Ateuves 51

Page 1

Franqueo concertado nº 50/214

ateuves

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL CENTRO VETERINARIO

Alteraciones del

comportamiento

MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Vendedor por 24 horas

PUBLICACIÓN

BIMESTRAL

I

AÑO

9

I

51

I

JULIO/AGOSTO

2014



sumario

Nº 51

ATEUVES I PUBLICACIÓN BIMESTRAL I JULIO/AGOSTO 2014 I Nº 51 ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL CENTRO VETERINARIO

EN PORTADA FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES n ¿Por qué el gato se comporta de forma agresiva? n Tipos de ansiedad n El etograma del gato

Alteraciones del comportamiento en el gato 22 SECCIONES Tu opinión. África en el corazón

5

Informe. ¿Bienestar de los auxiliares?

6

Entrevista a Rosa Carbonell. Dog Chow y Cat Chow, conjugación de marcas emblemáticas con innovación

8

Diario de a bordo. Golfo, el director financiero

15

¿Qué es? Síndrome de wobbler

33

Página Royal Canin. Importancia de la alimentación en la prevención de la enfermedad periodontal

34

Pacientes de la clínica. El San Bernardo

36

Comprueba tus conocimientos

37

Agenda

38

Agenda de Asís Formación

38

Novedades comerciales

39

Noticias

43

Tablón de anuncios

46

MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE Vendedor por 24 horas

10

ALIMENTACIÓN

Preguntas frecuentes sobre alimentación

16

CLÍNICA DÍA A DÍA

Prevención y cuidados del cachorro

26 Nº51 l

ateuves


La mejor formación online para ATV´s

Herramientas clave para un buen ATV: merchandising y escaparatismo Conoce las técnicas más efectivas para mejorar la presencia de tus productos en la clínica, comunicar tus servicios, y potenciar las ventas

Fecha de inicio: 09/09/2014 Fecha de fin: 14/10/2014

Horas lectivas:

Profesor:

12h

Augusto Macías Vicente Jesús Charlán Hidalgo

Precio:

Información e inscripciones:

formacion.grupoasis.com formacion@grupoasis.com · 976 461 480

96€


Editor: Carlos Lacoma 1 Responsable de Innovación: Javier Nuviala 2 Control de Gestión: Julio Allué 1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera 1 Redacción: María Villagrasa 3, Natalia Sagarra 1, Joaquín Ventura 1, Teresa García 1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Ana Coscujuela 1, Raquel Sanz (corresponsal Madrid), Isabel Algara 1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca 1 (corresp. Canarias) Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Jefa de diseño: Teresa Gimeno Diseño y maquetación: Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza Responsable departamento Comercial y Marketing: Óscar Royo 1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1, Anita Preuss, Jorge Pérez1, Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

Responsable de Administración: Olga Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Míriam De la Torre, Raquel Miguel. Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com 1

Licenciado y 2 Doctor en Veterinaria 3 Licenciada en Biología

Empresa editora: Grupo Asís Biomedia S.L. Impresión: Gráficas Lizarra Depósito Legal: Z-191-2006

ISSN 1885-8481

Publicación asociada a la

, que a su vez

es miembro de

y

,

.

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.ateuves.grupoasis.com - ateuves@grupoasis.com La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).

Entidades colaboradoras

Comité asesor Cristina Colmena (Clínica Veterinaria Los Madrazo, Madrid) Gema Ginestar (Hospital Veterinario Marina Alta, Denia) Mª José Bustamante (Clínica Veterinaria La Creu, Alfaz del Pi) Ana López (Clínica Veterinaria Indautxu, Bilbao) Cristina Martínez (Clínica Veterinaria San Francisco de Asís, Madrid) Laura Pérez (Clínica Veterinaria Montjuïc, Barcelona) Lluisa Royo (Hospital Veterinari Montjuïc, Barcelona) Guillermina Vinardell (Hospital Veterinari del Maresme, Mataró) Ester Moreno (Clínica Veterinaria Veracruz, Madrid) Mª Theresa Alcalá (Clínica Veterinaria Parque Central, Valencia) Beatriz Navarrete (Centro Veterinario Cerceda, Madrid)

V

TU OPINIÓN

África en el corazón Eva López

Socia de Anavet

H

ace ya 17 años que soy ATV y que trabajo en la clínica de pequeños animales. Supongo que fui de las primeras generaciones, cuando salíamos sin apenas experiencia y los veterinarios te preguntaban qué era un auxiliar y qué hacía. Por suerte ahora somos reconocidos por nuestro trabajo y cada vez estamos más preparados gracias a numerosos cursos de especialización y al esfuerzo que se lleva a cabo desde asociaciones como ANAVET. El problema es que la situación actual hace que muchos, después de años de esfuerzo, nos encontremos sin trabajo y viendo que las clínicas cada vez contratan menos y los sueldos son peores. Esperemos que esto sea solo algo temporal y las cosas mejoren en un tiempo… En mi caso decidí que quería dedicarme a trabajar con animales cuando siendo Ha sido una experiencia muy pequeña vi la película “Hatari!”. La única: trabajar con hienas, tenía grabada y la veía una y otra vez, leones y leopardos y con segura de que algún día viajaría a África un maravilloso grupo de a vivir esa experiencia en persona. profesionales y compañeros Mi ilusión hubiera sido ser veterinaria de dispuestos a compartir toda fauna salvaje, pero no me llegó la nota, su sabiduría. así que estudié para ser auxiliar. Aunque trabajo principalmente con perros y gatos no he dejado de hacer cursos relacionados con mi verdadera pasión, y por suerte, con esfuerzo y tesón a veces los sueños se hacen realidad… ¡Este año he conseguido viajar a África! En febrero tuve la ocasión de realizar un curso de “Manejo y comportamiento de grandes felinos” con Kevin Richardson en Sudáfrica. Ha sido una experiencia única: trabajar con hienas, leones y leopardos y con un maravilloso grupo de profesionales y compañeros dispuestos a compartir toda su sabiduría (gracias a todos ellos y a AT Formación), pasear en jeep por la sabana disfrutando de sus animales y paisajes, las reuniones alrededor de la hoguera viendo la puesta de sol… Nuestro trabajo era el de los cuidadores de los animales de la reserva: limpieza, alimentación, enriquecimiento ambiental, etc. Y la mejor parte era ver a Kevin en persona trabajando con los leones. Es como verle con un gatito casero de unos 300 kg. Se deshacen en caricias, juegos y arrumacos cuando le ven, y confían plenamente en él, lo que hace que no sea necesario anestesiar para su manejo y traslado. También gracias a ello pueden realizar el gran trabajo de conservación y educación que llevan a cabo desde el centro. Creo que después de este viaje todos volvimos con ilusiones renovadas para seguir trabajando con y para los animales. Al fin y al cabo eso es lo bonito de nuestra profesión.

Nº51 l

ateuves

v 5


v 6

Informe ateuves ¿Bienestar de los auxiliares?

del siglo XXI Uno de los males ovocan las es el estrés que pr el trabajo y largas jornadas en

Figura 1

Nivel de estrés en el trabajo

8%

Bajo Medio-bajo Medio-alto Elevado

2%

ral. ¿Cómo la inseguridad labo eno a nuestro afecta este fenóm

35 % 55% ATV (%)

Figura 2

Horas semanales de trabajo Menos de 30 horas De 30-34 De 35-39 De 40-45 Más de 45

25%

7% 15% 35 % 18 % ATV (%)

El estrés es la respuesta del organismo (física, química y emocional) a una situación de peligro, que provoca emociones como miedo, amenaza, ansiedad, excitación y aceleración, las cuales se unen a una serie de respuestas que afectan el equilibrio vital. Ficha técnica Este trabajo ha sido elaborado con los datos de la encuesta realizada por Grupo Asís en la página web www.encuestas.grupoasis. net y en Portal Veterinaria Argos durante los meses de junio, julio y agosto de 2013.

ateuves l

Nº51

Nivel de estrés en las clínicas El estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud y la seguridad a los que nos enfrentamos en Europa. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, casi el 25 % de los trabajadores se ven afectados por él, y los estudios indican que entre un 50 y un 60 % de las bajas laborales

sector?

están relacionadas con el mismo. Ello representa un enorme coste tanto en sufrimiento humano como en perjuicios económicos. Preguntamos sobre esta cuestión en la encuesta enviada el pasado verano y llegamos a la conclusión de que más de la mitad de los ATV consideran que el estrés es moderadamente elevado en su trabajo diario. Concretamente un 55 % de los auxiliares consideran que en su trabajo el nivel de estrés es medio-alto. Para un 35 % es medio-bajo, un 8 % afirma que es bajo y solo un 2 % cree que el estrés que les provoca su trabajo es elevado.

Jornada laboral Para conocer más a fondo este asunto añadimos otra pregunta relacionada con las horas semanales que invierten los auxiliares en la clínica. La mayoría trabaja de 40 a 45 horas semanales. Un 35 % de los auxiliares encuestados afirma que trabaja entre 40 y 45 horas a la semana. Le sigue con un porcentaje del 25 % el grupo que trabaja menos de 30 horas. Un 18 % de los auxiliares trabaja más de 45 horas; entre 35 y 39 horas dura la jornada laboral de un 15 % y, por último, el restante 7 % de los encuestados trabaja entre 30 y 34 horas semanales. El tiempo de trabajo es el periodo en el que el personal permanece en el centro sanitario, a disposición del mismo y en ejercicio efectivo de su actividad y funciones. Su cómputo se realizará de modo que tanto al comienzo como al final de cada jornada el personal se encuentre en su puesto de trabajo y en el ejercicio de su actividad y funciones. Queda pactado en el contrato de trabajo. Pero hay que tener en cuenta que hablando de centros veterinarios el horario será flexible, ya que probablemente sepamos cuándo entramos pero en numerosas ocasiones no sabemos cuándo saldremos.



v 8

ENTREVISTA A ROSA CARBONELL I FARRÉ

Dog Chow y Cat Chow, conjugación de marcas emblemáticas con innovación Nestlé Purina recupera unos nombres muy familiares para los propietarios en una gama de alimentos para perros y gatos de venta exclusiva en el canal especializado.

Miguel Ángel Ordovás Ateuves

Rosa Carbonell I Farré

Dog Chow, Cat Chow... son marcas que a muchas personas les sonarán familiares. ¿Qué les ha movido a recuperarlas? Su gran potencial: según los estudios, la gran mayoría de los encuestados las conocen, y a una de cada 10 personas cuando preguntas “Nombra una marca de alimento para perros” la primera que les viene a la mente es Dog Chow (¡aun habiendo estado 13 años fuera del mercado!). Estamos convencidos de que el nuevo Dog Chow y el nuevo Cat Chow pueden contribuir mucho al incremento del negocio de los establecimientos especializados.

Specialist Business Director

¿Cuál es el canal de venta actual? Ahora se venderán exclusivamente en canal especializado, es decir, clínicas veterinarias y tiendas especializadas de mascotas. Dog Chow y Cat Chow, gracias a su potencial de marca, su nueva composición de calidad superior y un precio más asequible que los productos superpremium de alta gama, ofrecen una oportunidad para retener compradores en el canal especializado y atraer nuevos consumidores hacia las tiendas de mascotas y clínicas.

ateuves l

Nº51

¿Cuál es el enfoque de las nuevas marcas? El nuevo Dog Chow está dirigido a propietarios y perros que llevan una vida activa y saludable, que celebran la vida al aire libre; es un alimento “para toda una vida llena de aventuras” con el objetivo de proporcionar al perro “a cada edad la alimentación que necesita”. El nuevo Cat Chow está inspirado en la naturaleza para el bienestar diario de los gatos. ¿Cómo han conjugado la tradición y la innovación en este nuevo lanzamiento? Tradición de una marca emblemática e innovación en el producto, en su composición, en su cosmética, en sus beneficios nutricionales, en la gama y en la presencia en los puntos de venta. ¿Qué importancia le dan a los productos naturales en la composición del producto? Mucha. El nuevo Cat Chow está diseñado inspirado en la naturaleza y su gama de productos ha sido desarrollada de forma experta por veterinarios y nutricionistas para proporcionar la combinación correcta de nutrientes y energía que satisfaga las necesidades individuales de las distintas etapas y estilos de vida de los gatos. No tiene colorantes añadidos y cuenta con una combinación específica de ingredientes naturales para una salud diaria: hierbas aromáticas y verduras cuidadosamente seleccionadas. Además es rico en carnes con proteínas de alta calidad, contiene vitamina E para ayudar a mantener las defensas naturales del animal, pulpa de remolacha y achicoria para ayudar a mantener una buena salud digestiva. Igualmente proporciona un excelente sabor.



v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM

10

MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Vendedor por 24 horas Si el centro veterinario dispone de una tienda especializada es importante aprovechar bien el escaparate para transmitir el mensaje de profesionalidad y calidad que se dispensa en ese establecimiento.

Natalia Sagarra ateuves@grupoasis.com

La tienda de los centros veterinarios estuvo bastante olvidada en tiempos pasados; sin embargo, hoy en día es un servicio más que ofrece a sus clientes y que puede aumentar los ingresos del negocio. Habitualmente dispone de escaparate, un espacio situado en la fachada del establecimiento destinado a exhibir tras un cristal una muestra de los productos o servicios que se ofrecen en el interior. El escaparate contribuye tanto a la venta como a la buena imagen del establecimiento. El término escaparatismo está definido por la RAE como técnica del arreglo y adorno de los escaparates. La primera información que un posible cliente recibe de un centro veterinario o de su tienda especializada es la fachada y con ello el escaparate, de modo que no puede estar abandonado ni descuidado.

Aprovecha el escaparate

La función del escaparate es mostrar

Lo primero que los viandantes ven de un negocio, sea el que sea, es su escaparate. Es un medio que le comunica qué puede encontrar en el interior. Puede ser un arma clave en la atracción de clientes. La mayoría de artículos que se venden en la tienda del centro veterinario son útiles y los adquiere el propietario para cubrir las necesidades de su mascota. Pero también hay una proporción de objetos no tan necesarios que pueden satisfacer a ambos (cliente y paciente), como son algunos juguetes, accesorios y com-

de forma estética los artículos para

Tipos de compra Los seres humanos tenemos dos maneras de actuar en el momento de realizar una compra: de forma racional o prevista (en la que buscamos argumentos convincentes para justificar la compra teniendo en cuenta la relación calidadprecio), o bien de forma irracional o imprevista (en la que nos dejamos llevar de forma impulsiva). La primera requiere una planificación y reflexión previas, mientras que en la segunda el punto de venta tiene gran importancia ya que no estaba prevista. Un escaparate atractivo que capta tu atención te puede llevar a hacer una compra imprevista o impulsiva.

ateuves l

Nº51

plementos de capricho o de lujo. En estos casos el escaparate debería atraer al cliente y provocarle el deseo inicial de compra. Un escaparate debe dar una idea clara de las características del establecimiento, así como de los productos y la calidad que podrá adquirir allí. Buscad entre todo el equipo del centro veterinario el elemento diferenciador de la tienda o del negocio respecto a otros y mostradlo en el escaparate. Por lo tanto, los objetivos del escaparate son: • Que me vean. • Que me ubiquen. • Que se acerquen al escaparate. • Que entren en la clínica veterinaria y en la tienda.

promover las ventas.

