES ARGENTINA
Consenso Salud entrevistó al Dr. Daniel Stamboulian quien se refirió a la situación que está atravesando la Argentina en cuanto a la pandemia causada por el Covid-19. Explicó por qué las segundas olas en el mundo fueron peores que las primeras; llamó a intensificar la vacunación e indicó que es muy probable que el virus no desaparezca rápidamente, como sí ocurrió con otros. P. 4
| ACTUALIDAD
| MEDICINA PRIVADA
| ACTUALIDAD
LA SPUTNIK V PRODUCE UNA ALTA RESPUESTA INMUNE AUN CON UNA SOLA DOSIS
ACUDIR ABRIÓ UNA NUEVA BASE OPERATIVA EN ZONA NORTE
EL 100% DE LAS EMPRESAS DE SALUD IMPLEMENTARON CAMBIOS TECNOLÓGICOS PRODUCTO DE LA PANDEMIA
Lo revela el informe final de la primera etapa de un estudio liderado por el CONICET bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Las personas que tuvieron COVID-19 producen cinco veces más anticuerpos con una dosis que quienes no se enfermaron y se dieron las dos dosis. P. 8
Con la apertura de Base Martínez, la empresa continúa extendiendo su radio de cobertura. Además, certificó nuevamente la calidad de sus servicios sumando procesos operativos a su sistema de gestión de calidad, de acuerdo con los requerimientos de la Norma Internacional ISO 9001. P. 15
Por Facundo Trillo Quiroga CIO de Medife. “El 2020 nos dejó más de un aprendizaje y uno de ellos es que el uso de la tecnología en salud puede facilitar y acercar a las personas y a los prestadores a los servicios que requieran”. P. 10
“Hace 20 años imaginamos la empresa que somos. Hoy ya trabajamos en la empresa que vamos a ser”
Nuevo Centro de Distribución Hornos
Un logro. Un punto de partida. Un antes y un después en la forma de hacer las cosas. Una búsqueda constante por superarnos. Un compromiso con los pacientes que, día a día, se hace más fuerte.
2001 2
CONSENSOSALUD.COM.AR
2021
STAFF
SUMARIO
PRESIDENTE Cristian Mazza
| ACTUALIDAD
| NOTA PRINCIPAL
DIRECCIÓN EDITORIAL Cintia Palombo
DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
p.8 p.4
“ES MUY PROBABLE QUE EL SARS-COV-2 NO DESAPAREZCA RÁPIDAMENTE”
p.8
LOS LA SPUTNIK V PRODUCE UNA ALTA RESPUESTA INMUNE AUN CON UNA SOLA DOSIS
p.10
EL 100% DE LAS EMPRESAS DE SALUD IMPLEMENTARON CAMBIOS TECNOLÓGICOS PRODUCTO DE LA PANDEMIA
p.13
¿EN QUÉ CONSISTE LA REHABILITACIÓN POST COVID?
Juan Revigliono
FOTOGRAFÍA Jorge Flolasco PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD
| SALUD PÚBLICA
p.24
LANZARON LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL PARA TODO EL PAÍS
p.26
RECIBIERON HOSPITALES REUBICABLES CEDIDOS POR ESTADOS UNIDOS
IMPRESO EN IRAP Servicios Gráficos Teléfono: +54 11 4754-2103/5484 irap.com.ar
| MEDICINA PRIVADA
TEL. 011.4811.8908/ 9294 prensa@consensosalud.com.ar
p.15
ACUDIR ABRIÓ UNA NUEVA BASE OPERATIVA EN ZONA NORTE
p.16
GRUPO SANCOR SALUD RECONOCIDO POR ONU MUJERES
p.16
SANATORIO DE LA TRINIDAD PALERMO INAUGURÓ UN CENTRO DE TRASPLANTES
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
consensosalud.com.ar
p. p.20
CREAN UN SENSOR QUE AYUDA A PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19
| EXTERIOR | PREVENCIÓN
p.22
ISRAEL ALCANZÓ LA INMUNIDAD DE REBAÑO
p.23
“ESTAMOS LOGRANDO UN RITMO DE VACUNACIÓN HOMOGÉNEO”
TAPA EDICIÓN #115 | MAYO 2021 Edición digital en consensosalud.com.ar
p.8 p.32
LABORATORIOS RICHMOND ANUNCIÓ LA PRODUCCIÓN EN ARGENTINA DE LA VACUNA SPUTNIK V
LadireccióndeConsensoSaludnoasumeningunaresponsabilidad por el contenido de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en estas páginas. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. CONSENSOSALUD.COM.AR
3
NOTA PRINCIPAL
“ES MUY PROBABLE QUE EL SARS-COV-2 NO DESAPAREZCA RÁPIDAMENTE”
CONSENSO SALUD ENTREVISTÓ AL DR. DANIEL STAMBOULIAN QUIEN SE REFIRIÓ A LA SITUACIÓN QUE ESTÁ ATRAVESANDO LA ARGENTINA EN CUANTO A LA PANDEMIA CAUSADA POR EL COVID-19. EXPLICÓ POR QUÉ LAS SEGUNDAS OLAS EN EL MUNDO FUERON PEORES QUE LAS PRIMERAS; LLAMÓ A INTENSIFICAR LA VACUNACIÓN E INDICÓ QUE ES MUY PROBABLE QUE EL VIRUS NO DESAPAREZCA RÁPIDAMENTE, COMO SÍ OCURRIÓ CON OTROS.
