Especies 183

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 183 • MARZO 2015

Tu tienda, tu mejor producto

Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES Y CARTEL PARA ESCAPARATE

Peluquería ¿Cuánto gastan los propietarios? Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/revistaespecies

5.880 ejemplares de tirada en enero/febrero 1.575 envíos digitales



sumario

la columna sección

la columna

3

Hora de vender

3 HORA DE VENDER

comercio

Ahora sí que no hay vuelta atrás. Ya hemos entrado en marzo: ya se nota cómo las horas de luz van

4 INFORME PRO: Implicados en el negocio 6 Cómo ATENDER A UN CLIENTE insatisfecho 8 PROPIETARIOS: Peluquería: más allá de un gasto superfluo

alargando, dentro de nada tendremos que volver a cambiar la hora, y en apenas unas semanas comenzarán a manifestarse en toda su plenitud las alergias primaverales. Y en un abrir y cerrar de ojos habremos consumido ya la primera cuarta parte

10 PROTAGONISTAS: Terra Mascota: Diferenciación natural

del año. ¿Se os ha pasado deprisa, o por el contrario se os ha hecho muy largo? En todo caso, ya

12 La PELUQUERÍA XXL

sabéis lo que decía Einstein de todo esto: el tiempo

14 Las especies de Especies: DENDROBATES o ranas flecha 18 ASAC INFORMA: ASAC trabaja por el beneficio de todo el sector 20 Página Royal Canin: EL TIEMPO ES ORO

es muy relativo, y todo depende del punto de vista del observador. Estos últimos días pudimos comprobar esa completa relatividad en un escenario que se repite todos los años, y que sirve para tomarle el pulso a la

en portada

Tu tienda, tu mejor producto

no falta a su cita con los profesionales relacionados con los animales de compañía en la Feria de Madrid como cada marzo. Se trata del debate del

22 Marca la DIFERENCIA

estado de la nación, un acontecimiento en donde

24 “Aguardiente en TIENDA y vino en taberna” 26 Juega

situación. No, no me estoy refiriendo a Propet, que

los únicos animales que no faltan, que se sepa, son los leones que guardan la entrada del Congreso.

TUS BAZAS

El debate de este año no se ha salido del guión que lleva desarrollando desde que comenzó a celebrarse hace ya un cuarto de siglo (sí, este año

los especialistas

celebraba sus bodas de plata): para unos, la cosa está muy mal; para otros, no solo no está mal, sino

28 La Lista de la UNIÓN (II)

que está muy bien, y mejor que va a estar. Distinguir quién ha dicho una cosa y quién la otra es sencillo:

29 CUIDADOS para la edad avanzada

solamente hay que saber quién está en el gobierno y quién en la oposición en cada momento.

30 Materiales para NIDOS

Estemos finalmente de acuerdo con unos o con otros (o con ninguno de ellos, que también es

acuariofilia

una opción cada vez más numerosa), lo que no podemos negar es que el debate del estado de

32 Enfermedades y plagas más comunes en GAMBAS

la nación es un escaparate donde los políticos se muestran y se exhiben. En fin, donde aprovechan

33 NOVEDADES

para dar lo mejor de sí a un público que dentro de unos meses los comprará a través de las urnas. Entonces, la cuestión es la siguiente: si los políticos

secciones

no tienen ningún empacho en venderse y mostrar

Empresas 15

Tablón de anuncios 33

Novedades 15, 16, 17, 19

Anuncios profesionales 35

sus mejores galas de cara a la galería, ¿por qué vosotros habéis de ser menos? Por esta cuestión (bueno, y en realidad por algunas otras más convincentes) en este número de EspeciesPRO hemos

El número anterior de EspeciesPRO (enero/febrero de 2015) tuvo una tirada de 5.880 ejemplares.

querido tratar de un aspecto clave para vuestros negocios: el de considerar vuestra tienda como vuestro mejor producto, aquel que mejor debéis

y en los próximos números...

conocer, cuidar y manejar para “venderlo” de una manera más productiva. Esperamos que lo que aquí os contamos os ayude.

ABRIL - ANTIPARASITARIOS La llegada de la temporada primaveral marca el comienzo de la preocupación por los parásitos para muchos propietarios. La prevención es clave, al igual que el conocimiento de cuáles son los productos que pueden adquirirse en los comercios.

MAYO - PELUQUERÍA El cuidado del pelo y el manto de las mascotas ya no se considera un servicio superfluo y de lujo. Los propietarios toman conciencia de la importancia de la peluquería para sus animales de compañía, y debes ofrecerles las mejores soluciones. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de marzo.

Miguel Ángel Ordovás Redacción EspeciesPRO ma.ordovas@grupoasis.com

183


informe PRO

4

Implicados

en el negocio

Ser responsable de un comercio especializado suena muy atractivo pero conlleva una importante dosis de dedicación y capacidad para tomar decisiones que un 84 % de los profesionales han aceptado asumir. los comercios especializados (un 67 %) trabajan una o dos personas. Además, la mayoría de los profesionales, concretamente el 84 %, son propietarios de la tienda en la que trabajan. Esto conlleva una implicación personal y directa en la gestión del negocio y una gran responsabilidad. Ser nuestro propio jefe está muy bien, nos da libertad para fijar nuestro horario y nadie nos manda, pero debemos tener en cuenta que hay que adecuarse al flujo de clientes y que nos llevamos los problemas que surjan siempre con nosotros. Como todo, tiene ventajas e inconvenientes.

bikeriderlondon/shutterstock.com

Decálogo Aedpac

de la buena tienda 1. Para mantenerse en el mercado hay que llamar la atención.

2. Debe conocer las tendencias que van a marcar los hábitos de compra de los clientes.

3. Hay que crear necesidades. 4. Diferenciación. 5. Analizar los resultados económicos de nuestro negocio.

6. Atención al cliente. 7. Cumplimiento de la normativa local/ autonómica sobre núcleos zoológicos.

8. Personal especializado. 9. Surtido variado. 10. Marketing en el punto de venta.

Aedpac (Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía)

183

¿Negocio propio? ¿Qué razones pueden llevarnos a montarnos nuestro propio negocio y ser nuestro único jefe? Probablemente nuestra pasión por los animales, pero esto solo no basta, ya que es preciso desarrollar previamente un plan de negocio, tener claros unos objetivos y calcular bien los costes que conlleva. Una vez tomada la decisión las claves para el éxito son varias: ser ordenado y metódico, fijar metas y prioridades, tener pasión por lo que uno hace, valorar el trabajo bien hecho, cuidar los detalles y procurarse una formación continua, etc. Nadie nace “vendedor”: reflexionemos cuántos años hay que estudiar para convertirse en abogado o veterinario… Pues también hace falta invertir tiempo en formación y experiencia para llegar a ser un excelente profesional especializado en el comercio de los animales de compañía. Un factor que suelen tener en común los propietarios de los comercios especializados es su pasión por los animales. Mantenerlos en el establecimiento exige atención 24 horas y tal vez por esta razón la mitad de los profesionales no los vende. En aquellos establecimientos que sí los venden los reyes son periquitos y canarios, seguidos por tortugas, hámsteres y peces. Probablemente sean menos exigentes que exponer perros y gatos cuyas necesidades de espacio y socialización son mayores; aun así entre aquellos que respondieron a la encuesta el 20 % vende perros y el 13 % gatos (figura 1). Ofrecer otros servicios Los establecimientos especializados centran su actividad en la venta de todo tipo de artículos para satisfacer las necesidades de las mascotas, ya sean los clásicos perros y gatos, o bien se especialicen en exóticos, de acuario, etc. Por tanto gestionan alimentos, accesorios,

Figura 1. Venta de animales de compañía. 20 %

Perros

13 %

Gatos

37 %

Tortugas

13 %

Iguanas

9%

Serpientes

10 %

Camaleones Loros

Animales comercializados

especies@grupoasis.com

Los comercios especializados son en su inmensa mayoría microempresas, es decir, empresas que poseen hasta un máximo de 10 empleados en su plantilla. Las microempresas suponen cerca del 94 % del total de las pymes en Europa, mientras que las pequeñas (hasta 50 empleados) suponen cerca del 5 % y las medianas (hasta 250) solo el 0,70 %. Es importante mencionar que los autónomos o empresas unipersonales alcanzan el 52 % del total. Según los resultados de la encuesta realizada el pasado año, en la mayoría de

1%

Canarios

39 %

Periquitos

39 %

Diamantes

33 %

Conejos

33 %

Cobayas

33 % 36 %

Hámsteres

10 %

Hurones

36 %

Peces

49 %

No vendo Nota: los porcentajes no suman 100 porque se trata de una pregunta de respuesta múltiple.

Comercios (%)

Figura 2. Servicios que ofrecen los comercios especializados. 37 %

Clínica Peluquería Residencia canina Servicios

Natalia Sagarra

65 % 5% 25 %

Distribuidor

Nota: los porcentajes no suman 100 porque se trata de una pregunta de respuesta múltiple.

complementos de moda, equipamiento de jaulas o acuarios… incluso animales vivos. Pero además de esto el 65 % de los profesionales afirman ofrecer servicio de peluquería a sus clientes y el 37 % también clínica (figura 3). Hay que intentar dar a los clientes mucho más de

Comercios (%)

lo que esperan, es la única manera de competir sin bajar los precios. Debemos ofrecer a los clientes servicios de valor añadido que nos permitan diferenciarnos o crear experiencias en el momento de la compra que los unan a nuestro negocio.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 194. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia S.L. entre junio y agosto de 2014.



comercio

6

Cómo atender a un cliente insatisfecho Recibir una queja en el comercio es una oportunidad de mejora e implica que el cliente desea mantener la relación. Debemos aprender a manejar las reclamaciones con calma y eficacia. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com

Cuando un cliente acude a nuestro comercio molesto por un producto o servicio prestado debemos alejar de nuestra cabeza el pensamiento negativo hacia él. Es una segunda oportunidad que nos está dando para mantenerlo como cliente, y debemos incluso agradecérselo. Puede ser que nos equivocáramos, que no entendiéramos lo que necesitaba (aunque no lo manifestara abiertamente), que fuera tarde y estuviésemos cansados aquel día, o incluso que el cliente tuviera un mal día y se equivocara él mismo. Fuera como fuese, hay que atenderlo y esmerarse al máximo. Inconscientemente nos está pidiendo que lo mantengamos como cliente. Si no fuera así, no habría vuelto para quejarse. 1. Lo primero de todo es respirar hondo Tendremos la sensación de estar recibiendo una bofetada; las quejas no son agradables para nadie, pero debemos aprender a gestionarlas y a manejar nuestras emociones de forma controlada y positiva. Debemos preparar nuestra mente y objetivar la situación. Si mantienes la objetividad serás capaz de discernir sobre lo que te están contando y valorar su relevancia.

terpretadas, etc.). Tendremos que dirigir el diálogo para llegar a entender los aspectos concretos que han causado el problema. Muchas veces surgen por una mala interpretación de las necesidades y deseos del cliente, es decir, porque no hemos escuchado de forma activa o hemos sido descuidados. La escucha requiere un esfuerzo de atención personal y predisposición mental para captar el mensaje y no siempre lo logramos. Algunas veces el cliente no tiene totalmente la razón. Es importante hacérselo ver con tacto para evitar futuros problemas, ya que hay quienes se centran en los detalles que les han disgustado pero no son capaces de ver todo el trabajo bien hecho. Nuestra misión en este punto es ponerlo sobre la mesa. Reconocer el error pero dejar presente todo lo que hacemos correctamente.

Cuando alguien acude con una queja a nuestro comercio, inconscientemente nos está pidiendo que lo mantengamos como cliente. Si no fuera así, no habría vuelto para quejarse.

4. Descubrir qué es lo que el cliente quiere Una vez identificada la raíz del problema debemos comenzar a investigar qué espera de nosotros ahora el cliente. Esto es también complejo y requiere capacidad de empatía (ponernos en la piel de la otra persona) y escucha activa. Para conseguirlo tenemos que abandonar nuestras emociones, prejuicios y opiniones antes de comenzar la conversación. Solo así tendremos una oportunidad para recuperar su confianza. Si no entendemos parte del mensaje, o descubrimos contradicciones o manifestaciones ambiguas, tenemos que preguntarle abiertamente pero con delicadeza para que nos clarifique estas circunstancias. Cuando consideremos que ya lo hemos averiguado, hay que exponerlo claramente: “es decir, lo que quiere es un saco que le dure un mes porque en el lugar donde lo conserva hay cierta humedad y percibe que transcurrido ese tiempo el producto pierde aromas y su perro no se lo come igual. ¿Lo he entendido bien?”.

Hay que evitar por todos los medios discutir con el cliente. No se trata de probar quién tiene la razón, sino de llegar a un entendimiento entre las dos partes. 3. Identificar el problema real Debemos indagar sobre la causa que ha llevado al cliente a estar insatisfecho (un envase del tamaño incorrecto para sus necesidades, un fallo técnico, palabras malin-

PathDoc/shutterstock.com

2. Pedir disculpas …y reconocer que el cliente tiene un problema será el siguiente paso. Esto no significa que nos tengamos que dejar pisotear, ni darle la razón en todo, sino que hay que hacer un esfuerzo de humildad y, por nuestro propio bien, aceptaremos nuestra parte de responsabilidad. Ser capaz de pedir disculpas de una forma adecuada puede ser la diferencia entre fidelizar a nuestro cliente o perderlo para siempre.

Debemos dejarle expresar sus emociones, tenga o no razón, ya que él así lo siente. Intentaremos apaciguarle sin interrumpirle y haciendo comentarios del tipo “me imagino cómo se siente…”. Una respuesta rápida y las formas son importantes a la hora de pedir disculpas. Para entenderlo mejor, simplemente cambiemos los papeles e imaginemos que somos nosotros quienes tenemos una queja.

183

5. Proponer una solución Nada satisface más a un cliente que comprobar que su queja produce efectos y mejoras. Lo contrario implica la pérdida del mismo y las críticas de nuestro comercio en todo su entorno con ondas expansivas. Una vez identificado el problema lo resolveremos de la manera más rápida y eficaz posible: repondremos el producto, lo sustituiremos por otro que se ajuste mejor a sus necesidades, le devolveremos el dinero o le regalaremos un servicio.

¿Por qué NO se quejan los clientes? • Porque creen que no vale la pena, que nadie los va a escuchar, de nada servirá. • Porque podrían poner en duda su queja y tendrían que defenderse. • Porque otra gente se habría visto envuelta, y habría sido un escándalo. • Porque no saben a quién quejarse. • Porque van a pasar un mal rato. Es molesto tener que quejarse. • Porque están muy enojados y temen excederse. • Porque los habrían tratado mal y entonces se enojarían mucho más. • Porque le van a pedir el recibo y no sabe dónde está o no los tiene. • Porque la persona sobre la que se quejaba podría perder su trabajo. Fuente: www.ganaropciones.com

Además de solucionar el problema manifestado por el cliente deberíamos darle algo más, superar sus expectativas para fidelizarlo. Tenemos que hacer que se lleve una impresión excelente de nuestro buenhacer y compensar las molestias que le haya ocasionado y el tiempo perdido. Pero no debemos olvidarnos de hacerle ver que es un “extra” y que lo hacemos porque es un cliente especial. 6. Agradecer su queja Finalmente nos despediremos de nuestro cliente manifestándole nuestro agradecimiento por demostrarnos su confianza y por habernos dado la oportunidad de reconocer nuestro error y de subsanarlo.



