Especies 173

Page 1

Franqueo concertado 50/133

nº 173 marzo 2014 • www.especies.grupoasis.com

Para comercios de animales de compañía

pequeños mamíferos

peluquería ASAC

Síguenos www.facebook.com/ revistaespecies

7.014 ejemplares de tirada* *Datos de enero/febrero 2014



sumario

la columna

la columna

3

El estado del arte

3 EL ESTADO DEL ARTE

comercio

Es posible que los lectores que estén ojeando este número de Especies lo estén haciendo en Propet, que se celebra este mes en la Feria de Madrid. Tam-

4 CIFRAS bajas

bién puede ser que lo hayan hecho antes de que

6 Entrevista a Conchita Parals, presidenta de ASAC:

haya tenido lugar la feria, o quizá lo hagan después,

“Los comercios deberían poder vender cualquier tipo de medicamento”

con algo más de tranquilidad y una vez que se haya pasado el ajetreo que siempre supone un evento de

8 La importancia de las GAMAS PREMIUM

estas características.

9 GRUPO ASÍS no faltará a su cita con Propet

Quienes estén (o hayan estado) en el pabellón 10 de IFEMA durante el fin de semana en que se celebra

10 Un PELAJE insuperable: ¿cómo se consigue?

Propet quizá encuentren olvidada en algún ángulo 11 Mascotas SALUDABLES

oscuro del recinto una de las obras de arte que se expusieron poco antes en la Feria de Madrid, a fina-

20 PÁGINA ROYAL CANIN: El proceso de venta orientado al cliente

les de febrero, dentro de Arco, esa feria artística que siempre levanta expectación y propicia opiniones

pequeños mamíferos

en portada 22 COBAYAS y

CHINCHILLAS

Sin embargo, en la pasada edición de Arco hubo corrillos y galerías: la esperanza de que la rebaja del IVA cultural al 10 % animase de algún modo las ventas, que durante los últimos años habían estado

HURÓN en la casa

26 La importancia de un ENTORNO

vuelto el arte contemporáneo.

un comentario que prevaleció sobre los demás en

23 CONEJOS en los comercios 24 Un

contrariadas sobre lo poco comprensible que se ha

algo pachuchas. Esto puede parecer algo tangen-

ADECUADO para los roedores

cial, pero también puede resultar significativo: en la expresión “mercado del arte”, el término “mercado” tiene en estos momentos más importancia que el

los especialistas

término “arte”. Y eso no tiene por qué ser malo. Habrá espíritus románticos que vean con tristeza este

30 De “FÁCIL” a “EXTREMO”

giro hacia lo meramente pecuniario; y aunque en parte no les falte razón, es importante asimilar que en

31 La SOLEDAD no es buena

el momento actual, para bien o para mal, es clave no perder de vista la perspectiva económica.

acuariofilia

Los comercios especializados en animales de compañía, sobre todo los que están basados en peque-

32 DECORACIÓN contra la agresividad

ñas empresas, lo saben bien: son muchos los casos en que una persona apasionada por las mascotas

32 NOVEDADES

decide abrir un negocio en el que vuelca toda su ilusión. Pero no tarda en pasar el tiempo, y la verdad desagradable asoma: mantener un pequeño comercio en la actual situación que vivimos es com-

secciones

plicado. No basta con tener buenas intenciones

Novedades 12, 13, 14, 15

Empresas 16

Tablón 15

Anuncios profesionales 33

Revisión de prensa 34

(que también) sino que se hace necesario un ánimo y un empuje casi sobrehumanos para afrontar los avatares del día a día. Los análisis no son excesivamente halagüeños sobre

El número anterior de Especies (enero/febrero de 2014) tuvo una tirada de 7.014 ejemplares.

el futuro del sector del comercio especializado en España; aun así, se espera que haya una ligera recu-

y en los próximos números... ABRIL ANTIPARASITARIOS La modificación que el año pasado sufrió la Ley del Medicamento permite que ahora los comercios especializados puedan dispensar de nuevo antiparasitarios que no precisan de receta veterinaria. Con la

peración del mercado durante los próximos cuatro años. Por ello, uno de los mensajes que merece la pena tener claro es que no debe perderse la esperanza, y que hay que continuar en la brecha, teniendo en cuenta las dificultades pero sin dejarse llevar por el desánimo. Con realismo, pero sin derrotismo. Ese es nuestro estado del arte.

primavera llega el momento de la prevención.

MAYO PELUQUERÍA En el campo de la peluquería para mascotas confluyen varios elementos: el mantenimiento de un aspecto estéticamente agradable, pero también los cuidados para conseguir que el pelaje y la piel de los animales esté sano y cuidado en todo momento.

Miguel Ángel Ordovás Redacción Especies

Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de marzo.

ma.ordovas@grupoasis.com


4

informe especies

Cifras bajas La gestión de las tiendas requiere una serie de indicadores que nos faciliten la toma de decisiones y del control. Se requiere un sistema completo de análisis financiero, pero también podemos hacer una estimación aproximada poco científica a partir del volumen de ventas. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

Los empresarios autónomos son dignos estrategas en la economía actual. La diferencia entre el éxito y el fracaso está en una óptima gestión del negocio. Es fundamental reflexionar y plantearse una estrategia de actuación y realizar la mejor gestión en todos los ámbitos: comercial, financiero, productivo y de recursos humanos. Volumen de ventas El volumen de ventas se refiere al número o la cantidad de productos que se venden y se puede expresar en unidades. Es necesario tener en cuenta el método utilizado para calcular el volumen de ventas, si el cálculo se basa en los ingresos o en el número de unidades vendidas, así como el periodo de tiempo durante el cual uno se plantea medir el volumen de ventas. En la encuesta enviada el pasado año planteamos la siguiente cuestión: “¿Qué cantidad de productos han vendido en sus establecimientos este año, en comparación con el anterior?” (hay que tener en cuenta que la pregunta se planteó en los meses de verano). Más de la mitad de los

encuestados (el 57 %) respondieron que se habían vendido menos productos que en el pasado ejercicio. Algo más de un tercio dijo que las ventas habían sido iguales que en la pasada campaña (34 %), mientras que el 9 % señaló haber vendido más productos en el año 2013 que en 2012. Evidentemente un aumento en las ventas, con todas las demás magnitudes constantes, por lo general se traduce en una mayor rentabilidad. Un 9 % de respuestas positivas se queda escaso en nuestro sector. Gasto medio Se venden menos productos pero, ¿cuál es el gasto medio por cliente? El segmento entre 15 y 30 euros es el más común cuando se les solicita a los comerciantes que señalen el gasto medio por cliente en sus tiendas. Alrededor de dos tercios de los encuestados (62 %) lo repitieron, mientras que otro 16 % dijo que el gasto estaba entre los 30 y 45 euros. El 4 % dijo que la cantidad era superior a 45 euros, y otro 18 % contestó que el gasto era menor de 15 euros.

Figura 1. Volumen de ventas en el año 2013. 57%

Menos productos Más productos

9% 34%

Los mismos productos

Comerciantes (%)

Figura 2. Gasto medio por cliente.

18 %

Menos de 15 euros Entre 15 y 30 euros

62 %

Entre 30 y 45 euros Más de 45 euros

16 % 4% Clientes (%)

Cálculo rápido del volumen de ventas

El gasto medio por cliente más repetido está entre 15 y 30 euros.

El volumen de ventas, o de negocio, es una medida contable que recoge los ingresos que una empresa ha obtenido con motivo de su actividad durante un periodo determinado. Consiste en calcular el valor total de los bienes vendidos y servicios prestados por la empresa dentro de su actividad diaria y principal. 1º Determina el periodo durante el cual deseas calcular el volumen de ventas: durante un trimestre o un año. Supón que deseas calcular el volumen de ventas sobre una base trimestral. 2º Decide si vas a medir el volumen de ventas en número de unidades vendidas o ingresos en euros.

Pixel Embargo/shutterstock.com

3º Determina el volumen de ventas al restar la cantidad inicial de los artículos vendidos o numérica en euros (para el periodo comprendido) del número total de artículos vendidos o ingresos en euros al final del periodo. 4º Analiza los resultados obtenidos y reflexiona cómo mejorarlos. Para obtener unos datos reales y aplicativos hay que hacer un análisis del punto de equilibrio, que estudia la relación que existe entre costes y gastos fijos, costes y gastos variables, volumen de ventas e ingresos. El punto de equilibrio es aquel nivel de producción y ventas que un negocio alcanza para lograr cubrir los costes y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, que los ingresos son iguales al sumatorio de los costes fijos y variables. También el punto de equilibrio se considera una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa en un momento determinado, es decir cómo influye el aumento de las ventas en el aumento de los beneficios.

173

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 90. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia S.L. entre junio y agosto de 2013.



6

comercio

“Los comercios especializados deberían poder vender cualquier tipo de medicamento para animales de compañía” La presidenta de la Asociación del Sector del Animal de Compañía valora positivamente la última modificación de la ley del medicamento, aunque todavía ve insuficiente la actual legislación. Miguel Ángel Ordovás especies@ grupoasis.com

Conchita Parals González Presidenta de ASAC

cynoclub/shutterstock.com

1

Que los comercios del sector del animal de compañía puedan volver a vender medicamentos que no requieran receta solo nos puede parecer bien, aunque no suficiente. Esta modificación nos debe obligatoriamente parecer bien, dado que ASAC fue una de las entidades que presento alegaciones a la revisión de la ley del Medicamento de 2010. Pero nos parece insuficiente, ya que desde nuestro punto de vista los comercios especializados deberían poder vender cualquier tipo de medicamento para animales de compañía. Valoramos también muy positivamente la introducción de la prohibición de venta a través de Internet de medicamentos que requieren prescripción. La situación anterior tenía un vacío legal al no prohibir la venta por Internet de medicamentos para cuya venta se requiere la presentación de una prescripción. Otro aspecto importante y desconocido de la venta a través de Internet es que se venden productos que pueden no ser

adecuados en nuestro país. Un ejemplo pueden ser los antiparasitarios adecuados a las pulgas australianas, pero no a las españolas. Desde la asociación no dejaremos de aconsejar la compra a través de los comercios especializados. Esperemos que a partir de ahora, además de tener una ley que regula la venta de medicamentos, esta ley se haga cumplir en el sector de los animales de compañía y que los medicamentos para nuestras mascotas se vendan exclusivamente en establecimientos comerciales detallistas (ECD), farmacias y comercios del sector. Desde la asociación estamos muy satisfechos de haber conseguido estas modificaciones, que redundan en beneficio de todo el comercio del sector. Esto ha sido posible gracias al soporte de los comercios miembros de la misma. Por eso, animamos desde aquí a todos los comercios a incorporarse a ASAC, de manera que podamos seguir trabajando para el bien y la defensa del sector. Los interesados pueden hacerlo a través de nuestra página web www.asaccomercio.com.

2

La principal ventaja de esta modificación es para los dueños de mascotas, que pueden encontrar los medicamentos y principalmente antiparasitarios en el mismo establecimiento en el que adquieren el collar, la cama, la comida o el champú para su perro o gato. El sector del animal de compañía es multidisciplinar, en el que se engloban peluquerías, clínicas, alimentación, vestido, habitáculo y todo esto para animales tan distintos como un pez, un canario o un perro. Esta característica ha creado un tipo de establecimiento muy especializado, que trabaja para ofrecer a sus clientes un servicio integral de todos los productos y servicios que requieren las mascotas. La situación que se creó entre 2010 y 2013, en la que los comercios del sector no podían vender un simple antiparasitario si no contaban con un farmacéutico garante y tras haber superado un largo y complejo procedimiento de autorización, fue frustrante para muchos comercios y para muchos dueños de mascotas.

3

Durante mucho tiempo el comercio especializado del sector ha estado vendiendo productos antiparasitarios y otros medicamentos de manera legal y responsable. En el periodo del 2010 al 2013 este tipo 173

1 2 3 4 5 6

¿Qué ventajas le supone al comercio especializado esta modificación?

¿Consideran que los comercios tienen suficiente preparación para vender medicamentos? ¿Hay suficiente información por parte de los comercios en este sentido?

¿Se ha hecho algún tipo de acción informativa sobre este tema?

¿Tienen ya algún retorno sobre cómo ha influido en las ventas la modificación de la ley?

de venta se ha visto limitada. No obstante, la asociación ha puesto muchos recursos al alcance del comercio para que la venta de medicamentos se pudiera realizar con total normalidad. Entre otros, en ASAC disponemos de un procedimiento, los medios humanos, la formación y un código de buenas prácticas para garantizar que los comercios que forman parte de la asociación y venden todo tipo de medicamentos disponen de la formación, los medios y controles necesarios para realizar esta labor. Por todo lo anterior podemos afirmar rotundamente que en el caso de los comercios asociados, sí disponen de la preparación necesaria para efectuar esta venta.

4

?

¿Cómo valoran la última modificación de la ley del medicamento?

La asociación ha mantenido informados a sus miembros de las diferentes vicisitudes por la que ha pasado la venta de medicamentos en los últimos años. Entre las situaciones de las que se ha informado a los comercios cabe destacar: • La prohibición de venta de cualquier tipo de medicamentos para animales de compañía. • La creación de un procedimiento que permite la legalización de la venta de medicamentos a los comercios del sector. • La modificación de la ley del medicamento y las alegaciones a la misma presentadas por la asociación para que se permitiera la venta de medica-

mentos sin prescripción a los comercios del sector. • La aceptación de las alegaciones presentadas y la modificación de la ley reinstaurando la situación anterior a 2010. Esta información ha llegado a través de las circulares que se emiten regularmente desde la asociación a los comercios asociados para que dispongan de información puntual de la evolución de los diferentes aspectos que afectan al sector.

5

Una de las responsabilidades de la asociación es la información a los comercios que forman parte de la misma. Esto se hace a través de todos los medios disponibles: circulares generales, emisión de correos electrónicos personalizados o genérales, consultas individuales, charlas y mesas redondas. Desde 2010 se ha ido notificando la situación a los comercios asociados. Paralelamente y con ocasión de iberzoo 2011 e Iberzoo 2013 se han hecho charlas en este encuentro del sector sobre la situación de la venta de medicamentos y los pasos dados por ASAC para permitir a los asociados mantener su negocio en el caso de la venta de medicamentos.

6

Para muchos comercios la venta de medicamentos representa una importante fuente de ingresos, no solamente por la venta del collar o pipeta sino por el servicio prestado y la fidelización del cliente.