En cuanto a las finalidades concretas del escaparate son: • Introducir al cliente hacia el interior del establecimiento. • Suscitar el deseo de compra. • Diferenciar de la competencia. Si el escaparate consigue despertar suficiente interés y atención, provocará compras impulsivas y será un instrumento inapreciable de promoción.

10 requisitos básicos 1. Transmitir información clara El surtido, el precio, el estilo, la calidad de la clínica y lo que el cliente puede encontrar dentro debe ser transmitido a través del escaparate. 2. Atraer al público objetivo Tras un buen estudio y definición del público objetivo del centro veterinario hay que dirigirse


EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE

El escaparatismo es el arte de

5. Adecuado al entorno

presentar de forma adecuada,

6. Exponer claramente el precio Cuando un posible consumidor no puede ver el precio en el escaparate generalmente asume que es un artículo caro. Conviene que no estén ocultos y sean legibles. Habitualmente se utili-

combinando objetos y materiales, los artículos que tiene a la venta un establecimiento en su escaparate.

claramente a él desde el escaparate, es decir, que hay que llamar su atención a partir de los objetos con los que se siente identificado, los que desea o los que necesita. 3. Persuadir al consumidor Los productos se deben mostrar de forma atractiva y persuasiva, ya que serán visibles incluso durante el horario de cierre. Se puede jugar con los colores y las luces. 4. Original Un escaparate original llama la atención y se recuerda más, por lo que puede ser comentado por los propietarios por ejemplo en sus encuentros en el parque.

El escaparate debe ser la carta de presentación del centro (clínica y tienda) Una disposición diagonal llama a la acción y empuja la

y no hay que olvidar que estará activo las 24 horas del día.

vista hacia una determinada dirección. Nº51 l

ateuves

11


v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM

12

MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Lo que debes evitar • N o coloques en el escaparate artículos viejos, en liquidación o pasados de moda. Así transmitirías una imagen de obsolescencia. • No mezcles temas como la llegada de la primavera y la lucha contra los parásitos con, por ejemplo, ofertas de ropa para proteger del sol a las mascotas; un escaparate, un tema. • No conviene sobrecargar el escaparate con un exceso de artículos; solo conseguirían transmitir confusión. • No expongas artículos sucios ni los coloques de forma desordenada. • Evita una excesiva combinación de colores.

zan cifras acabadas en 99. Si estamos en época de rebajas conviene indicar el precio antiguo tachado y el nuevo en grande. 7. Renovación Lo que se busca con el escaparate es impactar en los posibles clientes que pasen por delante. Una vez que se ha conseguido este objetivo pierde eficacia y llega el momento de renovarlo. Lo más recomendable es cambiarlo al menos una vez al mes. 8. Planificación Un escaparate sin planificación no logrará ser efectivo. Es preciso planificar las renovaciones teniendo en cuenta el calendario, cambios de estación o fechas clave como las navidades o aniversarios de la clínica. 9. Colocación correcta Si se ha planificado cómo presentar el escaparate sabremos cómo colocar cada artículo. El orden y la limpieza son básicos. Hay que transmitir un único mensaje y todos los elementos que se presenten estarán interrelacionados, pero sin sobrecargarlo: debe haber un solo centro de atención. 10. Escaparate abierto 24 horas Es conveniente dejar despejado el escaparate en la medida de lo posible para que realice sus funciones durante todo el día. Si recibe mucho sol se puede solucionar con un toldo. ateuves l

Nº51

Reacciones que debe provocar El escaparate es un medio de comunicación y como tal hay un emisor —el establecimiento—, y un receptor —el cliente. Entre ambos debe fluir la información con un lenguaje claro y sencillo en el que tú puedes intervenir. Conocer las necesidades del receptor (nuestros clientes) es el primer paso para presentar un escaparate con un resultado positivo. Seis de cada diez familias españolas tienen una mascota y las motivaciones que les han llevado a adquirirla pueden haber sido muy diferentes, pero todas ellas tienen en común el deseo o la intención de cubrir sus necesidades. Una persona puede incluir una mascota en su vida por diversos motivos: belleza, afinidad, simpatía, exotismo, como regalo a terceros, compañía, terapia... A partir de ahí se van creando nuevas necesidades.

Dispón los productos que desees promocionar a la izquierda, los de venta habitual en el centro y los que se venden por sí mismos o de primera necesidad a la derecha.

Como hemos comentado, el escaparate transmite multitud de mensajes y cuando consigue captar la atención del viandante debe provocar en él las siguientes reacciones: • Atracción • Motivación • Reflexión • Sensibilidad • Deseo

Tres fundamentos del escaparate El escaparatismo puede convertirse en un arte, ya que cuanto más creativo y original sea mejor impacto consigue. Mientras diseñas en tu mente o sobre el papel el escaparate, debes plantearte una historia o argumento que contar, eso te ayudará a elegir los elementos decorativos para que el posible cliente disfrute del conjunto.


EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Limpieza Lo primero a considerar será la limpieza de todos y cada uno de los elementos que vayan a presentarse: productos, mobiliario, suelo, cristales… Orden El siguiente punto es el orden: cada cosa en su sitio según el plan diseñado. Podemos agrupar productos según el tema que vayamos a transmitir. Por ejemplo, “De vacaciones con tu mascota”: podemos seleccionar aquellos artículos que queramos promocionar bajo ese lema y colocarlos de forma armónica, uno central y otros secundarios. Se pueden acompañar de carteles con frases que guíen su interpretación. Iluminación Finalmente la iluminación tiene un papel básico para que los clientes puedan verlo en los momentos de mayor circulación. La luz ayuda a vender: provoca contrastes y penumbras, y permite dirigir la vista del observador. La iluminación ha de estar acorde con la idea general e iluminar los puntos importantes del escaparate con más intensidad. Además, el color influye en el observador, provoca sensaciones: frío, calor, seguridad, inseguridad... Podemos darle importancia a un producto o servicio exclusivamente con luz y color; con la ruptura visual mediante la iluminación y colores que contrasten se provoca sorpresa y atención.

Manos a la obra Partiendo de las premisas anteriores, puedes utilizar algunos consejos para el momento del montaje: Juega con las luces Utiliza una iluminación general para dar una correcta visibilidad a todo el conjunto y otra focal si quieres destacar un producto en concreto. Ten en cuenta la luz natural que recibe durante el día. Diferencia zonas dentro de un mismo escaparate Debe haber una que prime sobre las demás. Podemos destacar dos zonas que acaparan mayor atención: • En horizontal, la zona central con casi un 50 % de captación, y la zona izquierda resulta un poco más atractiva que la derecha. • En vertical, la zona baja (el tercio más bajo del escaparate) con casi un 70 % de atracción;

Reglas de oro 1. Planificación: decidir diseño y plasmar la idea general. 2. Escoger el producto principal a exponer: una selección de artículos estratégica para el negocio. 3. Entorno o decoración: limpieza, orden e iluminación, con una combinación armónica.

la zona más alta tiene escasa atracción y se suele reservar para carteles. Evidentemente los productos que se quieren destacar se colocan en las zonas más atrayentes. Crea sensaciones con la distribución de productos Cuando vayas a elegir el lugar que ocupará cada objeto dentro del escaparate debes tener en cuenta las líneas visuales más importantes: los productos colocados a la altura de los ojos adquieren un mayor protagonismo, y les siguen los situados a la altura de las manos. Por el contrario, la línea situada a la altura de los pies es la menos utilizada y, normalmente, queda relegada al emplazamiento de objetos grandes o elementos decorativos. La menos efectiva es la que se encuentra por encima de los ojos y su uso es muy ocasional. Agrupa productos Crea grupos por línea, estilo, modelo o color, para facilitar la focalización del cliente y que éste pueda hacerse una idea rápida de lo que puede encontrar en el interior.

Antes de iniciar el montaje del escaparate es muy importante que esté limpio e iluminado. Nº51 l

ateuves

13


v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE

14

MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE

El escaparate debe atraer clientes.

El escaparate no es la prolongación de la tienda, es su carta de presentación.

Incorpora elementos de apoyo Puedes incluir mesas, columnas, cilindros, etc. Colócalos a distintas alturas para exponer el producto estrella y romper la monotonía visual.

del espacio visual, pero hazlo de forma moderada no vayas a cargarla con demasiada información y restes importancia a los productos que quieres destacar.

Aplica técnicas de composición La colocación en horizontal o vertical también trasmite sensaciones a los clientes. La primera comunica placidez y descanso (sería buena por tanto para promocionar las nuevas camas de lujo para perros de todas las razas), mientras que la disposición vertical sugiere equilibrio y elegancia. Una disposición diagonal llama a la acción y empuja la vista hacia una determinada dirección (“solicita un servicio de peluquería” por ejemplo), mientras que las estructuras curvas significan sensualidad y movimiento, o energía si son muy cerradas.

Proporciona un descanso visual Se consigue mediante espacios libres (sin aglomeraciones de producto).

Transmite la mayor sensación de orden que puedas Es importante mostrar la selección de artículos de forma equilibrada. Coloca publicidad para reforzar la imagen de la marca Puedes hacerlo a través de distintos elementos (displays, tótems, pósteres, etc.). La mejor zona para este fin es la superior y la zona izquierda ateuves l

Nº51

Determina su duración La duración del escaparate es variable, pero se recomienda que no sea superior a un mes. Puedes optar por hacer cambios estacionales, por temporadas o por grandes hitos (rebajas, carnaval, vacaciones de verano, Navidad…) según la historia que quieras contar. Por muy buena y especializada que sea la tienda del centro veterinario, si no se muestran los productos y servicios que ofrece, no se venderán. No es preciso hacer grandes inversiones para mostrar un escaparate atractivo. Lo que sí es necesario es conocer bien el producto que se quiere promocionar y el perfil de la clientela a la que puede atraer. De este modo lograrás mostrar sus cualidades de la forma más adecuada. Hay tantas maneras de montar un escaparate como tiendas especializadas y cada una definirá la personalidad del centro veterinario y de la gente que allí trabaja.


E

DIARIO DE A BORDO

Diario de a bordo

Golfo, el director financiero Texto Beatriz Navarrete Fotografía David Toledo

Ya sabéis que yo vivo en la clínica veterinaria. No está mal, cada día veo nuevos animales que vienen a consulta, nuevos casos interesantes de animales de los llamados exóticos: iguanas, cerditos vietnamitas, ovejas, ocas… Lo que no había visto hasta ahora era a animales “directores financieros”. Ayer vino a revisión Golfo. Es un perro con mucha suerte, porque su dueño lo recogió después de sufrir un atropello que lo dejó muy perjudicado y con grandes traumatismos. Con mucho esfuerzo y cariño Golfo consiguió recuperarse y formar parte de una familia que crece. Lo mejor para Golfo es que su dueño puede llevarlo consigo al trabajo, por lo que nunca ha sufrido la llamada “ansiedad por separación”. Yo, que vivo en el lugar de trabajo de mi dueña, nunca lo había pensado pero tiene que ser estupendo encontrar un centro laboral que permite que los trabajadores lleven a sus animales con ellos a trabajar. Yo creo que permitir el acceso de los animales de compañía a las empresas, fábricas o centros laborales, no solamente es bueno para el animal, sino también para los empleados. Todo

el mundo debería saber que tener a un perro tumbado encima de tus pies, esperando tranquilamente a que termines de trabajar para llevarlo a dar un paseo y volver juntos a casa, da una sensación absoluta de calma, relajación y bienestar. Golfo es conocido en toda la empresa, todos los empleados le miman y “comparten” su almuerzo con él. Vamos, que es el amo, de hecho le llaman el “director financiero” e incluso en los momentos en que su dueño sale de la oficina a alguna reunión, Golfo se queda a cargo del resto de compañeros sin que ello resulte un problema para nadie.

Yo creo que permitir el acceso de los animales de compañía a las empresas, fábricas o centros laborales, no solamente es bueno para el animal, sino también para los empleados.

El caso de Golfo es bastante común en otros países, pero aquí en España no es lo habitual. Supongo que es un problema de costumbres y de educación, tanto de los dueños como de los animales. Un problema de costumbres porque lamentablemente siguen existiendo personas que consideran a los animales como meros objetos a su servicio y no conciben que pueda existir una relación más cercana e incluso de cariño con un animal y ni se les pasa por la cabeza permitir que lo lleven al trabajo. También es un problema de educación porque existen dueños que hacen todo lo contrario y permiten que su animal de compañía no cumpla con unas reglas mínimas de convivencia con otros animales y menos aún con personas. Y ese mal ejemplo es el que hace que siga existiendo una opinión desfavorable para poder incluir a los animales de compañía en más facetas de nuestra vida diaria. Nº51 l

ateuves

v

15


ALIMENTACIÓN

Preguntas frecuentes sobre alimentación AGorohov/shutterstock.com

v

16

Dar de comer a una mascota no consiste solo en abrir un paquete de croquetas y ponerlas en su bol. Se han de tener en cuenta otras variables que pueden generar confusión en el propietario, por lo que el auxiliar ha de estar preparado para aconsejarle de forma adecuada.

María Villagrasa ateuves@grupoasis.com

Una buena alimentación es esencial para mantener la salud de la mascota. Sin embargo, es posible que a la hora de pensar en la nutrición al propietario le surjan algunas preguntas: ¿Necesitan los cachorros vitaminas extra? ¿Qué es una dieta de prescripción? ¿Puede mi perro comer comida para gatos? Es muy probable que te las formule a ti, por lo que has de estar preparado para responderlas correctamente. A lo largo de este artículo contestaremos algunas de las cuestiones más frecuentes relacionadas con el tema.

encuentra el animal (cachorro, adulto, gestante, etc.), el tipo de vida (activo, más bien sedentario), el tamaño y su condición corporal. El veterinario recomendará el tipo de alimento más adecuado y dará una orientación sobre la cantidad diaria. Hay que tener en cuenta que esto no es una ciencia exacta y que no hay dos mascotas iguales, por lo que puede ser necesario realizar ajustes a lo largo del tiempo hasta encontrar la medida justa. Es posible que el propietario piense que el peso del animal sea el correcto. Sin embargo, hay que recomendarle que no se fíe de su aspecto y que pese al animal. La cifra que aparece en la balanza sí que es segura.

¿Qué cantidad debe comer?

¿Puedo darle huesos para masticar?

