Correo del Maestro Núm. 243 - Agosto de 2016

Page 1

Maestros en pos de la utopía ISSN 1405-3616

María Esther Aguirre

Michael Faraday (1791-1867), de aprendiz de encuadernador D GHVWDFDGR FLHQWtÀFR

El arte de conquistar Natalia Estramil

Héctor Domínguez

El futuro de los museos (y bibliotecas)

Expresionismo Los antecedentes

F. Guillermo Mosqueira

MÉXICOQ QAGOSTO MÉXICO JUNIO 2016 2016Q QAÑO AÑO21 21Q QNÚMERO NÚMERO241 243

Fernanda Otero



Año 21, núm. 243, agosto 2016.

Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Editora Renata Soto-Elízaga

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya finalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula.

Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Julieta Fierro Ramón Mier Santos Arbiza † Roberto Markarian

Los autores

Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Consuelo Doddoli Alejandra González Jacqueline Rocha Concepción Ruiz Ana María Sánchez

Los temas

Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y finanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Lizet Salvador Revoreda Diseño gráfico y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado María del Pilar Pérez Chávez

CORREO del MAESTRO integra la base de datos del Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE).

Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático.

Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase.

Los textos 0SW XI\XSW HIFIR WIV MRqHMXSW RS WI EGITXER XVEHYGGMSRIW 2S HIFIR I\GIHIV PEW 12 cuartillas. )P EYXSV IW IP RMGS VIWTSRWEFPI HIP GSRXIRMHS HI WY XVEFENS )P 'SRWINS )HMXSVMEP HMGXEQMRE PSW EVXuGYPSW UYI WI TYFPMGER 0SW SVMKMREPIW HI PSW XVEFENSW RS TYFPMGEHSW WI HIZYIPZIR RMGEQIRXI E WSPMGMXYH escrita del autor. )R PS TSWMFPI PSW XI\XSW HIFIR TVIWIRXEVWI TVIJIVIRXIQIRXI IR JSVQEXS HMKMXEP (IFIR XIRIV XuXYPS ] PSW HEXSW KIRIVEPIW HIP EYXSV RSQFVI HMVIGGMzR XIPqJSRS centro de adscripción. )R GEWS HI UYI PSW XVEFENSW ZE]ER EGSQTEyEHSW HI JSXSKVEJuEW KVjJMGEW S MPYWXVEGMSRIW el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. 0EW GMXEW XI\XYEPIW HIFIR EGSQTEyEVWI HI PE RSXE FMFPMSKVjJMGE 7I EYXSVM^E PE VITVSHYGGMzR HI PSW EVXuGYPSW WMIQTVI UYI WI LEKE GSR JMRIW RS lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito.

Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No. 7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certificado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certificado de Licitud de Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-2015-021312011400-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Grupo Ajusco. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $80.00. Tiraje 6000 ejemplares.


editorial

r

ecién finalizó el ciclo escolar 2015-2016 y los docentes ya tienen la mente en el

que comenzará en agosto. Dicho curso se estrenará con la aplicación de nuevas normativas, como la existencia de planteles con calendarios diferentes, cuyo desarrollo irá acompañado de importantes consecuencias en la organización de los centros, de acuerdo con su elección en cuanto a la cantidad de días de clase. Además, continúa en debate el posible cambio en los planes de estudio, así como otros aspectos de la reforma educativa. Pero, en medio de las inquietudes e incertidumbres, los maestros siguen ocupados en el día a día de su quehacer en las aulas y en cómo enfrentarán el siguiente ciclo. En este número, incluimos artículos que pretenden colaborar en dicha tarea, con temáticas que abarcan el amplio y diverso abanico de la labor docente. En el primero de ellos, “Michael Faraday (1791-1867), de aprendiz de encuadernador a destacado científico”, Héctor Domínguez presenta las contribuciones de este científico del siglo XIX y el alcance que han tenido, principalmente las relativas a la inducción magnética, en la tecnología eléctrica moderna, ya que establecieron el marco para la unificación de la electricidad, el magnetismo y la luz. Natalia Estramil, en “El arte de conquistar”, nos enseña cómo los machos de gran cantidad de especies efectúan elaboradas construcciones, regalan flores y frutos, se pavonean, bailan y/o pelean entre ellos por conseguir la atención y aceptación de las hembras, que suelen ser las que eligen a sus futuras parejas. Nos explica, además, las causas de la elección y competencia en las diversas especies animales, incluyendo a los humanos. En “El futuro de los museos (y bibliotecas)”, F. Guillermo Mosqueira plantea una multiplicidad de preguntas sobre el quehacer de estos espacios culturales en el siglo XXI. Reflexiona sobre su necesaria inserción en la vida de las comunidades circundantes, a fin de conocer sus requerimientos y ser medios eficaces de aprendizaje, que fomenten la participación comunitaria y la interacción social. Las utopías, mundos habitados por sociedades con desarrollos y organizaciones sociales y económicas mejores a las reales, es el tema central de “Maestros en pos de la utopía”, de María Esther Aguirre. Cuenta cómo las utopías europeas se trasladaron a América en la forma de territorios diferentes y habitados por seres extraños susceptibles de ser “civilizados”, “educados”. Estas utopías expresaban el deseo de dar forma, de habitar, perfeccionando, estos nuevos territorios. “Expresionismo. Los antecedentes”, de Fernanda Otero, nos habla sobre esta corriente artística en la que sobresale el tema de los estados mentales, representados con tanta fuerza que la apariencia normal de las cosas queda distorsionada. Se reproducen algunos aspectos de la vida y obra de Vincent van Gogh, Edvard Munch y James Ensor, exponentes de gran influencia en el desarrollo posterior de la pintura expresionista. Correo del Maestro

Dibujo de portada: Fernando Akbal Díaz Morales, 4 años.


índice entre

NOSOTROS

Michael Faraday (1791-1867), de aprendiz de encuadernador a destacado científico Héctor Domínguez Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

antes

DEL AULA

El arte de conquistar Natalia Estramil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

El futuro de los museos (y bibliotecas) F. Guillermo Mosqueira Pérez Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

certidumbres

E INCERTIDUMBRES

artistas

Y ARTESANOS

problemas

SIN NÚMERO

abriendo LIBROS

Maestros en pos de la utopía María Esther Aguirre Lora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Expresionismo. Los antecedentes Fernanda Otero Ríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Cuestión de tiempo Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Animales y mitos, parte de la diversidad cultural de México Tres lecturas para todas las edades Anna Pi i Murugó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


4

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


entre

NOSOTROS

Michael Faraday (1791-1867), DE APRENDIZ DE ENCUADERNADOR A DESTACADO CIENTÍFICO wellcomeimages.org

Héctor Domínguez Álvarez*

Las contribuciones de Michael Faraday a la vida y cultura modernas son de un extraordinario alcance. El mundo actual y nuestra vida cotidiana no se podrían concebir sin la electricidad. Sus descubrimientos sobre la inducción magnética sentaron las bases de la tecnología eléctrica moderna y establecieron un marco para la unificación de la electricidad, el magnetismo y la luz. El fenómeno de la inducción magnética es el principio básico de las centrales eléctricas.

m

ichael Faraday nació en Newington, al sur de Londres, el 22 de septiembre de 1791 en el seno de una familia de pocos recursos. Sus padres, James y Margaret Faraday, inicialmente vivían en el campo. James era de oficio herrero y Margaret empleada doméstica. Michael Faraday tuvo una QY] PMQMXEHE IHYGEGMzR JSVQEP RS VIGMFMz YRE TVITEVEGMzR JSVQEP IR GMIRGME ] QEXIQjXMGEW ] E PSW EySW TVIWIRXEFE HMJMGYPXEHIW TEVE PIIV ] IWGVMFMV HI XEP forma que abandonó la escuela. Según las tradiciones de la clase trabajadora en aquel entonces, debió encontrar un trabajo, en el que empezó como aprendiz, etapa en la cual adquiriría la destreza que le permitiera ganarse la vida, inicialmente para él y eventualmente para sostener a su propia familia. Fue así como encontró un empleo de mensajero con George Riebau, que encuadernaba y vendía libros y artículos de escritorio en la localidad. El empleo no requería que supiera leer, se limitaba E HIEQFYPEV IR PE ZIGMRHEH UYI qP GSRSGuE FMIR %P WIySV 6MIFEY PI GSQTPEGMz

* Divulgador adscrito a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

5


www.lookandlearn.com

Entre NOSOTROS

el carácter de Faraday y pronto lo ascendió a aprendiz de encuadernador. Este nuevo trabajo fue una gran oportunidad, ya que lo estimuló no sólo para que se familiarizara con el exterior de los libros, sino con su interior. Como novicio, el joven Faraday tenía mucho que aprender y su trabajo no era fácil. La encuadernación fue una de las pocas artesanías que había sobrevivido a la Revolución Industrial, pues requería una concentración mental y una destreza manual que ninguna máquina y muy pocas personas podían llevar a cabo. Impresionado por el interés tan extendido de aquella época por los libros, la actitud del joven Faraday hacia la palabra impresa IQTI^z E GEQFMEV EP WIRXMVWI JVYWXVEHS TSV PE HMJMGYPtad de leer el contenido de los libros que encuadernaba, Ilustración de Faraday como aprendiz de encuadernación, realizada por Thomas Heath empezó por su cuenta a mejorar su aprendizaje de la Robinson lectura. Aunque fue un proceso arduo y laborioso, en GYIWXMzR HI QIWIW GSQTIRWz XSHS PS UYI RS ETVIRHMz HYVERXI EUYIPPSW EySW que pasó en la escuela pública. Un buen día, mientras cosía la última edición de la Enciclopedia Británica, la vida de Faraday cambió para siempre. Al leer el artículo “Electricity” escrito por James Tytler, se interesó por esta área y averiguó que, aunque los estudiosos del tema conocían aquel fenómeno –por cierto, invisible desde hace siglos–, todavía no habían logrado saber en qué consistía. Mientras leía y disfrutaba los libros que caían en sus manos, Faraday se sentía frustrado por no contar con el dinero que le permitiera pagar la entrada a las conferencias que se ofrecían en la Real Sociedad (Royal Society) y en particular las que daba Humphry Davy, el famoso químico y director de la sociedad antes mencionada. En la Inglaterra de esa época, no había una remuneración económica para quienes se dedicaban a la ciencia, de modo que los únicos que podían hacerlo eran gente rica. Riebau simpatizó tanto con aquel deseo que tenía Faraday de superarse, que cedió a su ruego de habilitar un TIUYIyS PEFSVEXSVMS HIRXVS HI PEW MRWXEPEGMSRIW HIP XEPPIV %Wu JYI GSQS IWXI joven pudo realizar experimentos que leía en los libros y anotar cuidadosaQIRXI PSW VIWYPXEHSW IR YR TIUYIyS HMEVMS En uno de los libros que leyó, aprendió cuatro formas de acercarse a la GMIRGME EWMWXMV E GSRJIVIRGMEW XSQEV GYMHEHSWEW RSXEW QERXIRIV GSVVIWTSRdencia con personas de intereses similares y unirse a un grupo de discusión. En 1810, ante la imposibilidad de pagar la asistencia a las conferencias que le interesaban, se unió a un grupo de discusión formado por jóvenes trabajadores que aspiraban a mejorar su situación en la vida. Todos los miércoles a las ocho de la noche, con permiso de su jefe Riebau, Faraday dejaba su trabajo y caminaba a la casa de un maestro de ciencia llamado John Tatum. En estas reuniones, ya fuera Tatum o bien alguno de los asistentes daba una charla sobre

6

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Michael Faraday (1791-1867), DE APRENDIZ DE ENCUADERNADOR A…

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

commons.wikimedia.org

algún tema de su elección. Faraday siempre escuchaba con atención y tomaba notas con cuidado. Tenía planeado encuadernar todas sus notas para formar un libro una vez que terminaran las clases. Cuando fue su turno, habló de la IPIGXVMGMHEH ] SFXYZS YRE GjPMHE VIWTYIWXE HI WYW GSQTEyIVSW Al morir su padre, Faraday tuvo que ayudar a la manutención de su madre y sus hermanos. Al paso del tiempo, pensó que estaba destinado a seguir siendo encuadernador y a tener la ciencia como simple afición. Sin embargo, en algún momento, un hombre llamado Dance Junr, que era miembro de la Real Sociedad, entró en la librería… y también en la vida de Faraday. Durante su última visita había encontrado el libro de Faraday elaborado con las notas sobre las conferencias de su profesor Tatum e, interesado en él, Junr se lo solicitó en préstamo a Riebau. Al cabo de unas semanas, admirado por el trabajo que PI]z ZSPZMz E PE PMFVIVuE TEVE VIKVIWEV EP TVSTMS *EVEHE] WY PMFVS EGSQTEyEHS HI YR VIKEPS GYEXVS IRXVEHEW E PEW GSRJIVIRGMEW UYI MQTEVXMVuE IR PE 6IEP 7Sciedad el famoso Humphry Davy. Así, el día de la primera conferencia, Faraday asistió muy emocionado, y, llegada la hora, apareció Davy, que fue recibido con aplausos. Éste asombró a la audiencia con su legendario talento y fantásticas demostraciones; relumbraban los productos químicos, fluía la electricidad, y Faraday, en medio de todo ese espectáculo, XSQEFE ] XSQEFE RSXEW E PEW UYI EyEHuE MPYWXVEGMSRIW de tal forma que, al término de esa primera conferencia, había llenado decenas de páginas. )R EUYIP IRXSRGIW *EVEHE] XIRuE EySW ] IWXE experiencia iba a ser el principio de una revolucionaria carrera científica. En su camino a casa, recordaba que le quedaban sólo ocho meses de aprendiz para iniciarse como oficial encuadernador según el compromiso que había adquirido con su jefe. Si bien el del químico británico sueldo era suficiente para el mantenimiento de él y Retrato realizado por Thomas Phillips su madre viuda, el trabajo no lo hacía feliz. Faraday se preguntó cómo podía alguien tan insignificante como él llamar la atención de Davy. Durante los meses siguientes, asistió a las tres conferencias restantes y WI PI SGYVVMz YRE MHIE GSTMEVuE ] EVVIKPEVuE WYW ETYRXIW HI IWEW GSRJIVIRGMEW para encuadernarlas en un libro tan bien presentado que Davy no podría QIRSW UYI JMNEVWI IR qP ] IR WY EYXSV )P VE^SREQMIRXS IVE IP WMKYMIRXI WM WY cuaderno de apuntes le abrió las puertas a las conferencias de la Royal Society, ¿por qué este nuevo cuaderno no le facilitaría conseguir un empleo allí mismo? La oportunidad de reunirse con Davy demoró varios meses porque éste se había casado con una viuda rica y ambos se habían ido de viaje de novios a Escocia. Esta situación dejó frustrado a Faraday, quien ansiaba encontrarse con

Humphry Davy

7


Entre NOSOTROS

Davy para pedirle algún trabajo. Finalmente se reunió con él, pero el famoso químico no tenía posibilidades de contratarlo y le recomendó que conservara su trabajo como encuadernador. Desilusionado, Faraday daba por seguro que no volvería a la Royal Society; sin embargo, unas cuantas semanas después, Davy despidió a su ayudante por problemas que éste tuvo con otro empleado HI PE MRWXMXYGMzR ] PI SJVIGMz IP XVEFENS E *EVEHE] GSR YRE EHZIVXIRGME IP XVEFEjo no consistía más que en lavar tubos de ensayo y barrer. Faraday aceptó de inmediato y pronto se convirtió en el ayudante de laboratorio de Davy. )R XYZS PE STSVXYRMHEH HI EGSQTEyEV E WY NIJI IR YRE WIVMI HI GSRJIrencias que éste impartió en varias ciudades de Europa. Al volver a Inglaterra, siguió ayudando a Davy y dedicándose a sus propias investigaciones, haciendo experimentos en química, electroquímica y metalurgia con los que empezó a destacar como científico. Ascendió entonces a superintendente de aparatos, y Davy lo animó a que siguiera experimentando. En 1816 Faraday publicó sus resultados sobre el análisis de una caliza cáustica de la región de la Toscana en la revista Quarterly Journal of Science. Era su primera publicación y, de cierta forma, una declaración de independencia, pues ya no sería el insignificante protegido de Davy. A partir de entonces, empezaron a crecer la fama y el prestigio de Faraday como científico, y en 1824 fue aceptado como miembro de la Royal Society. ¿Quién iba a creer que un aprendiz de encuadernador llegaría a ser un científico reconocido por la sociedad científica más prestigiada de ese momento? 1MGLEIP *EVEHE] IWXEFE HMWTYIWXS E HIWIRXVEyEV IP QMWXIVMSWS GSQTSVXEmiento de la electricidad. Sin embargo, otros científicos estaban en la misma pista de Faraday. En 1820 el físico danés Hans Christian Oersterd descubrió que una corriente eléctrica hacía que la aguja de una brújula se moviera lentamente, como si la corriente se comportara como un imán. Meses después el físico francés André-Marie Ampère confirmaba que la electricidad producía efectos magnéticos, con lo que estableció lo que hoy se conoce como la Ley de Ampère. Más adelante se hablará del fenómeno de inducción magnética, que fue la base para la tecnología que permitió obtener corriente eléctrica alterna, tal como la usamos en nuestra vida; pero antes, hablemos un poco sobre la situación que guardaba en esa época, el conocimiento de los fenómenos de la electricidad y el magnetismo.

Orígenes del magnetismo y de la electricidad

8SHS IQTI^z LEGI QMPIW HI EySW ] TSV HSW GEQMRSW HMJIVIRXIW VE^zR TSV PE cual durante mucho tiempo se pensó que la electricidad y el magnetismo eran fenómenos diferentes.