8

comercio

La importancia de las gamas premium Según una encuesta realizada por un portal de ventas online estadounidense, los consumidores se decantan por los productos de alta calidad para el alimento de sus mascotas. especies@ grupoasis.com

Una de las características que se están dando en las tendencias globales de consumo de los alimentos para animales de compañía es la premiumización. Esto quiere decir que los consumidores se decantan por productos de gamas premium y superpremium, lo que a su vez trae como consecuencia que las marcas apuesten también cada vez más por fabricar productos de este tipo. Uno de los mercados en los que esta tendencia se da con mayor claridad es el estadounidense, que continúa siendo el más importante de todo el mundo en lo que se refiere a los productos para animales de compañía. De hecho, en un reciente estudio realizado por una cadena de tiendas online estadounidense, los propietarios encuestados manifestaron en una gran mayoría su predilección por los productos de alta calidad para alimentar a sus animales de compañía. Así, un 74 % de los propietarios afirmó que compraba alimentación premium para sus perros. Del mismo modo, un 28 % de ellos señaló que compraba a su perro alimentación específica, debido a una condición especial de la mascota, ya fuera por problemas de peso, de piel o de estómago, o porque se tratase de animales mayores. Un portavoz del portal que llevó a cabo el estudio, GJW Titmuss, señaló que la investigación que habían llevado a cabo sirve para arrojar luz sobre algunas cuestiones interesantes a través de una amplia muestra representativa de propietarios de perros. La calidad por delante del precio Además de estos datos, el cuestionario planteado por la cadena GJW Titmuss ofrecía también alguna otra información

173

de interés. Por ejemplo, que a la hora de elegir un alimento para sus animales, los propietarios tienen en cuenta sobre todo el factor calidad, por encima incluso de cuánto cueste este producto. Así, el 68 % de los encuestados dijo que la característica decisiva para comprar un alimento era la calidad, mientras que el precio sólo lo era para el 9 %, y la marca otro 7 %. Humanización Otro aspecto curioso que reflejó este estudio muestra hasta qué punto las tendencias de humanización de las mascotas continúan siendo muy elevadas entre los propietarios. Así, a la hora de elegir un sabor para la comida de sus perros. El favorito fue de largo el pollo, que obtuvo el 60,90 % de las respuestas, seguido del cordero, con un 36,32 %. Entre los menos buscados por los propietarios se encontraban el pato (un 8,33 %) y el conejo (un 7,08 %). Resulta a su vez significativo que la afición a picar entre horas de quienes tienen perro también se reflejaba en sus compras, ya que un 81,66 % afirmó que le compraba premios y golosinas. En buen estado de salud El estudio también sirvió para relacionar la percepción del estado de salud de las mascotas por parte de los propietarios. Resulta significativo que el 94 % de las personas afirmase que consideraba que el peso de su perro estaba dentro de la media , es decir, que su mascota tenía un buen estado general de salud. Del mismo modo, el 74 % de los propietarios que participaron en el estudio aseguraron estar dispuestos a comprar comida de alta calidad para sus animales.

El auge de Internet La encuesta llevada a cabo por GJW Titmuss muestra que cada vez más consumidores hacen uso de la red para comprar los productos para sus animales de compañía. Aunque los resultados pueden estar sesgados, ya que se recogieron entre quienes ya compran por Internet, no hay que desdeñarlos: el 85 % de los usuarios del portal que organizó la encuesta señaló que únicamente utilizaban este canal para hacerse con alimentación para sus mascotas, debido fundamentalmente a la comodidad que ofrece, así como a los precios ajustados. El 15 % restante señaló que utilizaba varios canales: Internet, pero también las tiendas especializadas y los supermercados. Solamente un 1 % compraba en las tiendas de los centros veterinarios. Para el portavoz del portal de ventas online esto quiere decir que “los hábitos de compra han cambiado drásticamente estos años, e Internet se ha convertido en el canal dominante para la gente para adquirir comida para perros”. Además, añadió, la gente no se cohíbe cuando tiene que gastar dinero en sus mascotas y asegurarse de que su salud se mantiene bien, lo cual es fantástico”.

¿Y en España? La crisis económica ha hecho que la tendencia de la premiumización no sea tan acentuada en nuestro país como en otros. Según el último informe de Euromonitor sobre el sector del animal de compañía en Europa occidental, en los países donde había crecido el mercado (como Francia, Finlandia, Noruega o Turquía) los productos premium se colocaban por delante de las gamas medias o las marcas blancas; en los países más aquejados por la crisis, por el contrario (España, pero también Grecia, Italia, o Irlanda), las gamas premium habían decrecido, en contra de lo que sucedía con los productos de marca blanca.


comercio

9

Grupo Asís no faltará a su cita con Propet Acércate al stand 10F05 de IFEMA del 13 al 15 de marzo para conocer las últimas novedades en cursos de formación y los más recientes lanzamientos de Servet. Grupo Asís estará presente en la séptima edición de Propet, la Feria para el Profesional del Animal de Compañía, que se celebra del 13 al 15 de marzo en IFEMA. Los visitantes que se acerquen hasta nuestro stand (10F05 del pabellón 10) podrán conocer las últimas novedades que ofrecemos en nuestros cursos de formación, así como los lanzamientos más destacados de la editorial Servet. Servet Servet te ofrece el mejor catálogo de libros especializados. Pregunta en nuestro stand y podrás obtener un 10 % de descuento en tus compras. Además, sorteamos tres lotes de libros valorados en 250 euros durante el congreso. Para entrar en el sorteo, sólo debes cumplimentar en nuestro stand el cupón de participación. Podrás ganar 250 euros en libros, a elegir entre los títulos del sello Servet. ¡Y llévate un magnífico póster sólo por participar! Asís Formación No te pierdas los nuevos cursos de 2014 de Asís Formación. Somos pioneros en formación online para profesionales y los líderes del sector. Nuestros cursos ofrecen una formación de calidad con los mejores especialistas, con la libertad de horarios que la formación a distancia permite. Visita nuestro stand en Propet y benefíciate de esta oportunidad: recogiendo tu tarjetón podrás obtener un 25 % de descuento sobre el curso de animal de compañía que prefieras. ¡No lo dejes pasar! Unidades limitadas. Balance positivo Para su séptima edición, Propet prevé contar con la participación de más de 200 empresas y marcas representadas, que mostrarán las últimas novedades en equipamiento y productos relacionados con el profesional especializado en animales de compañía. En su edición del pasado 2013, Propet obtuvo un positivo balance comercial. En total, contó con la participación de 224 empresas en 5.377 metros cuadrados de superficie y recibió más de 12.870 profesionales. De ellos, un 34 % fueron veterinarios; un 17 % criadores y adiestradores; un 16 % detallistas y tiendas, y otro 16 %, estilistas. Formación especializada Asimismo, la formación más especializada tendrá un lugar destacado en Propet 2014: en paralelo a la actividad comercial se celebrará Vetmadrid 2014XXXI Congreso Anual organizado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC). Además, se realizará un congreso para Asistentes a la Atención Clínica en Centros Veterinarios y un amplio programa de formación para profesionales. 173


10

peluquería

Un pelaje insuperable:

¿cómo se consigue? Los factores que influyen para que las mascotas tengan un manto en perfectas condiciones son varios, y tanto los propietarios como los profesionales deben conocerlos. Lidia Guerrero Martín Dogo Pets Care Imagen cedida por la autora

Tener el manto de los canes en las mejores condiciones no es cosa de un único truco. El secreto está en varios factores, y si los unificamos, los resultados serán insuperables: buena alimentación, buena cosmética, buena línea de cría y buen mantenimiento del manto.

los requisitos básicos como son: • Eliminar compuestos grasos de la piel y células muertas. • Eliminar la contaminación o polución producida por los residuos ambientales. • Cuidar y mejorar el manto del animal. • Estimular los vasos sanguíneos de la piel y su equilibrio capilar. Por todos estos motivos, la elección de un buen cosmético, adaptado a las necesidades del animal, permitirá obtener unos resultados inmejorables en el pelaje con un efecto natural.

La alimentación Si no se presta atención en la comida que debe proporcionársele a las mascotas, siempre podrán surgir problemas en la piel y pelaje del animal, debido a la dieta inadecuada que consume el animal. Un perro bien alimentado se distingue por su vitalidad, por su pelaje fuerte y brillante, por su musculatura firme y por su estructura ósea bien formada. La dieta adecuada y equilibrada para una mascota será la que se adapte a las características de su raza, así como condiciones como estado de salud, actividad física, tamaño y etapa de la vida en que se encuentre. Un buen alimento deberá contener nutrientes que sean de fácil asimilación para su organismo. Por tanto, una buena y sana alimentación debe ser nutricionalmente equilibrada, apetitosa, de fácil digestión y en las proporciones adecuadas.

Si no se presta atención a la comida que se les proporciona a las mascotas podrán surgir problemas en la piel y el pelaje.

La cosmética La cosmética animal ha sufrido en pocos años una evolución muy significativa, debido al reconocimiento que se le ha dado al sector de la peluquería canina y a la presión de sus profesionales. Todo esto ha hecho que los laboratorios de cosmética, junto a los expertos del mundo canino, se hayan esforzado en sacar al mercado productos más específicos y óptimos. La finalidad de estos productos es limpiar, cuidar, nutrir, proteger, sanear y embellecer la piel y el pelo del animal; sin embargo, no todos cumplen debidamente

Línea de cría Mucha gente no le da la suficiente importancia a cómo cruzar los perros para tener buenas descendencias. Cuando se cruzan animales de manera artificial, como hace el ser humano desde hace miles de años para obtener beneficios propios, tanto en animales como en vegetales, se tienen que tener en cuenta absolutamente todos los aspectos: morfología, carácter, patologías, etc. y, por supuesto, las características del pelaje. Si la

Ejemplar de Galgo Afgano. Su mantenimiento deber ser diario y de larga duración, debido a la gran cantidad de pelo y longitud que presenta este tipo de manto. Una buena alimentación, cosmética y línea de cría serán fundamentales para que este ejemplar presente un pelaje inigualable.

línea de cría presenta un pelaje excepcional, junto con todos los demás aspectos, se obtendrá un manto excelente.

La cosmética animal ha sufrido una evolución muy significativa por el reconocimiento que se le ha dado al sector de la peluquería canina. 173

Mantenimiento del pelaje Aunque el perro se alimente bien, venga de los mejores criadores y se utilice la mejor cosmética del mundo, si no se hace un mantenimiento constante, periódico y adecuado nunca se podrán obtener los mejores resultados. Dependiendo de la tipología de manto que presente el ejemplar, su mantenimiento deberá ser más o menos severo, pero aunque el mantenimiento sea muy laborioso se deberá hacer porque, si se queda a medias tintas, no se logrará un buen resultado. Conseguir un manto radiante, sano y bonito lo pueden lograr todas aquellas personas que quieren llegar a la cima, tanto por satisfacción personal, como por mero cuidado de sus mascotas o como meta profesional; solo será cuestión de trabajar bien y con mucho cariño todos los aspectos comentados anteriormente. Nada es imposible, y conseguirlo no es solo para unos pocos privilegiados.


comercio

11

Mascotas saludables IFAH Europa celebró la décima edición de la Noche de las Mascotas, en la que se presentó un estudio sobre los beneficios de los animales de compañía para los niños autistas. La Federación Internacional Europea de Salud Animal (IFAH Europa) celebró el pasado 12 de febrero su ya tradicional Noche Europea de las Mascotas, que alcanza su décima edición. El evento de este año se llevó a cabo bajo el patrocinio de la diputada del Parlamento Europeo Julie Girling y reunió a responsables políticos, ONG y organizaciones involucradas en la salud y protección de los animales de compañía. Girling, que lleva años apoyando a una asociación en favor del bienestar de los caballos (World Horse Welfare) afirmó: “Velar por la salud y el bienestar de los animales de compañía en toda Europa es parte esencial de lo que significa ser un dueño responsable de una mascota y, en este sentido, la disponibilidad de medicamentos para los animales es clave. La revisión de la Directiva sobre medicamentos veterinarios prevista para este año debería permitir optimizar los procesos y crear

un sistema único para la autorización de su comercialización en toda la Unión Europea, lo cual mejoraría en gran medida la disponibilidad de medicamentos para cualquier animal en Europa”. Niños autistas Dentro del marco de la Noche Europea de las Mascotas, IFAH Europa y otras organizaciones participantes presentaron los resultados preliminares de la investigación realizada por la asociación Apoyo para familias con niños con autismo (PAWS Parents Autism Workshops & Support) en cooperación con la organización benéfica Perros para Discapacitados (Dogs for the Disabled), la Universidad de Lincoln del Reino Unido y la Sociedad Nacional de Autismo (National Autistic Society) sobre el impacto que los perros pueden tener en la vida de un niño con autismo. La invitada principal del evento, Helen

McCain, directora de operaciones de Perros para Discapacitados, parte del programa PAWS en el Reino Unido y en los Países Bajos (bajo el nombre de KNGF Geleidehonden), explicó cómo acoger un perro puede mejorar la vida de las familias que conviven con el autismo. La química especial que se puede crear entre el perro y el niño puede ayudar cuando el niño está enojado, ansioso o angustiado, lo cual tiene un impacto extremadamente beneficioso sobre toda la familia. La directora de PAWS UK, Katie Bristow-Wade, explicó que “el 85 % de las familias que forman parte de nuestro programa de investigación cree que su hijo es más feliz tras la adopción del perro. El 62 % añade que su hijo tiene menos probabilidades de sufrir un colapso gracias a la presencia del perro. Ahora estamos estudiando cuáles son los beneficios específicos y si ciertos rasgos (como la raza o la

edad) pueden influir en que determinados perros de compañía sean más eficaces”. Concurso de dibujo También tuvo lugar un concurso de dibujo infantil en el que participaron más de 150 niños de entre 5 y 9 años, cuyo objetivo era educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del cuidado responsable de las mascotas. Declan O’Brien, director gerente de IFAH Europa, destacó: “Estoy muy satisfecho del interés demostrado por estos niños. Sensibilizar y educar a jóvenes y mayores es fundamental para mejorar aún más la salud y el bienestar de los animales en Europa. Desde que lanzamos este proyecto, no dejo de sorprenderme de qué manera tan maravillosa nos pueden ayudar todo tipo de mascotas. Nuestro lema recoge exactamente este sentimiento: “Los animales son buenos con nosotros, seamos buenos con ellos”.