La cantidad de alimento varía según diferentes factores como la etapa de la vida en la que se

Está contraindicado ofrecer huesos a los perros, ya que se pueden astillar y atascarse en sus bocas. Al tragárselos pueden provocarles estreñimiento y problemas gástricos más graves como que se clave una astilla en el colon o se complique con una torsión. Es mejor ofrecerle los “huesos” especialmente elaborados para perros para que los mastiquen; estos, además de favorecer la salud dental, permiten que el animal dé rienda suelta a su instinto de masticar sin ningún problema.

La obesidad en gatos La obesidad en gatos es un tema cada día más preocupante, ya que el porcentaje de animales con esta patología no deja de aumentar. Se debe a la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y a una baja actividad física. Por lo general, reducir la cantidad de calorías no suele funcionar si no va unido a un incremento de la actividad física, pero es difícil incrementar la actividad física de un gato casero. Para tratar de solucionar este problema un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) realizó un experimento en el que descubrió que la clave se encuentra en administrar la ración diaria en pequeñas comidas distribuidas a lo largo de todo el día. Además, se consiguen mejores resultados si se añade agua al alimento seco, en el caso de que se esté administrando este tipo de comida. (Puedes ver la investigación en http://argos.portalveterinaria: La obesidad felina se controla mejor ofreciendo la ración diaria en comidas pequeñas a lo largo de la jornada).

ateuves l

Nº51

¿Cuántas comidas al día? En este caso dependerá de la edad del animal. En el caso de los perros, un cachorro menor de tres meses debería comer como mínimo cuatro veces al día; si tiene entre tres y cinco, se puede reducir la frecuencia a solo tres. Los adultos pueden comer una o dos veces al día. En el caso de los gatos adultos se ha comprobado que es mejor ofrecerles pequeñas cantidades


v

17

Milles Away/shutterstock.com

ALIMENTACIÓN

Danés o las mini como el Chihuahua, cuyo desarrollo va a distinto ritmo.

¿Realmente es necesario darle comida para cachorros? de comida a lo largo del día que solo una o dos raciones (ver cuadro).

¿Cuándo debo administrar a mi cachorro alimento para adulto? El propietario debe saber que el alimento para cachorros es diferente al que se le ofrece de adulto. Este alimento está preparado para satisfacer todas las necesidades nutricionales del animal durante su primer año de vida, ya que en este periodo la velocidad de crecimiento es muy rápida.

Hay que desterrar de la mente del propietario la falsa creencia de que un gato es un perro pequeño y que, por lo tanto, tienen las mismas necesidades nutricionales.

De manera general, podemos decir que se puede pasar a un alimento de adulto cuando el cachorro alcanza entre el 80-90 % del peso que tendrá cuando sea completamente adulto. Hay excepciones como las razas gigantes tipo Gran

Efectivamente, ya que un cachorro está en pleno crecimiento y necesita más vitaminas y minerales que un perro adulto. Hay que tener en cuenta que las necesidades nutricionales cambian con la edad. Otros factores como la raza, el tamaño o el ambiente en el que vive la mascota también son importantes a la hora de determinar la correcta nutrición del animal.

¿Cómo hago el cambio de la dieta a adulto? Lo mejor es hacerlo de forma gradual durante varios días. Primero se puede mezclar una parte de comida para adulto con tres partes de comida para cachorro. Al cabo de un tiempo, hay que aumentar la cantidad de adulto y reducir la de cachorro, de modo que se ponga la mitad de cada tipo de alimento. Al cabo de unos pocos días más se aumenta la cantidad de alimento para adulto hasta que llegue a las tres cuartas partes y se reduce la de cachorro hasta solo una porción. Si el perro la acepta bien al cabo de pocos días más ya se le puede ofrecer solo comida para adulto.

¿No se aburre de comer siempre lo mismo? Somos las personas las que nos devanamos los sesos pensando en hacer comidas diferenNº51 l

ateuves


ALIMENTACIÓN

tes cada día para evitar el aburrimiento. Los animales se acostumbran a comer siempre lo mismo y no se cansan de ello. No obstante, existen algunas situaciones en las que es necesario cambiar de alimento: no tener acceso a la marca habitual (como puede ser al ir de vacaciones a otra localidad), entrar en un nuevo estado de desarrollo físico o tener una reacción adversa hacia algún componente de la comida. En estos casos se puede realizar un cambio de alimento, siempre siguiendo las instrucciones que hemos dado antes, ya que un cambio brusco puede causar problemas digestivos.

¿Puedo darle comida para gato a mi perro? Hay que desterrar de la mente del propietario la falsa creencia de que un gato es un perro de pequeñas dimensiones y que, por lo tanto, más o menos tienen las mismas necesidades nutricionales. Son especies completamente diferentes y, en consecuencia, tienen requerimientos nutricionales diferentes. Si un perro se alimenta con comida para gatos recibirá un exceso de proteí-

Tanto la comida seca como la húmeda por sí solas son completas y equilibradas, de modo que contienen los nutrientes que necesita la mascota.

Melica/shutterstock.com

v

18

ateuves l

Nº51

nas y grasas, aunque sea la cantidad necesaria para que el gato crezca sano. A la larga, podría desarrollar problemas de obesidad y otras patologías. Por lo tanto y aunque suene a perogrullo, un perro ha de comer comida para perros y un gato, comida para gatos.

¿Puedo darle trocitos de queso a mi perro? El consumo de leche y productos lácteos puede producir diarreas a los animales de compañía. La leche contiene lactosa, un azúcar que tiene que ser degradado por una enzima, la lactasa, para que el intestino la pueda digerir. Sin embargo, a medida que perros y gatos crecen reducen la producción de dicha enzima, por lo que no pueden digerir correctamente la lactosa y, como consecuencia, pueden tener diarreas u otros problemas digestivos. El queso o el yogur, si bien contienen menos cantidad de lactosa, también pueden resultar indigestos.

¿Pueden tener alergias al alimento? Sí, al igual que las personas, los animales pueden ser alérgicos a ciertos componentes de los alimentos. En caso de que la mascota muestre algún signo de alergia (vómitos, diarrea, picores, infección de oído, etc.) lo mejor es acudir al veterinario para que averigüe de dónde procede la alergia y aplique el tratamiento más adecuado para corregirla.

¿Es cierto que hay que alternar comida seca con húmeda para que la alimentación de la mascota no esté desequilibrada? Tanto la comida seca como la húmeda por sí solas son completas y equilibradas, de modo que contienen los nutrientes que necesita la mascota. La comida húmeda contiene una mayor cantidad de proteínas, niveles bajos de hidratos de carbono y mucha agua en comparación con la dieta seca; por contra, esta última se puede conservar abierta durante días sin que se estropee. No es necesario alternarlas, pero tanto en un caso como en otro es importante que el animal siempre tenga a su alcance agua fresca.


Elena Rudyk/shutterstock.com

ALIMENTACIÓN

La enfermedad periodontal Las bacterias y restos de comida que se acumulan en los dientes y las encías forman la denominada placa bacteriana. A la larga esta capa se puede engrosar hasta formar el sarro, una formación calcárea mucho más dura. Las croquetas secas tienen una acción abrasiva sobre los dientes y las encías de modo que hacen que la placa bacteriana tarde más en acumularse, retardando así la aparición de sarro. Igualmente existen algunas galletas o snacks específicos para la limpieza bucal que tienen este mismo efecto

¿Debo ofrecer suplementos alimenticios a mi mascota? Escoger un alimento adecuado para la mascota no es tarea fácil, ya que el mercado ofrece una gran cantidad de productos. No obstante, lo mejor que puedes recomendar al propietario es que el alimento sea de buena calidad y que se adecue a la etapa de vida en la que se encuentre la mascota. En este caso no es necesario ofrecer ningún complemento alimenticio. Es más, si se ofrecen demasiados suplementos (de calcio durante el crecimiento, de vitaminas en la lactación, etc.) es posible que el animal tenga algún problema físico. Si el perro o gato necesita o no un suplemento alimenticio lo decidirá siempre el veterinario.

Siempre he oído que el ajo y la cebolla son buenos repelentes de pulgas ¿Qué hay de cierto en eso? Si la mascota come ajo o cebolla probablemente le olerá el aliento, pero no afectará de ningún modo a las pulgas. Es más, si ingiere grandes cantidades de cebolla puede desarrollar anemia hemolítica, una enfermedad de la sangre que puede llegar a ser mortal. A los perros les suele gustar el sabor de la cebolla, por lo que si tienen la oportunidad se la come-

rán sin contemplaciones. Por este motivo hay que tener a raya este alimento.

¿Cómo sé que mi mascota está bien alimentada? Si bien la dieta solo es uno más de los factores que contribuyen a la buena salud de las mascotas, existen algunos signos externos que pueden poner de manifiesto que están bien alimentadas: • Pelaje: el manto debe ser brillante y suave. • Dientes y encías: los dientes han de ser blancos y fuertes. Las encías han de tener color rosado y cubrir las raíces de los dientes sin sangrar. Existen algunos alimentos que pueden ayudar a mantener las encías libres de enfermedad periodontal durante más tiempo (ver cuadro). • Heces: deben ser sólidas y bien formadas. Si las heces son demasiado blandas es posible que tenga problemas digestivos, intolerancia a ciertos alimentos o incluso alguna enfermedad grave. En el caso del gato hay que prestar atención a las bolas de pelo; si es de una raza de pelo largo propenso a la formación de bolas conviene ofrecerle un alimento específico (malta) que le ayude a eliminarlas de su aparato digestivo. Nº51 l

ateuves

v

19


ALIMENTACIÓN

• Vientre: un vientre que cuelga y que oscila de lado a lado a cada paso es señal de que el animal consume más calorías de las que necesita, por lo que tendremos que reevaluar su alimentación. Si la mascota muestra todos estos signos correctos, probablemente es que está comiendo el alimento adecuado en su justa medida.

¿Qué es una dieta de prescripción? Una dieta de prescripción es un alimento que está especialmente formulado para tratar una patología específica del animal. Algunos de los más utilizados son los que tratan alergias, la enfermedad renal o la función cardiaca. Solo los puede recetar el veterinario y siempre deben estar bajo su supervisión.

¿Por qué come heces mi perro? Esta conducta denominada coprofagia es bastante habitual entre los perros y sus causas pueden ser tanto médicas (pancreatitis, infecciones intestinales, etc.) como conductuales (aburrimiento, falta de atención, estrés, etc.). Se debe tratar de diferentes maneras según la causa que la ha generado, por lo que lo mejor es acudir al veterinario para determinarla y ponerle remedio.

¿Puedo darle “comida casera”? La alimentación casera en sí misma no es inapropiada. Lo que no se debe hacer es preparar una ración sin tener los conocimientos suficientes para formularla correctamente y realizar un segui-

Paul Krugloff/shutterstock.com

v

20

ateuves l

Nº51

miento para conocer su adecuación. A las mascotas no se les debe dar las sobras ni lo mismo que comemos nosotros, ni siquiera un poco de arroz hervido con pollo; eso no es alimentación hecha en casa. Si un propietario quiere darle “comida casera” tendrá que utilizar una receta correctamente formulada y con los ingredientes apropiados y, lo que no es menos importante, tendrá que ser constante en su preparación a largo plazo (si bien podrá congelar algunas porciones, la mayoría de la veces tendrá que cocinar cada día).

Existen algunos alimentos que pueden ayudar a mantener las encías libres de enfermedad periodontal durante más tiempo.

La comida comercializada, por su parte, ofrece diferentes ventajas, entre ellas la de su fácil utilización; además es equilibrada y, en el caso del pienso seco, hace que se retrase la aparición de placa bacteriana en los dientes.

¿Qué alimentos para personas son saludables para las mascotas? Si el propietario quiere ofrecer a su mascota algún alimento para personas le puedes indicar las siguientes opciones: tiras de zanahoria, patatas hervidas, rodajas de manzana (sin semillas) o de plátano, almendras sin sal o pasta cocida. Todas las porciones han de tener un tamaño adecuado para que le resulte fácil de masticar a la mascota. Si al introducir un nuevo alimento el propietario percibe que el animal tiene algún problema digestivo, hay que dejar de ofrecérselo.

¿Qué alimentos no puedo darle? En el número 38 de Ateuves (mayo/junio 2012) ya hablamos de los alimentos que habitualmente comemos las personas y que los animales no deben ni oler. Entre ellos destacamos el chocolate, el café, las nueces de Macadamia, las pasas, el ajo y la cebolla y las bebidas alcohólicas.



v

22

FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES

Alteraciones del comportamiento en el gato Cuando un gato cambia de comportamiento y se muestra agresivo con su propietario, pone en peligro la convivencia. Será necesario conocer las causas de dicho cambio para aplicar el tratamiento adecuado e intentar que las cosas vuelvan a ser como antes.

Rosalía Domínguez y Cristina Castillo Departamento de Patología Animal Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Compostela

Primero, para entender el comportamiento de un animal, debemos conocer la evolución del mismo a lo largo del tiempo. Con esto nos referimos a que, en el caso de las especies domésticas, debemos tener en cuenta por un lado, el comportamiento de los antepasados salvajes y por el otro, los cambios ocasionados durante el proceso de domesticación. En el caso de los gatos las necesidades de comportamiento son muy particulares y, si no son entendidas ni respetadas, pueden ocasionar el desarrollo de alteraciones de la conducta entre las cuales podemos citar la agresividad y la ansiedad. Conocer las particularidades más destacadas del comportamiento normal felino y saber transmitirlas a los propietarios es, sin lugar a dudas, la mejor manera de prevenir posibles alteraciones de la conducta en estos felinos. También hay que recordar que además de las circunstancias externas puede haber condiciones médicas que contribuyan a fomentar los problemas de agresividad y ansiedad del gato (epilepsia, artritis, enfermedad dental, disfunción cognitiva, etc.). Por esta razón es necesario realizar un examen físico completo para comprobar cuál es su estado de salud y destacar cualquier problema médico antes de aplicar el tratamiento.

Actividad normal Como saben todos los propietarios estos animales dedican la mayor parte de su tiempo a dormir; a continuación pasan tiempo descansando y, por último, acicalándose (grooming).

Problemas de agresividad Son la segunda causa de problemas más frecuentes después de las alteraciones en la eliminación. Se puede definir la agresión como una compleja variedad de comportamientos provocados por diferentes circunstancias y cuya finalidad es proteger al individuo de una amenaza que él percibe como tal. ateuves l

Nº51

El 65 % de la agresividad tiene lugar entre gatos, mientras que el 35 % restante se dirige hacia las personas. Dentro de esta categoría el 78 % de los ataques se dirige hacia los miembros de la familia. Diferentes circunstancias pueden desencadenar la agresividad en los gatos. Es fundamental entender la causa de su comportamiento agresivo así como su motivación para poder ayudar a resolver el problema. En este sentido el auxiliar deberá formular al propietario una serie de preguntas que le ayuden a descubrir el problema: ¿hacia quién iba dirigida la agresión? ¿dónde sucedió? ¿qué pasó un tiempo antes de que se produjera el incidente? (ver recuadro). En general podemos decir que muchos problemas de agresividad felina hacia el ser humano son consecuencia de una manipulación excesiva y de la incapacidad de los propietarios para interpretar correctamente el lenguaje felino. Una buena recomendación es dejar que sea el gato quien decida el momento y la duración de las interacciones sociales que establece con una persona.