8

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Michael Faraday (1791-1867), DE APRENDIZ DE ENCUADERNADOR A…

En lo que respecta al magnetismo, entre los antiguos griegos se conocía una piedra muy especial llamada piedra imán o magnetita, ya que abundaba en Magnesia, distrito de Tesalia en la antigua Grecia. Esta piedra, que es un mineral de hierro (FeFe2O4), tenía la particularidad de atraer el hierro y se convirtió en la piedra angular en el desarrollo del estudio del magnetismo. También en aquella época había llamado la atención el ámbar, savia secretaHE TSV jVFSPIW HI PE JEQMPME HI PEW GSRuJIVEW UYI EP TEWS HI PSW EySW WI IRHYrece, convirtiéndose en un material sólido semitransparente, de tonalidades que van del amarillo hasta el café. Se observó que si el ámbar se frotaba, podía EXVEIV TIUYIySW TIHE^SW HI TENE GjWGEVEW ] WIQMPPEW IRXVI SXVEW GSWEW 7I puede decir que esta observación fue la base del desarrollo del conocimiento sobre la electricidad. Habrían de transcurrir muchos siglos antes de que se diera paso a la experimentación. Entre los primeros experimentos que se realizaron están los de un francés de nombre Pierre de Maricourt (apodado El Peregrino) quien en su Epistola de magnete reportó que tomó una piedra de magnetita, le dio forma esférica y colocó una aguja de hierro sobre la superficie de la piedra de tal forma que se orientara libremente. Para cada posición estable de la aguja sobre la piedra, trazó una línea sobre la esfera, y descubrió que esas líneas semejaban meridianos terrestres y que, al igual que estos meridianos, las líneas se cruzaban en dos puntos diametralmente opuestos. A estos puntos se les llamó (y llama) polos magnéticos.

El campo magnético

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

9

Correo del Maestro con imagen de myscienceacademy.org

La presencia de un imán altera el espacio que lo rodea, ya que genera una fuerza invisible que se detecta si se acerca un objeto metálico, al cual atrae. Si se esparcen limaduras de hierro sobre una hoja de papel colocada sobre un imán de barra, se observa que los minúsculos trocitos metálicos se acomodan formando un patrón de líneas ordenadas que rodean el imán. El espacio que rodea el imán está energizado con un campo magnético y la configuración de las limaduras sobre el papel revela las líneas del campo magnético. Estas líneas salen de un polo de imán, se abren un poco y regresan al otro polo como se puede apreciar en la figura A. Nótese que las TIUYIyEW FV NYPEW GSPSGEHEW EPVIHIHSV HIP imán se orientan con el campo magnético Fig. A. Líneas del campo magnético alrededor de un imán de barra producido por la barra imantada.


*SXSW Correo del Maestro

Entre NOSOTROS

Actividad Visualiza las líneas del campo magnético Material Limadura de hierro

Un trozo de cartulina de tamaño carta

Un imán de barra

Coloca el imán en una mesa y sobre él coloca la cartulina. Espolvorea la hoja con la limadura de hierro y observa cómo se va acomodando alrededor del imán.

1

3

2 4

5 6

2 4

3 5

6 1

10

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Michael Faraday (1791-1867), DE APRENDIZ DE ENCUADERNADOR A…

,EGME IP EyS ;MPPMEQ +MPFIVX QqHMGS HI PE VIMRE -WEFIP - HI -RKPEXIrra, publicó su obra De Magnete, el primer tratado experimental sobre las propiedades de la magnetita y del ámbar. En este tratado sintetizó el estado del conocimiento de los fenómenos eléctricos y magnéticos y concluyó que la naturaleza de los fenómenos eléctricos es diferente de la de los fenómenos magnéticos. Introdujo la palabra eléctrico para referirse a los cuerpos que se comportan como el ámbar (la palabra griega élektron significa ámbar). Durante siglos, las afirmaciones de Gilbert prevalecieron y se supuso que los fenómenos eléctricos eran totalmente independientes de los fenómenos magnéticos, hasta que en 1820 el físico danés Hans Christian Oersted (1777-1851) descubrió casi por accidente, en una demostración en su salón de clases, que hay una conexión estrecha entre la electricidad y el magnetismo. Oersted advirtió que, cuando se acerca una brújula a un alambre por el que circula una corriente eléctrica, la brújula se orienta perpendicularmente al alambre. Esto indica que la presencia de una corriente eléctrica en el alambre afecta la orientación de la brújula y demuestra la interdependencia de los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos. El campo magnético alrededor de un alambre que conduce una corriente eléctrica se puede visualizar colocando una serie de brújulas en torno a éste a diferentes distancias, según se aprecia en la figura B. Correo del Maestro

I

I

I

Fig. B. 'SRNYRXS HI TIUYIyEW FV NYPEW EPVIHIHSV HI YR EPEQFVI ZIVXMGEP TSV IP UYI GMVGYPE una corriente eléctrica

El campo magnético producido tiene la forma de círculos concéntricos alrededor del alambre. Cuando la corriente eléctrica se cambia de sentido, las agujas de las brújulas se voltean, indicando que también cambia la dirección del campo magnético.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

11


Entre NOSOTROS

Correo del Maestro

El campo magnético producido por el paso de una corriente eléctrica en un alambre se puede incrementar sustancialmente si el alambre se curva enrollándose para formar una bobina de espiras. En este caso, las líneas del campo magnético se concentran en el interior de la bobina, tal como se muestra en la figura siguiente. La intensidad de este campo aumenta conforme se incrementa la cantidad de espiras.

I

I

*SXSW Correo del Maestro

Fig. C. Líneas del campo magnético dentro de una bobina por la que circula una corriente eléctrica

Actividad Construye un electroimán Material

Una pila de 9 voltios

Una brújula

Un par de metros de alambre magneto calibre 18 (o similar) Una lima para uñas

Un tornillo metálico grueso de 5 a 6 cm de largo aproximadamente

12

Unos 6 clips metálicos

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Michael Faraday (1791-1867), DE APRENDIZ DE ENCUADERNADOR A…

s %NROLLA EL ALAMBRE MAGNETO ALREDEDOR DEL TORNILLO DEJANDO UN SOBRANTE DE O centímetros en cada extremo. s #ON LA AYUDA DE UNA LIMA PARA U×AS O DE UN PEDAZO DE PAPEL DE LIJA RASPA UN par de centímetros en ambos extremos del alambre a fin de que hagan buen contacto con la batería. s #OLOCA EL TORNILLO LA BATERÓA Y LOS CLIPS SOBRE UNA MESA EN SEGUIDA ACERCA LOS CLIPS al tornillo y conecta los extremos del alambre a la batería. ¿Qué pasa con los clips? s #ONECTA Y DESCONECTA LOS EXTREMOS DEL ALAMBRE DE LA BATERÓA Y OBSERVA QUÏ PASA con los clips.

1

2

3

3 5 6 1

4

2 4

*SXSW Correo del Maestro

Procedimiento

5 6

3

4

5 6

5 1

4

6

2

21

3

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

13


Entre NOSOTROS

s 3I DISPONES DE UNA BRÞJULA COLØCALA CERCA DEL TORNILLO Y ADVIERTE QUÏ PASA EN ELLA CUANDO CONECTAS Y DESCONECTAS LOS EXTREMOS DEL ALAMBRE A LA BATERÓA _HAS CONStruido un electroimán!

5

6

1 2 3 4

El experimento de Oersted y el campo magnético producido dentro de una bobina por la que circula una corriente eléctrica mostraron que se podía generar magnetismo a partir de la electricidad. Al inicio del siglo XIX, los científicos se preguntaban si era posible el proceso inverso, es decir, si era posible generar electricidad a partir del magnetismo. Dos físicos se propusieron en 1831 estudiar esta posibilidad. Fue así como, trabajando en forma independiente, Michael Faraday en Inglaterra y Joseph Henry en Estados Unidos, se dieron a la tarea de experimentar y descubrieron el fenómeno de la inducción electromagnética, que nos permite hoy tener electricidad en las casas, escuelas, industrias, etc. ¿Cómo sería nuestro mundo sin electricidad? Faraday experimentó con una espira de alambre conectada a un amperímetro, que es un aparato que sirve para detectar y medir una corriente eléctrica, y con un imán, que produce un campo magnético. Él descubrió que con el movimiento relativo entre la espira y el imán, en la espira se induce un voltaje, es decir, se produce una corriente eléctrica, ya sea que el imán se moviera alrededor del alambre o el alambre se moviera a través del campo magnético del imán, como se muestra en la figura siguiente.

14

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Michael Faraday (1791-1867), DE APRENDIZ DE ENCUADERNADOR A…

Correo del Maestro

Fig. D. Movimiento relativo entre un alambre y un imán

La magnitud del voltaje inducido depende de la rapidez con la que el alambre recorriera las líneas del campo magnético producido por el imán. Si el movimiento es lento, se induce poco voltaje, mientras que un movimiento más rápido induce un voltaje mayor. Si en lugar de una sola espira se coloca una bobina de varias espiras enrolladas, entonces el voltaje inducido (y la corriente) es mayor en el alambre. Correo del Maestro

Fig. E. El voltaje inducido aumenta con el número de espiras

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

15


Entre NOSOTROS

En resumen, la inducción electromagnética es el fenómeno consistente en inducir un voltaje al cambiar la intensidad del campo magnético en torno a un conductor eléctrico. 0E 0I] HI *EVEHE] HMGI

El voltaje inducido en una bobina es proporcional al número de espiras de la bobina y a la rapidez con la que el campo magnético cambia dentro de las espiras.

Un generador simple de corriente

Correo del Maestro

¿Cómo generar corriente alterna teniendo en cuenta lo que dice la ley de Faraday? Veamos el esquema de la figura F.

Fig. F. Ilustración de un generador simple de corriente alterna

Se trata de una versión simplificada de un generador. Se ubica una espira conductora de electricidad en forma rectangular dentro del campo magnético producido por un intenso imán. Conforme la espira gira, la intensidad del campo magnético al que está sujeta cambia (aumenta y disminuye), lo cual se traduce en un voltaje que también cambia de dirección. Como resultado, se induce una corriente eléctrica en la espira que continuamente cambia de dirección y que se denomina corriente alterna (cuya abreviatura es CA). La corriente alterna que alimenta nuestros hogares cambia de dirección 60 veces

16

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Michael Faraday (1791-1867), DE APRENDIZ DE ENCUADERNADOR A…

por segundo, por lo que la llamamos corriente alterna de 60 ciclos por segundo o simplemente de 60 hertz. En la actualidad, las plantas generadoras de electricidad utilizan generadores más complejos que el descrito, pero su principio de operación es el mismo. Usan grandes núcleos de hierro envueltos por una gran cantidad de espiras de alambre de cobre que se hacen girar dentro de fuertes campos magnéticos mediante turbinas. Estas turbinas giran con la energía generada de diferentes maneras. Las plantas hidroeléctricas aprovechan la energía potencial del agua que se almacena en las presas. Al caer, el agua mueve gigantescas turbinas que activan los generadores. Las plantas termoeléctricas queman petróleo para producir vapor de agua a altas presiones a fin de mover las turbinas. Las plantas nucleares generan el calor a través de la fisión de átomos de uranio para producir vapor a altas presiones. Las plantas eólicas aprovechan la fuerza de los vientos para mover los generadores. Sea cual fuere la fuente de energía, cierta fracción de ésta se convierte en energía mecánica para mover las turbinas, y el resto, a través de los generadores, se convierte en energía eléctrica. La eficiencia de los generadores de corriente alterna llamados alternadores, es muy alta, del orden de 95 por ciento. 'MRGYIRXE EySW HIWTYqW HI UYI 1MGLEIP *EVEHE] IR -RKPEXIVVE ] .SWITL Henry en Estados Unidos descubrieran la inducción electromagnética, dos KVERHIW MRKIRMIVSW I MRZIRXSVIW 2MOSPE 8IWPE ] +ISVKI ;IWXMRKLSYWI HIWErrollaron tecnologías basadas en este hallazgo que posibilitaron que el mundo contara con energía eléctrica. En particular, Tesla construyó grandes generadores que tenían armaduras formadas por núcleos de hierro envueltos en espiras de alambre de cobre que se hacían girar, mediante turbinas, dentro de fuertes campos magnéticos, con lo cual se inducía voltaje y corriente eléctrica alternos. Por último, cabe destacar que, así como la Ley de Faraday establece que “un campo eléctrico es inducido cuando un campo magnético cambia a través del XMIQTS² EySW QjW XEVHI IR IP JuWMGS MRKPqW .EQIW 'PIVO 1E\[IPP IRYRGMz PS UYI WI GSRSGI GSQS PE GSRXVETEVXI HI 1E\[IPP E PE 0I] HI *EVEHE] ±7I induce un campo magnético cuando un campo eléctrico cambia a través del tiempo”. De esta forma, dos fenómenos que se consideraron ajenos e independientes durante siglos, se descubrió que estaban relacionados entre sí gracias al trabajo de Faraday y de Maxwell, quienes desarrollaron las leyes del electromagnetismo. En 1867, mientras la electricidad (corriente alterna) estaba en vías de mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo, Michael Faraday, cansado, comenzaba a disminuir su actividad profesional, y el 25 de agosto de 1867, murió tranquilamente, sentado en su sillón preferido. CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

17


antes

DEL AULA

rg y.o

Natalia Estramil**

bio div e

rsi t

yl i b ra r

El arte de CONQUISTAR*

Los machos suelen exhibir hermosos colores, realizar trabajosas construcciones, regalar bellas flores, competir y/o pelear por conseguir más hembras. Las hembras, en cambio, suelen ser las que cuidadosamente eligen a sus futuras parejas. En este texto se abordan algunas causas de la elección y competencia en los animales, incluyendo a los humanos.

os machos del pájaro pergolero pardo (Amblyornis inornata) poseen un monótono y aburrido plumaje marrón. Sin embargo, cuentan con una gran ventaja, son verdaderos artistas. Con trabajo y dedicación, construyen hermosas pérgolas y las decoran con objetos de colores llamativos, como flores, bayas, cáscaras, piedras, pedacitos de plástico y/o cristal. Si es necesario, hasta son capaces de robar objetos e incluso destruir las pérgolas de sus vecinos. Cada objeto deberá permanecer en su debido lugar, y, si es movido, el macho insistirá en volver a colocarlo en su lugar para que decore a la perfección su pérgola. Como si todo esto fuera poco, cuando las hembras se acercan, los machos cantan, zumban e incluso imitan cantos de * Texto basado en las obras de J. Alcock, Animal Behavior: An Evolutionary Approach, 1998; M. Andersson, Sexual selection, 1994; R. Maier, Comportamiento animal. Un enfoque evolutivo, 2001; y 7 7LYWXIV ] 1 . ;EHI Mating Systems and Strategies, 2003. Se agradece a Anita Aisenberg y Fabiana Quiroz por su lectura y valiosos comentarios. ** Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Amberes (Bélgica).

18

otras especies. A pesar de tanto esfuerzo, sólo unos pocos machos consiguen pareja. En cambio, muchas hembras terminan en pareja con el mismo macho. ¿Por qué son los machos quienes con frecuencia exhiben hermosos colores, realizan trabajosas construcciones, regalan bellas flores, compiten y/o pelean por conseguir más hembras? ¿Por qué son con frecuencia las hembras quienes cuidadosamente eligen a su pareja?

Machos, hembras y el juego de quién invierte más En los animales con reproducción sexual, las hembras son por definición las que producen los gametos más grandes: los óvulos.1 Los machos, en cambio, son los que producen los ga-

1

Las hembras donan ricos nutrientes y organelos a sus gametos, invirtiendo más en la producción de gametos que los machos.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


www.achetudoeregiao.com.br

El arte de CONQUISTAR

Artistas A falta de plumaje colorido para atraer a la hembra, el pájaro pergolero pardo macho recurre a su sentido artístico para conquistar a su pareja al construír y decorar hermosas pérgolas

metos (relativamente) más chicos: los espermatozoides.2 Mientras que las hembras producen (relativamente) pocos gametos, los machos producen muchos. Sin embargo, las diferencias en el tamaño y número de gametos que cada sexo dona para producir crías son en realidad el resultado de diferencias en el tiempo, energía y riesgos, que reducen en mayor o menor medida las oportunidades de que cada sexo tenga crías en el futuro. Esta diferencia de inversión reproductiva puede aún agrandarse debido al cuidado de las crías.3 Es por ello que el potencial reproductivo entre los sexos generalmente difiere: los machos son capaces de producir vastas cantidades de esperma;4 las hembras, en cambio,

2

3

4

Existen también animales hermafroditas, es decir, animales que son capaces de producir tanto gametos masculinos como femeninos. En los mamíferos, por ejemplo, las hembras nutren a los embriones durante la gestación, amamantan y cuidan a las crías luego de su nacimiento. Los machos, en cambio, fecundan a un gran número de hembras y generalmente se van sin ver o interactuar con sus crías. Un hombre, en principio, podría fecundar todos los óvulos de todas las mujeres del mundo, ya que se liberan centenas de millones de espermatozoides en cada eyaculación.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

están limitadas por el tiempo y los recursos que gastan en producir sus gametos de gran tamaño –los óvulos.5 Algunos autores consideran que esta diferencia de inversión entre sexos, más que nada inicial –pocos óvulos grandes y muchos espermatozoides pequeños–, es la causa de las diferencias de comportamiento de elección y competencia entre machos y hembras.6 Es decir, a pesar de que en la mayoría de las especies las hembras tienen más de una pareja en su vida reproductiva, y aunque la competencia entre machos también puede considerarse muy costosa, suele entenderse que las hembras son las que invierten más en términos de reproducción. Ellas no sólo se ven limitadas por la producción de sus costosos gametos y/o, en algunos casos, el cuidado de sus crías, sino por el tiempo que deben esperar para llegar a ser fértiles de nuevo. Esto

5

6

En aves como los kiwis (Apteryx spp.), un huevo puede llegar a representar alrededor de 20% del peso de la hembra. Otros autores consideran que estas diferencias de inversión son la consecuencia y no la causa de diferencias de comportamiento entre machos y hembras.

19


Antes DEL AULA

Shutterstock

Compitiendo Ciervos machos luchando

las vuelve selectivas, haciendo que sean ellas las que con frecuencia elijan entre parejas que ofrecen “buenos genes” u otras contribuciones que puedan incrementar su éxito reproductivo. En cambio, la decisión de volver a copular por lo general beneficiará de manera más directa en su éxito reproductor a los machos, quienes suelen competir por el recurso escaso: las hembras.7 Los distintos intereses de machos y hembras pueden crear conflictos, llevándolos a una variedad de comportamientos donde cada sexo tratará de minimizar los costos y maximizar los beneficios asociados a la reproducción.

Machos que compiten Toda herramienta es útil para conseguir vencer al oponente y ubicarse en una posición de do-

minancia, aun cuando el verdadero fin no sea vencer en peleas ni obtener recursos, sino conseguir más parejas. Las formas de competencia más evidentes han sido y son los combates o peleas en las cuales se usan, por ejemplo, las garras, los dientes o el pico. Además, en muchas especies, el tamaño del macho puede jugar un papel muy importante para lograr vencer en las peleas y/o para atraer a más hembras. En aquellas especies en las que un macho puede copular con muchas hembras es donde existe mayor competencia y donde se advierte una mayor diferencia de tamaño entre machos y hembras. Este tipo de diferencia entre los sexos se llama dimorfismo sexual de tamaño.8 El tamaño corporal, sin embargo, no lo es todo. Por ejemplo, los machos de la mosca es-

8

7

Lo contrario es esperado en las especies donde los machos invierten más.