E
l Dr. Daniel Stamboulian dialogó con Consenso Salud sobre la realidad de nuestro país, en el marco de la segunda ola
de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARSCoV-2. Opinó sobre el plan de vacunación en Argentina, explicó las diferencias entre las vacunas de ARN y las más tradicionales, e indicó cuáles son los desafíos a futuro que todavía falta enfrentar. ¿Cómo ve la actualidad de la Argentina con respecto a la segunda ola? Reconocemos que estamos cursando la segunda ola y eso se traduce en un rápido aumento del número de casos; estamos con un número superior que al inicio de la pandemia en el país. Han aumentado las consultas en las guardias, aumentado las internaciones en los servicios de clínica médica y en las terapias intensivas, de la región del AMBA, tanto del sector público como privado (obras sociales, prepagos, Pami). El personal de salud está trabajando intensamente con mucha dedicación y compromiso ¿Por qué las segundas olas en todo el mundo fueron más severas que las primeras? Porque en las segundas olas se dan una serie de factores: · La gente está cansada de las restricciones y las medidas de cuidado se relajan, en toda la sociedad, particularmente en los jóvenes. Se han conocido reuniones con un número elevado de personas en ambientes cerrados en momentos de prohibición de estas actividades, tanto con jóvenes como con adultos
4
CONSENSOSALUD.COM.AR
ventilados con poco número de personas. ¿Es común que los virus muten para volverse más agresivos o es algo propio de este coronavirus? Habitualmente los virus mutan y en algunas situaciones se vuelven menos agresivos como paso con el SARS-1 en el 20022003 y luego desaparecen de la comunidad. No sabemos qué va a ocurrir con el SARS-CoV-2, pero es muy probable que no desaparezca rápidamente, sino que quede en un nivel bajo de casos. Tendremos que ir aprendiendo de la experiencia de otros lugares del mundo ¿Qué opina del desarrollo del plan de vacunación en el país hasta el momento? Evidentemente debería intensificarse la vacunación porque actualmente tenemos la impresión de que la misma no es suficiente.
“
Entendemos también, que hay un problema de producción de vacunas en el mundo.
Esperemos que nuestro país pueda a empezar a fabricar algunas de ellas, de plataforma conocida,
”
a través de transferencia de tecnología.
¿Está de acuerdo con demorar la aplicación de la segunda dosis? Es importante respetar los esquemas de vacunación que se realizaron en los estudios de investigación y también tener en cuenta lo que ocurra en la comunidad.
“
Es
la situación ideal; pero cuando hay
escasez de vacunas, se priorizan todas las
personas de riesgo para que sean alcanzadas por la vacuna, es decir aquellas personas que tienen más riesgo de morir o de tener complicaciones severas, entonces se opta por diferir la segunda
· Hay más circulación de personas-trabajo-transporte · Hay cepas que antes no estaban en nuestro país, como la cepa Manaos y la de Reino Unido. Alguna de estas cepas nuevas pueden ser mucho más transmisibles · Esto produce un aumento en las internaciones en las salas de clínica y en las terapias intensivas. Nuestra esperanza es que muten y se vuelvan menos agresivos como pasó con el
”
dosis ante esta situación de emergencia.
Ahora que el gobierno explicó que también los privados podían intentar comprar vacunas ¿qué nos puede decir al respecto? Nunca se pudo concretar la compra de vacunas por instituciones privadas.
SARS-1.
¿Qué fortalezas tiene las nuevas vacunas de ARN?
· Hay más conocimiento hoy, que las personas asintomáticas
Esta nueva plataforma ha demostrado una eficacia muy
igualmente transmiten el SARS-CoV 2, y esto puede llegar al 30% a 50% de los casos. La mayoría de las veces, estos casos no son detectados, pero hay entonces transmisión
elevada mayor del 90 % lo que la ha hecho muy atractiva y que además puede ser producida en gran escala.
a la comunidad. Por eso es muy importante que la
¿De ahora en más todas las vacunas empezarán a utilizar
comunidad comprenda la importancia del uso del barbijo,
esta tecnología o seguirán conviviendo con las vacunas
del distanciamiento social y de permanecer en lugares
tradicionales?
CONSENSOSALUD.COM.AR
5
Nosotros creemos que seguirá habiendo vacunas con las
HELIOS SALUD RECIBIÓ EL PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD
plataformas clásicas de vacuna Inactivada además de las ARN
EN LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 2020
y las de Adenovirus
Se dio a conocer el resultado del Concurso del Premio
¿Cuáles son los desafíos de la pandemia que aún tenemos
Nacional a la Calidad 2020. Luego del profundo análisis de las evaluaciones hechas por los examinadores a cada una de las
por delante? El desafío es el de lograr intensificar la vacunación al mayor número de personas posibles, fundamentalmente las personas de mayor riesgo como son los adultos mayores y las personas con las comorbilidades más frecuentes como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, e inmunosupresión. ¿Cuándo cree que se podrá poner fin a la pandemia? Es muy difícil definir cuándo pueden estos virus mutar y volverse menos transmisibles y también menos agresivos, como ocurrió con el SARS-1. Si bien es nuestro deseo, es imposible predecir cuándo puede ocurrir.
“
Lo que podría pasar es que la circulación del virus disminuya gracias a la vacunación y que
se conviva con el virus de la misma manera que
Premio a Helios Salud en Gestión de la Innovación.
“
Desde 1997 se dedican a la atención, seguimiento y tratamiento de patologías
infectológicas de alto costo, distinguiéndose por ofrecer un sistema de atención integral único en el país. Este enfoque integral incluye una atención individualizada y le permite a la persona que llega a la institución, ver a su médico, realizarse una extracción de sangre y retirar su medicación. Esto también incluye un abordaje multidisciplinario, que implica que, según el problema que se presente, la persona será
”
atendida por el especialista correspondiente.
con el virus de la gripe, que está presente todos
Con presencia, a través de su red de prestadores y farmacias,
los años.
en las todas las provincias del país, y en CABA con sus tres
”
6
organizaciones postulantes, los Jueces decidieron otorgar el
CONSENSOSALUD.COM.AR
centros médicos, más de 12000 pacientes en tratamiento y más de 10.000 vacunas aplicadas, solamente, en el año 2020,
Helios Salud es uno de los mayores centros infectológicos del país y líder en el tratamiento de VIH en el sector no público, atendiendo a más del 70% de las personas que viven con VIH en este sector. Helios está formado por un equipo de profesionales altamente capacitados que, encabezado por el Dr. Stamboulian, trabaja para brindar una atención de excelencia, personalizada, rápida y con moderna tecnología. El
reconocimiento
médico
de
Helios
Salud
a
nivel
internacional le ha valido ser seleccionada para participar del estudio MOSAICO de vacunación preventiva para el VIH. Recientemente también fue seleccionado para participar de dos estudios de vacuna preventiva para el COVID-19 (Laboratorios Johnson & Johnson y Cansino).