Una buena recomendación es dejar que sea el gato quien decida el momento y la duración de las interacciones sociales que establece con una persona.

La mayoría de los ataques de gatos a personas van precedidos de señales comunicativas entre las que cabe citar la erección de pelo, el movimiento violento de la cola, los bufidos y los maullidos de baja frecuencia. Dentro de los problemas de agresividad, podemos encontrarnos con múltiples variantes. Así,


FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES

Agresividad redirigida La agresividad redirigida es una secuencia agresiva, asociada a un incremento de la excitación, que tiene lugar cuando el felino no es capaz de acceder al estímulo responsable de la misma y redirige el ataque hacia una persona, otro gato o un objeto. Además, es una de las formas de agresividad más peligrosas para las personas por el tipo de ataques ya que son muy violentos e impredecibles. Aunque el estímulo que los ha ocasionado haya desaparecido, el gato puede mantenerse agresivo varias horas después de haber finalizado este. Entre las causas desencadenantes más frecuentes podemos citar, los sonidos de elevada frecuencia, la visión, olor o contacto con otro gato y la presencia de gente desconocida. El diagnóstico de este tipo de agresividad es complicado debido a la dificultad para detectar el estímulo ambiental desencadenante. Tras el primer episodio los ataques pueden producirse por la simple presencia de la víctima sin ser necesaria la presencia del estímulo. Para su diagnóstico hay

Elementos desencadenantes del comportamiento agresivo • Dolor. • Si se siente molestado mientras descansa. • Cuando huele o ve a otro gato. • Si hay demasiados gatos en muy poco espacio. • Cuando protege sus recursos (cama, territorio, gatitos). • Al aplicarle disciplina física y/o verbal. • Cuando se ve obligado a establecer un contacto visual prolongado. • Al experimentar una manipulación no deseada (sostenerlo, acariciarlo, etc.). • Cuando se le obliga a adoptar una posición no deseada. • Al escuchar ciertos sonidos de alta frecuencia (llanto del bebé, tocar el violín, etc.). • En presencia de gente desconocida. • Algunos problemas de salud (hipertiroidismo, artritis, etc.).

que saber que es el tipo de agresividad más frecuente, y que conviene realizar un examen clínico exhaustivo descartando así cualquier otro origen. Su identificación se basa en que presenta un patrón inconsistente, hay un detonante medioambiental y un blanco alternativo y los ataques son violentos e imprevisibles. Antes de instaurar el tratamiento (ver cuadro inferior) debemos decidir si este se lleva a cabo o, por desgracia, se decide eutanasiar al gato. Para ello, se realiza una evaluación del riesgo que este supone para los miembros de la familia. Está desaconsejado en casos en los que haya niños pequeños en casa, si hay personas con problemas de coagulación o inmunodepresión, con alguna discapacidad psíquica o en el caso de que el detonante ambiental sea desconocido.

cynoclub/shutterstock.com

tenemos desórdenes en la edad infantil y adolescencia (las conductas agresivas del gato, la ansiedad intermitente de privación, la hiperagresividad primaria), trastornos agresivos relacionados con el gato adulto (la hiperagresividad en un entorno cerrado, el gato acariciador-mordedor, la agresión redirigida, la agresividad intragrupo, la distimia) y trastornos agresivos de origen somático y fisiopatológico (el síndrome “agresividad reaccional” de estados álgicos, episodios alucinógenos recurrentes tras la administración de arylciclohexylamina). De todas ellas, destacamos por su importancia la agresividad redirigida.

Posibles medidas terapéuticas que se pueden tomar frente a las alteraciones del comportamiento (adaptada de Amat et al., 2007; Overal, 2010). Recomendaciones generales

Medidas ambientales

Otras

Aprender a reconocer las señales de agresividad. Evitar cualquier manipulación de un gato excitado. Aislarlo en una habitación a oscuras. Eliminar cualquier forma de castigo.

Evitar o reducir la exposición ambiental. Enriquecimiento ambiental.

Feromonas sintéticas. Terapia farmacológica.

Nº51 l

ateuves

v

23


FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES

El pronóstico de este tipo de agresividad es reservado. Sería favorable en el caso de que se consiguiera identificar el estímulo desencadenante y los propietarios tuvieran la capacidad para controlar la exposición del gato a este estímulo.

Problemas de ansiedad La mejor definición que podemos dar es la propuesta por el Dr. Pageat: “Se trata de un estado reaccional, caracterizado por el aumento de la probabilidad de desencadenar reacciones emocionales parecidas a las del miedo, como respuesta a toda variación del entorno, tanto interno como externo”. Como consecuencia de este estado patológico nos encontramos pérdidas de la capacidad adaptativa ante una mínima variación del entorno, una desorganización de las secuencias comportamentales y una pérdida de autocontrol. Podemos establecer tres tipos distintos de ansiedad: • Ansiedad paroxística: aparece en forma de crisis, accesos de pánico que se manifiestan de forma brutal. Observaremos manifestaciones orgánicas directas como pueden ser vómitos, respiración superficial, taquicardia, piloerección…

Lars Christensen/shutterstock.com

v

24

ateuves l

Nº51

• Ansiedad intermitente: hay alternancia entre fases de ansiedad con fases normales. Los signos clínicos varían en función de la evolución a lo largo del tiempo. • Ansiedad permanente: hay una inhibición del comportamiento del animal.

Entre las causas desencadenantes de agresividad más frecuentes podemos citar, los sonidos de elevada frecuencia, la visión, olor o contacto con otro gato y la presencia de gente desconocida.

Etograma Una vez vistos los distintos tipos de ansiedad, hay que adaptarlos al etograma del gato. Dentro de las manifestaciones de la ansiedad podemos encontrarnos con: Comportamientos centrípetos: se centran en el propio individuo. • Comportamiento alimentario: es importante ver en qué momento del día comen, la cantidad de comida ingerida y la existencia o no de agresividad. Si ingieren comida por la noche puede ser indicativo de ansiedad. • Comportamiento eliminatorio: trastornos eliminatorios producidos por la ansiedad, entre los que podemos incluir las heces blancas o diarreicas encontradas en diferentes áreas. Hay que distinguir este comportamiento de un mal aprendizaje del aseo, ya que, en este caso el problema tiene lugar desde el comienzo de la vida del animal. • Sueño: los animales que se aíslan en lugares poco accesible o se muestran agresivos ante la invasión de su espacio, son animales cuya sociabilización es bastante escasa. En casos de ansiedad podemos encontrarnos con despertares bruscos o con la disminución de sus horas de sueño.

1


FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES

2

Comportamientos centrífugos: su objetivo principal es la modificación del entorno. • Comportamiento agresivo: la agresividad por miedo es la que predomina en los cuadros de ansiedad intermitente, al igual que ocurre en el caso del perro. En los gatos que viven en apartamentos observaremos como muestra de ansiedad una desregulación de la agresividad por depredación dirigida sobre todo hacia sus dueños. Esta comienza siendo un juego, pero acaba convirtiéndose en un ataque hacia los tobillos de los propietarios. Esta agresividad también puede desarrollarse en gatos que tengan una sociabilización deficiente. • Comportamiento exploratorio: este comportamiento esta totalmente inhibido en casos de ansiedad permanente. En la ansiedad de cohabitación la introducción de un nuevo compañero puede aumentar en un primer momento el comportamiento exploratorio con el fin de controlar todos los movimientos del recién llegado. Este último caso termina con una inhibición del comportamiento,

puesto que ambos animales pasan todo el tiempo vigilándose mutuamente. • Comportamiento de marcaje: este comportamiento solo es posible describirlo como tal en el caso del gato, ya que este estructura todo su territorio en diferentes áreas en función de para qué las vaya a utilizar. Cada una de las diferentes zonas está marcada mediante señales faciales (feromonas). Si el gato presenta algún tipo de ansiedad, va a dejar de realizar marcas faciales para pasar a marcar con orina. Este tipo de marcaje podemos encontrarlo tanto en machos, castrados o no, como en hembras. En los machos enteros hay que saber diferenciarlo de un estado de excitación sexual. La pérdida de estas marcas faciales supone un estrés para el animal y como consecuencia puede acabar realizando marcajes urinarios. En el caso de que se introduzca un nuevo animal, ya sea de la misma especie o de otra distinta, puede acabar desarrollando este comportamiento. Los gatos también marcan su territorio mediante arañazos, en el caso de aumentar estos es indicativo de ansiedad.

Bibliografía • Amat, M.; Fatjó, J.; Mariotti, V.; Manteca, X. (2007). Agresividad redirigida en los gatos. Canis et Felis 88: 16-23. • Beata, C. (2002). Las conductas agresivas del gato. Canis et Felis 55: 43-54. • Beaver, B. V. (2003). Introduction on Feline Behaviour. Feline Behaviour A Guide for Veterinarians. 2nd ed. St. Louis: Elsevier Science: 1-41. • Bowen, J.; Heath, S. (2005). An overwiew of feline social behaviour and communication. En: Bowen, J. & Heath, S. (eds). Behaviour Problems in Small Animals: Practical Advice for the Veterinary Team. Elsevier-Saunders: 29-36. • Chapman, B.; Voith, V. L. (1990). Cat aggresion redirected to people: 14 cases (1981-1987). Journal of the American Veterinary Medical Association 196: 947-950. • Coll Gali, V. (1997). La ansiedad en el gato. Cannis et Felis 27: 55-69. • Fatjó, J.; Manteca, X.; Mariotti, V.; Amat, M. (2007). La conducta natural del gato. Canis et Felis 88: 6-15. • Lansberg, G.; Hunthausen, W.; Ackerman, L. (2003). Feline Aggresion. Handbook of Behaviour Problems of the Dog and Cat. 2nd ed. Philadelphia. Elsevier Saunders: 427-453. • Overall, K. (1997). Feline Agresion. Clinical Behavioural Medicine for Small Animals. St. Louis. Mosby: 138-159. • Reisner, I. (1991). The Patholophysiologic Basis of Behaviour Problems. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practise 21: 207-327. • cats.about.com Nº51 l

ateuves

v

25


v

LA CLÍNICA DÍA A DÍA

26

Prevención y cuidados del cachorro En el día a día de una clínica veterinaria vemos muchos cachorros llegar en brazos de dueños ilusionados. Es importante que tras esa primera visita, los propietarios se marchen a casa con todas o la mayoría de las dudas resueltas. Por ello nuestro papel informativo como personal veterinario es muy importante.

Ana Esteve Orts Auxiliar veterinaria Imágenes cedidas por la autora

A la hora de hablar con el cliente no solo hay que saber qué decimos sino también cómo lo decimos. Una gran cantidad de información dada de golpe puede conseguir el efecto contrario al deseado, así como utilizar palabras muy técnicas. En la mayoría de las adopciones o compra de cachorros, ya sean perros o gatos, hay niños detrás, por lo que es conveniente que parte de las frases que utilicemos tengan un lenguaje comprensible no solo verbal sino también gestual. Una explicación acompañada de un gesto (caricia, sujeción) facilita la comprensión. Mirar a los niños mientras explicamos cómo cuidar al nuevo miembro de la familia, hará que se sientan incluidos en las responsabilidades que conlleva tener un animal.

Tomar la decisión: queremos un cachorro

Eric Isselee/shutterstock.com

Esta parte es la que más se nos escapa de las manos como profesionales, ya que por regla general, los nuevos dueños aparecen con el perrito o el gatito ya en sus brazos. Lo ideal es acudir a un centro veterinario antes de adquirir el animal y resolver todas las cuestiones que queden pendientes. Nuestra guía siempre es una gran ayuda para el futuro propietario a la hora de tomar las decisiones adecuadas. Tenemos que tener en cuenta el motivo que lleva a los propietarios a adquirir un perro. ¿Quieren un perro guardián para su parcela? ¿Buscan un perro de caza? ¿Una tranquila compañía hogareña? ¿Habrá niños o ancianos en el hogar? ¿Tienen jardín o vivirá en ateuves l

Nº51

interior? Todas estas preguntas irán cerrando el cerco de posibilidades y nos irán guiando más a la hora de recomendar una raza u otra, o un sexo u otro. ¿Compramos o adoptamos? Aunque es una decisión muy personal, en el caso de que haya personas que tengan dudas podemos hablarles de la opción de adoptar, de las ventajas no solo económicas que tiene y de la buena labor que esto conlleva. Deberíamos facilitarles la dirección o el teléfono de los centros caninos y felinos que se dediquen a esta tarea en nuestra ciudad. En cualquier caso, nuestro papel es informativo, ya que la decisión la tomarán ellos.

Una explicación acompañada de un gesto (caricia, sujeción del animal) facilita la comprensión.

¿Qué perro escoger? Puede que este punto sea uno de los más importantes ya que una mala elección puede acabar en una convivencia frustrada o, lo que es peor, en abandono. Etólogos expertos recomiendan siempre elegir un perro con un nivel de actividad igual o inferior al del futuro dueño. Si el cachorro es de raza pura puede resultarnos más fácil recomendarles una u otra. Por ejemplo, un Boxer sería una raza perfecta para una persona dinámica ya que implica paseos muy activos (llevarlo a correr, pasearlo durante mucho tiempo). Sin embargo, un Bichón Maltés, aunque juguetón sobre todo en la fase de cachorro, es un tipo de perro que puede amol-


LA CLÍNICA DÍA A DÍA

es la más delicada. Debemos evitar que sea traumática, por lo que no hemos de gritar mucho, ni aplaudir fuerte, ni hacer mucho ruido.

darse mejor a personas que no pueden tener una actividad muy alta, ni llevarse grandes tirones de correa mientras se está en proceso de educación del cachorro. Por otra parte, si hablamos de un perro mestizo, por el tamaño de sus patas y la mezcla de razas, podemos intuir el tamaño que tendrá cuando llegue a adulto. ¿Macho o hembra? Independientemente de la raza hay un punto clave que no podemos olvidar como es el sexo del cachorro. Un macho será más vigoroso e impulsivo que una hembra. Olfateará más las micciones de otros perros y cuando coincida con una hembra en celo, es posible que su instinto le lleve a tirar de la correa y no nos obedezca. Por otra parte, la hembra tendrá el celo, lo cual supone unos cuidados de higiene extra por parte del dueño y precauciones que hay que tener en cuenta a la hora del paseo. En su momento, es más que aconsejable hablar de la esterilización de la mascota con los dueños.