PIETARIOS

8

Peluquería:

más allá de un gasto superfluo Los propietarios de perros Eric Isselee/shutterstock.com

están más habituados a llevar al peluquero a sus mascotas que quienes tienen a su cargo a un gato. especies@ grupoasis.com

Llevar a un perro o a un gato (sobre todo al primero) a la peluquería ha dejado ya de ser una costumbre curiosa para los propietarios. O por lo menos, para la mayoría de ellos. A pesar de que hay quien pone caras raras cuando se habla de peluquería para mascotas, es también cierto que muchas personas reservan periódicamente en sus agendas un hueco para el cuidado del pelo de sus animales. Por eso, en un momento decidimos preguntarnos con qué frecuencia llevan los propietarios a sus compañeros de cuatro patas a la peluquería. Los resultados fueron diversos, según de qué especie animal se tratase.

Un 46 % de los propietarios de perros reconocieron que no llevan nunca a la peluquería a sus canes

La peluquería canina tiene mayor arraigo entre los propietarios de animales de compañía. Y eso que el primer dato que se entresaca de la encuesta realizada (figura 1) es algo alarmante: un 46 % de los propietarios de perros encuestados reconocieron que no llevan nunca a la peluquería a sus canes. Evidentemente, la parte buena de estas cifras es que el 54 % restante, es decir, más de la mitad de los propietarios, sí que lo hace. Y de ellos, la mayoría son disciplinados. Así, de la totalidad de los dueños de perros, solamente el 7 % señala que los lleva a la peluquería una única vez al año. Son por el contrario bastante más numerosos los que no se demoran tanto en su cita con el centro de peluquería: el 22 % de los encuestados afirmaron ir con sus perros dos o tres veces al año, y el 25 % restante, es decir, una cuarta

parte del total, dijo que la frecuencia con la que su perro iba a la peluquería era de cuatro o más veces al año. Datos muy distintos Como ya adelantábamos anteriormente, el caso de los gatos es completamente distinto. A pesar de que muchos profesionales advierten que la peluquería felina no es un lujo, sino una necesidad, los propietarios no parece que lo tengan tan claro (figura 2). En este caso, la diferencia es más que evidente: el 82 % de los encuestados dijeron que no llevaban a sus gatos a las peluquerías. El resto de quienes respondieron afirmativamente a esta cuestión se repartió de la siguiente forma: el 12 % de los propietarios felinos señalaron que llevaban a sus gatos solamente una vez a lo largo del año; otro 5 %, que lo hacía dos o tres veces de manera anual; y únicamente un exiguo 1 % afirmó que hacían visitas a la peluquería cuatro o más veces cada año. Gasto en cuidados Estos datos sobre peluquería, tanto en lo que se refiere a perros como a

gatos, podrían hacer pensar que los propietarios tienen todavía algún reparo en destinar un excesivo gasto para sus mascotas. Por eso, planteamos una pregunta relacionada con el dinero que se gastaba en el cuidado de los animales de compañía, exceptuando el dinero destinado al veterinario. En cierto modo, con sus respuestas los propietarios demostraron su generosidad hacia sus mascotas (figura 3). Efectivamente, la más modesta de las opciones planteadas fue la que también recibió menor número de respuestas. Así, solamente un 11 % de los propie-

tarios admitieron que gastaban menos de 15 euros al mes en sus mascotas. El resto de la población encuestada estuvo más repartida: de este modo, casi un tercio del total de las respuestas fue para la opción “Entre 15 y 30 euros al mes”. Idéntico porcentaje se llevó el tramo de gasto inmediatamente superior, y el 32 % de los encuestados señaló que gastaba entre 31 y 45 euros mensuales en el cuidado de sus animales de compañía. Por último, el 25 % de los propietarios que contestó a esta pregunta dijo que el gasto mensual en sus mascotas superaba los 45 euros.

¿Con qué frecuencia llevas a tu perro a la peluquería?

¿Con qué frecuencia llevas a tu gato a la peluquería?

Exceptuando el gasto en atención veterinaria, ¿cuánto sueles gastar al mes en tus mascotas?

Una vez al año

Una vez al año

Dos o tres veces al año

7%

12 %

5% Entre 15 y 30 euros

No lo llevo

32 %

46 % < 15 euros

Cuatro o más veces al año

Dos o tres veces al año

25 %

22 %

Solamente un 11 % de los propietarios admitieron que gastaban menos de 15 euros al mes en sus mascotas. 183

11 %

No lo llevo

82 %

> 45 euros

Entre 31 y 45 euros

25 %

32 %

Cuatro o más veces al año 1 %

Ficha técnica Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta llevada a cabo por Grupo Asís Biomedia S.L. entre enero y marzo de 2014. El número total de personas que ha participado en esta encuesta es de 244, de los cuales 188 son propietarios de perro y 86, propietarios de gato. Para un intervalo de confianza del 95 %, el error muestral (p=q=0,5) de este informe es de ± 6,27 (todos los propietarios), ± 7,15 (propietarios de perros) y ± 10,57 (propietarios de gatos).



TAGONISTAS

10

Diferenciación natural Terra Mascota es un comercio de reciente creación centrado en la alimentación holística canina y felina, la educación y el adiestramiento básico. Sus propietarios ofrecen asesoramiento y variedad para cubrir las necesidades de casi todo tipo de mascotas. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

Imágenes cedidas por Terra Mascota

Terra Mascota es un negocio familiar que regentan Luis Díaz Huertas y su esposa María José, una pareja que comenzó hace tan solo dos años este proyecto con la intención de proporcionar un servicio cercano y especializado. “De siempre habíamos soñado con abrir un negocio animalista propio, así que la crisis convirtió esas ilusiones en una necesidad”, afirma el matrimonio. La decisión que les llevó a abrir este negocio fue por tanto fruto de su pasión por los animales y de la creencia de que es un sector en auge y con oportunidades. Son amantes del mundo animal, devoran toda la información que cae en sus manos, y procuran acudir a ferias y congresos con cierta regularidad: “Nos ayuda a reconocer las últimas tendencias”. Por otro lado, cuentan con formación y experiencia en el mundo de las ventas y marketing. La peluquera canina dispone de certificado profesional con experiencia en todo tipo de cortes y además es auxiliar de veterinaria.

COMPROMISO CON LA NATURALEZA

La debilidad que tienen por los animales se palpa en la atención que dan a sus clientes. “Podemos estar horas muy a gusto asesorando a nuestros clientes sobre hábitos de alimentación o problemas de convivencia, o simplemente compartiendo anécdotas de lo más cotidianas sobre sus mascotas”. Aunque se trata de un comercio enfocado a cubrir las necesidades de casi todo tipo de mascotas (perros, gatos, roedores, aves y peces), se han especializado en alimentación natural canina y felina, higiene y educación y adiestramiento básicos. Entienden la salud y el bienestar de los animales desde un punto de vista holístico o integral: alimentación equilibrada y natural, un ejercicio regular y adaptado, higiene, educación y socialización. Asesoran sobre dietas, que conocen bien, elaboradas a base de piensos y complementos nutricionales totalmente naturales (como piensos hipoalergénicos a base de salmón y patata o aceite de hierbas para acelerar

el metabolismo), analizando las condiciones particulares de cada perro o gato. “Si hay algo que de lo que estamos convencidos es que no existe una solución o “receta” única y válida sino tantas como mascotas… ¡y dueños!”, afirma sonriente Luis. Disponen de un catálogo muy específico de artículos de educación y adiestramiento, de entre los que Luis y María José destacan por su demanda y efectividad los arneses ergonómicos antitiro o los comederos antiestrés. Ofrecen además un servicio profesional de peluquería canina donde la calidad del resultado es tan importante como el mimo y el cariño con el que tratan al animal. “Procuramos hacer del baño y corte un rato agradable para él”, comenta María José. Colaboramos estrechamente con numerosas asociaciones animalistas como el Arca de Zeus o Nueva Vida Adopciones, de tal modo que promueven la adopción y el apadrinamiento responsable entre sus clientes y a través de las redes sociales, como en su página en Facebook.

Son una pareja con iniciativa. Por ejemplo han organizado seminarios sobre educación y adiestramiento básico canino para promover una convivencia sana y corregir posibles problemas de comportamiento típicos, siempre desde una óptica centrada en el propio bienestar del perro y el vínculo con su dueño.

REFERENTES EN ALIMENTACIÓN NATURAL

Al preguntarles sobre sus factores más relevantes afirman que “diferenciarnos con respecto a la competencia ha sido sin duda el factor clave”. Procuran estar continuamente informados acerca de las últimas novedades del mercado. “No paramos de renovar nuestra oferta, introduciendo con regularidad nuevos productos en tienda física y online”. El error más notable que cometieron, sobre todo al principio, fue precisamente una escasa diferenciación, algo que con la experiencia han ido cambiando con mucha determinación. Se trata de un nego-

Terra Mascota Personal: Luis y Maria José (propietarios) y una peluquera canina Dirección: C/ del Cristo, Nº 8, 28880, Meco, Madrid

E-mail: tm@terramascota.es Página web: www.terramascota.es Año de fundación: 2012 Distribución: 50 m2 tienda (planta principal) y 50 m2 peluquería (planta inferior)

Teléfono: 91 886 18 27 www.facebook.com/terra.mascota

Horario: de lunes a viernes de 9 a 20 h. Sábados de 9 a 14 h Exterior de la tienda.

Entr ada

Mostrador

Planta principal Tienda

Interior de la tienda.

Bañera

• Venta de pienso holístico y complementos nutricionales naturales. • Venta de artículos de educación, adiestramiento e higiene. • Peluquería canina profesional.

Escaparate

Servicios

A seos A lmacén

Planta baja Peluquería 183

R amp a

Zona de peluquería.

Luis Díaz Huertas, propietario de Terra Mascota.


11

Un reto productivo

La crisis fue la razón por la que abrimos el negocio. Por circunstancias personales tuvimos que reinventarnos y lanzarnos a emprender en este negocio, como muchísimas otras familias. Aunque no es para nada fácil emprender en plena crisis, el resultado general de estos dos años que llevamos abiertos es muy positivo. La acogida que hemos tenido por parte de la gente ha sido muy buena. Las grandes superficies son una competencia relativa, ya que el perfil de cliente que acude allí es muy diferente al que acostumbra a consumir en negocios especializados como el nuestro. El principal reto para nosotros como comercio especializado está precisamente en eso, en dibujar una clara diferencia en nuestros servicios y productos con respecto al resto de comercios en general, manteniendo una balanza de precios competitivos y coherentes con el “tocado” poder adquisitivo del cliente: no podemos competir en precios con las grandes superficies.

Especialista en piensos y productos naturales y biológicos para el bienestar animal Ofrecemos un amplio surtido en juguetes resistentes y educativos, accesorios exclusivos, herramientas para la educación canina y adiestramiento. Alimentación y lechos ecológicos para roedores y pequeños animales.

Ya disponible en la web y en papel, nuestro nuevo catálogo 2015

No es un negocio en absoluto fácil, porque la competencia es muy grande y la crisis juega en clara desventaja para todos, pero estoy convencido de que fue un acierto y que sin duda volvería a repetir la elección a día de hoy, aunque con muchísima más experiencia, que solo los años te dan, y cometiendo menos errores. Luis Díaz Huertas

En Terra Mascota entienden la salud y el bienestar de los animales desde un punto de vista holístico. o integral. cio en continua evolución, enfocado en encontrar y explotar productos y servicios específicos que atiendan necesidades generales desde un punto de vista diferente. Su objetivo principal es convertirse en un punto de referencia en nutrición natural canina y felina, y están convencidos de que la mejor manera de hacerlo es ofreciendo una atención honesta y productos de calidad a precios competitivos. “La confianza y el reconocimiento son la mejor garantía de éxito, algo que hay que forjarse a diario con muchísimo esfuerzo y dedicación”, asegura Luis.

FUNCIONALIDAD A DOS ALTURAS

La funcionalidad y la comodidad son los dos aspectos más importantes que han tenido en cuenta a la hora de distribuir la tienda, atendiendo siempre a una estética muy cuidada e identificativa. “Hemos comprobado que el cliente se encuentra de verdad a gusto en nuestro establecimiento”.

Han conseguido maximizar el espacio para que el cliente pueda moverse abiertamente con su mascota por todo el local, creando un espacio luminoso, colorido y agradable. Terra Mascota está dividida en dos plantas: la superior está destinada a la tienda y la inferior a la peluquería canina. Los productos están distribuidos de forma muy organizada e intuitiva, facilitando una rápida localización por parte del cliente, con carteles descriptivos de cada producto. La peluquería dispone de rampa de fácil acceso a la bañera y de cuidadas superficies antideslizantes, lo cual facilita enormemente el manejo, la ergonomía y la seguridad de los animales.

MARKETING TRADICIONAL Y EFICAZ

Sus principales medios de publicidad son el tradicional boca a boca y el buzoneo, sobre todo el primero. No hay mejor publicidad que un cliente satisfecho. Además ofrecen bonos de fidelización en peluquería canina y en determinados artículos en tienda, con los cuales realizan descuentos por ejemplo en número de lavados o compras acumuladas. En Terra Mascota el escaparate es un elemento clave: “procuramos cuidarlo al máximo, renovándolo con regularidad”. Intentan hacer un escaparate atractivo en el que destacar los productos y servicios más importantes sin sobrecargarlo, y ante todo con coherencia.

Objetivos claros

Hemos visto que hay mucha desinformación y falsos mitos entre los dueños de mascotas en lo que se refiere a las necesidades y atenciones particulares que éstas requieren. Pero también hemos detectado un interés creciente por saber y conocer más sobre la alimentación y educación de sus animales. Nos gusta crear conciencia en este sentido, animando por ejemplo al cliente a que se pare a leer y a comparar por él mismo la composición de los alimentos, a que reflexione sobre las necesidades nutricionales más básicas de su perro o gato, las dosis de ejercicio que le proporciona diariamente, etc. Promovemos además con pasión la adopción responsable de animales. En España la tasa de abandonos y maltrato animal es muy trágica, por lo que intentamos aportar un granito de arena para cambiar esta realidad haciendo todo lo que está en nuestras manos. Luis Díaz Huertas

Accede a nuestro catálogo

JAPAG-Distribuciones Chiva-Valencia www.japag-distribuciones.com - Tel. 96 104 70 00


peluquería

12

La peluquería XXL Los perros de gran tamaño plantean a los peluqueros especializados una

Lidia Guerrero Martin Dogo Pets Care Imagen cedida por la autora

Con este término de “peluquería canina XXL” nos referimos a aquellos trabajos donde el cliente, en este caso el perro, tiene una dimensión considerable, desde los 35 hasta los 70 kg. Los propietarios que tienen estos ejemplares, a veces, tienen serios problemas para encontrar centros de estética canina donde acepten este tamaño de can. Es así porque muchos peluqueros, al oir que es un perro tan grande, no quieren hacer dichos trabajos. Razones ¿A qué es debido esto? Muy sencillo. Como ya se ha comentado en otros artículos, la escasa concienciación y la situación económica actual en España hacen que en las peluquerías solo trabaje un peluquero/a, y que no se dé pie a tener un ayudante o a estar varios peluqueros en un mismo centro. Los números no salen porque la ausencia de clientes supone la falta de beneficios suficientes. Esto no implica que si viene un perro con mucha envergadura el arreglo del pelo no se pueda llegar a hacer. Sin embargo, sí resulta muy complicado para una persona sola subirlo a una bañera para asearlo, por ejemplo. ¿Cómo aceptar perros XXL? Adecuar todo un salón de belleza para canes solo para poder aceptar perros de gran talla no tendría mucho sentido. Pero si esta adaptación supone alguna ventaja más, entonces sí que vale la pena. Poner una bañera y una mesa eléctrica es la gran solución, ya que se puede acompañar al perro y que él, por su propio pie, sea el que suba o entre en la bañera. Una alternativa más económica sería recurrir a los mismos elementos, pero que en vez de ser eléctricos sean hidráulicos. Al principio parece mucha inversión, pero tener estas herramientas, que además se pueden graduar según el tamaño del perro, hace que el peluquero trabaje a una altura más adecuada a la suya (ergonomía en el trabajo). De este modo, espalda, cervicales y brazos, que son las partes del cuerpo que sufren más dolencias en esta profesión, no se ven tan afectados.

Arman Zhenikeyev/shutterstock.com

serie de problemas que los profesionales han de saber cómo solucionar.

Poner una bañera y mesa eléctrica es la gran solución, ya que se puede acompañar al perro y que él, por su propio pie, sea el que suba o entre en la bañera.

Mastín del Pirineo en una peluquería canina. Si nos fijamos en la imagen, se puede apreciar que el can está encima de una mesa eléctrica en la posición más baja; el perro llega casi a la altura del hombro de la peluquera. Un auténtico trabajo XXL.

La otra cara de la moneda La otra parte que no se ve es el gran consumo y gasto que conlleva hacer estos trabajos XXL. Para poderlo arreglar hacen falta peines, pinzas, trimmers, quitanudos, etc., en el caso de tener el pelo semilargo o largo. Si se tiene que utilizar una máquina de rasurar, no es lo mismo emplearla en un Bichón Maltes que en un Caniche gigante; las cuchillas se desgastan y se tienen que llevar a afilar. Lo mismo pasa con las tijeras de corte, que sufren un desgaste y se tienen que afilar cada cierto tiempo también. Un truco que tienen muchos peluqueros para no dañar los útiles de corte es bañar al perro antes de hacer el trimmer, si el animal va muy sucio y lleno de tierra. Pero en muchas ocasiones no se puede bañar antes, ya que el estado del pela-

je está tan mal que sería peor, debido a que no se puede lavar en profundidad y después el pelo no se acaba de secar por la gran densidad de los nudos. Cuando se tiene que introducir un perro tan grande a la bañera, la nota de gastos sigue aumentando: cosmética y agua. Las cantidades de estos elementos son considerables. Si se utiliza una buena cosmética y se enjuaga correctamente, la factura no sale barata. La última parte es el secado. Al igual que el baño, si se quiere secar bien al animal se tienen que utilizar secadores de gran potencia y emplear mucha paciencia y tiempo, porque dependiendo de la frondosidad y longitud del can, puede que en el secado se vaya no menos de una hora, algo que equivale a pagar una factura de electricidad elevada.

Una sugerencia Aunque parezca que estos trabajos conllevan mucho jaleo, vale la pena dar un servicio al 100 % para todo tipo de cliente. Eso sí, un peluquero tiene que hacerse valer, explicar bien el trabajo que acarrea este tamaño de perro y cobrar lo que corresponde. Las tarifas low cost aquí no tienen lugar, ya que al final quien sale realmente perjudicado es el animal: pelaje mal arreglado, mal lavado, picores por falta de suficiente enjuague o aparición de hongos en la piel por no estar el tiempo correspondiente de secado. Como siempre, la clave es concienciar a los clientes antes de adoptar a un animal de estas características, así como explicar en todo momento los grandes trabajos que hace un buen peluquero. ¡Ánimo! Poco a poco, ¡se tiene que lograr que la gente entienda la importancia de la peluquería canina!

183


Manual de etología canina Aprender para educar

PVP

50€

Manual de etología canina Autor: Pablo Hernández Garzón Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 212 • Encuadernación: tapa rústica

Solicítalo en Llamando al teléfono

976 461 480

http://tienda.portalveterinaria.com En el e-mail

pedidos@grupoasis.com

GASTOS DE ENVÍO: 7 euros. Precios válidos para territorio español y para un libro. Para más unidades consultar. Para pedidos superiores a 125 €, gastos de envío gratuitos. IVA incluido en el precio.

LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS


las especies de Especies

14

Dendrobates o ranas flecha Estos anfibios son unas atractivas mascotas prácticamente recién llegadas al mundo de la terrariofilia que seguro que captarán la atención de cualquiera con sus alegres y llamativos colores, pero no son las más indicadas para novatos.

Carlos Clavero Dendroacua Imagen cedida por el autor

ficha práctica normativa

Longevidad: 5-9 años según especie/variedad Madurez sexual: 12-24 meses según especie/variedad Desarrollo embrionario: 9 días según especie/variedad y temperatura ambiente

CITES/identificación. Las variedades salvajes van reguladas por

el convenio CITES pertinente. Los ejemplares que encontramos habitualmente en el mercado son criados en cautividad, por tanto únicamente será necesario disponer de su documento de cesión.

Duración de la fase de renacuajo: 90 días según especie/variedad y temperatura ambiente

debes saber

Alimentación: pequeños insectos Hábitos: diurnos Tamaño: 2-7 cm según especie/variedad

cómo seleccionar... un dendrobates La principal premisa a tener en cuenta es que “una rana sana es una rana lozana”. Hay que evitar comprar dendrobates delgados; puede ser indicativo de parásitos o enfermedades. El comportamiento de un dendrobate será despierto pero no sobresaltado. Los ojos se verán brillantes y húmedos. La piel será tersa y brillante. Las deposiciones han de ser compactas y oscuras. Hay que evitar adquirir ranas con patas malformadas o que tengan un movimiento atrofiado. Es aconsejable poder verle comer y así comprobar su apetito, ya que una rana sana se muestra activa ante presas vivas.

Los Dendrobates o ranas flecha son un grupo diverso de ranas diurnas conocidas por su singular coloración y su toxicidad. El grupo contiene unas 250 especies que se crían desde Nicaragua hasta Bolivia y desde la cuenca del Amazonas hasta la costa de Brasil. Su toxicidad va ligada al tipo de alimento que ingieren en su hábitat natural. Por este motivo las ranas de este género no tienen veneno cuando están criadas y mantenidas en cautividad. Para su correcto mantenimiento debemos tener en cuenta tres factores imprescindibles: La alimentación: a base de alimento vivo de pequeño tamaño;

drosophila, colémbolo, microgrillo, gorgojo de la alubia, pulgón, cochinilla tropical, thermobia doméstica, etc. La temperatura de estos anuros tropicales es bastante estable y fluctúa

entre los 20 y los 28 ºC, salvo excepciones. Así mismo es conveniente que haya una bajada térmica de unos dos grados durante la noche. Su humedad ambiental ha de ser elevada como animales tropicales que

son. El rango ideal en el terrario es entre un 70 y un 90 %, salvo alguna especie puntual. Son muy propensos a padecer estrés si no se les cuida como es debido. El terrario deberá estar convenientemente decorado con plantas adecuadas para vivir en un medio húmedo y tropical. Las mismas, además de refugio, les servirán de nidos donde realizar sus puestas. El fotoperiodo diurno ha de ser de 12 horas ininterrumpidas.

el ajuar Imprescindibles Alimento vivo, variado y del tamaño adecuado Terrario Sistema de calefacción Vaporizador manual o automático Plantas Recomendables Termostato automático Higrostato automático

183

hablando en euros Sistema de lluvia automático Iluminación UV 2.0 Calcio + D3 (complemento de dieta) Temporizadores Complementarios Casetas para puestas que les den cobijo Sistemas de nebulización Luz nocturna

Precio medio de venta en el mercado: 20-180 según especie/variedad Gasto en alimentación: 5-15 €/mes en función de la variedad de insectos Gasto terrario y/o complementos: desde 150 € los básicos para una pareja


empresas Nace Royal Canin TV Royal Canin TV (www.tv.royalcanin.es) es el nuevo canal de televisión dedicado a los propietarios de perros y gatos. La compañía ha lanzado esta plataforma de contenido audiovisual, elaborado por especialistas, con el objetivo de ser el aliado ideal en materia de bienestar animal. Tras más de 2.000.000 de visualizaciones y más de 12.000 suscriptores a su canal de YouTube, Royal Canin da un paso más con la creación de un punto de encuentro en el que poder ver y disfrutar con los más de 190 vídeos sobre el cuidado de las mascotas. Royal Canin TV ofrece consejos e información de interés sobre razas, nutrición, educación, salud y casos clínicos, sin olvidar además los eventos destacados y las promociones más interesantes para los usuarios.

novedades

15

Arnés educativo 2 Usos El arnés educativo 2 Usos, de Arppe, dispone de dos piquetes localizados en diferentes sitios dependiendo de la función que en ese momento debe desempeñar. Colocando la correa en el piquete superior se controla la fuerza de empuje que puede ejercer la mascota como en cualquier arnés al uso. Por otra parte, si se coloca la correa en el piquete delantero, el dueño redirige la fuerza de la mascota y puede corregir la trayectoria de la mascota con mayor facilidad. Confeccionado en cinta de nylon regulable, está disponible en dos tallas. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

MSD Animal Health renueva la web de Scalibor MSD Animal Health ha dado un giro completo a www.scalibor. es para adaptarla a las necesidades concretas de los propietarios, los destinatarios finales de los contenidos con los que se actualiza ahora la web. Ofrece información detallada sobre la leishmaniosis con contenidos dinámicos y vídeos didácticos, entre otras novedades. Está dividida en varias áreas para analizar la enfermedad y conocer un poco mejor cómo actúa y dónde encontrar el collar Scalibor, una herramienta eficaz para prevenir el contagio. Destaca la sección “Habla el experto”, con interesantes vídeos sobre los diferentes aspectos de la leishmaniosis que no pueden pasar desapercibidos entre los propietarios responsables: qué es el flebótomo, épocas de riesgo, cómo se trasmite la enfermedad, cuáles son sus síntomas, etc.

Calier patrocina el Club Canicross Les Franqueses Calier es patrocinador del Club Canicross Les Franqueses (Barcelona), ubicado en el mismo municipio que la compañía. El canicross es una modalidad deportiva que consiste en correr con un perro atado al cuerpo mediante una línea de tiro con la intención de aprovechar la fuerza de tracción del animal. Con esta colaboración, Calier refuerza su compromiso con entidades locales que trabajan para reforzar el vínculo entre mascota y propietario, y que combinan el deporte con un cuidado responsable de los animales de compañía. El club tiene como objetivo promocionar la práctica de este deporte tanto a nivel popular como federado. Actualmente cuenta con 36 socios, incluidos varios campeones de la Copa España de Canicrross.

Dixie estrena nueva web y ya está activo en Facebook Dixie, la división farmacéutico-veterinaria de Quimunsa, estrena nueva página web (www.dixie.es), de imagen muy atractiva para el usuario. Incluye numerosas novedades como concursos, la comunidad de perros y gatos o el blog en el que se habla de animales sanos y sin pulgas ni garrapatas, tal y como reza en el eslogan de la web: “Bienestar para la mascota”. Los usuarios encontrarán respuestas sobre cómo eliminar y prevenir los parásitos externos, así como buenos y sencillos consejos mantenerlos a raya de forma eficaz. Además, Dixie también ha activado su página oficial en Facebook (www.facebook.com/DixieMascotas), donde sus seguidores dispondrán de una vía directa de comunicación con la compañía para compartir ideas, recomendaciones, participar en concursos, etc.

Cotécnica patrocina el 27º Campeonato Nacional Militar de Adiestradores de Perros Cotécnica patrocinó el 27º Campeonato Nacional Militar de Adiestradores de Perros, organizado por la Guardia Civil en Madrid, y que reunió a las unidades caninas de Guardia Real, Órgano Central de la Defensa, UME, Armada, Ejército del Aire y Guardia Civil. En total, 77 parejas compitieron para hacerse con el triunfo final. En este campeonato se valora el trabajo de los perros y sus guías, y se somete a los participantes a pruebas de extrema dificultad en cuatro disciplinas diferentes: seguridad y defensa, búsquedas de personas, detección de explosivos y detección de drogas. Una vez más, el certamen contó con el patrocinio de Cotécnica Máxima, el alimento exclusivo para los perros de servicio de la Guardia Civil.

El Comité Asesor de EspeciesPRO elige el mejor artículo del 2014 Rafael Zamora Padrón, biólogo de Loro Parque Fundación, es el autor del mejor artículo del año publicado durante 2014 en la revista EspeciesPRO. “Papagayos: lo que hay que saber detrás del mostrador” es el título del artículo señalado por el Comité Asesor de la revista como el mejor del pasado año, publicado en octubre dentro del número 179 de EspeciesPRO, un número cuyo tema de portada era “Psitácidas: vía de negocio”. En dicho artículo, Rafael Zamora daba las claves fundamentales para que los comerciantes pudieran enfrentarse a las preguntas de sus clientes planteasen sobre la cría y mantenimiento de aves psitácidas.

Alimento específico para el Bosque de Noruega Norwegian Forest Cat es el alimento a medida de Royal Canin para gatos de la raza Bosque de Noruega. Promueve la función “barrera” de la piel gracias a un complejo exclusivo de nutrientes y ayuda a mantener el peso ideal. Su combinación de fibras específicas estimula el tránsito intestinal y limita la formación de bolas de pelo. La croqueta Onyx 11 está especialmente diseñada para la fuerte mandíbula de esta raza, ya que facilita la prensión y fomenta la masticación. Se comercializa en tiendas especializadas de mascotas en formatos de 2 y10 kg. Royal Canin • Tel.: 900 504 673 • www.royalcanin.es

Manta calentadora Thermafur Esta manta Thermafur (100 % poliéster, suave y duradera) actúa como aislante entre una superficie fría y la mascota. Se puede utilizar como mejor convenga: colocarla sobre el frío suelo donde está la mascota, envolverla con ella, etc. Si el frío es demasiado elevado como para que la manta no sea suficiente, el modelo Thermafur tiene cavidades donde se pueden incorporar los parches Heat Pax, que son emisores de calor. Tienen una duración aproximada de 8 horas a temperaturas superiores a los 30 ºC. Cada manta incluye varias unidades. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Porta 21 Wanted, hecho al horno Japag-Distribuciones presenta la nueva variedad de alimentación seca para gatos de Porta 21: Wanted, un pienso preparado suavemente al horno para conservar la máxima cantidad de nutrientes y micronutrientes. Este tipo de elaboración convierte a Wanted en una alimentación especialmente nutritiva, sabrosa y crujiente, además de ofrecer al animal una sensación de saciedad prolongada con una cantidad reducida de alimento. Se comercializa en sabores de pollo o pescado combinados con una gran cantidad de verduras y frutas que le aportan una elevada palatabilidad. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.