“
Helios se adaptó rápidamente a la pandemia, sin detrimento de sus objetivos de calidad,
por medio de acciones y desarrollos tecnológicos a tal fin: desarrollo del sistema de videollamada médica (80% de aceptación) para que el paciente pudiera realizar una consulta médica a distancia; envío por whatsapp o email del certificado de circulación online, facilitándole a los pacientes el retiro de medicación, obteniendo así un record en adherencia (98,9% septiembre 2020); adaptación de las sedes e implementación inmediata del home office y armado de burbujas, junto con la modificación de horarios para evitar
”
la aglomeración de pacientes.
Helios cuenta, además, con el servicio de laboratorio de alta complejidad, vacunatorio para adultos, atención en accidentes cortopunzantes, infectología pediátrica, historia
a recomendar la empresa cercana al 100%.
“
El PNC nos enseñó a revisar los procesos y encontrar mejoras y nuevos elementos de
comparación para mejorar nuestros objetivos de calidad, como por ejemplo el Net Promoter Score. Se trata de una experiencia muy enriquecedora
clínica electrónica, y dispensa y distribución de medicación
que nos dejó enseñanzas positivas, mejorando
en todo el país a través de la farmacia y droguería Helios
aún más la forma de trabajar de la empresa,
Pharma (primera droguería y farmacia certificada por GS1 en
aseveró su Directora Ejecutiva, Marta García.
Argentina), cumpliendo con los requerimientos del Sistema Nacional de Trazabilidad (ANMAT). Recientemente ha incorporado un nuevo programa de atención y seguimiento de pacientes para la administración de nuevas drogas mediante la firma de convenios con laboratorios en múltiples patologías como, por ejemplo, esclerosis múltiple y asma alérgica.
“
” ”
Ganar el PNC, nos brindó un reconocimiento y prestigio a nivel nacional e internacional,
completó García.
Desde la institución, agradecen no sólo a la Fundación Premio Nacional a la Calidad, sino especialmente a sus pacientes y clientes, por elegirlos día a día, permitiéndoles seguir haciendo de la excelencia un hábito.
El compromiso de Helios es diario y permanente. Algo que corroboran tanto la certificación IRAM (ISO 9001:2015) de su Sistema de Gestión de la Calidad y certificado GS1 (primera institución certificada en el área de salud en Argentina) como sus encuestas de calidad. La satisfacción de sus pacientes fue superior al 97% en el 2020, y la de las coberturas médicas con las que tienen convenios, superior al 96% con una inclinación
CONSENSOSALUD.COM.AR
7
LA SPUTNIK V PRODUCE UNA ALTA RESPUESTA INMUNE AUN CON UNA SOLA DOSIS
ACTUALIDAD
LO REVELA EL INFORME FINAL DE LA PRIMERA ETAPA DE UN ESTUDIO LIDERADO POR EL CONICET BAJO LA COORDINACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. LAS PERSONAS QUE TUVIERON COVID-19 PRODUCEN CINCO VECES MÁS ANTICUERPOS CON UNA DOSIS QUE QUIENES NO SE ENFERMARON Y SE DIERON LAS DOS DOSIS.
U
n análisis global sobre la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V, en el que participaron 288 individuos, indica que el 94% mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis. Asimismo, el estudio reveló que el 96% de las
personas menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la primera aplicación. En los mayores, esa tasa es del 89%. Y dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados, según concluyó la primera etapa de un estudio longitudinal de la Plataforma de Estudios Serológicos de la Provincia de Buenos Aires. La investigación contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y fue coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en siete hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires: Evita, Fiorito, Rossi, San Juan de Dios, San Martín, San Roque y El Cruce. El estudio se realizó a 288 individuos vacunados, 61 de los cuales estuvieron previamente infectados con el nuevo coronavirus SARSCoV-2. El trabajo también reveló que la cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna Sputnik V es 4,6 veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis.
“
La vacuna Sputnik V da una respuesta inmune robusta en gran parte de los vacunados. Si analizamos al grupo con previa exposición al virus que se incluyó en el análisis, no se observó un aumento significativo en el título de
8
CONSENSOSALUD.COM.AR
anticuerpos al aplicar la segunda dosis, sugiriendo
de IgG totales y muestran que la cantidad de anticuerpos
que esta población no recibiría un beneficio
neutralizantes en el grupo con infección previa fue superior con
adicional al recibir una segunda dosis,
una dosis a la del grupo sin infección previa después de recibir
”
afirmó la líder del estudio, Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del CONICET.
la segunda dosis”, destacó Gamarnik. Recientes trabajos con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna han mostrado que la respuesta humoral (anticuerpos) luego de una dosis en personas con exposición previa al virus es de tal magnitud que sería posible no aplicar una segunda dosis. De
Para llegar a esos resultados, los investigadores tomaron muestras
hecho, países como Francia y España adoptaron esa política en
de plasma de los voluntarios del personal de salud del subsector
ciertas franjas etarias para optimizar recursos.
público de la Provincia de Buenos Aires antes de la vacunación (nivel basal), a los 21 días de la primera dosis y a los 21 días de la segunda.
“Este trabajo es un aporte muy importante no sólo a nivel local sino a nivel mundial, ya que no había estudios hasta el momento con la vacuna Sputnik V que evalúen los niveles de respuesta
Las 1.200 muestras recolectadas en la provincia de Buenos Aires
inmune de individuos vacunados con una o dos dosis, con o
fueron transportadas y analizadas en el Laboratorio de Serología
sin exposición previa a SARS-CoV-2”, resumió Nicolás Kreplak,
de la FIL, coordinado por Andrés Rossi, utilizando para ello el test
viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
COVIDAR IgG (desarrollado en esa institución junto al Laboratorio Lemos y aprobado por ANMAT) así como pruebas adicionales para medir la capacidad neutralizante de los anticuerpos.
“Los resultados finales de este primer trabajo de la plataforma demuestran la importancia de generar evidencia local de manera interdisciplinaria entre hospitales públicos e
Tras la aplicación de la primera dosis de Sputnik V, la respuesta
instituciones de investigación para la toma de decisiones”,
inmune contra SARS-CoV-2 en el grupo con previa infección
precisó Marina Pifano, asesora en biotecnología del Gabinete de
mostró una media geométrica de título de anticuerpos de 9.850,
Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
un valor elevado que refleja cuántas veces se puede diluir el anticuerpo y aun detectar su actividad. El otro grupo, sin previa infección, mostró un valor medio de 244.