Pueden entender que no es un juguete pero que pueden jugar mucho con él, cómo cogerlo, que tiene que comer y beber agua como nosotros y que hay que sacarlo a pasear cada día sin excepción. Tercera edad La idea de que una persona mayor tenga un cachorro es más que idónea. Le hará compañía, le obligará a salir a la calle al menos tres o cuatro veces al día, ya que dispone de tiempo, y al tratarse de una persona adulta, comprenderá todos los cuidados preventivos que le aconsejemos y los llevarán a cabo con más seguridad. Lo importante en este caso, será ayudarles a elegir una mascota tranquila que no les vaya a tirar fuerte de la correa y más afín a su estilo de vida. ¿Pelo largo o pelo corto? Aparte de algo estético, se trata de un tema de gran importancia para la salud del animal y del dueño. Si optan por un perro o gato de pelo largo, deben tener el tiempo, la paciencia y la responsabilidad de cepillarles el pelo, quitarles los nudos y mantener las zonas del ano, orejas, oídos y ojos limpios. Probablemente es una opción un poco más cara, puesto que si no tienen mucho tiempo, tendrán que acudir a la peluquería canina. La peluquera canina de confianza hará un gran trabajo, además, le comentará al dueño cualquier

Wallenrock/shutterstock.com

La primera visita al veterinario siempre

Tenemos niños, ¿es aconsejable tener un cachorro? Para un niño un animal de compañía siempre es un regalo maravilloso y un amigo con el que crecer y compartir muy buenos momentos. Pero, ¿está el niño preparado para esta responsabilidad? La edad que la mayoría de psicólogos infantiles y veterinarios aconsejan a priori para que un niño tenga una mascota es entre los 5 y los 8 años puesto que a estas edades ya han desarrollado el sentido de la responsabilidad y pueden cuidar de su mascota, con la ayuda y guía de sus padres. Nº51 l

ateuves

v

27


v

28

LA CLÍNICA DÍA A DÍA

Hemos elegido... Un perro Para cuando el animal llegue a casa hay que decir al propietario que tenga preparado su comedero, su bebedero, su camita, su arnés y correa, su transportín y su cajita de bolsas para recoger las heces. Aunque no podrá pasearlo por el exterior hasta el término de la pauta de vacunación, conviene no dejar nada al azar. También ha de tener diferentes juguetes para mordisquear, sobre todo durante el cambio de los dientes de leche por los definitivos, lo cual no ocurrirá por completo hasta los 5-6 meses. Un gato El gatito trepará desde muy temprano y sus uñas se engancharán incluso sin quererlo, en cortinas, telas, etc. Por ello es imprescindible tener todo preparado antes de la llegada del gatito: un rascador, cuanto más grande y alto mejor ya que los felinos son animales muy curiosos y les gusta dormir en las alturas; un arenero, con tierra específica para gatos que podremos comprar en cualquier clínica veterinaria o tienda de animales, su camita, un transportín, su bebedero y su comedero. Hay que advertir a los propietarios de los diferentes tipos de arena que van a encontrar en el mercado. Las perfumadas pueden causar daños en el aparato respiratorio del gatito a largo plazo. Una buena opción es la arena de sílice.

detalle que le llame la atención y, si es necesario, propondrá consultarlo con el veterinario. Por otra parte es importante que entiendan que, al igual que la de pelo largo, la mascota de pelo corto también soltará pelo.

Repartir responsabilidades Es conveniente hablar en casa de la repartición de las tareas que conlleva el hecho de tener una mascota. Que sea siempre una persona la que le ponga de comer y el agua, así evitaremos sobrealimentarle y encontrarnos con el gran problema de la obesidad. Recuerda a la familia que es conveniente repartir entre todos los que la integran los paseos, el aseo y la alimentación. Lo ideal para cualquier perro es un mínimo diario de tres salidas al día. Si debido al ritmo diario de responsabilidades laborales, familiares, etc. dos de las salidas no son muy largas hay que procurar que la tercera sí que lo sea. ateuves l

Nº51

El animal ha de hacer ejercicio, debe relacionarse con otros perros y personas y ha de llegar a casa cansado.

La casa a punto Antes de que el cachorro llegue a casa es necesario eliminar todos aquellos objetos con los que pueda hacerse daño. Si hay plantas en casa, hay que informar al propietario de cuáles pueden ser tóxicas y eliminarlas o cambiarlas a un lugar donde el animal no pueda llegar de ninguna manera, ni ahora que es pequeño ni cuando sea adulto. Si es un gato, se tendrá que ser más estricto a la hora de preparar la casa (ver recuadro).

La prevención es salud Coméntale al propietario que frente a una camada, no hay que dejarse llevar por un determinado color de pelaje, o por el que más pena dé al estar durmiendo o postrado. Esto puede ser un síntoma de enfermedad. Es importante fijarse en el tamaño del animal comparándolo con el de sus hermanos, su nivel de actividad, que se deje tocar y se muestre

Recuerda a la familia que es conveniente repartir entre todos los que la integran los paseos, el aseo y la alimentación.



v

LA CLÍNICA DÍA A DÍA

30

¿Cómo llevar el transportín en el coche? Está reglado por la ley y en caso de no cumplirla pueden sancionar al propietario. El transportín siempre debe llevar pasado el cinturón de seguridad y la puerta del mismo estará siempre cerrada. El trasportín debe ser homologado. Cuando el perro sea adulto y si es de raza grande, será imprescindible que haya una separación entre su espacio y el del conductor, de manera que en caso de colisión no salga proyectado, causando daños mayores. En el mercado hay muchas rejas homologadas. Si se acostumbran desde cachorro será mucho más fácil. Para que el animal no asocie la idea de transportín con veterinario, dile al propietario que adquiera la costumbre de dejar en la sala donde juegue un par de días a la semana el transpotín abierto y a su alcance, para que entre y salga y lo acepte como un objeto más. En caso de urgencia veterinaria, no interesa que el animal se estrese más de lo necesario, por lo que tener este tema trabajado puede ayudar mucho tanto al propietario como al personal del centro veterinario.

dócil. Si se elige al más activo puede que lo sea siempre, por lo que además de elegir el que tenga un tamaño más parecido al de la mayoría de la camada, también es conveniente elegir aquel que tenga un nivel de actividad medio. Para el desarrollo de su sistema inmunológico el cachorro debe mamar el calostro de su madre. Para una buena socialización, es esencial que pase sus primeras 4 o 5 semanas de vida con su madre y sus hermanos, ya que entre ellos interactúan y juegan y la madre en algún momento les marca, por ejemplo, si maman muy fuerte y le hacen daño. Es un proceso de socialización natural que el propietario no podría ofrecerle de la misma manera.

El coche La primera visita al veterinario siempre es la más delicada. Debemos evitar que sea traumática, por lo que no hemos de gritar mucho, aplaudir fuerte, ni hacer mucho ruido. Es primordial acostumbrar a la mascota a ir en el transportín y, en el caso de los caninos de raza grande, acostumbrarlos a la parte trasera del coche (ver recuadro). La mayoría de los cachorros se marea, por eso al bajar del coche conviene dejarlos unos diez minutos tranquilos y después darles agua. Con el tiempo un alto porcentaje de los perros se acostumbra a los viajes y ya no se marea. En el caso de los felinos, es básico que funcione la relación entre transportín y gato. Nunca se debe llevar un gatito en los brazos, ni cuando es pequeño ni de adulto, ya que cualquier cosa que le asuste, un ruido, una luz fuerte o ver a otro animal, puede hacer que salte de los brazos y salga corriendo, pudiendo ser atropellado o perderse.

Primera consulta veterinaria

Linn Currie/shutterstock.com

Es aconsejable haber elegido ya una clínica u hospital veterinario para llevar al cachorro. Si está cerca de casa y tiene servicio de urgencias 24 horas, será ideal. Desparasitación Perros y gatos deben ser desparasitados y, en el caso de los cachorros, es imprescindible hacerlo antes de comenzar con las pautas de vacunación. ateuves l

Nº51


LA CLÍNICA DÍA A DÍA

Los parásitos pueden afectar al cachorro de manera externa, como las garrapatas o las pulgas y de manera interna, como las lombrices, que en muchos casos solo son visibles con microscopio. Los parásitos internos se alojan en el tracto intestinal y se alimentan de lo que el cachorro come. Esto ocurre igual en los gatos y, por supuesto, en los humanos. Prácticamente todos los cachorros tienen parásitos, puede que incluso semanas antes de nacer si su madre no fue desparasitada como medida preventiva. Estos parásitos pueden estar en las heces, en el suelo, en la saliva… de ahí que el veterinario siempre aconseje la desparasitación pautada. El veterinario recomendará los fármacos más adecuados según el tamaño, la edad y otros factores que se tendrán en cuenta tras la exploración. Una vez desparasitado por primera vez, el veterinario explicará al propietario las pautas de vacunación. La vacunación es sinónimo de prevención y en cachorros es básica para prevenir enfermedades que pueden llegar a ser mortales (ver recuadro).

Las vacunas felinas son: • Calicivirus, que provoca una enfermedad igual a la gripe. • Herpesvirus, que provoca rinitis y conjuntivitis graves y crónicas. • Panleucopenia, que en gatos no protegidos tiene el efecto de una quimioterapia, arrasando su sistema inmunitario. • PIF (peritonitis infecciosa felina) que puede contagiarse a través de las heces de otros gatos provocando cuadros muy graves e irreversibles, y desgraciadamente es una enfermedad frente a la cual de momento no hay ningún tratamiento eficaz. La vacuna para PIF se administra de forma intranasal (dejando caer la vacuna en forma de gotas en cada orificio nasal). Existen otras muchas enfermedades infecciosas que pueden afectar a los gatos frente a las que desgraciadamente no se pueden vacunar, como el virus de la inmunodeficiencia felina, la toxoplasmosis… Una vez puestas las primeras vacunas, la prevención será anual y el propietario casi no se dará cuenta. Por lo que es fácil y asequible proteger a la mascota.

Rutinas que le darán salud La vacunación es sinónimo de prevención y en cachorros es básica para prevenir enfermedades que pueden llegar a ser mortales.

¿Por qué desparasitar y vacunar al gato si no sale de casa? Los parásitos y los virus pueden estar en cualquier lugar: en la suela de la zapatilla, en las ruedas de la bici... Debemos ser estrictos en la desparasitación porque puede que el vecino, ese con el que tanto juega el gato, no lo sea con su mascota y sean los mismos propietarios los portadores, sin quererlo, de los parásitos. Recuerda al propietario que está en contacto con más animales domésticos de los que cree de manera directa o indirecta (con sus dueños) y la probabilidad de contagio es alta. En cambio la prevención es garantía de salud.

El propio dueño puede hacerle controles revisándole periódicamente, de manera que cualquier anomalía puede ser detectada a tiempo. • Ojos: no deben tener legañas, descargas ni estar hinchados. Si la mascota se rasca mucho un ojo o lo cierra constantemente es conveniente acercarlo al veterinario. • Nariz (trufa): debe estar húmeda y no deben apreciarse descargas.

Enfermedades del perro En esta lista aparecen enfermedades graves que se pueden prevenir siguiendo las pautas de vacunación indicadas por el veterinario. • Hepatitis viral canina. • Leptospirosis. • Parvovirosis. • Tos de las perreras (tos de Kennel). • Rabia.

Nº51 l

ateuves

v

31


v

32

LA CLÍNICA DÍA A DÍA

• Orejas: deben estar limpias, sin gran cantidad de pelo sobre todo en aquellas razas de orejas caídas donde no ventilan bien. En su aseo personal es importante añadir un limpiador ótico. Puedes enseñar al propietario a utilizarlo de la forma correcta mediante un masaje. • Boca: las encías deben tener un color rosado. Unas encías pálidas son una señal de alerta. • Dientes: en el mercado existen diferentes productos para el cepillado de los dientes y evitar las placas de sarro. Incluso se pueden encontrar piensos especiales que gracias a su forma, tamaño y dureza, no solo alimentan sino que también hacen la función de cepillo de dientes. • Pelo: un pelo brillante es señal de salud. Una alopecia es la falta de pelo en un parte concreta del cuerpo. Si el cachorro presenta alopecia, debe acudir al veterinario, pues tendrá que hacerle diferentes pruebas microscópicas. • Orina y heces: dan mucha información. El dueño debe estar atento a cualquier alteración. Diarrea, estreñimiento, micciones más frecuentes, falta de micción a pesar de adoptar la postura para ello... es imprescindible comentarlo con el veterinario. • Uñas: las uñas de los perros y de los gatos tienen una vena interna que no hay que cortar porque

Ermolaev Alexander/shutterstock.com

ateuves l

Nº51

además del dolor que les produce, también sangra y en ocasiones puede ser complicado cortar la hemorragia. Si esto ocurre en casa, dile al propietario que debe presionar con una gasa durante al menos tres minutos y después comprobar que no sangra. Los perros con el paseo diario deberían limarlas de manera natural. Los gatos cambian las uñas, pero si rasca los muebles, o sobre todo siendo pequeño se clavan mucho y hacen daño, se puede cortar la puntita sin apurar mucho. En las tiendas y clínicas hay cortaúñas especiales. • Vuelta del paseo: es la hora de hacer una revisión. Si el perro ha estado jugando en el parque, en el campo y con otros perritos, lo ideal es que al llegar a casa se haga una revisión del pelaje, las orejas y entre los deditos, en busca de alguna garrapata o pulga. • Alimentación: junto con las desparasitación y la vacunación, el veterinario recomendará una dieta especial adaptada a las necesidades de la mascota. Sobre todo cuando esté en fase de aprendizaje y educación, se pueden utilizar los premios especiales que hay para ellos. Recuerda al propietario que tenga cuidado con la comida para personas; hay alimentos, como la cebolla, que pueden ser fatales para la salud del cachorro. • Fármacos de humanos: no hay que automedicar a la mascota. Cualquier fármaco para humanos puede ser fatal. • Obesidad: se debe seguir la dieta que haya indicado el veterinario. El cachorro se ha de pesar con regularidad y si el dueño cree que ha engordado debe acudir a la clínica donde el veterinario le indicará cómo iniciar una dieta. • Exceso de higiene: no es recomendable bañar al perro más de una vez al mes, pues se le podría provocar alteraciones en la dermis. El gato es algo más complicado. Como se lame constantemente, no hace falta bañarlo si odia fervientemente el agua. Si es de pelo largo se debe añadir a su dieta malta para que digiera mejor el pelo y lo expulse con más facilidad. • Golpes de calor: es importante no someter a temperaturas extremas a la mascota. En invierno que esté calentito y en verano en lugares frescos. Un golpe de calor puede ser mortal. Nunca se debe dejar solo en el interior de un coche cerrado.


