2 minute read
Agricultura 4.0 y Economía Circular
A TODOS ESTOS ESFUERZOS SE SUMAN INICIATIVAS COMO LA INFOAGRO EXHIBITION, DEDICADA A LAS SEMILLAS, SUMINISTROS, CLIMATIZACIÓN, TECNOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA Y COMERCIALIZACIÓN, Y QUE SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE EN EUROPA. O LA EXPO AGRO DE ALMERÍA, DE CARÁCTER INTERNACIONAL Y VINCULADA A LA HORTOCULTURA INTENSIVA. O LA MUESTRA DE VINOS Y BRANDY DE ALMERÍA, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE BODEGAS. ASÍ COMO, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA DE ALMERÍA, EL FESTIVAL DE TAPAS DE PELÍCULA
La tecnología es, desde luego, el punto de apoyo de buena parte de estos procesos de futuro, que pasan por la agricultura 4.0 y la economía circular y ofrecen, además, nuevas oportunidades de negocio.
Advertisement
En este empeño trabajan organismos como la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Almería, que pone en contacto las necesidades de los sectores productivos con los grupos de investigación; o el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería, que cada año recibe 18.500 muestras y realiza un millón de análisis de plagas y enfermedades y de residuos fitosanitarios, y es uno de los más avanzados del país en fitopatología. También puntero es el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar, en el que más de 120 empresas de diversos subsectores avanzan en los procesos postcosecha y en el envasado hortofrutícola, con proyectos de investigación e innovación aplicada para impulsar el valor añadido de lo recolectado.
En esta línea trabaja también el Parque Científico y Tecnológico de Almería, que incentiva el networking y las relaciones entre las empresas, una colaboración especialmente necesaria en un tejido productivo formado principalmente por pymes, con especiales dificultades de acceso a los contactos. El parque diseña estrategias para reorientar el modelo agroindustrial de la provincia, con la innovación como tractor de un proceso en el que las compañías de base tecnológica tienen especial protagonismo a la hora de impulsar sinergias y fomentar el nacimiento de start-ups. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía es otro de los protagonistas de este abanico de iniciativas que aúnan esfuerzos para que el sector agroalimentario almeriense avance tanto en el aspecto productivo como en el de gestión. Ahí está igualmente el trabajo de la Cámara de Comercio de Almería y las organizaciones empresariales de la provincia. Avanzar en la unidad empresarial es fundamental cuando tanto en el sector de la industria alimentaria como en el de la fabricación de bebidas la mayor parte de las sociedades registradas son microempresas, de menos de 10 empleados.