especies@ grupoasis.com

173


12

novedades Culottes Arppe

Felix Crispies Felix Crispies es la nueva gama de snacks para gatos de Nestlé Purina. Felix Crispies posee una textura única, aireada, ligera y crujiente para premiar al gato cada día. La línea se presenta en una combinación de deliciosos sabores de buey y pollo, carnes y verduras, salmón y trucha y pescado y verduras. Cada envase tiene diferentes formas y colores para aportar una entretenida variedad. Felix Crispies cuenta con proteínas, vitaminas y ácidos grasos omega-6 que cuidan la salud del gato cada día a la vez que favorecen su entretenimiento. Nestlé Purina • Tel.: 902 102 019 www.purina.es

Anxiety Wrap Anxiety Wrap es una camiseta que reduce o elimina la ansiedad, el estrés en general y los miedos de la mascota a través de la acupuntura. Por la presión constante en ciertos puntos del cuerpo, la camiseta calma al perro hasta que hace desaparecer los comportamientos indeseados. Su tela es ligera, transpirable, cómoda y no impide los movimientos. Es un producto fabricado en una mezcla de licra y nylon. Puede llevarse durante la realización de entrenamientos de agility, deportes o natación. Es ideal durante tormentas, viajes en coche, hiperactividad, contacto con extraños, ansiedad, etc. Pocurull • www.pocurull.com

DNM razas mini Grupo Dibaq continúa ofreciendo a sus clientes productos de máxima calidad. En esta ocasión, presenta la fórmula mejorada de los alimentos específicos para las razas más pequeñas. La nueva fórmula mejorada DNM Adult Mini y DNM Puppy Mini se presenta en croquetas crujientes y muy apetecibles. Su forma de hueso y tamaño adecuado a sus mandíbulas convierten a estas referencias en un alimento ideal. Son productos muy saludables que contienen ingredientes naturales. Grupo Dibaq Pet Care • Tel.: 921 574 286 • Fax: 921 574 602 • www.dibaq.com

Protección contra los arañazos Japag-Distribuciones presenta Sticky Paws (de Pioneer), un producto que protege el mobiliario de la casa frente a los arañazos de los gatos. Se trata de una protección transparente que se pega en los lugares más buscados por los felinos, como pueden ser sofás, muebles, puertas, etc. Una vez colocado, la pata del gato queda pegada cuando éste trata de arañar la zona, algo que no es de su agrado. El adhesivo se puede quitar fácilmente y no deja residuos. Está disponible en tiras o en rollos de 10 m.

Arppe ha diseñado en exclusiva una nueva línea de culottes para perritas. Ribeteados con una goma elástica para ofrecer una mejor sujeción, esta gama está disponible en tres diferentes estampados: Christie, Ninette y Fleur; y en cinco tallas distintas que abarcan prácticamente la totalidad de las razas, desde Caniche toy a Boxer o Husky. Es una prenda especialmente práctica en los periodos de celo, ya que se adaptan por completo al animal para evitar las perdidas. Arppe • Tel.: 961 323 311 info@arppe.es • www.arppe.es

Dyson Cinetic Animal Complete La compañía británica Dyson lanza la nueva Dyson Cinetic, la aspiradora más avanzada que nunca perderá succión. Su tecnología ciclón Cinetic hace que la aspiradora pueda carecer del filtro premotor, y que por tanto no tenga ningún mantenimiento por parte del usuario porque no hay necesidad de lavar el filtro. Está especialmente indicada para hogares con mascotas, ya que incluye un cepillo bateador que acaba incluso con los pelos del animal que quedan literalmente incrustados entre el tejido de las alfombras, moquetas y tapicerías. Además, la aspiradora incluye un sistema de vaciado higiénico del cubo; con sólo apretar un botón, la suciedad del cubo va directamente a la papelera. La aspiradora Dyson Cinetic incluye la tecnología Ball: la aspiradora se asienta sobre una bola en la que, entre otros componentes, está incluido el motor, el sistema recogecable, etc. Carece por tanto de las ruedas tradicionales, por lo que es una aspiradora más fácil de manejar ya que no se engancha en sofás, sillas ni muebles. Como todas las aspiradoras Dyson de trineo, la Dyson Cinetic tiene cinco años de garantía para piezas y mano de obra. Dyson Tel.: 902 305 530 www.dyson.es

Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

Edredones Wooff Dimac presenta los nuevos colores de los edredones Wooff. Es una gama de máxima calidad para el confort del animal, ya que los edredones están rellenos de porexpan, un material altamente moldeable que se adapta a la morfología del perro. Además, es un excelente aislante térmico que protegerá a la mascota del calor en verano y del frío y la humedad en invierno. Las fundas Wooff están fabricadas en nylon altamente resisten­te 600D, y son resistentes al agua, por lo que el material del interior siempre se mantiene fresco, seco y libre de olores. Comercial Dimac S.L. www.dimac.es

173


novedades

13

Nueva gama de alimentos Hill’s Science Plan Small & Miniature Los perros de raza pequeña son un segmento de la población canina que sigue creciendo. Por eso, el nuevo Hill’s Science Plan Small & Miniature está formulado con una exclusiva combinación de antioxidantes para favorecer la inmunidad y la longevidad de los perros de raza pequeña. Además, lleva pollo y pavo como principales ingredientes para garantizar un sabor delicioso. Es una gama completa y sencilla, muy fácil de almacenar y de recomendar. Hill’s Pet Nutrition España • Tel.: 913 717 115 serviciostecnicos@colpal.com • www.hillspet.es

Gourmet Mon Petit Nestlé Purina presenta Gourmet Mon Petit, que ofrece raciones más pequeñas, mayor variedad y una exquisitez sin desperdicios. Es una gama de exquisitas recetas especialmente desarrolladas para que los gatos disfruten de una amplia variedad de sabores en su justa medida. Contiene cortes finos de carne o pescado cocinado en una deliciosa salsa para disfrutar de una excelente comida. El producto presenta un nuevo formato práctico de 50 g en multipack de seis unidades y está disponible en tres deliciosas recetas: surtido de carnes, surtido de pescado y selección de aves (pollo, pato y pavo). Nestlé Purina Tel.: 902 102 019 • www.purina.es/gourmet

Casa multifunción Cube Yagu Peix i Peix, como distribuidor en España de la marca belga Moderna Products, presenta la casa para gatos multifunción Cube, que incluye el cojín. En esta casa, de dimensiones 43,3x39,4x40 cm, los gatos podrán jugar y descansar en un mismo espacio. La casa multifunción Cube es de fácil limpieza y transporte, por lo que es un accesorio perfecto para las mascotas. Yagu Peix i Peix S.L. Tel.: 962 455 928 • peixipeix@peixipeix.com www.yagupeixipeix.com

Huesos Milky enriquecidos con calcio Arppe lanza los nuevos huesos Milky, unos snacks enriquecidos con calcio que sirven de suplemento a la dieta habitual de la mascota y que incluyen en su formulación un alto contenido en proteínas. Los huesos tienen una textura especial que favorece la higiene oral, además de mantener el aliento fresco de la mascota gracias a su combinación de hierbas aromáticas. Se presentan en una caja display con 40 bolsitas de 20 g. Son aptos para todas las razas de perros, incluidas las más pequeñas. Arppe • Tel.: 961 323 311 info@arppe.es • www.arppe.es

173


14

novedades

DermoComplex 4, beneficioso y biológico Japag-Distribuciones presenta el nuevo complemento alimenticio DermoComplex 4, de la marca Anibio. Su composición incluye cuatro aceites vegetales diferentes y biológicos que combaten los problemas de la piel y el pelo gracias a su gran cantidad de ácidos grasos omega-3. Además, es un producto muy beneficioso para todo el organismo y ofrece bienestar animal. Los efectos son rápidamente visibles, tanto en el pelo como en la vitalidad del perro o el gato. Se administra fácilmente junto con la comida diaria. Está disponible en botes de 300 ml con dosificador. Japag-Distribuciones Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

Purina Delibakie Nestlé Purina lanza una nueva marca, Purina Delibakie, una innovadora gama de deliciosos y crujientes snacks para perros que han sido horneados y elaborados seleccionando los mejores ingredientes posibles. Purina Delibakie ofrece galletas con diferentes texturas y formas y una deliciosa combinación de sabores a buey y queso, jamón y buey y pollo y buey. Estos snacks son ideales para aportar al animal disfrute pleno y máximo entretenimiento. La gama está disponible en formato de 100 g. Nestlé Purina Tel.: 902 102 019 www.purina.es/gourmet

Royal Canin regala un práctico comedero antihormigas

Gelatina de cactus para tortugas de tierra Gossos comercializa una amplia gama de alimentos indicados para las tortugas de tierra. Entre todos estos productos destacan sus especialidades elaboradas a partir del cactus, un vegetal que tienen efectos muy beneficiosos para este tipo de mascotas. De esta manera, Gossos ofrece a los aficionados a las tortugas de tierra la oportunidad de ofrecerle a su pequeño animal de compañía un alimento muy completo y equilibrado. Las tortugas tienden a ingerir los alimentos que les resultan más fáciles de digerir, como puede ser el caso de la lechuga, a pesar de que no siempre sean los más convenientes. La empresa Gossos, consciente de esta situación, presenta sus especialidades elaboradas con cactus en un formato de gel muy fácil de administrar, y que aporta a la tortuga de tierra vitaminas, proteínas naturales, poder depurativo, calcio e hidratación. Este novedoso producto permite a los comercios especializados poder recuperar y fidelizar a los clientes que se han acostumbrado a alimentar a sus mascotas con verduras que no compran en las tiendas.

Gossos S.L. • Tel.: 649 609 119 • gossosaldea@gmail.com

Esteve lanza Zeronil Esteve reafirma su presencia en el mercado de los ectoparasiticidas con la nueva pipeta para perros y gatos Zeronil, una solución spot-on a base de fipronilo. Cuenta con cuatro presentaciones en formatos de 3 o de 30 pipetas: tres para el tratamiento en perros y una para gatos. Zeronil es ideal para gatos y/o perros que habitan en casa como en colectividades y medios rurales porque elimina pulgas y garrapatas en una sola aplicación mensual, no presenta interacciones y puede usarse en cachorros a partir de ocho semanas como estratégicamente frente a DAPP. Esteve • Tel.: 934 466 241 • www.esteve.es

Royal Canin sorprende a sus clientes con el regalo de un original comedero antihormigas, que está diseñado de tal forma que evita que las hormigas puedan tener acceso a la comida del perro. Este práctico comedero, que está disponible en los puntos de venta especializados, se regala por la compra de los productos para perros de raza mini de la gama Breed Health Nutrition en formatos de 1,5 a 3 kg. Los productos acogidos a esta promoción se pueden consultar en cada punto de venta.

Royal Canin Tel.: 900 504 673 www.royalcanin.es

173

Savic Nestor Jumbo Dimac presenta el nuevo modelo de aseo para gatos Savic Nestor Jumbo, un producto recomendado para razas de gatos de tamaño grande como los Main Coon. Los aseos son de fácil limpieza, ya que tiene su puerta delantera fácilmente abatible, lo que hace que el cambio de la arena sucia por la limpia sea muy sencillo. Equipados con asa y filtro de carbón activo, Savic Nestor Jumbo dispone de cuatro clips de sujeción. Está disponible en dos combinaciones de color: blanco/azul pacífico y blanco/gris, y sus medidas son 66x48x46 cm. Comercial Dimac S.L. www.dimac.es

Sanicat Diamonds Sanicat, marca de referencia en el cuidado de los gatos, presenta las nuevas literas Sanicat Diamonds para el cuidado y la higiene felina. Están hechas de suaves gránulos de gel de sílice superabsorbentes que miman y cuidan las delicadas patas del gato, incluso las de los cachorros más pequeños. Duran hasta 30 días sin mantenimiento y eliminan los malos olores de forma natural. Sanicat Diamonds está disponible en dos fragancias, Citric y Aloe Vera, que proporcionan un suave efecto ambientador.

Tolsa S.A. Tel.: 913 220 100 Fax: 913 220 101 www.sanicat.eu www.tolsa.com

Cuna Country Love de Arppe Arppe presenta la cuna Country Love, fabricada en España y confeccionada en tela de pana de color verde-bosque en la parte exterior y en algodón de color coral en la interior. La cuna incorpora tejidos muy confortables y cálidos. Se presenta en forma hexagonal y tiene una bonita estampación en el centro del cojín, que incluye un acabado en borreguito. El cojín es además extraíble y lavable a máquina a 30 ºC. Su relleno es de guata ignífuga y antiácaros. Está disponible en tres tallas diferentes.

Arppe Tel.: 961 323 311 info@arppe.es www.arppe.es


novedades Nuevo Dog Activity Gambling Tower Con tres niveles de dificultad, los juegos educativos de la gama Dog Activity de Trixie ayudan a desarrollar la inteligencia del perro mientras éste se divierte. En el juego, diseñado con nuevos colores, el animal debe pensar la forma de sacar los snacks y así degustarlos. Es adecuado para perros de todas las edades y es ideal para perros principiantes que acaban de empezar a ser educados por el propietario. Esta gama está creada para saciar el instinto curioso y desarrollar la inteligencia de los perros. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

Natural-Extra Energy Natural-Extra Energy es el alimento 100 % natural para cachorros, atletas o perros de competición que padecen estrés. Por su elaboración artesanal, y en frío, logra mantener las propiedades originales de sus ingredientes. Su mezcla de carne variada (Black Angus, pollo y arenque) le convierten en un pienso suculento. Contiene todos los extras necesarios para un crecimiento sano y para aportar un plus a los perros con un gran desgaste físico y mental. Natural-Extra Energy es un pienso que alimenta y refuerza los huesos, las articulaciones y el aparato digestivo. Luposan España • Tel.: 965 767 676 www.luposan-iberica.com

Louisdog La nueva colección de la empresa Louisdog combina estilo y comodidad. Como siempre, esta marca cuida de todos los pequeños detalles, como en el caso de este clásico pero siempre elegante estampado de rayas, que hace más atractivo y divertido un modelo que seguro encantará a los pequeños de la casa. La nueva colección es perfecta para ir a la moda durante la primavera. Exclusive Dogs • Tel.: 935 891 453 comercial@exclusivedogs.es • www.exclusivedogs.es

tablón Ventas • Se vende mueble para roedores o reptiles de la marca Ica y muebles para aves de Terenziani. Varios modelos. Contacto: Juan Manuel. Madrid. Tel.: 627 345 583. Tengo Whatsapp.