Q

ué es...

?

v

33

v v

Síndrome de wobbler El deslizamiento o la malformación de los discos intervertebrales puede comprimir la médula espinal, así como la raíz de los nervios. Esto hace que el animal manifieste signos neurológicos y dolor en el cuello. El término wobbler (movimiento inestable, vacilante) hace referencia a la particular manera de andar del perro con esta patología, que se tambalea y es como si tuviera las patas flojas. Por lo general suele aparecer en animales mayores de tres años y en algunas razas existe predisposición a padecerla. Entre ellas podemos citar: Doberman Pincher, Rottweiler, Gran Danés e Irish Wolfhound. En estas razas grandes de cuellos largos y gran cabeza se suelen producir tensiones en las cervicales con más frecuencia que en otras razas.

Signos Uno de los signos más característicos de esta enfermedad es que el animal tiene una marcha descoordinada, vacilante e incluso puede que sea incapaz de andar, que tenga una parálisis parcial o total. También puede haber una alteraciones en los reflejos de las extremidades tanto delanteras como traseras. El cuello suele estar rígido y al tocarlo el animal muestra signos de dolor. Respecto a la musculatura, en algunos casos los animales la tienen reducida cerca de los hombros. También tienen dificultades para ponerse de pie cuando están tumbados.

rodea a la médula espinal, o bien a que se produce un desplazamiento o hernia de los discos vertebrales. Cualquiera de estos dos problemas puede provocar la compresión de la médula espinal típica de los animales con el síndorme de wobbler. La malformación ósea suele afectar principalmente a las razas de gran tamaño como Gran Danés, Rottweiler, Weimaraner, Pastor Alemán, Irish Wolfhound o mastines.

Diagnóstico Lo primero que hay que hacer es descartar la presencia de otra enfermedad, por lo que en la clínica veterinaria se llevarán a cabo los análisis habituales de sangre y orina. Igualmente, se debe averiguar en qué momento empezaron a aparecer los signos en el perro y cualquier incidente que pueda haber precedido a esta condición, como traumas en la espalda o alguna enfermedad. El diagnóstico por imagen servirá para confirmar el diagnóstico del síndrome de wobbler. Las radiografías simples permitirán descartar la existencia de alguna malformación ósea. Las radiografías con contraste (o mielografías), así como la tomografía computa-

Síndrome de wobbler Consiste en una compresión de diferentes segmentos de la médula espinal vertebral y de las raíces de los nervios, lo que produce signos neurológicos y dolor en el cuello.

rizada y la resonancia magnética, se utilizarán para comprobar la compresión de la médula espinal.

Tratamiento El tratamiento dependerá de la localización de la compresión vertebral y de su intensidad, y será médico o quirúrgico. El tratamiento médico se aplicará en los animales más viejos con signos leves de la enfermedad y consistirá en reducir la inflamación de la médula espinal. Igualmente se deberá restringir la actividad del perro de forma estricta. Tampoco se podrán poner collares o arneses alrededor de su cuello. En el caso de que el animal no pueda caminar y deba estar tumbado, necesitará ayuda para cambiar de postura para evitar la aparición de llagas en su cuerpo. En algunos perros se debe realizar cirugía. En estos casos, el animal deberá restringir su actividad durante dos o tres meses y también deberá realizar rehabilitación física, paso fundamental para evitar la pérdida de masa muscular y la atrofia, así como para conseguir una recuperación más rápida.

Jagodka/shutterstock.com

Causas El síndrome de wobbler se desarrolla debido a una malformación del canal vertebral que

Nº51 l

ateuves


v

34

ROYAL CANIN

Importancia de la alimentación en la prevención de la enfermedad periodontal

Los alimentos específicos favorecen la higiene oral y contribuyen a la prevención de la enfermedad periodontal, gracias a un efecto mecánico de cepillado junto con los beneficios de agentes activos frente a la formación de placa y sarro.

Gemma Baciero Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin Imagen cedida por la empresa

La prevención, a través de la higiene oral, es la mejor manera de luchar contra la enfermedad periodontal. El cepillado diario es el método más efectivo de combatir el desarrollo de la formación de la placa dental y del sarro, pero puede resultar muy complicado para los propietarios, por lo que hay que considerar los beneficios de los alimentos específicos con efecto dental.

Acción del polifosfato de sodio sobre el calcio de la saliva Sin polifosfato de sodio

Calcio disponible

Con polifosfato de sodio

Calcio atrapado

Los iones de calcio quelados no están disponibles para la formación de sarro

ateuves l

Nº51

¿Qué es la enfermedad periodontal? Consiste en una inflamación de los tejidos blandos de sostén de los dientes (periodonto) y una menor fijación de los mismos a la encía. Su origen es la placa dental, que aparece por la acumulación de bacterias sobre una matriz orgánica, que forma una capa amarillenta muy adhesiva sobre la superficie de los dientes y se va depositando debajo de la encía, provocando lesiones periodontales. Es una afección muy común en la clínica que ocupa un lugar destacado dentro de los cuidados veterinarios, tanto por su frecuencia como por sus consecuencias patológicas. A pesar de todo sigue siendo subestimada debido a que sus lesiones evolucionan discretamente: se localizan debajo de la encía y pasan desapercibidas; a veces el único signo evidente es el mal aliento.

Tratamiento y prevención de la enfermedad periodontal El tratamiento de la enfermedad periodontal se basa en la limpieza dental por ultrasonidos, que consiste en la eliminación de la placa bacteriana y del sarro. Sin embargo, hay que recordar que la formación de la placa es un proceso continuo, por lo que los beneficios de la limpieza dental son de corta duración si no se sigue manteniendo una buena higiene oral. Por tanto, hay que animar a los propietarios a que cepillen los dientes a sus animales y mostrarles la necesidad de hacerlo a diario, desde que es un cachorro o un gatito, utilizando la técnica correcta. Hay que acostumbrar al animal al cepillado asociándolo con un estímulo positivo (un juego, un paseo, una recompensa, etc.) para que lo acepte sin dificultades y se establezca como una rutina cotidiana más.


ROYAL CANIN

A pesar de todo, es muy habitual que no resulte fácil cepillar los dientes al perro o gato: falta de tiempo, pereza, etc. En estos casos puede resultar muy beneficiosa la opción de higiene oral a través de la alimentación. Se trata de alimentos especiales con efecto dental, que combinan una acción mecánica de cepillado con un efecto químico que llevan a cabo ingredientes activos frente a la placa y el sarro, que en cualquier caso también pueden ser complementarios al cepillado.

Efecto de cepillado de las croquetas Para conseguir un efecto de cepillado, las croquetas deben tener un tamaño, una forma y una textura especiales. Una forma y un tamaño adecuados van a obligar al animal a masticar el alimento antes de tragar, provocando un ligero efecto abrasivo de cepillado en los dientes. Para potenciar este efecto se adapta la textura para conseguir la máxima penetración del diente en la croqueta y así aumentar la superficie de contacto. De esta manera se contribuye a desorganizar la placa dental, se ataca a los depósitos de sarro existentes y se retrasa la aparición de nuevas formaciones. Por otro lado, la masticación estimula la producción de saliva que contiene agentes antiinfecciosos.

Una forma y un tamaño adecuados van a obligar al animal a masticar el alimento antes de tragar, provocando un ligero efecto abrasivo de cepillado en los dientes.

Acción de los ingredientes activos Además de sus propiedades físicas, los alimentos específicos pueden incorporar en su composición principios activos con efectos beneficiosos para la salud dental. Se liberan en la cavidad oral durante la masticación y actúan al mezclarse con la saliva. Tienen efectos contra la placa, el sarro o la reacción inflamatoria. Los que más se emplean son: polifosfato de sodio, cinc y polifenoles de té verde (ver cuadro).

Ingredientes activos del alimento • P olifosfato de sodio: se utilizan las sales de polifosfato por su capacidad para atrapar el calcio salival, que interviene directamente en la calcificación de la placa dental. De esta forma el calcio no queda disponible y se limita su integración en la matriz del sarro dental. Por eso se dice que los polifosfatos inhiben la formación del sarro. Para facilitar la liberación y el contacto con el calcio de la saliva, los polifosfatos deben incorporarse a la cobertura de las croquetas. • Cinc: el cinc es un oligoelemento conocido por sus propiedades antisarro y está presente en numerosos dentífricos para personas. Las sales de cinc pueden actuar como antisépticos que tienden a limitar la proliferación bacteriana en la cavidad oral. Sus efectos son: inhibición de la formación de sarro, inhibición de la producción de ácidos grasos volátiles azufrados (que provocan mal aliento) e inhibición del crecimiento bacteriano. • Polifenoles: algunas fuentes de polifenoles pueden incorporarse al alimento y ser útiles para limitar la formación de la placa dental. Por eso, el té verde, rico en estas sustancias contribuye a prevenir la enfermedad periodontal. Su efecto será el de inhibir tanto el crecimiento bacteriano de la placa dental, como la capacidad de adhesión de las bacterias a las células epiteliales bucales.

La alimentación puede convertirse en una herramienta útil en la prevención de la enfermedad periodontal, ya que ayuda a reducir el desarrollo de la placa dental.

Conclusión Los alimentos específicos con efecto dental son una alternativa útil para favorecer la higiene oral y la prevención de la enfermedad periodontal. Nº51 l

ateuves

v

35


v

PACIENTES

36

DE LA CLÍNICA

EL SAN BERNARDO

El San Bernardo

El San Bernardo es un perro de gran tamaño que puede alcanzar los 86 cm y los 90 kg en machos. A pesar de sus dimensiones es un animal hogareño que disfruta de la compañía de los niños. Ahora bien, no es una buena opción si se quiere mantener la casa impecable.

2 Epilepsia 1 Entropión 3 Displasia de cadera

4 Cardiomiopatía dilatada

“La muerte blanca” El paso de San Bernardo en la cordillera alpina se encuentra a unos 8.000 metros sobre el nivel del mar y sólo se puede atravesar entre julio y septiembre. Arcediano Bernard de Menthon, monje de la orden cisterciense, llegó a este paso en el siglo XI y fundó un hospicio para ayudar a los viajeros a cruzar este peligroso paso. Allí se criaron perros grandes de montaña que se utilizaron como perros de salvamento para rescatar a viajeros perdidos en la nieve librándolos de la denominada “muerte blanca”. A partir del siglo XIX su fama se fue extendiendo por toda Europa. Estos perros de gran tamaño se convirtieron en pocas generaciones en la raza que conocemos actualmente.

ateuves l

Nº51

1 El entropión es una patología ocular en la que los bordes del párpado se enrollan hacia dentro, lo que provoca irritación del globo ocular e incluso puede dañarlo gravemente. Para solucionar el problema se debe someter al perro a cirugía. 2 La epilepsia puede ser hereditaria, estar producida por estímulos externos (ruidos, luces, fenómenos atmosféricos, etc.), enfermedades metabólicas, infecciosas, lesiones en la cabeza o bien puede tener una causa desconocida; en este último caso recibe el nombre de epilepsia idiopática. Un perro con esta patología muestra pérdida de consciencia, mueve las patas como si estuviera pedaleando y también puede salivar, defecar, etc. La epilepsia no se puede curar, aunque se puede mantener bajo control con medicación.

3 La displasia de cadera es una patología que suele afectar a las razas grandes como esta. Es una condición hereditaria que se caracteriza porque la cabeza del fémur no encaja en la cavidad acetabular (el hueco de la cadera), lo que provoca estrés, y que se inflame y debilite la articulación. Puede afectar a una o a las dos extremidades y, a medida que el animal crece, puede desarrollar artritis y otras patologías. Los animales con displasia de cadera no deberían utilizarse para la reproducción. Si bien es una condición hereditaria, la pueden desencadenar algunos factores ambientales como un crecimiento rápido debido a una dieta rica en calorías o bien lesiones producidas por caídas. 4 Cuando el músculo del corazón se adelgaza tiene dificultades para contraerse normalmente,

cynoclub/shutterstock.com

PERROS

5 Displasia de codo

por lo que debe trabajar con más intensidad para conseguir bombear la misma cantidad de sangre. Esto provoca a su vez que el corazón se haga más grande. Los perros con cardiomiopatía dilatada tienen un ritmo cardiaco anormal y muestran algunos signos externos como falta de apetito o también dificultad para respirar. Tampoco esta patología tiene cura, pero el veterinario recomendará los cuidados adecuados para mejorar la calidad de vida del animal. 5 La displasia de codo, al igual que la de cadera, es hereditaria y afecta a las razas grandes principalmente. Se cree que está provocada porque los tres huesos que forman la articulación no crecen al mismo ritmo. Es posible que el veterinario recomiende alguna medicación para controlar el dolor.


CONOCER v

Comprueba tus CONOCIMIENTOS 37

¿Has leído todos los artículos de este número y quieres comprobar lo que has aprendido? Realiza este test de autoevaluación y averígualo. Cada pregunta tiene sólo una respuesta correcta.

4. La ansiedad paroxística:

1. En la iluminación del escaparate: A. Hay que utilizar colores chillones. B. Se debe poner un foco sobre el elemento principal. C. Deben remarcarse con más intensidad los puntos importantes.

A. Provoca una inhibición del comportamiento. B. Es una crisis que se manifiesta de forma brutal. C. No muestra ningún signo claro. 5. Para una buena socialización el cachorro:

2. Una dieta de prescripción: A. Sólo la puede prescribir el veterinario. B. Sirve para curar ciertas enfermedades. C. Es un complemento de la dieta habitual.

A. Ha de tomar el calostro de la madre. B. Ha de pasar las primeras 4 o 5 semanas de vida con su madre y hermanos. C. Ha de tener muchos juguetes.

3. Para resolver un problema de agresividad en el gato: A. Hay que ofrecerle medicamentos. B. Se debe aislar al animal en la clínica veterinaria y estudiarlo. C. Es fundamental determinar la causa que lo ha provocado.

A. Un cepillado frecuente. B. Alimentos blandos. C. Una limpieza con ultrasonidos.

- 2A - 3A– -4B 4C– -5B 5B–-6A 6A 1C1B – 2A – 3C

Soluciones: Soluciones:

6. La placa de sarro se evita con:

ateuves

©

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de ATEUVES sin previa autorización escrita. La responsabilidad del material publicado recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia, S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y

de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.

Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectores que comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse de que las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revista son las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones. Ni Grupo Asís Biomedia, S.L. ni los autores de los artículos incluidos en Ateuves se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generarse a personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.

