comercio
10
Nuevas generaciones de cuidadores El interés y la consciencia cada vez mayor de la necesidad de cuidar la salud de los animales de compañía ha sido el principal motor del crecimiento de la industria de las mascotas durante décadas. Esta tendencia se vio acelerada por la COVID-19.
especies@grupoasis. com
Los datos de la encuesta de Packaged Facts indican que el 41 % de los propietarios de mascotas prestan más atención a su salud y bienestar en respuesta a la pandemia.
Los jóvenes son los más interesados La preocupación por la salud y la nutrición aumenta entre los propietarios de mascotas más jóvenes. Aun así, y teniendo en cuenta la diversidad y complejidad de los clientes, la realidad de una nueva generación de propietarios es evidente si revisamos su actitud y comportamiento. En la categoría de alimentos para mascotas, por ejemplo: • El 13 % de los propietarios de perros de la generación del baby boom, en comparación con el 29 % de sus homólogos de la generación del millenial/Z, afirman utilizar formatos alternativos de alimentos para mascotas, como los frescos. • Del mismo modo, solo el 14 % de los boomers, en comparación con el 29 % de los millenials/Z, afirman tener un perro con alergias alimentarias o digestión sensible. • Y solo un 17 % de los propietarios de perros boomer, comparado con un 27 % de sus homólogos millenials/Z, declaran tener un perro con sobrepeso. Todo esto subraya el hecho de que los propietarios de mascotas de la generación millenial y de la Z son más críticos con los problemas de salud de sus mascotas, ya que hay que tener en cuenta que los boomers son más propensos a tener mascotas de mayor edad o con sobrepeso (pero muchos parecen no ser conscientes). De hecho, en general los millenials y la generación Z muestran un nivel de preocupación algo mayor que los boomers y los mayores de 75 años en temas de
Las distintas generaciones muestran diferentes actitudes y comportamientos con sus perros y gatos. Nº 255 • Mayo 2022
alimentación o nutrición de mascotas. Sin embargo, en temas de comportamiento y salud se reduce la divergencia entre generaciones, ya todos afirman tener mascotas con problemas de ansiedad/estrés con la pandemia: el 28 % de los boomers, el 32 % de la generación X y el 35 % de los millenials/Z. Algo similar ocurre entre los cuidadores de gatos. Al igual que entre los de perros, por ejemplo, un porcentaje relativamente bajo (9 %) de la generación del baby boom, comparado con un porcentaje relativamente alto (24 %) de sus homólogos millenial/Z, declaran utilizar formatos alternativos de alimentos, como los frescos. Sin embargo, la diferencia generacional de tener gatos con alergias/sensibilidades alimentarias es relativamente estrecha, mientras que la diferencia de tener gatos con problemas de ansiedad/ estrés es relativamente amplia.
Mayores expectativas Dentro de la categoría de alimentos para mascotas, los jóvenes también tienen mayores expectativas. Entre los propietarios de perros y gatos, por ejemplo, según informó Packaged Facts en el Petfood Forum 2021, solo el 39 % de los millenials/Z dicen estar “muy satisfechos” con los alimentos para mascotas que utilizan, en comparación con el 66 % de los boomers y el 69 % de la generación anterior. Las ventas y el crecimiento serán para los fabricantess de alimentos para mascotas que satisfagan estas mayores expectativas de los clientes de la nueva generación. No solo porque constituyen el 44 % de los propietarios de perros o gatos, sino porque además sus actitudes y prioridades se extienden también a los boomers y a los mayores. wavebreakmedia/shutterstock.com
Redacción