![](https://assets.isu.pub/document-structure/200608173029-c8fc77c2a4143a5cc49f363d37e92b11/v1/26d75b2b344c21d39d4bf074ca107cc6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Programa
DÍA 1
Agenda • Apertura • Exposición: Campaña respuesta global frente al comercio educativo. Ángelo Gavrielatos y Mar Candela, IE, Bruselas. • Presentación: Hallazgos de las investigaciones efectuadas en América Latina sobre privati zación de la educación. Clara Fontdevilla, Universidad Autónoma de Barcelona (UBA), Es paña. • Presentación: Hallazgos encontrados del monitoreo realizado en América Latina sobre pri vatización y comercio educativo. Gabriela Bonilla, colaboradora de la IEAL. • Exposición: El proceso del Acuerdo de Comercio y Servicios: TISA. Gabriel Castro, Coordi nador IEAL. • Intercambio de experiencias por país.
Advertisement
DÍA 2
Agenda: • Presentación: Aspectos importantes del monitoreo por país. José Manuel Valverde, cola borador de la IEAL. • Exposición: El desarrollo de la campaña frente a la privatización y el comercio educativo en Uruguay. Elbia Pereyra (FUM-TEP) y José Olivera (FENAPES). • Exposiciones: Exposición por organización y país sobre la implementación de los planes de acción nacional de los siguientes países: Costa Rica, Perú, Honduras, El Salvador, Para guay, Chile, Argentina, Brasil.
DÍA 3
Agenda: • Continuación de exposiciones • Elaboración del seguimiento de los planes de trabajo para periodo 2017-2018. • Exposiciones por organización (o país) del Plan de trabajo 2017-2018. • Conclusiones finales y cierre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200608173029-c8fc77c2a4143a5cc49f363d37e92b11/v1/390bd80895a8a8f94674fb5e02761223.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200608173029-c8fc77c2a4143a5cc49f363d37e92b11/v1/e1bae0ef0aa676ac2ea19890a1555c84.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200608173029-c8fc77c2a4143a5cc49f363d37e92b11/v1/54d5758c5abedf18fe16cc678f100145.jpg?width=720&quality=85%2C50)