183


novedades

16

Chaleco con arnés incorporado El chaleco con arnés incorporado es un chaleco 2 en 1 diseñado con la misma tecnología que un abrigo de esquí. Es cálido, cortaviento e impermeable, perfecto para cualquier temporada del año. Combina los tejidos más innovadores con el ya patentado sistema de arnés incorporado. Es seguro y se puede lavar a mano. Con este innovador chaleco no es necesario llevar collar o arnés para sacar al perro a pasear; una correa y el chaleco con arnés incorporado son suficientes. El arnés se puede ajustar a la constitución del perro, con lo que el chaleco queda perfectamente adherido al cuerpo del animal. El ajuste del arnés a su constitución corporal se realiza de manera fácil y sencilla: no lleva más de unos pocos segundos. No solo se ajusta rápidamente, sino que también es muy fácil de poner. El chaleco, una vez colocado, cubre todo el cuerpo del perro para protegerle en las condiciones meteorológicas más adversas. Solamente con el chaleco y una correa ya se está listo para sacar a pasear al perro. Se comercializa en color negro y en tallas XS, S, M, L y XL.

Cuna Infinity Cocoa La cuna Infinity Cocoa, de Arppe, está diseñada en forma redonda, lo que permite a la mascota enroscarse manteniendo el calor corporal por más tiempo. Su confección en tela acolchada de búfalo aporta cuerpo, confort y calidez a la pieza. Su diseño elegante y cálido la hace ideal para colocar en el salón o en cualquier estancia de la casa. Incluye un cojín de algodón 100 % en color chocolate a juego. El relleno es de guata ignífuga y antiácaros. Está disponible en dos tallas. Se lava a máquina (30 ºC). Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Beaphar gama dental Los productos de la gama dental de Beaphar ayudan a reducir la placa, eliminar el sarro e inhibir el crecimiento de las bacterias dañinas de la boca de la mascota. Esta línea de productos ofrece diferentes soluciones para reducir la aparición de problemas dentales y mantener los dientes limpios y sanos. Forrajes Cominter S.L. • Tel.: 973 606 391• marketing@es.beaphar.com

Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com

Toppl, un juguete interactivo y reciclable Contenedores de alimentos de Curver Curver lanza sus nuevos envases de alimentos con capacidad para 1,5, 4, 12 y 20 kg de comida que acaban con los incómodos olores e impiden que los restos de alimentos se esparzan por el suelo. Tienen un diseño especial, con divertidas imágenes impresas de mascotas realizado con la técnica in mould labelling, proceso por el cual la gráfica impresa se une al plástico en origen para impedir que se raye y sea muy resistente y fácil de limpiar. Cada contenedor cuenta con un práctico sistema de doble tapa e incluye un dosificador de comida.

Japag-Distribuciones presenta Toppl, el nuevo juguete resistente e interactivo de Zogoflex, de la marca americana Westpaw Design, que se puede utilizar con cualquier tipo de premio. Además, permite elevar el grado de dificultad a la hora de obtener la comida fácilmente, ya que se pueden combinar las tallas S y L. Su uso es apto para todos los perros porque tiene forma balanceada y un rodamiento interminable. Es duradero, congelable, fácil de limpiar, 100 % reciclable y no tóxico. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

Curver • www.curver.es • www.curver-petlife.com/esp

Refugio Glow Mushrooms

Urinary Care El nuevo Urinary Care, de Royal Canin, contiene una fórmula nutricional precisa y equilibrada que ayuda a mantener la salud del sistema urinario del gato. Su fórmula específica reduce el riesgo de formación de cálculos urinarios, ya que ayuda a controlar el equilibrio de los niveles de minerales, así como a reducir el pH urinario, lo que conduce a la producción de una orina menos concentrada. El uso exclusivo de Urinary Care es eficaz tras 10 días de uso y posee el doble de eficacia en el cuidado del tracto urinario inferior que un alimento de mantenimiento. Royal Canin • Tel.: 900 504 673 • www.royalcanin.es

Cunitoys, by Cunipic Cunipic presenta su gama de juguetes especialmente diseñados para conejos y roedores como cobayas o chinchillas: los Cunitoys. Con estos nuevos productos, la compañía da respuesta a las numerosas peticiones recibidas por sus seguidores, quienes insistían en la necesidad de contar con un abanico más amplio de juguetes para sus mascotas. Están elaborados en madera natural no tóxica y son muy alegres y vistosos para que las mascotas se entretengan y eviten el estrés. Cunipic dispone de tres artículos dentro de esta categoría: mesa de juegos, alfombra mágica y árbol. Cunipic Animals de Companyia S.L. • www.cunipic.com

183

ExoTerra presenta el nuevo refugio Glow Mushrooms, que incluye setas que brillan en la oscuridad para ofrecer una iluminación sin igual. El refugio crea un ambiente único en el terrario y permite disfrutar con un resplandor tenue, a la vez que crea un hábitat perfecto para animales crepusculares y nocturnos. Las setas absorben la luz durante el día y la liberan lentamente durante la noche, facilitando la visión nocturna a los habitantes del terrario. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • Fax: 963 111 297 ventas@hagen.es • www.hagen.es

Gel higienizante para manos Menforsan Menforsan presenta un gel higienizante, de amplio espectro bactericida, que deja las manos tratadas e higiénicamente limpias. Las hidrata y suaviza, y al mismo tiempo respeta la piel gracias a su efecto dermoprotector. Este gel se utiliza puro y, aplicado en las manos, en breves instantes y después de frotarlas, el producto se autoevapora solo sin la necesidad de usar una toalla o de aclarado con agua. Se comercializa en prácticos envases de 75 ml y en cajas autoexpositoras con 12 unidades. Laboratorios Bilper Group • Tel: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com


novedades Pulverizador insecticida ambiental Beaphar El pulverizador ambiental de los laboratorios Beaphar es insecticida, larvicida y ovicida, e ideal para el tratamiento del entorno de las mascotas. Es efectivo frente a pulgas, huevos, larvas, ácaros e insectos. Contiene piretro, que potenciado por el butóxido de piperonilo elimina pulgas y larvas. El (S)-metopreno evita el desarrollo de los huevos depositados en el entorno de la mascota, evitando la multiplicación de las pulgas. El pulverizador insecticida de Beaphar también es eficaz contra garrapatas, piojos, cucarachas, polillas, arañas, hormigas, etc. Forrajes Cominter S.L. • Tel.: 973 606 391 • marketing@es.beaphar.com

Kit de iluminación Jausticab El kit de iluminación Jausticab proporciona a las jaulas la luz necesaria para que los pájaros alcancen el celo correctamente, ya que el 50 % de los fracasos en la cría es debido a la falta de la iluminación. Es un sistema económico y de fácil instalación, con un ahorro aproximado en luz del 75 %. Es luz led directa y no produce sombras ni calor. Resistente al agua, es específica para aves, por lo que tiene el grado, la intensidad y el tono idóneo para ellas. Jausticab • Tel.: 954 296 649 • www.jausticab.es

Malt Bits Los snacks Malt Bits de Arquivet son un delicioso premio para el gato que se presentan crujientes por fuera y con un fino y cremoso relleno de malta. El cepillado regular del animal y el uso de Malt Bits ayudará al gato a aliviar los problemas de las bolas de pelo en su aparato digestivo, mejorando así su tránsito intestinal. Se le pueden dar al gato entre 5 y 15 bits diarios. El producto se presenta en cajas con snacks de 40 g.

17

Funkylicious, algo más que una marca

Cuando el amor por lo bien hecho se conjuga con el buen gusto solo puede originar belleza. Esta es la máxima de Funkylicious, que comercializa collares, arneses y correas salpicados de tocados que harán que cada perro, en lugar de pasear por la calles de su ciudad, desfile como una top model de las pasarelas caninas. La gama aporta glamur y elegancia para ensalzar las virtudes de cada animal gracias a los brillantes de belleza duradera que incorpora y los charoles escogidos con mimo. Y todo a un precio asequible. Funkylicious es algo más que una marca. Sus creadores llevan a sus espaldas años dedicados a la cría de mascotas y a exposiciones de la raza Chihuahua, por lo que conocen perfectamente las necesidades de las razas toy, a las cuales va destinada esta gama. La elaboración de los collares, arneses y correas se realiza íntegramente en España y de manera artesanal con el objetivo de dar forma a este fantástico sueño en forma de estrella, la estrella dorada de Funkylicious. Funkylicious • Tel.: 680 223 057 • info@funkylicious.es • www.funkylicious.es

Cunas y colchonetas Dream Ica comercializa la nueva línea Dream de cunas y colchonetas, presentadas en atractivos colores lisos y confeccionadas en distintos materiales para adaptarse a cada necesidad particular. La gama se comercializa en tres tejidos distintos: Antelina, que es un material extremadamente suave, confortable y resistente; Waterproof, muy resistente a líquidos, manchas y desgarros; y Aterciopelado, muy cálida, suave y agradable al tacto. Esta gama de cunas y colchonetas está disponible en varias medidas para todo tipo de razas de perros y gatos. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 • Canarias: 928 714 422 icamadrid@icasa.com • www.icasa.com

Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

Urinario Piddle Place El urinario Piddle Place es una económica, ecológica y limpia alternativa para que la mascota tenga un sitio donde hacer sus necesidades cuando está sola en casa. Tiene un depósito estanco que recoge la orina, y su porosa almohadilla hace que ésta vaya directamente al depósito, que se vacía cómodamente en el inodoro a través de la válvula de drenaje. Piddle Place destaca por su simple y efectivo sistema para el alivio de las necesidades del cachorro. Además, el urinario es elegante, ligero y fácil de transportar, lo que permite llevarlo de viaje. Todo esto de una forma segura, pues el depósito está totalmente cerrado. Piddle Place es una alternativa ecológica a los pañales desechables para cachorros. Para su correcto uso es necesaria la utilización del Bio Tratamiento de Orina (disponible en spray y en sobres), un compuesto concentrado que contiene una sólida fórmula bioenzimática diseñada para eliminar los desechos de mascotas de manera segura y permanente. También hay disponible un panel protector animado para colocar a uno de los lados del urinario. Es una protección opcional para mejorar el atractivo visual y ayudar a los cachorros machos con su formación. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Circuito superrápido de Catit Hagen comercializa el nuevo circuito de mayor longitud y rapidez de Catit Senses, que vuelve a sorprender a los amantes de los gatos con un producto interactivo de ocho piezas que alterna tramos altos y bajos para aportar velocidad a una atractiva bola luminosa que se activa con el movimiento. Las ranuras permiten el acceso de los gatos, que, curiosos por naturaleza, intentan sacar la bola. El circuito consigue así un estimulante ejercicio para el animal. Rolf C. Hagen España S.A. Tel.: 961 200 945 • Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es

Cuna Mauve, de Arppe La cuna Mauve, de Arppe, tiene forma ovalada y está confeccionada en loneta 50 % algodón y 50 % poliéster. Su estampado interior incorpora dibujos de mariposas y el exterior imita a un cestillo de tonos morados, lilas y crudos. Su diseño con tintes vintage coordina con la decoración de cualquier hogar. La cuna está rellena de fibra ignífuga y antiácaros. Se puede lavar a máquina (30 ºC). Está disponible en tres tallas diferentes y también se comercializa en formato colchón. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

183


ASAC informa

18

ASAC trabaja por el beneficio de todo el sector La asociación colabora con las administraciones y en el proyecto de Iberzoo. Conchita Parals Presidenta de ASAC Asociación del Sector del Animal de Compañía www.asaccomercio. com

Aprovecho una vez más la oportunidad que este espacio me proporciona para describiros las acciones y proyectos que estamos llevando a cabo desde ASAC (Asociación del Comercio Especializado). En estos momentos estamos trabajando en dos áreas muy importantes, las administraciones y la organización de Iberzoo. Protocolos, procedimientos y normativas Las diferentes administraciones cuentan con nosotros para desarrollar los nuevos protocolos, procedimientos y normativas. Actualmente hemos finalizado el desarrollo de un Código de Conducta para evitar el comercio de especies invasoras, y estamos trabajando en la regulación del comercio y tenencia responsable de animales vivos. No son temas triviales y nos afectan directamente a todas las empresas del comercio especializado, ya que no podemos olvidar que el animal es la base de nuestro sector. Hago un paréntesis para decir que la labor de la asociación va en beneficio de todo el comercio especializado, esté o no asociado el establecimiento que sea, por lo que os pido una vez más vuestro apoyo activo:

183

hacemos mucho pero tenemos mucho más por hacer y necesitamos ser un sector unido. Las individualidades no tienen futuro, y formar parte de la asociación está al alcance de todos los comercios. Asóciate en www.asaccomercio.com. Actividades en Iberzoo También quiero recordaros el proyecto que estamos desarrollando en Iberzoo, y del que ya os di algún apunte en el número anterior de esta revista. Hemos previsto una actividad en cada sector representado y otras de carácter general. El objetivo es que Iberzoo sea nuestra feria, que sea una herramienta de soporte y que aporte valor añadido a nuestros comercios. Es esta una nueva visión que esperamos compartir con todos vosotros en la próxima edición de octubre de 2015. Solo me queda por aportar un ejemplo: el taller de coaching para el comercio, junto con la conferencia asociada, nos proporcionará 40 minutos en los que podremos encontrar soluciones a preguntas del tipo “¿Cómo doy respuesta a la venta indiscriminada por Internet?” o “¿Podemos mejorar la rentabilidad?”.

Actividades en Iberzoo

2015

Espacio Acuario-Terrario • Especies singulares • Peces Disco • Presentación de Bettas • Paisajismo • Terrario • Estanque Peluquería canina Jornadas Artero Aves exóticas • Presentaciones • Charlas • Coloquios

Pasarela y espacio de demostraciones Plataforma multifuncional

Exposición de conejos enanos Con la colaboración de AECCE

Conferencia: Situación del mercado En colaboración con Euromonitor

Taller de coaching Gratuito, con inscripción previa

Conferencia: Rentabilizar mi comercio

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com

www.asaccomercio.com


novedades Toallitas Inodorina Refresh Bio Inodorina Refresh Bio son unas toallitas de algodón puro biodegradable muy resistentes. Contienen una loción que limpia, desodoriza y proporciona brillo al pelaje de la mascota, y respetando su pH natural. Además, están enriquecidas con agentes emolientes, hidratantes y protectores. Las toallitas se comercializan en varias fragancias: tuberosa, talco, cipria y neutra. Forrajes Cominter S.L. • Tel.: 973 606 391 • marketing@es.beaphar.com

19

Manta de premios Cat Activity La nueva manta de premios Cat Activity fomenta el ejercicio físico, desarrolla la estimulación mental y entrena las habilidades del juego. La tela superior tiene agujeros que permiten coger los premios escondidos bajo la misma. Elaborada en algodón, cuenta con papel crunch cosido en su interior. Se trata de un producto para todo tipo de gatos, incluso para los mayores y los que padecen ciertas patologías. Es fácil de limpiar gracias a su cremallera lateral e incluye un folleto con consejos y trucos para una educación adecuada. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

TartarX, el suplemento natural antisarro PetSana Distribution comercializa TartarX, un suplemento natural que previene el sarro, cuya acumulación puede causar enfermedades bucales e infecciones que podrían provocar serias. Contiene ingredientes 100 % naturales, incluyendo algas y fragaria, cuyos oligoelementos y polisacáridos inhiben la placa y estimulan la actividad antibacteriana, creando una capa fina que protege dientes y encías. Asimismo, refresca el aliento con perejil y menta. Se presenta en botes de 100 g para espolvorear sobre la comida.

