
5 minute read
Agenda
from Argos 241
by Grupo Asís

Figura 4. Nódulo de gran tamaño en la almohadilla de un gato con pododermatitis de células plasmáticas. En este caso el nódulo era blando y su superficie estaba ulcerada.
Tabla 1. Diagnósticos diferenciales comunes de los nódulos en gatos. Nódulos
Los nódulos se definen como lesiones circunscritas elevadas con respecto al nivel de la epidermis (figura 4). En la tabla 1 se muestran los diagnósticos diferenciales más comunes para los cuadros con formación de nódulos. Los nódulos pueden estar causados por la acumulación de células inflamatorias o neoplásicas. Es importante que el clínico realice un examen citológico del contenido de los nódulos y que valore la posibilidad de infección siempre que se detecte un infiltrado piogranulomatoso.
Tumores
Los tumores son una hinchazón o aumento de tamaño de los tejidos cutáneos. Aunque no siempre, suelen ser neoplásicos.
Vesículas
Las vesículas son elevaciones bien delimitadas de la epidermis, causadas por la acumulación de líquido transparente en su interior o debajo de ella. Son de naturaleza muy transitoria y se rompen con facilidad, y, por lo general, se asocian a enfermedades víricas o autoinmunitarias.
Habones
Los habones se definen como una elevación circunscrita de la piel causada por edema en la dermis superficial. El término “urticaria” se usa para describir la presencia de múltiples habones en un paciente. Una característica típica de los habones es que su coloración se hace blanquecina al hacer presión sobre ellos. Esto es debido a que la hinchazón está causada por vasodilatación y no por la acumulación de infiltrados inflamatorios. Este tipo de lesión se asocia a una hipersensibilidad de tipo I (mediada por IgE) y las lesiones se desarrollan en los 15 minutos siguientes a la exposición al alérgeno.
Bullas
Bulla es el término utilizado para designar una vesícula de gran tamaño (acumulación intraepidérmica o subepidérmica de líquido seroso). Como las vesículas, las bullas son lesiones muy frágiles y transitorias que se rompen con facilidad y dejan un área ulcerada. Se asocian comúnmente a enfermedades autoinmunitarias que afectan a la membrana basal.
Tipos de trastornos Ejemplos
Infecciones bacterianas Pioderma profundo estafilocócico Nocardia spp. Micobacterias atípicas Menos frecuente: lepra
Infecciones fúngicas
Pseudomicetoma (causado por Microsporum canis) Esporotricosis Criptococosis Menos frecuente: infecciones fúngicas sistémicas, como blastomicosis, Coccidioides spp.
Oomyces spp., algas Pitiosis, Prototheca spp.
Estériles (inmunomediados) Pododermatitis de células plasmáticas, paniculitis estéril Neoplasia Mastocitoma, carcinoma de células escamosas, tumores foliculares

Figura 5. Costras de gran tamaño en el pabellón auricular de un gato con pénfigo foliáceo. Las pústulas son transitorias y rápidamente reemplazadas por costras. Obsérvese el hecho de que las costras son de forma circular, lo que concuerda con la presencia previa de pústulas. Cuando se observan costras en las orejas de los gatos, es importante tener en cuenta si aparecen en ambos lados del pabellón auricular y si se encuentran principalmente en los bordes o no. Si las costras se concentran en los bordes de las orejas, debe sospecharse de una infestación por ácaros, como Notoedres spp., mientras que si se encuentran en la superficie del pabellón auricular, como en el caso de este gato, debe hacerse un diagnóstico diferencial con enfermedades pustulares como la dermatofitosis o el pénfigo foliáceo.
Siempre es útil realizar un examen citológico de una pústula para obtener información sobre los tipos de células que contiene y localizar bacterias.

Figura 6. Costra en la cara de un gato con una alergia grave a las pulgas. Las lesiones son autoinfligidas. Los exudados y desechos se secan y dan lugar a la formación de costras gruesas. En este caso, la costra cubría una placa, ya que la piel era más gruesa de lo normal. El prurito facial está presente en muchas enfermedades felinas y la alergia a las pulgas debe considerarse siempre como un diagnóstico diferencial, ya que es un desencadenante muy común de prurito en cabeza y cuello. Figura 7. Descamación en el pelo de un gato con pénfigo foliáceo. Obsérvese que las descamaciones son de gran tamaño, lo que resulta indicativo de la presencia anterior de pústulas en la zona. Esto es diferente de la descamación mucho más fina que puede observarse en caso de sequedad cutánea. Figura 8. Excoriaciones debidas a autoagresión en un gato alérgico. Obsérvese el eritema y la pérdida de integridad de la piel.



Figura 9. Excoriaciones y úlceras en la zona preauricular de un gato con alergia
Lesiones secundarias
Costras
Se forman a partir de exudados secos y restos epiteliales de lesiones anteriores, como erupciones pustulares (figuras 5 y 6).
Collaretes epidérmicos
Son el resultado de la coalescencia de pústulas, que se rompen y descaman, dejando un borde de piel escamosa alrededor de la lesión.
Descamación
Cuando las pústulas se secan y rompen, dejan una descamación visible en el pelo (figura 7).
Excoriaciones y úlceras
Las excoriaciones son erosiones superficiales o úlceras y, por lo general, implican rascado (figuras 8 y 9). Desde el punto de vista histológico, en las excoriaciones el defecto de la epidermis no va más allá de la membrana basal.
En las úlceras, en cambio, el defecto de la epidermis va más allá de la membrana basal, por lo que son lesiones más graves que las excoriaciones. El término úlcera se utiliza para describir la pérdida de epidermis en todo su grosor, y puede ser consecuencia de un prurito intenso (figura 10).
Cicactrices
Las cicatrices son áreas fibróticas que se forman como resultado del proceso de curación de las heridas profundas (figuras 11 y 12). Con frecuencia se asocian a una contracción, ya que las cicatrices no tienen la misma elasticidad que la piel normal. Por otra parte, suelen estar despigmentadas, debido a que los melanocitos presentes en el nivel inferior de la epidermis han resultado dañados.
