Especies 250

Page 12

ASAC informa

12

Sobre el comercio y la tenencia de animales de compañía Últimamente asistimos a una tendencia animalista que presenta el comercio de animales de compañía como si fuera una trata de esclavos y que intenta criminalizarlo, especialmente si se trata de perros. Veamos cómo rebatir tan absurda tendencia. Contxita Parals González Presidenta de ASAC

Quiero en estas líneas rebatir este argumento que me parece pueril, buenista, sin fundamento y perverso. Por mucho que queramos a nuestros perros no creo que podamos ni debamos equipararlos a un ser humano. No se trata de que podamos hacer con ellos lo que queramos, debemos tratarlos con responsabilidad, empatía, conocimiento y cariño. Pero esto no equivale a equipararlos a un ser humano y al comercio de un perro con la esclavitud.

Dos opciones

cynoclub/shutterstock.com

Para rebatir este argumento he intentado analizar cómo sería un mundo en el que no se permitiera el comercio de animales y no consigo ver ninguna ventaja. Nos guste o no Canis lupus puede tener dos estadios: el salvaje o el domesticado. • El estado salvaje a día de hoy solo es posible en los lobos y otros perros asilvestrados, los cuales tienen una esperanza de vida realmente corta. • El estado domesticado, o más conocido como animal de compañía, les proporciona mayor bienestar y, lo que es más importante, una mayor esperanza de vida. Para llegar a estas conclusiones basta reflexionar unos segundos sobre las siguientes cuestiones: • ¿Cuánto puede durar en estado “no esclavo”, es decir libre y sin ataduras, un Bichón Maltés? ¿Cómo encontraría su alimento? ¿Qué tratamientos médicos tendría? • ¿Podría este Bichón “no esclavo” vivir los 17 años de excelente compañía que nos proporcionó y le proporcionamos antes de irse?

Dónde y cómo Otro tema es cómo y dónde debe llevarse a cabo el comercio de estos animales. Aquí he defendido y seguiré defendiendo que el lugar adecuado son los comercios especializados, que se encuentran sometidos a controles, disponen de personal formado y tienen un elevado interés en el bienestar animal, por la sencilla 250

razón de que un animal bien tratado es además un cliente rentable. Es cierto que mientras tengamos los niveles de abandono tercermundistas y salvajes que se dan hoy en España hay que potenciar la adopción y hay que darles un papel importante a las protectoras y centros de acogida, pero esto no me hará olvidar que el nivel de exigencia, formación y controles que tienen estos centros es infinitamente inferior al que tienen los comercios. Muchos se nutren de voluntarios cargados de buena voluntad pero con una experiencia, formación y conocimientos inferiores a la de los empleados y propietarios de comercios especializados. Esta afirmación puede parecer aventurada e injusta, pero para corroborarla, además de la observación directa, me remito al 7 % de devoluciones de perros adoptados que tienen las protectoras en sus adopciones.

Conclusiones • Equiparar el comercio animal con la trata de esclavos es absurdo, irreal y demagógico.

• El comercio de animales debe estar en

manos de profesionales formados, especializados y controlados.

• Los diferentes intentos que hemos visto en nuestro país de prohibir la venta de animales en los comercio responden a criterios populistas y de moda animalista sin ninguna justificación racional.

Puede ser que estas reflexiones os parezcan algo radicales, pero la situación actual de nuestro país y la sarta de tonterías que escucho cada día me han llevado a compartir con vosotros mis reflexiones.

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.