16
vacuno
USO DE LA TEMPERATURA VAGINAL PARA VALORAR LA FERTILIDAD EN VACAS LECHERAS El objetivo del presente estudio es determinar si la temperatura vaginal en el momento de la inseminación puede utilizarse de forma clínica para predecir la fertilidad del vacuno lechero.
Mònica Llobera-Balcells e Irina García-Ispierto Dpto. de Ciencia Animal, Universidad de Lleida. Centro CERCA AGROTECNIO Imágenes cedidas por las autoras
Las dos últimas décadas la producción lechera ha ido aumentando progresivamente mientras que la fertilidad ha ido disminuyendo (López-Gatius, 2003). Esta disminución de la fertilidad es una combinación de factores fisiológicos, de manejo y climáticos, los cuales tienen un efecto sobre la eficiencia reproductiva. Respecto al estrés por calor, este se asocia a una reducción de la fertilidad, especialmente cuando coincide con el momento de la inseminación artificial (IA) (García-Ispierto et al., 2007), debido a que el estrés por calor influye en la dinámica folicular y el fallo de la ovulación (Rivera et al., 2001). La vaca como animal homeotermo, puede mantener la temperatura corporal dentro de límites fisiológicos. Las diferentes fases del ciclo reproductivo como el es-
Día -7
Día -3
Día -2
tro, la gestación, el parto y el posparto están asociados tanto a cambios de la temperatura corporal como de los órganos genitales (Wang et al., 2020). La toma de la temperatura vaginal cada vez es más habitual en investigación como método fiable para controlar los estadios reproductivos, debido a su correlación con la temperatura corporal. De todas formas, hay diferentes factores que pueden modificar la temperatura vaginal: • Las condiciones climáticas • El método de medición • La micción • La afluencia de aire en la vagina La temperatura vaginal es mejor que la rectal para controlar la temperatura del tracto reproductor femenino, debido a que la temperatura del aparato reproductivo se ve influenciada por factores endocrinos. Por esta razón, la temperatura vaginal es significativamente inferior a la temperatura rectal (El-Sheikh Ali et al., 2013). En el tracto genital femenino la temperatura va aumentando de forma progresiva caudocranealmente, desde la vagina hacia los cuernos
Día 0
Día 7
Día 28
T.º vaginal*2
Diag. Gestación*3
CIDR Aplicación CIDR
Sacar CIDR Cloprostenol
IATF*1 Deferelina T.º vaginal*2
Cloprostenol
IATF*1: inseminación artificial a tiempo fijo. T.º vaginal*2: temperatura vaginal Diag. Gestación*3: diagnóstico de gestación.
FIGURA 1. Protocolo de sincronización reproductivo y medición de temperatura vaginal. 247