1 minute read
El proceso del acuerdo de comercio y servicios: TISA
Gabriel Castro, Coordinador Regional IEAL
La presentación realizada por Gabriel Castro, Coordinador de la Oficina Regional para América Latina (IEAL) sobre el Trade in Services Agreement (TISA), se basó en documentos filtrados en la plataforma Wikileaks, en análisis de dichos documentos por Jane Kelsey (University of Auckland) y Sanya Reid Smith (Third World Network) y finalmente, en documentos compartidos por los propios ministerios de comercio internacional o equivalentes de cada país participante en las negociaciones del TISA. Estos documentos advierten sobre el peligro de las negociaciones del TISA, pues al tratarse de manera secreta a la opinión pública, no se tiene manera de saber exactamente qué es
Advertisement
lo que se negocia y en qué términos. Además, este tratado opera con las llamadas listas negativas, lo que se coloca en la lista queda exento del tratado, lo que no está en la lista puede verse afectado, esto abre toda una gama de posibilidades alarmantes.
En general, los documentos resaltan la desigualdad que el tratado contiene, puesto que no incluye excepciones para las naciones menos desarrolladas a la hora de competir con las más desarrolladas. En términos generales, la Unión Europea era la principal favorecida, lo que finalmente resultó en que Estados Unidos paralizara las negociaciones del TISA.
Evidentemente, estas negociaciones incluyen aspectos en temas determinantes, en este caso, el que nos compete, que es la educación pública de nuestros países.
Ver presentación aquí: http://bit.ly/2I3Vn5G