PetSana Distribution Tel.: 648 264 131 info@petsanadistribution.com www.petsanadistribution.com

Correa Urban La correa elástica Urban tiene un mango de nylon del mismo material que se usa en la industria del fitness. Es tan agradable que alivia el estrés producido por las correas rígidas tradicionales. Esta correa facilita un mayor control cuando se necesita, haciendo el paseo muy agradable y menos estresante. Tiene 90 cm de largura y se estira hasta 1,35 m. Es perfecta para los paseos por la ciudad o por zonas congestionadas. Al ser elástica, da mayor espacio al perro para moverse y reduce los tirones en un 50 %.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com

183


Royal Canin

20

El tiempo es oro Si el día tiene el mismo número de horas para todos, ¿por qué hay algunas personas que parece que aprovechan la jornada mucho más?

ESIC Business & Marketing School

“El tiempo es oro”. Todos hemos pronunciado esta frase alguna vez. Todos asentimos con la cabeza y estamos de acuerdo cuando alguien la pronuncia en nuestra presencia… y lo malgastamos y se nos escapa de las manos como si fuera arena. Y además es mentira. El tiempo es mucho más valioso que el oro porque, en realidad, “el tiempo es vida”. El tiempo es un recurso tremendamente democrático. Las personas muy eficaces tienen cada día el mismo número de horas que tú y que yo. Un día cualquiera Abro la tienda, enciendo las luces y el ordenador, aparece Nacho el dependiente y le saludo. Abro el email. El administrador me reclama unas facturas… Le contesto que se las enviaré a lo largo de la mañana, “cuando tenga un hueco”. Sigo mirando el correo y mi mejor amigo me invita al futbol este domingo. Le contesto: cuenta conmigo. ¿Dónde está Nacho? Salgo del mostrador y me doy una vuelta por la tienda. Perfecto, ya lo veo: está ordenando el expositor del “picoteo”, como yo lo llamo, es decir, premios para perros, juguetes, golosinas para roedores, barritas para pájaros, etc., que ayer un cliente de última hora toqueteó uno por uno para luego no comprar nada. Nacho pregunta: “¿Quieres algo?”. “No, no, continúa”, contesto. Nos ponemos a comentar la historia del cliente mientras le ayudo a colocar las cosas. Entra un cliente y Nacho se acerca para atenderle. Continúo ordenando y a través del escaparate veo a Manuel, el del banco, que, tras saludarme, hace un gesto para que me acerque. Salgo.

Las personas eficaces planifican, priorizan, organizan, delegan. —Tómate un café y comentamos lo del seguro. —Vale. ¿Te reconoces? Tal vez exagero un poco pero yo sí que me veo. De momento, has solucionado lo del seguro. Eso sí, a iniciativa de Manuel: él ha decidido en qué empleas tu tiempo. Si, también has ayudado a Nacho. Un gran gesto por tu parte que dice mucho de ti como persona. Pero, en realidad, estabas comentando la anécdota de ayer y te has puesto a hacer su trabajo para aprovechar (?) un poco más el tiempo. Y las primeras horas suelen ser tranquilas. A media mañana uno de los grandes “ladrones de tiempo” ya está hiperactivo y no va a parar hasta el ano183

checer: el móvil. Tu mujer te recordará la reunión en el colegio del niño… de la que tú no te acordabas. Manuel te llamará para decirte que ya tiene los papeles y que necesita tu firma. Tú amigo, el del futbol, querrá no sé qué cosa… Y, por supuesto, a última hora de la mañana te llamará el administrador para recordarte lo de las facturas porque, naturalmente, no has tenido “un hueco”… Y Twitter, y la página de la tienda de mascotas en Facebook… Hacer bien las cosas La cuestión no es hacer más cosas y más rápido, sino hacer sólo lo más importante y hacerlo bien. A veces no tenemos tiempo para hacer las cosas bien, pero sí tenemos tiempo para hacerlas dos veces. Las personas eficaces planifican, priorizan, organizan, delegan. Reformar la tienda, aumentar las ventas, correr la maratón de tu ciudad… tienes objetivos, proyectos. Profesionales y personales. Haz una lista con ellos y prioriza. Si la lista es muy larga elige, el tiempo es finito. A los que te quedan, ponles plazos realistas ¿Voy a realizarlo en una semana, un mes, todo el año? Ya sabemos dónde vamos. ¿Cómo vamos? “Este año aprendo inglés”, un clásico, ya tengo un proyecto. Por cada proyecto debo concretar una serie de tareas. Sin tareas el proyecto no es más que la carta a los Reyes Magos. Tengo que buscar un profesor particular o un curso online, recabar opiniones de gente que lo ha hecho, etc. Debo descomponer cada uno de mis proyectos en tareas: los proyectos no se pueden pasar a la agenda diaria, las tareas sí. Antes de empezar el día, organiza tu jornada. Define y escribe las tareas más importantes del día. Intenta empezar el día trabajando sobre estas tareas, las primeras horas de la mañana son más productivas, ya que hay menos interrupciones y estamos más descansados. Sin planificación nuestra tendencia es la de hacer aquello que nos agrada o nos resulta fácil, y por ello no es mala idea realizar las tareas complejas y desagradables en estos periodos de mayor productividad. Piensa que si lo vas posponiendo llegará el día en que además de complejas y desagradables serán urgentes. Y la urgencia genera ansiedad y estrés. Las tareas agradables y sencillas déjalas para los momentos de más bajo rendimiento. Ser optimista en la vida está muy bien, pero no con los tiempos, así que procura que tus plazos sean realistas. No sobrecargues tu agenda, deja tiempo para los imprevistos y los retrasos. No somos máquinas y además somos mediterráneos, cuenta con el café y los minutos de charla distendida. Cada dos horas descansa al menos 10 minutos y recarga las pilas.

Debo descomponer mis proyectos en tareas: los proyectos no se pueden pasar a la agenda diaria, las tareas sí.

Denizo71/shutterstock.com

Alfredo Collado

Consejos Para terminar unos pequeños consejos. Cuando empieces una tarea termínala. Interrumpir y reanudar una tarea la alarga improductivamente. Con las tareas complejas desconecta el móvil. Delega. Tu equipo de la tienda de mascotas puede hacer tareas sencillas o complejas que no conllevan una gran decisión que dependa de ti. El email e Internet son tremendamente adictivos. No abras el email al principio del día y consulta tu buzón en horarios determinados (a las 11:00 y 17:00, por ejemplo). Si tu tienda de mascotas

tiene página en Facebook o similares, lo mismo. Insisto: son adictivos y, por tanto, te roban tiempo. El administrador, el del banco, el comercial del proveedor de alimentación animal… Márcate un tiempo para ellos y, muy educadamente, házselo saber. No dejes que los demás organicen tu tiempo. Termino, ahora sí, con unas palabras de Steve Jobs: “Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro. Vive tu propia vida. Todo lo demás es secundario”.



en portada

22

tu tienda, tu mejor producto Somos profesionales del comercio, y por lo tanto especialistas en la venta de productos. Sin embargo, saber “vender” nuestro propio establecimiento, y potenciar las posibilidades que un sector como el de las mascotas nos ofrece, pueden ser algunas asignaturas pendientes que nos quedan.

183

tu tienda, tu mejor producto

Marca la

diferencia

Estás en el negocio del comercio especializado en animales de compañía, pero el primer producto que tienes que saber vender es tu propia tienda. ¿Cómo?

especies@ grupoasis.com

¿Cuál es la mejor forma de vender tu negocio? A nada que lleves un poco de tiempo en el mundo del comercio, ya sabrás que para que una empresa de este tipo funcione y sea rentable tienen que darse una serie de circunstancias. Algunas no podrás gobernarlas, pero otras sí, y cuantas más variables tengas bajo tu control, mayores posibilidades de éxito tendrás en un sector donde acechan las amenazas.

Vende calidad

En unos momentos en los que todo el mundo se mira el bolsillo, merece la pena recordar a tus clientes la importancia de la calidad. Sí, seguramente en otro establecimiento mayor puede encontrar comida para su perro que resulte más económica. Pero, a la larga, ¿es eso lo más adecuado, tanto para la mascota como para su propietario? En este sentido, no solo tienes que marcar la diferencia, sino que la diferencia está en la marca, precisamente.

De corazón

El sector del comercio especializado para animales de compañía tiene algunas peculiaridades: tus clientes directos son los propietarios de mascotas, pero los indirectos son los propios animales. Esto implica un fuerte vínculo afectivo que puede jugar a tu favor: seguramente lo habrás oído muchas veces, pero no deja de ser cierto: en muchas ocasiones, vendes sentimientos. Y no es un eslogan publicitario: el interés por parte de los propietarios para que sus animales de compañía disfruten del mayor bienestar posible es un buen apoyo para tus ventas. Nunca lo dejes de lado: recuerda que a tus clientes les importan sus mascotas. Y a ti deben importarte tus clientes.

Valor añadido Uno de los términos más populares y repetidos cuando se habla de la buena gestión y rentabilidad de las empresas (y por extensión, también de los comercios) es el del valor añadido. La teoría es sencilla: a los servicios que ofreces a tus clientes, puedes incorporar un complemento, un “aliciente” que ellos valoren positivamente, y que identifiquen con tu negocio. Este valor añadido en muchos casos no tiene que ver con un beneficio económico evidente para los clientes. No se trata, de ningún modo, de un descuento por adquirir lotes de comida o de regalar snacks por la compra de un nuevo juguete. El valor añadido tiene más que ver con cuestiones subjetivas, en el sentido de que no se pueden medir pero que resultan importantes para tus clientes. Así, puedes aprovechar el trato cara a cara que supone estar al frente de un comercio para darle un valor añadido a tu relación con quienes suelen comprar en tu tienda. Recuerda además que las mascotas favorecen la presencia de esos valores añadidos, por los muchos cuidados que requieren y la importancia emocional que sus propietarios les dan. Si en tu comercio ofreces un valor diferencial a tus clientes, lograrás dos beneficios: conseguirás una mayor diferenciación respecto a la competencia, directa e indirecta, y podrás aumentar tus márgenes al aportar un servicio que tus clientes prefieran, aunque no sea el más económico.

Tus clientes directos son los propietarios de mascotas, pero los indirectos son los propios animales.

Profesionalidad

Del otro lado del mostrador, sin embargo, el cariño no basta. Muchos negocios de productos para animales son vocacionales, y eso está bien: trabajar en lo que te gusta es una de las ambiciones de cualquier persona. Pero esto no es suficiente, y debe considerarse solamente como una base a partir de la cual edificar el negocio. Y entre los materiales que han de formar parte de estos cimientos, hay uno que resulta clave: la profesionalidad. Es fundamental conocer el sector (el comercio), y más fundamental todavía el producto con el que comerciamos (los animales de compañía y los artículos relacionados con ellos). Y aunque la experiencia es un grado, nunca debe perderse de vista la formación, entendida en un sentido amplio: adquisición de conocimientos, pero también actualización de los mismos.

Atiende bien a las necesidades de tus clientes, a las dudas que te plantean, y prepárate para saber responderlas de forma clara, eficiente y profesional. En tu trato con ellos tienes un excelente estudio de mercado para conocer cuáles son las tendencias más importantes para ti: las de quienes tienes más cerca. Si descubres alguna laguna que no puedas solventar, intenta formarte de una manera seria en esta materia.

Tú frente al mundo

Otro consejo que nunca viene mal es el de ser uno mismo. Un autor popular por sus citas, Oscar Wilde, ya lo dejó dicho: “Sé tú mismo: el resto de los puestos están ya ocupados”. Pero, ¿qué significa esto realmente, y en qué puede beneficiar a tu negocio? Pues en que a tus clientes les gustará que los atiendan de

una manera especial, particular. Piensa que ya tienen bastante con ser considerados como “uno más” (cuando no como un número) en otros lugares. Por eso, dale un significado pleno al término “comercio de proximidad”. Muéstrate próximo a tu cliente, preséntate como eres, como una persona que siente pasión por los animales, y que además posee los conocimientos necesarios como para resolver las dudas que puedan surgir.



en portada

24

tu tienda, tu mejor producto

“ Aguardiente en tienda y vino en taberna” Te ofrecemos las 17 claves para que el cliente hable (y que además lo haga BIEN) de tu tienda. Augusto Macías y Jesús Charlán Agrored Consultores

Cuántas veces en conversaciones con amigos del sector petshop hemos escuchado frases como esta: “Con la revolución de Internet, las tiendas físicas desapareceremos y los clientes comprarán todo online”. Pues bien, después de asistir a ponencias de expertos en varios países, mi conclusión es que ni mucho menos las tiendas físicas se extinguirán, sino que tendrán que realizar un proceso de transformación total. Esto es lógico. Lo que no es normal es que algunas acciones cambien mucho (todo lo que es el mundo Internet) y otras, como son nuestras tiendas, sigan con sistemas muy parecidos a los del siglo pasado. Como decía un profesor de mi hija: “La intención es tener colegios del siglo XXI para estudiantes del siglo XXI”, que podría trasladarse a nuestros negocios como “tiendas de mascotas del siglo XXI para clientes del siglo XXI”. Lo cierto es que las tiendas de mascotas de un futuro —que casi ya es presente— sustentarán esta transformación basada en dos conceptos: el primero, la mejora de la atención al cliente (escuchar mas); el segundo será tecnológico. Con esto no quiero decir que las tiendas tradicionales offline deban ser similares a las online, sino todo lo contrario, puesto que el fin es lograr que el dueño de mascotas salga de su casa y se acerque a ellas. Y, claro está, esto no se consigue si no le ofrecemos una experiencia diferente de la que ya tiene en la tienda virtual. Dicho de una forma más popular: “Aguardiente en tienda y

vino en taberna”. Por ello, es fundamental abrir la mente y valorar nuevas tendencias, como las siguientes:

Unir el mundo online con el offline

La mayoría de las veces en que el cliente de mascotas entra en una tienda tiene ya mucha información sobre el producto que quiere comprar, ya que se ha pasado horas y horas navegando por Internet, sobre todo por páginas web y redes sociales. Por ello, a este tipo de clientes no hay que abordarles con una venta tradicional, ya que lo más seguro es que desee o busque asesoramiento de un experto, solucionar dudas o tocar el producto. O, quizás, agilizar su compra, porque por Internet tarda más en recibir su pedido o no hay disponibilidad del producto en ese momento. En resumen, una mayor personalización en la atención. ¿La estás ofreciendo ahora? ¿Qué estás proponiendo nuevo respecto a lo que hacías hace un año?

Nuevos diseños

La tienda actual tiene que cambiar radicalmente y pasar a un concepto tipo “muestrario” donde las personas vean y toquen los productos. Además, habrá que digitalizarla poco a poco, y esto no es sólo ofrecer wifi, sino también digitalizar la información de secciones, productos y marcas, conectando toda la oferta física y digital a través de catálogos e incluso detectores de productos recomendados, así como las ofertas y promociones. Poder

descargar catálogos, fichas, bonos, etc. net luego puedan ser recogidas o atendiY, por supuesto, la explotación de todas das en la tienda de siempre. las nuevas posibilidades que nos abre el uso de los smartphones en nuestra vida Conexión con las redes sociales diaria, como por ejemplo la aplicación de Hoy el cliente debe estar enganchando códigos QR. a tu tienda las 24 horas del día los siete días de la semana, y para ello es necesario Conectividad involucrarlo con las redes sociales. Si actualmente ya posees tu propia Y, por último, pero no menos relevantienda online, debes entender que no te, la mejora de la atención al cliente que son dos procesos de venta independien- entra por la puerta. Invítales a tu fiesta, te, y tienes que intentar que la mayoría emociónales, hazles invitados de honor, de las compras hechas a través de Inter- “baila” con ellos.

