Leo: CONSTRUYO, DECONSTRUYO, RECONSTRUYO Gerardo Daniel Cirianni*
En este artículo plantearé sendas de trabajo para experimentar y hacer te ut Sh ck to rs
conscientes algunos movimientos personales de deconstrucción y reconstrucción a partir de una lectura. Las acciones y reflexiones que propongo a continuación están encaminadas a descubrir de qué manera impactan en nosotros y cómo a partir de ello hacemos de los textos nuestras lecturas.
c
uando la palabra llega, todo en nuestro interior se pone en movimiento: ideas, emociones, asociaciones y recuerdos que parecían perdidos. El movimiento es universal e inevitable: a todos nos sucede y no nos es posible detenerlo, lo cual no significa que ese movimiento interior sea igual en todos los casos. La conciencia de esos movimientos y sus consecuencias en nuestra vida no ocurre sino rara vez –tal vez porque no es posible detenernos ante cada impacto, tal vez porque no nos hemos preparado para esos descubrimientos, tal vez porque no hemos caído en la cuenta de que son muy importantes para escuchar, leer o escribir. Las palabras nos llegan desde personas y/o personajes en una situación, un espacio y un tiempo definido; alguien dice o alguien escribe acerca de algo que * Maestro. Como promotor de la lectura y la escritura desde hace más de 25 años en varios países de América Latina, ha coordinado diplomados e impartido cursos y talleres dirigidos a la formación de maestros de educación básica y media superior, ha sido asesor de planes nacionales de lectura y autor de numerosos libros y artículos.
correo del maestro
Revista 279.indd 15
núm. 279 agosto 2019
15
8/8/19 10:16 AM