20

Los elefantes marinos (Mirounga leonina) tienen un fuerte dimorfismo sexual con machos que son mucho más grandes que las hembras y que, en algunos casos, llegan a tener harenes de hasta cien hembras.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El arte de CONQUISTAR

Regalo nupcial im

or

g

ns

mo om

nc ze ar t dB

h ar

núm. 243 agosto 2016

A veces, buenos genes o posesiones no son suficientes. En algunas especies, se ha observado que los machos llegan incluso a dar su vida con tal de transmitir sus genes a las siguientes generaciones. Este es el caso de la araña de espalda roja (Latrodectus hasselti): durante la cópula, los pequeñísimos machos de p esta especie –que sólo miden unos 3 o 4 milímetros de largo– hasta colocan su cuerpo delante de la boca de la hembra, ayudándola de esta manera a canibalizarlos. Estos machos suicidas poseen una gran ventaja, ya que, si lograran escapar, tendrían pocas probabilidades de sobrevivir la difícil búsqueda de una nueva hembra. Además, es menos probable que una hembra acepte copular con un segundo macho, luego de canibalizar a su primer compañero sexual.

o

mach

he

www.livescience.com

corpión (Panorpa ja japonica) consiguen cópulas de diferentes maneras. Los más grandes pueden dife defender recursos alimenticios, como insectos muertos, para atraer a las hembras, o segregar saliva, como regalo nupcial. Los de tamaño intermedio sólo pueden segregar saliva como regalo nupcial. En cambio, los más pequeños intentan cópulas forzadas con las hembras. A su vez, los machos más grandes son los que obtienen más cópulas, luego les siguen los de mediano tamaño y, por último, los más chicos. Sin embargo, esta situación puede cambiar dependiendo de las circunstancias. Así pues, si se reduce el número de competidores, los machos de menor tamaño también podrán defender insectos muertos y así atraer a más hembras. Otra estrategia es la que utilizan los machos satélite, quienes se ubican cerquita de los machos exitosos que atraen a las hembras. Por ejemplo, los machos de las ranas arborícolas (Hyla cinerea) pueden convertirse en satélites y, en vez de croar, se sitúan cerca de machos que lo hacen. De este modo, tratarán de interceptar y aparearse

CORREO del MAESTRO

¡De no creerse!

.

w

ik

ia .

R ic

Los machos de la mosca escorpión ofrecen una secreción salival como regalo antes de la cópula

ed

mb

ra

21


Antes DEL AULA

nauka

.offnew

s.bg

¿Engaño? Durante el cortejo, el macho de la mosca Hilara sartor (familia Empididae) ofrece a la hembra un capullo de seda vacío. Si la hembra acepta este regalo, entonces se aparea con el macho, mientras ésta desenvuelve el capullo. ¿Por qué las hembras deberían tener una preferencia por machos que dan regalos que no contienen nada en su interior? Un análisis basado en el cortejo de especies próximamente emparentadas reveló que esta pauta fue cambiando duran durante la evolución. Primero, los mach machos ofrecían regalos con insectos een su interior que podían ser usad usados por las hembras como alim alimento. Luego, los machos come comenzaron a engañar a las hembras hem ofreciéndole regalos co con insectos cuyo contenido aalimenticio ya habían absor absorbido. Por último, en esta eespecie se omitió el insecto insecto. Esta especie se alimenta de néctar, y no de insect insectos, por lo tanto, la evolu evolución de la capacidad d de detectar este engañ engaño en la hembra no su supondría ninguna venta ventaja selectiva.

con las hembras que se acercan atraídas por los machos que croan. Los machos también pueden competir indirectamente de acuerdo con la cantidad de hembras que logran atraer. Aquellos que exponen los colores y cantos más hermosos u ofrecen mejores pérgolas, territorios u otros recursos, como alimentos, serán en general los más exitosos. Sin embargo, la competencia por obtener parejas puede ocurrir a través de formas aún más sutiles. Por ejemplo, debido a pequeñas diferencias en el tiempo necesario para llegar a la madurez sexual (es decir, los machos que se desarrollan más rápido pueden obtener más hembras), por la resistencia a permanecer durante más tiempo activo en la estación reproductiva o debido a sus habilidades para encontrar parejas (un caso es el de un sistema sensorial o locomotor bien desarrollado).9 La competencia entre machos puede incluso continuar durante y después de la cópula. Por ello, en algunas especies, los machos vigilan o secuestran a las hembras o utilizan tapones o estructuras para desplazar el esperma de otros machos evitando así que éstos accedan a los óvulos de “sus” hembras. Pero, ¿por qué las hembras deberían preferir aparearse con ciertos machos, por ejemplo con aquellos que vencen en peleas, portan ornamentas exageradas, son de gran tamaño u ofrecen mejores recursos?

Hembras que eligen Determinadas características en los machos, como su gran tamaño y simetría corporal, cortejos prolongados o intensos, repertorios de can-

9

22

Por ejemplo, cuanto más viaja un macho de la víbora común europea (Vipera berus) durante la estación reproductiva, más cópulas obtiene.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El arte de CONQUISTAR

Per Harald Olsen en commons.wikimedia.org

tos largos, colores llamativos y/o características exageradas como astas extremadamente grandes, pueden ser preferidas por las hembras si es que indican que éstos pueden proporcionar ventajas genéticas. Copular con estos machos podría incrementar la viabilidad de sus crías, por ejemplo, al maximizar la variabilidad genética de la descendencia y/o debido a que ésta tendrá “buenos genes”. Asimismo, podría incrementar las oportunidades de que sus crías masculinas porten tales características cuando lleguen a ser adultas, y resulten más atractivas para las hembras. Por el contrario, las hembras tenderán a evitar machos con rasgos que indiquen la presencia de enfermedades contagiosas o una gran cantidad de parásitos, ya que esto podría ser signo de un sistema inmunológico empobrecido. Aparearse con estos machos supondría una gran desventaja para las hembras, pues podrían contagiarse y/o tener crías que hereden tal sistema inmunológico. En otros casos, las hembras podrían elegir machos con características que indiquen una mayor probabilidad de que todos sus óvulos

CORREO del MAESTRO

sean fecundados, o una mayor capacidad para aportar recursos, como comida, territorios o cuidado parental, entre otros. La atracción hacia ciertos machos, sin embargo, también puede estar basada en otros tipos de consideraciones. Las hembras pueden simplemente “copiar” la elección de pareja que hacen otras hembras. En los peces guppys (Poecilia reticulata), por ejemplo, las hembras imitan la elección de hembras mayores y con más experiencia. En otras ocasiones, los machos quizás exploten preferencias femeninas preexistentes. El macho de la polilla Utetheisa ornatrix, por ejemplo, emite feromonas de corto alcance que derivan de sustancias alcaloides obtenidas a través de las plantas que consume, con lo cual atrae a las hembras. Estos alcaloides aparentemente protegen a las plantas contra herbívoros y a las polillas las protegen de sus depredadores. Los machos podrían entonces haber explotado la preferencia de las hembras por estas propiedades defensivas para encontrar así a su pareja. Por otra parte, en otros casos las hembras podrían elegir a ciertos machos sin estar atraídas

Imitadoras Peces guppys (Poecilia reticulata), un macho (arriba) y dos hembras (abajo). Las hembras imitan la elección de hembras mayores y con más experiencia.

núm. 243 agosto 2016

23


Antes DEL AULA

por éstos y sólo con el fin de disminuir los costos del acoso o los riesgos asociados a la competencia masculina. Independientemente de las razones, el hecho de que una hembra termine en pareja con un macho no garantiza que el macho vaya a fecundar sus óvulos. De hecho las hembras pueden copular con varios machos, y en las especies con fertilización interna, estas pueden ejercer su elección durante y luego de la cópula de forma “oculta”; favoreciendo así a los espermatozoides de los machos preferidos. Este tipo de elección femenina se llama “críptica”, justamente porque no existe evidencia conductual externa de la elección que esta haciendo la hembra.

de un hombre, los cuales pueden predecir el éxito presente y futuro en la provisión de recursos. Hombres y mujeres también suelen tener conductas celotípicas diferentes. Las mujeres se sienten más celosas cuando sus parejas entablan una nueva relación emocional íntima con otras mujeres. Los hombres, en cambio, se sienten más celosos cuando hay infidelidad estrictamente sexual por parte de las mujeres. Esto es consistente con las pérdidas potenciales a las que se enfrentaría cada sexo en cada situación. En otras palabras, un hombre pierde más cuando cuida de hijos que no son propios; y una mujer, cuando su pareja la abandona para entablar otra relación, y no cuida, por ello, de sus hijos.

¿Qué sucede en nosotros?

Cerrando conceptos…

Algunos estudios sugieren que hombres y mujeres difieren en algunas de las cualidades que consideran como atractivas. Los hombres tienden a preferir mujeres jóvenes. Además, prefieren a mujeres con una proporción de alrededor de 3/2 entre las caderas y la cintura, medida que predice el éxito reproductor. Ellos también hacen regalos o tienen gestos que indican su estatus social o eficacia biológica. Las mujeres, en tanto, suelen preferir hombres algo mayores; quienes en la mayoría de las sociedades son los que pueden brindar más recursos. Asimismo, se ven atraídas por la asertividad y el poder social

Las hembras suelen producir pocos gametos, grandes y más costosos que los gametos producidos por los machos. Además, en algunos grupos de animales, son ellas las que invierten más en otras formas de cuidado parental. Aunque esta diferencia de inversión no necesariamente debe interpretarse como la causa, suele considerarse como la base de los diferentes comportamientos de elección y competencia y los diferentes intereses de machos y hembras. Cada sexo busca maximizar su éxito reproductivo, aunque no siempre se llegue a un acuerdo, lo que puede generar conflictos.

24

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS) F. Guillermo Mosqueira Pérez Salazar* Correo del Maestro con imagen de Shutterstock

A partir de los acelerados cambios ocurridos en los aspectos económico, social y educativo del siglo XXI, los museos y bibliotecas enfrentan cambios drásticos en las poblaciones y comunidades donde brindan sus servicios. #OMPETENCIAS TALES COMO PENSAMIENTO CRÓTICO VISIØN GLOBAL ALFABETISMO EN LOS MEDIOS EN LA INFORMACIØN Y EN LA TECNOLOGÓA ELEVADA CAPACIDAD PARA colaborar (también designada como alfabetismo cívico COMUNICACIØN EFICIENTE CREATIVIDAD Y HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS SERÈN CUALIDADES NO sólo deseables sino necesarias para profesionales y ciudadanos ordinarios en el siglo que vivimos. Si estas habilidades fueran las nuevas especificaciones para el éxito de los individuos y las naciones, los museos y bibliotecas estarían bien posicionados para responder a estas demandas.

Introducción Por ejemplo, se ha reportado que 90 por ciento de la información generada en el mundo se ha producido en los últimos dos años, y que cada día se adicionan 2.5 x 1018 bytes (IBM, 2013). Es decir, se está creando una avalancha de información de todo tipo, incluida la de carácter cívico, que será de interés para el ciudadano ordinario. Según otros datos disponibles (Museums, Libraries, and 21st Century Skills, 2009: 2), una comparación entre las tendencias del siglo XX y las del XXI muestra que, en el primero, en una población típica (de un país desarrollado) y du* Docente-investigador adscrito a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

rante un periodo laboral que abarque toda una vida, un trabajador pudo tener entre uno y dos trabajos; mientras que en el siglo XXI podría sumar entre diez y quince. En el siglo pasado se requería la maestría de un solo campo; en el actual se requiere de múltiples áreas de competencia, las cuales cambian rápidamente. Antes se necesitaba una visión local; en nuestros días se necesita una visión global. Del trabajo rutinario, práctico y basado en los hechos, se ha pasado a trabajos no rutinarios, técnicos, creativos e interactivos. En el siglo XX el modelo de educación se centró en una institución, y el propósito principal consistía en alcanzar el grado académico; en el siglo que corre se necesita una educación centrada en el aprendiz, autodirigida, y con la meta principal de adquirir un

25


Antes DEL AULA

aprendizaje de por vida. En el siglo pasado la cultura organizativa fue vertical: de arriba hacia abajo; en el siglo XXI se necesita una estructura multidireccional (de abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo, transversal, etcétera). El papel crítico de los museos y bibliotecas se pone de relieve por su especial situación para ayudar a los ciudadanos a crear estas habilidades. Reconocer que cada individuo requiere de estas competencias será clave para que su vida y trabajo sean exitosos. Por otra parte, gente de todas las edades está buscando experiencias de aprendizaje diversas, como guía para mejorar su vida personal y profesional. Se requiere entonces conceptuar y definir la función de los museos y bibliotecas públicas como instituciones de aprendizaje en el siglo XXI. Además, entre los políticos y otros personajes interesados, debe mejorar el entendimiento de la función importantísima de los museos y bibliotecas para apoyar a una ciudadanía comprometida y una fuerza laboral competitiva. De hecho, toda la gente –tanto joven como adulta– pasa la mayor parte de sus vidas aprendiendo más allá de los salones de clase: en programas fuera de las escuelas, en los sitios de trabajo, pasantías, y otras experiencias informales de aprendizaje tales como las ofrecidas por museos y bibliotecas. En suma, los museos y bibliotecas deben afrontar esta oportunidad creando nuevos campos de acción.

El cambio de definiciones y funciones de los museos (y las bibliotecas) Es previsible que en el presente siglo se generen cambios importantes en nuestra sociedad, incluyendo algunos significativos en los ámbitos de la demografía, la infraestructura para la comunidad, las nuevas tecnologías, la economía,

26

las nuevas fuentes de energía y otros desarrollos que con seguridad alterarán drásticamente la vida de la gente y su visión del mundo. Estos cambios, a su vez, tendrán repercusión en la definición y función de los museos y las bibliotecas conforme estos espacios adapten sus servicios a los nuevos requerimientos de la comunidad. La discusión debe enfocarse entonces en cómo lograr la identificación de los tipos de servicios que sus comunidades necesitan y adaptarse para brindarlos de la manera más efectiva. Este proceso debe iniciarse desde la comunidad, no desde la institución. Al identificar los potenciales únicos de las instituciones y al escuchar las necesidades de sus comunidades, los museos y bibliotecas podrán trabajar con su público para determinar cómo esos potenciales pueden servir efectivamente a una población cambiante. Los museos requieren reemplazar sus divisiones tradicionales por un enfoque más amplio y receptivo a las experiencias del visitante a fin de buscar ser parte de su estilo de vida y una confiable fuente de crecimiento cultural e intelectual. Es preciso que los museos estén abiertos a las nuevas ideas, lo cual puede crear emoción, tensión, y un espíritu de indagación en sus programas, además de dar voz tanto a las críticas como a los elogios. Los museos y bibliotecas tienen una función singular en la salvaguarda de la cultura y patrimonio, lo cual conlleva una profunda responsabilidad para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a ellos. Definir la mejor forma de preservar este material y proporcionar el acceso a él a las generaciones presente y futuras debe ser un asunto central para museos y bibliotecas. Gran parte de esta discusión está enfocada en un cambio en el concepto de autoridad institucional, de las relaciones entre la institución y su audiencia, de los instrumentos y modos de comunicación, de la transferencia del conoci-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

miento, del intercambio de información y de la práctica profesional.

Cambios en el poder y autoridad Las estructuras tradicionales de poder y autoridad en la transferencia del conocimiento e información pudieran no ser lo característico en los museos y bibliotecas del siglo que corre. Como lo plantea E. Heumann Gurian, consultante y directora en los Estados Unidos: La interrogación para mí acerca de los museos es si vamos a cambiar nuestra visión sobre aceptar como legítimos los múltiples puntos de vista, aun los disidentes, dentro del modo mismo en que designamos nuestro lugar sin perder la confianza que la gente nos tiene como institución. Ésa es al

menos para mí la cuestión central actual acerca de todas las instituciones de autoridad.

Los cambios ya están teniendo lugar en los modos que la gente emplea para buscar información y comunicarse entre sí y con las instituciones. Más que actuar como guardianes del conocimiento, los museos y bibliotecas pueden ser los facilitadores y maestros, proporcionando el contexto, contenido, e instrumentos para autorizar a la gente a interrogar, buscar, informar y explorar los mundos de la información, experiencia y memoria. De modo creciente, museos y bibliotecas dejarán de ser canales de información unidireccionales: de la institución a la audiencia, e irán constituyendo redes de múltiples canales: de la institución a la audiencia, de la audiencia a la institución, y de la audiencia a la audiencia.

Ejemplo en curso www.yelp.com

El museo Wing Luke sobre la experiencia de los estadounidenses de origen asiático y de las islas del Pacífico, conocido como The Wing (con sede en Seattle, en los Estados Unidos), desarrolló un modelo de exhibición basado en la comunidad a fin de que ésta pudiera crear su propia exhibición y contar su propia historia en el museo. El modelo es una parte central de la misión del museo, que se plantea “atraer a las *EGLEHE HIP QYWIS 8LI ;MRK comunidades americanas del Pacífico asiático y al público para explorar asuntos relacionados a su cultura, arte e historia”, e integrar a los miembros de la comunidad mediante la preparación de exhibiciones. En lugar de que el museo le cuente historias a la comunidad, a los miembros de la comunidad se les dan espacio e instrumentos para relatar sus historias. Los comités asesores de la comunidad y otros miembros de ella trabajan con el personal del museo en la planeación e implementación de la exhibición. Durante este proceso, la comunidad dirige el mensaje, el tema y contenido de la exhibición, el cual se

>> CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

27


letsgotothemuseum.files.wordpress.com

letsgotothemuseum.files.wordpress.com

Antes DEL AULA

desarrolla con apoyo en la pericia profesional del personal de la institución. Estos representantes de la comunidad juegan un papel central en cada parte del proceso de preparación de la exhibición, y en el alcance y programación una vez que la exhibición está terminada. La participación de la comunidad se extiende más allá de la exhibición, a los proyectos de historia oral, programas públicos y a una variedad de espacios creados para integrar las voces de la comunidad en la operación del museo. Este modelo puesto ya en marcha está evolucionando, y el museo se propone compartir las buenas experiencias y conseguir retroalimentación de otros actores interesados o comprometidos en trabajos de arte o culturales a partir de la comunidad.

