2 minute read
Templo y Custodia de una Cultura Singular
El rastro de tantas civilizaciones se mantiene activo en una ciudad que vive cultura y ha levantado a lo largo de su historia templos donde cultivarla
Teatro Cervantes
Advertisement
Teatro Cervantes. Una imponente cubierta corona un majestuoso edificio entre el academicismo y el neobarroco. En 1898, el arquitecto Enrique López Rull ideó una construcción de cuatro fachadas con forma de herradura, una inmensa platea que se podía convertir en pista de bailes, tres pisos de palcos sobre arcos de medio punto con una bellísima balaustrada y un gran rosetón. Dinteles, cornisas, pilastras, artesonados dorados, columnas, frescos... Una monumental obra realizada con maestría para ser escenario de talento. Declarado Bien de Interés Cultural, es el corazón cultural de la ciudad, un lugar legendario con leyenda de venganza y pasión.
Teatro Apolo. Al almeriense Trinidad Cuartara se atribuye este edificio historicista inspirado en el clasicismo que fue encargo de la Sociedad de los Veinte, una asociación cultural de la época, y el único teatro, aunque profundamente restaurado, que ha sobrevivido de los muchos que había en la ciudad en el siglo XIX. Tres arcos de medio punto dan entrada a un gran espacio escénico.
Biblioteca Francisco Villaespesa.
Su historia se remonta a 1845, cuando se creó, con 500 volúmenes, la Biblioteca del Instituto Provincial
Auditorio Maestro Padilla.
Mira al Mediterráneo desde el Paseo Marítimo de la ciudad. Un edificio ecléctico diseñado en 1992 por José Seguí para ser centro de congresos, exposiciones, representaciones de ópera, teatro, danza y conciertos. de Segunda Enseñanza de Almería en honor al poeta modernista almeriense Francisco Villaespesa. El edifico actual es de 1983, obra de los arquitectos Gonzalo Hernández Guarch y José Manuel López Torres, que concibieron un espacio en el que domina una fachada verde mar que se funde con el entorno. Es eje de la vida cultural y educativa de Almería.
Archivo Histórico Provincial. En el Palacio de los Vizcondes del Castillo de Almanza, una residencia palaciega del XVIII, conserva la historia de Almería en documentos.
Archivo Histórico Municipal. En un caserón construido por el hacendado José Jover, se convirtió en el Palacio de los Marqueses de Cabra al casarse su hija con el noble Martín Belda. Conserva toda la documentación histórica de la ciudad.