Ateuves 89

Page 12

v 12

CLÍNICA DÍA A DÍA

Funciones del ATV

en el diagnóstico de la dermatitis atópica canina El auxiliar tiene un papel fundamental durante el proceso diagnóstico de esta enfermedad, tanto durante la recogida de una anamnesis detallada y la realización de las pruebas diagnósticas como durante el seguimiento posterior del paciente. Sonia Moreno Alcaraz1, José Antonio Olmo López1, Alejandro Ojeda Camacho2 y Cristeta Fraile Ocaña2 Clínica Veterinaria El Cabo, Alicante. 2 Europolis Veterinaria, Las Rozas, Madrid. Imagen cedida por los autores 1

La dermatitis atópica canina (DAC) es una enfermedad cutánea inflamatoria pruriginosa crónica. Existe predisposición racial y se ha observado en algunos estudios que algunas razas como el Bulldog Francés, Pastor Alemán, West Highland Whiter Terrier o Shar Pei están sobrerrepresentadas, aunque puede afectar a cualquier raza y también a mestizos. En este artículo comentaremos la importancia del auxiliar técnico veterinario (ATV) en el proceso de diagnóstico de dicha enfermedad y daremos una visión integral de las funciones que puede desempeñar en el apoyo al veterinario.

Diagnóstico Cuando nos encontramos ante un paciente que por su historia y signos clínicos es sospechoso de padecer dermatitis atópica, es imprescindible realizar un abordaje diagnóstico de exclusión,

Hallazgos típicos en la exploración física general La distribución de las lesiones

Las lesiones típicas son:

puede ser localizada o generali-

• Prurito sin lesiones.

zada y afecta principalmente a:

• Eritema.

• Cara (periocular, hocico y mentón).

• Pápulas.

• Cara interna de los pabellones

• Pústulas.

auriculares.

• Alopecias.

• Región ventral del cuello.

• Excoriaciones.

• Región ventral del tronco (axilas,

• Collaretes epidérmicos.

abdomen y región inguinal).

• Hiperpigmentación.

• Cara ventral de la cola.

• Liquenificación.

• Extremidades (zonas de flexión,

• Descamaciones.

espacios interdigitales y cara interna de los muslos).

ateuves l Nº89

• Cambio de coloración del pelo por lamido.

Es imprescindible realizar un abordaje diagnóstico de exclusión, donde se deben descartar otras causas pruriginosas que pueden imitar clínicamente a la DAC. donde se deben descartar otras causas pruriginosas que pueden imitar clínicamente a la DAC.

Atención telefónica y recepción Diferenciar entre primera consulta y revisiones (evolución favorable/sin evolución), para estimar el tiempo de consulta y organizar la agenda, resulta crucial para un buen ambiente de trabajo. Es necesario que el propietario aporte toda la información previa de la que disponga (historial médico y cartilla de vacunación o pasaporte oficial) y conocer si se trata de una recidiva o un problema nuevo. Garantizar que se respeten los horarios acordados es una de las principales funciones que desempeña el ATV. Ello implica estimar correctamente la duración de la consulta, previa orientación por el veterinario responsable. Tras la llegada de un paciente en el que se sospecha de un proceso infeccioso (fúngico, parasitario, bacteriano o vírico) potencialmente contagioso, se debe avisar al veterinario y decidir una atención temprana o realizar la espera en una zona destinada a tal efecto. En caso de no ser posible, se recomienda mantener una distancia prudencial con otros pacientes, sobre todo cachorros. En pacientes crónicos con recidivas frecuentes, es preferible citarlos a última hora del día


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.