Los miembros de la comunidad crean las exposiciones y cuentan sus historias

Los museos y bibliotecas como el tercer lugar Como lo plantea Harold Skramstad, presidente emérito del Museo Henry Ford (en la localidad de Dearborn, del estado de Michigan, en los Estados Unidos): “Qué pasaría si por claridad dijéramos que no es ni un museo ni una biblioteca, pero es un tercer lugar. No solamente un tercer lugar, sino una tercera fuerza si lo desea. Yo creo que nuestras instituciones inevitablemente serán fuerzas así como lugares”. Los museos y bibliotecas personifican al tercer lugar como un espacio de reunión para la participación e interacción social. El desafío para los líderes de los museos y bibliotecas es identificar cómo podrá ser ese tercer lugar en el futuro, y cómo sus instituciones pueden mejorar sus

28

posiciones como fuerzas para la participación cívica y la cohesión social. Ni el sitio de trabajo ni el hogar, el tercer lugar es un espacio comunitario neutro, donde la gente se reúne voluntaria e informalmente, más allá de las inequidades sociales, y promueve la participación comunitaria y la conectividad social. Museos y bibliotecas, como lugares públicos de reunión organizados en torno al servicio público y a la comunicación de información e ideas entre los individuos, tienen una forma única de personalizar este tercer lugar por sus recursos distintos y de fácil acceso, bajo costo, y ricos en contenido y experiencias. Los museos y bibliotecas son instituciones con propósito, socialmente responsables y sen-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

sibles. Estas instituciones actúan como lugares comunitarios seguros donde la gente puede interactuar. Son lugares de oportunidad para la participación social fuera del ámbito privado y laboral, apartados del interés de lucro de los espacios comerciales, y tienen la capacidad para identificar y responder a las necesidades de la comunidad de formas que otros espacios no pueden hacerlo. Los museos y bibliotecas necesitan explorar cómo los cambios sociales que están ocurriendo en el siglo actual alterarán los requerimientos únicos de sus comunidades; y, a partir de ello, reformar las estructuras institucionales a fin de responder mejor a las nuevas necesidades, para servir como lugares públicos de reunión. Tales

instituciones pueden continuar siendo una distintiva forma del tercer lugar en el futuro, pero adaptándose a los cambios. Por ejemplo, es debatible si las comunidades requerirán espacios físicos para reunirse, o si las comunidades virtuales serán cada vez más importantes. ¿Sería una opción para el futuro que lo virtual y lo físico se fusionaran en ese tercer lugar? ¿Qué papel podrían jugar los museos y bibliotecas para crear espacios físicos y virtuales, que sean seguros y abiertos, con el propósito de fomentar la participación cívica y crear lazos comunitarios, y cómo podrían estos dos mundos convertirse en un espacio de reunión múltiple? ¿Cuáles son los propósitos sociales de los museos y bibliotecas y cómo se cumplirán en el futuro?

Ejemplo en curso: el Instituto de Derechos Civiles de Birmingham www.bcri.org

El Instituto de Derechos Civiles de Birmingham (Alabama, Estados Unidos) se esfuerza por ser el primer centro de educación para el estudio del movimiento de los derechos civiles y de las luchas globales por los derechos humanos. La comunidad y la participación familiar, el trabajo extraescolar y el compromiso cívico son componentes clave para los programas y servicios que brinda el instituto. Como socio de la Alianza Cultural en Birmingham, el Instituto trabaja en colaboración con otros seis museos y bibliotecas públicas para ofrecer apoyo académico y cultural a muchachos marginados Domo del edificio que alberga al Instituto de de educación media y para iniciarse en actividades Derechos Civiles de Birmingham participativas con la comunidad cultural. Además, la sociedad ha iniciado entrenamiento en liderazgo para adolescentes y jóvenes a fin de educar a otros en la historia del movimiento de los derechos civiles. Como parte de su propio trabajo, el Instituto pone en práctica programas comunitarios durante todo el año, así como un amplio proyecto de historia oral para documentar el movimiento de los derechos humanos. También

>> CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

29


Antes DEL AULA

mantiene un archivo abierto para la consulta por parte del público, y usa una variedad de recursos multimedia en el lugar y en línea con la intención de atraer a los visitantes para aprender más acerca de la historia de las luchas por los derechos humanos. A través de exhibiciones, asociaciones y programas, el Instituto de Derechos Civiles de Birmingham es un centro comunitario enfocado en crear tolerancia, equidad y comprensión en la sociedad. www.sitesofconscience.org

www.bcri.org

La misión del Instituto de Derechos Civiles de Birmingham es promover los derechos civiles y humanos en todo el mundo a través de la educación

Muchas preguntas pueden plantearse sobre este rubro: ¿Cómo pueden los museos y bibliotecas converger como espacios sociales de participación comunitaria? ¿Cómo pueden fomentar una sociedad democrática? ¿Qué papeles pueden jugar para ser parte de una red comunitaria fuerte? ¿Qué significa para estas instituciones cumplir con el proceso educativo de una democracia (por ejemplo, para aumentar la justicia social)? ¿Cuáles son las barreras y oportunidades para potenciar redes sociales y otras tecnologías a fin de atraer hacia las responsabilidades cívicas a gente joven en el siglo XXI? Como Nina Simon, fundadora de Museum 2.0, lo expresa: Para ser exitoso (y con suerte esencial), los museos y bibliotecas necesitan perseguir nuevos modelos en los cuales ellos brinden plataformas para un compromiso social, transitando desde proveer

30

experiencias diseñadas y controladas hasta lugares confortables e ilimitados para la gente y la disertación participativa. El Internet le ha dado a la gente la oportunidad de inventar su propio espacio comunitario. Si los museos y bibliotecas pueden escuchar y rehacerse ellos mismos en esos sueños, llegaremos a ser sitios para nuestra audiencia.

Tecnología y política de desarrollo Los rápidos avances habidos en la tecnología en lo que va del siglo –y lo que resta de él– tendrán un profundo efecto en cómo la gente accede a la información y la usa. Los museos y bibliotecas tienen funciones clave en el desarrollo de la tecnología de la información, acceso, uso y preservación –mismos que son componentes centrales de su operación cotidiana. De ahí que estas

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

entidades necesitarán determinar su función en una política de desarrollo para la propiedad intelectual, digitalización, preservación y acceso al contenido. La propiedad intelectual, la preservación digital y el acceso a la información son temas que generan gran debate en el mundo y así continuarán. Los museos y bibliotecas tienen mucho que aportar a este debate y un papel de liderazgo esencial para dar forma a las políticas futuras que impactarán en la administración de la herencia cultural. Ellos pueden jugar un papel de líderes en la propiedad intelectual, la preservación digital y el acceso a la información. Ambos espacios funcionan ayudando a la gente a encontrar y usar la información a través de nuevas tecnologías, y enriquecen el uso público de la tecnología al proveer el contenido y el contexto en torno a los recursos de la información. De nuevo, hay preguntas importantes que formular: ¿Cuál es la relación entre las misiones de los museos y bibliotecas, las tendencias en la propiedad intelectual y la respectiva regulación? ¿Cómo las bibliotecas, archivos y museos contribuyen a la creación de la propiedad intelectual? ¿Cómo se debe definir esta contribución? ¿Es posible identificar y cuantificar las contribuciones hechas por las bibliotecas, archivos y museos? ¿Cómo se comparan éstos con aquellos del sector privado y entidades comerciales? Si las bibliotecas, archivos y museos se ocupan de publicar, reproducir y distribuir trabajos y materiales, ¿cuáles son las diferencias entre lo que ellos están publicando y lo que los titulares de los derechos publican? Si las colecciones grandes y de clase mundial están disponibles en línea, ¿cuál es el papel de las pequeñas colecciones en museos locales? ¿Cómo pueden los museos y bibliotecas mantener su relevancia y accesibilidad en el siglo XXI, cuando la transferencia electrónica de la información se ha converti-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

do en un factor dominante en la recuperación y almacenamiento de la información? ¿De qué formas los museos y bibliotecas administrarán y curarán los datos en el futuro?

Aprendizaje y uso de la información en el siglo XXI Mark A. Wright, director de Partnerships, un museo nacional para niños, nos dice: Quizás involuntariamente, estas instituciones nos sirven como barómetros de nuestro propio colectivo de humanidad. Es aquí en donde nuestras creencias, nuestros miedos, nuestras esperanzas, y por último nuestras leyes sobre cómo reunimos la información y compartimos el conocimiento se realizan en público. Es la manifestación de la manera en que creemos en el proceso de adquisición y compartimos el conocimiento. En la medida en que el pueblo usa sus recursos de conocimiento, así también se puede predecir el bienestar para la sociedad a futuro. Uno de los elementos más críticos al construir sobre un aprendizaje para toda la vida y fomentar una nación de aprendices es el éxito o fracaso para atraer gran cantidad de gente joven a nuestras instituciones de una manera simple pero significativa.

Los museos y bibliotecas pueden continuar enriqueciendo el edificio de la educación y el conocimiento de la sociedad al adaptar conscientemente sus servicios a nuevas formas en que la gente quiere buscar, reunir e interpretar la información, y para crear un sentido en el siglo XXI. De hecho, ya proveen un apoyo sustancial y enriquecen la educación básica formal (primaria y secundaria); han creado un ambiente dinámico para un aprendizaje de libre elección diseñado para atraer aprendices a través de toda su vida. Sin embargo, los desarrollos en la tecnología y acceso a la información, combinados con los

31


Antes DEL AULA

cambios en los métodos de la educación formal y alternativa, influirán en los servicios educativos de los museos y bibliotecas. Si estas instituciones buscan crear las condiciones para una nación de aprendices, es su función entender cómo la gente quiere aprender, construir y compartir el conocimiento en el siglo XXI y brindar los servicios y ambientes creativos necesarios para cumplir con esos requerimientos de aprendizaje para toda la vida.

Al respecto, las siguientes son algunas incógnitas por resolver: ¿Cómo pueden los museos y bibliotecas dirigirse a los requerimientos de aprendizaje para toda la vida de su comunidad, trabajando con la comunidad más bien que para ella? ¿Cómo pueden expandir su uso a los más jóvenes, a generaciones más diversas, acostumbradas a adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y tener acceso a la información en formatos diferentes?

Ejemplo en curso: Scientific Literature Indexing on Networked Computers (SciLINC)

www.botanicus.org

www.botanicus.org

El Missouri Botanical Garden creó la Indexación de la Literatura Científica en Redes de Computadoras (en inglés: Scientific Literature Indexing on Networked Computers, SciLINC), un recurso público de aplicación de computadoras en desarrollo que indexa la literatura científica en computadoras individuales mientras éstas no están activas. A través de esta aplicación, SciLINC creará un repositorio de Internet de literatura científica de las colecciones de la biblioteca de un museo, permitiéndole establecer un portal de Internet integrado que ofrecerá un mayor acceso a la literatura científica nacional relevante.

SciLINC es una aplicación informática creada por el Missouri Botanical Garden con grandes cantidades de literatura científica digitalizada, disponible en www.botanicus.org

>> 32

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

Además de crear una mayor accesibilidad a las colecciones, el proyecto también se propone mejorar la literatura digitalizada del museo a través de una búsqueda perfeccionada de anotaciones y palabras clave. Este proyecto constituye un modelo para las bibliotecas comunitarias interesadas en utilizar aplicaciones similares. www.botanicus.org

Modelos nuevos y estructuras para la colaboración La colaboración es esencial a la sostenibilidad y crecimiento futuro de museos y bibliotecas, y puede aumentar la capacidad de las instituciones para dirigirse a los desafíos y oportunidades del siglo XXI y satisfacer las necesidades de la comunidad. Como la colaboración, la colocación y la combinación de servicios continúa, la frontera entre museos y bibliotecas probablemente será menos clara. Esto no significa que la única misión e identidad de una institución individual deba

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

desaparecer; más bien, sus metas se pueden expandir y mejorar a través de colaboraciones que combinen recursos, conocimiento y experiencia para beneficio mutuo. Los museos y bibliotecas pueden convocar a diversos individuos y organizaciones, tales como investigadores, universidades, compañías, y otras organizaciones culturales fundadas en la comunidad. Nuevos modelos y estructuras para la colaboración entre los museos y bibliotecas y otras organizaciones se pueden desarrollar para ofrecer soluciones efectivas a los desafíos económicos, sociales y ambientales que el siglo XXI plantea.

33


Antes DEL AULA

En este ámbito, varias cuestiones quedan planteadas: ¿Cómo los museos y bibliotecas pueden aumentar su colaboración mientras que retienen y respetan las diferencias únicas e históricas entre las instituciones culturales? ¿Cuándo se sirve mejor al público y por cuál método? ¿Qué nuevos modelos de colaboración es posible desarrollar entre los museos, bibliotecas y otras instituciones de lucro y sin fines de lucro, para promover el desarrollo de la comunidad, generar un mayor acceso a la información o compartir recursos? ¿Cómo podrán los museos y bibliotecas colaborar a fin de brindar servicios por el bien común de la sociedad?

Planificación para un futuro sostenible Emlyn Koster, presidente y director ejecutivo del Liberty Science Center, dice: Yo los insto a llevar esta discusión al más amplio contexto, porque si no tenemos misiones que sean expresamente para un propósito mayor que la colección que nos han dotado, si no tenemos contenidos que sean proactivos y que intenten ser ingeniosos para la vida, el aprendizaje y trabajo en el área que les rodea en algún contexto definido que usa bienes institucionales únicos para las necesidades específicas de la comunidad, y si no trabajamos arduamente para diversificar nuestra audiencia, y no solamente hacerla crecer, sino diversificarla, entonces yo creo que no somos dignos como instituciones que reciben mucho dinero público.

Quizá la pregunta más grande para los museos y bibliotecas de hoy es qué necesitarán hacer para permanecer como instituciones significativas en el futuro. Es necesario discutir sobre la sostenibilidad más allá de lo económico, aunque esto sea relevante también para la comuni-

34

dad en donde residen. Los museos y bibliotecas serán relevantes en tanto su trabajo esté al servicio de las grandes necesidades de la sociedad. Como guardianes de la herencia cultural, como proveedores del contenido y contexto de la información, como lugares centrales de reunión para la gente para aprender y departir con los otros, es aquí donde los museos y bibliotecas darán forma a su futuro. Las preguntas que continuamente se deben plantear estas instituciones son: ¿qué las hace únicas, qué las hace importantes, y a quién le importa lo que hacen? Estas preguntas obligan a considerar cuáles son las necesidades de la comunidad y cómo responder a ellas y ser sostenibles, con un papel de relevancia en el mundo circundante. La estabilidad financiera de los museos y bibliotecas depende de la continuidad de su pertinencia para la sociedad; pero la situación económica actual amenaza el bienestar de estas instituciones a corto y mediano plazos, por lo que quizá algunas no sobrevivan. Puesto que resulta incierto el futuro de las estructuras tradicionales de financiación que apoyan a museos y bibliotecas, es de vital importancia para estas instituciones considerar su futuro económico y qué modelos alternativos de financiamiento y estructura de negocios es posible crear para su sostenibilidad. En este campo, también hay preguntas que deben plantearse: ¿Cuál es el futuro económico para los museos y bibliotecas? ¿Cuáles serán los nuevos vehículos para financiamiento y sostenibilidad de las prácticas y los bienes culturales e intelectuales? ¿Qué clase de recursos necesitarán las instituciones culturales que sirven al bien del público de tal forma que puedan prosperar a largo plazo? Más allá de la seguridad económica, ¿qué otros factores, como la relevancia social y las necesidades comunitarias, definirán la sostenibilidad de museos y bibliotecas en el futuro?

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

Ejemplo en curso: Alianza Cultural del Southeastern Michigan

La métrica para evaluar servicio e impacto Steven K. Hamp, consultor y consejero, sostiene que: “Nuestro trabajo ahora no es tanto el de predecir el futuro como el de comenzar a destacar nuestra relevancia, valor y posibilidades, nacionales y locales, en el futuro”. La métrica, tanto cuantitativa como cualitativa, que se utiliza para evaluar el impacto de los museos y bibliotecas en la sociedad de hoy puede no ser aplicable a la clase de servicios que estas instituciones brindarán en las próximas décadas. Si los museos y bibliotecas comienzan a integrarse más entre ellos y a colaboran más con otras organizaciones en las esferas pública y privada, pudieran también comenzar a definirse a sí mismas y a sus funciones de nuevas maneras. Cambios significativos en el servicio que brin-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

www.culturesource.org

La Alianza Cultural del Southeastern Michigan reúne organizaciones de arte y cultura en un área de siete condados para trabajar juntos por equipar mejor a organizaciones y facilitar el logro de sus misiones. La meta de la Alianza es triple: catalizar y facilitar colaboraciones, brindar oportunidades de desarrollo profesional, y servir como una voz colectiva y defensora de las organizaciones de arte y cultura del sureste de Michigan. La Alianza facilita una variedad de programas de intercambio y colaboración entre sus miembros. Un proyecto combate la escasez de recursos y desafíos económicos que muchas organizaciones enfrentan en la región. La Cámara de Compensación para Compartir Recursos es un sistema en línea donde los miembros participantes pueden publicar los bienes institucionales disponibles para el uso de otros miembros. Algunas veces dados libremente y otras de forma negociada, los haberes pueden ser camiones, personal, accesorios, paisajes, lugares, consulta y otros bienes y servicios. El sistema es la vía por la cual estas instituciones trabajan juntas para mantenerse como una comunidad cultural, en lugar de ser organizaciones aisladas que compiten entre sí para sobrevivir.

dan los museos y bibliotecas y su relación con otros campos y sus públicos implicarán modificaciones en los resultados de sus operaciones. Es esencial que los museos y bibliotecas reevalúen los servicios que brindan, las comunidades en las que están insertos, y las maneras en que su uso está cambiando en el siglo XXI; asimismo, deben considerar cómo medirán su progreso en el tratamiento de estos cambios y en la articulación de su valor para la sociedad. ¿Cuáles son las medidas apropiadas para el éxito de museos y bibliotecas como socios para la investigación y educación de la comunidad en la era de la información? ¿Cuál es la mejor manera de integrar la evaluación en la práctica de los museos y bibliotecas? ¿Qué clase de impactos están buscando y cómo se integran los datos en el proceso de toma de decisiones?

