OLVERA ︱ REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN
Servicios Sociales Los Servicios Sociales
adaptan su
• Teleasistencia por teléfono por parte de la Educadora, Trabajadora Social, Auxiliar Administrativo y Psicóloga del centro.
durante el Estado
• Servicio de Teleasistencia atendido por las Auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio para las personas usuarias del mismo durante el tiempo de suspensión del servicio decretado por las administraciones.
funcionamiento de Alarma
Desde el pasado verano, el Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Olvera atendió a la ciudadanía y desarrolló los Programas y Servicios que desde el mismo se prestan con total normalidad hasta mediados del mes de marzo, momento en el que se decretó el Estado de Alarma Sanitaria por COVID-19. Desde entonces la forma de trabajar cambió según las directrices que se marcaban desde el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y el propio Ayuntamiento, siguiendo la normativa vigente .
10
Algunas de las actuaciones llevadas a cabo durante este tiempo han sido las siguientes:
Desde el comienzo del Estado de Alarma, los/as profesionales que atendían la Ley de la Dependencia, la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía, las Ayudas Económicas Familiares y Tratamiento Familiar, así como las profesionales del Centro Asesor de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios, todos ellos trabajadores y trabajadoras pertenecientes a Diputación de Cádiz, permanecieron teletrabajando desde sus domicilios. De este modo, a partir de ese momento fue el personal de SS.SS.CC. del Ayuntamiento de Olvera quien se encargó de canalizar las demandas de estos servicios hasta a 14 profesionales. Debido a esta situación ha sido frecuente la saturación de las líneas telefónicas y problemas con la recepción y entrega de documentos a través de los correos electrónicos ya que muchas personas carecían de dirección de correo electrónico, dispositivos (móviles con aplicaciones y /u ordenadores) o habilidades digitales.
• Auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio atendiendo Servicios Mínimos y otras Auxiliares apoyando en labores de limpieza de centros educativos, en la nueva ampliación de la Residencia de Ancianos y en el propio Centro de Servicios Sociales. • Puesta en marcha de un Servicio de Comidas para personas en situación de vulnerabilidad y motivado por el Estado de Alarma Sanitaria por COVID-19. • Solicitud y desarrollo del Programa FEAD 2020 (Programa de Ayuda Alimentaria del Fondo Europeo para Personas Desfavorecidas). Inclusión de 140 personas, Familias y Menores (Banco de Alimentos). • Continuidad de la Ludoteca por medios telemáticos, manteniendo el contacto y la programación de actividades tanto con los menores como con el grupo de madres. • Continuidad del Programa Ciudades ante las Drogas por medio telemáticos, principalmente Facebook con información relativa a COVID-19 y Adicciones. • Asignación de una Trabajadora Social u otro Profesional de SS.SS., como profesional referente a cada familia o persona que solicita algún recurso social, tal y como recoge la Ley de SS.SS. de Andalucía. • Coordinación con TAOMI, Policía Local y Protección Civil para el Servicio de Comidas.
• Coordinación con Policía y Guardia Civil, por intervenciones puntuales y provisión de material de protección. • Coordinación con Cáritas para atender de forma puntual a algunas personas, mientras esperan acceder a recursos sociales. • Coordinación con Guadalinfo para orientar a personas sobre correos electrónicos, envío de documentos, acceso a plataformas, etc. • Actualización permanente en GESTIONA de información relativa a los SSSS y COVID-19: Decretos, Normativas, Manuales, Guías, etc. • Coordinación con los Centros Educativos y seguimiento de casos de alumnos en los que se han registrado incidencias respecto a la entrega de tareas u otras circunstancias. • Organización y Coordinación con los Centros Educativos para servicio de comidas a través de los programas PRAI y SYGA, y provisión de routers para familias con dificultades de conexión a internet. • Información y orientaciones a Familias con Menores Discapacitados. • Información telefónica y por correo electrónico a los usuarios de Ayudas y/o Prestaciones, según la normativa actualizada en cada momento. • Atención personal a través una ventana del Centro para todas aquellas personas con dificultades para tramitar y presentar documentación vía telemática. • Derivación y gestiones varias con las personas usuarias de: Ley de Dependencia, Renta Mínima de Andalucía, Ayudas Económicas Familiares, Tratamiento Familiar y Centro Asesor de la Mujer; ya que lo/ as profesionales no trabajan de forma presencial.