en portada
30
mundo online
La importancia de
las redes sociales La manera de interactuar con tus clientes y tu competencia cuenta con poderosas herramientas que aprovechan el auge del mundo online. Seguro que tu comercio tiene una página de Facebook; es muy posible que también tenga una cuenta en Twitter. En cuanto a Google+… bueno, quizá te registrases en esa red social hace algún tiempo, aunque fuera solamente por el consejo que te dio alguien de que es interesante estar en ella porque así Google te indexa mejor en sus búsquedas. Pero, ¿es realmente importante tener una presencia en las redes sociales? No es necesario señalar que las redes sociales pueden convertirse en una estupenda herramienta para potenciar las ventas de tu comercio. Y como sucede con cualquier otra herramienta, para que funcione correctamente hay que conocerla, y utilizarla de forma adecuada.
especies@ grupoasis.com
Conexión rápida
¿Cómo pueden ayudar las redes sociales en el comercio? En primer lugar, conectándote de una forma rápida y efectiva
En España hay 30 millones de usuarios en Facebook, lo que significa que puede brindar una visibilidad muy alta para tu negocio.
con tus clientes. Por ejemplo, se calcula que en España hay registrados 30 millones de usuarios en Facebook. Esto significa que esta red social puede brindar una visibilidad muy alta para tu negocio, y además sin estar atado por limitaciones geográficas. Igualmente, la comunicación puede hacerse más amplia debido a la propia naturaleza de las redes, que favorecen la interconexión entre usuarios: los seguidores de tus seguidores pueden seguirte también, si consigues interesarlos con los contenidos de tu perfil.
Aprovecha el trato directo
Uno de los aspectos que más preocupan a los usuarios de las redes profesionales para la promoción de sus negocios es la inmediatez de comunicación que ofrece a los usuarios, sobre todo en el caso de que se viertan opiniones negativas. Es bien sabido que mientras un elogio es difícil de conseguir, quejarse es lo más sencillo del mundo. Por eso algunos profesionales tienen miedo de que las redes sociales se vuelvan en su contra. La solución a esto está muy clara: en primer lugar, no hay que dar lugar a que nuestros clientes se quejen. Es decir, que nuestra presencia en las redes se convierta en un refuerzo a la exigencia de calidad que siempre debe regir en la gestión de nuestro comercio. Y en el caso de que se produzcan quejas —que es algo inevitable—, hay que aprovecharlas para responder y mostrarnos como unos profesionales que saben encajar las críticas y usarlas para mejorar el servicio. Recuerda además que en un lugar tan amplio como es la Red es difícil mentir sin que tarde o temprano salga a la luz esa mentira. Y cuando esto ocurra, los usuarios serán implacables; por el contrario, las respuestas positivas y una actitud confiada te traerán nuevos seguidores.
scyther5/shutterstock.com
Estar al tanto
187
¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades que han aparecido? ¿Conocer cuáles son las necesidades y las preferencias de tus clientes? Utiliza las redes sociales. Facebook o Twitter no solo te permiten que tus clientes vean lo que les ofreces, sino también que tú veas cómo se desarrolla el mundo de tu alrededor. No te sientas cohibido por hacerte seguidor de quien en principio podría ser un potencial competidor. Saber qué hace y cómo lo hace te podrá dar valiosas pistas sobre cómo actuar en situaciones parecidas.
Facebook y Twitter, por delante Según el reciente estudio “Desarrollo empresarial y redes sociales. El caso de las microempresas españolas”, realizado por la Fundación Telefónica en colaboración con Red.es, Facebook es la “única” red social para un 35% de las empresas españolas que tiene perfil en las redes sociales. Y más de una tercera parte de las microempresas con presencia en Facebook realiza en ella actualizaciones diarias. Paradójicamente se observa una cultura digital menos desarrollada en las empresas que solo usan Facebook, pero las que tienen en cuenta en otras redes sí disponen de blog de empresa. Y estas redes sociales minoritarias también se suman al uso que se hace de las mayoritarias: el 90 % de las microempresas que tienen cuenta en cualquier red social que no sea Facebook, también la tiene en esta red social. Twitter es la segunda red social más conocida y la segunda más usada después de Facebook: siete de cada diez microempresas la mencionan como “red social que conocen” y el 17 % mantienen cuenta gestionada en ella. Su uso se observa en mayor proporción entre las microempresas en ciudades de más de 500.000 habitantes, característica que Twitter comparte con LinkedIn y Google+. En la frecuencia de las actualizaciones el uso de Twitter por parte de las microempresas se asemeja al de Facebook: un tercio realiza actualizaciones con frecuencia diaria.
Un aspecto clave en el que coincide la mayoría de los expertos es lo importante que es no “dejar morir” nuestros perfiles profesionales. Actualizaciones
Un aspecto clave en el que coincide la mayoría de los expertos en redes sociales es lo importante que es no “dejar morir” nuestros perfiles profesionales. Esto, a su vez, supone tener una planificación sobre qué decir en las redes sociales, ya que para nuestra imagen es tan perjudicial no publicar nada como publicar por el mero hecho de hacerlo. Es más que probable que a lo largo del año realices algún tipo de promoción, con ofertas o descuentos para los clientes que compren un determinado producto.
Pues este tipo de noticias son las que tus seguidores agradecerán. Igualmente, si ha llegado un nuevo producto a tu tienda, ¿qué mejor forma de que tus clientes lo sepan sin necesidad de que tengan que desplazarse hasta tu establecimiento? Esto respecto a lo que podríamos denominar la “parte dinámica” de tu negocio, la que cambia periódicamente. Pero no descuides tampoco la información más básica: dirección, teléfono y vías de contacto, cuáles son los productos en los que estáis especializados, qué otros servicios ofrecéis (desde la peluquería hasta la entrega a domicilio), o incluso si tenéis cerca un aparcamiento. Por último, aunque no menos importante: aunque estemos hablando del mundo virtual, nunca dejes de lado el componente humano. Ponle cara a tu tienda, no tengas reparo en mostrarte tú y tus compañeros de trabajo en vuestro día a día. Es algo que vuestros seguidores valorarán de forma muy positiva. Y del mismo modo, involucrad a esos clientes especiales en la promoción de vuestro negocio (siempre con su permiso, claro está), e incluidlos en las galería de imágenes que permiten crear las redes sociales. Seguro que a todos les gusta.