1 minute read

Cierre

El Director de la Campaña frente a la Privatización y Comercio Educativo, Ángelo Gavrielatos, de la IE, Bruselas, felicita el trabajo de las organizaciones en general, de la región, así como a la Oficina Regional para América Latina por ser esta campaña tomada en la agenda del trabajo sindical.

Esta es la campaña más sustancial y políticamente direccionada. La idea es que sea una Campaña Global, por lo tanto, América Latina no está sola en este proceso.

Advertisement

Fátima Silva, Vicepresidenta del Comité Regional para América Latina de la IEAL, incentiva que se debe transformar el Estado, que el desafío de la región es dura, al estar en la etapa más cruda del Neoliberalismo, e invita a acoger esta Campaña como espacio de fortalecimiento sindical para que se le dé un sentido político organizativo. Combertty Rodríguez, Coordinador principal de la IEAL señala la importancia política de esta campaña, e incentiva a continuar el trabajo y las acciones individuales de cada organización, y colectivas en el conjunto regional para afrontar la situación de la privatización de la educación.

La oficina Regional estará acompañando el proceso de cada plan de acción, solicitando un Informe de avances cada tres meses a las afiliadas.

Por otra parte, se reitera el compromiso de Brasil, Argentina y Honduras (COLPROSUMAH) quienes elaborarán un Observatorio sobre Privatización y Comercio Educativo los cuales se podrán unir con el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE) de la IEAL.

This article is from: