Franqueo concertado 50/133
Nº 182 • ENERO/FEBRERO 2015
Conoce
a tu cliente Reglamento europeo de especies exóticas invasoras Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES MOCIONES BOLETÍN ENERO/FEBRERO 2015
LAUGHING DOG • Pienso tostado a fuego lento • Receta hipo-alergénica • Contiene una mezcla bien equilibrada de muchos ingredientes naturales, como avena y cebada, carne fresca y verduras • Apto para todas las razas y edades • Disponible en sacos de 2,5kg y 15kgs
30%
descuento
5+1
Teléfono:
JEAN PEAU (Champús y artículos de belleza) • Champús y artículos de belleza de la más alta calidad • Compuesto de ingredientes 100 % naturales • Gran variedad de producto de belleza canina • Muy reconocida por su calidad en e l resto de Europa • Más de 35 años trabajando con los perros de exposición de todo el mundo
35%
descuento
945 10 75 15 • Email: info@kaniber.com
• Web: www.kaniber.com
Accede a
especiespro.es
Síguenos en Facebook
www.facebook.com/revistaespecies
5.980 ejemplares de tirada en diciembre 4.490 envíos digitales
sumario
la columna sección
la columna
Gatopardismo
3 GATOPARDISMO
3
Hay un término que seguramente habréis oído o leído en alguna ocasión, y que a pesar de lo que pueda parecer no tiene nada que ver con las mas-
comercio
cotas o los animales de compañía. Ese término es
4 OPINIÓN: El año de la profesionalidad 6 INFORME PRO: Confianza contra la crisis 10 PROTAGONISTAS: Fauna Paradis. Experiencia y vanguardia
”gatopardismo”, y suele resumirse con una contundente frase: ”Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. La sociología y la política se han hecho eco frecuente de esta idea, sobre todo cuando se practica a la inversa;
12 Desarrolla tu INTELIGENCIA EMOCIONAL para vender más
es decir, se produce una aparente revolución que
14 PROPIETARIOS: Etiqueta a la mesa
mente.
16 Las especies de Especies: GUACAMAYO (Ara arauna)
Hemos entrado en un año en el que todo parece
17 ASAC INFORMA: Espacio Acuario-Terrario en Iberzoo
en el fondo deja todo igual que estaba anterior-
indicar que es muy posible que vivamos situaciones que tal vez resulten propicias para el gatopardismo. Y así las cosas, las perspectivas se pueden afron-
18 Peluquería: Los ACCIDENTES ocurren
tar de dos distintas formas. Una sería la pesimista: 20 PÁGINA ROYAL CANIN: Indicadores clave para afrontar el futuro
no merece la pena preocuparse por los cambios que puedan producirse, ya que finalmente todo va
en portada 22 El
conoce a tu cliente
PERFIL del propietario EVOLUCIONA
24 PERROS veganos, yoguis y otras tendencias 25 El perfil del
PROPIETARIO FELINO
a seguir más o menos igual. Quizá pueda parecer una actitud exageradamente derrotista, pero seguro que conocéis a más de una persona a la que le pegue esa forma de ser y de pensar. Pero también hay otra manera de enfrentarse a la situación, que es asumir que las transformaciones son siempre complicadas y a veces insatisfactorias, pero que hay que hacerlas porque son necesarias. Lo que muchas veces sucede es que los cambios no resultan tan revolucionarios o espec-
los especialistas
taculares como se desea, y esto puede provocar la frustrante sensación de que se ha hecho mucho ruido para finalmente obtener pocas nueces.
26 La Lista de la UNIÓN (I) 28 Cuando un CACHORRO llega a casa (II)
No obstante, a poco que se vuelva la vista atrás seguramente podréis comprobar que las cosas se han movido, incluso sin haberos dado realmente cuenta de ello.
acuariofilia
Sirva todo lo antedicho para animaros, para que cojáis aliento y fuerzas y os preparéis para un 2015
30 GOBIOS DE AGUA DULCE: una opción para rentabilizar tu negocio
que puede ser efectivamente un año de cambio, pero no porque os lo digan unos u otros, sino
31 NOVEDADES
porque vosotros lo queráis. Atendiendo a vuestras necesidades, a vuestro ritmo, pero sin dejar de avanzar. Recordad que si el término ”gatopar-
secciones
dismo” tiene su origen en Italia, pues se deriva de la novela El Gatopardo, de Giuseppe di Lampe-
Agenda 19
Novedades 32,33, 34
Empresas 29
Anuncios profesionales 35
dusa, su contrarréplica también podría ser italiana, en forma de refrán: ”Chi va piano va sano e va lontano”, es decir: ”Quien va despacio va sano y llega lejos”.
El número anterior de EspeciesPRO (diciembre de 2014) tuvo una tirada de 5.980 ejemplares.
y en los próximos números...
Y es que a veces la evolución es mejor que la revolución; y más en el caso de las especies, ¿no os parece?
Marzo 2015 Tu tienda, tu mejor producto Somos profesionales del comercio, y por lo tanto especialistas en la venta de productos. Sin embargo, ¿sabemos “vender” nuestro propio establecimiento, y potenciar las posibilidades que un sector como el de las mascotas nos ofrece?
Abril 2015 Antiparasitarios La llegada de la temporada primaveral marca el comienzo de la preocupación por los parásitos para muchos propietarios. La prevención es clave, al igual que el conocimiento de cuáles son los productos que pueden adquirirse en los comercios. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de febrero.
Miguel Ángel Ordovás Redacción Especies ma.ordovas@grupoasis.com
182
opinión
4
El año de la
profesionalidad Los protagonistas directos del sector del comercio especializado esperan que 2015 se caracterice por ofrecer un mejor servicio a los propietarios a través de una mayor capacitación. Miguel Ángel Ordovás especies@ grupoasis.com
Cuando se estrena año es costumbre hacer una previsión de lo que el ejercicio que comienza deparará. A estas alturas ya no podemos decir que 2015 esté recién estrenado, pero todavía es buen momento para expresar cuáles son las expectativas que el sector especializado tiene ante este camino sin apenas recorrer que es el nuevo año. Como el comercio especializado en animales de compañía es muy amplio y diverso, decidimos pulsar la opinión de
representantes de dos subsectores importantes: el de la alimentación y el de los complementos, y nos pusimos en contacto con Affinity y Arppe. La cuestión que les planteamos fue la siguiente: “¿Qué le pedís a este 2015 que comienza ahora?”. A pesar de ser muy distintos entre sí, ambas opiniones han coincidido en una apreciación: la necesidad de que este sector apueste por la profesionalización para hacer del 2015 el año del repunte económico definitivo.
Esta coincidencia en las dos opiniones resulta significativa, ya que pone de manifiesto la gran importancia que quienes se dedican a los productos para animales de compañía le dan a la profesionalidad. Del mismo modo, también es interesante comprobar cómo tanto unos como otros son conscientes del valor que atesora el comercio especializado como conocedor imbatible de cuáles son las necesidades reales de los consumidores y de sus mascotas.
Otro de los aspectos importantes que se deduce de las opiniones que os adjuntamos debajo de estas líneas es que los profesionales son muy conscientes de que tienen en sus manos las herramientas para hacer que el sector vaya hacia arriba. Es decir, que gran parte de la fuerza para luchar contra las adversidades económicas que todavía acechan está en los propios comerciantes. Un mensaje que merece la pena no olvidar en ningún momento.
Josep Campmany
Santy Atilano
Profesional Health Marketing manager www.affinity-petcare.com
General manager. Arppe www.arppe.es
“El canal especializado tiene que seguir compitiendo de un modo inteligente para recuperar el crecimiento y mejorar la rentabilidad”
“La oportunidad está en la prescripción profesional de las necesidades de cada tipo de mascota”
Creo que en el 2015 el canal especializado tiene que seguir compitiendo de un modo inteligente para recuperar cuanto antes la ola del crecimiento y mejorar la rentabilidad. Para ayudar a ese crecimiento, nosotros trabajaremos para dar visibilidad a la ventaja que supone la proximidad, a la vez que para proporcionar competitividad y especialización de los establecimientos. También consideramos, y trabajamos intensamente en ello, que las empresas del sector deben ofrecer productos innovadores, así como disponer de un surtido mayor, de alta calidad y con mayor valor añadido. Además, creemos que el canal tiene que aprovechar las nuevas tecnologías como altavoz del conocimiento y experiencia sobre el cuidado de perros y gatos, para que sus clientes hagan boca-oreja del servicio que dispensa el canal especializado. Desde nuestra perspectiva, creemos que el canal especializado tiene una gran oportunidad para seguir desarrollando la categoría de snacks, ya que es una fuente de rentabilidad cada vez más importante para las tiendas. Igualmente, hemos notado que los productos que tienen una selección de los mejores ingredientes, sobre todo en las
El sector especializado, al igual que el resto de mercados, nunca ha estado sometido a un proceso de cambio con tal velocidad. Las normas de funcionamiento y los hábitos de consumo no tienen tiempo de consolidarse porque la afluencia de nuevas oportunidades reorientan el rumbo de forma imprevisible. Estamos inmersos en un cambio de ciclo, marcado por la cantidad de información que circula por Internet. El cliente final tiene mucha información, no siempre veraz ni la más importante, pero está sometido en todo momento a un continuo bombardeo de mensajes. Esta es la razón que me lleva a estar convencido de que el sector especializado es clave para reorientar al cliente y formarlo. En muchos casos el consumidor tiene sobre todo mucha información de precios, de dónde, de cuándo... pero no tiene el conocimiento que le debe de facilitar un buen profesional. Lógicamente, Las tiendas online venden mucho y de forma muy fácil, sobre todo las marcas líderes de alimentación, con el único argumento del precio. La oportunidad del sector especializado deduzco que está en la prescripción profesional de las necesidades de
182
fórmulas de gatos, están siendo muy bien valorados por los consumidores. Nosotros estamos muy contentos con la recepción que están teniendo.
“Una de las claves es mantener la competividad para que la fidelidad de los propietarios de perros y gatos se recupere poco a poco”. Por último y muy especialmente, nos gustaría que nuestras dietas tuvieran una distribución más universal, ya que nos preocupa que haya perros y gatos que no puedan llegar a cumplir los tratamientos veterinarios por culpa de precios poco competitivos. En definitiva, creo que una de las claves de 2015 es mantener la competividad para que la fidelidad al canal especializado de los propietarios de perros y gatos se recupere poco a poco.
cada tipo de mascota, de cada necesidad de la misma, de nuevos nichos de mercado; por ejemplo, compartir con tu mascota deporte, viajes, influir en su comportamiento para mejorar la convivencia, nuevas tendencias de moda, etc. En definitiva, el sector especializado tiene la
“El sector especializado tiene la llave para hacer evolucionar el mercado orientándolo hacia un futuro consolidado en crecimiento”. llave para hacer evolucionar el mercado orientándolo hacia un futuro consolidado en crecimiento, basado en el respeto a las mascotas, sus propietarios y al resto de profesionales con una vocación de formación continuada para satisfacer las necesidades presentes y futuras.
informe PRO
6
Confianza
contra la crisis
La pérdida de poder adquisitivo nos ha obligado a todos a
ajustarnos bien el cinturón. Sin embargo, muchos se mantienen en activo dando el 100 % de sí mismos, todo a base de trabajar
la confianza y la atención al cliente.
especies@grupoasis.com
Es difícil concretar por qué unos clientes deciden acudir a un comercio y no a otro que aparentemente le ofrece lo mismo. La mitad de los profesionales del sector lo tiene claro y considera que para los clientes el factor más decisivo a la hora de escoger un comercio u otro es la confianza. El servicio dispensado y el precio también son importantes, pero en menor medida, mientras que la variedad de productos es el factor menos importante para los clientes según los resultados plasmados en la figura 1. Motivos de preocupación El aspecto que más preocupa a los profesionales (concretamente a un 55 %) actualmente en la gestión de la tienda es la pérdida de poder adquisitivo de los clientes. Es un factor que no se debe tomar a la ligera, ya que la crisis ha hecho que caiga de forma dramática el consumo en los hogares y el sector comercio lo ha experimentado de cerca, puesto que lo
que primero nos quitaríamos cualquiera de nosotros son los gastos superfluos o caprichos (como un nuevo jersey para Tina, una cama para Miska u otro corte de pelo para Fito). Por suerte disponemos de productos de primera necesidad como el alimento para las mascotas, y estas se consideran hoy en día como miembros de la familia con necesidades propias que debemos cubrir. A continuación le sigue en preocupación la pérdida de clientes con un 27 %, aspecto directamente relacionado con la fidelización de los mismos. En muchas ocasiones dicha pérdida se debe a un mal servicio, un desliz que se torna irreversible, ya que la mayoría no volverá al comercio a explicar por qué se va o qué siente que se ha hecho mal. Y en tercer lugar nos encontramos con la subida del IVA (aspecto que preocupa a un 16 %, como podemos ver en la figura 2), que a su vez está relacionado con la pérdida de poder adquisitivo, ya que este
El escaparate se comunica La mitad de los profesionales se preocupan mucho por el aspecto de su escaparate, mientras que un 39 % lo hace poco o nada. Hoy en día es un error no cuidar y reforzar este elemento de comunicación que habla sobre nosotros y lo que podemos ofrecer. Debe ser una invitación a entrar, un reclamo visual que consiga aumentar las ventas.
impuesto supone una elevación del precio o una disminución del beneficio. Opciones para solventarlos Todos estos aspectos tocan el bolsillo de los profesionales y la forma de combatirlo es ofrecer un servicio excelente donde primen la calidad y un asesoramiento personalizado. No podemos renunciar a los beneficios tirando los precios, ni gastar un dinero que no tenemos para conseguir más clientes. Podemos hacer promociones y descuentos, pero sólo los que nos permitan llegar al consumidor que nos interesa, con el mínimo coste y sin efectos secundarios para el valor del producto.
6%
6%
La pérdida de
55 %
poder adquisitivo
27 %
La pérdida de clientes
16 %
La subida del IVA NS/NC
2% Comercios (%)
Ficha técnica del estudio Comercios (%)
art4all/shutterstock.com
182
Variedad
55 %
Mucho NS/NC
21 %
Precio
Figura 2. Aspectos que más preocupan a los profesionales del comercio especializado.
Aspectos que preocupan
Preocupación por el escaparate
37 %
Poco
22 %
Servicio
Comercios (%)
Actuando sobre este elemento del comercio podemos conseguir atraer más clientes y elevar las ventas, sin hacer grandes inversiones.
2%
51 %
Confianza
Se le puede dedicar más o menos tiempo pero lo que no debemos hacer es dejarlo de cualquier manera. Hay que planificarlo y modificarlo con periodicidad. No tiene porqué llevar mucho tiempo, pero sí debe ser meditado previamente. No por colocar más elementos va a ser mejor.
Nada
Hay que ser creativos para captar clientes de forma rentable y mantener fieles a los que ya tenemos. Es fundamental conocer nuestros puntos fuertes para reforzarlos y saber comunicárselos a los clientes de forma eficaz. Además todos esperan que les atendamos con rapidez y decisión; quieren respuesta a sus dudas y soluciones para sus necesidades. Seamos sus asesores en materia animal. ¿Qué más podemos hacer? Regalar información y formación, personalizar nuestra oferta, hacer ofertas especiales a colectivos concretos, premiar al cliente que nos hace propaganda y habla de nosotros, ofrecer flexibilidad, aprender de los grandes, vender experiencias…
Figura 1. Factores decisivos a la hora de escoger un comercio especializado en animales de compañía.
Factores decisivos
Natalia Sagarra
Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 194. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia S.L. entre junio y agosto de 2014.
TAGONISTAS
10
Experiencia y vanguardia Fauna Paradis lleva más de 25 años al servicio de los animales y de los clientes. Ofrece asesoramiento especializado y una amplia gama de artículos para satisfacer las necesidades de cualquier mascota. Uno de sus principales intereses es fomentar la acuariofilia, tanto dulce como salada, para que todos disfruten de esta afición en sus hogares o lugares de trabajo. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com
Imágenes cedidas por Fauna Paradis
Albert Vaghi es el propietario de Fauna Paradis. Ya de pequeño vivía en una masía con sus padres, que regentaban una granja de conejos para consumo humano. A través de un proveedor de alimento para ellos se les presentó la oportunidad de abrir la tienda. “Yo siempre había estado en contacto con animales en la granja, así que la idea me pareció buena y simultaneaba el trabajo en la tienda con mis estudios”, afirma sonriente Albert. Y añade orgulloso que “teníamos muchos cachorros y me encantaba el trabajo con ellos. Traíamos por aquella época animales muy poco vistos: cacatúas, guacamayos, serpientes…”.
REFERENTES EN ACUARIOFILIA
Ha llovido mucho desde aquel año, 1987, en el que sus padres inauguraron la tienda. Actualmente se han especializado en la sección de acuariofilia. Son especialistas en acuario paisajístico y marino, y próximamente tienen previsto empezar con los jardines verticales. Realizan mantenimientos a domicilio tanto de acuarios (marino y dulce) como de estanques. “La seriedad es nuestro punto diferencial; tenemos clientes que visitamos cada semana para que no tengan que preocuparse por nada. Nosotros llevamos el control de todo”, comenta Albert.
Exterior de la tienda.
Fauna Paradis Dirección: Ctra. de Castellar, 269, 08226 Terrassa, Barcelona Teléfono: 937 861 308
Personal: Albert (propietario), Timi, Alex, Laura y Yolanda (copropietaria). El cabeza visible e hijo de los fundadores es Albert Vaghi, impulsor de la empresa
Fax: 937 862 003
Año de fundación: 1987
Email: Info@faunaparadis.com
Dimensiones: 475 m
Web: www.faunaparadis.com
Nº de salas y/o distribución: tienda de 300 m2, peluquería de 15 m2, almacén de 150 m2, vestuarios y lavabo de 10 m2
www.facebook.com/faunaparadis1
Interior de la tienda.
2
Horario: 9:15-13:30 y 16:30-20:30 de lunes a sábados
Servicios
182
Zona de agua dulce.
Perros Gatos Aves Roedores y hurones Acuariofilia
Despacho
Vestidor
Almacén
WC
• Diseño y mantenimiento de acuarios y estanques a domicilio • Diseño y montaje de terrarios y acuaterrarios • Peces tropicales e invertebrados • Peces marinos, invertebrados y corales • Anfibios • Plantas acuáticas • Reptiles • Roedores y hurones • Aves • Perros y gatos • Servicio de reparto a domicilio • Peluquería canina • Veterinario • Financiación hasta 12 meses sin intereses
Peces e invertebrados de agua dulce Peces e invertebrados de agua salada
Peluquería Veterinario Acuarios de exposición Plantas naturales Mostrador Jardín vertical y estanque
Albert Vagui, propietario de Fauna Paradis.
11
Cómo viven la actualidad De 2008 a 2012 nos mantuvimos, 2013 fue complicado y este año esperamos crecer. A la hora de decidir una compra los clientes, en general, buscan precio y promociones en el caso de la sección de perros y gatos. En la sección de acuariofilia y reptiles prima el buen asesoramiento. Quizás la sección en la que se note más la crisis sea la de perros y gatos, ya que las grandes superficies están ampliando lineales y al cliente le resulta cómodo. Pero muchos ya se están dando cuenta de que no resulta tan barato comprar en ellas. Creo que el principal peligro para nuestro sector es precisamente no estar especializado. Has de poder asesorar a un cliente de principio a fin honestamente. En mi caso me vino por familia, pero no dudé en seguir con el negocio cuando mis padres se jubilaron. Me apasiona la acuariofilia y realmente (aunque mi mujer no me deja) yo eliminaría el resto de secciones. Albert Vaghi
Asesoran a sus clientes con los consejos técnicos necesarios para que mantengan sus peces y plantas en las mejores condiciones posibles, y disfruten así de esta apasiónate afición. Buscan estar a la vanguardia, reciben peces tres veces a la semana y el stock está en constante evolución.
“La seriedad es nuestro punto diferencial, tenemos clientes a los que visitamos cada semana para que no tengan que preocuparse por su acuario”. MEJORA CONTINUA
Actualmente están realizando cambios en la tienda: • Ampliación de la sección de marino: “Teníamos pocos acuarios y ahora montamos más. El aumento del espacio nos permitirá tener más peces y corales a la venta”. • Permanecen en continua evolución y cambian los acuarios y la distribución de espacios bastante a menudo. • También están modificando la sección de reptiles, ampliando el espacio para animales y cambiando las estanterías para la exposición del producto. En cuanto a la distribución de los espacios, lo que prima en Fauna Paradis es la diferenciación de las secciones. En la tienda ofrecen todo tipo de animales (roedores, aves, peces, reptiles, etc.), de modo que deben quedar bien identificadas y, al mismo tiempo que tratan de amortizar el espacio disponible, lo hacen más práctico tanto para el cliente como para los trabajadores. La limpieza también es muy importante para todo el equipo. Los animales deben estar en perfectas condiciones, y por supuesto también la tienda.
UNA GRAN FAMILIA
Albert es autodidacta y ha realizado algunos cursos complementarios en Pisciber. Lleva trabajando en la tienda desde que sus padres la inauguraron y tomó el relevo en el 2007. Aunque domina todas las secciones su pasión es la acuariofilia y está constantemente en busca de la innovación. Se ha especializado en
acuario paisajístico y acuariofilia marina. Yolanda, copropietaria y esposa de Albert, lleva trabajando en este sector desde el año 1985. Su formación también ha sido autodidacta y colaboró con Neus Abad en Pisciber desde su inicio en 1997 hasta 2007, fecha en la que se incorporó en la tienda para ayudar a Albert. Preocupados por su formación, ambos intentan acudir a todas las ferias que pueden, ya que “siempre aportan algo nuevo”. Además se mantienen al día de las novedades del sector gracias a revistas especializadas, internet y sus proveedores. El resto del personal forma parte de la familia de Fauna Paradis. Alex es aficionado desde que era niño y ya acudía como cliente a la tienda (además de estar bien formado). A modo particular ha conseguido criar diferentes especies de anfibios, reptiles y peces (desde dendrobates hasta pogonas). Laura es la peluquera del establecimiento, auxiliar de clínica y gran amante de los perros. Y Timi, que también ha realizado diferentes cursos, es especialista en aves.
En la tienda identifican las diversas áreas en función de los animales a la venta, de modo que al tiempo que amortizan el espacio, lo hacen accesible y cómodo para clientes y empleados.
Especialista en piensos y productos naturales y biológicos para el bienestar animal Ofrecemos un amplio surtido en juguetes resistentes y educativos, accesorios exclusivos, herramientas para la educación canina y adiestramiento. Alimentación y lechos ecológicos para roedores y pequeños animales.
Ya disponible en la web y en papel, nuestro nuevo catálogo 2015
ACCIONES DE MARKETING
Ante la pregunta sobre qué acciones de marketing realizan, comenta que “tenemos Facebook, publicidad en revistas y periódicos locales y en Páginas Amarillas. Sin duda alguna la más efectiva es Páginas Amarillas”. En el apartado de piensos para perros realizan una promoción permanente de 10 sacos más uno de regalo; y en el departamento de peluquería, cinco servicios más uno de regalo. Al tratarse de un local que hace esquina aprovechan los dos escaparates para exponer sus novedades y ofertas interesantes. Son muy conscientes de que las promociones atraen clientes.
Accede a nuestro catálogo
JAPAG-Distribuciones Chiva-Valencia www.japag-distribuciones.com - Tel. 96 104 70 00
comercio
12
Desarrolla tu
inteligencia emocional
para vender más
La formación completa de las personas debe incluir no sólo conocimientos y habilidades, sino contar con la aplicación de los principios de la inteligencia emocional para obtener lo mejor de uno mismo y ofrecérselo a los clientes. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
Se ha oído hablar mucho sobre la inteligencia emocional, pero muchos todavía no tienen claro a qué se refiere. Daniel Goleman (filósofo y periodista) fue uno de los primeros en estudiar este término y en ofrecer una definición: es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, así como de motivar y manejar adecuadamente las relaciones que mantenemos con nosotros y con los demás. Si recurrimos al diccionario de la Real Academia Española podemos simplificarla y entenderla como la capacidad de entender o comprender las emociones (propias y ajenas). Profundicemos en la definición a través de otros dos estudiosos, Salovey y Mayer, que la amplían: “Es la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propias y de otros, para discriminar entre ellos y para utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción de uno mismo y de los demás”. La principal novedad de este concepto es que deja a un lado las habilidades académicas o el coeficiente intelectual y afirma que una persona emocionalmente inteligente es capaz de tener mucho éxito en su vida. Una herramienta práctica Si nos detenemos un momento y reflexionamos sobre la importancia de
nuestras emociones en nuestro comportamiento diario, veremos que son realmente relevantes en todos nuestros ámbitos: personal, laboral y social, aunque no seamos conscientes de ello. Por ejemplo, las emociones resultan importantes a la hora de comunicarnos con nuestros clientes. Pueden incluso ser la clave que determine el éxito o el fracaso de nuestras relaciones como “vendedores”. ¿Es acaso lo mismo hablar con alguien al final de un largo día con una carga de trabajo elevada que dialogar con el primer cliente del día después de haber dormido bien y sin preocupaciones? Del mismo modo, el cliente se comunicará de una forma u otra en función de sus variables personales. Ser inteligente emocionalmente no consiste en ser amable y educado, ni que vayamos contando nuestras intimidades y sentimientos profundos a los clientes. Nada más lejos. Quien tiene la capacidad primero de interpretar y segundo de expresar sus propios sentimientos de modo adecuado y eficaz, posee una gran herramienta que le permitirá obtener la colaboración de los demás para conseguir un objetivo. La inteligencia emocional en tiempos críticos es más importante todavía. De hecho, se ha comprobado que el éxito depende de más factores que la mera ca-
Aplicación práctica de la
inteligencia emocional • Es muy importante que como vendedores seamos capaces de aceptar un rechazo de forma adecuada en cualquier etapa de la venta: la inteligencia emocional (IE) lo favorece.
ser perceptivos ante sus emociones, así
• Ser optimista aumenta las probabilidades de éxito, tanto a corto como a largo plazo.
• La IE resulta motivadora y aumenta la capa-
• La IE bien desarrollada permite un mayor nivel de tolerancia a la frustración, y favorece el control del estrés.
proceso de ventas, incluso en los casos más
• Si aplicamos en nuestro trabajo la IE trataremos de fortalecer la relación con el cliente,
182
como establecer un nexo entre sus deseos y necesidades y los beneficios del producto o servicio.
cidad de perseverancia para enfrentar el difíciles. • La IE nos permite tener un mayor control de nuestros impulsos y humor, y nos ayuda a desarrollar la capacidad de empatía.
pacidad intelectual o la destreza técnica. También sabemos que para sobrevivir y prosperar en el mercado laboral se requieren otro tipo de habilidades: se valoran cualidades internas como la flexibilidad, la iniciativa, el optimismo y la adaptabilidad. La realidad es que en el mundo laboral, y más de cara al público, es imprescindible tener la capacidad de relacionarse con los demás. Nadie quiere comprar a una persona gris, apática y negativa.
“Uno tiene éxito en proporción directa a cómo logra motivar a otras personas”. Daniel Goleman
además, una práctica emocional. Aquel comercio especializado consciente de que los clientes son personas y que, como tales, se guían por una lógica emocional, tiene muchas más posibilidades de satisfacerles con sus servicios que aquel que lo ignora y pretende trabajar linealmente sin tener en cuenta las emociones. Por otro lado, los optimistas son persistentes y tratan de conseguir sus objetivos a pesar de que surjan contratiempos, más desde la expectativa del éxito que desde el miedo al fracaso. Ser optimista, saber encajar las críticas, aceptar los cambios repentinos (pero no caprichosos) son cualidades cada vez más valoradas en el entorno laboral. La realidad que vivimos nos exige a todos moldearnos a las necesidades de nuestros clientes. No sirve de nada estar muy bien preparado y ser una gran promesa intelectual si tenemos importantes deficiencias en el campo de la inteligencia emocional.
Una actitud, un estilo de vida Utilizar la inteligencia emocional no implica estar siempre contento o evitar los problemas, sino mantener el equilibrio y saber actuar ante las dificultades. Además, favorece la creación de un ambiente de trabajo más agradable y estimulante. Uno de los aspectos clave de la inteligencia emocional en el ámbito intrapersonal, y con importantes repercusiones en el interpersonal, es la actitud positiva o el optimismo. Practica pensamientos y sentimientos saludables: • Sonreír: la activación de los músculos faciales produce cambios bioquímicos que cambian nuestra emoción y favorecen la salud. Además, transmite seguridad a tu interlocutor. • Reenfocar el problema: busca la parte positiva de lo que sucede a tu alrededor. • Practicar ejercicio regularmente: mens sana in corpore sano. • Expresar sentimientos: la honestidad aumenta la confianza de los clientes. Tradicionalmente se ha relacionado el aumento en las ventas con la capacidad técnica. Sin embargo, la técnica en sí misma no basta; es necesario desarrollar,
¿Influyes sobre los demás? Obtener lo que uno quiere depende en gran medida de lo que consiga que hagan otras personas. Por ejemplo, para lograr vender tenemos que convencer a otras personas de que compren (un determinado alimento o un accesorio nuevo). Hay ciertas habilidades que nos permiten influir en la conducta de otros. Cada persona tiene ciertas necesidades y preferencias. Si yo tengo la capacidad de entender y reconocer los esfuerzos y resultados de quienes trabajan en el comercio, se sentirán más a gusto conmigo. Yo puedo ser muy competente, pero si no le doy importancia a la gente con la que me relaciono en la tienda, no reconozco sus esfuerzos, ni siquiera les comunico que espero que hagan un buen trabajo y que estoy dispuesto a ayudar, lo que estoy generando en los demás son expectativas negativas, y por lo tanto se van a sentir muy incómodos e inseguros cada vez que interactúen conmigo. Y así mismo, si desarrollo la capacidad de empatizar con los clientes sabré reconocer sus emociones y adecuar la oferta de mis productos a sus deseos no expresados de modo que incrementaré las ventas y al mismo tiempo su satisfacción.
PIETARIOS
14
Etiqueta a la mesa Los propietarios compran la comida de sus mascotas mayoritariamente en los centros veterinarios y los comercios especializados, y la calidad es el principal motivo de elección de una marca.
grupoasis.com
La comida es uno de los aspectos más importantes que cimientan una buena relación entre los propietarios y los animales de compañía. El mantenimiento responsable de una mascota pasa de manera ineludible por aportar un alimento que satisfaga las necesidades del animal. Pero los propietarios también han de saber conjugar otros factores a la hora de adquirir productos alimenticios para sus mascotas. A principios de este año la revista ArgosPet realizó una encuesta para indagar sobre los propietarios españoles y sus costumbres. Entre las preguntas que se incluyeron había varias que se referían a la alimentación de las mascotas. A continuación os detallamos algunas de ellas, puesto que son también interesantes para los comercios especializados, uno de cuyos productos principales es la comida para animales.
Para una mayoría, comprobar que las mascotas se muestran satisfechas con los alimentos que les dan resulta imprescindible. Canales de venta ¿Cuáles son los canales preferidos por los propietarios de animales de compañía para adquirir el alimento para sus mascotas? Entre los resultados sobre los hábitos de compra de alimentos para mascotas de los propietarios, destacan fundamentalmente dos canales de compra: la clínica veterinaria y las tiendas especializadas.
Un 42 % de los encuestados respondió que recurría a los centros veterinarios para adquirir alimentos para sus mascotas, mientras que un 35 % afirmó que frecuentaba los comercios especializados para comprar este tipo de productos. Frente a estos dos resultados, que son los más destacados entre las posibles respuestas, también es interesante indicar la presencia de la venta a través de Internet, que usan el 21 % de los propietarios que respondió a la encuesta. Por detrás del comercio online se sitúan otros canales de venta generalistas, como los supermercados (señalados por un 17 % de las respuestas) y los hipermercados o grandes superficies, en donde compra el 16 % de los encuestados. Por fin, otros lugares de compra, como los centros de jardinería u otros lugares sin especificar, apenas se llevan una parte del porcentaje total de ventas, y consiguieron un 2 % de respuestas. Lo mismo, por cierto, que los propietarios que afirmaron que no suelen comprar comida para sus mascotas y que prefieren alimentarlas con comida casera, y que son una reducida minoría. Elegir una marca Otro de los aspectos que consideramos interesante fue saber cuál era el factor fundamental que motivaba a los propietarios a elegir un determinado tipo de comida para sus mascotas. En este caso, los resultados no dejan lugar a la duda. Lo más valorado a la hora de decantarse por una marca concreta de alimento para animales es la calidad. Más de dos tercios de los entrevistados (el 70 %) afirmaron que esta es la principal razón que les mueve a elegir un alimento en concreto para sus mascotas. Pero atención, los consumidores también se dejan aconsejar, y el 24 % de las respuestas de la encuesta fueron
¿Dónde compras el alimento para tus mascotas? 42%
Clínica veterinaria
35%
Tienda de mascotas
21%
Tienda online Lugar de compra
especies@
Supermercado
17%
Hipermercado/gran superficie
16%
Centro de jardinería
2%
Otro tipo de establecimientos
2%
No suelo comprar, prefiero darles comida casera
2% % de propietarios
Los porcentajes suman más de 100 al tratarse de una pregunta de respuesta múltiple.
¿Qué tienes más en cuenta para elegir una marca de alimento para tus mascotas?
¿Es importante para ti ver a tus mascotas felices con su comida?
Imprescindible
Calidad
69 %
70 %
Bastante importante
Recomendación
24 %
30 %
Precio
5% Comodidad de uso
Poco importante
1%
1%
para las recomendaciones, que motivan casi a un cuarto de los propietarios que participaron en esta encuesta. Del resto de factores que influyen en la elección de los productos de alimentación, el precio fue señalado en el 5 % de las respuestas de la encuesta y, por último, la comodidad de uso del producto fue mencionado por otro 1 % de los encuestados. Vínculos afectivos Por último, quisimos averiguar hasta qué punto la comida supone un vínculo afectivo entre los propietarios y sus mas-
cotas. Por ello, en la encuesta se incluyó una pregunta sobre si era importante para los propietarios ver a sus mascotas felices con su comida. En este caso, las respuestas también fueron inequívocas: para un 69 % de los encuestados, comprobar que los animales de compañía se muestran satisfechos con los alimentos que les dan resulta imprescindible. Otro tercio de las respuestas, el 30 %, declaró que ver felices a sus mascotas con la comida es bastante importante. Finalmente, solamente el 1 % de los encuestados consideró que esta cuestión era poco importante.
Ficha técnica Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta llevada a cabo por Grupo Asís Biomedia S.L. entre enero y marzo de 2014. El número total de personas que ha participado en esta encuesta es de 244, de los cuales 188 son propietarios de perro y 86, propietarios de gato. Para un intervalo de confianza del 95 %, el error muestral (p=q=0,5) de este informe es de ± 6,27 (todos los propietarios), ± 7,15 (propietarios de perros) y ± 10,57 (propietarios de gatos).
182
las especies de Especies
16
Guacamayo Ara arauna
Iván Robles, Anna Bertó Papagayos y Cía Imagen Tracy Starr/shutterstock.com
Con su imponente tamaño, su larga cola y su plumaje azul brillante y amarillo intenso, esta ave es sin duda la especie de guacamayo más apreciada como mascota y más ampliamente criada en cautividad.
ficha práctica Longevidad: 80 años Madurez sexual: 3-4 años Destete: 1 año Puesta: 2-4 huevos Incubación: 26-28 días No hay dimorfismo sexual Alimentación: frugívoros-granívoros Longitud: 80-90 cm Peso: 1-1,5 kg Hábitos: diurnos Comportamiento: sociables y extrovertidos
normativa Los loros son especies protegidas por el convenio CITES y necesitan estar correctamente documentadas para su tenencia legal. En Europa tenemos un equivalente algo más restrictivo que el resto del mundo: Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo. Básicamente el Reglamento europeo establece 3 niveles de protección: los anexos A, B y C en los que las diferentes especies se reparten en función del peligro de extinción en que se encuentran (anexo A los más protegidos y C los menos). Los Ara ararauna se encuentran dentro del Anexo B. La legislación actual enmarca esta especie dentro del Apéndice II y el Anexo B del Reglamento (CE) 338/97. No están obligados a estar registrados en el SOIVRE, pero el dueño tendrá que poder demostrar el origen legal de loro. Anilla cerrada, microchip o anilla abierta con CITES de importación.
debes saber
cómo seleccionar... un guacamayo Ante todo acudir a un criador experimentado y no dejarse llevar por precios bajos y falsos mitos. Pichón recién emancipado: son más dóciles aquellos que hace poco que han dejado la papilla y comen completamente solos. La infancia del pájaro marcará su personalidad y su salud cuando crezca. Uno bien criado y bien destetado será un adulto sano y feliz en su hogar humano. Consideraciones sobre salud: Descartar dos enfermedades infecciosas: el PBFD y la psitacosis (contagiosa para el hombre). Solicitar pruebas hechas y garantía sanitaria. Son relativamente sensibles al PDD, enfermedad causada por un virus que provoca inflamación del sistema gastrointestinal. Ante cualquier síntoma acudir al veterinario.
Se trata de una especie muy agradecida como mascota, pero no es un loro fácil de criar, educar y mantener, especialmente para novatos. Espacio: un loro grande necesita una jaula de grandes dimensiones. Tiempo: hay que dedicarle tiempo, no es la mascota adecuada si se
pasan 10 horas fuera de casa. No se trata de un animal silencioso y su voz puede llegar a ser muy
molesta (cuidado con los vecinos). Mientras sea joven hay que acostumbrarlo a todos los elementos posibles (juguetes, alimentos, otras mascotas...). Todo a lo que se acostumbre de pequeño, lo tolerará de adulto. No obstante son muy adaptables y soportan los cambios sin grandes problemas. Cuando alcanzan la edad adulta, sobre los 3-4 años, entran en celo y pueden volverse difíciles de manejar e impredecibles. Paciencia. Son cariñosos, juguetones y muy inteligentes, con alta capacidad para el habla, aunque nunca serán tan buenos habladores como yacos y amazonas. No requieren vacunas pero sí revisiones médicas. Pueden presentar problemas de picaje: acudir al veterinario.
el ajuar
182
Imprescindibles Jaula de 90 x 70 x 170 cm Tiempo de interacción Juguetes coloridos Perchas de madera natural Ejercicio
Alimento fresco: frutas y verduras Complementos: nueces de Macadamia y otros frutos secos no tratados Comen por la vista: variedad de colores y texturas
Dieta Alimento seco: mezcla de semillas o pienso especial para ellos
Recomendables Parque de juegos o un árbol Java y percha lima uñas Arnés si se le va a sacar a la calle
hablando en euros Precio medio de venta en el mercado: 1.100 € Precio de venta en el comercio: 1.500 € Gasto en alimentación: 25 €/mes Gasto en consulta veterinaria: 80 € Gasto jaula y/o complementos: 600 €
ASAC informa
17
Espacio Acuario-Terrario en Iberzoo La asociación tiene abiertos varios proyectos que abarcan a todo el sector, con diferentes tipos de mascotas como protagonistas. Este mes quisiera utilizar el espacio que nos brinda la revista para contaros una nueva y extraordinaria experiencia que estamos viviendo desde la asociación del comercio ASAC. Desde nuestro nacimiento en el 2010 sabéis que hemos estado compartiendo intereses e iniciativas y sumando esfuerzos con la asociación Aedpac, en la que está representada la industria mayorista española del sector del animal de compañía y las empresas extranjeras con representación en nuestro país. Esta colaboración se ha revelado muy fructífera y nos ha permitido avanzar con gran rapidez y ser respetados, e incluso escuchados en las diversas administraciones ante situaciones delicadas cuya resolución, de no haber intervenido conjuntamente sumando nuestras fuerzas, podrían haber afectado seriamente al comercio. Con Aedpac llevamos tiempo trabajando y nos hemos hecho buenos amigos. Ahora la asociación nos ha propuesto
participar en la definición de un nuevo modelo de feria en el que están inmersos de cara a la siguiente edición de Iberzoo, que os recuerdo que es propiedad de Aedpac. Pues bien, hemos aceptado el reto con gran ilusión. Creemos que podemos crear un punto de formación-información-experiencias para los propietarios de los comercios y que este sea una manera de rentabilizar al máximo el tiempo que se invierte en la visita a la feria. En este momento tenemos abiertos varios proyectos que abarcan a todo nuestro sector y cuyos protagonistas son los diferentes tipos de mascotas que comercializamos: perros, gatos, roedores, pájaros, peces y reptiles. Esta vez me centraré en el que hemos llamado “Espacio Acuario-Terrario”. Iberzoo nos cederá una amplia zona del pabellón, con el objetivo de llegar a los 1.000 metros cuadrados para el Espacio Acuario-Terrario, que nosotros estamos organizando en varias zonas.
En la primera de ellas se presentará una exposición de peces y reptiles que hemos denominado como Especies Singulares, que como su nombre indica no son muy conocidas y que podrían estar en nuestros comercios en el futuro. En la segunda zona de este espacio tendremos una exposición de Bettas. Estamos diseñando también una Exposición de peces disco. En el Taller paisajismo y acuaterrario se podrá ver cómo los especialistas crean estos ambientes, y dispondremos de otra zona en la que se efectuará el montaje de un estanque. Por último, cierra el ciclo de actividades en este sector el Concurso de Paisajismo, donde podrán verse las habilidades de los participantes en esta tendencia que está calando con gran fuerza y poblando nuestros acuarios de agua dulce. Se ha creado un primer equipo de trabajo formado por siete comercios: Natura Figueras, Xavi Aquarium, Aquarium del Ges, Tarraco Goldfish, Tropical Manresa
y Natur Center. La primera de las tareas realizadas ha sido identificar cuál es el interés del comercio especializado y qué espera y desea encontrar en la feria. Aunque parezca una tarea simple no lo es ni lo ha sido, ya que no es la opinión de estas empresas en exclusiva lo que se ha tenido en cuenta, sino que se han realizado contactos con muchas más para determinar lo que deberíamos de proponer a la organización de Iberzoo, qué actividades incorporar y cómo llevarlas a cabo. Como veis estamos muy activos, ya que tenemos la posibilidad de intervenir en la organización de Iberzoo y hacer que cada día sea más nuestra feria. Aprovecho para animaros a que seáis proactivos y que os unáis a la asociación, y a que os apuntéis a alguno de los grupos de trabajo de Iberzoo. Ayudadnos a mejorar nuestro sector, nos beneficiaremos todos.
Conchita Parals Presidenta de ASAC Asociación del Sector del Animal de Compañía www.asaccomercio. com
182
peluquería
18
Los accidentes ocurren Todos somos humanos y todos podemos tener un pequeño percance; y más si tratamos con animales, que tienen gran tendencia a no parar quietos. Lidia Guerrero Martin Dogo Pets Care Imágenes cedidas por la autora
En el mundo de la peluquería canina, sobre todo en España, aún queda mucho camino para concienciar a la gente de la gran importancia del cuidado e higiene del manto del can. Para la mayoría de la gente, lo normal es que el perro vaya a la peluquería una o dos veces al año. Este hecho hace que los animales no tengan ni pizca de confianza ante el lugar y persona desconocidos. Entonces, no es de extrañar que su comportamiento sea el de no parar ni un segundo o directamente morder al profesional; esto no lo tiene nadie en cuenta. Aparte, los canes que necesitan un arreglo y baño mensual (como mínimo), y los propietarios solo lo llevan a arreglar esa vez o dos veces al año. Cuando llega a las manos del peluquero, ni él sabe dónde está la cabeza y donde está el rabo, ya que el pobre animal es un gran nudo con patas. Todos estos escenarios descritos hacen que esta profesión sea una autentica sesión de malabarismos donde la probabilidad de accidente es muy elevada: cortes en la piel, clavarse una tijera, que el perro se tire de la mesa, mordeduras, escapismos, ataques de epilepsia, ataques de corazón, etc.
Este Bichón maltés de un año de vida nunca había pisado una peluquería; desde la cola hasta la nuca y orejas era un solo nudo. En la primera imagen se puede ver el estado incial del animal; en la segunda se ve todo el lomo rasurado y el “gran nudo” colgando ya que hasta que no se rasuró hasta el final no cayó el manto anudado.
No pasa nada. Tranquilidad. Ahora no se tiene que tener miedo a este oficio, pero más vale prevenir que curar. Botiquín a mano Lo importante es tener siempre un botiquín a mano con el material indispensable para primeros auxilios básicos y, lo más importante, un teléfono de contacto de un veterinario de confianza que tengamos cerca y se pueda acudir rápidamente si fuera necesario. Si hacemos un pequeño corte en la orejita o en la piel, se puede utilizar agua oxigenada para parar la posible hemorragia. Los
polvos homeostáticos son de gran ayuda para parar las hemorragias de las uñas cuando se corta muy corto y tocamos el nervio. Una solución yodada también irá bien si nos queremos quedar más tranquilos y dejar la herida desinfectada. Para evitar una otitis después del baño será de gran ayuda aplicar una solución higienizante de oído, antes del baño, y proteger el oído del agua colocando un algodón; después del baño, se sustituye el algodón y se vuelve a poner otro seco para la fase del secado. Así seguro que se evitan casi todas las infecciones de oído provocadas por el agua.
Es importante tener siempre un botiquín para primeros auxilios básicos y, lo más importante, el teléfono de un veterinario de confianza que tengamos cerca. 182
Prevención Como se ha comentado antes, la prevención también es importante; si el perro es muy inquieto y quiere tirarse de la mesa o de la bañera lo mejor es utilizar correas de sujeción para atar el perro tanto por su cuello, con un collar, como por su cintura; así seguro que no se tira y evitamos que se pueda romper una pata. Los suelos antideslizantes también son de gran utilidad. Tener doble puerta de acceso a la peluquería evitará una posible huida, porque puede ser que el animal se escape de una puerta mal cerrada, pero de dos ya es más difícil. Y mientras el perro espera su sesión de peluquería o a su dueño, lo más importante es que los animales estén controlados ya que de este modo se evitan posibles peleas entre ellos o un escapismo; las jaulas de espera serán de gran ayuda o, si no puede ser, tener puntos de anclaje con suficiente separación para que puedan estirarse cómodamente en el suelo pero no puedan tocarse entre ellos. La experiencia es un grado, la perfección no existe, pero el respeto, cuidado y prudencia sí tienen que estar presentes; si somos precavidos, la profesionalidad aflorará. Y si algún cliente no entiende que los accidentes ocurren en estos casos por mucha precaución que haya, no es motivo de desánimo: son cosas del oficio ¡y no quiere decir que se sea un mal profesional!
agenda Iberzoo
19
Propet
Iberzoo, Feria internacional de la mascota, está exclusivamente orientada a los profesionales del sector del animal de compañía. Es un evento con características propias y diferenciales, de las que destacan su constante evolución y adaptación a los requerimientos de las empresas, el diseño, el formato de la feria y la capacidad de presentación de los diversos productos y servicios. Cada uno de los sectores representados, alimentación, accesorios, sanidad, acuariofilia, terrariofilia, complementos, equipamientos, higiene y moda, junto a otros más y diversos, estarán presentes en esta edición de la feria, con ocupación prevista de más de 15.000 m2 de exposición, preparados para recibir a miles de visitantes. l l
Organizada por IFEMA y con la colaboración de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), Propet, Feria para el Profesional del Animal de Compañía, celebrará su octava edición del 5 al 7 de marzo de 2015 en el pabellón 10 de Feria de Madrid. Propet incorporará este año como novedad un nuevo espacio único y exclusivo, Boutique Propet, dedicado íntegramente a productos, accesorios, snacks y complementos de moda para mascotas, y que servirá como plataforma para la presentación de artículos de primeras marcas y de nuevos diseñadores que aporten una visión renovada y creativa de este ámbito. Además, Propet lanza por primera vez un Programa de compradores nacionales con el fin de acercar la Boutique Propet a los principales profesionales de las tiendas de accesorios de mascotas, con alto poder de decisión y capacidad para negociar en el salón. l
Fecha: del 5 al 7 de marzo
l
Lugar: IFEMA - Feria de Madrid
http://www.ifema.es/propet_01
Fecha: del 15 al 17 de octubre Lugar: Feria de Barcelona
http://www.iberzoo.com
Zoomark International En Zoomark International 2015 podrá encontrar representados a los sectores de productos alimenticios para el cuidado y la comodidad de las mascotas, servicios, publicaciones y asociaciones. La feria está reservada exclusivamente a profesionales, y cuenta con una superficie expositiva de 45.000 metros cuadrados, con más de 600 expositores internacionales. Fecha: del 7 al 10 de mayo Lugar: Feria de Bolonia. Piazza della Costituzione, 6, Bologna, 40127 Italia l l
http://www.zoomark.it
Expozoo ExpoZoo es una cita obligada para todos los profesionales del sector de las mascotas desde 1979. La feria comercial ha reunido a alrededor de 19.000 visitantes de 45 países, desplazados para descubrir productos y servicios de más de 300 exhibidores. Tras unos años de paréntesis, ExpoZoo regresó en 2011 con un nuevo concepto más en línea con la evolución y las necesidades de los mercados. Fecha: del 7 al 9 de junio Lugar: Paris Porte de Versailles – Hall 5.2. 1 Place de la Porte de Versailles, París, 75015 Francia l l
http://www.expozoo.com
182
Royal Canin
20
Indicadores clave para afrontar el futuro Analizar estos valores se convierte en una herramienta indispensable
Antonio Iglesias ESIC Business & Marketing School
“No vivimos una época de cambios, sino un cambio de época”. Seguro que, como yo, habéis oído esta frase muchas veces en los últimos años, aplicable a todos los sectores de distribución, y cómo no, a nuestras tiendas especializadas de distribución de productos para mascotas. Los cambios que detectamos los podemos esquematizar en: • Tiempo: todo cada día va más rápido y es más urgente, el dinamismo que envuelve todo nos obliga a responder a nuestros clientes cada día de manera más ágil. • Información: cada vez hay más datos sobre productos, clientes, etc., a los que acceden cada vez más personas y desde cualquier dispositivo. • Personas: por su capacidad para innovar y relacionarse.
En un entorno competitivo y de rápidos cambios ya no se trata de vender mucho sino de trabajar para vender mejor. En un entorno tan profundamente competitivo y de tantos cambios y tan rápidos ya no se trata de vender mucho (perspectiva cortoplacista), sino de trabajar para vender mejor (perspectiva a largo plazo), es decir, de vender más.
Ai825/shutterstock.com
para que el negocio avance en una época marcada por el cambio.
Suele representar la relación entre varios valores, y en el caso de cualquier tienda especializada los aspectos básicos que se deben medir son: Para trabajar en esta línea el gerente de la tienda especializada en productos para mascotas debe preguntarse de manera continua: • ¿Lo estoy haciendo bien? • ¿Sabemos dónde tenemos que mejorar y cómo medirlo? Si seguimos buscando en la cifra de ventas la respuesta a estas preguntas nos estaremos equivocando. Las ventas son un valor, no un indicador. Análisis para emprender acciones Para afrontar el futuro, debemos cambiar del análisis continuado de la cifra de ventas al análisis de indicadores, teniendo en cuenta que un indicador es un número que nos debe permitir, con su lectura e interpretación, emprender una acción.
Tráfico en la tienda
¿Tengo más o menos afluencia de personas en mi tienda? Se puede medir su evolución (anual, semanal) o su distribución (por día de la semana y/o por franja horaria), lo que nos indicará si debemos, por ejemplo, desarrollar acciones de comunicación que aumenten el flujo de entradas en el punto de venta (para el primer caso) o redistribuir nuestro personal, tiempo o tareas (para el segundo caso). Conversión
¿Cuántas personas de las que entran en mi tienda se convierten en un ticket? Es decir, ¿cuántos visitantes terminan siendo clientes? Este es un indicador de medida del desempeño comercial, pues permite valorar nuestra metodología de ventas y la claridad de nuestra oferta.
Rotación de los stocks
Hoy en día este indicador es básico, pues una buena rotación proporciona a la tienda una buena situación financiera y al cliente le traspasa una imagen de una tienda ágil y no estática. Quincenal o mensual Cualquier gerente de una tienda especializada de productos para mascotas debería analizar estos indicadores como mínimo de manera quincenal o mensual,
Un indicador es un número que suele representar la relación entre varios valores y que nos debe permitir, con su lectura e interpretación, emprender una acción. Líneas por ticket
¿Cuántos artículos de media me compra cada cliente? Con ese dato podemos hacernos idea de la calidad de nuestra venta cruzada y/o complementaria. talitha_it/shutterstock.com
Valor medio del ticket
182
¿Cómo ha evolucionado el importe medio por artículo de mis ventas? La evolución de este indicador no depende solo de las variaciones de precio realizadas, sino también del comportamiento de la compra del consumidor en número y tipo de artículos adquiridos.
para poder tomar acciones tanto en proceso de venta como de aprovisionamiento. Si ya analiza estos indicadores puede seguir avanzando analizando de manera más detallada el funcionamiento de su tienda con el análisis a nivel categoría de productos o ventas por metro, ventas por clientes, etc. Para que su negocio avance y afronte los retos que le presenta el futuro, los indicadores se convierten en una herramienta indispensable.
182
en portada
22
conoce a tu cliente
conoce a tu cliente EspeciesPRO especies@ grupoasis.com
Conocer las características, necesidades y exigencias de los clientes es la mejor herramienta para que puedas darles un buen servicio, que a su vez se verá recompensado con su fidelidad y confianza en la profesionalidad del comerciante. Por eso, merece la pena prestar atención a este factor.
182
El perfil
del propietario
evoluciona
Las necesidades de quienes tienen a su cargo un animal de compañía han cambiado debido a factores diversos. Conocerlas es importante para poder responder satisfactoriamente a los clientes. La popularidad de los animales de compañía no ha hecho más que crecer en los últimos años. Según los datos que ofrece periódicamente la Fediaf, la European Pet Food Industry, en Europa se pasó de tener en los hogares más de 240 millones de mascotas en el año 2010 a los 271 millones de 2012, último año del que la asociación ha facilitado cifras. Este aumento también se ha producido en España, en donde se ha pasado de los 15.843.000 mascotas censadas en 2010 a los 18.203.000 de 2012, a los que aún habría que sumar 220.000 reptiles, una especie que en las estadísticas de la Fediaf de 2010 no se contabilizaba. En este tiempo también ha habido una evolución en el perfil de los propietarios, debido a varias causas. Veamos algunas de ellas para conocer mejor cuál es en estos momentos el cliente del comercio especializado en animales de compañía.
1.- Cambios en las costumbres
La expresión animal de compañía nunca ha sido más ajustada que en estos momentos: los propietarios quieren junto a ellos a un compañero, a un ser con el que compartir algo más que techo. Los vínculos afectivos entre las mascotas y las personas se hacen más fuertes, y esto se traduce en un mayor interés por parte de los propietarios en que sus animales cuenten con productos para su bienestar y buena salud.
2.- Nuevos perfiles sociales
Hay dos factores sociales muy importantes que influyen en el actual perfil de los propietarios de animales de compañía: el envejecimiento de la población y el auge de los jóvenes que se resisten a fundar una familia con hijos. Tanto en un caso como en otro, esa compañía antes mencionada que proporciona una mascota se convierte en un recurso muy buscado.
3.- Humanización
La identificación de los animales de compañía y las personas ha sido una de las tendencias que más han marcado la evolución de los propietarios y de su consumo. Lo que hace años se veía casi como una excentricidad, ahora ha conseguido ya carta de naturaleza, y se exige que los productos destinados a los animales cuenten con los mismos beneficios y propiedades que los que son para humanos.
La alimentación y los productos de higiene y belleza han sido los sectores que más se han visto afectados por la humanización de las mascotas: solamente hay que fijarse en la oferta de productos que hoy en día propone cualquier gran marca especializada en mascotas: champús que cuidan el cabello, complementos vitamínicos, premios bajos en calorías para cuidar la línea y prevenir la obesidad... y eso sin olvidar alimentos que aseguran estar elaborados con ingredientes aptos para el consumo humano. Si un propietario quiere tratar a su mascota en “igualdad de condiciones” a como se trata él mismo, la oferta no le defraudará. Y los comercios han de tener en cuenta esas necesidades para ofrecer un buen servicio.
Los vínculos afectivos entre las mascotas y las personas se hacen más fuertes, y esto se traduce en un mayor interés por productos para su bienestar y buena salud. 4.- Internet: para lo bueno y para lo malo
“Todo está en Internet”. Puede que esto no sea del todo cierto, pero el desarrollo de la Red ha cambiado radicalmente la forma en que accedemos a la información. Los propietarios tienen en estos momentos todo el conocimiento sobre sus mascotas al alcance de la mano; una accesibilidad que tiene su parte positiva... y también negativa. Un propietario bien informado sabrá qué es lo que su animal necesita, y podrá buscarlo sin atisbo de duda en un comercio especializado. Pero, ¿qué sucede si esa información que ha recibido no es correc-
ta, o es incompleta? Ahí entra en juego la profesionalidad de quien esté al frente de ese comercio especializado, que debe saber responder a cualquier duda que le plantee un cliente, e incluso guiarle si comprueba que está equivocado. Crear una complicidad con el cliente siempre es bueno, y fomentar su proactividad a la hora de elegir el mejor producto para su mascota es una buena táctica. Pero también hay que demostrarle el valor añadido que supone contar con un profesional en el que puede confiar en caso de duda.
5.- Tenencia responsable
Si el aumento de mascotas en los hogares es la cara de la situación actual de los animales de compañía, la cruz la encontramos en los índices de abandono que se registran año a año, todavía muy altos. Para intentar poner freno a este problema, son cada vez más numerosas las iniciativas que se ponen en marcha desde numerosas y diversas instituciones para concienciar de la tenencia responsable. Esta concienciación va calando poco a poco en la sociedad, y el número de propietarios que comprende que tiene el deber de cuidar a su mascota crece día a día. Y los comercios especializados no solamente tienen que beneficiarse de esa mayor necesidad de bienestar que demandan los propietarios: deben a su vez convertirse en una parte activa de esa labor de concienciación, en colaboración con todos los profesionales que están involucrados en que los animales tengan un digno bienestar.
Animales de compañía en España Perros
5.400.000
Gatos
3.800.000
Peces de acuario
4.200.000
Aves
3.248.000
Pequeños mamíferos
1.555.000
Reptiles
220.000
Fuente: www.fediaf.org (2012)
en portada
24
conoce a tu cliente
Perros veganos, yoguis y otras tendencias Cada vez más, el estilo de vida del propietario canino marca su manera Christin Lola/shutterstock.com
de consumir productos y servicios para su perro. Alba Benítez Etóloga canina, periodista y con-
MKT y Comunicación para empresas del Pet Market sultora de
Fundadora de simiperroHABLARA.com
Todos tienen perro, pero cada cual cuida de él a su manera. Los propietarios son un colectivo heterogéneo y hay que saber captar esa disparidad a la hora de vender. Tan importante es el tipo de perro como el perfil del dueño a la hora de saber qué productos y servicios ofertar.
Diálogo con el cliente
Es fácil caer en el error de primar los rasgos comunes que presentan todos los propietarios de un mismo tipo de mascota —en este caso, un perro— por encima de sus particularidades individuales. Sin embargo, atender a esas especificidades es lo que marca la diferencia a la hora de vender. Incluso propietarios de una misma raza canina pueden tener estilos de vida distintos, niveles de poder adquisitivo poco comparables y visiones desiguales sobre cuál es el mejor modo de cuidar a sus animales.
librada. Eso quiere decir que los productos o servicios que ofertemos deberán atender a las necesidades del animal y a los gustos o preferencias del propietario. Ambas cosas en igual medida. En el sector de la mascota, el cliente es siempre doble: tanto propietario como animal deben obtener un beneficio al consumir aquello que les vendemos.
Convicciones éticas
Una investigación realizada en los Estados Unidos en el año 2006 y publicada en el Journal of the American Veterinary Medical Association reveló que las convicciones éticas, seguidas de las consideraciones referentes a la salud, eran las razones fundamentales por las cuales propietarios de mascota escogían una dieta vegetariana para sus animales. En el mismo estudio se preguntó a esas personas si eran vegetaria-
Las redes sociales y blogs son herramientas ideales para tantear cuáles son los gustos y preferencias de nuestros clientes. Una conversación bien orientada con nuestro cliente nos puede dar muchas pistas sobre cuál va a ser su predisposición ante nuestras propuestas de compra. En el caso de los negocios físicos, la forma de mantener ese diálogo es obvia. Para los negocios online, las redes sociales y los blogs son ideales. En realidad, ambas herramientas deberían ser consideradas imprescindibles en cualquier tipo de negocio —tanto físico como online— por su gran potencial a la hora de tantear los gustos y preferencias de clientes actuales y potenciales. No cuidar la presencia de nuestra marca en Internet significa, indudablemente, perder oportunidades de venta. Por último, no hay que olvidar que el mejor modo de acertar en nuestras prescripciones será mantener la balanza equi182
nas y se obtuvo una respuesta afirmativa. Aunque en nuestro país alimentar a los perros con dietas vegetarianas, o incluso veganas, no es una tendencia todavía demasiado extendida, las conclusiones del estudio son muy reveladoras. En efecto, sacan a la luz un dato crucial sobre el comportamiento del propietario de mascota: las creencias personales, las consideraciones éticas y el contexto social y cultural de una persona influyen directamente en la elección de un estilo de vida para su animales. Por lo tanto, tienen una incidencia clara sobre su modo de consumir. En España, tenemos ejemplos de ello en las dietas BARF, acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food (Alimentación cruda biológicamente apropiada), un tipo de alimentación cada vez más popular y extendida. Pero no sólo hay que hablar
La adopción de mascotas como parte de la familia ha impactado en la demanda de productos y servicios para su manutención. del petfood… El consumo de accesorios o de servicios también se ve claramente influido por la ideología y el estilo de vida del propietario. Así, hay quien, por ejemplo, se identifica de manera evidente con las técnicas de la denominada “educación en positivo” y abraza con ilusión cualquier accesorio prescrito por expertos adscritos a esa línea de adiestramiento. Hay, también, quien busca entusiastamente la manera de compartir sus aficiones con su perro. Y el mercado adapta su oferta a esa nueva demanda llegando a ofrecer servicios tan peculiares como sesiones de Doga (yoga con perro) y otras actividades y prácticas sorprendentes. Algunas de ellas incluso éticamente reprobables como el tatuaje canino, que ha tenido que ser prohibido por ley recientemente en la ciudad de Nueva York. En definitiva, la actitud de nuestra sociedad hacia los perros ha cambiado, la manera de integrarlos en la familia, también, y vale la pena estar muy atentos a esas transformaciones.
Los ‘perrijos’
Hace sólo algunos meses, el diario La Vanguardia se hacía eco de una nueva y sorprendente tendencia entre las parejas… Hoy en día, existe una antropomorfización creciente de los animales y, en el caso de los perros, es cada vez más frecuente encontrar parejas que por circunstancias diversas deciden tener un perro en vez de un hijo. Son los denominados perrijos. La adopción de mascotas como parte importante de una familia ha impactado en la demanda de productos y servicios para su manutención. La forma de entender el cuidado de los perros domésticos se ha transformado, fundamentalmente en
zonas urbanas, creándose un nuevo perfil de propietario más abierto a invertir en el confort de su mascota.
Bienestar animal y negocio
Sin embargo, no todos los propietarios caninos consideran a sus perros parte fundamental de la familia ni les procuran un trato basado en el confort. Como etóloga canina, trabajo para concienciar a estas personas sobre la importancia de cubrir, al menos, las necesidades básicas de sus animales. Y creo que es responsabilidad de todos los que trabajamos en el sector de la mascota hacer lo mismo. Principalmente por una cuestión ética. También porque sensibilizar sobre un trato digno para nuestros perros quiere decir favorecer la llegada al mercado de nuevos consumidores de servicios veterinarios, piensos, accesorios, etc.
La conclusión Los tiempos han cambiado y los propietarios caninos se han transformado al mismo ritmo que nuestras sociedades modernas. Sus perfiles son tan plurales como las tipologías de perros que poseen. Y es todo un arte saber ofrecer a cada uno de ellos (tanto a los individuos como a sus perros) los productos y servicios que más les convienen. Un arte apasionante que debemos esmerarnos por dominar.
en portada
SJ Allen/shutterstock.com
El perfil del propietario felino
25
Las mascotas felinas se reparten por igual en todo tipo de unidades familiares y destacan como uno de los animales de compañía de mayor peso en la actualidad. A priori, cuando alguien pregunta por el perfil de propietario de gatos suelen venir dos ideas a la cabeza: una mujer de mediana edad o ya mayor, sola y rodeada de uno o varios felinos (tipo loca de los gatos de Los Simpson); o, por otro lado, una persona sofisticada, de gustos extravagantes, independiente, amante de la buena vida y de la autocomplacencia que convive con gatos de marca.
Una de las razones para la popularidad de los gatos es su relativa independencia y su capacidad para cuidarse solos. Sin embargo, la realidad desmonta los absurdos estereotipos, pues lo cierto es que actualmente el gato es uno de los animales de compañía más común en todo el mundo y ya no se limita a uno o dos perfiles de propietario, sino que se reparte por igual en todo tipo de unidades familiares, alzándose como uno de los animales de compañía de mayor peso en la actualidad.
Identificados
Una de las razones para la popularidad de los gatos es su relativa independencia y su capacidad para cuidarse solos. Pero aunque la mayoría de los propietarios están contentos sabiendo que sus gatos se bastan por sí mismos mientras están trabajando, también esperan que su pequeño felino les proporcione compañía y afecto cuando llegan a casa. Quieren gatos que les hagan compañía. Los gatos son seres extremadamente sensibles a pesar de la fama de desapegados que tienen, y sus dueños aprecian esta característica tan sutil. Pueden notar la tensión en el ambiente, por ejemplo al volver malhumorados a casa o cuando tras una discusión aún dura el enfado. Normalmente, en esos casos, el propietario busca consuelo en el calor y presencia de su gato. En otros casos, si el animal intuye que su presencia no es apreciada en ese momento desaparece de la vista hasta un buen rato después. Los gatos, como seres vivos que son, tienen una serie de necesidades que influyen en la vida de sus cuidadores/propietarios y que definen la relación. Por todo ello, es importante tener en cuenta un par de consideraciones sobre la personalidad del gato, pero también del propietario ideal.
Con personalidad
El gato es en esencia un animal independiente, curioso, dormilón y de admirable destreza física. Muy elegante, su increíble flexibilidad corporal y resistencia lo convierten en un gimnasta natural capaz de realizar innumerables piruetas, saltos y trepar casi por cualquier parte. Pero sin duda la principal característica de estos animales es su personalidad. Necesita su propio espacio, que debe ser respetado para una adecuada convivencia. Sin embargo, en el fondo, los gatos de casa
Sin llegar a extremos, lo cierto es que los gatos, por su vida de interior, son excelentes compañeros para la mayoría de las personas.
Oksana Kuzmina
Comúnmente, el perro suele verse como un animal más sociable y amable con los desconocidos, mientras que al gato se le atribuye un carácter más introvertido frente a personas y entornos extraños, aunque sociable, creativo y divertido en la intimidad.
dependen de sus propietarios, a quienes consideran sus madres/cuidadores/admiradores. De este modo, el gato enseña a descifrar su lenguaje corporal o sus maullidos en función de sus propias necesidades, para que puedan atenderlas lo antes posible. Si tus clientes aún no habían reparado en ello, puedes señalarles un ejemplo cuando su animal se les acerca con la cola tiesa en alto al igual que hacen los cachorros cuando corren hacia su madre gata. De este modo, el gato de casa aprende a reclamar atención cuando tiene hambre, se siente incómodo o simplemente requiere de cuidados tal como lo hacía con su madre cuando era pequeño. El gato tiene su propio repertorio de maullidos, que usa en función de la ocasión. Los propietarios aprenden a identificar cuándo están contentos, se alegran de verles, están viendo algo a través de la ventana o, simplemente, reclaman mimos, comida o atención.
Además del ajuar propio del animal, un gato de casa exige que el hogar esté preparado para su presencia diariamente. Influencia a diario
Un gato de casa exige que el hogar esté preparado para su presencia diariamente. Por eso, deberá haber comederos, bebederos, rascadores, areneros (con sus arenas) camas, etc., además del ajuar propio
Sentirse bien Salvando las distancias, en el fondo, el gato de casa se asemeja a un niño pequeño que depende de sus padres aunque con necesidades etológicas diferentes que deben respetarse. Los propietarios de gatos aprecian su elegancia, su independencia, la comodidad que implica no tener que salir de casa tras un día duro de trabajo pero, sobre todo y también, la compañía y afecto que les proporciona su pequeño felino. El propietario se siente bien al atender a su compañero y saberlo feliz.
Rosa Roldán Perrygatos Técnico en comportamiento canino y felino.
Educadora canina www.perrygatos.es
del felino (cortaúñas, cepillo, etc.). Además, la presencia del gato influye también en las rutinas diarias: al volver a casa, por cansado que llegue, el propietario debe dedicarle un rato, ya que lleva todo el día esperando y en la mayoría de los casos demandará compañía y atención.
La perspectiva económica
Tener bien cuidado a un gato, aunque sea pequeño, no sale barato. Incluso si procede de la calle o de una entidad protectora, conlleva los gastos de chip, vacunas y desparasitaciones. Además, conviene desparasitarlo periódicamente y una vez al año como mínimo necesitará visitar al veterinario para un chequeo rutinario y actualizar las vacunas. Los gatos comen varias veces al día y en pequeñas raciones (pero no comen cualquier cosa). Afortunadamente existen muchas variedades, presentaciones y sabores. En esto, como en todo, es importante ofrecer un pienso de calidad que dé garantías sobre SUS ingredientes y el proceso de fabricación. Además, como el gato necesita jugar, es preciso incorporar al hogar complementos como rascadores, juguetes, comederos, bebederos. Todo un mundo donde la inversión puede alcanzar cifras tan altas como alcance el bolsillo o la imaginación de vuestros clientes. 182
legislación
26
La Lista de la Unión (I) El 1 de enero de 2015 entró en vigor el reglamento europeo sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras. José Miguel Escribano Ulibarri Servicio de Ganadería Diputación Foral de Bizkaia
El pasado 22 de octubre de 2014 se publicó el Reglamento (UE) nº 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras. Este Reglamento, que entró en vigor el pasado 1 de enero, establece las normas para evitar, reducir al máximo y mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad de la introducción y propagación en la Unión, tanto de forma intencionada como no intencionada, de especies exóticas invasoras. Además, tomando como base este reglamento, la Comisión adoptará una lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión a más tardar el 2 de enero de 2016.
Consideraciones Estas son algunas consideraciones para la publicación del presente reglamento: Un considerable grupo de especies exóticas pueden volverse invasoras y tener graves efectos adversos para la biodiversidad y los servicios asociados de los ecosistemas. Así, unas 12.000 especies presentes en el medio ambiente de la Unión y de otros países europeos son exóticas, y de ellas se calcula que aproximadamente entre el 10 y el 15 % son invasoras. La amenaza recae sobre las especies autóctonas, así como en la estructura y función de los ecosistemas, mediante la alteración de los hábitats, la depredación, la competencia, la transmisión de enfermedades, la sustitución de especies au-
Por prevención, en la lista han de incluirse de forma prioritaria aquellas especies exóticas invasoras aún no presentes en el territorio de la Unión. Una especie exótica invasora debe considerarse preocupante para la Unión si el daño que causa en los Estados miembros afectados es tan considerable que justifica la adopción de medidas específicas aplicables en toda la Unión, incluyendo a aquellos Estados miembros que aún no se hayan visto o que incluso tengan pocas probabilidades de verse afectados.
182
tóctonas en una proporción considerable de su área de distribución y mediante efectos genéticos por hibridación. Únicamente los ejemplares vivos, y las partes que se pueden reproducir, representan una amenaza, y por ello solo estos han de estar sujetos a restricciones en virtud del presente reglamento. La Unión, como parte en el convenio sobre la diversidad biológica, “impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies”. El presente reglamento debe centrarse únicamente en las especies introducidas en la Unión como consecuencia de la intervención humana, así que están excluidas las especies migratorias. Se debe establecer y actualizar con regularidad una lista de dichas especies exóticas invasoras consideradas preocupantes para la Unión. Algunas especies exóticas invasoras están incluidas en el anexo B del Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo, y su importación en la Unión está prohibida. Es el caso de: l Allosciurus erythraeus (ardilla de panza roja). l Sciurus carolinensis (ardilla de las Carolinas). l Oxyura jamaicensis (malvasía canela). l Lithobates catesbeianus (rana toro). l Sciurus niger (ardilla zorro oriental). l Chrysemys picta (tortuga pintada). l Trachemys scripta elegans (galápago de Florida).
Ámbito de aplicación 1. El presente reglamento se aplica a todas las especies exóticas invasoras. 2. El presente reglamento no se aplica a:
a) Las especies que modifiquen su área de distribución natural sin la intervención humana.
b) Los organismos modificados genéticamente.
c) Los agentes patógenos que causan enfermedades animales.
e) Las especies incluidas en la lista del anexo IV del Reglamento (CE) n o 708/2007 cuando su uso es la acuicultura.
f) Los microorganismos fabricados o importados para su uso en productos fitosanitarios.
g) Los microorganismos fabricados o importados para su uso en productos biocidas.
La prevención es más deseable y rentable desde el punto de vista ecológico que la reacción tras el suceso, por lo que se le ha de otorgar prioridad. Por ello, en la lista de la Unión han de incluirse de forma prioritaria aquellas especies exóticas invasoras que aún no están presentes en el territorio de la Unión o que se encuentran en una fase inicial de invasión, así como aquellas especies exóticas invasoras que pueden llegar a tener los efectos adversos más importantes. Sistema de vigilancia En un plazo de 18 meses a partir de la adopción de la lista de la Unión, los Estados miembros establecerán un sistema de vigilancia de las especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión, o lo incluirán en su sistema vigente, que recopile y registre datos sobre la incidencia en el medio ambiente de las especies exóticas invasoras, mediante inspección, seguimiento u otros procedimientos destinados a prevenir la propagación de especies exóticas invasoras en la Unión. Es fundamental que, a escala de la Unión, se adopte la prohibición de que se traigan, se reproduzcan, se cultiven,
se transporten, se compren, se vendan, se utilicen, se intercambien, se tengan y se liberen de manera intencionada o por negligencia en el territorio comunitario especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión. Deben realizarse controles oficiales en animales y plantas para impedir la introducción intencionada de especies exóticas invasoras. Los animales vivos y las plantas deben únicamente entrar en la Unión a través de las entidades de control fronterizos, que deben verificar si dichas especies son especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión en la primera entidad de control fronterizo o punto de entrada. Lista de especies La revisión completa de la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión se hará al menos cada seis años. Entre tanto, se actualizará mediante: l Adición de nuevas especies exóticas invasoras. l Supresión de especies incluidas en la lista cuando hayan dejado de cumplir uno o más de los criterios establecidos en el apartado 3.
legislación e) Es probable que la inclusión en la lista de la Unión impida, reduzca al máximo o mitigue de forma efectiva sus efectos adversos. Restricciones Las especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión no podrán, de forma intencionada: a) Introducirse en el territorio de la Unión, incluida la prohibición de tránsito bajo supervisión aduanera. b) Mantenerse, tampoco en espacios contenidos (instalaciones cerradas en las que se mantiene a un organismo, de
27
las que no le es posible escapar o propagarse). c) Criarse, tampoco en espacios contenidos. d) Transportarse ni a la Unión, ni desde esta, ni dentro de esta, exceptuando el transporte de especies hasta instalaciones en el contexto de la erradicación. e) Introducirse en el mercado. f) Utilizarse o intercambiarse. g) Ponerse en situación de poder reproducirse, criarse o cultivarse, tampoco en espacios contenidos h) Liberarse en el medio ambiente.
En la lista de la Unión únicamente se incluirán aquellas especies exóticas invasoras que cumplan todos los criterios siguientes: a) Se consideren, sobre la base de pruebas científicas disponibles, exóticas en todo el territorio de la Unión, excluyendo las regiones ultraperiféricas. b) Se consideren, sobre la base de pruebas científicas disponibles, capaces de establecer una población viable y propagarse en el entorno en las condiciones de cambio climático actuales o previsibles en una región biogeográfica compartida por más de dos Estados miembros o en una subregión marina, excluyendo sus regiones ultraperiféricas.
La revisión completa de la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión se hará al menos cada seis años. c) Puedan tener, sobre la base de pruebas científicas disponibles, efectos adversos importantes sobre la biodiversidad o los servicios asociados de los ecosistemas, y puedan tenerlos también sobre la salud humana o la economía. d) Se haya demostrado, por medio de un análisis de riesgos efectuado con arreglo al artículo 5, apartado 1, que es necesaria una acción concertada a escala de la Unión para prevenir su introducción, establecimiento y propagación.
Definiciones Especie exótica invasora: una especie exótica cuya introducción o propagación haya demostrado ser una amenaza o tener efectos adversos sobre la biodiversidad y los servicios asociados de los ecosistemas. Especie exótica invasora preocupante para la Unión: una especie exótica invasora cuyos efectos adversos sean tales que requieran una acción concertada a escala de la Unión.
182
perros
28
Cuando un cachorro llega a casa (II) Tras hablar en el pasado número de los siete primeros elementos de la ‘lista básica de nacimiento’, continuamos repasando el resto de apartados que la integran. Rosana Álvarez Bueno Veterinaria especialista en etología
Acreditada AVEPA en Medicina del comportamiento www.etologiaveterinaria.net
En el número anterior presentamos la lista básica de nacimiento que todo propietario debería tener en cuenta cuando adopta un cachorro, y comentamos sus primeros elementos. En esta segunda parte repasaremos el resto.
aprender a quedarse solo, el control del juego, desarrollar el aprendizaje de independencia y la gestión de situaciones de estrés, etc. En este punto también es imprescindible hablar y asesorar sobre calidad. En ello irá la seguridad del juguete y el riesgo que pueda correr el cachorro por ingestión o intoxicación. El cachorro tiene que jugar, es fundamental para su desarrollo conductual y locomotor. Asimismo
Juguetes Este es de los apartados más importantes que un cachorro necesita cuando llega a casa. Debes asesorar al cliente bien en este tema, ya que de la buena utilización de los juguetes dependen LISTA BÁSICA muchas conductas: DE NACIMIENTO la mordida, la des 1. Camita. trucción en casa, los 2. Ropa. juegos con los niños, 3. Collar y correa. 4. Golosinas. 5. Bolsa para premios. 6. S nacks (huesos y similares para morder).
7. Comida. 8. Juguetes. 9. Comedero y bebedero. 10. C inturón para el coche
o transportín.
11. Accesorios de higiene (cepillo, peine, cortaúñas, champú).
12. B olsas para recoger las heces en la calle.
13. B andeja para el entrenamiento de sus necesidades.
1 4. C aseta si va a vivir en exterior.
tiene que morder. Por lo tanto, mejor será que muerda cosas adecuadas y así se evitará que lo haga con el mobiliario de la casa o con las manos o los pies de los propietarios. Lo ideal es que se le ofrezcan al cachorro varios juguetes de distintas texturas, para que los tenga disponibles en casa en todo momento. De esta manera comprobarán qué material puede preferir y podremos incidir más sobre éste más adelante. El cachorro debe poder jugar solo cuando quiera. Para mantener su motivación, se pueden ir rotando cada cierto tiempo ese grupo de juguetes, sustituyendo alguno por otro nuevo por ejemplo. Además el propietario deberá disponer de un juguete que permanezca guardado para que juegue con el perro cuando lo decida (un mordedor para jugar a tirar, una pelota para jugar a traer, etc.). Y finalmente deberán adquirir también juguetes interactivos: rellenables de comida, bolas dispensadoras de pienso, puzles para entrenar el olfato, etc. Estos juguetes son fundamentales para estimular la mente del animal, ayudarles a ser independientes y aprender a quedarse solos en casa de manera positiva, y no deben estar siempre disponibles. Comedero y bebedero Mi recomendación aquí es evitar los plásticos y los materiales metálicos que no sean inoxidables, debido a que pueden producir alergias y contaminar el agua. Por supuesto, deberán estar adaptados al tamaño del perro y al ambiente en donde vivan (exterior o interior). Si es para el exterior es preferible usar comederos con foso para evitar que las hormigas accedan al plato. Deben ser fácilmente lavables y desinfectables. Cinturón o transportín para el coche En los transportes que se realicen con el perro hay que contemplar las medidas de seguridad. Para ello, el arnés adaptado al cinturón de seguridad del coche le proporcionará estabilidad y fuerza sin que pueda moverse en los desplazamientos. No se debe llevar nunca al perro en el coche de manera que pueda acceder al conductor, ni con correas o enganches que no sean seguros. El transportín es otro elemento que se puede utilizar, pero siempre sujeto con el cinturón de seguridad, si va en el asiento, o si no colocado en el suelo del coche o en el maletero bien asegurado. Es importante saber que, en este caso, habrá que habituar primero al cachorro a permanecer dentro del transportín.
182
Accesorios de higiene En casa deberán disponer de champú, peine o cepillo, cortaúñas, toallitas para los ojos y oídos, etc. Todos estos elementos deberán ser también de un material resistente y adaptados a la raza, tamaño y pelo del animal. Los productos de calidad no dañarán la piel ni el pelo del cachorro. Hay que explicarle al propietario cómo y con qué frecuencia debe usarlos según el perro que tenga, y que siempre debe asociar su uso a un refuerzo positivo y sin agobiar al cachorro. Bolsas para recoger las heces Como buen ciudadano, tu cliente tendrá que recoger las deposiciones que su cachorro haga en la calle cuando ya pueda salir. Por lo tanto, deberás recomendarle algún dispositivo de tipo bolsa o recogedor. Bandeja para el entrenamiento de sus necesidades Esta bandeja lleva un empapador que retendrá la orina y donde el cachorro acudirá a eliminar una vez que asocie el olor del lugar. Es un accesorio muy higiénico y adecuado para el tiempo en el que todavía no puede salir a la calle debido al periodo de vacunación. Deberás explicar a tu cliente que debe llevar allí al cachorro frecuentemente a lo largo del día, y si hace sus necesidades recompensarlo inmediatamente con golosinas y elogios. Si lo hace fuera no deberá castigarlo, ya que él todavía no entiende lo que tiene que hacer. También se pueden usar los empapadores por separado, pero correrá el riesgo de que el cachorro quiera jugar con ellos y los destroce o ingiera. Caseta Si el cachorro va a vivir en el exterior puedes recomendarle al cliente que adquiera una caseta en la que deberá habituar al animal a entrar, mediante la asociación con juguetes, comida, juegos y golosinas. La caseta deberá ser de un material resistente, higiénico (fácilmente lavable y desinfectable y que no retenga olores) y que no se rompa. Está en tu mano Como ves, son muchas cosas y todas muy importantes. El propietario va a acudir a ti sin conocimientos. Así que, en tu mano está hacer que ese cliente sepa un poco más, esté contento con tu comercio, vuelva cada vez que lo necesite, y lo más importante, que su cachorro crezca sano y feliz compartiendo su vida con él.
empresas Trixie España da a conocer los ganadores de su concurso de escaparatismo Hipermascota, Pet Campo Real y Catalunya Plants (imagen adjunta) han sido los ganadores del VI Concurso de Escaparatismo Navideño de Trixie España. En cada una de las ediciones planteadas, los interesados deben desarrollar un escaparate navideño original que integre la colección navideña de esta marca de referencia dentro del sector de los animales de compañía. Con el lanzamiento de colecciones específicas como la de Navidad, Trixie España pretende conseguir su principal objetivo: incrementar las ventas y aumentar la rentabilidad del negocio de cada uno de sus clientes.
Grupo Dibaq recibe el premio “Valuation Top for Dogs 2014” Grupo Dibaq recibió el 27 de noviembre el premio “Valuation Top For Dogs 2014”, una distinción que se otorga cada año al mejor alimento para perros en Polonia. El producto más votado en su categoría fue Fitmin Solution Soft & Juice, que pertenece a una gama diseñada específicamente por Grupo Dibaq para cubrir las necesidades nutricionales de los perros. Su alto contenido en carne y su consistencia suave, blanda y jugosa, hace que Fitmin Solution Soft & Juicy sea fácil de digerir incluso para aquellos perros que tienen dificultad para alimentarse. El programa de nutrición completa de Fitmin respeta las diferencias fisiológicas de los perros en las diferentes fases de su vida y cumple todos los requisitos nutritivos.
Purina socializa a futuros perros de asistencia gracias a un programa pionero Purina y Associació Crit-Gossos d’Assistència de Catalunya han puesto en marcha el proyecto Guau!, que consiste en socializar a futuros perros de asistencia para personas con discapacidad. La compañía colabora a través de un programa de voluntariado entre sus trabajadores, siendo así pionera en la participación como empresa en este tipo de proyectos. Guau! tiene como objetivo iniciar la educación de tres perros jóvenes durante seis meses para que cuando sean perros de asistencia puedan desenvolverse con normalidad y realizar mejor sus funciones. Durante el proyecto, cada animal convive con cinco voluntarios distintos en su entorno familiar, en períodos de una semana, para favorecer su aprendizaje y que éste conozca a más de una familia, diversos hábitos, distintas situaciones cotidianas, etc.
Royal Canin dona 1.000 kg de alimentos Royal Canin ha donado 1.000 kg de alimentos para los más necesitados. Recientemente, la compañía ha realizado una encuesta online entre los simpatizantes de la marca, quienes por participar conseguían la donación de una ración de alimento a la asociación sin ánimo de lucro Mascoteros Solidarios. La respuesta fue muy positiva, por lo que se han alcanzado los 1.000 kg de alimentos, una cantidad que ayudará a muchos de los gatos y perros que más lo necesitan. Para Royal Canin ha sido un placer poner su granito de arena en el esfuerzo común de ayudar a los animales más desfavorecidos, y confía en repetir esta experiencia en el futuro.
Bayer participa en la restauración de la asociación Rodamón 60 empleados de la división Animal Health de Bayer de España y Portugal participaron recientemente de forma desinteresada en las tareas de mejora y acondicionamiento de la asociación protectora de animales Rodamón (Palafrugell, Girona). Todo ello en una jornada de convivencia con el equipo de Rodamón encabezado por su presidente, Rafael Mendieta, para colaborar con el principal objetivo de la asociación: lograr que los 61 gatos y los 160 perros que tienen en acogida encuentren un hogar definitivo. Además, la compañía donó al centro una camilla quirúrgica para poder atender mejor a las mascotas que llegan con lesiones a la protectora, así como antiparasitarios externos, productos de higiene para los animales y desinfectantes para las instalaciones.
Grupo Asís, empresa editora de EspeciesPro, presenta en Propet todas sus novedades Como es habitual, Grupo Asís no faltará a la cita anual con Propet. Acércate a nuestro stand (10G14) para conocer las últimas novedades de Servet Editorial, los cursos de Asís Formación y todos los servicios diseñados para los profesionales del sector relacionado con los animales de compañía. La empresa editora de la revista EspeciesPro, y otras como Argos y Ateuves, dará a conocer las últimas novedades que ha preparado para los profesionales especializados en el sector del comercio de mascotas, así como todo lo relacionado con el resto de sus publicaciones y servicios.
Almo Nature colabora con la recuperación del lobo Almo Nature colabora desde hace meses con distintos proyectos de recuperación, cuidado y rehabilitación de la población de lobos. A través de Almo Nature Fund Europe ha donado al Centro de Cuidado y Búsqueda de Fauna Exótica y Salvaje de Monte Adone (Italia) la suma necesaria para la realización de “Just Freedom”, una estructura ya operativa de este centro dedicada exclusivamente al cuidado, recuperación y reinserción en la naturaleza de ejemplares de lobo. Además, y entre otras acciones destacadas, también aportará ayudas concretas a los pastores que habitan en zonas pobladas por lobos en Italia, Francia, Alemania y Holanda con el suministro de alimento para sus perros de trabajo hasta el 30 de junio de 2015.