Recomendaciones Aquí te regalamos esta lista de recomendaciones para ser el mejor anfitrión de la fiesta:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Decora para llamar la atención. Elige bien los colores, los espacios, los carteles. Elige el horario adecuado para tu tipo de invitados. Hoy los hábitos de compra han cambiado. Realiza las invitaciones y mándalas. Mejora tu página web, invita a quienes la visitan a que vengan a la tienda. Escoge la música. Recrea. Anima. Ponte guapo. Elige un vestuario acorde, homogéneo. Orden y limpieza. Ayuda al cliente a encontrar los productos. Saluda a todos los invitados al llegar. Y con una sonrisa mejor.

Da las gracias por venir. Agradece, piensa que eres un afortunado porque el cliente te ha elegido a ti y ahora.

Hoy el cliente debe de estar enganchando a tu tienda las 24 horas del día los siete días de la semana.

Ten una sorpresa para cada uno. Ten detalles con los clientes: un periódico, un café, un catálogo, un carnet, una promoción, un sorteo, etc. Elige un buen olor. Compramos por los sentidos, un buen aroma hace recordar y estimula la compra. Recuerda los momentos buenos. Haz fotos interesantes, pero ¡ojo!, con permiso. Si lo tienes, cuélgalas en las redes sociales.

Piotr Marcinski/shutterstock.com

Enséñales tu casa. Haz recorrido por la tienda, les gustará, les animará y les sorprenderá: ¡ohhhhhh! Habla con todos los invitados. Saluda a todos los clientes con los que te encuentres por los pasillos. Es una buena forma de sumar. Da las gracias. Dile a cada uno de los clientes algo bonito, interesante y que sea diferente. Una buena despedida hará recordar la marca de la tienda.

15 16

Llama al día siguiente. Una llamada, o email, o whatsApp posterior a la visita dando las gracias multiplica por diez la experiencia. Pide a tus amigos que hablen bien de ti. El mejor prescriptor es un buen cliente. Dile que escriba algo de tu tienda: aumentará credibilidad.

17

Prepara la siguiente fiesta. Prepara la siguiente visita. ¿Te acuerdas?

183



en portada

26

tu tienda, tu mejor producto

Juega

120463090/shutterstock.com

tus bazas Conocer las debilidades y fortalezas de tu negocio es una herramienta fundamental para poner en práctica la estrategia que te haga ganar en el tablero de las ventas. Inma Mompó

¿Por qué cuando somos mayores dejamos de jugar? La vida nos demuestra una y otra vez que está para vivirla y disfrutarla. Los niños muchas veces son un ejemplo para los adultos: cuando quieren algo, lo intentan conseguir de todas las formas posibles, no desisten hasta que lo consiguen. Si le preguntas a un niño qué es lo que más le gusta, seguramente responderá que lo que quiere es divertirse haciendo algo que le apasione.

Estrategia empresarial

Dublino y Asociados SL

Las excusas de los adultos para no jugar son muy comunes: la falta de tiempo, los problemas, el dinero, no saber cómo hacerlo… Pues muchas veces jugando se encuentran respuestas y soluciones a problemas reales. Este es el caso del juego que te propongo junto a estas líneas, donde se esconden las claves acerca de cómo sacar adelante una empresa. ¿Qué tal si nos dejamos de excusas? Volvamos a divertirnos, haciendo aquello que nos gusta y en lo que creíamos cuando creamos nuestro negocio. No es fácil, lo sé. Vivir el día a día en nuestra empresa, ver cómo todo se desmorona y no saber cuál es el motivo, ni si podemos hacer algo para solucionarlo. Es cierto que desde fuera, desde otro punto de vista, los problemas se ven de manera diferente. Es en esos momentos, cuando conseguimos una visión global de nuestro negocio, cuando conseguimos ver las debilidades que impiden que consigamos los objetivos que nos habíamos propuesto. Pero, ¿cómo puedo yo analizar los porqués de mi fracaso? ¿Por qué mi

La palabra más escuchada últimamente ha sido “crisis”, pero uno de los sectores menos azotados por ella ha sido el de las mascotas.

Y

T

M

V

M

U

A

M

R

D

I

I

Z

O

M

Z

K

K

G

U

J

H

S

K

A

X

U

H

D

J

R

L

I

Z

K

G

O

T

V

J

D

U

F

U

U

R

O

S

I

U

C

R

N

E

C

F

S

G

H

L

B

U

C

D

E

S

T

R

A

T

E

G

I

A

P

X

U

B

E

Z

A

Z

K

U

W

D

W

K

G

A

S

J

U

N

Z

N

U

U

F

I

Z

O

Q

W

Y

U

W

N

N

Z

U

L

I

A

Y

U

D

A

Z

A

U

Y

A

U

V

I

S

I

O

N

N

A

O

L

Ñ

U

C

I

E

E

P

L

V

O

D

T

Q

Z

S

P

J

Q

V

I

E

I

E

V

E

R

U

Q

T

F

B

X

D

Z

T

H

Ñ

O

L

S

M

U

K

Q

O

P

J

H

I

G

P

G

N

S

I

I

A

O

R

I

B

Y

M

O

E

D

M

G

M

O

O

E

E

L

C

G

H

J

B

S

I

C

U

B

E

I

P

L

V

H

Y

E

E

F

O

A

O

P

W

E

U

P

R

I

Z

N

E

B

E

L

S

H

V

I

N

O

E

I

Y

Ñ

S

X

G

O

X

P

183

empresa no está dando tanto beneficio como esperaba? Lo que está claro es que pierde el que se rinde, y rendirse no es una opción para ti.

La palabra más escuchada

Durante los últimos años la palabra más escuchada en todos los medios ha sido “crisis”. Sin embargo, uno de los sectores menos azotados por ella ha sido el relacionado con los animales de compañía o mascotas. Ya es generalizado el tratamiento que se procesa por parte del dueño del animal a su mascota como un miembro más de la unidad familiar. Por tanto, si el sector al que pertenece nuestra empresa no se encuentra en declive, podemos descartar los factores externos a ésta (economía, demanda de nuestro producto, políticas, etc…) como motivo de nuestros problemas.

de ventas: comenzamos a pedir avances bancarios para poder pagar a nuestros proveedores y aparecen los primeros descubiertos. Es posible que la información financiera de la que disponemos no sea muy fiable y por ello no veamos la imagen correcta de nuestra empresa y no podamos reaccionar a tiempo. Ya en último lugar, cuando ya es tarde, estamos cobrando de los clientes más tarde de lo que nosotros pagamos a nuestros proveedores. La empresa casi no dispone de una liquidez, y se empieza a prescindir de recursos humanos apresuradamente.

Vamos a jugar

Una vez sepamos en qué punto se encuentra nuestro negocio, sus debilidades y sus fortalezas, es el momento de jugar. La estrategia, que es tan innata en el ser

Basándonos en los estados financieros descubriremos algunos datos que nos indicarán la buena o mala salud que tiene nuestra empresa. Análisis y diagnóstico

Comenzaremos entonces a mirar hacia dentro. Tenemos que hacer un análisis, de manera objetiva, sobre qué tenemos en nuestra empresa que nos hace más competitivos (puntos fuertes); así como aquello que no aporta valor pero sí conlleva un consumo de recursos materiales, monetarios o humanos (debilidades). Una de las fuentes de información más útiles para realizar un diagnóstico de nuestro negocio son los estados financieros de la misma. Basándonos en ellos, descubriremos algunos datos indicadores de la buena o mala salud de que goza nuestra empresa. Según los datos obtenidos, localizaremos nuestro declive en una fase distinta. La primera fase comienza cuando las ventas dejan de crecer: los clientes parece que se quejan más, el efectivo brilla por su ausencia, y la rentabilidad de nuestro negocio disminuye casi en un 30 %. Posteriormente, los stocks aumentan como consecuencia de la disminución

humano, debe salir a flote para trazar el camino que nos lleve a ganar el juego y conseguir el premio (los objetivos). Lo más común es que tengamos varias estrategias y tengamos que elegir una. Entonces respondamos a las siguientes preguntas: • Conveniencia y oportunidad: ¿Cuáles son las alternativas más oportunas o convenientes de acuerdo con el diagnóstico realizado? • Aceptabilidad: ¿Cuáles de ellas tienen mayor probabilidad de recibir el apoyo necesario por parte del entorno, principalmente los clientes? • Factibilidad: ¿Qué recursos tengo y cuáles se necesitan para llevarlas a la práctica con éxito? Después de todo, si no nos vemos capaces de jugar solos siempre es mejor pedir ayuda. La estrategia consistirá entonces en levantar el teléfono y contactar con alguna ayudadoría empresarial; existen pocas pero las hay. El juego termina cuando ganes tú.



legislación

28

La Lista de la Unión (II) El reglamento europeo sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras entró en vigor el pasado 1 de enero.

Servicio de Ganadería Diputación Foral de Bizkaia

En el anterior número de EspeciesPRO comenzamos a comentar el reglamento europeo sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras, que entró en vigor el pasado 1 de enero. Continuamos ahora con otros aspectos interesantes de esta normativa. Permisos Como excepción a las restricciones que se señalaron en el artículo del mes pasado, los Estados miembros establecerán un sistema de permisos que permita a los establecimientos llevar a cabo investigaciones o conservaciones ex situ (es decir, la conservación de componentes de diversidad biológica fuera de su hábitat natural) con especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión. Cuando el uso de productos derivados sea imprescindible para lograr avances en materia de salud humana, los Estados miembros también podrán incluir la producción con fines científicos y el uso. Los Estados miembros facultarán a sus autoridades competentes para que emitan estos permisos realizadas en espacios contenidos que cumplan todas las condiciones siguientes: a) La especie exótica invasora preocupante para la Unión se conserva y manipula en espacios contenidos. b) La actividad la lleva a cabo personal debidamente cualificado. c) El transporte de ida y vuelta al espacio contenido se efectúa en condiciones que excluyen el escape de la especie exótica invasora. d) En el caso de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión que sean animales, están marcadas o en su caso identificadas efectivamente de cualquier otro modo con métodos que no causen dolor, angustia ni sufrimiento evitables. e) El riesgo de escape, propagación o eliminación se gestiona de forma eficaz.

f) Se ha diseñado por parte del solicitan-

te un sistema de vigilancia constante y un plan de contingencias para atender a un posible escape o propagación, incluido un plan de erradicación. Planes de acción sobre las vías de introducción En un plazo de 18 meses a partir de la adopción de la lista de la Unión, los Estados miembros efectuarán un análisis exhaustivo de las vías de introducción y propagación no intencionadas de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión. En un plazo de tres años a partir de la adopción de la lista de la Unión, cada Estado miembro establecerá y aplicará un único plan de acción o una serie de planes de acción para abordar las vías de introducción prioritarias que haya identificado. Los Estados miembros asegurarán la coordinación con objeto de establecer un plan de acción único o una serie de planes de acción coordinados. Propietarios sin ánimo comercial Se permitirá a los propietarios de animales de compañía que no los tengan con fines comerciales y que pertenezcan a las especies exóticas invasoras incluidas en la lista de la Unión su tenencia hasta el fin de la vida natural de los animales, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: a) Los animales se tenían desde antes de su inclusión en la lista de la Unión. b) Los animales se tienen en espacios contenidos (instalaciones cerradas en las que se mantiene a un organismo, de las que no le es posible escapar o propagarse) y se cuenta con todas las medidas adecuadas para garantizar que no sea posible su reproducción ni escape. Las autoridades competentes adoptarán todas las medidas razonables para

danymages/shutterstock.com

José Miguel Escribano Ulibarri

Las autoridades adoptarán medidas para informar a los propietarios sin ánimo comercial de los riesgos que plantea la tenencia de los animales incluidos en la lista, con programas de concienciación y educativos. informar a los propietarios sin ánimo comercial de los riesgos que plantea la tenencia de los animales mencionados y de las medidas que se hayan de tomar para reducir al máximo el riesgo de reproducción y escape, mediante programas de concienciación y educativos organizados por los Estados miembros. A los propietarios sin ánimo comercial que no puedan garantizar que se cumplan las condiciones establecidas no se les permitirá seguir en posesión de los animales afectados. Reservas comerciales A los poseedores de reservas comerciales de ejemplares de especies exóticas invasoras adquiridas con anterioridad a su inclusión en la lista de la Unión se les concederá un plazo de hasta dos años tras la inclusión de la especie en dicha lista, para la tenencia y transporte de ejemplares vivos o partes reproducibles de esas especies a fin de venderlos o transmitirlos a los establecimientos de investigación o de conservación ex situ y con el propósito de actividades medicinales, siempre que los ejemplares se

183

mantengan y transporten en espacios contenidos y se cuente con todas las medidas adecuadas para garantizar que no sea posible su reproducción ni escape, o para sacrificarlos o eliminarlos de modo no cruel a fin de agotar las reservas. Se permitirá vender o transmitir ejemplares vivos durante un año tras la inclusión de la especie en la lista de la Unión a los usuarios sin ánimo comercial, siempre que los ejemplares se mantengan y transporten en espacios contenidos y se cuente con todas las medidas adecuadas para garantizar que no sea posible su reproducción ni escape. Con el fin de permitir la investigación científica y actividades de conservación ex situ (la conservación de componentes de diversidad biológica fuera de su hábitat natural), actividades que deben llevarse a cabo en establecimientos cerrados donde los organismos se encuentren en espacios contenidos y se cuente con todas las medidas necesarias para evitar el escape o una liberación ilícita de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión.


perros

29

Cuidados para la edad avanzada Puedes ayudar a que los propietarios de perros sénior mantengan en forma mental a sus mascotas con artículos que estimulen su estado cognitivo.

