OLVERA ︱ REVISTA DE LA REAL FERIA DE SAN AGUSTÍN
EL COMERCIO LOCAL EN OLVERA ALFREDO LÓPEZ JEREZ Y LA HELADERÍA LA JIJONENCA
Heladería de Calle Calvario. En mayo de 1963, junto a su esposa y a su hija Teresa.
EL VALOR DEL COMERCIO LOCAL
120
En la actualidad las Administraciones Públicas están fomentando el comercio local o de proximidad con una doble finalidad social y ambiental
La industria y el comercio han constituido un objeto de estudio fundamental en la historia contemporánea española y andaluza teniendo como referentes a Jordi Nadal o Juan Antonio Lacomba. En el ámbito municipal la creación de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación por Real Decreto de 9 de abril de 1886, entre ellas la de Cádiz, potenció el desarrollo del comercio a nivel provincial y comarcal, al tiempo supuso una fuente única para la investigación histórica.1 En la actualidad las Administraciones Públicas están fomentando el comercio local o de proximidad con una doble finalidad social y ambiental: los pequeños comercios potencian el empleo y aportan riqueza a los municipios, además contribuyen a la conservación medioambiental reduciendo traslados e intermediarios y utilizando menos envases desechables. Esta conciencia que viene amparada por el cambio climático era tradicionalmente una realidad hasta bien entrado el siglo pasado en la España rural.
Hoy en día perviven en Olvera vestigios industriales y mercantiles muy antiguos, sobre todo los relacionados con la producción de aceite, el motor de la industria olvereña desde hace siglos. Es el caso del Molino de las Pilas, almazara que se mantiene activa desde 1810, o el Molino del Salado que viene produciendo aceite desde el siglo XVIII. Los almacenes Corrales representan sin duda el ejemplo más claro del espíritu emprendedor empresarial de Olvera. Sus orígenes se remontan a los principios del siglo XX cuando su fundador, Rafael Corrales Saborido abrió una tienda en el municipio, que en la década de los años cincuenta creció con la incorporación de sus hijos que impulsaron el negocio familiar. Hasta su cierre en septiembre de 2018 los almacenes Corrales, con las tres generaciones de la familia que hicieron posible su expansión, constituyeron un referente en el comercio textil y del calzado, no sólo en la comarca de la Sierra de Cádiz, sino que su influencia se extendió a las provincias limítrofes de Málaga y Sevilla.2
1. GARCÍA MALDONADO, A. (coord.): Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Málaga. 1886-2011. Cámara de Comercio de Málaga, Málaga 2011, p. 34 2. Diario de Cádiz, E. Armario, 23 de noviembre de 2018