35


Antes DEL AULA

Es preciso que museos y bibliotecas se pregunten cómo el progreso y valor de estas instituciones debe medirse y evaluarse en el futuro. Más que brindar ejemplos de los métodos actuales para articular el valor de espacios culturales, la discusión se dirige hacia la comunidad de museos y bibliotecas para considerar las cuestiones planteadas sobre el futuro de éstos y cómo las

conversaciones acerca del desarrollo de nuevas métricas podrían producir cambios en los servicios que brindan. Puesto que hay muchos modelos para medir el impacto de esos servicios en las comunidades, en este punto puede ser de provecho que las instituciones consideren qué nuevos modelos podrían surgir conforme los servicios continúan evolucionando.

Ejemplo en curso: Indianapolis Museum of Art Dashboard

dashboard.imamuseum.org

El Museo de Arte de Indianápolis creó su Dashboard (dashboard.imamuseum.org) como una herramienta basada en Internet para registrar y reportar muchos aspectos diferentes del desempeño, operación, actividades y audiencia del museo. Así, adopta un nuevo enfoque para conceptualizar el funcionamiento e impacto del museo en múltiples plazas, combinando métricas tradicionales y no tradicionales de rendimiento del museo. Por ejemplo, además de reportar estadísticas tradicionales tales como las cifras de asistencia, el número de miembros del museo e información financiera, el museo publica información acerca de su consumo de energía, activi-

>> 36

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

dades de redes sociales y de trabajo curatorial, el número de obras de arte en préstamo, nuevas adquisiciones y número de trabajos con lagunas de procedencia durante la Segunda Guerra Mundial. Tales medidas proporcionan un retrato más complejo del museo como una institución viva y actuante, comprometida con comunidades físicas y virtuales, y que difunde activamente su papel en asuntos clave para el mundo actual como es la conservación de la energía y los debates del patrimonio cultural. El Dashboard del museo tiene un enfoque en multicapa y complejo para comunicar su identidad como una institución para el público. Abre virtualmente las puertas de la institución para que el público examine sus procesos de trabajo, tanto en sus actividades públicas cotidianas como en sus actividades detrás del escenario. De esta manera, el Museo de Arte de Indianápolis recurre a nuevas formas de articular las múltiples funciones del museo y explora varias medidas diferentes que pueden transmitir la función y valor de sus servicios.

La plantilla de los museos y bibliotecas del siglo XXI Abramos paso a esta discusión citando a Michèle V. Cloonan, decano y profesor de la Escuela de Graduados de la Ciencia de Bibliotecología e Información, del Colegio Simmons: Es vital, crítico, que los estudiantes se comprometan mientras estén en nuestros programas (bibliotecología, ciencias de la información, estudio de museos, etc.) si esperamos que ellos sean los agentes del cambio para la organización que estamos vislumbrando. ¿Estamos listos para estos estudiantes? Estos son los estudiantes más comprometidos desde la década de 1960. Ellos no quieren aceptar el statu quo. Ellos tienen muchas ideas acerca de los cambios que quieren ver en el mundo, y quieren ser parte de ellos. ¿Estamos preparados para cuando los contratemos en nuestras instituciones?

Los profesionales de los museos y bibliotecas del siglo XXI tendrán un nuevo conjunto de habilidades y funciones adaptadas a las necesidades

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

tecnológicas y de información de las comunidades. Las instituciones pueden lograr una mayor trascendencia en sus comunidades si reflejan a quienes sirven y dan voz a los grupos menos representados. Los estudiantes de programas académicos en los ámbitos de museos y bibliotecas inician sus estudios con una historia de gran compromiso que moldea profundamente su visión del mundo. El liderazgo del siglo XXI no requiere confinarse a un sistema de cambio de arriba hacia abajo: puede surgir de cualquier nivel de la institución mediante el fomento del riesgo y pensamiento visionario y del empoderamiento del personal para darle forma activamente al futuro de sus organizaciones. Varias preguntas se pueden entrever: ¿Cuáles son las competencias que precisan los profesionales de los museos y bibliotecas para tener éxito en la era de la información? ¿Cuáles son los desarrollos profesionales cambiantes y en marcha y los modelos de capacitación que requieren los profesionales en las instituciones culturales y del patrimonio? ¿Cuáles serán los efectos de

37


Antes DEL AULA

la subcontratación e Internet de código abierto en los modelos de dotación de personal de museos y bibliotecas? ¿Qué puestos asalariados tradicionales se mantendrán y qué puestos se inventarán para hacer de los museos y bibliotecas sitios productivos en una nueva realidad del lugar de trabajo? ¿Qué clase de habilidades,

conocimientos, experiencia e ideas están aportando al campo de los museos y bibliotecas los líderes emergentes, estudiantes y profesionales jóvenes? ¿Cómo influirán ellos en estos espacios culturales conforme su carrera profesional se desarrolla? ¿Cómo podrán ellos ser una parte de la planeación del futuro?

Ejemplo en marcha: Proyecto M-LEAD

www.pratt.edu

El Instituto Escuela Pratt de Ciencias de la Información y Bibliotecología, en asociación con el Museo de Brooklyn, ha creado un proyecto de tres años para fundar un grupo diverso de 30 estudiantes para recibir un grado de maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información con un certificado en liderazgo en museos en el Proyecto M-LEAD (Museum Library Education and Digitization). Este nuevo proyecto busca educar y equipar a los estudiantes con las habilidades que se requieren en el liderazgo de museos en la era digital a través de un programa de doble titulación, que es el primero en su clase en los Estados Unidos y Canadá. Los estudiantes aprenden tanto de profesionales de los museos como de las bibliotecas, en cursos basados en habilidades de investigación y curatoriales, tecnología digital, educación y divulgación,

>> 38

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

y experiencia de campo. Los estudiantes también hacen una pasantía en el Museo de Brooklyn, enfocándose en proyectos en las bibliotecas del museo, archivos y en el laboratorio digital. La pasantía permite a los estudiantes el acceso a las colecciones de investigación del museo, así como a una experiencia laboral práctica en proyectos que tratan con registros, ley de derechos de autor, divulgación y otros asuntos inherentes a la biblioteconomía de museos. El programa también está diseñado para facilitar el objetivo del museo de utilizar la catalogación y el acceso en línea para generar un mayor acceso público a las colecciones del museo, mientras se dota a los estudiantes con las habilidades necesarias para el liderazgo en sus carreras profesionales.

Resumen y conclusiones: ¿A dónde vamos desde aquí? George E. Hein, profesor emérito de la Universidad de Lesley (Cambridge, Estados Unidos), sostiene: Todos los museos y bibliotecas pueden abordar las cuestiones sociales relacionadas con su propia estructura y gobierno. Cómo los museos y bibliotecas se organizan a sí mismos, cómo una amplia gama de visitantes tiene acomodo, tanto físico como intelectual, y cómo los museos colaboran con sus comunidades, son todos componentes de la responsabilidad social de estas instituciones.

Las relaciones entre museos, bibliotecas y sus comunidades se encuentran en una intersección crítica. Nunca ha existido en dichas instituciones una mayor necesidad de trabajar con otras organizaciones para servir con eficacia a sus comunidades; nunca ha habido un periodo de cambio más rápido que afecte a museos, bibliotecas y a sus comunidades; y nunca ha habido un periodo más desafiante de dislocación económica para la gente en las comunidades. Como resultado, nunca ha habido una mejor oportuni-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

dad para museos y bibliotecas de actuar como líderes para lograr cambios positivos y colaboración. Nuestros museos y bibliotecas pueden y deben aprovechar la oportunidad para posicionarse a la luz de estos desafíos del siglo XXI. Se trata de una oportunidad para trabajar con sus comunidades, para definir sus relaciones con el público al cual sirven y trazar un camino hacia el éxito. Este resultado surgirá del trabajo sostenido y conjunto de estas instituciones con sus comunidades, de acuerdo con las diferentes voces y visiones del mundo del público al cual sirven, y mediante la creación de nuevas asociaciones y prácticas que coloquen a estas instituciones como centros vitales para la vida de la comunidad. Cada museo y biblioteca debe estar dispuesto a evaluar su misión actual en función del cumplimiento del objetivo de ayudar a la institución y comunidad para responder a los desafíos del siglo XXI; evaluar en qué punto se encuentra hoy para apoyar el desarrollo de las habilidades de sus audiencias; integrarse cada vez más en la comunidad para crear asociaciones duraderas que se propongan satisfacer las necesidades de su audiencia; y diseñar nuevos

39


Antes DEL AULA

programas y estrategias para ayudar a los individuos a enfrentar adecuadamente los nacientes y más demandantes desafíos de la vida. Con dicho propósito, es necesario desencadenar un diálogo en las propias instituciones y comunidades; y hay muchas formas en que esta conversación puede proceder, incluyendo –aunque no limitando– las siguientes: t %JTDVUJS FTUBT JEFBT FO MBT SFVOJPOFT EFM QFSsonal y directivos en los museos y bibliotecas como parte de las conversaciones institucionales acerca de sus funciones y prácticas futuras. t $PPSEJOBS DPOWFSTBDJPOFT B USBWÀT EF MBT JOTtituciones para imaginar el futuro de los museos o bibliotecas como un todo. t *OWPMVDSBS B QSPGFTJPOBMFT FNFSHFOUFT Z FTtudiantes en la planeación del futuro como protagonistas de las conversaciones. t $POWPDBS B NVTFPT Z CJCMJPUFDBT QBSB JEFOtificar juntos las formas en las cuales sus mi-

t

t

t

t

siones y servicios se complementan entre sí y cómo pueden trabajar unidos para afrontar el futuro. $POTJEFSBS B MBT DPNVOJEBEFT QBSB NJSBS BM futuro de los museos y bibliotecas desde el exterior. $SFBS GPSPT QBSB RVF MB DPNVOJEBE EJTDVUB cuáles son las necesidades de la preservación cultural y aprendizaje permanente, y qué clase de organización se precisa para satisfacer tales necesidades. %BS MB WP[ B MPT VTVBSJPT EF FTUBT JOTUJUVDJPnes para definir las formas en que los museos y bibliotecas los pueden servir mejor. 'PSNVMBS QSFHVOUBT FO JOTUJUVDJPOFT FO DPmunidades, y en todo el país, que provoquen discusiones y acciones para imaginar las definiciones y servicios de los museos y bibliotecas del siglo XXI, y determinar cuál será el papel de estos espacios culturales y cómo pueden usar su singular fortaleza y sus recursos para aportar valor a la sociedad.

Referencias Museums, Libraries, and 21st Century Skills (2009). Washington: Institute of Museum and Library Services.

ANEXO Los museos en el siglo XXI para países en desarrollo Las ideas expresadas en este trabajo claramente provienen de lo que pueden entrever los exPERTOS EN EL CAMPO DE LOS MUSEOS DE PAÓSES DESARROLLADOS EN ELLOS LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÓA se encuentran a la vanguardia y pueden prever cambios espectaculares. México, como país en desarrollo, no podrá asumir sino marginalmente este enfoque. En nuestro país, más de la mitad de la población es pobre, entonces, por ejemplo, ¿qué podría significar para esa parte de la población “adquirir las habilidades necesarias para el manejo de la información del siglo XXI”?, por mencionar sólo una de las cuestiones que sí tienen sentido para una sociedad desarrollada.

>> 40

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


El futuro de los museos (Y BIBLIOTECAS)

Nuestro país debe enfrentar –yo diría prioritariamente– ese gran rezago que representa tener a la mitad de nuestra población en condiciones de pobreza. Son mexicanos que sobreviven en condiciones de subconsumo y de subproducción. Representan un enorme potencial de fuerza laboral que se encuentra a la espera de su incorporación a los circuitos económicos tradicionales. Por lo anterior, quiero referirme en este apartado exclusivamente a lo que nuestros museos en el siglo XXI podrían hacer por esta población rezagada. Aun en los países desarrollados se afirma que los museos deben interesarse por la comunidad en que se encuentran y conocer SUS NECESIDADES CON MAYOR RAZØN ENTONCES LOS MUSEOS EN LOS PAÓSES EN DESARROLLO DEBEN considerar la problemática de sus comunidades y exhibir en qué medida la ciencia y la tecnología pueden aplicarse para intentar resolver este problema de la pauperización. Las carencias típicas de la pobreza son: agua potable, vivienda (es inadecuada y particularmente incluye: sanitarios insalubres, cocinas perjudiciales y materiales inapropiados de construcción), energía eléctrica, alimentos, educación y trabajo. Por fortuna, en años recientes surgió una iniciativa respaldada por 12 instituciones nacionales1 que aborda esta problemática –aunque no enteramente como yo lo planteo. A este esfuerzo se le llamó Agenda Ciudadana. La Agenda Ciudadana (de Ciencia, Tecnología e Innovación) fue una consulta a nivel nacional que se realizó por primera vez en México, en la que la población pudo elegir, de entre 10 retos, los tres que debían afrontarse con la participación de la ciencia y la tecnología para alcanzar una mejor calidad de vida en el año 2030. Los 10 retos planteados fueron los siguientes: Educación / Agua / Medio ambiente / Seguridad alimentaria / Energía / Salud pública / Cambio climático / Investigación espacial / Migración / Salud mental. Como puede apreciarse, varios retos de la Agenda Ciudadana coinciden con algunas de las carencias típicas de la pobreza que señalé con anterioridad. Sobre estos renglones hay multitud de trabajos, tanto de origen nacional como internacional, que ya han resuelto estas carencias, sin tener que pagar un costo económico elevado. De modo que hay experiencias que pueden difundirse (y ampliarse) en nuestros museos, de interés para las comunidades, y que atienden al problema más grave del país: la pobreza, la cual –lamentablemente– seguirá acompañando a la mayoría de los países en desarrollo, todavía por gran parte del siglo XXI.

1

Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Academia Mexicana de Ciencias, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

41


certidumbres

E INCERTIDUMBRES

Maestros en pos DE LA UTOPÍA María Esther Aguirre Lora*

… el deseo es desear, y desear es hacer; por consiguiente, desear hacer es una parte de hacer.

ww

w.l

apo

lac

am

ich

.co

m.m

x

PAUL RICOEUR

Ubicados en el parteaguas del presente, propicio para remontarnos Ubica a una visión retrospectiva y, a la vez, señalar algunas tendencias del futuro inmediato, en principio es posible afirmar que el contenido de las utopías inm no es novedoso, marca una constante en los anhelos y sueños que muestran facetas de lo inacabado, lo no resuelto, lo que está penDIENTE EXPRESAN FISURAS FRENTE A TODO AQUELLO QUE SE IMPONE DE MAnera arbitraria o no deseada, sobre la vida social.1 En los intersticios, las utopías expresan el deseo de dar forma, de habitar de otro modo la vida, el tiempo del mañana, indicio de modernidad.

as utopías se desplazan de Occidente a tierras americanas; también en ellas florecen. Si bien es cierto que la posibilidad de la existencia de otros mundos habitados por seres extraños a los comunes fue una fantasía recurrente, recreada por los autores de la Antigüedad clásica, que planteaban la posibilidad de

un Orbis alterius, de una Terra australis, en todo caso Antípodas2 y, por supuesto, ajena al mundo conocido y al programa civilizatorio dominante, cuya realidad invertida –precisamente en el polo opuesto de lo aceptado como propio– estaba poblada por seres monstruosos y salvajes, incivilizados, el alter ego de Europa fue América,

* Investigadora titular en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM. 1 Respecto a los diversos sentidos de la noción utopía, véase María Esther Aguirre, “Acotaciones en torno a la utopía”, en Correo del Maestro, núm. 90, noviembre de 2003, pp. 39-43.

2

42

Antípodas son el territorio opuesto a lo conocido, los habitantes que ocupan el lugar diametralmente opuesto de la tierra. Austral, por su parte, también se refiere al lugar opuesto, solamente que, en relación con el norte, constituye el polo sur, el hemisferio sur.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Maestros en pos DE LA UTOPÍA

lugar habitado por demonios y salvajes, pero a la vez paradisiaco. De tal modo, las Américas, aun antes de su deslinde en la América de cuño latino, católica, y la anglosajona, suelo de evangelizadores protestantes (puritanos, calvinistas, luteranos), desde muy temprano no sólo no permanecieron ajenas a las utopías: ellas mismas fueron tierra de promesas incumplidas, de sueños de redención, de salvación… La visión utópica del Renacimiento, que a la distancia quería inventar, descubrir lugares desconocidos, donde hubiera sociedades organizadas en la manera más armoniosa e igualitaria, donde los hombres se relacionaran entre sí del modo más positivo, que hicieran posible, ni más ni menos, que recuperar el paraíso perdido (Ginzburg, 2000), se filtró en las primeras imágenes europeas sobre los pobladores aborígenes que construyeron los europeos. “Américo Vespucio, en su Novus Mundus (1503), decía entusiasmado: ‘que si va a descubrirse el paraíso terreno en alguna parte del mundo, no estará muy lejos de estos países. [Tienen] todo en común. Viven juntos sin rey, sin autoridad, y cada uno es señor de sí mismo’” (Florescano, 2002: 169). Por su parte, los primeros franciscanos –Pedro de Gante, Juan de Tecto y Juan de Aora– (Kobayashi, 1974; Ricard, 1992; Rubial, 1996) llegaron a la Nueva España alrededor de 1523 y 1536, procedentes de las atmósferas milenaristas de la Europa de las reformas religiosas y entusiasmados con la reforma de la iglesia española que propusiera, hacia 1496, el cardenal Ximénez de Cisneros, con la que podría realizarse el viejo anhelo de las órdenes mendicantes fundadas por Francisco de Asís hacia el siglo XIII, cuyo deseo era el retorno al cristianismo de los primeros tiempos. Su utopía educativa, inicialmente concretada en el centro del país –Texcoco, donde se le daría a los aborígenes un oficio y elementos para reorganizarse autónomamen-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

te–, se dirigió a conquistar las almas de los indígenas, con lo que los frailes compensarían las que se habían perdido en Europa con motivo de la contienda entre las iglesias cristianas. Pensar y ubicar el no-lugar en tierras americanas posibilitó que las utopías educativas de los evangelizadores se multiplicarán a lo largo del siglo XVI, con Vasco de Quiroga, Bartolomé de las Casas y otros más. Pero también, procedentes específicamente de los indígenas, los anhelos de liberación y autonomía canalizados en movimientos religiosos colectivos, no carentes de programa educativo, que se desencadenan a partir de la profecía como señal sagrada que marca el inicio de una proyección mesiánica, son recurrentes desde el siglo XVI y hasta el siglo XXI.3 Las utopías, como proyección social, apuestan a la justicia, a la dignidad, a la paz, a la igualdad, a la armonía, al poder del conocimiento, pero cada uno de estos movimientos genera su propia dialéctica, de modo que las utopías americanas de los evangelizadores europeos del siglo XVI fueron el punto de partida de lo que, transcurridos varios lustros, abriría el horizonte de expectativas e interrogantes sobre la vida social en curso en diversos tiempos y lugares y generaría reacciones críticas, fermento de las posibilidades de transformación. Las circunstancias en que florecen las utopías marcan tendencias en las aspiraciones de las que emergen, en una perspectiva de largo aliento, señalando coincidencias en aquello que las sociedades modernas experimentan como problemático, escenarios donde también tiene lugar la educación.