Nº51 l

ateuves


Agenda de Cursos bonificables por la Fundación Tripartita Grupo Asís te lo gestiona gratuitamente

Autoaprendizaje Etología para ATV: manejo general del cachorro Fecha de inicio: Flexible • Duración: 10 h Profesorado: Tomás Camps Morey, Xavier Manteca Vilanova, Marta Amat y Susana Le Brech Precio: 75 €

Atención en urgencias (I y II) Fecha de inicio: Flexible • Duración: 10 horas + 12 horas Profesorado: Enrique Ynaraja Ramírez Precio: 150 €

Toma de muestras y análisis de sangre y orina Fecha de inicio: Flexible • Duración: 10 horas Profesorado: Araceli Loste Montoya y Mª Carmen Marca Andrés Precio: 75 €

La reproducción y su control en perros y gatos Fecha de inicio: Flexible • Duración: 12 horas Profesorado: Enrique Barreneche Precio: 75 €

Atención en geriatría. ¿Qué pasa cuando se hacen mayores? Fecha de inicio: Flexible • Duración: 6 horas Profesorado: Enrique Barreneche Precio: 45 €

Etología para ATV: manejo del gato Fecha de inicio: Flexible • Duración: 10 horas Profesorado: Tomás Camps Morey, Xavier Manteca Vilanova, Marta Amat y Susana Le Brech Precio: 75 €

Accede al listado completo de cursos

agenda

Programa Internacional de ATV del AVEPA-SEVC Fecha: 17 y 18 de octubre Lugar: Feria de Barcelona (Recinto Montjuïc) Ponentes: Alberto Montoya, José Marín, Julie Dugmore, Luis Feo, Carin Smith, Sabrina van Santvoort y Raul Pedregosa Precio: hasta el 15 de julio: ATV de socio de AVEPA 224 €; ATV de no socio de AVEPA: 328 €; hasta el 30 de septiembre: ATV de socio: 248 €; ATV de no socio: 354 €; hasta el 15 de octubre: ATV de socio: 272 €; ATV de no socio: 373 €; durante el congreso: ATV de socio: 303 €; ATV de no socio: 415 €

Para más información: AVEPA-SEVC Southern European Veterinary Conference secre@sevc.info l www.sevc.info

Cursos FPvet El auxiliar veterinario, pieza fundamental para el éxito de una clinica. Taller de atención al público, gestión y manejo de documentos clínicos Fecha: 19 de septiembre Precio: 75 €+ IVA Taller práctico de laboratorio para auxiliares veterinarios y estudiantes de veterinaria Fecha: 14 de noviembre Precio: 75 €+ IVA Curso peluquería canina y felina Duración: 80 h, adaptable a disposición del alumno. Disponibilidad verano. Precio: 850 € IVA incluido. Contado: matrícula 150 € y 600 € al comienzo del curso (ahorro de 100 €). Aplazado: matrícula 150 € y dos cuotas de 350 €.

http://formacion.grupoasis.com Para más información contactar con formacion@grupoasis.com o llamar al 976 461 480 ateuves l

Nº51

Para más información: Formación Práctica Veterinaria Yolanda Penadés l Tel.: 913 452 515 l info@fpvet.com

Minerva Studio/shutterstock.com

v

38


atvsnc

v

39

novedadescomerciales

Nuevos expositores para la gama Advantage Esteve ofrece los nuevos expositores, de atractivo diseño y fácil colocación, para su gama Advantage, las pipetas para la prevención y tratamiento de infestaciones por pulgas y piojos en perros y gatos. Advantage cuenta con cuatro presentaciones para el tratamiento en perros (40, 100, 250 y 400) y dos para gatos (40 y 80). Su fácil aplicación en solución dorsal puntual permite una máxima eficacia, incluso en condiciones de baño frecuente, ya que elimina ectoparásitos en una sola aplicación y puede combinarse con otros ectoparasiticidas.

Nuevo complemento natural para la dieta BARF Japag-Distribuciones presenta como novedad en la gama de productos naturales y biológicos Anibio el nuevo complemento alimenticio BARF-i-mix, un suplemento natural imprescindible, equilibrado y adaptado a la alimentación cruda BARF diaria. Por su composición equilibrada de frutas, verduras y hierbas, más otros ingredientes valiosos de la naturaleza, complementa la ración de alimento de manera saludable. El organismo del animal recibe a través de BARF-i-mix ingredientes necesarios en una forma fácilmente digerible. Se presenta en envases de 400 g. Para más información: Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

Eukanuba Toy Breed

Para más información: Esteve Tel.: 934 466 241 • www.esteve.es

Nuevo perfil de test genéticos en Boyero de Berna

Eukanuba Toy Breed está diseñado específicamente para ayudar a los perros miniatura a mantenerse delgados y en forma, ya que su reducido tamaño provoca en ocasiones que sus propietarios los sobrealimenten sin darse cuenta. Además, contienen altos niveles de prebióticos para promover una digestión saludable. La dieta para cachorros contiene las cantidades de energía y nutrientes para un crecimiento y desarrollo saludables. El alimento para cachorros también incluye DHA, un ácido graso omega-3 que promueve su capacidad de aprendizaje. Las dietas para Adulto y Mature&Senior ayudan a reducir la formación de sarro y mantener unos dientes saludables. Para más información: Eukanuba • www.eukanuba.es

Laboklin ofrece un nuevo perfil que permite detectar las dos causas genéticas responsables de mielopatía degenerativa (DM) en Boyero de Berna. Estos análisis de Laboklin pueden confirmar la enfermedad en animales enfermos e identificar a portadores de la mutación. Los animales portadores son clínicamente sanos dado el carácter autosomal recesivo de las mutaciones.

Para más información: www. laboklin.es • Tel.: 644 030 557 contacto@laboklin.com Nº51 l

ateuves


v

40

novedadescomerciales

Pro Plan Gato Sterilised rico en Salmón 10 kg Nestlé Purina amplía su gama para gatos esterilizados con el lanzamiento del formato de 10 kg de Pro Plan Gato Sterilised rico en salmón. Esta fórmula contiene un nivel elevado de proteína (41 %), fibra añadida y niveles bajos de hidratos de carbono para ayudar a mantener un peso corporal ideal. Además, está formulada para ayudar a reducir el riesgo de la enfermedad de las vías urinarias bajas felinas (FLUTD) y para mantener unos riñones saludables.

Nuevo champú natural de pino Japag-Distribuciones incluye como novedad en su gama de productos naturales y biológicos de Anibio el champú de pino, cuya base la forma el extracto de duramen de pino (mínimo 50 %). Limpia de una manera muy suave, cuida la piel y forma una barrera natural de protección. El champú protege y calma la piel y pelo en caso de irritaciones y ayuda también en casos de piel escamosa, irritada, calvas y otros tipos de problemas de piel y pelo. Se presenta en envases de 250 ml. Para más información: Japag-Distribuciones Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

Arnés acolchado Max 8 Max 8, de Arppe, es un arnés de nylon con relleno acolchado. Su diseño y forma abraza el cuerpo del perro proporcionándole más superficie de sujeción y aumentando el confort y la seguridad. Está reforzado con una cinta de nylon con costuras dobles e incluye un cierre con dispositivo de seguridad. Está pensado para desplazamientos en coche y también para el paseo, ya que dispone de un asa corta en la parte superior para mantener el perro sujeto a una distancia corta permitiendo un control continuo.

Para más información: Nestlé Purina • www.purina.es www.proplan-gato.es

Esteve lanza Otimectin Esteve presenta Otimectin, el primer gel ótico a base de ivermectina registrado, una solución específica y eficaz frente a la otocariasis felina debido a este componente activo. Presenta un efecto acaricida completo que actúa en todas las fases del parásito y es idóneo para tratar colectividades y evitar contagios. Se comercializa en tubos de gel de 10 g y se aplica a razón de 1g semanal en cada oído (repitiéndose a los 7 y 14 días). Tiene buena tolerancia y es compatible con limpiadores y antiinfecciosos óticos.

Para más información: Esteve Tel.: 934 466 241 www.esteve.es ateuves l

Nº51

Para más información: Arppe Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Feline Health Nutrition Wet, en textura de gelatina Royal Canin innova una vez más en la alimentación húmeda para gatos con la nueva gama Feline Health Nutrition Wet disponible también en textura de gelatina. La línea contiene nutrientes especialmente seleccionados que aportan un alto nivel de calidad y responden a las necesidades específicas de cada gato (digestión, pelaje, control de peso, esterilización, etc.). Además, la nueva textura en gelatina facilita la prensión de las finas láminas, a la vez que ofrece una palatabilidad excepcional, respondiendo así a su perfil macronutricional (combinación de proteínas, grasas y carbohidratos que elige un gato por instinto). Para más información: Royal Canin www.royalcanin.es


atvsnc

v

41

novedadescomerciales

Bioactivador Canina Pharma reafirma su presencia en el mercado con este nuevo inmunoestimulador con aminoácidos esenciales y oligoelementos. Bioactivador estimula las defensas del organismo y mejora el rendimiento del animal. Además de favorecer su desarrollo muscular, mejora la circulación sanguínea periférica, aumenta el apetito y la libido, y refuerza el sistema inmunológico. Se trata de un protector hepático y renal, hematopoyético. Su uso está aconsejado en procesos infecciosos y tratamientos con antibióticos. Para más información: Canina Pharma Tel.: 955 680 959 www.caninapharma.com

DFV Champú Antiparasitario Taberdog Champú Antiparasitario se denomina ahora Taberdog Champú Tetrametrina-Butóxido de Piperonilo. Su efecto antiparasitario e higienizante deja piel y pelo limpios, suaves y con un olor agradable. Elimina la suciedad, exudados, etc. al mismo tiempo que elimina los ectoparásitos. Su nuevo envase de 250 ml sustituye al de 200. Junto con este formato, se mantienen las presentaciones de 750 ml y 5 l. Su acción combinada con Taberdog Collar Permetrina aporta mayor eficacia frente a ectoparásitos. Para más información: Divasa Farmavic S.A. Tel.: 938 860 100 info@divasa-farmavic.com www.divasa-farmavic.com

Canisport Dimac presenta la nueva gama Canisport de Zolux, que permite redescubrir el deporte compartiendo un momento de complicidad con el animal de compañía. Correr, practicar senderismo o montar en bicicleta de montaña junto con el perro son algunas de las actividades que se pueden realizar con total comodidad gracias a los productos que ofrece Canisport, una gama que contribuye a potenciar el esfuerzo físico mutuo. Práctica y cómoda, esta línea de artículos específicos está especialmente diseñada para aportar máxima seguridad al perro, además de ofrecer un impulso que marcará la diferencia. Para más información: Dimac • www.dimac.es

Virbac lanza VeggieDent Virbac presenta VeggieDent, unas láminas masticables para perros que ayudan a prevenir los problemas bucodentales gracias a su triple acción antisarro, antiplaca y aliento fresco. Son láminas muy apetitosas que se adaptan al peso del animal, 100 % vegetales y con un moderado aporte calórico. VeggieDent favorece la masticación prolongada gracias a su exclusivo diseño en “Z”. Junto con la solución de uso diario Vet Aquadent, Virbac pone a disposición de los profesionales una gama que ofrece soluciones sencillas y eficaces para la higiene bucodental de perros y gatos. Para más información: Virbac • infocliente@virbac.es • www.virbac.es

Dialix UT-Canine VetNova presenta Dialix UT-Canine, un suplemento dietético formulado en chews de alta palatabilidad para perros con problemas urinarios. Contiene N-acetil-glucosamina, Vaccinium macrocarpon y Zea mays. Esta combinación de principios activos permite tratar y prevenir afecciones del tacto urinario inferior de los perros como los urolitos de estruvita, o las infecciones urinarias. Su alta palatabilidad y completa formulación hacen que sea un complemento ideal en el manejo a largo plazo del estas patologías. La gama incluye además Dialix Oxalato, Dialix-TU, Dialix UT-Feline, Dialix Lespedeza, Dialix R, Dialix B y Dialix V. Para más información: VetNova • Tel.: 918 440 273 vetnova@vetnova.net • www.vetnova.net Nº51 l

ateuves


v

42

novedadescomerciales

Protector solar para perros Menforsan presenta una leche solar con factor de protección 30 para hidratar y proteger las partes más sensibles de la piel de la mascota de las radiaciones solares. De textura no pegajosa y sin perfume, se aplica sobre las zonas a proteger antes de la exposición al sol en animales con zonas insuficientemente protegidas con pelaje escaso como abdomen, orejas, hocico, parpados y labios, o la zona trasera superior de razas con pelajes claros o sin pelo. Fácil de utilizar gracias a su válvula dosificadora, se presenta formatos de 125 ml. Para más información: Laboratorios Bilper Group • info@menforsan.com www.menforsan.com

Correas de nylon para el automóvil Las correas de seguridad para el automóvil de Arppe son imprescindibles para viajar en coche con la mascota. Estos modelos incluyen una cinta de nylon de largo regulable de 2 cm, un mosquetón de seguridad y un enganche universal al cinturón de seguridad que se adapta a cualquier tipo de vehículo (excepto Volvo). Están disponibles en los ocho colores de la gama Nylon Basic de Arppe.

Para más información: Arppe • Tel.: 961 323 311 info@arppe.es • www.arppe.es ateuves l

Nº51

ChappaQR, publicidad en la mascota ChappaQR es un producto con el que fidelizar a los clientes del centro veterinario. Esta chapa personalizada incluye un código QR y el logotipo del centro. Para activarla sólo hay que visitar www.chappaqr. es. Su plastificado es fuerte y ligero, y se puede escanear fácilmente desde el smartphone. Aporta publicidad e identificación juntas, lo que supone una campaña de publicidad para la clínica en la cada mascota. Ahora es posible solicitar cuatro chapas gratis enviando el logotipo y el color corporativo del centro. Para más información: ChappaQR • Tel.: 925 823 024 chappaqr@hotmail.com • www.chappaqr.es

La familia Vetmedin crece Boehringer Ingelheim amplía la familia Vetmedin con dos nuevos formatos en comprimidos masticables de 2,5 y 10 mg. Las nuevas presentaciones facilitan la ingesta a las mascotas, independientemente de su tamaño, raza o condición, con un producto masticable y altamente palatable al que se ha incorporado extracto de carne para hacerlo más apetitoso. Además, para facilitar al propietario la administración, los comprimidos se presentan en una forma ovalada ranurada por la mitad, que permite dividirlos de forma sencilla y precisa para administrar la dosis exacta en función del peso corporal. Para más información: Boehringer Ingelheim veterinaria@boehringer-ingelheim.com

Analizadores de bioquímica líquida y hematología Aplicaciones Analíticas Domenech, empresa con una dilatada experiencia en asistencia técnica en instrumentación científica para laboratorios, pone a disposición del sector veterinario el analizador de bioquímica líquida iMagic, que junto con el contador hematológico Mythic 18 VET forman un tándem inigualable para la clínica. La elevada calidad de sus análisis y el fácil manejo de ambos les convierten en una herramienta de referencia en el trabajo diario. Además, el reducido tamaño de estos dos equipos permite adaptarlos al espacio disponible en la clínica. Para más información: Aplicaciones Analíticas Domenech Tel.: 917 923 383 • aadlab@aadlab.com • www.aadlab.com


atvsntc noticias

Affinity colabora con la Facultad de Veterinaria de Córdoba

Boehringer Ingelheim apuesta por la formación

Affinity Petcare colaboró el 23 de mayo con la Facultad de Veterinaria de Córdoba formando parte del curso “Caring, feeding and training of dogs”, organizado por el Departamento de Producción Animal. El curso, impartido en inglés, constó de una parte teórica y otra práctica. Affinity ofreció la clase “Nutrition and feeding the growing pups”, impartida por Lluís Vilaseca, nutricionista de Affinity, en la que se analizaron conceptos básicos de nutrición y consejos prácticos de la alimentación de cachorros. La parte práctica “Positive dog training” la ofreció Maribel Vila, técnica en Terapia y Adiestramiento de la Fundación Affinity. Después de una introducción teórica sobre el adiestramiento en positivo, los alumnos pusieron en práctica las técnicas básicas con sus propios perros.