El Tablón de Especies es una sección gratuita a disposición de todos nuestros lectores. Si desea anunciarse en ella, háganos llegar sus datos personales y el texto a publicar a:

Revista Especies

Tablón de anuncios

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 l Zaragoza Teléfono: 976 461 480 l Fax: 976 423 000 E-mail: especies@grupoasis.com

También puede consultar el tablón en la web de Especies o incluso enviar sus solicitudes: www.especies.grupoasis.com

Especies no se hace responsable del contenido de los anuncios publicados en este Tablón.

15


16

empresas

Fundada la Asociación de Establecimientos Autorizados para Vender Animales de la Comunidad Valenciana La Asociación de Establecimientos Autorizados para Vender Animales de la Comunidad Valenciana (EstAn) está oficialmente constituida tras la publicación y aceptación de sus estatutos. Esta asociación, que carece de ánimo de lucro, tiene como objetivos velar por los intereses de dichos establecimientos autorizados. Su domicilio ha quedado establecido en la Avenida Blasco Ibáñez 33-2 de Manises (Valencia). Por su parte, el ámbito territorial de acción previsto para la Est-An se circunscribe al que necesite para la defensa de sus intereses legales, aunque principalmente trabajará en la Comunidad Valenciana. Además, la asociación podrá realizar actividades de cooperación con otras entidades nacionales e internacionales relacionadas con sus fines.

Kiwoko se suma a la celebración de San Valentín Kiwoko se sumó a la celebración del Día de San Valentín con la publicación de un informe que mostraba cómo los animales viven mejor en pareja. De esta manera explicó que sus conductas de apareamiento muestran actitudes distintivas a la hora de seleccionar pareja. “En algunos animales, la relación es tan profunda que cuando fallece uno de los dos miembros de la pareja el otro puede llegar a enfermar de pena”, afirman los expertos de Kiwoko. Es el ejemplo de los agapornis, sinónimo de romanticismo y fidelidad. Estas aves tropicales, cada vez más frecuente en los hogares, siempre viven en grupo formando parejas, y son fieles durante toda su vida, compartiendo comida, durmiendo juntos o arreglándose el plumaje entre ellos.

Una veterinaria abre una franquicia de Husse en Galicia La última emprendedora en unirse a la familia de Husse, empresa sueca de referencia en la entrega a domicilio de productos para animales de compañía, es Iria Bellas, una veterinaria licenciada por la Universidad de Santiago de Compostela conocida por su web www. rinconveterinario.com, desde la que resuelve todo tipo de dudas, en menos de 24 horas, sobre alimentación, salud y cuidados de las mascotas. Bellas se hace así cargo del desarrollo de la marca en Lugo y La Coruña. “La experiencia en mi profesión me ha enseñado que una de las principales preocupaciones de los propietarios, y por tanto una de sus principales consultas al veterinario, es la alimentación de su animal”, explica la nueva franquiciada de Husse.

El salón Interzoo 2014, que se celebrará en Nuremberg (Alemania) del 29 de mayo al 1 de junio, reunirá a los profesionales del sector de las mascotas para presentar sus principales novedades y avances. En esta edición destaca el Organic Petfood Showcase, que augura convertirse en un innovador acontecimiento en el que los fabricantes de alimentos ecológicos certificados podrán presentar sus productos. Estará permitida únicamente la exposición de productos ecológicos certificados de la categoría alimentos/piensos para mascotas. “La WZF, promotora de Interzoo, quiere atraer así a un nuevo grupo como es el de los mercados ecológicos y proporcionar sugerencias a los visitantes”, explica Hans-Jochen Büngener, presidente del comité de Interzoo y jefe de investigación y desarrollo de Dr. Clauder. “Los clientes de Interzoo pueden esperar un ambiente profesional para sus negocios. Para los expositores reviste una particular importancia la calidad y la internacionalidad de los visitantes profesionales”, añade Büngener. En la edición de 2012 tres cuartas partes de los visitantes fueron profesionales del comercio minorista, el 14 % fabricantes y el 7 % gestores de salones de belleza para mascotas y veterinarios. Además, los más de 36.000 visitantes llegaron de 111 países. Más información en www.interzoo.com/en/press/press-releases.

Husse aumenta un 85 % sus ventas en España Durante el ejercicio de 2013, los tres franquiciados maestros que se reparten el desarrollo del negocio en España consiguieron acercarse al millar de nuevos clientes, tres veces más que en 2012, lo que da idea de su índice de penetración en el mercado. Así, no es de extrañar que cada año sean entre 10 y 15 los emprendedores que entran a formar parte de la red de franquiciados. La labor que está llevando Husse en España, que alcanza ya los 65 miembros, está dando poco a poco sus frutos. Así lo confirman los resultados económicos y comerciales del pasado ejercicio, que muestran un aumento de sus ventas próximo al 85 % respecto a 2012.

Yagu Peix i Peix distribuye los productos de Moderna Products Yagu Peix i Peix se presenta como distribuidor en España de la prestigiosa empresa belga Moderna Products. Esta marca tiene como lema ofrecer el mejor servicio a sus clientes y la innovación constante para aportar al sector de los animales de compañía productos de alta calidad con un diseño y estilo moderno. Los productos de la marca belga (comederos, bebederos, trasportines, cunas, gateras, etc.) están destinados a perros, gatos y roedores. Todos los artículos se presentan en colores muy actuales para que las mascotas siempre puedan estar a la última moda. En la web www.yagupeixipeix.com están disponibles todos los artículos y novedades, tanto los de Moderna Products como los de de Yagu Peix i Peix, así como el resto de marcas que distribuye. Yagu Peix i Peix se ha constituido como uno de los principales grupos dedicados a la fabricación y distribución de productos para mascotas y cuenta con una amplia red de comerciales de ámbito nacional que asegura un trato próximo con sus clientes, así como un equipo técnico y humano que trabaja con el objetivo siempre presente de garantizar la máxima calidad y el mejor servicio.

173

Interzoo 2014 presenta el nuevo Organic Petfood Showcase

La Gatoteca organiza la primera edición de Festimiau Con motivo del Día Internacional del Gato, que cada año se celebra el 20 de febrero, La Gatoteca organizó un festival de cuatro días con el que acercó su labor a todo el público. Como no podía ser de otra manera, y debido al espíritu festivo del que surgen, estas jornadas se resumieron en el concepto Festimiau, el primer evento de estas características dedicado al mundo del gato que se ha organizado en España y que se alejó de los concursos de belleza u otro tipo de competiciones para centrarse en la concienciación sobre la adopción y la tenencia responsable. Festimiau fue posible gracias al patrocinio de las marcas que habitualmente trabajan con La Gatoteca como Sanicat (Grupo Tolsa), Feliway (Ceva) o Promiau (Bayer).

Japag-Distribuciones celebra su décimo aniversario Japag-Distribuciones, empresa fundada en 2004, celebra este año su décimo aniversario al servicio de los animales de compañía. Destacada pionera en la alimentación y los productos naturales y ecológicos para la mascota, paso a paso ha ido ampliando su catálogo hasta especializarse en juguetes resistentes, incluso ecológicos, y accesorios exclusivos, con una gran atención al material y a las herramientas de educación canina y estimulación mental, sin olvidar además su novedosa gama de peluquería canina. Hoy en día sigue ofreciendo productos de alto valor añadido para cumplir las expectativas del cliente final y mantener su elevado grado de fidelización. Japag-Distribuciones agradece la confianza depositada por sus clientes y asegura que se mantendrá fiel a la filosofía y valores que le han caracterizado los últimos 10 años.



Entrevista a Carlos Lacoma, director de Grupo Asís

“Intentamos contribuir a que la nuestra sea una profesión con el prestigio y el reconocimiento social que se merece, dentro y fuera de nuestras fronteras” Dos décadas después de su nacimiento, Grupo Asís, empresa editora de esta publicación, ha logrado crear una comunidad profesional, cada día más amplia y provista de productos y servicios destinados a la formación y a la comunicación imprescindibles para el desarrollo de nuestra vocación. ¿Cómo comenzó esta aventura empresarial?

Carlos Lacoma

Director de Grupo Asís. Veterinario

Hoy en día puede ser difícil de entender, pero hace 20 años no existía Internet, muy pocas revistas técnicas y prácticamente ninguna informativa, y no existía la oferta formativa que hay en la actualidad por parte de las empresas. Por tanto, en muchas ocasiones, el delegado de los laboratorios y las redes de ventas eran la principal fuente de contacto con el mundo exterior, sobre todo en la clínica de pequeños animales. ¿Habría alguna manera de lograr que los veterinarios estuviesen más informados de la actualidad profesional del

sector, de compartir conocimientos técnicos y, en definitiva, de estar más conectados y unidos? Ese objetivo fue el germen del proyecto actual de Grupo Asís.

“Los servicios que necesitaba esa comunidad veterinaria eran mucho mayores, y después de una revista vinieron bastantes más, luego libros técnicos, servicios de formación, de comunicación y publicidad, etc.”.

En aquel momento, ¿cómo imaginaba el futuro de la compañía? ¿Pensó que llegaría hasta la situación actual? Editar una publicación que recibiesen de forma gratuita todos los profesionales era la manera de dar forma al proyecto que describía anteriormente. Y la verdad es que pensaba que ahí terminaría todo. Pero no fue así. Los servicios que necesitaba esa comunidad veterinaria eran mucho mayores, y después de una revista vinieron bastantes más, luego libros técnicos, servicios de formación, de comunicación y publicidad, etc. Lo que no me había imaginado nunca es que este proyecto pudiera salir de


nuestras fronteras y tener recorrido internacional. Hoy día ofrecemos nuestros servicios en más de 50 países.

¿Cómo le gustaría que se les conociera en el sector? La misión de nuestra empresa es la siguiente:

Grupo Asís es una compañía especializada en crear y divulgar conocimientos en el sector zoosanitario. Nuestro propósito es contribuir a la formación de los profesionales y a que la sociedad disfrute de mejores servicios en relación con el bienestar de los animales, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Trabajamos día a día para ayudar al profesional, para poner a su disposición herramientas formativas e informativas que contribuyan a su desarrollo, y materiales que hagan más cómodo y efectivo su trabajo. Si la comunidad veterinaria goza de una excelente formación y cualificación esto redundará en valor y beneficio para la sociedad. Recordemos que la profesión veterinaria es una de las más importantes: Louis Pasteur decía que el médico cuida al hombre, mientras que el veterinario lo hace de la humanidad.

¿Qué puede comentarnos de su presencia internacional? Que nuestro proyecto haya traspasado fronteras es una de las mayores satisfacciones profesionales que tenemos. Y esto por dos

razones. La primera, porque de esta forma podemos contribuir en mayor medida a la misión que tenemos como empresa, apoyar la formación de profesionales en muchos países. Esto tiene una importancia capital en un mundo cada vez más conectado y globalizado. Y la segunda, porque al ampliar tremendamente la comunidad veterinaria internacional también se incrementan enormemente las posibilidades de divulgar los trabajos de los profesionales de nuestro país. Hace unos años era verdaderamente difícil que apellidos como Rodríguez, González o Ferrer fueran autores de best sellers internacionales y hoy día hemos logrado que obras de veterinarios españoles sean referencia en decenas de países, desde Francia, Alemania o Italia hasta Japón, Brasil, México, EE.UU. o Canadá.

¿Cuál diría que es su mayor fortaleza? Haber sido fieles a una idea, a un proyecto: la creación de servicios de comunicación y formación para la comunidad veterinaria. Esto nos ha dado una gran especialización y ha sido origen también de gran número de servicios en torno a ese concepto, algunos de propia creación y otros solicitados por la industria o las instituciones del sector. Ello ha conllevado también la generación de lo que, con toda seguridad, es el mayor valor de Grupo Asís en la actualidad, la gran especialización de nuestro equipo. Somos una plantilla de 75 profesionales, casi la mitad veterinarios, de diferentes nacionalidades, con un enorme

Nuestro propósito es contribuir a la formación de los profesionales y a que la sociedad disfrute de mejores servicios en relación con el bienestar de los animales, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

“Entre nuestros apoyos, merecen un reconocimiento especial la industria del sector, y los cientos de profesionales que colaboran con nuestra empresa de forma altruista”.

bagaje en la elaboración de material técnico para el sector. Hay muy pocos equipos como el nuestro en todo el mundo trabajando exclusivamente para el sector veterinario.

¿Qué apoyos han tenido en su recorrido profesional? Merece un reconocimiento especial la industria del sector. No hay que olvidar que para que el profesional disfrute de determinados productos y servicios (revistas gratuitas, libros, cursos de formación online, webseminars, etc.), la financiación de muchos de ellos corre por cuenta de las empresas. Y esto, creo, no siempre es bien valorado y reconocido. Muchas veces oigo comentarios del tipo “pues esto que me lo pague el laboratorio X, que tiene mucho dinero y para eso soy su cliente”. No olvidemos que las empresas no tienen obligación de hacerlo, y el dinero invertido podrían destinarlo a mejorar su cuenta de resultados. Este modelo, por supuesto, no existe en todos los sectores. En el mundo editorial, sin ir más lejos, la industria prácticamente no destina recursos a formar a sus clientes. Creo que es justo reconocer y valorar el esfuerzo que

realizan los laboratorios, las empresas de nutrición y el resto de compañías de nuestro sector. También quiero destacar la inestimable ayuda de cientos de profesionales que colaboran con nuestra empresa de forma altruista con el único interés de compartir sus conocimientos con el resto de compañeros y de mejorar el nivel de cualificación de la comunidad veterinaria.

¿Cómo se imagina los siguientes veinte años? Pues de forma similar a los primeros, ya que el “hilo conductor” es el mismo. Cambian las tecnologías, los soportes, los hábitos, las especialidades, etc. pero hay una cosa que permanece invariable y es que el profesional necesita estar perfectamente formado e informado para poder desarrollar su labor y contribuir al bienestar de la sociedad. Y nuestro objetivo es estar a su lado ofreciéndole siempre los servicios y productos más eficaces, innovadores y prácticos para el desarrollo de su profesión. De esta forma, como ya he dicho, intentamos contribuir a que la nuestra sea una profesión con el prestigio y el reconocimiento social que se merece por la importancia que tiene, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Especies Imágenes Shutterstock.com


20

Royal Canin

El proceso de venta

orientado al cliente Es muy importante tener claro que la venta no solamente es el momento del cierre, sino que éste es una consecuencia de las acciones llevadas en secuencia para llegar a ese cierre.

ESIC Business & Marketing School

Vamos a definir el proceso de venta en estas seis fases: detective, cazador, médico, sastre, vendedor y gestor. Cada fase tiene su propio objetivo y si no se consigue, la venta pasará a la siguiente con una carencia, y será más difícil llegar a hacer un buen cierre. Veamos en qué consiste cada fase y qué es importante para pasar bien a la siguiente: Detective El objetivo de esta fase es investigar el mercado y saber a qué clientes dirigirnos. Es algo que debimos haber hecho antes de abrir nuestra tienda, estudiar la zona de influencia (1 km a la redonda o 15 minutos andando) de nuestro establecimiento, saber cuánta población tiene y, por estadística, tener una idea aproximada del número de mascotas que hay. Al fin y al cabo, ese es nuestro mercado, al que vamos a dar servicio: cubrimos sus necesidades y eso nos aporta rentabilidad. Esa información la conseguimos mediante observación, recorriendo la zona y pidiendo información a nuestros actuales y futuros proveedores, porque ellos tienen información sobre el porcentaje de la población que tiene mascotas y de qué tamaño son. Mediante la observación conseguimos información específica de la zona, como por ejemplo quiénes van a ser nuestros competidores. Sabremos qué están ofreciendo y cómo lo están haciendo: surtido, precios, servicios que ofrecen, así como otras cuestiones: ¿venden por Internet? ¿Lo llevan a casa? Resumiendo, nos informamos del tamaño del mercado en nuestra zona de influencia y con quién lo vamos a repartir, para ver si hay o no negocio. Cazador El objetivo de esta fase es llegar a nuestro público objetivo, a los dueños de mascotas que hay en nuestra zona de influencia. ¿Qué hacemos para conseguir esto? Lo primero es tener una buena fachada, que atraiga a los posibles clientes que pasan justo delante de nuestra tienda y a los que van por la acera de enfrente, así como a los ocupantes de los coches (depende de cada ubicación específica). La fachada debe ser atractiva, con un buen rótulo que deje ver bien nuestro nombre y logotipo y un escaparate que invite a entrar. Lo ideal es la tienda escaparate, es decir, que el interior de la tienda se pueda ver desde el exterior. Si

173

Ariwasabi/shutterstock.com

Luis Cadenas

La fachada debe ser atractiva, con un buen rótulo que deje ver bien nuestro nombre y logotipo y un escaparate que invite a entrar.

decir, de aportar valor a cada cliente ofreciendo soluciones (productos y servicios) para cubrir sus necesidades y las de su mascota, las que hemos detectado unos instantes antes en la fase de médico. Eso es vender. Nuestros argumentos son efectivos cuando incluyen una característica del producto (por ejemplo, que está envasado al vacío), una ventaja (por ejemplo, que se conserva más tiempo) y un beneficio específico para el cliente que tenemos delante (por ejemplo: “Manuel, vas a ahorrar tiempo al tener que venir a comprar menos veces y podrás jugar más con tus hijos”). Vendedor El objetivo del vendedor es cerrar la venta, que el cliente compre para cubrir sus necesidades. Presentamos nuestro argumento de forma atractiva: eso significa hacerlo en el orden contrario al que lo hemos construido mentalmente (Beneficio-Ventaja-Característica) y empezar con una pregunta. Por ejemplo: Pregunta

Manuel, ¿quieres jugar más tiempo con tus hijos? Beneficio

esto no es posible, entonces el escaparate debe tener promociones atractivas (que cambiamos cada 15 días para que sean efectivas), que inviten a pasar dentro. Es decir: poca exposición y atractiva. El objetivo del escaparate es solo y exclusivamente uno: que el cliente entre en la tienda. Cuanto más grande es la exposición en el escaparate, menor es la probabilidad de que el cliente pase a la tienda. Una vez dentro, la exposición hará el resto de la venta oculta: el recorrido, la exposición del producto en las distintas alturas, la ubicación de la caja al final del recorrido, poner productos fríos en zonas calientes y productos calientes en zonas frías, etc. Así optimizamos el espacio y dirigimos el recorrido del cliente. Médico Ahora que el cliente está dentro es necesario que sienta nuestra cercanía para comenzar a crear confianza, que se sienta acogido al entrar en nuestra tienda. Debemos mirarle a los ojos, sonreírle y saludarle lo antes posible. Si estamos atendiendo a otro cliente, hagámosle un gesto con la mirada indicándole que sabemos que está en la tienda (él no

tiene por qué adivinar si nosotros nos hemos dado cuenta de su presencia o no), si ya es conocido, llamarle por su nombre ayuda a crear/reforzar el vínculo de confianza con él. Preguntémosle: ¿en qué puedo ayudarle?, dando siempre por hecho que podemos ayudarle, y a partir de ahí dejémosle solo que mire por la tienda o acompañémosle, según lo que él nos indique. Él es el protagonista, nosotros nos adaptamos a cada cliente y le hacemos sentir como en casa. Para poder dar soluciones adecuadas a cada uno de nuestros clientes, una vez que hemos creado una predisposición positiva con nuestra acogida nos interesamos por saber qué necesita y qué valora a la hora de cubrir esa necesidad. Esto nos va a permitir argumentar con mayor efectividad unos instantes después en nuestra conversación de ventas con el cliente. Sastre El objetivo del sastre es hacer el traje a medida, construir mentalmente el argumento de venta personalizado para cada cliente. Si nos limitamos a cobrar lo que nos piden estamos despachando y se trata de hacer venta consultiva, es

¿Sabes por qué vas a poder jugar más con tus hijos Lucas y Marta? Ventaja

Porque este saco de pienso se conserva más tiempo y podrás venir menos veces a comprar. Y ¿sabes por qué? Característica

Porque está envasado al vacío. Gestor El gestor tiene como objetivo aumentar la venta media por cliente. Para ello es necesario profundizar en la relación con él, para saber qué otras cosas está comprando en la competencia, entendiendo por qué y buscando opciones atractivas para que nos lo compre a nosotros. Por otro lado, también queremos encontrar necesidades del cliente que no conocemos actualmente para poder cubrirlas con nuestros productos y servicios y de esta forma aumentar la venta media por cliente. Un buen sistema informático que nos permita gestionar nuestra cartera de clientes resulta muy útil en esta fase del proceso de la venta.



22

en portada

pequeños mamíferos La afición por los pequeños mamíferos ha ido en aumento debido a diversos factores de la sociedad actual.

Cobayas y chinchillas ¿Qué debemos conocer para mantener a estas especies correctamente mientras se encuentran en nuestras tiendas? Alba Colina Vílchez Imágenes cedidas por la autora

Cobayas y chinchillas son dos especies de pequeños mamíferos que podemos tener en nuestros comercios, y que por ello hay que conocer sus necesidades para mantenerlas correctamente.

Cobayas

La cobaya o conejillo de Indias es un pequeño mamífero roedor estrictamente vegetariano, al igual que el conejo, pero con hábitos diurnos. Una peculiaridad que hay que tener en cuenta es que estos animales no sintetizan bien de forma natural la vitamina C, y pueden padecer escorbuto. Como en el caso de los conejos, es interesante que nuestras cobayas procedan de criadores de confianza, con el fin de asegurarnos de que gozan de buena salud. Es importante que su edad no sea inferior a un mes en el momento de la adquisición, y así evitaremos futuros problemas derivados de un destete prematuro.

Alojamiento Es importante alojarlas en un habitáculo cómodo en el que también se sientan seguras. También es conveniente el uso de un lecho adecuado, evitando utilizar papel de periódico o arena de gato. Lo ideal son los cilindros prensados (pellets) de madera o papel reciclado. Con esto evitaremos problemas respiratorios y conseguiremos una buena higiene en el recinto donde se alojen.

Puede que no sean

Dieta

tan importantes

Les facilitaremos una dieta donde predominará el heno en cualquiera de sus modalidades, aunque intentaremos evitar el de alfalfa por su alto contenido

en número como otras mascotas, pero constituyen un interesante sector para los comercios especializados, ya que son cada vez más populares entre el público.

173

pequeños mamíferos

en calcio. Podremos ofrecerles heno de festuca, avena, prado, flores, con manzanilla, con pétalos de rosa, con manzana deshidratada… Esta dieta podemos completarla con agua, una pequeña cantidad de pienso y verduras (rúcula, canónigos, endivia, apio, tomate, hojas de zanahoria…). No debemos olvidar el aporte extra de vitamina C que necesitan, y para ello podemos incluir en su alimentación diaria alguna verdura rica en esta vitamina, como puede ser el pimiento (rojo, verde o amarillo).

Enfermedades Entre las enfermedades más comunes que pueden padecer las cobayas nos encontramos con hipovitaminosis, escorbuto, diarrea, cálculos renales, problemas dentales, problemas cutáneos y parásitos intestinales, entre otras.

Es importante alojar a las cobayas en un habitáculo cómodo en el que también se sientan seguras. Chinchillas

Ahora hablaremos brevemente de las chinchillas. Estos animales, exclusivamente herbívoros y muy longevos (con una esperanza media de vida de 15 años), son bastante delicados y necesitan de un especial cuidado y atención a sus necesidades. De hábitos nocturnos, debemos ofrecerles un habitáculo que les aísle de la luz del día y les permita tener un descanso adecuado. Para ello podemos facilitarles una caseta en la que puedan esconderse cuando necesiten dormir y no ser molestados. Además, debemos saber que les gusta saltar, por lo que su jaula debe ser alta, con plataformas a distintos niveles.

Higiene y temperatura Varias veces a la semana les pondremos una bandeja con arena especial de baño, para que puedan revolcarse y lavarse en pro-

fundidad. Estos baños, además de ayudar a su higiene, también les relajan y les hacen disfrutar. Retiraremos la bandeja pasados 20 o 30 minutos con el fin de evitar que la utilicen como wc. Es muy importante el control de la temperatura en la habitación donde se encuentren. Son animales que toleran muy mal las altas temperaturas y debemos mantener su zona en torno a 26 grados. Temperaturas demasiado elevadas pueden acabar con su vida.

Alimentación Su alimentación la basaremos en heno en grandes cantidades, agua y una pequeña cantidad de pienso especial para chinchillas. El heno, al igual que ocurre con conejos y cobayas, también puede ser de diferentes hierbas (pasto, avena, festuca, flores con hierbas, etc.), y además podemos añadir heno de alfalfa en sus distintas formas de presentación. En cuanto al pienso, es preferible el uso de pellets, de manera que no puedan elegir lo que les guste y desperdiciar el resto. Debemos elegir un pienso con alto contenido en fibra y proteínas. Evitaremos ofrecerles cereales, granos, frutos secos, barritas con miel, pasas, fruta deshidratada, pan… Estos alimentos pueden provocar a largo plazo serios problemas de salud. Si queremos ofrecerles algún premio tenemos otras opciones más sanas y que, además, aportarán vitaminas de forma natural. Endivia, apio, pimiento, rúcula, canónigos, hojas de zanahoria… son sólo algunos ejemplos de golosinas sanas.

Enfermedades Las enfermedades más comunes en chinchillas son los golpes de calor, problemas dentales, diarrea, úlceras oculares, anillos de pelo, enfermedades cutáneas, estreñimiento y parásitos intestinales, entre otras.


en portada

23

Conejos en los

comercios Desde que llega a la tienda hasta que Yolanda Corral Bagüés

lo vendemos, la responsabilidad de este pequeño mamífero es de los comerciantes, que deben conocer algunas pautas para su mantenimiento. jaula de las dimensiones adecuadas o una alimentación ideal conlleva un desembolso económico mayor, lo cual lleva a pensar a los clientes en un afán de venta. Para estos casos sería recomendable tener folletos informativos que podemos conseguir a través de protectoras dedicadas a estos animales.

colaborar con protectoras teniendo a algunos de sus conejos en adopción acogidos en ellas.

Alojamiento

Enfermedades

Una vez que el conejo llega a la tienda, lo alojaremos en un lugar agradable y seguro lo antes posible proporcionándole heno colocado en una henera para evitar que los animales hagan sus necesidades encima, pienso de alto contenido en fibra y agua. Aconsejamos poner un lecho de madera en forma de pellet y evitaremos usar paja como lecho. Tendremos especial cuidado con las corrientes de aire y cambios de temperatura, sobre todo en verano, ya que son muy delicados y aguantan mal el calor. También sería conveniente darles juguetes que puedan morder porque, aunque no son roedores, les encanta mordisquear y también les ayuda a mantener sanos sus dientes.

Algunas de las enfermedades más comunes que podemos encontrarnos son:

La dieta

Responsabilidad de los comerciantes Recordemos que desde que un animal llega a nuestras manos hasta que es vendido está bajo nuestra responsabilidad, y debemos proporcionarle unos cuidados y una alimentación que los mantenga en óptimas condiciones. También debemos informar al futuro propietario de los cuidados básicos, alojamiento necesario y alimentación correcta para que el animal tenga una vida completa a su lado. Lamentablemente, a veces nuestros consejos son rechazados debido a que una

Criadores de confianza Intentaremos comprar los gazapos a criadores de confianza. Generalmente los gazapos son mandados a edades demasiado tempranas, ya que estos animales tienen un rápido crecimiento. Esto deriva en problemas de salud e incluso bajas. Lo ideal sería comprar gazapos de unos dos meses y siempre en pequeñas cantidades con el propósito de evitar que el animal se haga adulto a la espera de ser vendido. También hay que valorar la separación por sexos, ya que tienen una maduración sexual muy temprana y no es raro encontrar casos en los que se ha vendido una joven hembra preñada. Últimamente algunas tiendas de mascotas han decidido ceder espacio de venta y

• Coccidiosis: estaremos atentos si encontramos diarrea. • Bola de pelo: vigilaremos si las heces son muy pequeñas o están unidas con pelos como si fueran un “rosario”. • Cólico: el conejo deja de comer, tiene dolor y elige una postura característica en forma de “gallina clueca”. • Hongos: calvas en forma circular en su pelaje. • Sarna: falta de pelo, sobre todo en orejas, alrededor de ojos, morro, etc. • Otitis: secreción en el oído, cabeza ladeada, sacudidas de cabeza, etc. • Maloclusión dental: lagrimeo de algún ojo, incisivos de diferente largura, dificultad para comer... Si alguno de los animales presenta síntomas de enfermedad, está apático, anoréxico, no come o notamos algo raro lo separaremos inmediatamente del grupo y pediremos consulta al veterinario.

