Áreas naturales protegidas de México: RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN-CUICATLÁN Andrés Ortiz Garay* Shutterstock
La Reserva de la Biosfera
Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) comparte con la de El Vizcaíno –abordada en el número anterior de Correo del Maestro– no sólo el ser una de las diez con mayor superficie de México, sino el estar constituida en gran proporción por regiones áridas donde imperan ecosistemas de tipo desértico. Pero las diferencias biológicas y sociales que las distinguen también son de interés para el presente estudio sobre las áreas naturales protegidas (ANP). Por eso, al volver sobre las reservas de la biosfera en esta nueva entrega de la serie, ahondamos en las complejidades que reviste el manejo de esta categoría de las ANP, y ofrecemos elementos para responder a las preguntas planteadas en el artículo anterior.
a
l levantarse el macizo montañoso de la Sierra Madre Oriental, los valles situados a sotavento de la cordillera sufrieron el fenómeno conocido como sombra orográfica, el cual, además de provocar una elevación general de la temperatura, modificó los sistemas de flujo hídrico y los procesos de evaporación de las aguas pluviales. A pesar de que las partes más eleva-
* Antropólogo. Ha laborado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Ecología. Para Correo del Maestro escribió las series “El fluir de la historia”, “Batallas históricas”, “Palabras, libros, historias”.
20
Revista 288.indd 20
das de la sierra siguieron fungiendo como islas que posibilitaban la migración de la flora boreal hacia el sur, gran parte de las tierras bajas de la vertiente intracontinental se convirtieron en regiones áridas, donde se desarrolló una flora eminentemente xerófila. Luego, a mediados del periodo geológico Terciario, la masiva actividad volcánica ocurrida en la parte media de lo que hoy es México formó el Eje Volcánico Transversal. Debido a ello, la continuidad de las regiones áridas a sotavento de la sierra fue trastocada, y al compás de tal fragmentación se originó una gran cantidad de endemismos, es decir, disyuncorreo del maestro
núm. 288 mayo 2020
4/22/20 9:20 AM