3

A partir del movimiento zapatista de 1994, han proliferado las investigaciones que abordan el pensamiento utópico indígena en diversos contextos y momentos históricos, como, por ejemplo, Alicia M. Barabás (1997), Elsa Cecilia Frost (2002) y Enrique Florescano (1997).

43


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

Imaginarios en torno a la utopía Si tratáramos de formular una apretada síntesis de los imaginarios colectivos que, a partir del concepto de utopía, ha heredado la modernidad (Mattelart, 2000) a los educadores en el curso de quinientos años por lo menos, podríamos identificar, entre otros, los siguientes ejes, que se cruzan entre sí, asumidos como aspiración, para ordenar la vida social: t Comunidad universal. La comunidad data de milenios atrás, desde las alianzas judaicas; la aspiración ecuménica que procede de la cristiandad, de los cismas y rupturas entre las iglesias, de los conflictos bélicos, emigra a la modernidad, siempre en pos, sea como añoranza o como modelo, de la unidad de todos los seres humanos. Diversas utopías coinciden en el deseo de ir más allá de las fronteras de los Estados, de superar barreras marcadas por los poderes territoriales, fuente de arbitrariedades y opresiones. La cosmópolis, la comunidad mundial, la sociedad planetaria, la unificación de todas las naciones, los estados unidos planetarios, serán el escenario de los ciudadanos universales, los habitantes del cosmos, los organismos internacionales vigilantes de la paz, la seguridad, la distribución de los bienes, la concentración del saber. Los sueños ecuménicos del pensador moravo Juan Amós Comenio y el proyecto de la paz perpetua del filósofo alemán Immanuel Kant, plantean, al inicio de la modernidad, estas utopías, que el siglo XX creyó concretar en la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (1945). t Comunicación universal, que impulsa, desde muy temprano, a la búsqueda de lenguas y lenguajes universales, base del entendimiento universal, sucediéndose el latín, los símbolos, los emblemas y otros, a los que se integrarán

44

las técnicas de comunicación (telégrafo, correo, teléfono); los medios de transporte que desplazan a los convencionales; el ilusorio y frágil ciberespacio de nuestros días. t Saber universal, como cualidad restauradora de la vida humana, donde el ser humano domina la naturaleza y, a través de la ciencia y de la técnica, emplea los recursos para el mejoramiento y perfeccionamiento de la condición humana, de las sociedades. La sociedad de la información de nuestros días, entramada con la era digital, es una de las aspiraciones utópicas que responden al deseo de poner el conocimiento a disposición de todos, por lo menos como intención. t Economía planetaria, donde los intercambios económicos oscilan entre el acceso de todos, indiscriminadamente, a la distribución de bienes –son los sueños comunitarios del socialismo y del comunismo, pero también del nacional-socialismo y del fascismo–; a la libertad de adquisición y de producción; a la unificación mundial del mercado –es el viejo sueño de la república universal mercantil planteado por Adam Smith (1776) en pleno despliegue capitalista de finales del XVIII y continuado por Saint-Simon apelando a la conservación de la paz en el mundo y el mejoramiento de las condiciones de la vida, a partir de los industriales–. El siglo XXI no está ajeno a la aspiración de un intercambio comercial internacional que pudiera resultar efectivamente libre y equitativo, representado de manera institucional por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur), así como otros mecanismos más sometidos a constante redefinición y a presiones proce-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Maestros en pos DE LA UTOPÍA

dentes de los polos de tensión que incrementan los programas de globalización en curso.4 Salta a la vista el anhelo subsistente en las construcciones utópicas, el de la unidad de los seres humanos, donde persisten, sedimentadas en medio de una cosmovisión secularizada, tradiciones judeocristianas, del tiempo de la espera, de la llegada del Mesías como portador de salvación. En cada caso se trata de lograr la paz, el progreso, el conocimiento, el perfeccionamiento, la razón, la felicidad, la armonía, el bienestar, la igualdad, la equidad, la tolerancia, la verdad, la prosperidad, o bien se proyectan destructivamente, como sucede en las antiutopías y distopías. Las decisiones, de acuerdo con las prioridades del modelo de ordenamiento social, las toman los sabios, los científicos, los empresarios, los ingenieros, y así sucesivamente, pero siempre está presente la consigna de re4

Desde 1947, el GATT marcó formalmente el inicio de la regulación del comercio en una perspectiva internacional de la apertura de mercados; en 1948, se trató de organizar en Cuba la Organización Internacional del Comercio (OIC), con una autoridad similar al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), pero al ser vetada por Estados Unidos, sólo hasta 1994, en Marruecos, se firmó el acuerdo sobre la Organización Mundial del Comercio (OMC) que desplazaría al GATT. Sin embargo, como sabemos, por el momento la llamada competencia leal, los subsidios y otras medidas más, no necesariamente se han inclinado a favor de los países en vías de desarrollo. A la fecha el TLCAN, el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y el Plan Puebla-Panamá (PPP) no han probado su bondad. Resulta muy ilustrador al VIWTIGXS PS UYI WYGIHI IR PE EKVMGYPXYVE HI RYIWXVSW TEuWIW se han retirado subsidios paralelamente a la libre circulación de productos procedentes de otros mercados; en tanto que, en los países con economías fuertes, este sector cuenta con MQTSVXERXIW WYFWMHMSW %P HIWIUYMPMFVMS MRMGMEP WI EyEHIR PSW numerosos obstáculos arancelarios, justificados o no, para la libre circulación de los productos procedentes de países en vías de desarrollo, las contradicciones internas de los países con reglamentaciones favorables al ámbito internacional en HIXVMQIRXS HIP REGMSREP )R IWGEWSW EySW WI LE KIRIVEHS YRE concentración de riqueza desproporcionada. Los estragos en el empleo, el poder adquisitivo, la salud pública, la educación pública, la seguridad pública y otros más, nos resultan de sobra conocidos.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

dimir a la sociedad de lo que se perciben como sus carencias, sus limitaciones, sus males. Éste ha sido el contexto de las utopías educativas; el de la proyección de la educación, que comparten los países occidentales y los que están en su ámbito de influencia. Educación en la perspectiva utópica En el caso de nuestro país en particular, y de nuestra región latinoamericana en general, a partir de los movimientos de Independencia con respecto de las metrópolis ibéricas, el campo de lo utópico se inscribe en las narrativas del pensamiento ilustrado, expresado por boca de los liberales, en la convicción de la emancipación dirigida a superar las desigualdades e injusticias sociales, donde las narrativas en torno a la educación-escolarización juegan un papel decisivo para los grupos sociales que se quieren, se requieren, modernos. José María Luis Mora, Manuel Payno, Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez, el propio Maximiliano, Benito Juárez, Guillermo Prieto, los rebsamenianos, Justo Sierra, así como la contraparte de los conservadores, a partir de Lucas Alamán, Juan Nepomuceno Almonte –y la lista sería interminable–, apostaron, desde la diferencia de sus posturas y de sus circunstancias, al utopismo en educación, a la realización de los sueños de la Ilustración. De hecho, hubieron de sucederse más de doscientos años durante los cuales se fue consolidando paulatinamente la convicción de que los dones de la Ilustración y la expansión de las redes escolares constituían el MEDIO, así con mayúsculas, para hacer de los mexicanos una sociedad civilizada, equitativa, democrática, próspera, formada por ciudadanos instruidos, disciplinados, limpios y ordenados, capaces de contribuir al engrandecimiento de la patria a través del estudio, del trabajo, de la conservación del orden y la paz social, del conocimiento y observancia del código de deberes, quizá más que

45


ccsdelaeducacion.blogspot.mx

Certidumbres E INCERTIDUMBRES

A partir de los movimientos de Independencia, el campo de lo utópico se inscribe en las narrativas del pensamiento ilustrado, expresado por boca de los liberales, en la convicción de la emancipación dirigida a superar las desigualdades e injusticias sociales, donde las narrativas en torno a la educación-escolarización juegan un papel decisivo para los grupos sociales que se quieren, se requieren, modernos.

de derechos. El compromiso con el otro genera expectativas y respuestas a ellas que marcan una forma de ser. La razón, y no las creencias mágicas, las supersticiones oscurantistas y los fantasmas fetichistas propios del pasado colonial, habría de dominar la visión del mundo, la regulación de las relaciones sociales, el comportamiento ético de las instituciones. Educación y saber constituyeron un bien común, por sus cualidades intrínsecas para perfeccionar a seres humanos y sociedades, para formar los nuevos hombres que necesitaban las nuevas sociedades. El Estado sería el garante de la equidad, de la democracia y del bienestar colectivo, el motor de la modernización y del cambio; se trata de la emergencia del Estado educador, robusto, capaz de difundir los dones de la Ilustración entre los más amplios y recónditos sectores de la población; la escuela pública y los maestros serían los gestores de su política cultural, plenamente identificados con sus instituciones. Desde entonces se acuñó la fórmula escolarización igual a movilidad y progreso, marcada a

46

fuego en nuestras convicciones: el estudio y el esfuerzo constituían las vías posibles para superarse personal y socialmente, para desplazarse en el juego de posiciones sociales y económicas jamás imaginadas. Escuela, moral y ciencia redimirían a personas y sociedades en continuo progreso y avance hacia niveles de mayor realización. De todo esto emergió la tradición de la escuela pública, que ha ocupado un lugar privilegiado en nuestro imaginario colectivo; ésta ha sido la fuente de producción de conocimiento en torno a la escolarización. La batalla por esta empresa, recreada en el curso de más de doscientos años, ha constituido el fermento de utopías y proyectos educativos de diverso tipo, aún no saturados pero sí intempestivamente transformados en su sentido, en su proyección social. El maestro, constructor de utopías Ciertamente hemos tenido noticia de la existencia de las utopías educativas a través de las obras impresas que circulan, que leemos directamente

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Maestros en pos DE LA UTOPÍA

o de las que nos hablan otros lectores; estas utopías no son una abstracción, la producción de un individuo aislado de la historia. Son indicios de lo que acontece en otros muchos espacios, con muchos otros sujetos sociales; entre ellos los educadores que, por definición, vivimos inmersos en las tramas de lo utópico, ya que este oficio siempre se ejerce de cara a un mejor porvenir, a un ser humano más pleno, a un mundo más humano; a partir de un principio de confianza en que las cosas pueden ser mejores.5 Esto nos marca; forma parte del carácter poyectual del ámbito de la educación y nutre las convicciones y móviles recurrentes: nuestra actuación queda innegablemente vinculada al otro, con las expectativas y confianza que deposita en nosotros, lo cual nos hace responder –ser responsables– por nuestra acción en relación con él; esto fragua el carácter, estructura la propia identidad, conforma la solidez y consistencia de una respuesta.6 No obstante, las fisuras presentes (o existentes) entre la realidad que confrontamos y las expectativas del cauce –que por lo demás, siempre presentes– nos remiten al lugar donde se originan las expectativas; frente a lo que hemos podido, se abre lo que queríamos poder o lo que imaginábamos poder, pero también lo que nos era dable esperar. El campo de lo que se muestra a nuestra conciencia como no realizado o insuficientemente logrado nos permite preguntarnos: “¿Dónde se oculta aquello que una vez fue espe-

5

6

La educación como tal no niega la impronta salvacionista de sus orígenes, interesada en la conducción de las almas en su gobierno, con fines de redención. La secularización de las sociedades occidentales cambió la visión del mundo y propició nuevos lugares para explicarse el sentido de la vida social, pero difícilmente puede eludir el compromiso de incidir en la transformación de la sociedad, en el giro que tome su comportamiento. Richard Sennett afirma que uno de los problemas del capitalismo moderno que afecta gravemente las relaciones humanas es que “Hay historia, pero no una narrativa compartida de la HMJMGYPXEH ] TSV PS XERXS RS LE] HIWXMRS GSQTEVXMHS² 154).

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

ranza, y que acaso todavía lo sea, o bien pueda empezar a serlo un día? […] ¿Cuál es el mundo que uno creyó poder tener?” (Blumenberg, 1981: 10). Detrás de la búsqueda de sentido que interpela a la realidad, nuestra realidad, subsisten estas aspiraciones y reside la posibilidad de dar un nuevo sentido a la realidad, de reinventarla. ¿Cuáles son los sueños de transformación social que se albergan en cada uno de nosotros?, ¿cuáles son las apuestas de futuro que compartimos cada día con amigos y compañeros, con estudiantes, en las comunidades académicas, en las instituciones donde trabajamos? Las biografías individuales, colectivas, institucionales y otras más, la narrativa, traen a colación la persistencia en las empresas, los espacios de resistencia cotidiana casi imperceptibles, las rutas que ponen de manifiesto los imaginarios colectivos, las mitologías compartidas,7 las utopías de transformación social en las que participamos. El recorrido de itinerarios en forma retrospectiva e introspectiva y el relato biográfico son recursos idóneos para ello, ya que permiten darse cuenta del lugar en el que se está. Nos conducen a reconocer la condición mítica de la vida, espejo de aventura, ámbito donde acontece lo extraordinario. Los recorridos planteados conducen a reconocerse en la propia mitología personal, en los universos oníricos y en los implícitos y silencios que se encierran en ellos, lugar donde las utopías devienen vida. Incursionar en la reconstrucción de las utopías educativas por esta vía, recuperando los fragmentos de experiencias vividas, nos hace

7

Asumo el concepto de mitología desde la perspectiva de Joseph Campbell (2014), para quien el mito es una de las imágenes elementales presentes en todo ser humano, expresión de huellas imborrables que difícilmente se pueden explicar sólo de modo racional; constituyen núcleos que estructuran las energías vitales y los impulsos primarios del ser humano. )P XMIQTS HIP QMXS IW IP TVSTMS HI PEW LE^EyEW ] LIVSMGMHEHIW del encuentro con seres más allá de lo ordinario.

47


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

conscientes de que lo que hemos sido, lo que hemos deseado; aquello por lo que luchamos y nos comprometemos, está siempre con nosotros, no nos abandona, nos marca de por vida develando las claves de nuestras particulares mitologías. Participar en la construcción del futuro que implica, por definición, el acto de educar, nos coloca de cara al tiempo del porvenir imaginado y deseado, nos hace partícipes de la aventura –del latín adventura, cosas que han de venir–, de todo aquello que, en algunos momentos más que en otros, nos ha hecho adentrarnos en territorios desconocidos a sabiendas de los desafíos que habría que enfrentar, de alguna que otra proeza que habría de realizarse; del sentido de los itine-

rarios del viaje, de los móviles de la búsqueda, poblados con los otros con los que se ha convivido y de los que se aprendió algo importante. Podemos afirmar que la conciencia de nuestra condición de sujetos históricos nos hace un poco héroes a la antigua –no a la antigüita…–. Para Homero, héroe era simplemente todo aquel que, en su condición de hombre libre, decidía participar en la aventura troyana, en lo cual ya estaba implícita su decisión; el valor y la osadía para atreverse, para mostrarse y correr el riesgo de dejar su lugar, constituían el punto de partida de su actuación, de su palabra. Sobre él, nos dice Hannah Arendt (1993), podía contarse una historia…

Referencias ARENDT,

KOBAYASHI,

BARABÁS, A.

MATTELART,

BLUMENBERG,

RICARD,

H. (1993). La condición humana, trad. de Ramón Gil. Barcelona: Paidós.

(1997). Utopías indias. Movimientos sociorreligiosos en México. México: Conaculta. H. (1981). Die Lesbarkeit der Welt. Frankfurt: Suhrkamp Verlag.

CAMPBELL,

J. (2014). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura Económica, 2ª ed.

FLORESCANO, E. (1997). Etnia, Estado, nación. Ensayo sobre las

identidades colectivas en México. México: Aguilar. (2002). Historia de las historias de la nación mexicana. México: Taurus. FROST,

E. C. (2002). La historia de Dios en las Indias. México: Tusquets.

GINZBURG, C. (2000). Nessuna isola è un’isola. Quattro sguardi

sulla letteratura inglese. Milano: Feltrinelli.