La dieta es uno de los factores más importantes para la salud de un conejo, y por ese motivo intentaremos proporcionar a los clientes una amplia selección de henos y piensos de calidad. Debido a la información que ahora se puede encontrar en los foros específicos que existen sobre los conejos, por ejemplo www.anacweb.com, muchos propietarios de conejos saben la importancia de ahorrar en la factura veterinaria gastando un poco más en henos y sobre todo en piensos de formulación correcta. La dieta de estos animales está basada sobre todo en el heno, que les aporta la fibra tan necesaria para mantener saludable su sistema digestivo a la vez que les ayuda a desgastar sus dientes, los cuales están en crecimiento permanente. Por suerte, en el mercado existe una gran variedad de henos; con pétalos de rosa, con manzana, con zanahoria, de avena, de alfalfa,

Wallenrock/shutterstock.com

Vamos a hablar sobre estos pequeños mamíferos que tan de moda se han puesto como animales de compañía. Primero, refrescaremos un poco la memoria con una breve descripción del conejo: con pocas o ninguna diferencia interior y grandes diferencias exteriores con respecto a nuestro pequeño conejo de campo o a la veloz liebre, al igual que ellos este mamífero lagomorfo es estrictamente vegetariano y con hábitos nocturnos y crepusculares.

Una vez llega a la tienda, lo alojaremos en un lugar agradable y seguro lo antes posible proporcionándole heno colocado en una henera.

etc. Debido a la salud y a los caprichos de estos pequeños gourmets, los propietarios a veces tienen dificultades para encontrar el heno favorito de su conejo. También es importante tener en varios formatos, ya que generalmente la gente se decide por tener dos o más conejos juntos. Los piensos más adecuados serán aquellos que tengan gran cantidad de fibra y en los que no haya cereales. Como ya hemos dicho antes, los propietarios están eligiendo la calidad. Por ello los piensos de cereales enteros, los mueslis y los piensos mixtos cada vez tienen menos éxito. Y por último, no olvidaremos tener una gran variedad de golosinas y juguetes. Porque, recordemos, ellos son uno más de la familia. 173


en portada

24

pequeños mamíferos

Un hurón en la casa

La popularidad de estos pequeños mamíferos ha aumentado considerablemente entre los propietarios de nuestro país, que cada vez son más numerosos. Sergi Conde Lázaro Siconatura

La fama alcanzada por los hurones en los Estados Unidos y en países del norte de Europa ha sido el principal trampolín de este animal para su entrada en los hogares españoles. Actualmente es una de las mascotas más populares en nuestro país.

Imágenes cedidas por el autor

Eric Isselee/shutterstock.com

Principales características

Lo más básico en el cuidado de los hurones 1. Alimentación específica para hurones. 2. Agua limpia a su disposición en bebederos tipo biberón. 3. Habitáculo limpio y amplio con accesorios y juguetes.

El hurón (Mustela putorius furo) tiene su origen en el turón europeo (Mustela putorius), del que antaño se domesticaron ejemplares con el fin de controlar a las plagas de roedores y de emplear su instinto cazador para la caza de conejos en madrigueras. El contacto con los humanos durante más de 2.000 años fue dando paso a una progresiva domesticación hasta nuestros días. La esperanza de vida de la especie se sitúa entre los 5 y los 12 años, siendo 7 u 8 años la longevidad habitual. Generalmente alcanzan la madurez sexual la primera primavera tras su nacimiento, y transcurridas 6 semanas desde la cópula nacen entre 1 y 18 crías, que serán independientes entre las 6 y las 8 semanas.

6. Recorte de uñas. 7. Control de la aparición de sarro en sus dientes. 8. Vacunación periódica. 9. Desparasitación regular.

El tamaño de los hurones adultos varía según su sexo, y si un hurón macho alcanza de 1 a 2 kg, una hembra pesaría aproximadamente la mitad. Al esterilizarse antes de completar el destete, el tamaño de machos y hembras sería similar. Cabe mencionar también que los hurones presentan marcadas variaciones estacionales en cuanto a peso y estado de su pelaje.

Variaciones intraespecíficas

Se aceptan dos grandes líneas morfológicas básicas de hurones a las que se de173

La elección del hurón

Las características que deben señalársele a los propietarios cuando estos quieran hacerse con un hurón, además de la valoración de su aspecto físico, deben ser las siguientes:

Deben tener agua limpia a su alcance, y para evitar que la tiren o ensucien es muy recomendable utilizar bebederos de tipo biberón.

4. Ejercicio regular. 5. Baños 1 o 2 veces/mes y cepillados 1 o 2 veces/ semana.

nomina popularmente “galgo” y “bulldog”. El primero, típico de zonas templadas o cálidas, presenta una cabeza puntiaguda, su cuerpo es alargado y delgado con el lomo arqueado y su pelo resulta un tanto áspero. Los del tipo “bulldog” suelen provenir de lugares más fríos, y la evolución les ha dotado de mayor tamaño en longitud y anchura, presentando un pelaje denso y suave. En cuanto a las coloraciones, el pelaje natural de los hurones es el denominado “clásico”, también conocido por “fitch” o “sable”. Es negruzco con la zona inferior de color crema, patas y cola oscuros, y una máscara negra en su cara. Los otros dos patrones naturales son el albino y el canela (“cinnamon” o “sandy”). Actualmente, existen unas treinta variedades de color reconocidas. Entre ellas destacan el “silver”, el “blanco de ojos negros”, el “chocolate”, el “siamés”, el “panda”, o el “shetland”. Aparte de los diferentes tonos de color, desde hace algunos años podemos encontrar también hurones “angora”, con un pelaje de entre 8 y 10 cm. de largo, o hurones “curly”, de pelaje ondulado.

Sociabilidad Generalmente los hurones se dejan coger sin problemas si se sostienen con seguridad, proporcionándoles estabilidad. No son extraños los mordiscos durante los primeros días de convivencia, y si este comportamiento persiste, aparte de insistir en establecer límites, puede recurrirse a repelentes de manzana amarga como una solución generalmente efectiva.

Salud Es importante comprobar que se trata de animales activos, con respiración acompasada, un pelaje abundante y lustroso, ojos y hocico limpios, y sin malformaciones o lesiones aparentes. También debe comprobarse que sus deposiciones son compactas, nunca de color verde, y exentas de mucosidades o puntitos rojos, posibles indicadores de enfermedades bacterianas o parasitarias.

Vacunas Es importante que estén vacunados contra el moquillo y revacunarlos anualmente. La vacunación antirrábica es obligatoria en desplazamientos internacionales, y su uso general queda supeditado a la normativa sanitaria de cada comunidad autónoma.

Identificación y documentación Desde el 1 de octubre de 2004 (Diario Oficial Unión Europea 27/11/2003 L312) se exige que los hurones vayan acompañados de un pasaporte para animales de compañía para circular en el territorio de la UE. Si se trata de animales nacidos en España, para permanecer dentro del territorio podrán ir acompañados de una cartilla sanitaria, pero en ambos casos esta documentación comporta su identi-


en portada

Inna Astakhova/shutterstock.com

25

Desodorización Su característico olor puede reducirse en gran medida, aunque nunca eliminarse por completo. El uso de productos alimenticios de calidad, y unas buenas condiciones higiénicas en el habitáculo y del propio animal reducirán en parte este olor.

Las otras fuentes principales de olor en los hurones se deben a sus glándulas defensivas, a su orina y a sus glándulas sebáceas. Así que algunos propietarios optan, o se ven obligados mediante normas legales, por extraer quirúrgicamente las glándulas defensivas perianales y/o esterilizarlos. Al esterilizarlos, los machos dejan de marcar su territorio con orina de alta concentración hormonal. En el caso de las hembras se reducen considerable-

Lo más práctico es instalar al hurón en un habitáculo lo más grande posible, en el que permanecerá mientras no se le pueda supervisar.

Artículos Existen multitud de artículos específicos que pueden ofrecérsele al propietario de un hurón. De manera práctica se pueden agrupar en tres grandes categorías: aquellos que resultan imprescindibles para albergar a un hurón, los que serían recomendables, y los accesorios:

Imprescindibles

Recomendables

Accesorios

Alimento completo y equilibrado

Complejos vitamínicos

Educador antimordedura de manzana amarga

Comedero

Golosinas

Mordedor

Bebedero

Champús

Collar con cascabel localizador

Habitáculo

Desodorante

Rampas y túneles de ejercicio

Lecho para el fondo del habitáculo

Desparasitador externo

Cortaúñas y lima

Cubeta higiénica

Cepillo

Toalla superabsorbente

Lecho absorbente para la cubeta

Malta

Transportín de viaje

Hamaca o túnel colgante

Complementos textiles (camisetas, etc.)

Juguetes Arnés de paseo Bolso de transporte

mente los riesgos de infección durante su prolongado celo y de aparición de tumores, y se evitan los frecuentes cuadros de anorexia.

Alimentación

Salvo prescripción veterinaria, la alimentación principal se les proporcionará a voluntad, y consiste principalmente en alimento específico para hurones, que les aporta los nutrientes necesarios (32-40 % de proteína animal, 18-30 % de grasa animal y bajo en carbohidratos complejos y fibra). Ocasionalmente se les pueden suministrar pequeños pedazos de fruta, alimento enlatado o golosinas para hurones y es recomendable administrarles complejos vitamínicos también específicos para ellos. Deben tener agua limpia a su alcance, y para evitar que la tiren o ensucien es muy recomendable utilizar bebederos de tipo biberón. Pueden desarrollar bolas de pelo en su sistema digestivo, por ello es indicado complementar regularmente la dieta con laxante de malta para hurones.

Habitáculo

Para mantener un hurón en casa hay que recomendarle al propietario que lo más práctico es instalarlo en un habitáculo lo más grande posible, en el que permanecerá mientras no se le pueda supervisar. Sólo se muestran activos unas pocas horas al día, de manera que pasarán la mayor parte del tiempo descansando plácidamente. No obstante, vale la pena enriquecer su habitáculo incluyendo juguetes y accesorios diversos como hamacas o túneles en los que esconderse. Las pelotas o los mordedores también resultan un buen complemento.

Cuando esté fuera del habitáculo hay que procurar que haga ejercicio, ya sea a través de juegos, o de paseos con ayuda de una correa y un arnés. Resulta fascinante ver a los hurones jugar con sus congéneres, incluso con perros o gatos que conozcan, aunque procuraremos evitar el contacto con animales de los que desconozcamos su estado de salud. Por precaución, evitaremos también la relación con mascotas de menor tamaño, como roedores o aves, a los que podría dañar. Si se opta por mantenerlos habitualmente en libertad, es importante tener en cuenta su carácter curioso, por lo que hay que evitarles el acceso a vías de fuga o a elementos que puedan suponer peligro para ellos. Igualmente, ya sea un habitáculo o en la casa, el propietario debe instalar una o más cubetas higiénicas ya que se trata de animales que, al igual que los gatos, orinan y defecan en el mismo lugar una vez les han acostumbrado a ello.

Higiene

Un baño tibio una o dos veces al mes utilizando champú específico, junto con un cepillado una o dos veces por semana, el uso de desodorante con regularidad, y la aplicación de un antiparasitario externo durante los meses calurosos, configuran la higiene básica del hurón. Para aquellos hurones poco amantes del agua también existen champús en polvo o espuma. Conviene recortar o limar las uñas de los hurones domésticos periódicamente, y se debe revisar su dentadura para comprobar si existe sarro dental, el cual se minimiza mediante una dieta básica seca y el uso de mordedores dentales.

Gila R. Todd/shutterstock.com

ficación obligatoria, generalmente a través de un microchip.

173


26

en portada

pequeños mamíferos

La importancia de un entorno adecuado para PHOTO FUN/shutterstock.com

los roedores El enriquecimiento ambiental es fundamental para mantener felices y saludables a estas mascotas que cada vez tienen más popularidad entre los propietarios. Juan Luis Sánchez de León Sierra Veterinario especializado en animales exóticos http://veterinario exoticosmadrid. wordpress.com

La idea que se tenía sobre los roedores ha cambiado. Anteriormente, cuando la gente oía la palabra “roedor”, por lo general lo primero en lo que se pensaba era en bichos molestos correteando por el suelo. Sin embargo, actualmente muchos roedores son mantenidos como mascotas: cobayas, chinchillas, hámsteres, ratones, ratas domésticas y degús son algunas de las especies elegidas. Todos estos animales pueden ser grandes animales de compañía cuando son atendidos correctamente, con una dieta y una vivienda adecuadas. Desafortunadamente, mucha gente consigue estos animales como mascotas y no son conscientes de que, además de la buena comida, una jaula segura y un sustrato limpio, los pequeños roedores (al igual que les puede pasar a otras especies de compañía como los gatos o los perros) necesitan la estimulación ambiental para ser felices y no entrar en monotonía.

Problemas de comportamiento

Los roedores que viven en cautividad y que se mantienen enjaulados, sin nada para jugar o para masticar, generalmen-

te desarrollan problemas de comportamiento, entre los que se incluyen arrancamiento de pelo, conductas repetitivas como morder compulsivamente los barrotes de la jaula, saltar, excavar, movimientos estereotipados (siempre los mismos), peleas con otros, canibalismo de sus parejas y crías, y rechinar de dientes. Hay estudios que han demostrado que los roedores a los que se les proporcionan diferentes formas de enriquecimiento ambiental no desarrollan estos comportamientos no deseados.

Enriquecimiento, ¿para qué?

El enriquecimiento es un término de moda en el contexto de comportamiento animal. Su significado está relacionado con la incorporación de medios que conlleven la mejora de la calidad de la vida diaria de una mascota. Ya sea para un perro, gato, ave u otros animales, la intención es la misma. Hay muchas maneras de proporcionar enriquecimiento a un roedor como mascota. Estas son algunas de ellas:

La interacción social

En general, aunque depende de cada especie, a los roedores les gusta vivir en grupos. Sin embargo, hay diferencias entre ellas: Los ratones viven normalmente en grupos de un macho y varias hembras dominantes y jóvenes. Los machos adultos alojados juntos pueden pelearse. Las ratas suelen hacer mejor la vida en grupos del mismo sexo. Los conejillos de indias pueden alojarse juntos, pero los machos adultos también pueden pelearse. Los jerbos viven en grandes colonias mixtas en la vida salvaje, por lo que generalmente pueden alojarse de esta

Camilo Torres/shutterstock.com

173

Los roedores en cautividad y enjaulados, sin nada para jugar o para masticar, generalmente desarrollan problemas de comportamiento. manera en cautividad, pero deben ser controlados para detectar el hacinamiento y las peleas. Por último, los hámsteres no suelen ser sociales como normal general, y deben alojarse individualmente.