Boehringer Ingelheim organizó en mayo distintas jornadas de formación para veterinarios dentro del programa formativo para profesionales de este sector. La compañía celebró varias jornadas sobre el manejo de la epilepsia idiopática canina en la que Pexion fue el protagonista. Destacó la charla impartida por Juan José Mínguez el 28 de mayo en Pamplona, en colaboración con José Gómez, technical manager de la unidad de negocio de animales de compañía de la empresa, a la que asistieron 30 veterinarios. Mínguez, especialista en neurología veterinaria, es DVM y residente del ECVN, además de ejercer como director médico responsable del servicio de neurología del Hospital Veterinario Guadiamar (Sevilla). Boehringer Ingelheim quiere agradecer a ponentes y asistentes el gran interés mostrado.

Nº51 l

ateuves

v

43


v

44

noticias

Elanco colabora con las jornadas del Grupo de Trabajo del GEVO Elanco no faltó a la cita anual del Grupo de Trabajo de AVEPA de Especialistas Veterinarios en Traumatología y Ortopedia (GEVO), que celebró la decimocuarta edición de sus jornadas del 8 al 10 de mayo en Málaga. Elanco, presente en el encuentro como empresa colaboradora, aprovechó para mostrar al sector los beneficios del uso de Recuvyra, el primer fentanilo registrado para el control del dolor posoperatorio asociado a cirugías de ortopedia y traumatología y de tejidos blandos en perros. Recuvyra, producto dentro de la plataforma de cirugía y control del dolor de Elanco, permite controlar el dolor posoperatorio durante cuatro días aplicándolo entre 2 y 4 horas antes de la cirugía.

“Que no te den gato por liebre”, la nueva campaña de Zoetis Zoetis ha iniciado la campaña “Que no te den gato por liebre”, con la que quiere hacer hincapié en la importancia de desparasitar a los gatos frente a los parásitos que más frecuentemente les afectan, garantizando así su bienestar. En este sentido, Stronghold (selamectina), antiparasitario en spot-on para gatos y perros de Zoetis, es eficaz frente a los parásitos más habituales en gatos, incluyendo el ácaro del oído (Otodectes cynotis). Este parásito, cuya presencia es muy común en gatos, especialmente en animales jóvenes, habita básicamente en el canal auricular del animal y produce lo que se conoce como sarna auricular o sarna otodéctica. Stronghold puede ser empleado a partir de las seis semanas de edad.

Eureka Activa forma a los ATV en parasitología y escaparatismo Merial Laboratorios celebró el 8 de mayo en Gijón una nueva edición de la Jornada Eureka Activa, que combinó la presentación de los avances en parasitología con el análisis de las claves para gestionar el centro veterinario (comunicación, merchandising o escaparatismo). Organizada por Juan Herrera, responsable del programa Eureka by Merial, Natalie Stemper, coordinadora, y Paula Baños, delegada de zona, la jornada comenzó con dos ponencias teóricas. Bárbara Daza, veterinaria de los Servicios Técnicos de Animales de Compañía de Merial, ofreció la sesión “Los parásitos de las mascotas y su control”, mientras que su compañera Eva Igual expuso “Merchandising en la clínica y herramientas de atención al cliente”. La programación se completó con un taller práctico de escaparatismo. ateuves l

Nº51

Adaptil ayuda a los perros con miedo a los ruidos Los especialistas Jaume Fatjo y Jon Bowen han desarrollado, con el patrocino de Ceva, herramientas de ayuda para que el veterinario detecte, valore y elija el tratamiento adecuado en casos de miedo o de sensibilidad al ruido. Algunos perros exhiben reacciones leves, mientras que otros pueden padecer fobias. La primera herramienta es una escala de reacción al ruido, que se obtiene cumplimentando un breve cuestionario publicado en la web www.adaptil.com/es; la segunda es un vídeo que incluye una serie de recomendaciones para ayudar al propietario a crear una zona de seguridad en la que el perro se encuentre tranquilo (www. adaptil.com/es/Comportamiento-del-perro/ Miedo-a-los-petardos). En la actualidad hay diferentes tratamientos disponibles, entre los que se encuentra Adaptil, de Ceva.

Univet y Laboratorio Taoro refuerzan su colaboración Univet y Laboratorio Taoro firmaron en mayo un acuerdo que refuerza su colaboración en las Islas Canarias. La empresa canaria es un referente en el diagnóstico veterinario dada su experiencia y dedicación en exclusiva a los análisis clínicos de pequeños y grandes animales. Univet, laboratorio especializado en dermatología veterinaria, ofrece desde 2001 diagnósticos innovadores en alergia, microbiología, histopatología y parasitología de las enfermedades dermatológicas de perros, gatos y caballos. Laboratorio Taoro distribuirá en exclusiva la gama I+Derma, desarrollada por Univet con el objetivo de prevenir y controlar los procesos dermatológicos de base alérgica en perros y gatos. Univet sigue avanzando para ofrecer en las Islas Canarias el mejor diagnóstico y los mejores productos en dermatología veterinaria.


atvsntc noticias

Elanco continúa el ciclo de actualización en dirofilariosis en Murcia y Barcelona Elanco organizó los días 6 y 7 de mayo en Murcia y Barcelona sendas ediciones de la jornada formativa “Dirofilariosis: una zoonosis emergente”, impartida por el doctor Alberto Montoya Alonso, responsable del Servicio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La reunión en la comunidad murciana congregó a 46 asistentes, mientras que en la Ciudad Condal fueron 111 los profesionales que acudieron a una cita en la que, además, se presentaron los nuevos datos de prevalencia de esta patología en la zona. La dirofilariosis es una enfermedad emergente que se transmite a través de varias especies de mosquitos y cuya prevalencia está aumentando por diversas causas. Elanco aprovechó la oportunidad para presentar las soluciones que ofrece a través de la plataforma de parasitología como apoyo al veterinario en la prevención de esta patología. Guardian SR y Trifexis son dos productos disponibles exclusivamente a través del canal veterinario; el primero es un producto inyectable que garantiza la prevención frente a la filariosis durante un año, mientras que el innovador comprimido Trifexis ofrece una protección 3 en 1 frente a pulgas y nematodos intestinales, aportando también protección frente a la dirofilariosis.

Purina organiza exhibiciones de dog frisbee en 100x100 Mascota Purina patrocinó en mayo la exposición felina de 100x100 Mascota, además de organizar varias actividades enfocadas al consumidor final, así como exhibiciones de dog frisbee. Los asistentes pudieron presenciar en el ring de Purina Dog Chow diversas exhibiciones de esta especialidad de la mano de David Román, campeón de España de la modalidad y colaborador habitual de Purina. En el mismo espacio, los más pequeños pudieron aprender esta práctica lúdicodeportiva a partir de talleres infantiles donde además se les explicó los beneficios del dog frisbee. En esta edición, las marcas protagonistas del stand fueron Pro Plan Duo Délice y Dog Chow, marca de larga trayectoria en la compañía que este año ha sido relanzada.

Forum Bayer “Dobla tu apuesta por la prevención” Forum Bayer, plataforma sin ánimo de lucro dedicada a concienciar sobre la importancia de prevenir la leishmaniosis canina y otras enfermedades de transmisión por parásitos, conmemoró el Día Nacional por la Prevención de la Leishmaniosis Canina, que se celebró el 1 de junio. Este año, Forum Bayer ha puesto en marcha la acción “Doblamos tu apuesta por la prevención”, una iniciativa centrada en la divulgación de la enfermedad y la recaudación de fondos para la prevención de la leishmaniosis canina. La plataforma doblará el importe total recaudado, que se destinará íntegramente a la donación de pipetas antiparasitarias a asociaciones protectoras de animales para prevenir esta enfermedad grave, crónica y endémica en España, cuya prevalencia media afecta al 15 % de los perros.

Paradores de Turismo amplía a trece su red de hoteles que admiten mascotas Paradores de Turismo ha ampliado su red de hoteles que admiten mascotas. Además de los de Cangas de Onís, Gredos y Ciudad Rodrigo, ahora también se puede reservar una habitación a diez centros más repartidos por toda la geografía española: Albacete, Cazorla, Cervera, Cruz de Tejeda, El Hierro, Fuente Dé, Cañadas del Teide, Tordesillas, Villafranca y Verín. Royal Canin amplía así su colaboración con Paradores de Turismo, por lo que a los huéspedes se les obsequiará con un kit de bienvenida desarrollado de forma exclusiva por la empresa. El lote está compuesto por un mantelito, un novedoso comedero-bebedero y una colchoneta de descanso. Además, incluye alimento Royal Canin adaptado a las necesidades del animal alojado. Nº51 l

ateuves

v

45


v

46

noticias

Broadline y NexGard, entre tiburones El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogió el pasado 5 de junio una nueva presentación de Broadline y NexGard. En este evento, Merial Laboratorios expuso sus dos nuevos antiparasitarios ante un grupo de 40 veterinarios. Enric Valladares, product manager de Merial, analizó las oportunidades de negocio que ofrece el sector de los endectocidas a los clínicos, así como las principales tendencias del mercado. A continuación, Marta León, responsable técnico de la compañía, detalló las características de cada producto y destacó la ausencia de efectos adversos en NexGard, su amplio espectro y su extraordinaria palatabilidad. Respecto a Broadline, resaltó su completo espectro de acción, su sobresaliente facilidad de aplicación, seguridad y eficacia.

Ceva premia a Plataforma Gatera Agnès Dufau, de Plataforma Gatera, ha sido la primera galardonada con el “International Cat Care Welfare Award”, un premio que ha sido puesto en marcha este año por Care International Cat y Ceva. El galardón, promovido por Ceva en Reino Unido, se entregó en la filial española de la compañía, abriendo de esta manera oportunidades de colaboración en el campo del bienestar de las mascotas. Dufau es la presidenta de Plataforma Gatera, una asociación que nació en 2005 con la voluntad de unir a las diferentes entidades proteccionistas, con una filosofía y unos principios comunes hacia la defensa de los derechos de los animales y en pro de la defensa de la vida. Actualmente están adheridas 19 entidades.

Zoetis ayuda a sacar el máximo provecho a las vacaciones Zoetis ha puesto en marcha su campaña “Disfrutando el viaje. ¡Sin vómito, sin efecto sedante!”, con la que quiere ayudar a propietarios y mascotas a sacar el máximo provecho de las vacaciones. Su objetivo es potenciar y motivar que los propietarios de perros que se marean acudan a la clínica para preguntar por este problema y sus consecuencias, y les informen de las posibilidades de manejo o prevención que existen. Zoetis pone a disposición del veterinario una serie de materiales (pósteres, dípticos informativos, vinilos para el suelo, etc.), además de otras ventajas para propietarios, como códigos de descuento en una reconocida cadena especializada en turismo rural, que se facilitarán en los centros veterinarios.

t

Auxiliar técnico de veterinaria ecuestre. Maite - Parets, Barcelona Tel.: 692 128 311

t

Demandas de empleo Busco prácticas de ATV en Madrid, a ser posible en la zona sur. Ya terminé el curso y realicé 300 horas prácticas, pero quiero continuar mi formación. Alexandra Valdemoro Tel.: 675 278 317

ateuves l

Nº51

t

t

e forma centro n anuncio d pleo? ¿Tu tu í m u e q s a a a c s lic ¿Bu ero? Pub un peluqu auxiliar o irección: gratuita. iguiente d s la totalmente a lo ndo rreo, enviá I • Por co edia S.L. m io 8, oficina B Asís or, planta d a v za ro o Grupo T g l rial E 02 Zara Empresa ez, 1. 500 ín rt a Centro M n rá tonio Belt 000 Plaza An om 976 423 ro e poasis.c m ú n l om a , x fa uves@gru te a poasis.c n ru • Por ió .g c s c .ateuve a la dire w il, w a w -m b e e r w • Po tra página s de nues • A travé

ATV con más de 6 años de experiencia tanto en asistencia al veterinario en consulta, quirófano y hospitalización como en recepción, administración y tienda busca empleo principalmente en la Comunidad de Madrid aunque no habría problema en desplazarse fuera. Lourdes - Madrid Tel.: 686 341 079 lourdes.orozco.ventero@gmail.com ATV con experiencia en clínica y quirófano, actualmente realizando auxiliar quirúrgico veterinario en CIM, se ofrece para trabajar en Valencia. Lucía Paoletti Av. Dr Waksman 54 -16 Tel.: 687 037 766

t

ncios u n a e d Tablón un corporar ecesita in

Soy ACV y ATV. Busco trabajo en Barcelona y/o alrededores. He realizado 130 horas prácticas en la clínica Anubis de Barcelona realizando tareas propias de consulta, cirugía y laboratorio. Tengo muchas ganas de seguir aprendiendo. Disponibilidad total e inmediata. Estefanía Tel.: 670 067 593



Franqueo concertado nº 50/214

ateuves

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA EL PERSONAL DEL CENTRO VETERINARIO

Alteraciones del

comportamiento

MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Vendedor por 24 horas

PUBLICACIÓN

BIMESTRAL

I

AÑO

9

I

51

I

JULIO/AGOSTO

2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tablón de anuncios

3min
pages 46-48

Noticias

7min
pages 43-45

Diario de a bordo. Golfo, el director financiero

42min
pages 15-32

Pacientes de la clínica. El San Bernardo

2min
page 36

Novedades comerciales

10min
pages 39-42

Comprueba tus conocimientos

2min
page 37

Página Royal Canin. Importancia de la alimentación en la prevención de la enfermedad periodontal

5min
pages 34-35

conjugación de marcas emblemáticas con innovación

13min
pages 8-14

Qué es? Síndrome de wobbler

3min
page 33

Tu opinión. África en el corazón

4min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.