Especies 184

Page 8

comercio

8

Interpreta el lenguaje no verbal

Al comunicarnos con otras personas emitimos y recibimos gran cantidad de mensajes no expresados mediante palabras que constituyen la “comunicación no verbal” o “lenguaje corporal”.

especies@ grupoasis.com

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. Para ello utilizamos la comunicación verbal, hablada o escrita, pero también la no verbal. La verbal constituye tan solo el 40 % del mensaje que transmitimos, mientras que el 60 % restante lo comunicamos a través del lenguaje no verbal (gestos, entonación, mímica, apariencia, postura, mirada, etc.). La comunicación mediante el lenguaje corporal es inevitable e inconsciente, y con frecuencia encierra mayor significado que los mensajes verbales. Cuando

tratamos con un cliente nos transmitimos mutuamente multitud de señales a través del lenguaje no verbal. ¿Te gustaría reconocer el significado de los gestos más frecuentes y ser consciente de tus señales corporales para mejorar en tu trabajo? Pero ojo, un error gravísimo es interpretar un gesto aislado de los demás y de las circunstancias que lo rodean. Rascarse la cabeza, por ejemplo, puede significar muchas cosas según el contexto: caspa, sudor, inseguridad, olvido o mentira, en función del resto de ademanes que se hagan simultáneamente. Para llegar a conclusiones acertadas, los gestos deben

observarse en su conjunto y confrontarse con las palabras que se escuchan.

con las manifestaciones de confianza justas y adecuadas a cada situación.

El uso adecuado de las manos Las manos pueden complementar de forma excelente las palabras y dar mayor fuerza a la conversación, pero no hay que utilizarlas inútilmente, de forma que puedan distraer a la otra persona, ni tampoco con violencia. Los apretones deben ser cortos y decididos: ni flojos (transmiten debilidad, timidez o desconfianza), ni demasiado fuertes (dan sensación de superioridad o de posición dominante).

Las manos en la espalda o bolsillos

Cuidado con tocar El significado de 15 gestos habituales

184

Brazos cruzados

Actitud defensiva

Cruzar las piernas de pie

Aburrimiento

Cabeza inclinada

Interés

Apoyar la cabeza en la mano

Aburrimiento

Acariciarse la barbilla

Evaluación

Tocarse la oreja

Duda

Frotarse un ojo

Falsedad

Jugar con el cabello

Inseguridad

Tocarse enérgicamente la nariz

Evaluación negativa

Tocarse ligeramente la nariz

Intención de mentir

Frotarse las manos

Impaciencia

Comerse las uñas

Inseguridad

Manos sujetas en la espalda

Furia o intento de autocontrol

Tamborilear con los dedos

Impaciencia

Mirar hacia abajo

Falta de sinceridad

Cuando se toma del brazo o se da una palmada en la espalda a un cliente mientras se estrecha su mano, se intenta manifestar sinceridad o confianza hacia ella. Sin embargo, hay quien se siente muy molesto con este tipo de muestras de afecto, por lo que no se debe tocar innecesariamente a los clientes. Tampoco hay que llegar al extremo de hablar o escuchar con las manos dentro de los bolsillos (lo que denota indiferencia y mala educación), sino que basta con mostrar una actitud natural, amable y sincera,

Mantener la postura con la cabeza levantada y las manos juntas detrás de la espalda denota superioridad, seguridad y una gran confianza en uno mismo. Es un gesto típico de los hombres. Siempre es mejor mostrar las manos si queremos dar confianza al cliente. No entables una conversación con un cliente con las manos en los bolsillos, puesto que indica falta de voluntad, desconfianza y desinterés. Si por el contrario es él quien las mantiene en los bolsillos mientras habla contigo, significa que tendrás que esforzarte mucho para ganarte su interés y su confianza. Agitar las manos al hablar

Se utiliza para dar énfasis, y también suele ser un gesto autoritario. Si una persona “agita las manos al hablar” puede significar que ha tomado una decisión y es probable que no la cambie. A menudo puede ser usado como una manera de hacer un punto seguido cuando se habla. Lo puedes utilizar por ejemplo para separar una idea en dos categorías


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.