Síndrome de disfunción cognitiva Cuando llegan a una edad avanzada, los perros pueden tener problemas de comportamiento motivados por el denominado síndrome de disfunción cognitiva (SDC). Según Heath (2006), “la disfunción cognitiva describe un trastorno neurode-

generativo relacionado con la edad que causa una disminución de las funciones del cerebro más elevadas, incluyendo aquellas implicadas en la memoria y aprendizaje. Se cree que se parece a la demencia del tipo alzhéimer de los humanos tanto por su sintomatología como por su fisiopatología”.

cognitiva), que debe ser administrada por el veterinario. Al igual que en humanos con alzhéimer u otras demencias, no todos los perros cuando llegan a ser animales geriátricos tienen por qué padecer este síndrome. Sí que es cierto que, a causa de la edad, es más evidente que tienen problemas a la

Pon a disposición de los propietarios pelotas dispensadoras de comida, juguetes interactivos como los kongs y los puzles. Algunos de los síntomas que pueden poner en alerta de que un perro padece el SDC serían, entre otros, los siguientes: • Suelen tardar más tiempo en el reconocimiento de personas, objetos, animales y lugares. • Tienden mucho a la desorientación en casa, sobre todo cuando se cambia algún mueble o cosa de su lugar habitual. • Tienen problemas en los patrones de sueño, durmiendo cuando no lo tienen que hacer. Por ejemplo, por la noche cuando todos duermen en la casa el perro está totalmente desvelado y no puede dormir. • Padecen una disminución del juego tanto intra como interespecífico. • Suelen tardar más tiempo en cumplir las órdenes que se le dan, y que ya sabían hacer anteriormente. • Padecen un desorden en las pautas de educación (micción y defecación) en casa, cosa que antes no hacían. El tratamiento del SDC se suele basar en terapia farmacológica, comportamental y nutricional (hay comida específica para animales que tienen disfunción

Adiestramiento en positivo Se trata de reforzar las conductas correctas del perro con comida, caricias o juego. Se le pueden enseñar cosas nuevas (habilidades caninas) o bien repasarle todas las que sabe, premiándole cuando lo haga bien. También se puede utilizar el clicker (si el perro no tiene problemas auditivos) que es una cajita que contiene una lengüeta de metal que hace el sonido “clic-clic” al apretarla y soltar y va asociada generalmente a comida. Cada vez que el perro realiza una conducta correcta se aprieta el clicker (se le llama clickear) y se le da un trocito de comida. Al no ser un método aversivo o coercitivo el perro estará más motivado para hacer cosas; con lo cual se cumplirá el objetivo de estimularlo cognitivamente.

hora de entender las palabras y órdenes de los propietarios, y pierden visión, audición y olfato. Por ello, es muy importante que a estos perros se les estimule mentalmente con el fin de aumentar su estado cognitivo como método preventivo. Cómo aumentar el estado cognitivo Hay muchas cosas y ejercicios que se pueden realizar para aumentar el estado cognitivo de estos perros, con el fin de entretenerlos a la vez que se previene la disfunción cognitiva. Tendríamos, entre otros, los siguientes: Aumento de la interacción social con miembros de su especie y también de la humana

Para ello, se puede llevar al perro a zonas nuevas que no conozca para que se

encuentre con perros y personas; y dejarle que explore estas zonas nuevas mediante el olfato, con el fin de que le llegue a su cerebro la información del entorno, lo que hará que se estimule mentalmente. Juguetes interactivos o de inteligencia

Los propietarios tienen a su disposición las pelotas dispensadoras de comida, juguetes interactivos como los kongs y los puzles. Estos artículos se rellenan de comida y para poder conseguirla el perro se estimula mentalmente, ya que “se tiene que buscar la vida” para lograrla. Recuérdales a tus clientes que es mejor darle su ración diaria de comida de esta forma que en un bol.

Miguel Ángel Signes Llopis Adiestrador Canino Capacitado e Instructor de Perros de Asistencia en la especialidad

TAAC, acreditado por la Generalitat Valenciana. signesm@yahoo.es http://miguelangel signes.wordpress. com/

Juegos de cobro y olfato

Se puede hacer con juguetes que lleven comida en su interior o con la pelota, si le gusta. También pueden utilizarse otros juguetes que sean del agrado del perro (puede ser un palo, un mordedor, etc.). Un truco que resulta económico para los propietarios es coger un estuche donde se guardan los bolígrafos y lápices y rellenarlo de comida. Luego se le esconde y se le manda que lo busque. También puede hacerse lo mismo con los otros juguetes. Bibliografía Horwitz, D. Mills, D. Heat, S. (2006): Manual de Comportamiento en Pequeños Animales. Ediciones S de la Edición Española. Signes, M.A. (2012): Manual de Educación y Adiestramiento de Perros de Terapia. Con ISBN: 978-9968-539-09-8, publicado en Costa Rica en 1ª Edición.

Susan Schmitz/shutterstock.com

Hay muchos autores que están de acuerdo en que a un perro se le puede considerar que llega a la edad geriátrica y ponerle la etiqueta de “animal sénior” a partir de haber cumplido los ocho años. No obstante, hay que tener en cuenta dos cosas: 1. El envejecimiento es multifactorial (al igual que en los humanos) y depende, entre otras cosas, de la raza o mezcla de razas (mestizos) del individuo, de su tamaño, del estilo de vida que haya llevado y de su nutrición. Un perro de trabajo destinado, por ejemplo, a la detección de explosivos, a causa de su estilo de vida envejecerá antes que otro perro de la misma raza que sea destinado a compañía. 2. Las razas gigantes se consideran (y llegan a ser) sénior mucho antes que las grandes, medianas, pequeñas y toys. En resumen, cuando más grande sea el individuo antes envejece. Así un perro del tamaño de un Labrador Retriever tiene una media de vida de unos 12 años, todo lo contrario que otro perro del tamaño de un Yorkshire, que puede durar unos 17 años. Con estos perros (ni con ninguno, sea cachorro, joven o adulto) debe utilizarse el castigo positivo (aplicación de una técnica aversiva o coercitiva para suprimir una conducta). Siempre hay que buscar una salida para poder premiar al perro antes que castigarle, ya que de lo contrario puede coger miedo. Además, haciéndolo de esta forma no se verá deteriorado el vínculo humano-animal.

183


aves

30

Materiales para nidos Para una correcta cría de psitácidas, es necesario que las aves se encuentren lo más a gusto posible en su entorno, y eso implica una buena elección de materiales. Rafael Zamora Padrón Lic. Ciencias Biológicas Esp. Zoología Loro Parque y Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por el autor

Se puede usar un bloque de corazón de palmera para que las aves continuen trabajando en el interior.

Lo usual en la cría de psitácidas es que las cajas-nido que se usen sean de madera. La chapa marina es de los mejores materiales que se pueden usar por su resistencia a los elementos y sus posibilidades para trabajarla. Otras maderas más blandas, de reciclaje, de retales de carpintería o pallets pueden servir pero, en la mayoría de los casos, son materiales más blandos que suelen deteriorarse con mayor rapidez, cosa que no sería un inconveniente si se pueden desechar las cajas cada año. Realmente, lo peligroso de las maderas blandas es lo rápido que pueden dejar al descubierto grapas, clavos y alambres usados en la construcción del nido, y que pueden convertirse en trampas mortales que pueden dejar atrapado a un loro por su anilla o provocarle daños durante un proceso tan delicado como la época de cría. Las maderas hidrófugas solían contener productos tóxicos peligrosos para un loro que mordisquease su contorno. Muchos de estos componentes se han prohibido con las legislaciones actuales, pero no vale la pena arriesgarse con este tipo de material, que no ofrece tantas ventajas como pudiera parecer. En países americanos se ha optado desde hace años por chapas metálicas galvanizadas, muy resistentes al tiempo y prácticamente irrompibles ante la acción

Palmeras de Washingtonia muertas ofrecen fibra a los guacamayos o cacatúas para hacer nidos confortables.

de los picos de los loros. Es curioso ver loros criando en este elemento tan artificial sin que parezca que les afecte demasiado. Igualmente, hay especies americanas o africanas que en nidales metálicos obtienen resultados más que aceptables. Está claro que en climas cálidos estos nidos son una opción y se convierten en difíciles para latitudes donde el frío se hace presente de manera frecuente durante el año. PVC para nidos También desde hace bastantes años se viene usando en diferentes criaderos el PVC como material para nidos, dando unas prestaciones bastante satisfactorias. Su manejo es ligero y permite una desinfección minuciosa. Sin embargo, montar este tipo de nidos requiere de habilidad en el bricolaje. El uso de escaleras internas es más importante en este tipo

Casos especiales Los nidos para especies como los loritos comehigos (Psittaculirostris, Opopsitta), los loros de Pesquet (Psittrichias fulgidus), las cacatúas negras (Calyptor hynchus) o las cacatúas gang-gang (Callocephalon fimbriatum) deben ser preferiblemente en troncos naturales preparados para tal fin. La palmera Washingtonia, tanto la W. filifera como W. robusta, es de las más adecuadas, por ser consistente y presentar durabilidad. Otras especies se pudren más rápido o pueden ser un refugio atractivo para ratones en un momento en el que lo que menos deseamos son interrupciones. Para las diferentes especies es un deleite trabajar la fibra interna del tronco muerto de estas palmeras. Tal es así, que pueden trabajarlo fuera de la época de cría por simple voluntad. De hecho, es conveniente que lo hagan incluso los juveniles para ponerles en contacto con un material que tendrán que usar en el futuro, cuando sean maduros sexualmente. En el Centro de Cría de Loro Par-

Muchos de los componentes tóxicos de las maderas hidrófugas se han prohibido con las legislaciones actuales, pero no vale la pena arriesgarse con este tipo de material. de nido, donde las paredes serán extremadamente lisas. Una zona para trepar mal instalada puede convertir la caja en una trampa mortal si se cayese o los loros pudieran desprender alguna parte. Las tuberías de PVC permiten naturalización gracias a la llama de un soplete. Usado convenientemente, la tubería adquiere un aspecto rugoso de color marrón muy parecido a la corteza de un árbol.

que Fundación se añaden gruesas rodajas de estos troncos en el mobiliario habitual de las jaulas, que permiten a los ejemplares ejercitarse con la madera y la fibra interna de la palmera. Especialmente con las cacatúas, se observa la insistencia y dedicación a esta actividad que les ocupa durante mucho tiempo al día. Los troncos de diferentes especies de eucaliptos son igualmente aprovechados

Especies como la cotorra de pecho gris, Myiopsitta monachus, necesitan gran aporte de material para el interior y el exterior, siendo de las pocas especies de loro que aportan continuamente elementos vegetales para construir sus nidos. 183


aves

31

del mismo modo. Sin necesidad de que sea la etapa reproductiva, excavan su interior de tal forma que algunos ejemplares llegan a cambiar la coloración de su blanco plumaje, gracias a la tintura que les ofrece el polvo rojizo de los troncos de eucalipto. Es el caso de la Cacatua sulphurea o la Cacatua sanguinea, que perforan los troncos haciéndoles diversas entradas y salidas, sin parecer que tal acción les pueda cansar lo más mínimo.

Materiales en el interior Teniendo en cuenta que el serrín de carpintería es uno de los más utilizados en el mundo de la cría de loros, no hay que olvidar que no debe ser polvo de serrín, sino viruta. El polvo puede llegar a ser muy perjudicial para las aves, especialmente en ambientes secos. El serrín debe ser limpio y lo más regular posible en composición. Debemos asegurarnos de que la madera no haya sido tratada con tóxicos previamente. Si el serrín es la base interna del nido, podemos motivar a los padres poniéndoles trozos pequeños de madera blanda para que trituren y permanezcan más tiempo en el interior de la caja. Materiales como la turba son muy interesantes para una gran cantidad de especies y, para poder desinfectarla, se puede poner humedecida en pequeñas cantidades dentro de un microondas durante un minuto. Las ramas frescas de pino o de palmera son útiles para todas las especies que utilizan material verde en la nidificación. No siempre debemos ponerlo en el interior. En los casos de cacatúa rosada Eolophus roseicapillus o de la mayoría de especies de Agapornis, los pájaros precisan trabajar la fibra vegetal y transportarla hasta el interior. Se deben evitar el heno y la paja, especialmente en regiones donde la temperatura pueda subir de forma repentina. Tanto en el heno como en la paja se de-

La cacatúa rosada, Eolophus roseicapillus, igualmente usa material fresco en el interior. Son recomendables las acículas de pino. En ocasiones transportan incluso pequeñas piedras que aparecen junto a los huevos.

nutsiam/shutterstock.com

No hay que olvidar que el serrín se usa en viruta, porque el polvo puede llegar a ser muy perjudicial para las aves, especialmente en ambientes secos.

sarrolla en grandes cantidades el temido hongo Aspergillus. Se trata de un hongo cosmopolita casi omnipresente en cualquier parte del mundo e inofensivo para cualquier organismo sano, pero letal para cualquier descenso de las defensas o sistemas inmunitarios comprometidos por cualquier fatalidad como una fractura, una agresión o cualquier otro tipo de ataque, tanto vírico como bacteriano. Otra de las opciones es la de embutir tronco de palmera en el interior de una caja-nido. De esta manera, el material que trabajan es natural y suele ser muy bien aceptado por la pareja. Esta posibilidad es la adecuada para aquellas jaulas que no cuentan con espacio de sobra y el nido de palmera debe ser colocado desde el exterior. Por seguridad, no podríamos utilizar un tronco de palmera, pero un nido preparado para tal propósito con las medidas de seguridad adecuada, sí.

Uno de los puntos más interesantes con esta especie es que la entrada va colocada en la parte inferior, ya que la especie excava de abajo para arriba. Y otro detalle asombroso es que esta especie, en todos los criaderos de los que se tienen buenas referencias de reproducción, ha tenido problemas con los ratones, que llevaban al fracaso siempre alguna que otra nidada, cuando no eran todas. Puede que los ratones tengan una afinidad especial por el relleno utilizado en estos nidos o alguna otra simbiosis desconocida. Lo cierto es que los criadores, para poder reproducir los A. pullaria, han tenido que luchar contra los roedores hasta tal punto que el criador de Portugal Pablo Coelho llegó a colgar los nidos del techo cubiertos con carcasas plásticas para poder huir de la temida acción de estos merodeadores. Con esta especie en concreto también se han conseguido éxitos con troncos de

Deben evitarse el heno y la paja, donde se desarrolla en grandes cantidades el temido hongo Aspergillus. la inflorescencia del Agave americana con la entrada en la parte baja, aunque el problema de este tipo de nidos es siempre la posibilidad de controlar huevos y pichones o el estado de la hembra.

Los Agapornis pullarius En el caso concreto de Agapornis pullarius, los nidos con relleno son la clave para que la pareja pueda reproducirse. El corcho natural es el material más utilizado y muchos criadores lo ponen en lámina hasta rellenar la caja completa. Uno de los grandes inconvenientes de este sistema es saber dónde está la cámara de incubación fabricada por los padres tras excavar el túnel inicial. Esto complica el manejo de la nidada en caso de que necesiten ayuda por parte del criador. En muchas ocasiones, los pájaros pueden quedar atrapados dentro porque les quede cerrada la salida o porque creen túneles con difícil retorno. Es imprescindible conocer cómo es el nido del Agapornis pullarius en su interior. De forma instintiva, fabrican un túnel que acaba en una habitación de tamaño un poco más grande que una pelota de tenis. Los mejores resultados se obtienen con un aglomerado de corcho picado a modo de pasta que, cuando seca, queda como una masa compacta y será fácilmente desgranado por la pareja que participará activamente en la fabricación. El túnel y la cámara es mejor definirlos con un pasillo interno de madera, ya que así no se perderán excavando en diferentes direcciones. 183


acuariofilia

32

Enfermedades y plagas

más comunes en gambas Las gambas de acuario no están exentas de amenazas que tienen que ver con los parásitos. Veamos algunas de ellas, así como el tratamiento

Javier Burcio Verdeacuaria S.L. Imágenes cedidas por el autor

Cuando trabajamos con instalaciones grandes en las que albergamos cientos de peces de diferentes especies y diferentes orígenes, es inevitable que aparezcan enfermedades oportunistas que obligan a tomar medidas al respecto si no queremos perder por completo esa especie. En este artículo os mostraremos cómo, al igual que los peces, las gambitas también pueden padecer una serie de enfermedades y parásitos, y cómo solucionarlos sin problema. En primer lugar, lo más importante que debemos tener en cuenta es que mantener una buena calidad del agua es vital para preservar invertebrados sin problemas, ya que son los más sensibles a los compuestos nitrogenados, y por lo tanto los primeros en sufrir las consecuencias de una mala gestión de nuestras instalaciones. También, aparte de la calidad, hay que tener en cuenta que las gambas necesitan estabilidad y que cuantos más litros tenga nuestra instalación más estabilidad conseguiremos, y por tanto menos bajas tendremos.

StudioSkwit/shutterstock.com

adecuado para combatirlas.

