informe
6
El perfil de los consumid res en España La salud y la conveniencia en alimentación han ganado relevancia en este último año. Aquello que nos afecta a los humanos acaba siendo trasladado a los animales que conviven con nosotros. Conviene conocer los hábitos de los clientes potenciales y reales. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
El consumidor ha cambiado su comportamiento de compra a lo largo del año pandémico. Según el último estudio de AECOC Shopperview, hay dos factores que lo motivan: • Por un lado el económico: el 32 % de los encuestados indica haber empeorado su situación. • Por otro, el 60 % ha dejado de hacer muchas cosas y ha reducido sus salidas por las restricciones y por miedo. Este contexto favorece el trasvase del consumo al interior del hogar y a su vez potencia el hábito de
Previsiones para el resto del año El cambio de hábitos del consumidor, el alza de las materias primas, la amenaza de una guerra de precios y la competencia en un entorno omnicanal fueron algunas de las cuestiones que se trataron en la 26.ª edición del Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing, celebrado online. Estuvo centrado en cómo se está transformando el gran consumo en el actual contexto de pandemia y cuáles son los nuevos desafíos a los que se enfrentan las empresas. Si bien están centrados en el mercado general, las conclusiones bien se pueden extrapolar al sector especializado: • Según Marta Muné, consultora de shopperview de AECOC, “La clave está en cómo convertir el ahorro existente en gasto en los próximos meses” como explica en su Informe Comercial y Marketing.
cocinar más en casa en todas las ocasiones de consumo: 8 de cada 10 consumidores cocina a medio día todos o casi todos los días. El 40 % gasta más para cocinar en casa. El consumo es más casero y además busca productos cómodos de cocinar por un lado y un 31 % de consumidores busca también crear experiencias en casa (lo que comía antes fuera). Al cocinar en casa un 70 % busca hacer una dieta saludable y económica. Si buscamos una dieta más saludable para nosotros, también la queremos para nuestras mascotas y en ocasiones también se cocina para ellas.
La confianza se está recuperando Los consumidores siguen sensibles al precio y a la actividad promocional, un 60 % se fijan en estos factores. Así que debemos tenerlo presente en nuestra estrategia comercial. Se empiezan a recuperar algunas categorías en las que se gasta más: productos de limpieza, alimentos
Un 70 % de la población busca hacer una dieta saludable, económica y más sostenible.
• Para Rosario Pedrosa, gerente del área de estrategia comer-
cial y marketing de AECOC, “La innovación como estrategia clave de generación de valor estará muy presente durante el segundo semestre del año”. mesa, según Óscar Vicente, director general de Bolton Food España: “Pero no todo es precio. Hay consumidores que incluso han ahorrado y quieren darse caprichos. Tenemos que aprovechar esta oportunidad”
• “Para ofrecer mejores precios no hay que bajar los precios. Hay
que ser inteligente y aplicar herramientas de análisis que tienen que ver con la psicología de precios” Guillermo Sagnier Partner en Simon-Kucher.
Fuente: C84 Informe Comercial y Marketing Nº 239, julio 2021. Revista AECOC
250
RazoomGame/shutterstock.com
• El consumidor está polarizado y el factor precio está sobre la