Albéitar 240

Page 4

en portada Nutrigenómica

Nutrigenómica, una disciplina con muchas aplicaciones en el futuro Esta ciencia estudia el modo en el que los nutrientes afectan a la expresión de los genes, es decir, describe las interacciones entre el genotipo y la dieta. Así, cantidades ínfimas de un ingrediente o aditivo pueden afectar en gran manera a la expresión genética.

Redacción/Albéitar

La nutrigenómica es una rama de la genómica que trata de proporcionar un conocimiento molecular (genético) sobre los componentes de la dieta que contribuyen a la salud mediante la alteración de la expresión y/o estructuras según la constitución genética. Esta ciencia se basa en la genómica, la proteómica y la metabolómica. La genómica es el estudio de los genes. La proteómica estudia el efecto de las proteínas derivadas de la expresión de los genes y la metabolómica estudia los metabolitos resultantes de estas proteí-

nas que se han sintetizado. Estas tres ramas ofrecen una visión mucho más completa de los fenómenos, permitiendo, por ejemplo, conocer rutas metabólicas que hasta ahora no eran bien entendidas y actuar sobre ellas.

UN PUNTO DE PARTIDA CLÁSICO Desde el comienzo de la domesticación de los animales hace unos 8.000 años, el hombre ha desarrollado modelos ganaderos que con base en un manejo y una alimentación concretos han servido para aprovechar una determinada zona por una especie dada. Además en las úl-

timas décadas, se ha intensificado la selección para alcanzar unos niveles productivos altísimos. Tradicionalmente, la mejora se ha basado en la clásica ecuación: Fenotipo = Genotipo + Ambiente. Esta fórmula deja patente por tanto que no todos los animales reaccionan de la misma manera ante un determinado estímulo externo, como puede ser un cambio en la alimentación, debido a su particular genotipo. Las pequeñas diferencias en la dotación genética entre animales de una misma raza, y aún más entre animales de la misma especie, hacen que estas variaciones del entorno no influyan de forma idéntica sobre cada individuo.

NUEVOS ENFOQUES Así, con este nuevo enfoque se puede tener una mayor comprensión de la repercusión de la nutrición sobre los procesos de utilización de los nutrientes y sus vías metabólicas, así como sobre el control homeostático del organismo. Por tanto, con la nutrigenómica se pretende dar una explicación molecular al modo en que los componentes básicos de la dieta pueden influir en el estado fisiológico de un animal, alterando lo determinado por la información genética. Como consecuencia, la nutrigenómica tiene como objetivo final la adaptación de la nutrición al perfil genético de los individuos, para así optimizar su salud y mejorar la eficacia de los procesos fisiológicos normales. En este sentido, bajo ciertas circunstancias y en algunos indivi-

Tartila/shutterstock.com

4

240


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.