29
El cómo y el porqué de mi mascota supera los 50.000 subscriptores
El cómo y el porqué de mi mascota, el canal de comunicación en YouTube de Cunipic (www.youtube.com/user/CyPmascota), ha superado los 50.000 suscriptores y suma ya más de 8,5 millones de reproducciones y 57.000 likes. El canal cuenta actualmente con más de 200 vídeos dedicados a conejos, hurones, cobayas, hámsteres, chinchillas y otros roedores. Son vídeos cortos presentados por el veterinario Antonio Rodríguez, quien ofrece consejos de alimentación, higiene y comportamiento, sin dejar de lado otros más curiosos como los relacionados con maternidad y lactancia de las crías o su vida natural. El objetivo de Cunipic, que cada sábado publica un nuevo vídeo, es aconsejar e instruir sobre el óptimo cuidado de este tipo de mascotas.
Fundación Affinity lleva las terapias con animales a los centros de menores Fundación Affinity y la Generalitat de Catalunya están llevado a cabo el proyecto “Buddies”, un programa pionero en España de Terapia Asistida por Animales de compañía para adolescentes en Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE). Los jóvenes que están en estos centros tutelados aprenden a educar a los perros con un método de reforzamiento positivo que hace hincapié en el bienestar del animal y en el de su educador, que en este caso es el menor. El programa, que ya se ha aplicado en otros países de Europa y Estados Unidos, se basa en una terapia que incide en aspectos socioafectivos, psíquicos, cognitivos, físicos, emocionales y de comunicación.
Royal Canin premia a la Mascota del Año 2014 Con Royal Canin, cualquier gato o tu perro ha podido convertirse en la #MascotadelañoRC. La compañía lanzó un concurso en Facebook para premiar a clientes y mascotas por mantenerse fieles durante 2014 con un año de alimento Royal Canin adaptado a las necesidades nutricionales específicas de cada mascota. Para participar sólo había que subir una foto a Instagram o Twitter con la etiqueta #MascotadelañoRC. Entre todas las fotos subidas, un jurado interno de Royal Canin eligió al perro y el gato del año. Los ganadores, que se harán públicos próximamente, recibirán también un diploma que les acreditará como Mascota del Año 2014. Además, a los 30 primeros finalistas obtendrán una manta de Navidad de Royal Canin. 182
acuariofilia
30
Gobios de agua dulce: una opción para rentabilizar tu negocio Su extraordinario colorido, su fácil mantenimiento y su labor como comedores de algas han hecho muy atractivas estas especies para los aficionados. Javier Burcio Verdeacuaria S.L. Imágenes cedidas por el autor
Los gobios de agua dulce representan un pequeño porcentaje de los peces que podemos encontrar actualmente en el mercado. Sin embargo, resultan un reclamo para el aficionado que busca darle a su acuario un toque diferente. Con este artículo queremos mostraros algunos de los géneros más representativos y sus especies más singulares, para que podáis rejuvenecer vuestra sección de acuarofília con una de las familias de peces que más de moda se están poniendo en este último año. Y es que a pesar de que el mercado actual ya cuenta con especies archiconocidas como el gobio avispa (Brachygobius xanthozona) y el gobio arcoíris (Stiphodon ornatus) hay más de 25 especies que se están empezando a ver y que están siendo objeto de deseo por parte de los aficionados debido a su extraordinario colorido, su fácil mantenimiento y su labor como comedores de algas. Uno de los géneros más importantes, Stiphodon, consta de más de 30 especies que se caracterizan principalmente por que los machos presentan una coloración muy llamativa formada por colores muy variados, desde el azul hasta el verde, pasando por el naranja, por lo que muchos llevan el sobrenombre de gobio arcoíris. Las hembras únicamente presentan dos líneas horizontales que recorren todo el cuerpo de color negro. Entre estas especies, una de las más conocidas y comercializadas es el Stiphodon ornatus, que es la especie que podéis encontrar en la mayoría de proveedores como gobio arcoíris y mal denominado Stiphodon atropurpureus, con el que no comparte ninguna característica aparte de pertenecer al mismo género, pues este es
uno de los Stiphodon que menos color presenta, aunque su precio lo ha posicionado como una de las primeras elecciones por parte de los aficionados. Comedores de algas En estos tiempos en los que Internet ha permitido al aficionado llegar a conocer especies con las que antes sólo podía soñar, el acuarista tiene que actualizarse, e introducir pequeñas joyas en su comercio con las que deleitar a los más exigentes. Una de ellas es sin duda el Stiphodon atropurpureus. Esta especie se caracteriza principalmente porque el macho presenta un color azul oscuro intenso con reflejos metálicos que recorren todo el cuerpo. Aparte de su belleza, estas especies pueden comercializarse para combatir las algas en los acuarios, por lo que el aficionado conseguirá introducir una nota de color y evitar un exceso de proliferación de algas.
cuerpo de color gris oscuro y la otra mitad de un color naranja butano espectacular, y la coloración se acentúa en época de celo, donde pueden presentar reflejos verdes y franjas negras verticales recorriendo la parte central y final del cuerpo. Aunque no tan llamativos, los Sicyopterus macrosthetolepis y Sicyopterus japonicus pueden ser otra opción para introducir novedades en tu comercio, puesto que se suelen vender en parejas al igual que otras especies que os hemos comentado anteriormente. Su precio es más asequible, por si no queremos arriesgar mucho a la hora de introducir especies nuevas y ver cómo se mueven estas en nuestra sección de acuarofília. Ambos son comedores de algas y alcanzan entre los 8-10 cm de largo, aunque sin duda el Sicyopterus macrostetholepis, debido a su coloración azul y verde, resultará más llamativo para los aficionados.
Debemos recomendar que el acuario tenga suficientes sectores donde cada gobio encuentre su espacio y pueda defenderlo. Dentro de las especies comedoras de algas todavía podemos encontrar varias especies singulares, y muy apropiadas para revolucionar vuestra sección de acuarofília. Entre ellas podemos encontrar los Sicyopus zostherophorum: el macho se caracteriza por presentar la primera mitad del
Otras opciones Pasamos de comedores de algas a un género que sin duda está aún por explotar, y que puede ser uno de los candidatos a formar parte del elenco de especies singulares de nuestra tienda. No son ni más ni menos que los Rhinogobius, especies que habitan en el lecho de arroyos y torrentes de Asia, y que
se alimentan principalmente de pequeños invertebrados y crustáceos. Estás especies requieren un agua con movimiento entre 18-24 ºC, por lo que no viene mal introducir una pequeña bomba adicional a nuestra filtración, así como un compresor para aumentar el oxígeno disuelto en el agua. Una especie que podemos encontrar y que podemos introducir en nuestra tienda con bastantes probabilidades de éxito es, sin duda, el Rhinogobius zhoui, una de las más espectaculares dentro del género: las manchas rojas salpicando toda la parte inferior del cuerpo y parte del rostro, y coronando las aletas unas franjas blancas más marcadas y de mayor tamaño en el caso de los machos, harán que el aficionado no se pueda resistir a contar en su acuario con esta autentica joya. También debemos mencionar el Rhinogobius gigas, el Rhinogobius formosanus “oshima” y el Rhinogobius candidianus. Aunque similares entre sí, cada uno presenta características muy llamativas, como son líneas rojas que parten del inicio de la boca hasta los ojos y tonos azules y rojizos en forma de puntos que recorren todo el cuerpo excepto la cabeza y que dan a estas especies un aspecto espectacular. Defender su propio espacio Estas especies presentan un comportamiento territorial que en muy pocas ocasiones llega a acabar en ataques serios, por lo que debemos recomendar a los clientes que su acuario presente suficientes sectores donde cada gobio encuentre su pequeño espacio y pueda defenderlo y reclamarlo al resto de gobios, uno de los momentos más interesantes que podemos tener observando a estos maravillosos peces.
Stiphodon atropurpureus.
Rhinogobius formosanus Oshima.
182
Rhinogobius rubromaculatus.
Sicyopus zosterophorum.
novedades Sera Led X-Change Tubes Los nuevos Sera Led X-Change Tubes destacan los colores vistosos del mundo del acuario, de forma impresionante, flexible y eficiente desde el punto de vista energético. El regulador de intensidad permite crear efectos de luz, proporcionando un ambiente agradable, y regula el ciclo natural (día/noche) de los animales. Resulta particularmente útil junto al uso de adaptadores para soportes T8 y T5, ya que los Led X-Change Tubes, de alta calidad, también se pueden integrar en tapas de acuarios ya existentes. Así, la instalación es rápida y muy fácil.
Jovid comercializa en el mercado español Bubble Air Led, de la marca Hobby. Se trata de unos difusores provistos de luz led que iluminan las burbujas. Incluyen un mando a distancia a través del cual cada usuario puede adaptar su acuario a cualquier ambiente con sólo cambiar los colores de la luz. Bubble Air Led ofrece una decoración muy atractiva en todos los acuarios. Este modelo se adapta a cualquier tipo de compresor y se fabrica en medidas de 21, 33 y 44 cm.
JBL ProScan App JBL revoluciona el mundo del acuario con una innovadora aplicación que permite al usuario realizar un análisis de los valores del agua cómodamente con el teléfono móvil. Su uso es muy sencillo, ya que sólo es necesario descargar la app y seguir las instrucciones. JBL ProScan App permite una lectura rápida de los resultados de los análisis: hay que sumergir la tira de análisis en el agua, moverla y situarla sobre la tabla de referencia de color que aparece en la aplicación. Tras la valoración, la aplicación también ofrecerá recomendaciones para su optimización. JBL GmbH & Co. KG Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com • www.jbl.de/en/proscan
Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de
Nuevo difusor led de Hobby
31
Manual de etología canina Aprender para educar
Jovid S.L. Tel.: 935 737 538 jovid@jovid.es • www.jovid.es
JBL Testlab ProScape JBL Testlab ProScape contiene todo lo necesario para analizar de un modo profesional el estado del agua del acuario. Además de permitir así el óptimo rendimiento del acuario, el test favorece el correcto crecimiento de las plantas. El kit incluye la caja de plástico a prueba de agua con tubos de vidrio, dos jeringas, cucharas de dosificación, termómetro, bolígrafo y hojas de resultados. JBL ofrece nueve test diferentes para un análisis integral del agua.
PVP
50€
Manual de etología canina Autor: Pablo Hernández Garzón Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 212 • Encuadernación: tapa rústica
Solicítalo en Llamando al teléfono
976 461 480 JBL GmbH & Co. KG Novopet • novopet@novopet.com www.novopet.com
http://tienda.portalveterinaria.com En el e-mail
pedidos@grupoasis.com
GASTOS DE ENVÍO: 7 euros. Precios válidos para territorio español y para un libro. Para más unidades consultar. Para pedidos superiores a 125 €, gastos de envío gratuitos. IVA incluido en el precio.
LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS
182
novedades
32
100 % cristales de sílice La arena Catit Silica Power Mix es biodegradable, segura y no tóxica. Sus innovadores cristales de sílice con aroma a lavanda contienen millones de microporos que actúan secando la humedad y bloqueando los olores. No se aglutinan ni se adhieren a patas y pelaje, y no generan polvo. La humedad de los residuos es absorbida por los cristales, manteniendo la casa libre de olores. Una bolsa de 3,62 kg dura hasta dos meses en hogares con un gato. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
Arnés Up Can & Cross El arnés Up Can & Cross, de Arppe, está confeccionado con un diseño especial de cintas cruzadas e interior forrado con polar para una sujeción y un confort totales en la práctica de las actividades deportivas. Su diseño hace que la fuerza de tiro se ejerza sobre el pecho, con lo que la comodidad y la seguridad para la mascota son máximas. Este modelo de arnés está disponible en tres tallas y en color rojo. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es
Tropical patée Padovan Tropical patée, de Padovan, es un pienso complementario para cotorras que se suministra con el alimento básico para aumentar la disponibilidad de nutritivos en ciertos periodos de la vida de las aves granívoras (muda y reproducción) o durante los periodos en que el animal está sometido a estrés. También es útil como complemento de la dieta diaria. Su composición se basa básicamente en frutas como la piña, la uva o el plátano, aceites y proteínas vegetales, semillas, cereales y legumbres, huevo y sustancias minerales procedentes de conchas molidas esenciales para su dieta. Jovid S.L. • Tel.: 935 737 538 • jovid@jovid.es • www.jovid.es
Dog Chow vuelve con una fórmula única La mítica marca Dog Chow vuelve al mercado español y desvela las dos claves de su fórmula única para cuidar la sonrisa de los perros, por dentro y por fuera. Por un lado, Dog Chow destaca por una presentación única: las exclusivas croquetas duales tienen dos formas y dos tamaños diferentes creadas especialmente para fomentar la masticación, reforzar la salud oral y potenciar una correcta absorción de los nutrientes. Además, la fórmula de Dog Chow introduce los prebióticos naturales, una forma natural de proteger la salud digestiva de los perros. Con estos avances, y bajo el respaldo de los más 85 años de experiencia en nutrición y comportamiento animal de Purina, Dog Chow asume un compromiso: darle a los perros una vida llena de aventuras, ofreciéndoles alimentos adaptados a las necesidades nutricionales de cada etapa de su vida. Y todo bajo el lema “A cada edad, la alimentación que necesita”. Nestlé Purina • www.purina.es/dogchow
Colchonetas 3D de Cal Rei Distribuciones Lucero ha llegado a un acuerdo con Cal Rei para la distribución en exclusiva de sus novedosas colchonetas con tecnología 3D Spacer, un tejido de fibras de poliéster que entrelaza las capas para actuar como una cámara de aire con un efecto termorregulador y aislante de frío y calor. Además, evita las mordeduras de los perros y posibles bursitis en los codos y problemas articulares, así como previene la presencia de hongos y bacterias y los malos olores. Lavable a máquina o con manguera. Distribuciones Lucero • Tel.: 918 159 067 • Fax: 918 158 541 pedidos@distribucioneslucero.com • www.distribucioneslucero.com
182
Almohada ePad Friends La almohada ePad Friends está diseñada para mejorar la calidad de vida de perros y propietarios. Utiliza campos magnéticos que emiten frecuencias de tal manera que relaja, activa o ayuda en la recuperación muscular y articular después del ejercicio. Estas frecuencias tienen un impacto positivo en el bienestar del animal. Dispone de tres programas diferentes: relax, energía y alivio. Su efecto es tan beneficioso para los perros que hace que ellos mismos acudan a ella cuando lo necesitan. Cada programa tiene dos posiciones: Activación automática: se activa automáticamente cuando siente el peso del perro y tiene una duración de 25 minutos, apagándose transcurrido ese tiempo. En esta posición, cada vez que se el animal se siente o tumbe encima se activa. Modo continuo: esta opción empieza cuando se activa, y una vez así funciona durante las posteriores 8 horas sin interrupción. Es ideal para relajar a perros nerviosos por la noche, para que duerman tranquilamente, así como para perros que se han ejercitado enérgicamente durante horas y necesitan más tiempo para la recuperación muscular. Puede usarse tanto como sea necesario, ya que no tienen ningún efecto nocivo para su salud. Kaniber
l
Tel.: 945 107 515 l www.kaniber.com
Gallinero Natura Trixie España comercializa el gallinero Natura, que está elaborado en madera de pino barnizado. Cuenta con puertas frontales y laterales que, cuando se abren, sirven de rampas para los pollos. La caja-nido tiene dos nidos separados para que las gallinas puedan poner sus huevos, y además puede ser equipado con un candado de seguridad. El techo, con cubierta asfáltica, se puede abatir hacia arriba. Su transporte resulta cómodo gracias a los agarres y su limpieza es fácil porque la bandeja de la base, de acero con recubrimiento de cinc, es extraíble. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es
Gama natural reparadora con queratina Japag-Distribuciones, importador de la marca cosmética K9 Competition, presenta los tres nuevos y únicos productos World Class de K9 Keratin: champú hidratante, acondicionador y spray escudo protector y reparador de manto. Todos incluyen un complejo único de queratina y vitamina para reestructurar el manto e ingredientes hidratantes adicionales para repararlo y fortalecerlo. Aportan un brillo excepcional, hidratación rápida, fácil cepillado, efecto reparador y de larga duración y menor tiempo de secado. Otro beneficio adicional es su efecto protector contra el desgaste, el clima y el viento. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com
Peluches de Play Los divertidos peluches de Play están inspirados en la huerta. Hechos a mano, incluyen una doble capa exterior. Están fabricados a punto de cruz para asegurar una mayor durabilidad. Además, su relleno es ecológico. El peluche viene con sonajero, perfecto para horas de diversión. Son respetuosos con el medio ambiente, ya que están hechos con botellas recicladas de plástico y tinte Azo no tóxico. Son lavables a máquina y se puede secar en la secadora. Cumplen las mismas normas de seguridad que los productos para bebés y niños. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
novedades Termómetro infrarrojo de bolsillo Exo Terra El nuevo termómetro infrarrojo de bolsillo Exo Terra permite obtener la temperatura de cualquier punto al instante con sólo apuntar al blanco a una distancia de 6 a 7,5 cm. Mide las variaciones de temperatura manteniendo el botón pulsado mientras se mueve el termómetro infrarrojo por el terrario. Posee un botón de luz led para una mayor visibilidad. Incluye dos pilas. Tiene un sistema de apagado automático después de 15 segundos sin actividad. Esta novedad permite el control absoluto de la temperatura. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
Bolso Airline Wings para vuelos Airline Wings es el nuevo bolso para vuelos elaborado en goma eva y poliéster. Es ideal como equipaje de mano, ya que está aceptado por la mayoría de aerolíneas. Su base es impermeable y acolchada y dispone de aperturas frontal, lateral y superior, además de un bolsillo delantero y dos asas. Incluye tiras ajustables al hombro y una correa corta integrada. Su malla permite la mejor circulación del aire y las tiras de nailon traseras hacen que se pueda unir a un trolley o al cinturón de seguridad en el coche.
