LA CLÍNICA ROYAL DÍACANIN A DÍA
La osteoartrosis es un proceso degenerativo y progresivo de la articulación que se caracteriza por el dolor y el deterioro de la calidad de vida.
articular. Además del ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido graso omega-3, con un efecto modulador de la inflamación, hoy conocemos otros nutrientes que también se pueden incluir como: la curcumina, el colágeno hidrolizado y los polifenoles. Curcumina La curcumina es el extracto de la cúrcuma, que desde los años 70 es conocida por sus propiedades antiinflamatorias. Hoy día se sabe que además tiene efecto antioxidante, anticatabólico y curativo para las heridas. Los estudios realizados en perros con OA han puesto en evidencia una mejoría en la evaluación clínica de la cojera y del dolor a la manipulación.
Si un perro presenta osteoartrosis y es obeso, la primera medida no farmacológica en su tratamiento es la pérdida de peso.
Colágeno hidrolizado El colágeno constituye una parte importante de la matriz extracelular, junto con el agua y los proteoglicanos. Después de diversos estudios in vitro se ha demostrado que el colágeno hidrolizado tiene un efecto anabólico y estimula la síntesis de los componentes del cartílago, como colágeno tipo II (el más abundante en el cartílago articular) y proteoglicanos. En estudios in vivo con perros con signos de OA se ha observado una mejoría en la actividad, la tumefacción y la rigidez.
Polifenoles de té verde El té verde es muy rico en polifenoles flavonoides, en concreto en catequinas, cuyo interés reside en su potente efecto antioxidante y en sus propiedades antiinflamatorias. Aunque no se dispone de estudios en perros, las investigaciones en otras especies muestran que la suplementación con catequinas puede reducir la inflamación, proporcionar un efecto protector del cartílago y aliviar el dolor. Además de las propiedades de la curcumina, el colágeno hidrolizado y los polifenoles por separado, se ha demostrado en distintos estudios que, en conjunto, ofrecen un efecto sinérgico mucho más potente, demostrando una mejora muy significativa en estos pacientes. Ácido eicosapentaenoico Mediante la modificación de la dieta, aumentando los niveles de ácidos grasos omega-3, es posible alterar los lípidos de membrana, y como consecuencia, las respuestas inflamatorias. Por eso se suplementan los alimentos para problemas articulares con aceite de pescado, rico en EPA y DHA. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las moléculas realmente efectivas son las de EPA, por lo que incluir fuentes de ácidos grasos omega-3 precursores, como el aceite de linaza, no es tan útil, ya que su transformación a EPA es muy poco eficaz en el perro (y menos aún en el gato).
Conclusión El tratamiento de la OA se basa en un enfoque multimodal, en el que el manejo nutricional es importante tanto por el control de sobrepeso como por el efecto de algunos nutrientes como la curcumina, el colágeno hidrolizado y los polifenoles, que logran mejorar la movilidad y la calidad de vida de los perros afectados. Nº59 l
ateuves
v
29