Gamarnik señaló que “los datos obtenidos en el presente trabajo son una muestra de la importancia del trabajo conjunto entre científicos, profesionales de la salud
y autoridades para
Tras la segunda dosis, la cantidad de anticuerpos en el grupo sin
generar información que acompañe la toma de decisiones en
previa infección saltó de 244 a 2.150, mientras que en el grupo
nuestro país”.
con previa exposición a SARS-CoV-2 no se observaron diferencias significativas en los anticuerpos después de una o dos dosis. “Estos resultados indican que la infección previa genera memoria inmunológica y que la reactivación del sistema inmune frente a
El proyecto continuará evaluando la inmunidad de las personas vacunadas a los 4, 6 meses y a un año de aplicada la primera dosis.
una dosis de vacuna Sputnik V da lugar a niveles de anticuerpos
HOSPITALES INTERVINIENTES
muy superiores a la desarrollada después de dos dosis en
HIEAC “San Juan de Dios”: Regina Ercole, Andrea Gatelli, Sofia
personas que no se enfrentaron con el virus previamente”,
Di Bella, Agustina Martinez, Martina Ferioli, Francisco Echeverria,
puntualizó Jorge Geffner, miembro del equipo que hizo el
Ramiro Agüero, Ana Caproli, y Karina Gil.
estudio e investigador superior del CONICET en el Instituto de
HIGA “Dr. Rodolfo Rossi”: Cecilia Etchegoyen, Claudia Varela,
Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), que depende del CONICET y la UBA. Cabe destacar que este estudio incluyó, por primera vez, un estándar internacional de anticuerpos contra el nuevo coronavirus recientemente generado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este permite cuantificar el nivel de anticuerpos con la misma regla en distintas partes del mundo, facilitando la comparación de resultados obtenidos en distintos laboratorios que emplean diferentes tecnologías y vacunas. Los investigadores también evaluaron la capacidad de los sueros de los voluntarios vacunados para neutralizar la infección viral.
Ángeles Baridon, Soledad Ocampo, Emanuel Zapata, Melina Cancela y Verónica Forneris. HIGA “San Martín”: Susana Marchetti, Sebastián Gutiérrez, María Maxwell, Rosario Marcó, Cecilia Zolorzano, Micaela Nieva y Claudia Conta. HIGA “Evita”: Alejandra Rima, Silvina Olivera e Isabel Desimone HIGA “Dr. Pedro Fiorito”: Aime Balanzino, Dariana Pedrozza, Katherina Prost, Miriam Pereiro, Eliana Correa, Noelia Portillo, Cynthia Leguizamon y Alicia Quetglas. HIGA “San Roque”: Mariana Artazcoz, Paula Gelpi, Agustina
“Detectamos anticuerpos neutralizantes en más del 90%
Venturi Grossi, Rosana Toro, Anabella Masci y Sofía Padín.
de las personas que recibieron una sola dosis de la vacuna.
HAC “El Cruce- Néstor Kirchner”: Martín Zubieta, Mabel Skrypnik,
Las mediciones fueron consistentes con el análisis de títulos
Blanca Guevara, Virginia Aniasi y Alan Estigarribia.
CONSENSOSALUD.COM.AR
9
ACTUALIDAD
EL 100% DE LAS EMPRESAS DE SALUD IMPLEMENTARON CAMBIOS TECNOLÓGICOS PRODUCTO DE LA PANDEMIA POR FACUNDO TRILLO QUIROGA CIO DE MEDIFE. “EL 2020 NOS DEJÓ MÁS DE UN APRENDIZAJE Y UNO DE ELLOS ES QUE EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN SALUD PUEDE FACILITAR Y ACERCAR A LAS PERSONAS Y A LOS PRESTADORES A LOS SERVICIOS QUE REQUIERAN”.
E
l 2020 nos dejó más de un aprendizaje y uno de ellos es que el uso de la tecnología en el área de la salud puede facilitar y
acercar a las personas y prestadores a los servicios que requieran. La aceleración de estos cambios y la constante innovación tecnológica del sector seguirá siendo fundamental aún después de la crisis sanitaria mundial. Se espera que el escenario post pandemia esté marcado por un equilibrio entre la atención presencial y la remota. Si bien hay especialidades que requieren de una primera visita al consultorio, el seguimiento podrá realizarse a distancia así como también el envío de órdenes para estudios o análisis de laboratorio, cuyos resultados pueden ser recibidos también por el médico. Esto reduciría enormemente el traslado de las personas, la exposición a contagios en las guardias de los centros asistenciales y un significativo ahorro de tiempo de espera. Además, hay mucha gente que vive en localidades donde no están disponibles todas las especialidades y deben viajar a otros lugares. La teleconsulta evita todos estos escollos.
“
de la arquitectura tecnológica -que desarrollamos en 2019 junto
La pandemia no solo aceleró los planes para
a OpenShift de Red Hat y Google Cloud- todo se digitalizó en un
implementar
mes.
herramientas
de
innovación
tecnológica en los servicios de salud sino que también modificó la cultura de las organizaciones,
Durante este año todos estos cambios tecnológicos, que tienen como objetivo mejorar los canales de atención para asociados
que debieron adaptarse en poco tiempo al trabajo
y prestadores, seguirán actualizándose así como evolucionó la
remoto y a la atención de asociados y prestadores
aceptación a realizar consultas por videollamada (pasamos de
de una manera completamente virtual. Sin la
atender menos de 1000 consultas mensuales en la prepandemia
”
tecnología esto no hubiera sido posible.
A modo de ejemplo, antes de la pandemia, en Medifé todos los operadores atendían consultas en las oficinas; también se realizaba de esa manera el trabajo administrativo. Hoy se hace desde las casas, salvo las tareas asistenciales. Para ello se realizó una gran inversión en infraestructuras, equipos y software para automatizar procesos. Lo mismo sucedió con el servicio a los prestadores: hace un año, la atención era básicamente presencial
a registrar picos de 15 mil consultas mensuales durante el aislamiento). Para ello hay que trabajar en pos de la seguridad de los asociados y ofrecer servicios que generen confianza y efectividad. Esta es la premisa de Medifé y por eso trabajamos para garantizar que en CamDoctor -el servicio de teleconsultas de Medifé- la demora en la sala virtual no sea superior a 1 minuto hasta que un profesional atienda al paciente.
y la documentación que presentaban era 90% en papel, lo que
En síntesis, la planificación de nuevos ecosistemas de soluciones
insumía un enorme trabajo de logística porque la empresa cuenta
y el cambio cultural de las empresas de medicina prepaga son las
con más de 60 sucursales en todo el país. Gracias a la evolución
claves de esta nueva era.