33
Podenko, la nueva marca ecológica para perros Podenko es una marca nueva de accesorios bío para perros. El diseño contemporáneo de estos productos se integra con los estilos de vida y los hogares más sostenibles. Las líneas Descanso, Paseo y Juego están elaboradas con tejidos y fibras naturales, la mayoría con certificación orgánica e incluso algunos materiales son de comercio justo. Las elegantes camas de algodón orgánico tienen relleno de lana de oveja Xisqueta de los Pirineos. Es una gama termorreguladora, confortable, antiestática y previene posibles alergias. Las camas de viaje son muy versátiles (se pueden usar como mantas para cubrir el coche, en un hotel, etc.) y los pufs permiten reciclar los tejidos del hogar. Para pasear con estilo y conciencia, los collares y las correas de algodón y cáñamo orgánicos son de colores cálidos y atemporales. Además de veganos, sus tejidos son suaves y resistentes. Priorizando la salud del animal, Podenko, que diseña y produce sus productos en España, minimiza el contacto con los plásticos. Ha diseñado comederos de cerámica sin tintes y una línea de juguetes educativos con relleno de fibra natural bío para disfrutar sin riesgos. Están especialmente indicados para perros con alergias y cachorros. Podenko • Tel.: 856 092 153 • info@podenko.com www.podenko.com
Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es
Menforsan Champú con biotina para perros Set dental con sabor a fresa Arquivet presenta un nuevo producto para prevenir el sarro o tártaro dental en los perros: el dentífrico con sabor a fresa, que se une al ya disponible de sabor a menta. Este dentífrico es ideal para mejorar la higiene bucal y ayuda a mantener el aliento de la mascota fresco. Se comercializa como un set dental completo (con pasta dentífrica, cepillos dentales para el dedo y un cepillo doble para dientes frontales y dientes molares), aunque la pasta dentífrica con sabor a fresa también está disponible por separado.
Menforsan presenta su champú para perros natural con biotina sin colorantes ni perfume, y con propiedades regenerativas del pelaje fino o quebradizo. La biotina (vitamina B7) que incluye en su formulación mejora la calidad de las estructuras de las raíces capilares. Además, gracias a sus propiedades hidratantes, corrige los problemas que producen la piel seca y la dermatitis seborreica (exceso de grasa). La utilización frecuente de este champú garantiza unos resultados espectaculares en el pelaje, ya que aporta brillo y sedosidad. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com
Catálogo 2015 de Youpet
Correas Wacky Walk’r Las correas elásticas con mango de nylon Wacky Walk’r están fabricadas en el mismo material que se usa en la industria del fitness, por lo que son resistentes, efectivas y alivian el estrés. Están disponibles en tres modelos: La correa Wacky es la más larga, pensada para paseos por zonas tranquilas, dando al perro una mayor libertad de movimientos pero siempre bajo control. La correa Urban facilita un mayor control cuando se necesita. Tiene la mitad de longitud que la correa Wacky, por lo que es perfecta para los paseos por la ciudad o zonas que pueden estar más congestionadas. La correa Stubbr está específicamente diseñada para perros grandes y con carácter. Aunque es la más corta de todas, es igual de elástica para tener al perro bien sujeto y controlado. Es perfecta para razas como Gran Danés, Pitbull, American Stafford, Rottweiller y similares. Wacky y Urban están disponibles en tamaño S (hasta 10 kg), M (de 10 a 30 kg) y L (30 a 100 kg). El modelo Stubbr es de tamaño único, con una resistencia de hasta 100 kg. Se comercializan en múltiples colores. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
El catálogo 2015 de Youpet incorpora las últimas mejoras y novedades de la marca, como las colecciones en piel de vacuno del país, los herrajes en níquel y oro viejo y los brillantes de cristal strass. Además, Youpet amplía los tallajes de 20-90 cm y los distintos anchos de 10-90 mm para abarcar todas las razas caninas. También destacan los diseños Carrier, Bulldog Carrier y Galgo Filigrana, la nueva colección Leather, que se presenta en colores negro, marrón, rojo, avellana, verde y violeta, o la hebilla Zamac, de la colección Little. Todos los productos están fabricados en Alicante. Youpet
Cuna Blue, de Arppe Otro de los modelos estrella del Deco-Confort de Arppe es la cuna redonda Blue, que está confeccionada con pelo sintético en el interior de un tono chocolate negro y en tela de algodón 100 % de color azul marino en el exterior. Ofrece máxima calidez en las zonas más frías gracias a sus materiales y forma redondeada, que permite a la mascota enroscarse y mantener el calor corporal por más tiempo. Además, está rellena con fibra ignífuga y antiácaros. Está disponible en tres tallas diferentes. Arppe Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es
182
novedades
34
¿Quién te quiere a ti? ¿Quién te quiere a ti? es la nueva línea premium Dibaq Naturalmente Mejor, que incluye 18 nuevos productos de fácil elección por su color. Todos ellos han sido diseñados para cubrir las necesidades de cada animal atendiendo a su edad, tamaño y fisiología particular. Grupo Dibaq ha puesto lo mejor de sí mismo (cariño, naturaleza, experiencia, sabiduría e innovación) para favorecer la nutrición ideal de las mascotas. La gama la forman Size, para todo tipo de tamaños, tanto en su primera etapa de vida como en la edad adulta (Adult, Puppy y Baby Kitten); Breed: diseñada específicamente para una raza en particular, conociendo sus necesidades y requerimientos particulares (Puppy Poodle y Adult Poodle); Taste: con sabores diferentes en el menú diario para satisfacer a aquellos animales más exigentes o con requerimientos nutricionales especiales gracias a su cuidada selección de fuentes cárnicas monoproteicas y naturales. (Adult Salmon & Rice, Adult Lamb & Rice, Adult Continental y Adult Marine); y Functional, con alimentos funcionales que ofrecen soluciones para animales con necesidades fisiológicas especiales buscando de forma decidida su salud y bienestar (Intensive, Dietetic, Coat & Hairball, Urinary Control y Light Menu). Grupo Dibaq Pet Care • Tel.: 921 574 286 • Fax: 921 574 602 • www.dibaq.com
Pet Tracker La empresa andaluza 123Encuéntralo comercializa en España Pet Tracker, un cuidador incansable de la mascota que permite al propietario conocer su posición exacta en caso de pérdida a través de una aplicación gratuita instalada en el dispositivo móvil. Pet Tracker es un pequeño, resistente, ligero, discreto y sencillo aparato que se coloca en el collar de la mascota y que permite a su propietario conocer su posición real en cualquier momento y lugar. El dispositivo se activa en www.123encuentralo.com y evita los riesgos (agresión, atropello, desnutrición, etc.) derivados de la pérdida de la mascota. 123Encuéntralo • Tel.: 675 771 212 info@123encuentralo.com • www.123encuentralo.com
Antiamoniaco para la bandeja de gatos y roedores
Menforsan presenta, dentro de su gama de productos para el hábitat, un producto que, aplicado sobre la bandeja higiénica del gato, neutraliza y elimina instantáneamente el amoniaco que proviene de la descomposición de la orina del animal, desodorizando la arena y la bandeja. También es muy útil para eliminar el mal olor de los sustratos que se utilizan como cama en las jaulas de los roedores. Es totalmente inocuo para el animal, pues no huele ni tiene color. Laboratorios Bilper Group Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com www.menforsan.com
Champú Snow White, de Jean Peau Kaniber comercializa el champú Snow White, de Jean Peau, que devuelve el color blanco natural de estos mantos porque está formulado a base de hierbas naturales. Este color natural, propio de los perros blancos, vuelve a ser visible de nuevo con el uso del champú Snow White. Desde el primer lavado se puede ver la diferencia, y aún será más notorio tras los lavados posteriores. Su uso es apto para perros y gatos de manto blanco.
Empresa editora:
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especiespro.es especies@grupoasis.com
Editor: Carlos Lacoma1 Director de Medios de Comunicación: Sergio Fuentes1 Control de Gestión: Julio Allué1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Planificación estratégica: Javier Nuviala2 Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Ana Coscujuela1, Raquel Sanz (corresponsal Madrid), Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias) Jefa de diseño: Diseño y maquetación:
Teresa Gimeno Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
notasdeprensa@grupoasis.com
Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable dpto. Comercial: Óscar Royo1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Pilar Angás1, Anita Preuss, Jorge Pérez1, Ana Caballero1 Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
publicidad@grupoasis.com
Responsable de administración: Administración:
Olga Gimeno
Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz,
Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Suscripciones:
suscripciones@grupoasis.com
Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología
1
Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía
Anorak de neopreno Frost
Augusto Macías: Marketing Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación
El nuevo anorak Frost, de Arppe, está confeccionado en neopreno, lo que lo hace impermeable, muy flexible y cómodo para la mascota. También protege del frío, ya que su interior es de forro polar y el neopreno funciona como barrera para el viento. Su moderno diseño incluye cierre con cremallera lateral, que facilita su colocación en la mascota, y media manga en las patas delanteras. Dispone de un ribete reflectante de seguridad que aumenta la visibilidad. Está disponible en color negro y siete tallas diferentes.
José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles Waku Waku: Multiespecie
Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com
Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es
Javier González: Biólogo.
Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012
Nota de Redacción
Camas exclusivas Bernie & Bessie Japag-Distribuciones presenta la espectacular gama de descanso de Bernie & Bessie. Las camas de esta reconocida empresa de Miami (EE. UU.) están fabricadas con telas muy exclusivas, suaves y resistentes, tanto de pelo corto como largo, y con un interior resistente al agua. El modelo Cuddle Pad es un tres en uno: se puede utilizar como manta, cama y cueva. El modelo de donut Bagel es de gran grosor para dar máximo confort a los animales, además de ser muy vistoso para el hogar. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com
182
Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de
El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.
,
,
y
.
Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
anuncios profesionales
Guía de
empresas Encuentra todo lo que necesitas ACUARIOFILIA ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312
Ver Pág. 35
AVES La Magia del Color • 968 424 126 Ocells.net • 650 456 605 Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - -
Ver Pág. 35
Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - -
Ver Pág. 35
MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.35 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - -
Ver Pág. 35
PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - -
Ver Pág. 35
Fabricante especialista en mixturas para jilgueros, canarios, periquitos, exóticos, loros, ninfas, palomos deportivos, palomas mensajeras, perdices, conejos enanos y hámsteres.
Fabricamos siempre calidad GALIÁN COGASA S.L. Avda. Mazarrón, 17 • El Palmar (Murcia) Tel. 968 885 038 • Fax 968 886 846 contactar@galiancogasa.net • www.galiancogasa.es
CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ESPECIESPRO Para recibir EspeciesPRO o corregir alguno de los datos que figuran en su etiqueta de envío, por favor, remítanos el cupón adjunto por correo o por fax a la siguiente dirección: Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza / Fax: 976 42 30 00 Indique el motivo por el que remite este cupón:
Modificación de datos
Alta
Nombre del establecimiento: Persona responsable del comercio: Dirección: C.P: Tel.:
Población:
Provincia: Fax:
E-mail:
Indique el tipo de establecimiento: Tienda especializada Centro veterinario Peluquería canina Empresa fabricante Otro: Si es una tienda especializada señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Residencia canina Servicio de consulta veterinaria En este último caso indique el nombre del veterinario Si es una clínica veterinaria señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Tienda especializada Venta de animales
Distribuidor
Por favor, pegue aquí la tarjeta de su
Residencia Canina
establecimiento o estampe el sello de su negocio.
En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@ grupoasis.com.