Exposición a la luz

Los roedores son nocturnos o crepusculares, es decir, más activos durante el amanecer y el atardecer. Por ello, a estos animales en particular la presencia de luces parpadeantes de tipo fluorescente o largos periodos de luz puede inducirles al estrés. La exposición de corto plazo (10 a 20 minutos, una o dos veces al día) a la luz natural directa es lo mejor para la mayoría de los roedores. Esto se puede realizar en un clima templado colocando la jaula junto a una ventana abierta o en una terraza, de modo que puedan recibir luz del sol directa. Es im-

portante que el propietarios se asegure de proteger a su mascota de depredadores si pone la jaula de su roedor fuera o en una ventana. Igualmente, debe controlar que no se sobrecalienten, y proporcionarles escondites y refugios. Los roedores se benefician de cortos periodos de luz solar directa no sólo en relación a los efectos en el comportamiento, sino también a efectos de salud. La exposición directa a la luz solar puede disminuir los problemas de densidad ósea mediante la estimulación de la producción de vitamina D en la piel. Así que cortos periodos de luz solar pueden ser beneficiosos tanto conductual como físicamente.

Enriquecimiento del sustrato

El sustrato es el material que se le proporciona al roedor en la parte inferior de la jaula. Diferentes especies tienen diferentes preferencias de sustrato.

Animales sociales Muchos roedores salvajes son animales muy sociales que viven con muchos otros de su misma especie en su hábitat natural. En la naturaleza, tienen “tareas” como buscar alimento, encontrar pareja, o la construcción de nidos. La mayoría de los roedores anidan en las comunidades y comparten las responsabilidades parentales. Pasan entre un 30 y un 50 % del tiempo que están despiertos preparando a los demás. Cuando los roedores jóvenes son separados de sus madres, a menudo muestran un aumento de estrés y a desarrollar enfermedades, se muestran más ansiosos y agresivos, y tienen menos probabilidades de jugar.



28

en portada

pequeños mamíferos

Nuevos ejemplares Cuando se planea introducir un nuevo roedor en el territorio de otro, hay algunas cosas importantes que deben tenerse en cuenta:

El olor El olor es un sentido muy importante en estos animales, así que los nuevos individuos sólo deben introducirse en jaulas limpias parcialmente para que puedan oler al animal original antes de realmente conocerlo.

La jaula La jaula debe ser lo suficientemente grande como para albergar más de un animal. Dos veces el número de animales significa dos veces el espacio necesario. El hacinamiento puede provocar peleas, lesiones e incluso la muerte.

Presentación gradual Todas las presentaciones deben hacerse gradualmente, supervisadas cuidadosamente. No sólo hay que poner la nueva mascota e irse, esperando que los nuevos compañeros de jaula se las arreglen. Tanto el animal nuevo como los originales pueden estresarse inicialmente (a veces esconderse y no comer durante un día o dos). Estos animales deben ser observados de cerca para asegurarse de que no enfermen y que con el tiempo ambos se sientan a gusto. Si no, pueden no ser compatibles.

Debe tenerse en cuenta que si se introducen sexos opuestos irremediablemente van a terminar criando, a menos que se castre a uno de los dos. Un veterinario especializado en animales exóticos es la persona adecuada para dar consejo al propietario sobre la mejor estrategia para hacer frente a esta situación.

Los ratones, jerbos y hámsteres emplean el sustrato para la construcción de nidos y para mantener su temperatura corporal. Para estos animales se debe proporcionar un sustrato de color semejante a su color de pelo para que se sientan más seguros al camuflarse en su entorno. Los tipos de sustrato que funcionan mejor para estos animales son tiras de papel o periódico, así como los sustratos comerciales hechos de papel prensado. Las cobayas y chinchillas pueden alojarse en superficies planas cubiertas con sustrato en forma de papel prensado, o serrín prensado, y heno. Las chinchillas tienen que disponer también de baños de arena fina, comercializada por diversas marcas, para disminuir la humedad en la piel. Independientemente de la especie, para aumentar la experiencia de enriquecimiento se puede proporcionar más de un tipo de sustrato en diferentes zonas de la jaula en diferentes momentos

Para aumentar la experiencia de enriquecimiento se puede proporcionar más de un tipo de sustrato en diferentes zonas de la jaula en diferentes momentos del día. 173

del día. El sustrato debe cambiarse periódicamente para disminuir la acumulación de amoniaco de la orina, pero los olores familiares son muy importantes para la reducción del estrés en la vida de los roedores, por lo que habrá que realizar sólo cambios parciales, de manera que no experimenten cambios bruscos en el olfato.

Enriquecimiento con juguetes

Todas las especies de roedores viven más felices y tienen menos problemas de comportamiento cuando disponen de juguetes. A todas las especies les encanta correr en ruedas. Las ruedas deben tener el interior del suelo liso (sin agujeros ni rejillas para evitar enganches de patas, y sin una superficie rugosa que pueda ser abrasiva). Si hay más de un roedor en una

Para cobayas y chinchillas son muy apetitosos los cubos de hierba y la paja tejida en pequeñas chozas o túneles, que se comercializan bajo diversas marcas.

jaula, debe haber un número suficiente de ruedas para todos, o los compañeros de jaula pueden pelearse por entrar. Además de las ruedas, los escondites son esenciales para los roedores. Son especialmente importantes para sentirse seguros, tranquilos y protegidos. Los escondites enriquecen el medio ambiente para los roedores, pero a veces puede ser necesario limitar su uso si se subdivide la jaula y promueven la territorialidad y la agresión.

Enriquecimiento con el forraje

Es esencial para todos los roedores proporcionar pequeños objetos para interactuar. Para las especies más pequeñas (ratones, ratas, jerbos, hámsteres), se puede

probar con las piñas de los pinos y con sustrato en gran cantidad para que sea profundo para hacer túneles. Para cobayas y chinchillas son muy apetitosos los cubos de hierba y paja para roer (paja tejida en pequeñas chozas, túneles, que se comercializan bajo diversas marcas), y escondites hechos con cartón. Los propietarios deben asegurarse de que hay un número suficiente de escondites para evitar enfrentamientos por el acceso. Igualmente, para todas las especies de roedores las ramas pequeñas de los árboles pueden ser unos juguetes estupendos. También hay que recordar que existen otros muchos juguetes de alimentación para los roedores que se encuentran comercialmente disponibles. Steshkin Yevgeniy./shutterstock.com

Sexos

AlexKalashnikov/shutterstock.com



30

cultura animal

Aleksey Stemmer/ shutterstock.com

De “fácil” a “extremo” Un grupo de especialistas publica una guía para indicar la dificultad de mantenimiento de las distintas especies de animales de compañía

especies@ grupoasis.com

No todas las mascotas son igualmente populares entre los propietarios. Perros y gatos han sido habitualmente las especies preferidas por quien desea hacerse con un animal de compañía, aunque en los últimos tiempos ha habido nuevas mascotas que se han introducido con fuerza en los hogares. La facilidad de mantenimiento de una determinada especie resulta determinante para su popularidad. Sin embargo, esa teórica facilidad se convierte en algo mucho más complicado de lo que en un principio pueda parecer, y hay propietarios que desisten de mantener un animal cuyas necesidades sobrepasan su buena disposición inicial. Este cansancio por sus mascotas se traduce en que los animales sufren unas condiciones perjudiciales para su salud. Eso en el mejor de los casos; en el peor sufren de abandonos, una lacra que afecta a miles de mascotas en nuestro país.

Dentro de los abandonos, además, hay que hacer especial hincapié en la gravedad que supone el abandono de especies exóticas, que en muchos casos son invasoras en los espacios naturales en donde se liberan. Guía práctica Para evitar todos estos efectos negativos del abandono de las mascotas porque los propietarios se cansan de mantenerlas, un grupo de 18 científicos, entre los que se cuentan veterinarios, biólogos y técnicos, ha desarrollado una guía para conocer de manera sencilla la idoneidad de una especie animal como mascota. Esta guía ha sido impulsada por la Animal Protection Agency del Reino Unido, una organización que trabaja para controlar el tráfico y venta irregular de animales exóticos. Con ella quieren ofrecer una herramienta que

Categorías En la dirección http://emergentdisease.org/assets/documents/emodebrochure-screen.pdf puede descargarse un folleto (en inglés) sobre cómo funciona la guía EMODE y su catalogación de las distintas especies como animales de compañía: EMODE: Indicación del grado de facilidad o dificultad para mantener animales por clase o grupo. ‘Fácil’

‘Moderado’

‘Difícil’

Phasut Warapisit/ shutterstock.com

‘Extremo’

Invertebrados

Peces

Anfibios

Reptiles

Aves

Mamíferos (no usuales) Mamíferos - Primates Animales domesticados

Perros y gatos

unifique criterios sobre el buen mantenimiento de este tipo de mascotas, que pueda servir tanto a los propietarios como a los profesionales para saber el grado de exigencia y dificultad que presenta el cuidado de un animal de compañía en el domicilio. De este modo, la herramienta, que se denomina EMODE (por las siglas en inglés de easy, moderate, difficult y extreme), clasifica a los animales de compañía en cuatro categorías: fácil, moderado, difícil y extremo, en referencia al nivel de dificultad que presenta cada especie. Buena acogida Algunas entidades europeas han mostrado ya una buena acogida a la iniciativa EMODE, como el Eurogroup for Animals, reconocido como la organización representativa en asuntos de bienestar animal ante el Parlamento y la Comisión europeos y otros comités consultivos. Otras organizaciones, como la International Animal Rescue o la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (World Society for the Protection for Animals) también se han mostrado favorables a la implantación de esta guía. Igualmente, esta catalogación ha recibido el apoyo de algunos políticos europeos, como Dan Jørgensen, eurodiputado danés y presidente del Intergrupo de Bienestar y Conservación de los Animales, quien manifestó sentirse muy satisfecho por la existencia de EMODE, que proporcionará una herramienta fácil y rápida a personas sin conocimientos especializados para indicarles cómo mantener correctamente una mascota, sobre todo en caso de animales exóticos. La eurodiputada británica y defensora de los derechos animales Catherine Bearder por su parte, afirmó: “La gran cantidad de importaciones legales de mascotas salvajes a la Unión Europea cada año es sorprendente, y refleja un aumento de demanda por parte de la población. Yo misma he visto lo difícil que es cuidar a estos animales desconocidos, impredecibles y peligrosos. Además de los riesgos para los ciudadanos europeos, también hay que tener en cuenta en la sostenibilidad de las poblaciones de estos animales en sus hábitats naturales. El nuevo sistema EMODE es un gran paso para darle al público una herramienta sencilla para que tomen decisiones con información sobre las mascotas que adquieren. Espero poder ver este sistema en las tiendas de animales de toda Europa”.

Igor Kovalchuk/ shutterstock.com

173

Aleksey Stemmer/shutterstock.com

que sirva de indicación a la hora de elegir mascota.

Ningún animal es

“totalmente fácil” de mantener

Los investigadores presentaron la guía EMODE en un artículo publicado en la revista Journal of Agricultural and Environmental Ethics, donde señalaban que ningún animal puede ser descrito como “poco exigente” o “totalmente fácil” de mantener. Como ejemplo, los especialistas ponían el caso de los peces criados en estanques al aire libre, cuyo mantenimiento en principio podría catalogarse como “fácil”, aunque también requieren de cuidados especiales en algunos momentos concretos, como puede ser durante la época invernal, en la que se corre el riesgo de que el agua donde viven se congele, o cuando se producen infestaciones parasitarias. Del mismo modo, otras especies exóticas de animales de compañía de interior, como peces, anfibios, reptiles o aves, así como otros mamíferos menos comunes o primates, se catalogan como “moderados” o “extremos”, en sus exigencias de mantenimiento, según sus necesidades biológicas y los problemas de seguridad y salud que presentan en los hogares.


pequeños mamíferos

La soledad

no es buena Investigadores de la UNED y la Universidad de Murcia han observado que los degús que viven solos presentan déficits de capacidad de aprendizaje. especies@grupoasis.com

¿Qué se le puede aconsejar a un cliente que se acerca hasta un comercio especializado para adquirir un roedor? Pues en primer lugar, que no adquiera uno solo: una investigación dirigida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con la participación de la Universidad de Murcia ha revelado que la soledad prolongada en la edad adulta puede producir alteraciones cerebrales y un déficit de aprendizaje en animales de laboratorio, según informó la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (Dicyt). La especie más idónea Pero los animales de laboratorio que se han utilizado para llevar a cabo esta investigación no son de una especie cualquiera: los investigadores utilizaron doce ejemplares hembra de degús (Octodon degus) de entre 39 y 44 meses, un tipo de roedor que según explicó César Venero, investigador del departamento de Psicobiología de la UNED y autor principal del trabajo, “tiene un comportamiento muy social”. Otra de las ventajas que presentaban los degús es que el ciclo reproductivo de las hembras dura alrededor de 20 días, no cuatro como en el caso de ratas y ratones hembras. Esto facilita la realización de los experimentos, pues los niveles de estrógenos no varían tan rápidamente a lo largo del tiempo que se necesita para hacer los experimentos de aprendizaje, lo que permite obtener conclusiones más robustas. Reducción del hipocampo En la investigación, la mitad de las degús fueron separadas en un grupo mientras que las otras seis no tuvieron contacto físico con ellas durante un periodo de seis meses y medio. A todas se les realiza-

ron pruebas de aprendizaje y memoria y, una vez fallecidas, se estudiaron sus cerebros a nivel morfológico y bioquímico. Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Learning and Memory, revelan algo que no se conocía hasta ahora: en los roedores, este aislamiento social produjo una reducción del volumen del hipocampo, una región del cerebro fundamental para el aprendizaje y la memoria. Además, en el hipocampo se produjo un descenso en la molécula PSA-NCAM. “La molécula NCAM facilita la formación y estabilidad de los contactos entre neuronas –sinapsis– y, por tanto, modula la actividad neuronal”, afirmó Venero. La PSA-NCAM es una variante de esta molécula, que modula la capacidad de NCAM para que se establezcan nuevos contactos entre neuronas o se fortalezcan o debiliten los contactos ya existentes, que es la base de los procesos de aprendizaje y memoria. Déficit de aprendizaje En paralelo a estos resultados, los investigadores observaron que los animales mostraban un déficit en un tipo de aprendizaje dependiente del hipocampo, como es el condicionamiento del miedo al contexto. En este tipo de aprendizaje, el animal debe asociar que un determinado contexto espacial es un lugar potencialmente peligroso, lo que le genera respuestas de miedo. Esta reacción depende de una estructura cerebral denominada amígdala, pero para que el animal reconozca bien ese contexto, es necesario que el hipocampo funcione correctamente, algo que no ocurría con las degús aisladas.

