Especies 174

Page 28

en portada

28

antiparasitarios

Para

fotografaw/shutterstock.com

pequeños mamíferos Al hablar de antiparasitarios suele pensarse en perros y gatos, pero existen otras mascotas que también requieren productos de este tipo para su mantenimiento. Alba Colina Vílchez y Yolanda Corral Bagüés

Con la llegada del buen tiempo apetece disfrutar del aire libre con las mascotas. Cada vez es más frecuente ver en los parques a un grupo de personas que se reúnen con sus pequeños animales, conejos, cobayas, etc. Así mismo, si alguien quiere disfrutar de un día de campo es posible que le guste ir acompañado de su amiguito peludo. Y con el buen tiempo llegan los parásitos (pulgas, garrapatas, piojos, etc.) que si no se previenen pueden llegar a provocar un serio problema de salud para los animales. Incluso los propietarios que no sacan de casa a su mascota no deben olvidar la importancia de las vacunas y evitar en todo lo posible las infestaciones de parásitos: un simple mosquito es capaz de transmitir la tan temida mixomatosis a un conejo que nunca ha salido de casa. O puede que ese heno que tanto les gusta a nuestros pequeños amigos albergue un molesto ácaro.

La mayoría de productos para estos animales tienen sustancias naturales con un carácter mayormente repelente. Varias alternativas

E. Spek/shutterstock.com

En el mercado existen varias alternativas para protegerlos: champú, colonias, pipetas, etc., que dependiendo de cada necesidad pueden ayudar en esta tarea.

174

La mayoría de los productos específicos para este tipo de animales son fabricados con productos naturales, que tienen un carácter mayormente repelente y que en algunos casos pueden llegar a ser insecticidas para algunos de los parásitos más comunes. Son comunes los extractos de plantas como el geraniol, piretro, neem, etc., y en algunos otros podemos encontrar la ayuda de la polivalente ivermectina. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los repelentes nos van a ayudar a evitar una infestación, pero en caso de que esta ya esté instaurada puede ser necesario un insecticida específico que acabe con ella. Para averiguar qué producto es el adecuado, nada mejor que una consulta al veterinario. No todos los productos que encontramos en el mercado son adecuados para tratar a estos animales. Antiparasitarios externos que son absolutamente seguros para perros y gatos pueden causarles graves problemas e incluso la muerte. ¡Muchísimo cuidado con el fipronil! Nunca hay que aplicar productos que no sean específicos para ellos a no ser que estén pautados y dosificados por un veterinario especialista en exóticos.

Desinfectar los habitáculos

También hay que señalar a los propietarios la importancia de desinfectar a fondo los habitáculos (especialmente si en ellos ha estado viviendo algún animal infectado) para así evitar el contagio a futuros inquilinos. Aunque se podría pensar que la lejía es una buena solución al problema, debe tenerse en cuenta que ésta es muy dañina para animales (no sólo por ingestión y contacto físico, sino también por inhalación). Por eso, cabe recordar que en el mercado se pueden encontrar algunos productos de función antiséptica (por ejemplo, cloruro de benzalconio), con alto

poder destructivo de bacterias, virus y hongos, e inocuos para las mascotas.

Parásitos internos

Hasta ahora sólo hemos hablado de los parásitos externos, pero… ¿qué pasa si los parásitos son internos?

Hay que señalar a los propietarios la importancia de desinfectar a fondo los habitáculos para evitar el contagio a futuros inquilinos. Debe prestarse atención a ciertos signos que pueden hacer sospechar de la existencia de este tipo de parasitismo. Si la mascota pierde el apetito, pierde peso sin motivo aparente, tiene diarreas o alteraciones gastrointestinales, o está más inactiva de lo normal puede pensarse que en su organismo se ha instalado algún tipo de parásito. Existen multitud de productos para acabar con ellos, que se pueden administrar vía oral o incluso tópica. Pero es fundamental saber de qué parásito se trata para poder decidir qué producto elegir. Por ello siempre es imprescindible la visita al veterinario, con el fin de hacer las pruebas pertinentes y conseguir el tratamiento adecuado. Hay diversas opiniones al respecto, y varían entre las que recomiendan desparasitar (interna o externamente) de forma preventiva y periódica, y las que recomiendan desparasitar exclusivamente si se observa la existencia de parasitismo. Debe recordarse a los propietarios que no todos los productos son adecuados para todas las especies, que algunos pueden ser fatales para según qué animales, que la dosificación varía dependiendo de diversos factores, que por norma general, no se deben administrar en hembras en periodo de gestación, ni en crías hasta cierta edad, etc. Por lo tanto, la mejor recomendación es que consulten con el veterinario antes de administrar cualquier producto nuevo a su mascota, para una mayor seguridad.

Los más comunes Los parásitos externos más comunes que podemos encontrar en este tipo de animales y sus síntomas son:

Pulgas Como en el caso de las garrapatas, pueden ser localizadas a simple vista. En animales con pulgas se observa picazón, se rascan muy a menudo.

Piojos Más pequeños que las pulgas, suelen producir los mismos síntomas.

Ácaros Algunos de los más comunes son. • Garrapatas muy fáciles de localizar, generalmente no producen apenas síntomas salvo la molestia que genera en el animal. • Psoroptes: conocida como sarna de la oreja en el conejo. Los síntomas son picor de oídos, sacudidas de cabeza, exudado, “caída de las orejas” en conejos de orejas tiesas. • Sarcoptes: comúnmente conocida como sarna. Produce un picor intenso, caída del pelo en la zona afectada, piel áspera. Suele afectar más a la zona de la nariz, orejas y patas. • Cheyletiella: conocida como caspa móvil. Apenas hay caída del pelo, se observa una caspa blanca en la zona media de la columna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.