48

J. M. (1974). La educación como conquista. La empresa franciscana. México: El Colegio de México.

A. (2000). Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global. Barcelona: Paidós.

R. (1992). La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica.

RICOEUR, P. (1981). El discurso de la acción, trad. de Pilar Cal-

vo. Madrid: Cátedra. RUBIAL, A. (1996). La hermana pobreza. El franciscanismo: de la

Edad Media a la evangelización novohispana. México: UNAM. SENNETT, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias

personales del trabajo en el nuevo milenio, trad. de Daniel Najmías. Barcelona: Anagrama. SMITH, A. (1961). Indagación acerca de la naturaleza y las causas

de las naciones. Madrid: Aguilar, 1961 [original de 1776]. TOURAINE,

A. (1995). Crítica de la modernidad, trad. de A. Luis Bixio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


artistas

Y ARTESANOS

Expresionismo LOS ANTECEDENTES

Promovida por un grupo de pintores alemanes, a principios del siglo XX aparece la pintura expresionista, cuyo antecedente era el fauvismo, que acentuaba con sensualidad los colores. La palabra expresión se usa comúnmente en el arte para definir la capacidad de las obras de transmitir sentimientos y emociones, pero es también el nombre que decidió dársele a una de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

commons.wikimedia.org

Fernanda Otero Ríos*

Expresionismo es el nombre que reciben en el arte del siglo XX pinturas […] que adoptan como tema del cuadro estados mentales, representados con tanta fuerza que la apariencia normal de las cosas queda distorsionada. Sin embargo, la desventaja del expresionismo es que muchos estados mentales extremos son demasiado personales y apenas tienen significado e interés para quien no sea el propio artista. Pero en sus mejores cuadros […] los expresionistas pusieron al descubierto una amplia desesperación humana que nadie había expresado anteriormente en pintura (Lambert, 1985: 19-24).

a

unque no sólo la deformación crea expresión en un cuadro o una escultura, es una de las características principales del movimiento que se aborda en este artículo. Worringer, his* Licenciada en Comunicación Visual por la Universidad de la 'SQYRMGEGMzR ] QEIWXVE IR %VXI HIWGSHMJMGEGMzR ] ERjPMWMW de la imagen visual por el Instituto Cultural Helénico. Posee I\TIVMIRGME HSGIRXI HI QjW HI XVIGI EySW IR HMZIVWEW MRWXMXYGMSRIW TVMZEHEW HI IHYGEGMzR WYTIVMSV EWu GSQS YR EyS HI experiencia en bachillerato del ITESM.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

toriador de arte alemán, sostiene que el expresionismo no es simplemente un estilo sino una fuerte tendencia que se repite principalmente en el norte de Europa, como si el mundo frío del norte indujera sentimientos de inseguridad y temor (Muñoz, 1997). En términos generales, los pintores alemanes llevan al máximo la agresividad de los colores por medio de las disarmonías, y exageran las deformaciones formales; a esto se agrega la

49


Artistas Y ARTESANOS

anulación de las diferencias entre figura y fondo, de tal manera que muchas veces el fondo es tan agresivo como las figuras. Los pintores expresionistas renuncian a toda clase de perspectivas, sobre todo la lineal, propia del Renacimiento. Sin embargo, aunque estas características son generales, cada uno de los autores tiene elementos distintos y peculiares que los diferencian.

portaba en el arte no era la imitación de la naturaleza, sino la expresión de los sentimientos a través de líneas y colores. Este grupo de artistas dio al expresionismo un significado nuevo, con una forma distinta y única de ver el mundo:

Los artistas expresionistas aspiraban a desarrollar

Es todo eso y además el deseo de totalizar la vida

formas pictóricas que expresaran sus sentimien-

en el estremecimiento de un instante, un instante

tos más íntimos en vez de representar el mundo

tan complejo y hundido en la subjetividad como

exterior. La pintura expresionista es intensa, apa-

para considerarlo símbolo de la expresión misma

sionada y sumamente personal, basada en el con-

(Romero, 1994: 51).

cepto del lienzo del pintor como vehículo para manifestar emociones. El color violento e irreal y la pincelada dramática hacen que la pintura expresionista típica estremezca de vitalidad (AA. VV.,

1999: 510).

El movimiento expresionista se desarrolló principalmente en Alemania; su carácter revolucionario lo diferencia de otras corrientes mucho menos comprometidas. El expresionismo no fue una corriente meramente artística o literaria e incluso musical, sino una manera de sentir el mundo. En realidad, tras las pinturas o esculturas de los artistas expresionistas se esconde un grito. La angustia, el terror, la miseria y la opresión constituyen temas frecuentes en sus obras. Los expresionistas sintieron tan intensamente el sufrimiento humano, la pobreza, la violencia y la pasión, que se inclinaron a creer que la insistencia de la armonía en el arte sólo podía nacer de una renuncia a ser honrado. Ellos querían afrontar los hechos desnudos de nuestra existencia y expresar su compasión por los desheredados y los contrahechos. Se convirtió casi en cuestión de honor rechazar cuanto oliese a distinción, lo que sacaba al burgués de sus casillas. La doctrina del expresionismo como tal propugnaba la experimentación, lo único que im-

50

Expresión no es para estos pintores sinónimo de intuición o representación […] tampoco es manera común de exteriorizar sentimientos comunes.

El móvil de los artistas expresionistas explica mejor que cualquier definición el movimiento en sí mismo; entender la motivación y el sentir de los creadores nos da una mejor visión de esta vanguardia. Para ello, también nos sirve conocer sus antecedentes, de los cuales hablaremos a continuación.

Antecedentes del expresionismo Como en casi todas las vanguardias pictóricas desarrolladas durante el siglo XX y aun antes de que el movimiento tuviera una identidad propia y se reconociera a sí mismo como tal, en todo el mundo y en todas las épocas hubo artistas cuyas obras se insertaban dentro de los criterios estéticos y las motivaciones del expresionismo. En China y Japón, escuelas enteras trabajaron sobre la exaltación de la esencia y gestualidad de la figura, en lugar de centrarse en su apariencia; el conocimiento de sus obras en occidente influyó a muchos artistas impresionistas y expresionistas que más tarde alcanzarían fama en Europa. Sin embargo, a manera de ilustración, en esta primera entrega sólo revisaremos como antecedentes directos, la obra de Vincent van Gogh,

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Expresionismo LOS ANTECEDENTES

Edvard Munch y James Ensor, cuyos trabajos en Europa influirían de manera directa en la visión de los grupos expresionistas que surgirían en la primera mitad del siglo XX y que conformarían una de las vanguardias más importantes y duraderas. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, pintores como Vincent van Gogh, Edvard Munch y James Ensor comenzaron a utilizar colores violentos y líneas exageradas para realzar el impacto visual y emocional de sus obras, con lo que alteraron la sensación tradicional del observador ante sus cuadros, y dieron inicio al movimiento expresionista al servir como modelos disparadores de una nueva estética en la que se priorizaba la expresión de los sentimientos por encima de la calidad o configuración de la forma plástica. … grupos de artistas en Alemania y Austria intentaban introducir el impresionismo y lograr su reconocimiento. Tuvieron lugar varias Secesiones a medida que los artistas se retiraban de las tendencias artísticas establecidas para formar sus propios grupos. En 1903 estuvieron expuestas en Berlín obras de Munch, Cézanne, Van Gogh y Gauguin. No es de extrañar que tuvieran mayor influencia los pintores que mostraban mayor emoción como Munch y Van Gogh (Lambert, 1985: 19-24).

Sin duda esta influencia resultó determinante en los creadores alemanes que buscaban una forma de creación que pudiese representar y exteriorizar sus emociones más profundas: … los expresionistas querían una vida plena y decidieron buscarla a través del proceso creativo, descubriendo modelos en Van Gogh y en el pintor noruego Edvard Munch. Sus propias inquietudes les llevaron a fijarse en otros movimientos de vanguardia que afloraban en distintos países europeos […] Decisivo también en el grupo fue la influencia del arte primitivo, que conocieron

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

estudiando la escultura africana y oceánica en el Museo Etnológico de Dresde, lo que se tradujo en un estilo de formas endurecidas con contornos esquinados (Fundación J. March, 1993).

De estos tres principales autores, aunque Van Gogh es una gran influencia por la expresividad de sus obras, es siempre ubicado junto con autores como Gauguin en el grupo postimpresionista, por su pincelada corta y su uso del color; mientras que Ensor y Munch son identificados plenamente como expresionistas, a pesar de no haberse adscrito a ninguno de los grupos formados en esta vanguardia. Incluso se afirma que “el Expresionismo se inicia con un periodo preliminar representado por el belga Ensor y el noruego Munch” (Arte España, 2010). Revisemos enseguida la trayectoria de estos tres pintores, a partir de sus biografías y de los comentarios de algunos autores sobre sus obras.

Vincent van Gogh (1853-1890) Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert, como hijo de un pastor protestante holandés. Desde la niñez mostró temperamento inquieto y malhumorado, que dificultó su estabilidad laboral y personal. A sus 26 años ya había sido vendedor en una galería de arte, profesor de francés, estudiante de teología, y evangelista entre los mineros de Wasmes, en Bélgica, pero nunca duró mucho en ninguno de sus trabajos. En sus primeras pinturas se reflejan sus experiencias como predicador, ya que retrata a campesinos y cosechadores de papas, protagonistas de los círculos en los que había vivido; sus cuadros no ocultan la necesidad de mostrar la miseria y la pobreza como las vio entre los mineros belgas, reflejadas en tonos oscuros y sombríos, e incluso crudos (Biografías y vidas).

51


vangoghiamo.altervista.org

Artistas Y ARTESANOS

Vincent van Gogh

Más tarde Van Gogh fue a vivir a París con su hermano Théo, un comerciante de arte, y se familiarizó con los nuevos movimientos artísticos que se desarrollaban de la época. Influenciado por las obras de los impresionistas y de los grabadores japoneses, Van Gogh comenzó a experimentar con las técnicas pictóricas conocidas hasta el momento, y posteriormente adoptó los matices brillantes. Dos años después, dejó París y se mudó al sur de Francia, donde pintó paisajes de los campos, con cipreses y campesinos, y la vida rústica característica de la región. En esa época, mientras vivía en Arles, comenzó a utilizar pinceladas arremolinadas, con amarillos, verdes y azules intensos, que luego se aso-

52

ciarían con algunas de sus obras más conocidas. Para él, todo lo pintado o dibujado parecía dotado de una vitalidad física y espiritual (Biografías y vidas). A Van Gogh siempre se le ha identificado como un ser extraño, melancólico y mentalmente desequilibrado, no sólo por sus pinturas sino por su vida. Su entusiasmo indujo al pintor Paul Gauguin, a quien había conocido en París, a unírsele. Pero, menos de dos meses más tarde, comenzaron a tener violentas discusiones, que culminaron en una pelea en la que Van Gogh amenazó salvajemente a Gauguin con una navaja; la misma noche, Van Gogh se cortó parte de su propia oreja para mostrar a su amigo el profundo remordimiento que le causaba su violenta actitud. Por un tiempo estuvo en el hospital de Arles, luego pasó un año en un asilo trabajando entre repetidos arranques de locura. El 27 de julio de 1890, justo después de completar su obra Cuervos en los trigales, se disparó, y murió dos días después (Biografías y vidas). Sin duda, su dolor y angustia, así como su capacidad de expresar estos sentimientos por medio del pincel, en gran cantidad de cuadros y pinturas, hacen a este pintor una de las más fuertes influencias para los pintores expresionistas. Como sostiene Romero, “Hay en su pintura […] una fuerza de expresión tan enérgica del color, a través de la pincelada misma, que se puede olvidar el tema” (1994: 58). Es asombrosa la huella de este pintor, que conjuga la técnica y temática expresionistas y que, sin anticiparlo, abrió una brecha en la temática artística, que más tarde seguirían otros autores, por lo que se ha convertido en uno de los exponentes más importantes de la pintura de todos los tiempos. Con su frenética técnica pictórica y su extraordinario empleo del color, Van Gogh serviría de inspiración a muchos pintores expresionistas.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Expresionismo LOS ANTECEDENTES

commons.wikimedia.org

Vincent van Gogh, Autorretrato, 1889

Edvard Munch (1863-1944) Nacido en Løten, Noruega, el 12 de diciembre de 1863, Munch comenzó a pintar a la edad de 17 años en Christiania (actual Oslo). Una beca estatal, ganada en 1885, le permitió estudiar brevemente en París; durante los siguientes 20 años vivió en Alemania, sobre todo en Berlín, aunque hizo frecuentes viajes a Noruega y París. Este artista es uno de los expresionistas más conocidos mundialmente, a pesar de no serlo del todo, ya que desarrolló sus pinturas tiempo antes de que el expresionismo se desarrollara como tal. Su trabajo gráfico está dotado de gran melancolía y angustia, basadas en sus obsesiones y desgracia personal (Biografías y vidas).

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

Como casi todos los artistas de la época, su primera influencia provino del impresionismo y postimpresionismo, pero después desarrolló un estilo y contenido altamente personal, centrado principalmente en temáticas de enfermedad y muerte. Munch y sus simpatizantes trabajaron hacia el desarrollo del expresionismo alemán. Quizá la obra más conocida de Munch es El grito, en la que refleja el trauma infantil que le ocasionó la muerte por tuberculosis de su madre y hermana (Biografías y vidas, 2016). Las obras de este artista noruego se caracterizan por sus figuras sin gestos o con las caras ocultas, sobre las que asoman amenazantes formas de árboles pesados y cosas opresivas. Reflejos de sus ansias sexuales se observan en sus retratos

53


Artistas Y ARTESANOS

enjoyyourbreak.wordpress.com

Munch ha llegado a convertirse en el estandarte del expresionismo, y su influencia y fuerza se extienden hasta nuestros días en el diseño gráfico moderno. Pero, en su momento, las reacciones del público hacia la obra del Munch no eran del todo positivas: Que el caricaturista subrayara la fealdad de un hombre se daba por admitido: era una diversión. Pero que hombres que decían ser artistas serios olvidaran que, si tenían que alterar la apariencia de las cosas, tendrían que idealizarlas más que afearlas, fue tenido por grave ofensa [...] Pero Munch podría replicar que [...] sería insincero no mirar más que el lado agradable de la vida (Gombrich, 1995: 469).

Edvard Munch

de mujeres, alternativamente representadas como frágiles, inocentes, sufridoras, o como vampiras chillonas y devoradoras. En 1908 la ansiedad de Munch se agudizó y fue hospitalizado. Regresó a Noruega un año después y murió en Oslo el 23 de enero de 1944. Su colección personal es albergada en el Munch Museet, de la capital noruega (Biografías y vidas). Durante sus últimos años, gozó de una relativa tranquilidad, reflejada en sus obras de ese tiempo y en sus vigorosos y brillantemente coloridos paisajes. Aunque su obra de los últimos años no es tan torturadora como la inicial, tiene un regreso a la introspección durante sus autorretratos finales (Biografías y vidas). Su vida atormentada permite entender mejor la temática de su pintura. Nombrado por muchos como un gran maestro, la pintura de

54

Este pintor rompió barreras entre la caricatura y el gran arte; sin ello, no habría podido llegar nunca a sus fisonomías deformes e intensamente trágicas. Munch presentó una versión nórdica del arte basada sólo en el aspecto dinámico, este dinamismo se refleja en su cuadro El grito, donde expresó una desesperación total. Todos los elementos refuerzan esa desesperación, la figura humana carece de sustancia, se dobla y se agita bajo la presión de sus emociones, las sinuosas formas del cielo y del agua y la marcada diagonal del puente atrae la mirada hacia la boca abierta en un grito. En el puente hay otras personas, sin embargo, el ambiente es de un terrorífico aislamiento. El grito expresa que no hay escapatoria para la existencia, que sólo cuenta el insoportable dolor. No hay en el cuadro descanso para la mirada, el fondo entero está agitado, la fuerza de las líneas y ritmos marcados y la agitación en el tratamiento de los colores ponen de manifiesto la emoción del artista. Munch estaba obsesionado con la muerte, y nos presenta un estado aparentemente peor que la muerte. Este dinamismo es resultado de la técnica usada:

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Expresionismo LOS ANTECEDENTES

commons.wikimedia.org

Edvard Munch, El grito, 1893

Los contornos distorsionados y el uso simbólico del color […] son típicos de Munch y se ilustran en su obra más famosa, El grito. Es opinión general que el estilo de Munch dio origen al expresionismo en Europa […] Grabador de talento además de pintor, Munch fue uno de los pioneros del arte moderno (AA.VV., 1999: 327).

El expresionismo intenta trasladar a la pintura y escultura experiencias emocionales directas en la forma más impactante posible, tratando de afectar directamente los sentimientos del observador, forzando una situación empática, no por lo que la obra muestra, sino por lo que implica,

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

por su fuerza interior que clama por ayuda. Es esta sensación de desesperación generalizada en el movimiento lo que convierte a El grito de Munch, en el icono indiscutible del expresionismo. Es este desprecio por la realidad como tal, lo que lleva generalmente a imágenes caricaturescas, deformadas, de gestos forzados y escenarios que parecen asfixiar a las figuras. Edvard Munch marcó la pauta para muchos de los autores expresionistas posteriores y, aunque no era alemán, ni creó sus obras en la misma época que el resto de los expresionistas, su estilo lo convierte en uno de los exponentes más importantes y famosos de esta vanguardia.

55


www.artepinturaygenios.com

Artistas Y ARTESANOS

James Ensor

James Ensor (1860-1949) Nacido en Ostende, Bélgica, el 13 de abril de 1860, Ensor fue uno de los primeros representantes de la pintura expresionista. Si bien sus obras iniciales se caracterizan por los paisajes brumosos de inspiración flamenca, a partir de 1880 Ensor alternó los bodegones con los interiores, en los que predominaban los colores pardos, rojizos y azules de tono melancólico. Pronto abandonó este primer estilo oscuro y se interesó por las escenas de carácter fantástico y grotesco, donde impera una cierta expresión burlesca y esperpéntica en todos sus personajes, cuyas máscaras, esqueletos y demonios son el fiel reflejo de la tragicomedia humana (Biografías y vidas). Este importante pintor belga es considerado como uno de los más importantes e impactantes del expresionismo, a pesar de que, al igual que

56

Edvard Munch, trabajó antes de que esa corriente se conformara como tal y nunca perteneció a ninguna. Su expresionismo es de corte peculiar, ya que mezcla elementos de este movimiento con otros que no lo son. Ensor busca la exaltación dinámica de las cosas, aprovecha el color y saca partido de la pincelada libre, pero no compone jamás en estado de exaltación ni reduce la tela a un conjunto de formas que actúan en torno de un foco irradiante. La explosión de la fantasía, la erupción erótica, la austeridad al mismo tiempo que la compulsión emotiva son neutralizadas por los sentimientos que se fundan en la experiencia, pudiendo llegar hasta lo absurdo (Biografías y vidas). En las telas en que se alternan las máscaras con las brujas, los esqueletos con los personajes de circo, la vinculación con el expresionismo es más bien temática, e incluso técnica, que espiritual. Ensor derribó barreras; su lenguaje de máscaras terroríficas apasionó a los expresionistas alemanes: “El maestro belga veía las drôleries en formas plásticas y por eso se cargaban de una expresión que no oscilaba a tenor de las exigencias de la moda” (Romero, 1994: 72). Era una artista que no se dejaba guiar ni por la moda ni por lo que dictaba la corriente artística y estilística; mostraba una mayor libertad en sus trabajos, mezclando elementos que le resultaban útiles para la expresión. El tema de las máscaras, al que recurrió con frecuencia para expresar su sombría visión del mundo, tiene su origen en los disfraces de carnaval que sus padres vendían en su tienda de Ostende. Como reacción contra la insistencia en los paisajes y escenas cotidianas, propia del impresionismo, Ensor desarrolló su personalísima visión, llena de referencias crípticas y simbólicas. Su obra, idiosincrática y algo perturbadora, fue rechazada al principio, pero por fin logró expo-

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Expresionismo LOS ANTECEDENTES

www.artepinturaygenios.com

James Ensor, Entrada de Cristo en Bruselas, 1888

ner junto con el grupo de vanguardia Les Vingt. No obstante, hasta éstos se negaron a exponer su obra maestra, Entrada de Cristo en Bruselas, en la que él mismo se identificaba con Jesús (Biografías y vidas). Hacia el final de su vida, su originalísima obra, que ejerció gran influencia en los artistas

expresionistas posteriores, fue por fin reconocida y premiada con una baronía. Por sus formas características y su fuerte impacto en el uso del color y la forma, James Ensor constituye otro de los importantes antecedentes para el posterior surgimiento y desarrollo de los grupos expresionistas.

