FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Infecciones urinarias en perros En este artículo introduciremos el concepto de infección urinaria, por qué tipo de bacterias puede estar causada, los principales mecanismos de defensa del sistema urinario y su sintomatología, centrándonos en el papel del ATV en la realización de las diferentes pruebas diagnósticas. El sistema urinario permite que el cuerpo pueda eliminar correctamente las sustancias tóxicas y desechables que el organismo no necesita. Este sistema está formado por los riñones y los uréteres (tracto urinario superior), y por la uretra y la vejiga (tracto urinario inferior). La infección urinaria puede ocurrir en cualquiera de estas vías y afectar de forma negativa a todo el sistema. Por ello, cuando hablamos de infección urinaria en perros nos referimos a una infección desarrollada en uno o varios puntos del tracto urinario del animal. Esta enfermedad afecta a un 14 % de los perros a lo largo de su vida, puede aparecer a cualquier edad y tiene mayor prevalencia en hembras no castradas1.
Mecanismos de defensa del aparato urinario El aparato urinario tiene diferentes mecanismos de defensa1: • Micción normal: flujo de orina adecuado, frecuente y completo. • Estructuras anatómicas: longitud de la uretra, peristaltismo de la uretra, fracción
La infección de orina se produce cuando hay una colonización en el tracto urinario por gérmenes, sobre todo por bacterias, aunque también puede ser causada por hongos o virus de forma menos frecuente1. La bacteria más común es E. coli, pero también se puede producir por Stapylococus, Streptococus y Enterococus spp., o incluso Proteus, Klebsiella, Pasteurella, Pseudomonas, Mycoplasma spp., aunque son poco comunes1.
Ana María Martin Rosell ATV en Hospital veterinari Roc Verd - Sarrià
Sintomatología La sintomatología más común es el síndrome miccional, caracterizado por: disuria, hematuria, polaquiuria, estranguria y periuria. En ocasiones también es posible que el paciente no muestre ningún síntoma y padezca una infección urinaria asintomática1.
Esta enfermedad afecta a un 14 % de los perros a lo largo de su vida, puede aparecer a cualquier edad y tiene mayor prevalencia en hembras no castradas.
prostática, válvulas ureterovesicales, etc. • Urotelio: producción de anticuerpos, capa de glucosaminoglucanos (GAG), flora bacteriana benigna y exfoliación de células para expulsar las bacterias que se adhieren. • Propiedades antibacterianas de la orina: pH, hiperosmolaridad y alta concentración de urea y ácidos orgánicos. • Mecanismos defensivos renales. Cuando se produce una infección de orina, uno o más de uno de estos mecanismos de defensa se ven alterados1.
Por otro lado, también puede presentar otros síntomas como fiebre leve o elevada, pérdida de apetito, depresión o letargo, descarga vaginal en las hembras, inflamación e irritación alrededor de los genitales externos, lamido frecuente en las partes afectadas, inquietud, nerviosismo y cambios de humor1. Para confirmar la presencia de una infección urinaria se deben realizar diferentes tipos de pruebas complementarias, y es aquí donde el ATV tiene un papel fundamental para una Nº89 l ateuves
v 7