etcétera bloque cultural
Textos Leandro A. Sánchez Fotos Fuente externa
LO MÁS
REGRESA UN RENOVADO CURANDO CARIBE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN CURATORIAL SE TRANSFORMA AHORA EN UN FONDO DE ESTÍMULO PARA APOYAR LA PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL ARTE DOMINICANO Y SUS ACTORES, EN LA ESCENA LOCAL E INTERNACIONAL.
El programa Curando Caribe, concebido por el Centro Cultural de España y el Centro León, evoluciona en su quinta edición, de un programa de formación a un fondo de estímulo para incentivar el desarrollo del arte nacional; dirigido a artistas y curadores locales y extranjeros con más de cinco años de LOS RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA, residencia en el país. QUE CERRÓ EL PASADO Tras un profundo proceso de análisis y 14 DE MARZO, SERÁN valoracion, la actual iniciativa incluye: cuatro PUBLICADOS EL residencias internacionales para artistas o PRÓXIMO 3 DE ABRIL DEL CORRIENTE. curadores; cuatro apoyos a investigaciones artísticas o curatoriales por un monto máximo de US$1.000 cada una; y dos apoyos de movilidad para la participación en eventos artísticos no comerciales en el extranjero, de US$1.000 cada uno. PARA MÁS PUEDES CONSULTAR EL SITIO WEB CCARIBE.CENTROLEON.ORG.DO O ESCRIBIR A CURANDOCARIBE@CENTROLEON.ORG.DO.
Expo del mes
] CONTEO [
ILUSTRES ENCCE EL CCE ILUSTRES EN EL
A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DIEZ EJEMPLOS DE FÉMINAS DOMINICANAS QUE LUCHARON POR SUS IDEALES HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE SUS VIDAS.
1 María Trinidad Sánchez
2 Juana Trinidad (Saltitopa) 3 Salomé Ureña de Henríquez 4 Ercilia Pepín 5 Trina Moya de Vásquez 6 María Montez 7 Las Hermanas Mirabal 8 Carmen Josefina Lora (Piky) 9 Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó) 10 Aniana Ondina Vargas
UN PENSAMIENTO…
“Un hombre, al menos, es libre; puede entregarse a las pasiones, recorrer países, superar obstáculos, gustar las dichas más exóticas. Pero a una mujer todo esto le está continuamente vedado. Inerte y flexible a un mismo tiempo, tiene en contra suya las molicies de la carne, junto con los rigores de la ley”.
Tomado del libro Madame Bovary (1856), de Gustave Flaubert.
58 Pandora Marzo 2020
El Centro Cultural de España presenta dos interesantes muestras. La primera, “Pedro Henríquez Ureña: ciudades e ideas”, toma como punto de partida las ocho ciudades en las que vivió desde sus 17 años, en 1901, hasta su muerte. Entre América y España, esta exposición repasa la significación de estos espacios, en cartas, documentos y libros. La segunda, “Delia Weber, siempre viva”, es una retrospectiva que presenta la trayectoria de esta dominicana como artista visual, escritora y feminista, discípula del maestro Abelardo Rodríguez Urdaneta.