10
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
11
12
CONSENSOSALUD.COM.AR
¿EN QUÉ CONSISTE LA REHABILITACIÓN POST COVID?
ACTUALIDAD
SEGÚN ESTUDIOS DE LA OMS LOS PACIENTES QUE DESARROLLARON UN CUADRO CLÍNICO CRÍTICO POR COVID-19 PRESENTAN SECUELAS RESPIRATORIAS, NEUROCOGNITIVAS Y PSICOLÓGICAS.
A
unque algunos de los efectos a largo plazo del COVID-19 son
El Centro Médico Integral Fitz Roy creó la Unidad de Rehabilitación
todavía desconocidos, un porcentaje menor de pacientes
Integral para acompañar de forma integral, y por medio de un
presentan dificultades para realizar actividades que previo a su
abordaje multidisciplinario, a pacientes sub-agudos y crónicos
contagio eran normales. Para ellos, volver a una actividad plena
en su proceso de reinserción familiar, social y laboral, tanto en su
después de la enfermedad les resulta más difícil de lo esperado,
internación como en la rehabilitación ambulatoria.
debido a que se trata de una enfermedad infecciosa que puede causar importantes disfunciones, a corto, mediano y largo plazo.
“El mayor desafío en el camino del proceso de rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de los pacientes,
En este sentido, también hay una variación en los síntomas que
teniendo en cuenta sus capacidades e intereses y buscando
presentan cada paciente. Algunos presentan cuadros leves, otros
siempre mejorar su calidad de vida” afirmó Luciano Daneri Ghizo
moderados y la minoría cuadros severos. Algunos de los que
(MN 7058), Jefe de Rehabilitación del Centro Médico Integral Fitz
presentan cuadros moderados desarrollan manifestaciones que
Roy.
requieren soporte de oxígeno y seguimiento en internación. Aquellos que desarrollan un cuadro clínico crítico presentan neumonía viral bilateral, pudiendo evolucionar con una insuficiencia respiratoria aguda y la necesidad de asistencia ventilatoria mecánica.
El tratamiento apunta a la recuperación integral del paciente, desde lo motor, lo respiratorio, lo cognitivo, y las habilidades de comunicación entre otros.
El traje cambió, el coraje No.
LA CALIDAD ES NUESTRA ACTITUD.
Gracias a todos los equipos médicos que siguen reafirmando su vocación, cuidando la salud de todos.
Urgencias y emergencias: 011 6009 3300 Comercial y capacitación: 011 4588 5555
w w w. a cCONSENSOSALUD.COM.AR u d i r e m e r g e n c i a s . c13o m . a r
14
CONSENSOSALUD.COM.AR
MEDICINA PRIVADA
GRUPO SANCOR SALUD RECONOCIDO POR ONU MUJERES EL GRUPO SANCOR SALUD FUE DESTACADO POR SU ADHESIÓN AL PROGRAMA GANAR – GANAR: LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UN BUEN NEGOCIO. SU PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN, DISTINGUIDA POR SU TRABAJO RESPONSABLE CON LOS DERECHOS HUMANOS, LA DIVERSIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.
C
omprometidos en su Política de Respeto por los Derechos Humanos, Grupo SanCor Salud firmó su adhesión a los
WEPs y presentó su Plan de Acción dentro del Programa Ganar - Ganar, promovido por ONU Mujeres. Esta acción corporativa fue reconocida en el evento virtual que se llevó a cabo el 14 de abril, donde la compañía recibió un certificado que reconoce su Plan de Igualdad de Género, una guía de acciones prioritarias que busca identificar, promover y mejorar de forma continua las oportunidades de igualdad de género dentro y fuera de la organización.
“
Con el foco puesto en contribuir al logro de una sociedad más inclusiva, igualitaria y sostenible,
SanCor Salud delineó y activó a todos los niveles de la empresa, políticas transversales que fortalecen el liderazgo de las mujeres, promoviendo su participación en la fuerza de trabajo, garantizando su acceso, seguridad y respeto, así como también apoyando
su
”
autonomía
y
empoderamiento
financiero.
Su responsabilidad con los derechos de las personas es amplia; asumiendo sus padrinazgos, el Grupo SanCor Salud a través de su Fundación reafirmó su compromiso con la salud y educación
de la infancia y adolescencia. Con el propósito de resguardar el bienestar y adecuándose al contexto de pandemia mundial, la compañía acompañó a más de 350 niños y niñas de escuelas rurales del país. Entrega de kits con elementos para el cuidado de la salud, material didáctico sobre medidas de higiene y seguridad, así como herramientas para el mantenimiento de los establecimientos educativos, fueron algunas de las acciones realizadas.
CONSENSOSALUD.COM.AR
15
MEDICINA PRIVADA
ACUDIR ABRIÓ UNA NUEVA BASE OPERATIVA EN ZONA NORTE CON LA APERTURA DE BASE MARTÍNEZ, LA EMPRESA CONTINÚA EXTENDIENDO SU RADIO DE COBERTURA. ADEMÁS, CERTIFICÓ NUEVAMENTE LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS SUMANDO PROCESOS OPERATIVOS A SU SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001.
E
n un año clave para la salud en todo el mundo y respondiendo a la alta demanda de servicios en la zona Norte del Gran
Buenos Aires, Acudir continúa su proceso de expansión con la inauguración de Base Operativa Martínez. La apertura de esta nueva Base, ubicada en Av. Santa Fe 2557 (Martínez), permite mejorar los tiempos de respuesta y arribo en forma segura a los partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre. “Esta ubicación nos proporciona una llegada más directa al Norte del GBA para brindar mayor cobertura de servicios a nuestros clientes”, explica el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de Acudir. En cuanto a su infraestructura edilicia, la flamante Base Martínez cuenta con estacionamiento privado para Unidades de Terapia Intensiva Móviles y Unidades de Traslado, además de dormitorios,
de TÜV Rheinland -organismo de certificación e inspección
cocina, salón comedor y otras comodidades para las guardias
especializado en todo tipo de servicios referidos a la calidad, la
médicas que prestan servicio las 24 horas, los 365 días del año.
