Albéitar 244

Page 27

porcino

otros microorganismos incluyendo el destete precoz, el sistema todo dentro/todo fuera, explotaciones de ciclo cerrado, reducción de la mezcla de animales, reducción en el tamaño de los recintos (máximo a 2025 animales) y de las naves (máximo 250 cerdos) y reducción en la densidad de animales (Straw, 1986). Para controlar la SH principalmente se utilizan vacunas inactivadas (bacterinas). Son seguras para el animal, pero confieren un periodo corto de inmunidad. Generalmente, se utilizan en zonas endémicas reduciendo la incidencia de SH, pero, debido a su corto periodo de protección, siguen apareciendo brotes. Agradecimientos A. García agradece su actual contrato a la Junta de Extremadura y el Fondo Social Europeo. BIBLIOGRAFÍA Alwis, M. C.L. De. 1992. “Haemorrhagic Septicaemia-A General Review.” British Veterinary Journal. https://doi.org/10.1016/0007-1935(92)90101-6. Cardoso-Toset, Fernando, Jaime Gómez-Laguna, María Callejo, Ana Isabel Vela, Librado Carrasco, José Francisco Fernández-Garayzábal, Alfonso Maldonado, and Inmaculada Luque. 2013. “Septicaemic Pasteurellosis in Free-Range Pigs Associated with an Unusual Biovar 13 of Pasteurella multocida.” Veterinary Microbiology. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2013.08.005. Carter, G. R. 1987. “Serological Classification of Pasteurella multocida.” The Veterinary Record. https://doi.org/10.1136/vr.121.16.382. Cuevas-Gómez, MI. 2020. “Estudio de las septicemias causadas por Pasteurella multocida en el ganado porcino y bovino.” Córdoba. Dziva, Francis, Amandus P. Muhairwa, Magne Bisgaard, and Henrik Christensen. 2008. “Diagnostic and Typing Options for Investigating Diseases Associated with Pasteurella multocida.” Veterinary Microbiology. https://doi. org/10.1016/j.vetmic.2007.10.018. Fuller, Troy E., Michael J. Kennedy, and David E. Lowery. 2000. “Identification of Pasteurella multocida Virulence Genes in a Septicemic Mouse Model Using Signature-Tagged Mutagenesis.” Microbial Pathogenesis. https://doi. org/10.1006/mpat.2000.0365. García, N., J. F. Fernández-Garayzábal, J. Goyache, L. Domínguez, and A. I. Vela. 2011. “Paper: Associations between Biovar and Virulence Factor Genes in Pasteurella multocida Isolates from Pigs in Spain.” Veterinary Record. https://doi. org/10.1136/vr.d4869. Petrocchi-Rilo, M., C. B. Gutiérrez-Martín, J. I. Méndez-Hernández, E. F. Rodríguez-Ferri, and S. Martínez-Martínez. 2019. “Antimicrobial Resistance of Pasteurella multocida Isolates Recovered from Swine Pneumonia in Spain throughout 2017 and 2018.” Veterinary and Animal Science. https://doi.org/10.1016/j. vas.2018.100044. Shivachandra, S. B., K. N. Viswas, and A. A. Kumar. 2011. “A Review of Hemorrhagic Septicemia in Cattle and Buffalo.” Animal Health Research Reviews/ Conference of Research Workers in Animal Diseases. https://doi.org/10.1017/ S146625231100003X. Straw, Barbara E. 1986. “Examination of Swine at Slaughter. Part II. Findings at Slaughter and Their Significance.” Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian. Tang, Xibiao, Zhanqin Zhao, Junyong Hu, Bin Wu, Xuwang Cai, Qigai He, and Huanchun Chen. 2009. “Isolation, Antimicrobial Resistance, and Virulence Genes of Pasteurella multocida Strains from Swine in China.” Journal of Clinical Microbiology. https://doi.org/10.1128/JCM.02029-08. Vera Lizarazo, Yanedt A., Elías F. Rodríguez Ferri, A. Judith Martín de la Fuente, and César B. Gutiérrez Martín. 2006. “Evaluation of Changes in Antimicrobial Susceptibility Patterns of Pasteurella multocida Subsp multocida Isolates from Pigs in Spain in 1987-1988 and 2003-2004.” American Journal of Veterinary Research. https://doi.org/10.2460/ajvr.67.4.663.

nutrición

BOLETÍN LEGISLATIVO DOUE Corrección autorización aditivo Publicada en el DOUE la siguiente información legislativa referente a la corrección de la autorización de un aditivo para alimentación animal perteneciente al grupo funcional aditivos para ensilaje: Reglamento de Ejecución (UE) 2021/426 de la Comisión de 10 de marzo de 2021 por el que se corrige el Reglamento de Ejecución (UE) nº 1263/2011 en lo que se refiere a la autorización de Lactococcus lactis (NCIMB 30160) como aditivo en piensos para todas las especies animales. Publicada en el DOUE la siguiente información legislativa referente a la corrección de autorización del aditivo (2a161b) extracto rico en luteína perteneciente a la categoría de aditivos organolépticos. Grupo funcional: colorantes. Reglamento de Ejecución (UE) 2021/420 de la Comisión de 9 de marzo de 2021 que corrige el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1097 relativo a la autorización de extractos de Tagetes erecta ricos en luteína y a base de luteína/ ceaxantina como aditivos en piensos para aves de corral de engorde y ponedoras (excepto los pavos) y para especies menores de aves de corral de engorde y ponedoras. El Anexo del Reglamento 2020/1097 se sustituye por el Anexo del presente Reglamento.

Revisión suspensión autorización aditivo alimentación animal Publicado en el DOUE la siguiente información legislativa referente a la suspensión de autorización de la etoxiquina como aditivo para alimentación animal: Reglamento de Ejecución (UE) 2021/412 de la Comisión de 8 de marzo de 2021 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/962 en lo que respecta a la revisión de la suspensión de la autorización de la etoxiquina como aditivo en piensos.

Autorización aditivo Publicada en el DOUE la siguiente información legislativa referente a la autorización de aditivos para alimentación animal, pertenecientes a la categoría de aditivos organolépticos y al Grupo Funcional de los aromatizantes: Reglamento de Ejecución (UE) 2021/421 de la Comisión de 9 de marzo de 2021 relativo a la autorización de tintura derivada de Artemisia vulgaris L. (tintura de artemisa) como aditivo en piensos para todas las especies animales. Publicada en el DOUE la siguiente información legislativa referente a la autorización de un aditivo perteneciente a la categoría de aditivos zootécnicos y al grupo funcional estabilizadores de la flora intestinal: Reglamento de Ejecución (UE) 2021/422 de la Comisión de 9 de marzo de 2021 relativo a la autorización de un preparado de Enterococcus faecium DSM 7134 como aditivo de piensos para gallinas ponedoras (titular de la autorización: Lactosan GmbH & Co KG).

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.