Especies 187

Page 36

acuariofilia

36

Gambas de Sulawesi y Cangrejos Geosesarma.

Esos grandes desconocidos Este grupo de gambas está muy poco trabajadas a nivel comercial pero posee un potencial enorme y hará las delicias de los aficionados más experimentados. Javier Burcio Verdeacuaria S.L. Imágenes cedidas por el autor

Con los calores veraniegos azotando nuestros establecimientos se abre la temporada para trabajar con comodidad estas maravillosas especies. En este artículo queremos acercaros el mantenimiento de un grupo de gambas muy poco trabajadas a nivel comercial pero con un potencial enorme y que harán las delicias de los aficionados más experimentados: las gambas de Sulawesi y los cangrejos Geosesarma. Os ponemos en situación: estas gambas se distribuyen por los diferentes lagos (Posso, Matano y Towuti) y afluentes situados en la isla Célebes, más conocida como Sulawesi. Estos lagos, debido a la composición del suelo y los diferentes cambios experimentados a lo largo de su historia, presentan unos parámetros del agua muy particulares.

Especies más

asequibles Las especies más comerciales, porque llevan más tiempo en el mercado, son principalmente las Caridina dennerli y Caridina caeurelia, de las que la primera es la más popular por su coloración, comportamiento y una facilidad de cría similar a las archiconocidas Red Cerries. • Caridina spinata. • Caridina spongicola, sin duda una de las gambas más impresionantes dentro de estas especies. • Caridina striata (Red Line).

Actualmente existen sales especiales para este tipo de gambas que funcionan y que evitarán cualquier frustración a nuestros clientes y a nosotros. Estamos hablando de lagos con aguas cristalinas, debido a los bajos niveles de nutrientes que presentan. Los valores aproximados de pH varían entre 7,5 y 8,5, con una conductividad entre 190-220µS y una temperatura en torno a 27-29 oC. Esto es algo que choca totalmente con los parámetros de otras gambas que hemos tratado en artículos anteriores.

• Caridina woltereckae. • Caridina trimaculatus.

Caridina dennerli.

En total hay más de 20 especies, un diamante en bruto que a los aficionados nos dará muchas alegrías en los próximos años.

Acuario y mantenimiento Hace años, el mantenimiento de estas gambas suponía un reto para los aficionados a nivel mundial, en primer lugar por los escasos conocimientos sobre cómo debía prepararse el agua, así como por el pésimo estado en que llegaban los pocos ejemplares salvajes que sobrevivían tras las importaciones. Actualmente existen en el mercado sales especiales para este tipo de gambas. Son sales que realmente funcionan y que evitarán cualquier frustración tanto para nuestros clientes como para nosotros.

Caridina spongicola.

Os daremos un consejo que a nosotros nos ha funcionado a la hora de montar un acuario de este tipo: como sustrato utilizaremos un sustrato neutro, preferiblemente sílice de grano grueso (10 mm de grosor aproximadamente). Esto favorecerá el almacenamiento de materia orgánica y microfauna en el sustrato del que luego se alimentarán las gambas. Colocaremos un calentador para mantener el acuario en torno a 27-28 oC 187

y utilizaremos una iluminación potente con un fotoperiodo de 10-12 horas para promover la aparición de algas. Por último, nos serviremos de las sales, preferiblemente las que nos lleven el pH a 8,5 con el que podremos mantener un abanico más amplio de especies, ya que a 7,5 sólo se mantienen sin problemas las Caridina dennerli. Recordad que debéis seguir las instrucciones y la dosificación establecidos por el fabricante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.