seguridad técnica y la protección en el sector Salud-, la compañía
“
Es para destacar el enorme esfuerzo que ha
logró la recertificación de la Norma ISO 9001:2015 en todos los
realizado Acudir Emergencias Médicas con
procesos operativos de los servicios de atención de emergencias
el fin de mantener el cumplimiento de los altos estándares de calidad que nos caracterizan y continuar ofreciendo un servicio profesional de
”
excelencia,
resalta Pablo Rossetto –Gerente General de la compañía- quien, además, anticipa que en breve se abrirá otra Base Operativa, ubicada en Pacheco, también en el Norte de GBA. NUEVA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Desde el año 2015, Acudir Emergencias Médicas ha certificado ininterrumpidamente sus procesos bajo la Norma Internacional ISO 9001. Recientemente, tras una auditoría externa a cargo
16
CONSENSOSALUD.COM.AR
y urgencias médicas, consultas médicas domiciliarias y traslados sanitarios en ambulancias y unidades de asistencia médica prehospitalaria de alta, mediana y baja complejidad para pacientes adultos, pediátricos y neonatos. La recertificación incluye por primera vez la Video Consulta Médica (VCM), un servicio que Acudir incorporó en junio de 2020. Al respecto, el Dr. Apesteguía explica que “la inclusión de la VCM representó un gran desafío de planificación, implementación y evaluación para toda la compañía, que entendió este servicio como un complemento fundamental de la asistencia médica en los tiempos que corren, brindando acceso inmediato del paciente al Sistema de Salud. De esta manera, se acortan los tiempos de espera y se ofrecen, en muchos casos, soluciones y contención”
CONSENSOSALUD.COM.AR
17
18
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
19
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
CREAN UN SENSOR QUE AYUDA A PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19
L
a Universidad San Pablo T, primera Universidad Laica del
y brindar a comercios y espacios cerrados un
Noreste Argentino, desarrolló en su Centro de Tecnología
mayor entorno de seguridad para sus empleados
Disruptiva que dirige Augusto Parra, un prototipo de sensor que mide la concentración de Dióxido de Carbono (CO2) en tiempo real en lugares cerrados para alertar sobre la necesidad de
”
y visitantes, concluye.
ventilación y así evitar la propagación del Covid19. La propuesta
El CTD busca desarrollar innovaciones que suponen cambios
del centro, trabaja para disminuir el riesgo en las aglomeraciones
radicales en la vida de la sociedad y tiene como lineamientos
es espacios de interior que de forma comprobada generan
fundamentales reunir, educar e inspirar a nuevos dirigentes que
una mayor propagación del virus. Escenario que preocupa a
se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial
especialistas con la llegada del invierno y la disminución de la
de las nuevas tecnologías, como así también promover, aplicar,
recreación al aire libre.
orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes
El sensor, que podría ser instalado en aulas, bares, oficinas, entre muchos otros espacios cerrados hoy frecuentados, funcionará como un semáforo que con indicaciones lumínicas informará
desafíos de la humanidad. El centro desarrolla en la actualidad proyectos relacionados con la creación de nano satélites, impresoras 3D, drones y biología sintética, entre otros.
sobre la calidad del aire del ambiente en tiempo real. Una vez
La Universidad de San Pablo-T (USP-T) fue creada en 2007 por la
estabilizado el instrumento, alguna de las luces quedará firme,
Fundación para el Desarrollo mediante el decreto presidencial
en una situación normal se mostrará verde indicando que el
Nº 859/07. Es la primera universidad privada laica del Noroeste
ambiente es seguro, si el espacio comienza a requerir ventilación
argentino y la primera universidad argentina creada en el siglo
se mostrará amarillo, mientras que si el lugar requiere evacuación
XXI. Con la autorización de creación de la USP-T, la Fundación
inmediata se pondrá rojo.
para el Desarrollo, presidida por la Dra. Catalina Inés Lonac, ha
Según los especialistas del centro, es el valor de concentración de CO2 es el parámetro principal para medir la calidad del aire en interiores, por lo que resulta un buen indicador de la relación hacinamiento/ventilación. A las concentraciones a las que se
puesto en movimiento otra etapa de un proyecto educativo que fuera planteado por la Fundación como una cuestión de Responsabilidad Social Empresaria, Competitividad Regional y Desarrollo Social.
encuentra habitualmente tanto en el ambiente exterior (aprox
La USP-T debe su nombre a su ubicación geográfica, situada
400 ppm) como en el ambiente interior (de 600 ppm a valores
en la localidad de San Pablo en las instalaciones del ex-ingenio
superiores a 2000 ppm) se considera como indicador de calidad
azucarero que llevaba el mismo nombre, en un predio de más de
del aire, ya que la principal fuente de emisión en interiores son
60 hectáreas. Cuenta con tres sedes, su Campus Universitario
las propias personas, siempre que no haya instalados aparatos
ubicado en San Pablo, y sus dos sedes ubicadas al frente de
de combustión.
la Plaza Independencia, San Miguel de Tucumán. Pretende
Parra, Director del Centro de Tecnología Disruptiva (CTD), explica que este desarrollo podría cambiar la forma en la que prevenimos el COVID, brindando mayor seguridad a las personas que se exponen de forma diaria a lugares cerrados.
“
Estamos
orgullosos
de
nuestro
sensor
y esperamos que genere interés en ser
desarrollado y distribuido, definitivamente puede cambiar la forma en la que habitamos los espacios
20
CONSENSOSALUD.COM.AR
constituir un ámbito matricial de desarrollo y consulta en los contenidos propios de sus carreras, educando e inspirando a seres humanos capaces de resolver la diversidad de situaciones que plantea el mundo a cada instante, logrando una sinergia real entre el conocimiento y la empresa.
CONSENSOSALUD.COM.AR
21
EXTERIOR
ISRAEL ALCANZÓ LA INMUNIDAD DE REBAÑO
I
srael ha superado ya el 60% de su población vacunada contra
Médico Sheba, Eyal Leshem, se muestran convencidos de que es
el coronavirus y, según algunos epidemiólogos locales, podría
la “única explicación” a la mejora de la situación epidemiológica
haber alcanzado ya la inmunidad de rebaño, pues las cifras de
en un momento en el que cada vez hay más aperturismo y se
infecciones diarias están cayendo en picado hasta alcanzar un
están relajando las medidas sanitarias.
mínimo de contagios desde junio de 2020.