Las gambas necesitan estabilidad y cuantos más litros tenga nuestra instalación más estabilidad conseguiremos y menos bajas tendremos. Parásitos Scutariella japonica

Este parásito es generalmente propio de animales importados de Asia, principalmente, aunque también se han encontrado ejemplares de Europa del Este. Por experiencia propia hemos comprobado que los organismos más afectados por este parásito pertenecen a la familia de las neocaridinas, tanto Davidi como cf. Zhangjiajiensis sp. (Snow Ball y Blue Pearl), quedando libres de tales parásitos las caridinas en general (figura 1). Son gusanos planos que presentan una coloración blanca y un cuerpo alar-

183

gado de unos 1,5-2 mm de largo con un final en forma de cuña. Los observaremos principalmente en la base de las antenas y el rostrum. Los huevos se albergan en las branquias y podremos observarlos en especial en variedades transparentes como Blue Jellys, Snow Ball y otras. Es fácil confundirlos con Vorticella, sobre todo cuando no los hemos visto nunca, aunque los diferenciaremos claramente por el tamaño y porque se mueven constantemente en la cabeza del huésped. Los huevos podremos identificarlos claramente debido a su forma de puntos concéntricos de color blanco o amarillento, justo en la base de la cabeza donde se encuentran las branquias. Son parásitos que no acabarán en ningún momento con la vida del camarón aunque sí podrían suponer una molestia para él y estresarle. Es por ello que debemos tratarlo según lo veamos, ya que se extiende con facilidad de un individuo a otro.

Tratamiento

Lo primero que debemos saber es que el medicamento que utilicemos difícilmente afectará a los huevos del parásito, y por tanto deberemos repetir el tratamiento por lo menos tres veces con el fin de eliminar el parásito por completo. Para ello, lo más sencillo y práctico es utilizar NaCl. Podéis utilizar sal de mesa sin yodo, y el modo a proceder es el siguiente: Se prepara un litro de agua del acuario y se le añaden 3 g de sal, que diluimos bien. Sumergimos los ejemplares afectados y los dejamos cinco minutos. Durante este tiempo podréis observar cómo los parásitos se caen literalmente de la cabeza de las gambas debido al choque osmótico. Con este método podéis desparasitar las gambas antes de meterlas en vuestras instalaciones, aunque debéis tener en cuenta que el estrés de un envío provoca que los gusanos se oculten y no los observemos. Otros medicamentos que podemos utilizar son praziquantel y tremazol, y también podemos utilizar permanganato para hacer baños de cinco minutos con buenos resultados. Dinoflagelados fotobiontes

Últimamente se viene dando este parásito, del que no hemos dado con el nombre completo a pesar de los estudios que hemos realizado y la búsqueda bibliográfica (figura 2).

Lo encontraremos generalmente en los pleopodos, en lo que a simple vista parecen los propios huevos de las gambas. Sin embargo, son lóbulos concéntricos en racimo que presentan una coloración verde intensa que en ocasiones puede tirar a amarillo. Están generalmente anclados al tejido de la gamba, por lo que no podemos extraerlo de forma manual sin dañar al individuo infectado (figura 3). Tenemos reportes de que es un parásito que se extiende a otros individuos, por lo que es importante aislarlo del resto de ejemplares. También que suele ser mortal

La Scutariella japonica es propia de animales importados de Asia principalmente, aunque también se han encontrado ejemplares en países de Europa del Este.


novedades

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

na en los acuarios tanto de particulares como de profesionales. Nos referimos a la conocida enfermedad de la porcelana o “gamba cocida”. Esta enfermedad está producida por un microsporidio conocido como Thelohania, el cual se incrusta en el tejido muscular de las gambas. Es fácil identificar la enfermedad por su sintomatología: este parásito unicelular ataca el tejido muscular y se extiende rápidamente, haciendo cada vez más difícil la locomoción de la gamba. Es por ello que en un par de días acaba con la vida del individuo afectado presentando el aspecto de una gamba cocida. Esto nos sirve también para descartar si una gamba está afectada por dicho parásito o por una infección bacteriana. Los primeros síntomas los veremos en el cuerpo de la gamba, que presentará el tejido interno de color blanco y que se irá extendiendo desde la base de la cabeza hasta colonizar el resto del cuerpo. Entonces es cuando el individuo apenas puede moverse. Observaremos movimientos raquíticos y espasmódicos de los pleopodos, incluso podemos ver a la gamba intentando nadar sin rumbo. Es aquí donde viene el principal problema, y es que esta enfermedad se propaga rápidamente en el acuario, debido a que los ejemplares infectados son atacados por el resto de la población, que se lo comerán incluso aunque aún este moviéndose, infectándose en el proceso. Por este motivo, el paso principal para combatir la enfermedad consiste, en primer lugar, en retirar los ejemplares infectados, así como todos los cadáveres, antes de que puedan comérselos el resto de gambas. Cambiaremos el agua y sobre todo sifonaremos el acuario eliminando la mayor cantidad de materia orgánica posible. La temperatura alta beneficia al parásito, y es por ello que en los meses de verano esta enfermedad causa estragos

AquaLed Pro, ahora en blanco Tras el éxito de AquaLed Pro, Ica presenta la versión en color blanco de esta línea de acuarios de generación led reconocida a nivel internacional por su excepcional diseño y la calidad de sus acabados. Es por ello que Ica amplía la gama con una tonalidad que está siendo tendencia en la acuariofilia gracias a su aspecto vanguardista y minimalista. La completa gama se compone de acuarios que van desde los 25 l hasta los más grandes de 300 l. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 • Canarias: 928 714 422 icamadrid@icasa.com • www.icasa.com

JBL ProScape Fe Microelements JBL ProScape Fe Microelements es un fertilizante básico con hierro, potasio, magnesio y oligoelementos completos. Contiene un set de mantenimiento para todas las plantas acuáticas sin nitrógeno ni fósforo, (se tienen que añadir por separado). Está especialmente desarrollado para acuarios de paisajismo acuático con muchas plantas. La dosis depende de la intensidad de la iluminación y la adición de dióxido de carbono. El potasio ya está incluido, pero también puede ser dosificado adicionalmente, ya que muchas especies de plantas tienen un consumo de potasio alto. JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Turbojet Max Turbojet Max son filtros exteriores de alta gama para acuarios de agua dulce y salada. Combinan los sistemas mecánico y biológico para proporcionar una elevada calidad de agua. Su autocebado, sistema de conexión rápida y caudal fácilmente regulable hacen que su mantenimiento sea muy fácil. Están disponibles con lámpara ultravioleta, ideal para eliminar las bacterias y combatir las algas. Se comercializan en 13 modelos (con o sin lámpara UV) para cubrir todas las necesidades: desde pequeños acuarios hasta los de 700 l. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 • Canarias: 928 714 422 icamadrid@icasa.com • www.icasa.com

JBL PlanktonPur

Lo más importante que debemos tener en cuenta es que mantener una buena calidad del agua es vital para preservar invertebrados sin problemas, ya que son los más sensibles a los compuestos nitrogenados. en los individuos afectados a no ser que realicemos un tratamiento a tiempo. Por los estudios que hemos realizado, parece ser un parásito fotosintético, por lo que aislar a la gamba completamente de la luz es posible que ayude, debilitando al parásito y haciéndolo más sensible al tratamiento. Tratamiento

Podemos utilizar medicamentos especializados para eliminar protozoos del acuario, aunque hemos obtenido muy buenos resultados utilizando permanganato potásico al 3-5 % dando baños de hasta diez minutos. Observamos que gran parte de los lóbulos se desprendían durante el tratamiento, viéndonos obligados a repetirlo durante varias semanas hasta acabar con la infección (figura 4). Enfermedad de la porcelana Por último nos centraremos en una de las enfermedades que más bajas ocasio-

JBL PlanktonPur es un producto 100 % natural procedente de aguas limpias del Ártico. Está formulado con plancton fresco y limpio y sin agentes conservantes. Bueno y proporcionado, una barrita de 2 g contiene comida para peces en acuarios de hasta 200 l. La comida es perfecta para especies de agua dulce y salada. JBL PlanktonPur contiene zooplancton, la principal fuente de alimentación de muchas especies de peces. Se obtiene de forma sostenible mediante un método de captura especial en las frías aguas árticas de Noruega. Se comercializa en dos tamaños.

en los acuarios de los aficionados. Intentaremos mantener la temperatura por debajo de 23 oC.

JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Tratamientos

En especial deberemos prestar una atención muy especial a la eliminación de cadáveres, restos e individuos infectados. Recomendamos la utilización de hojas de Terminalia catappa en el acuario y la alimentación con ajo machacado para favorecer en todo lo posible las defensas de nuestras gambas. Por último, hemos recogido reportes de la utilización de Furanace, Furanol II y PolyGuard. Con este artículo esperamos haberos puesto al día de las principales enfermedades que pueden sufrir vuestras gambas y cómo tratarlas, aunque por supuesto pueden sufrir algunas otras infecciones que no hemos tratado por ser también propias de peces, como infecciones bacterianas o fúngicas.

33

tablón traspasos Se traspasa centro veterinario en Salamanca, situado en una zona céntrica y con 14 años de antigüedad. Con peluquería canina y tienda. Tel.: 923 996 469. email: benjamineshelmantico@gmail.com l Se traspasa tienda de animales en La Coruña, en el mejor centro comercial de Galicia y uno de los más grandes de España. 90 m2 para la venta de todo tipo de animales y material, pleno rendimiento, centro comercial en continuo crecimiento y mucha clientela fija. Se traspasa por traslado. Tel.: 679 455 199. email: juankar_1999@yahoo.es l

El Tablón de Especies es una sección gratuita a disposición de todos nuestros lectores. Si desea anunciarse en ella, háganos llegar sus datos personales y el texto a publicar a:

Revista Especies

Tablón de anuncios

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 l Zaragoza Teléfono: 976 461 480 l Fax: 976 423 000 E-mail: especies@grupoasis.com

También puede consultar el tablón en la web de Especies o incluso enviar sus solicitudes: www.especiespro.com

Especies no se hace responsable del contenido de los anuncios publicados en este Tablón.

183


participa

34

Haz tuya nuestra

Empresa editora: Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, Centro Empresarial plantaEl8,Trovador, oficina I oficina I Plaza Antonioplanta Beltrán8,Martínez Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 www.especiespro.es www.especiespro.es especies@grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor: Carlos Lacoma1 Editor: Carlos Planificación estratégica: JavierLacoma Nuviala12 Director de Gestión: Medios de Comunicación: Sergio Fuentes Control Julio Allué1 Control de Gestión: Allué1 Responsable de Producción: Ana BelénJulio Mombiela Responsable Ana Belén Mombiela Coordinadorade deProducción: Medios 2 Planificación estratégica: Javier Nuviala de Comunicación: Sheila Riera1 Coordinadora de Medios Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, Sheila Riera11, de Comunicación: Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García M. Ángel Ordovás,Ana Natalia Sagarra11, Redacción: Israel Salvador, Coscujuela 1 3 1 Joaquín , María Villagrasa , Teresa Madrid), García1, Raquel SanzVentura y Mercedes González (corresp. 1 Salvador, Coscujuela Raquel Sanz (corres Israel Isabel Algara1Ana , Caterina López,(corresp. Barcelona), 1 1 , Caterina LópezCanarias) (corresp. ponsal Madrid), Isabel ElenaAlgara Malmierca (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Jefa de diseño: TeresaCanarias) Gimeno

es la publicación para los profesionales de los comercios especializados en animales de compañía y por esa razón queremos que participes en ella y la hagas tuya. Puedes participar de múltiples formas desde la dirección:

Jefa deydiseño: Diseño maquetación: Diseño y maquetación:

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Responsable Marketing de Medios de Comunicación: Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 1 José Miguel Responsable dpto. Comercial: ÓscarMedel Royo1 Responsable dpto. Comercial: Royo11 Responsable Publicidad España:Óscar Luis Franco Responsable Publicidad España: LuisPanzano Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime 1 1 Responsable Internacional: Panzano Publicidad: Publicidad Javier Ponz , Pilar AngásJaime , Anita Preuss, 1 1 Publicidad: Javier Ponz , Pilar Angás , Jorge Anita Preuss, Pérez1 1 Jorge Pérez , Ana Caballero1

www.especiespro.es • Envíanos temas y sugerencias interesantes y nosotros recogeremos información para ofrecértela en formato papel y/o web.

• Si eres un experto en algún tema que pueda ser interesante para el sector dínoslo y escribe un artículo. Solo te pediremos originalidad, es decir, que el material no haya sido editado anteriormente por ninguna otra publicación.

• Expón tu opinión sobre los asuntos candentes del momento que afectan al sector.

Teresa Izaguerri, Gimeno Marian Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza Erica García, Marisa Lanuza

• Utiliza la sección Tablón para anunciar ofertas o demandas de empleo, traspasos y ventas.

• Infórmanos sobre eventos interesantes sobre el sector. • Envía vídeos demostrativos de actividades que organi-

ces en tu comercio (encuentros de cachorros, hurolimpiadas, quedadas de loros, etc.). Cualquier iniciativa será bien recibida.

• Si has hecho reformas y estás orgulloso del resultado muéstranos tu tienda (en fotos o en vídeos).

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

Responsable de administración: Olga Gimeno Responsable de administración: Gimeno Administración: Beatriz Sanz, Olga Soraya Pérez, Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

1 1

Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía Augusto Macías: Marketing

¿Cómo hacerlo?

Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Veterinario

Muy sencillo, regístrate en la ZONA PRO y accede a la zona privada exclusiva para los profesionales; solo será necesario incluir tus datos profesionales de identificación. Allí puedes navegar por las distintas secciones y agregar anuncios y comentarios.

Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles

¿Qué beneficios obtenemos?

Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo.

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Está claro, si estamos conectados con una red profesional de nuestro interés y somos activos podremos crear una comunidad y progresar, estar informados sobre eventos que pueden ser interesantes y sobre lo que sucede a nuestro alrededor, crear contenidos y compartirlos, demostrar nuestros conocimientos, ampliar las relaciones profesionales y hacernos visibles.

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

y

.

Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

Puedes ir a Contacto y escribir un mensaje de correo a especies@grupoasis.com

183

,

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).


Guía de

empresas Encuentra todo lo que necesitas ACUARIOFILIA ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312

Ver Pág. 35

AVES La Magia del Color • 968 424 126 Ocells.net • 650 456 605 Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - -

Ver Pág. 35

Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - -

Ver Pág. 35

MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.35 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - -

Ver Pág. 35

PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - -

Todo

Ver Pág. 35

necesita

lo que para su

comercio

lo encontrará en nuestra

sección de

anuncios

profesionales Nota de Redacción Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

Grupo Asís Biomedia S.L. Tel.: 976 461 480 CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ESPECIESPRO Para recibir EspeciesPRO o corregir alguno de los datos que figuran en su etiqueta de envío, por favor, remítanos el cupón adjunto por correo o por fax a la siguiente dirección: Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza / Fax: 976 42 30 00 Indique el motivo por el que remite este cupón:

Modificación de datos

Alta

Nombre del establecimiento: Persona responsable del comercio: Dirección: C.P: Tel.:

Población:

Provincia: Fax:

E-mail:

Indique el tipo de establecimiento: Tienda especializada Centro veterinario Peluquería canina Empresa fabricante Otro: Si es una tienda especializada señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Residencia canina Servicio de consulta veterinaria En este último caso indique el nombre del veterinario Si es una clínica veterinaria señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Tienda especializada Venta de animales

Distribuidor

Por favor, pegue aquí la tarjeta de su

Residencia Canina

establecimiento o estampe el sello de su negocio.

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@ grupoasis.com.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.