Referencias AA.VV.

(1999). El arte del siglo XX. México: Plaza Janés.

(2010). Expresionismo. Pintura expresionista [en línea]: www.arteespana.com/expresionismo.htm [consultado el 24 de abril de 2016].

ARTE ESPAÑA

EDVARD MUNCH. En: Biografías y vidas [en línea]: www.bio-

grafiasyvidas.com/biografia/m/munch.htm [consultado: 24 de abril de 2016]. (1993). Museo Brückeberlin, Arte expresionista alemán [folleto de mano]. Madrid [en línea]: escuela2punto0.educarex.es/Humanidades/Historia/ la_obra_de_arte/x-contem/expres-3.htm [consultado: 24 de abril de 2016].

FUNDACIÓN J. MARCH

GOMBRICH,

E. H. (1995). Historia del arte. Tomo 3. Barcelona: Ediciones Garriga.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

JAMES ENSOR.

En: Biografías y vidas [en línea]: www.biografiasyvidas.com/biografia/e/ensor.htm [consultado: 24 de abril de 2016].

LAMBERT,

R. (1985). El Siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili.

MUÑOZ,

M. T. (1997). Wilhem Worringer. Fin del expresionismo [en línea]: www.arranz.net/web.arch-mag. com/6/vestigio/06.html [consultado: 24 de abril de 2016].

ROMERO,

J. (1994). La pintura del siglo XX (1900-1974). México: Fondo de Cultura Económica.

VINCENT VAN GOGH.

En: Biografías y vidas [en línea]: www. biografiasyvidas.com/biografia/g/gogh.htm [consultado: 24 de abril de 2016].

57


problemas SIN NÚMERO

Cuestión de TIEMPO Claudia Hernández García* Correo del M aestro

Rotación de la Tierra EPVIHIHSV HIP 7SP EyS

Si tenemos que pesar un camión lleno de are-

na, de poca utilidad nos será la báscula con que nos PESAMOS EN EL BA×O TAMPOCO NOS SERÈ DE UTILIDAD DICHA PES báscula para saber si la carta que enviaremos llevará uno o dos timbres. Un ‘metro’ es de utilidad para medir centímetros, pero no nos servirá para medir Rotación de la Tierra con precisión el grueso de una lente de contacto. sobre su eje (día) Además, si queremos comprar un tornillo con un diámetro de 5/16 de pulgada y en la tlapalería sólo tienen un ‘metro’, el dependiente tendrá que hacer un poco de aritmética antes de poder SURTIR NUESTRO PEDIDO SU ESCALA ES DIFERENTE A LA DE NOSOTROS ,A MASA Y LA LONGITUD SE PUEDEN DIVIDIR EN PEDAZOS DE CUALQUIER TAMA×O PREDETERMINADO QUE UNO QUIERA algunos tamaños serán mucho más prácticos que otros y son aquellos que se vuelven más comunes y usuales. El punto importante es que todos los involucrados se ponGAN DE ACUERDO EN LA ESCALA QUE SE UTILIZARÈ EL LITRO DE JUGO DE JITOMATE MEDIDO DE acuerdo con la escala de la compañía que lo produce, puede ser muy distinto del litro de gasolina medido de acuerdo con la bomba de la gasolinera. También el tiempo se mide usando una escala. Por razones prácticas, la escala existente fijada por el giro de la Tierra sobre su eje [el día] y por su rotación alrededor del Sol [el año], constituye la escala básica a partir de la cual las otras se han derivado. ANTONIO FERNANDO SARMIENTO GALÁN

Tomado de Antonio Sarmiento (2016). El fantasma cuyo andar deja huella. Ciudad de México: &ONDO DE #ULTURA %CONØMICA #OLECCIØN ,A CIENCIA PARA TODOS PP Antonio Fernando Sarmiento Galán estudió Física y Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM y el doctorado en Matemáticas aplicadas en el Queen Mary’s College de la Universidad de Londres en el Reino Unido. En la actualidad es investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM en la Unidad Cuernavaca, Morelos. En 2014 se integró al equipo de asesores del proyecto de restauración del Museo de la Luz de la UNAM.

* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

58

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Cuestión de TIEMPO

Actividad En esta ocasión les proponemos una actividad relacionada con nuestra manera de medir y concebir el tiempo. Traten de compartir sus reflexiones con alguien más para conocer sus diversas experiencias.

t Shut ck

o erst

1. Piensa en al menos 10 unidades que usemos para medir el tiempo.

Shutterstock

2. El siguiente es un típico acertijo sobre relojes. Supón que tienes dos RMGSW VIPSNIW YRS UYI WI EXVEWE E razón de 1 minuto por hora y otro que no tiene pila. El reloj que no tiene pila nos da la hora correcta dos veces al día, a la hora que marcó justo antes de detenerse. El otro, en cambio, no nos da la hora correcta en todo el día porque constantemente se atrasa. ¿Si tienes que escoger uno de los dos para salir, cuál elegirías y por qué?

CORREO del MAESTRO

rasa

Se at

blogat

u.r o

Sin pil

a

3. Si el tiempo se congelara y luego se descongelara, ¿cuál es el tiempo máximo que podría pasar congelado?

núm. 243 agosto 2016

59


60

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

Soluciones 1. El tiempo se puede medir en décimas de segundo, segundos, QMRYXSW LSVEW HuEW WIQEREW QIWIW EySW PYWXVSW WMKPSW ] IVEW geológicas, entre otras unidades. 2. 9RS TSHVuE TIRWEV UYI WIyEPEV HSW ZIGIW PE LSVE GSVVIGXE IW QINSV UYI RYRGE WIyEPEV PE LSVE GSVVIGXE 7u TIVS IR PE TVjGtica, el reloj que se atrasa es la mejor opción porque nos da una hora aproximada a la exacta durante todo el día y eso es más útil que tener la hora correcta sólo dos veces al día. Si se atrasa a razón de 1 minuto por hora, a lo largo de una jornada de 18 horas se habrá atrasado sólo 18 minutos; tener la hora con unos minutos de retraso puede ser más útil que no tener ni la menor idea de la hora que es a lo largo de todo el día. 3. Nada, porque mientras el tiempo está congelado, el tiempo no pasa.

Immanuel Kant Gottfried Le

ibniz

N Isaac

ewton

-PYWXVEGMSRIW HI 2I[XSR GMIRGMEWI\EGXEWPMGUYM FPSKWTSX GSQ 0IMFRM^ PYVOQSVI XS /ERX E IG MQEKIW Q]WTEGIGHR GSQ

4. Existen dos posturas filosóficas sobre el GSRGITXS HIP XMIQTS 2I[XSR EJMVQz UYI el tiempo es una dimensión que transcurre uniformemente sin importar lo que pase en el universo; como una cinta trasportadora infinita en la que van ocurriendo eventos. Leibniz y Kant, por su parte, sostuvieron que el tiempo no es una entidad que pueda fluir ni un contenedor de eventos, sino la manera en la que secuenciamos y comparamos eventos. Para ellos el tiempo no es un evento o una cosa y, por lo tanto, no podemos medirlo ni viajar a través de él. ¿Con cuál de las dos visiones estás más de acuerdo? Problemas SIN NÚMERO


abriendo LIBROS

Animales y mitos, parte de la diversidad cultural de México TRES LECTURAS PARA TODAS LAS EDADES Anna Pi i Murugó* Ojeda, A . y Pa lom ino , J.

e

l antropólogo Claude Lévi-Strauss apunta que todo mito cumple con tres atributos: trata de una pregunta existencial; está constituido por contrarios irreconciliables; y proporciona la reconciliación de esos polos opuestos. Si bien en sus orígenes el mito fue, y sigue siendo en muchas culturas, un relato oral, con el correr del tiempo sus detalles han variado de acuerdo con la transmisión del conocimiento de generación en generación –así pasa con la escritura, imágenes, refranes, canciones, festividades, celebraciones, etc.– y muchos tienen plena vigencia en la actualidad. De este modo, con el desarrollo de la escritura, el mito también se ha * Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM Iztapalapa.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

. olote Tec nes cio

tagonistas son normalmente personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Los mitos forman parte de una cultura que los considera como historias verdaderas, y una de sus principales funciones es otorgar respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad.

ón del Fuego. México Conacu . Ladr lta 13) /E di (20

Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos pro-

reelaborado en forma literaria con distintas versiones y variantes. Ciertos temas, como el origen del ser humano y del universo, aparecen tratados en los mitos de todas las culturas. El mito responde a una particular forma de ver el mundo y de explicar los fenómenos que en él existen. Por esta razón, en los mitos ocurren hechos absurdos, se dan soluciones mágicas y aparecen también personajes fabulosos. En general, el mito es una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura. Desde el punto de vista de la mitología, el mundo que percibimos directamente no es el único mundo existente.

61


Abriendo LIBROS

Ojeda, A. y Palomino, J. (2013). Ladrón del Fuego. 1q\MGS 'SREGYPXE )HMGMSRIW 8IGSPSXI

El mito-animal del tlacuache, que se presenta en Ladrón del fuego, de Ana Paula Ojeda y Juan Palomino, nos permite conocer el origen del fuego y su presencia en la tierra. El llamado “ladrón del fuego” se identifica por sus acciones y actividades, la principal en este caso, el robo. Y es que el tlacuache tiene fama de ladrón, ya que, con cola prensil, con su marsupio o bolsa en la que lleva a sus crías, y sus patas muy diestras –con cinco dedos parecidos a los de los humanos–

puede hacerse con todo aquello que no le pertenece, a la vez que lo dona a quien lo requiere. Así, dicen que después de la creación del mundo, el tlacuache decidió ir en busca del fuego para regalárselo a los hombres, con lo que supuso de aporte para toda la humanidad. El tlacuache es un animal omnívoro que no ha sufrido variaciones desde que apareció en nuestro planeta, hace aproximadamente sesenta millones de años. La especie se ha preservado y ha sobrevivido a la invasión humana. Además, es el único marsupial mexicano que ha sabido adaptarse incluso al depredador más temido del planeta: el hombre. También es uno de los mamíferos más antiguos sobre la tierra que, según distintas leyendas y la historia del mito, posibilitó una vida y alimentación mejor a los humanos, quienes, al desconocer la existencia del fuego, debían comer todo crudo. Asimismo, con el fuego, la humanidad ha podido sobrellevar los rigores del frío. Por su parte, el tlacuache puede permanecer inmóvil y aparentar su muerte –bajando a niveles increíbles su respiración y actividad vital–

62

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016


Animales y mitos, parte de la diversidad cultural de México TRES LECTURAS PARA…

para evadir a sus depredadores, lo que en muchas ocasiones le permite zafarse de la muerte fingiéndose muerto. Tales características hacen de este animal un mito cargado de protagonismo e importancia en muchas culturas mexicanas con plena vigencia hoy. El jaguar es otro animal mitológico, centro del relato en Jaguar, “Corazón de la Montaña”, de Ana Paula Ojeda y Juan Palomino, y que constituye uno de los mitos fundacionales de la cultura maya, aparte de ser el más grande y poderoso felino de América y, por más de tres mil años, uno de los más importantes animales simbólicos de Mesoamérica. La explicación de la naturaleza y los significados del jaguar se asocian a su presencia anterior al tiempo, a la fuerza de la noche que hace posible el día, así como a la energía devastadora de la que partirá sin cesar la nueva creación y el motor del tiempo que se guarece en la oscuridad. El jaguar aterra al ser humano y al mismo tiempo es necesario para la supervivencia de éste en distintas culturas. Este animal es, también, expresión de la vida y la fuerza, tal como lo es

de la muerte. Sólo los humanos matan al jaguar, lo que podría explicar la creencia, ampliamente difundida entre distintas culturas indígenas de México, en la igualdad espiritual de ambos seres. Partiendo de esa visión del mundo, cada hombre lleva en su interior un jaguar y cada jaguar podrá ser a su vez un hombre disfrazado. Hoy en día existen muchas culturas en México en las que aún se celebran fiestas que tienen elementos simbólicos asociados a los felinos y

A. Ojeda y J. Palomino (2014). Jaguar, “Corazón de la Montaña”. 1q\MGS Conaculta / Ediciones Tecolote.

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016

63


Abriendo LIBROS

en especial al jaguar. En la cosmovisión mesoamericana, el jaguar ha tenido un lugar sumamente relevante. Por ejemplo, los olmecas, los aztecas y los mayas solían representar a los hombres con rasgos de jaguar. Este animal simbolizó la noche y la oscuridad, lo oscuro de la matriz de la Madre Tierra que genera vida. Fue el guardián de las oscuridades terrestres, y también símbolo del Sol en su recorrido nocturno por los inframundos subterráneos. Todos estos aspectos del jaguar y del tlacuache se presentan en las páginas de estas dos obras, mediante una escritura de trazo limpio, directo y eficaz –entendible para todos–, y junto a otra forma narrativa, las imágenes y dibujos que la acompañan, cuya belleza, color y formas asombrosas dan mayor vida y expresividad al relato. Ladrón del fuego forma parte de la Biblioteca de Aula –Libros del Rincón– en el apartado de Mitos y Leyendas para el primer grado de primaria. En esta colección se incluyen narraciones maravillosas situadas fuera de un contexto histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino, heroico y tradicional que buscan a menudo explicar la cosmovisión de un pueblo, su ideología y creencias, así como reafirmar su identidad. Transmitir a públicos tan diferentes como son los niños, jóvenes y adultos, la realidad de los mitos –en la historia y en la actualidad–, en estos dos libros –Ladrón del fuego y Jaguar, “Corazón de

la Montaña”– no es una tarea fácil, pero los textos cargados de realidad y tradición de Ana Paula Ojeda y las espléndidas ilustraciones de Juan Palomino lo consiguen a la perfección. Además, en las guardas de los libros, hallaremos información geográfica, cultural, datos biológicos y de contexto de ambos animales que nos ayudan a comprender que sin el tlacuache y el jaguar no seríamos los humanos quienes somos y como somos, y que las distintas culturas de México tienen en estos animales su origen mitológico. En ambas obras, los mitos del tlacuache y del jaguar se nos presentan de manera clara y accesible. El texto y las imágenes, excelentemente editados, forman una mancuerna perfecta que nos atrapa y transporta a distintos lugares y culturas de México, tanto actuales como del pasado. Estas obras, cuya lectura es apta también para jóvenes y personas adultas, nos ofrecen la oportunidad de adentrarnos, página tras página, en una bella e interesante narración escrita, junto a un excepcional trabajo gráfico que anima la imaginación del lector. El nuevo mito-animal que formará parte de esta colección, y que podemos encontrar ya a la venta, es el mono. Sospechamos que este nuevo volumen de la colección, titulado Monos, “Mensajeros del viento” (Conaculta / Ediciones Tecolote, 2016), nos hará saltar de alegría cuando tengamos entre las manos este nuevo texto y podamos gozar de su lectura e imágenes.

Reseña de los libros: Ana Paula Ojeda y Juan Palomino, Ladrón del fuego, México, Conaculta / Ediciones Tecolote, 2013. Ana Paula Ojeda y Juan Palomino, Jaguar, “Corazón de la Montaña”, México, Conaculta / Ediciones Tecolote, 2014.

64

CORREO del MAESTRO

núm. 243 agosto 2016



http://redaula.com/

Es la solución a contenidos digitales fuera de línea

www.pnbm.com

Funciona como red local Interactúa con tabletas Contenidos curriculares Acceso a contenidos digitales Requiere internet Necesita conexión permanente a la energía eléctrica

www.clublectores.com

15 años Promoviendo +530,000 la lectura libros entregados

Impulsa la ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

DESDE

1995 Primer canal de ventas

+ 300,000 maestros beneficiados

28

Facilita la adquisición de dispositivos electrónicos para su función

Contenidos académicos incluidos: Planeaciones / Evaluaciones / Materiales Digitales

ESTADOS www.redmagisterial.com

28

ESTADOS

Sesiones

+2,000,000

www.iespe.edu.mx

DESDE 2010

Páginas visitadas

Desde 2015, apoya al docente en su formación de acuerdo al SPD

+7,000,000

Ofrece CURSOS, DIPLOMADOS y MAESTRÍAS

www.pafc.com.mx

2 LICENCIATURAS 3 MAESTRÍAS CARRERAS 2 TÉCNICAS PROFESIONALES

DESDE 2012

+115,000 PORQUE OFRECE STA HA

Financia LICENCIATURAS Y POSGRADOS

Docentes registrados

+9 mil reactivos para evaluar

50% BECAS

+8 mil planeaciones de clase

DESDE 2014

formación en línea

+17 mil Materiales Educativos Digitales

+260,000 Seguidores

20 años

DESDE

2010

+ 8,000 docentes

alumnos inscritos

Promueve el desarrollo integral de poblaciones en condiciones vulnerables, enfocándose en el pensamiento matemático de niños y maestros.

DESDE

Benefactores

1999

Nacional Monte de Piedad ™ Fundación Metlife ®

+600

Profesores capacitados

+370

+9200

Padres de familia atendidos

Niños beneficiados

+2,500

artículos de divulgación educativa

eligieron nuestros libros de texto

www.educacionvocesyvuelos.iap.org.mx

usan nuestros libros de texto de secundaria

RESPONSABILIDAD SOCIAL

+ 1500

libros donados

DESDE

DESDE

Fundación

2014

DESDE

2015

AYO REBECA LONDON MORELOS Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer, I.A.P.

GRAPAS USADAS

SILLA DE RUEDAS

info@edilar.com Lada sin costo 01800-31-222-00

TÓNER

TRATAMIENTOS

Nuestro enfoque es el maestro D108-PNBM-INFO-EDILAR-TC

241 números publicados a junio de 2016

+ 15,000 + 600

+ 500,000 estudiantes

2013

http://edilar.com

Divulgando el quehacer docente

www.correodelmaestro.com

+5,000

28 ESTADOS

ALIANZAS CON ORGANISMOS MULTILATERALES

TAPA ROSCAS TRATAMIENTOS

suscriptores a la revista digital

títulos publicados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.