Como parte de la relajación de las medidas restrictivas como
Según los datos del Ministerio de Salud, Israel presenta 3.209
consecuencia de la pandemia, el ministro de Salud, Yuli Edelstein,
casos activos de coronavirus en todo el país. Cada día se
ha anunciado el fin del uso de las mascarillas al aire libre.
notifican menos de 200 nuevos positivos y la positividad de las
Las mascarillas se utilizan para protegernos
pruebas ha caído por debajo del 0,3%.
“
contra el coronavirus, pero los expertos de
El 61,64% de la ciudadanía del país ha recibido al menos una dosis
”
salud han llegado a la conclusión de que ya no son
de la vacuna y que el 57,25% ya ha completado su pauta. Unas
necesarias al aire libre,
cifras elevadas, pero todavía algo alejadas del 70% o 75% en el
ha señalado matizando que los ciudadanos podrán
que se estima realmente la llegada a la inmunidad de rebaño.
“
El
porcentaje
con
el
que
se
adquiere
la inmunidad de rebaño depende de la
enfermedad. Por ejemplo, con el sarampión hace falta un 95% de personas vacunadas, explican expertos israelíes.
”
Sin embargo, otros especialistas, como el director del Centro
22
CONSENSOSALUD.COM.AR
utilizarlas si lo desean. No obstante, la obligación todavía se mantiene en los espacios cerrados.
“ESTAMOS LOGRANDO UN RITMO DE VACUNACIÓN HOMOGÉNEO”
E
l ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando
Ministerio de Salud y Protección Social, recordó que hasta el
Ruiz Gómez, destacó los avances en la ejecución del Plan de
momento al país ha llegado 5.065.284 dosis de vacunas, de las
Vacunación contra el covid-19.
cuales 5.065.272 dosis ya fueron asignadas.
“El avance del país es muy homogéneo. Prácticamente no
Por otra parte, detalló que se han aplicado 896.839 primeras
tenemos zonas bajo el umbral de eficiencia”, precisó Ruiz
dosis aplicadas a adultos mayores de 80 años, lo que representa
Gómez, al destacar que esta es una “muy buena noticia para
un 80 % en la meta de este grupo poblacional; 708.350 primeras
el país”, pues demuestra que se les está respondiendo a los
dosis en Talento Humano en Salud (TSH), equivalente al 75 %;
ciudadanos en todos los territorios. Asimismo, confirmó la
689.265 dosis de 70 a 79, 689.265, equivalente al 32 % de la
llegada de más de 500 mil dosis del laboratorio Pfizer.
meta; y 89.362 de 65 a 69. Frente a esto, Bermont recordó que
De igual manera, el ministro reiteró la necesidad de que la vacunación se mantenga con agendamiento, para evitar aglomeraciones que podrán generar riesgos de contagio.
“
Colombia ha sido un país excepcional en el
”
manejo de la población para la vacunación.
Frente al pago por vacunación, Ruiz Gómez reiteró que el decreto está a la espera de la firma del presidente Iván Duque Márquez, para acelerar este proceso. Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del
“debemos seguir buscando personas y la prioridad es seguir haciéndolo con población mayor de 70 años”. Bermont manifestó que si hay una demora de algunos días en la segunda dosis, no hay riesgo de que se reduzca la protección.
“
Advertimos que las demoras que se puedan presentar no ponen en peligro el esquema de
”
inmunidad,
aseguró, al recomendarles a las EPS e IPS reagendar citas en caso de que así lo consideren hasta que haya disponibilidad.
CONSENSOSALUD.COM.AR
23
SALUD PÚBLICA
LANZARON LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL PARA TODO EL PAÍS DESDE EL VACUNATORIO DEL HOSPITAL GARRAHAN, LA MINISTRA DE SALUD DE LA NACIÓN, DIO INICIO A LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE QUE ESTE AÑO SE REALIZARÁ EN FORMA SIMULTÁNEA A LA INOCULACIÓN CONTRA LA COVID-19.
T
ras la distribución de 1.818.320 dosis a las 24 jurisdicciones
aplicación de las vacunas contra la COVID-19, lo que implicará
por parte del Estado nacional, la ministra de Salud de la
un esfuerzo de todos los equipos de salud de las provincias para
Nación, Carla Vizzotti, lanzó hoy la vacunación antigripal en todo
desarrollar estrategias que nos permitan cumplir las metas de
el país que, este año, coincidirá con el Plan de Vacunación contra
cobertura necesarias para proteger a los grupos de riesgo”.
la COVID-19 y las estrategias para sostener las coberturas de las otras vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
Vizzotti además explicó que en esta oportunidad “desde la Comisión Nacional de Inmunizaciones se recomendó respetar
Desde el vacunatorio del Hospital Garrahan, Vizzotti destacó
un intervalo mínimo de 14 días entre la aplicación de la vacuna
que “estamos ante un desafío enorme porque la vacunación
antigripal y las vacunas contra el coronavirus. Pueden recibir
contra la gripe se desarrollará en forma simultánea al plan de
la antigripal con muchísima tranquilidad entre las dos dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2. Es muy importante que se la apliquen porque es muy posible que este año tengamos circulación de otros virus respiratorios como sucedió en el Hemisferio Norte”. Para garantizar la inmunización de los grupos de riesgo, desde la cartera sanitaria nacional ya se enviaron a las provincias 880.320 dosis de adulto, 552.160 dosis pediátricas y 385.840 con coadyuvante para mayores de 65 años. La vacuna antigripal está disponible en forma gratuita para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades
respiratorias,
inmunodeficiencias
congénitas
enfermedades
cardíacas,
o
pacientes
adquiridas,
oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis. El objetivo de la vacunación antigripal es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina. El cumplimiento de los protocolos y de las medidas de prevención dispuestos para la COVID 19, en especial la ventilación cruzada y constante de ambientes cerrados y en el transporte, además del uso de barbijo, el respeto de los dos metros de distancia entre personas y el lavado frecuente de manos, también son importantes para minimizar la transmisión del virus de la influenza.
24
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
25
RECIBIERON HOSPITALES REUBICABLES CEDIDOS POR ESTADOS UNIDOS
SALUD PÚBLICA
EL EQUIPAMIENTO SERVIRÁ PARA DAR RESPUESTA A LA SEGUNDA OLA DE COVID-19 EN EL PAÍS, COMO ASÍ TAMBIÉN PARA SER UTILIZADOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.
