Amazônia Judaica Edição Especial de 20 anos - Abril 2022

Page 29

EL RINCÓN DE LA HAQUITIA Yehuda Benguigui

Besiman Tob UbeMazal Tob y en hora buena, Amazônia Judaica acaba de criar uma nova pérola, nossa coluna El Rincón de la .Haquitia, sob o comando de nosso querido chaver, ferazmal Yehuda Benguigui

¿Como surgió esta columna? Era noche de Alhad, descues de la Habdalah, cuando recibí un mensaje de Ferazmal Elías Salgado, el dichoso editor de esta Revista. Me hadreo que descues del éxito del “Festival Zejut Abot” en Agosto.2021 y la gran repercusión de la “Meza redonda” sobre la Haquitia en el CÍES- Congreso Internacional de Estudios Sefardíes”, en Noviembre.2021, quería proponer una columna permanente sobre la Haquitia en la revista e invitaba a que me hiciera cargo de la misma. Con mucho entusiasmo he aceptado este desafío y así nació “El Rincón de la Haquitia”. ¿Qué es al fin y al cabo la Haquitia? A vuelo de pájaro, se puede decir que los “Expulsados de Castilla”

que se instalaron en el Norte del Marruecos a partir de 1492, llegaron con su lengua judeoespañol. Al incorporar vocablos de la lengua local en Arbia y mezclarlos con más vocablos de raíces del hebreo, nacía la Haquitia... ¿Como ha evolucionado la Haquitia? Mientras que el Ladino, hablado por los sefardíes de varios países del oriente (Turquía, Siria, los Balcanes) fue ampliamente documentado por textos impresos y literatura abundante, tal no ocurrió con la Haquitia. En Marruecos en ese entonces no había ese tipo de desarrollo de casas editoriales. Así, la Haquitia se transmitió básicamente a través de manuscritos de uso personal, cartas familiares, aparte de algunos documentos tipo Meguilot especiales escritas en alfabeto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.