RivasALDÍA_N217_Febrero2022.qxp_ok 31/1/22 18:05 Página 26
RD FEBRERO 2022
ACTUALIDAD
Los primeros brotes jóvenes de los ‘alcorques vivos’ ECOLOGÍA> Ya germinan las 78 porciones de tierra seleccionadas por Rivamadrid para desarrollar una novedosa gestión ambiental
de espacios urbanos para estos pequeños terrenos donde crecen los árboles. Los alcorques fueron sembrados en noviembre con plantas de flor, y desde enero ya se observan los primeros brotes. Desde la empresa pública se pide respeto y cuidado para no perjudicar estas zonas, que se convertirán en refugio y alimento para pequeños insectos que ayudarán a controlar las plagas del arbolado. Se trata de un proceso novedoso donde la propia naturaleza es protagonista. Los alcorques se reparten en cinco calles de la ciudad: de la Paz, San Isidro, Manuel Vázquez Montalbán, Marguerite Duras y Ricardo Zamora. Esta iniciativa supone un cambio de paradigma relacionado con el uso sostenible de productos fitosanitarios, al plantear la alternativa de métodos no químicos, el fomento de la biodiversidad urbana y la naturalización de las ciudades. La idea es incorporar pequeños microhábitats (los alcorques) que generen lugares donde la fauna auxiliar pueda refugiarse para favorecer una mayor eficiencia tanto en el control biológico de plagas como de la polinización, explican desde Rivamadrid.
Los ‘alcorques vivos’ suponen un cambio de paradigma en la gestión medioambiental: se renuncia a la utilización de métodos químicos para preservar los árboles de la ciudad y favorecer la biodiversidad urbana.
Los primeros brotes de 'alcorques vivos' ya han empezado a crecer en las 78 porciones arbóreas seleccionadas
por la empresa municipal Rivamadrid, que está desarrollando un nuevo proyecto de biodiversidad y naturalización
NATURALIZAR “Queremos naturalizar la ciudad transformando y gestionando los espacios verdes urbanos para favorecer los procesos naturales, permitiendo la entrada espontánea de flora y fauna y realizando un mantenimiento más ecológico”, explicó en su día la consejera delegada de Rivamadrid y concejala de Transición Ecológica, Vanesa Millán.
Consumo de proximidad: sorteo de productos locales AGROECOLOGÍA> El mercado agroalimentario, que ocupa un espacio del Mercado Central, rifa una cesta el último domingo de febrero Desde el pasado 28 de noviembre, el mercado agroalimentario, que ocupa una esquina del Mercado Central, viene sorteando, el último domingo de cada mes, una cesta de productos locales entre quienes acuden a comprar. El mercado se celebra el segundo y último domingo de mes en el recinto ferial del auditorio Miguel Ríos, de 9.00 a 14.00. Los tiques se entregan sendos días, aunque la rifa se celebra la última
mañana dominical de cada mensualidad: ya solo queda la del 27 de febrero. Puesto de productos ecológicos ripenses.
Las cestas incluyen un surtido de hortalizas ecológicas del Parque Agroecológico del Soto del Grillo (finca municipal cedida por el Ayuntamiento para su cultivo), pan ecológico, cosmética natural (ambos de origen ripense) y miel de Guadalajara. Con estos sorteos se pretende dar a conocer mejor los produc-
26
tos frescos locales e impulsar el consumo de proximidad. Una vez realizado el sorteo, desde la organización contactan por teléfono con la persona ganadora, que puede recoger su cesta en el siguiente mercado.