L
a ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Defensa, Agustín Rossi, presidieron la ceremonia de la entrega
de tres hospitales reubicables para emergencias sanitarias, y sus respectivos equipamientos, cedidos por el Comando Sur de los Estados Unidos con el objetivo de dar respuesta a la pandemia. Los insumos incluyen también generadores de oxígeno, equipos de búsqueda y rescate y una capacitación sobre cómo maximizar el uso de estos hospitales móviles durante situaciones de desastre o pandémicas. “Hoy es un día muy importante que pone en valor la colaboración internacional y la articulación del Gobierno nacional para dar respuesta a esta pandemia que tiene un impacto muy grande en todo el mundo. Los países están haciendo un esfuerzo enorme para minimizar el embate de la pandemia”, sostuvo Vizzotti al
26
CONSENSOSALUD.COM.AR
encabezar el acto en el Apostadero Naval de Buenos Aires. El equipamiento, que fue entregado por el almirante Craig Faller del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), está conformado por hospitales modulares que se pueden dividir en función de las necesidades. Así, pueden segmentarse en diferentes áreas como enfermería, salas de vacunación, de aislamiento y de baja complejidad. “Estos hospitales se suman a otro que recibimos con el ministro Rossi y a una política pública del gobierno para fortalecer el sistema de salud con hospitales modulares que son claves para dar respuesta a la segunda ola de COVID-19 como también a distintas situaciones de catástrofes, inundaciones, emergencias”, subrayó la ministra.
CONSENSOSALUD.COM.AR
27
28
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
29
MEDICINA PRIVADA
SANATORIO DE LA TRINIDAD PALERMO INAUGURÓ UN CENTRO DE TRASPLANTES LA INSTITUCIÓN ADQUIRIÓ EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Y YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA TODOS AQUELLOS PACIENTES DE OBRAS SOCIALES, PREPAGAS O QUE SE ATIENDAN DE MANERA PARTICULAR.
E
l Sanatorio de la Trinidad de Palermo inauguró un nuevo Centro Integral de Trasplantes, que promete convertirse en un Instituto de referencia en el país y en Latinoamérica. El mismo trata enfermedades cardíacas, renales y hepáticas en toda su evolución. Este tipo de patologías requieren una atención integral del paciente y en el Sanatorio ya cuentan con un servicio interdisciplinario de excelencia que permite el correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento con todos los recursos disponibles; desde un simple procedimiento mínimamente invasivo, hasta un trasplante de órganos, con el INCUCAI como facilitador. El equipo del Centro de Trasplantes del Sanatorio de la Trinidad Palermo está integrado por diferentes unidades que atienden distintas patologías: La de Trasplante Hepático (enfermedades del hígado, páncreas y vías biliares), dirigido por el Dr. Oscar Imverntarza; la de Trasplante Cardíaco, a cargo del Dr. Guillermo Bortman, y la de
30
CONSENSOSALUD.COM.AR
Trasplante Renal dirigido por el Dr. Rubén Schiavelli. La Unidad de Trasplante Hepático -para adultos y niños- está integrada por un equipo de reconocidos médicos con experiencia en la especialidad de más de 30 años, que desarrolló su formación inicial en Estados Unidos con el Dr. Thomas Starzl, quien fue pionero en trasplantes y cirugía hepática. En tanto, la Unidad de Trasplante Cardíaco cuenta con profesionales de vasta experiencia, como el Dr. Antonio Piazza, Jefe de Cirugía Cardiovascular, con cientos de trasplantes realizados en el país. Cuenta con tecnología de punta y equipamiento de última generación, incluyendo asistencia circulatoria, conocida como corazón artificial. En cuanto al Trasplante Renal, la Unidad liderada por el Dr. Rubén Schiavelli, cuenta con equipamiento de última generación tanto en los quirófanos como en las diferentes unidades de atención.
CONSENSOSALUD.COM.AR
31
ACTUALIDAD
LABORATORIOS RICHMOND ANUNCIÓ LA PRODUCCIÓN EN ARGENTINA DE LA VACUNA SPUTNIK V
DE ESTA MANERA, BUSCAN ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LA VACUNA EN EL PLAZO MÁS CORTO POSIBLE PARA EL PAÍS Y PARA LA REGIÓN. LA PRODUCCIÓN A ESCALA COMENZARÍA EN JUNIO DE 2021.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y Laboratorios Richmond
asegurar la disponibilidad de la vacuna en el plazo más corto
anunciaron la producción de los primeros lotes de prueba de la
posible para el país y para la región.
vacuna Sputnik V en Argentina.
“
Para Laboratorios Richmond representa un hito
Con la transferencia de tecnología facilitada por el Fondo Ruso de Inversión Directa, Laboratorios Richmond se convierte así en la primera empresa farmacéutica nacional productora de la vacuna Sputnik V en Latinoamérica.
y un desafío industrial, científico y sanitario de
proporciones. Pero fiel a sus valores empresarios honrará con responsabilidad la concreción de esta iniciativa que para muchos parecía imposible,
Estos primeros lotes de vacunas serán enviados al Instituto Gamaleya para las pruebas de calificación de calidad. Estimando que, de ser positivo el proceso, la producción a escala comenzaría
acercándonos a un país donde la salud no sea un
”
privilegio de pocos, sino un derecho de todos.
Laboratorios Richmond tiene como objetivo principal garantizar
en junio de 2021. Laboratorios Richmond se enorgullece de contar con el respaldo del Fondo Ruso de Inversión Directa, que confió en su capacidad
el acceso a tratamientos de calidad mediante productos de innovación producidos en el país.
científico tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en
El proyecto para la producción de la vacuna Sputnik V forma
Argentina.
parte del proyecto V.I.D.A. para el desarrollo de la industria
Laboratorios
Richmond
celebra
este
reconocimiento
que
retribuirá con trabajo, compromiso y profesionalismo, para
32
CONSENSOSALUD.COM.AR
biotecnológica argentina.
CONSENSOSALUD.COM.AR
33
34
CONSENSOSALUD.COM.AR
CONSENSOSALUD.COM.AR
35
36
CONSENSOSALUD.COM.AR