Q
ué es...
?
LA CLÍNICA DÍA A DÍA
v v
Malassezia Malassezia pachydermatis Es una levadura que se encuentra de forma habitual en la piel y los oídos de los perros. No representa ningún problema excepto cuando se reproduce en exceso por alguna causa y puede provocar una infección en la piel.
Descripción de Malassezia El género Malassezia incluye seis especies de levaduras lipodependientes (es decir, que requieren la presencia de ácidos grasos de cadena larga para crecer) y la Malassezia pachydermatis que es no lipodependiente pero sí lipofílica (se ha observado que la adición de lípidos en el medio de cultivo favorece su crecimiento).
¿Dónde se encuentra? En los perros sanos, además de vivir en el canal auditivo Malassezia se puede encontrar entre los dedos, en los sacos anales, la vagina y el recto. Su sobrecrecimiento puede afectar a perros de todas las edades y razas pero existen algunas con más predisposición a desarrollar infecciones causadas por esta levadura. Entre ellas se pueden destacar: Basset Hound, Cocker Spaniel, Setter Inglés, Shih Tzu, Maltés, West Highland White Terrier y Pastor Alemán.
Causas de la infección Malassezia es un organismo oportunista, es decir, cuando las condiciones ambientales son las adecuadas aprovecha para reproducirse y crecer. Por lo general el problema aparece en los meses más húmedos y cálidos del año. Del mismo modo, una infección que afecte a la piel puede permitir la aparición de Malassezia. Por ejemplo, los perros con dermatitis bacteriana o seborrea pueden tener una infección en la piel que los haga más susceptibles a que se produzca una infección por Malassezia.
Signos de infección Los perros infectados por Malassezia muestran los siguientes signos:
• Piel irritada, grasienta y escamosa. • Pérdida de cabello (alopecia). • Enrojecimiento de las zonas afectadas. • Secreción maloliente procedente de las lesiones. • Manchas en la piel que se hacen cada vez más oscuras (hiperpigmentación).
Cuando la infección está localizada en los dedos de los pies o nariz, los animales se lamen o rascan esas zonas con mucha frecuencia. Las infecciones de oído u otitis externas suelen estar provocadas por una combinación de microorganismos, entre los que se cuenta Malassezia. En este caso el perro sacude su cabeza y se rasca de forma persistente las orejas. Normalmente Malassezia empieza a proliferar en el oído cuando otra enfermedad afecta a las condiciones existentes en el interior del oído, como ya se ha dicho antes.
Malassezia pachydermatis Es una levadura que se encuentra en la piel de los perros. Cuando se reproduce en exceso puede dar lugar a patologías cutáneas.
La muestra se observa después en un microscopio para comprobar si la levadura está presente.
Tratamiento El tratamiento consiste en crear un ambiente inadecuado para impedir que la levadura se desarrolle. Para ello se suelen utilizar champús y cremas. Las infecciones bacterianas concurrentes se deben tratar con antibióticos.
Diagnóstico El veterinario debe realizar un examen físico completo del animal afectado así como un perfil bioquímico, un urianálisis y un recuento sanguíneo. Si el perro está sano los resultados de estos análisis son normales. Otros análisis más específicos incluyen un cultivo del organismo causante del problema así como tomar una pequeña muestra de tejido para hacer un test citológico.
Aspecto de una lesión producida por Malas-
sezia. Imagen cedida por Cristeta Fraile (Europolis Veterinaria, Madrid).
Las micosis Existen numerosas especies de hongos, sin embargo solo unas pocas son las que causan enfermedades (micosis). Son organismos oportunistas que aprovechan las situaciones en las que el organismo se encuentra inmunodeprimido para proliferar y causar una patología. De cara a la curación de la enfermedad es muy importante identificar con precisión de qué organismo se trata. En un principio los hongos se clasificaron dentro del reino vegetal pero en la actualidad constituyen un reino aparte. Son células eucariotas, es decir, tienen un núcleo separado del resto del citoplasma por una membrana nuclear. Su pared celular posee quitina.
Nº50 l
ateuves
v
33