173


32

acuariofilia

novedades

Decoración contra

la agresividad Los acuarios con un tamaño adecuado y con cierta complejidad hacen que se eviten las conductas agresivas de los peces.

especies@ grupoasis.com

El correcto mantenimiento de los peces en un acuario no se limita a alimentarles adecuadamente y cuidar de que el medio donde habitan se encuentre en buenas condiciones. Un estudio llevado a cabo por la estadounidense Case Western Reserve University ha certificado que el tamaño y la complejidad del entorno en el que se mueven los peces de un acuario influyen decisivamente en la agresividad que puedan mostrar. Es la primera vez que se hace un estudio a gran escala sobre esta cuestión, y para ello se han utilizado ejemplares de Amphilophus citrinellus, conocidos como peces Rey Midas, a los que se mantuvo en diferentes hábitats, incluyendo pequeños tanques de acuario como los que habitualmente pueden tener los aficionados a la acuariofilia. Observando los indicios de comportamientos agresivos que mostraban los pe-

ces (entre los que estaban señales de aletas dañadas, mordiscos, persecuciones o ataques a otros ejemplares), los científicos llegaron a la conclusión de que el tamaño de los tanques donde estaban los peces tiene un impacto directo en la aparición de agresividad. Sin embargo, fue aún más interesante constatar que cuando los entornos que habitaban tenían un cierto grado de complejidad (con escondites o decoración que impida a los peces la visión de la totalidad del tanque), las manifestaciones agresivas disminuían. Estas conclusiones pueden ser de mucha utilidad para los aficionados, quienes podrían recurrir a elementos decorativos para, de alguna manera, intentar paliar los posibles problemas de agresividad que pudieran aparecer en sus acuarios. El estudio, dirigido por el biólogo Ronald Olfield, apareció publicado en la revista Journal of Applied Animal Welfare Science.

JBL ProTemp JBL ha lanzado su nueva generación de calentadores que facilita la formación de raíces y el crecimiento de las plantas acuáticas bajo el nombre de JBL ProTemp b. La gama, que está disponible en cuatro tamaños diferentes, crea un flujo casi natural a través de la grava para evitar que las plantas se echen a perder. La seguridad queda garantizada gracias a su tecnología de baja tensión. Incluye un transformador de alta calidad eléctrica y ventosas para fijar el cable, cuya longitud varía según el modelo. JBL GmbH & Co. KG - Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Sera Biotop Nano Led Cube 16 Sera ha desarrollado el nuevo Biotop Nano Led Cube 16, que responde a las exigencias del mundo moderno de los nanoacuarios. Este completo acuario tiene un volumen de 16 l y está equipado con iluminación led que permite una alta eficacia luminosa e iluminación regulable. Gracias a su completo equipamiento, el acuario (22x30x25 cm) está listo para su uso inmediato. El paquete incluye Sera Filter Biostart (para activar el filtro), Sera Aquatan (para acondiconar el agua) y Sera Shrimps Natural (alimento granulado para gambas). Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

JBL Novo Artemio JBL Novo Artemio es un nuevo alimento para peces ideado por el equipo de I+D de la empresa alemana. El elevado valor nutritivo de las artemias se potencia gracias al proceso de congelación, secado y envasado de este producto, que lleva a producir un alimento que proporciona una nutrición de alta calidad extra y de fácil digestión. Los criadores de peces valoran positivamente el alto contenido de proteínas y sus múltiples ácidos grasos omega-3 y omega-6. El nuevo JBL Novo Artemio se comercializa en envases de 100 y 250 ml. JBL GmbH & Co. KG - Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Eheim SkimMarine 800 El nuevo separador de proteínas de Eheim SkimMarine 800 ofrece todo lo que puede desear un aficionado a la acuariofilia de agua marina. Trabaja de manera muy silenciosa, tiene un rendimiento de separación de proteínas excelente y ahorra energía. Se puede limpiar fácilmente y permite regular muy exactamente el caudal de agua y la entrada de aire para conseguir unos valores de agua notablemente mejores. La novedosa construcción del rotor de agujas en combinación con la unidad Venturi trabaja de forma muy fiable. Eheim GmbH & Co. • Tel.: +49 (0) 7153 7002-145 Fax: +49 (0) 7153 7002-10 • info@eheim.de • www.eheim.de

Bombas de agua JBL Pro Flow La nueva gama JBL Pro Flow ofrece cinco bombas de agua diferentes que se adaptan a las necesidades de los propietarios de acuarios de agua salada. La línea la componen t300 JBL ProFlow y JBL ProFlow t500, que son ideales para los espacios más reducidos (57x35x55 mm); u800 JBL ProFlow y JBL ProFlow U1100, que proporcionan caudales más elevados (900 y 1.200 l/h) y ofrecen una alta fiabilidad; y el nuevo u2000 JBL ProFlow para los acuarios más grandes (2.000 l/h). JBL GmbH & Co. KG - Novopet novopet@novopet.com • www.novopet.com

173


anuncios profesionales

Guía de

empresas Encuentra todo lo que necesitas AVES La Magia del Color • 968 424 126 - - - - - -

Ver Pág. 33

Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - -

Ver Pág. 33

Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - -

Ver Pág. 33

MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 - - - - - - - - - -

Ver Pág. 33

Cunipic • 973 432 366 - - - - - - - - - - - - - - -

Ver Pág. 33

Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - -

Ver Pág. 33

Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.33 PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - -

Nucleo

zoológico:

Ver Pág. 33

Nº SE/247

En plantilla veterinario especializado

Pol. Industrial El Pino, C/ Pino Manso, 11 41016 • Sevilla

Teléfono: 95 425 29 23 Fax: 95 451 56 48 e-mails: asun@faymar.es - faymar@supercable.es

ap163.faymar.indd 1

27/02/14 14:46

Nota de Redacción Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

Grupo Asís Biomedia S.L. Tel.: 976 461 480 CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ESPECIES Para recibir especies o corregir alguno de los datos que figuran en su etiqueta de envío, por favor, remítanos el cupón adjunto por correo o por fax a la siguiente dirección: Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza / Fax: 976 42 30 00 Indique el motivo por el que remite este cupón:

Modificación de datos

Alta

Nombre del establecimiento:

“En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, Grupo

Persona responsable del comercio:

datos de carácter personal, del que es Responsable

Dirección:

el envío de material publicitario. El destinatario de la

C.P: Tel.:

Asís, S.L. le informa de que dispone de un fichero con y cuya finalidad es la distribución de publicaciones y

Población:

información es Grupo Asís, S.L. y los estamentos ofi-

Provincia: Fax:

ciales que por ley exijan la cesión. Para ejercitar los derechos de oposición, acceso, rec-

E-mail:

tificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la

Indique el tipo de establecimiento: Tienda especializada Centro veterinario Peluquería canina Empresa fabricante Otro: Si es una tienda especializada señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Residencia canina Servicio de consulta veterinaria En este último caso indique el nombre del veterinario Si es una clínica veterinaria señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Tienda especializada Venta de animales

Distribuidor

Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito a Grupo Asís, S.L., Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza. Mediante el envío del presente cupón consiento expresamente y autorizo a Grupo Asís, S.L. para que trate mis datos de carácter personal, de acuerdo con las

finalidades descritas.

Por favor, pegue aquí la tarjeta de su

Residencia Canina

establecimiento o estampe el sello de su negocio.


34

revisión de prensa Enfermedad en miniatura

Andy Dean Photography/shutterstock.com

Natalia Sagarra

El comercio, febrero

Carlos Lacoma1 Javier Nuviala2 Julio Allué1 Ana Belén Mombiela

Editor: Responsable de Innovación: Control de Gestión: Responsable de Producción:

Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Ana Coscujuela1, Raquel Sanz (corresponsal Madrid), Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias) Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Jefa de diseño: Diseño y maquetación:

Teresa Gimeno Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

Responsable dpto. Comercial y Marketing: Óscar Royo1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1, Anita Preuss, Jorge Pérez1

Tres son multitud En Granada capital hay censados 26.111 perros y 2.571 gatos. Para ellos y sus dueños es la nueva Ordenanza que el consistorio llevó al Pleno en febrero. “Es una ordenanza que aboga por una tenencia responsable, que evita las malas prácticas con las mascotas, así como los abandonos, y se establecen nuevas condiciones en los hogares para su alojamiento”, explicó el concejal de Medio Ambiente y Mantenimiento del Ayuntamiento, Juan Antonio Mérida. En esta ordenanza se hace referencia al número máximo de animales que se pueden tener en un hogar que, según el texto, debe ser de tres, que además no deberían ser grandes, y tendrían que haber pasado un control veterinario adecuado. “No solo hay que regular el bienestar de los animales, sino también el del resto de la ciudadanía, y en muchas ocasiones para el resto de los vecinos esto puede suponer un problema”, explicó Mérida. Otro punto fuerte es su apuesta por erradicar las deyecciones en la calle. “El pasado año hubo 46 expedientes abiertos, con multas mínimas de 150 euros, por dejar en la vía pública los excrementos sin recoger”, aclararon desde el consistorio granadino.

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

Responsable de administración: Administración:

Olga Gimeno

Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz,

Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Suscripciones:

suscripciones@grupoasis.com

Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

1

Comité técnico

ABC Andalucía, febrero

Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga Clínica felina: María Luisa Palmero • CV Gattos Acuariofilia:

Jesús María Fernández • CV Río Duero

Javier González • Director Técnico del Acuario de Zaragoza

Aves:

Enrique Moreno • CV “Plumas”

Reptiles:

José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa

Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center

Tráfico irregular El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), en el marco de la operación “Argos", desarrollada desde el mes de diciembre contra el tráfico ilegal de animales, ha intervenido 595 animales de compañía procedentes de la República Eslovaca que estaban siendo introducidos en España y Portugal de forma irregular. En el marco de esta operación la Guardia Civil ha inspeccionado 21.340 animales de compañía en las 2.208 actuaciones que se han realizado en establecimientos dedicados a la venta de animales. Asimismo, han sido imputadas 16 personas por la venta y traslado desde países del este de Europa en vehículos inadecuados de los animales, falsificando pasaportes, certificados y exámenes veterinarios, y se han formulado 1.309 denuncias por infracciones penales y administrativas. Las redes de delincuencia organizada que actúan en este ámbito son conocedoras de las vulnerabilidades del consumidor por su desconocimiento de los trámites y requisitos para adquirir esa mascota. Aparentan tener una consolidada red de distribución con despliegue en todo el territorio nacional, aprovechando el despliegue de puntos de venta ya existentes. LaCerca.com, febrero

173

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com

tkemot/shutterstock.com

La mayoría de los lectores pasan tiempo con animales de compañía, ya sean suyos o de sus clientes. ¿A cuánta gente han visto dar manifestaciones de amor y cariño hacia estos seres? Sabemos que cerca del 46 % de personas conviven con un animal de compañía en España (el 54 % tiene un perro y el 36 % tiene un gato), según publica la Fundación Affinity en su estudio sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía. Las conclusiones de esta investigación demuestran que el papel de las “mascotas” va mucho más allá del de animal de compañía. Así, nueve de cada diez personas subrayan que su perro siempre está ahí cuando necesitan consuelo, afecto, seguridad o motivación, y tienen la certeza de que seguiría siempre a su lado de forma incondicional. Más de un 70 % de las personas encuestadas afirma que su perro le da compañía constante, y la gran mayoría reconoce darle a diario muestras de afecto como abrazos (85 %) o besos (76 %). Se ha comprobado en numerosas ocasiones cómo un perro es capaz de hacer sonreír a un enfermo de alzhéimer o de estimular interés en niños enfermos o personas apáticas. De hecho, ocho de cada diez niños españoles prefieren jugar con su gato o su perro antes que con los videojuegos. Además, los lazos afectivos entre los niños y los animales de compañía son los que mejor les hacen superar la sensación de miedo o tristeza y son fuente de consuelo cuando se les presenta un problema; el niño recurre de forma habitual a su perro o gato para abrazarlo y encontrar alivio en estas situaciones. Más datos que destacan los fuertes lazos que se crean entre una persona y su compañero de cuatro patas son que un 54 % de los propietarios se lleva su perro a visitar a sus amigos por lo menos una vez por semana, mientras que el 84 % juega con él cada día y el 90 % ve la tele acompañado de su mascota. Finalmente, señalar que los propietarios de un perro van un 15 % menos al médico. Por lo tanto, a pesar del individualismo creciente de esta sociedad en la que unos miran a otro lado ante un problema y otros ponen su mano por delante a ver qué pueden sacar, todavía somos muchos los que seguimos estrechando lazos con otros seres, ya sean de nuestra especie o de otra.

Un estudio de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, encontró que los perros de razas miniatura, también conocidos como toy, pueden sufrir la malformación de Chiari, un defecto en la forma del cráneo y el cerebro. Según los especialistas, esta condición se ha hecho frecuente como resultado de la crianza selectiva para obtener estos diminutos ejemplares, fomentada por la demanda de personas que buscan una mascota que luzca como un muñeco de peluche. Para llegar a esta conclusión hicieron mediciones del cráneo y vértebras de 155 perros de la raza Grifón de Bruselas que tenían la enfermedad y los compararon con las medidas de grifones regulares. Los ejemplares que padecían la malformación de Chiari tenían las frentes más altas y presentaban cambios en la forma normal del cráneo. En una buena parte de los perros esta deformación causa dolores de cabeza, problemas para caminar e incluso parálisis.

Dora Zett/shutterstock.com

Vínculos afectivos

Empresa editora:

Legislación:

José Miguel Escribano Ulibarri • Vet. Diputación Foral Bizkaia

Peluquería:

Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC)

(UPCFE)

Etología:

Dr. Miguel Ibáñez Talegón • FV Madrid

Biología:

Jesús Carilla • Biólogo

Ruth Sapinya • Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España.

Fisiopatología: Araceli Loste • FV Zaragoza Comercio:

Neus Abad

AEDPAC

Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)

Marketing:

Pere Mercader • Veterinario consultor de Marketing

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

,

y

.

Publicación controlada por Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.

La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.